Download Resumen español trimestral I trimestre. Tema 1: Ortografía SIGLAS

Document related concepts

Abreviatura wikipedia , lookup

Verboide wikipedia , lookup

Complemento predicativo wikipedia , lookup

Gerundivo wikipedia , lookup

Gramática del español wikipedia , lookup

Transcript
Resumen español trimestral I trimestre.
Tema 1: Ortografía
1.
SIGLAS Y ACRÓNIMOS
Siglas: Palabras formadas por las iniciales de los términos que integran una denominación
compleja, y que se leen mediante deletreo
Acrónimos: 1. Siglas que se leen como una sola palabra, tal como se escriben, es decir, sin
deletrear (se pronuncia tal y como se escribe). 2. Términos formados por la unión de elementos
(no solo las iniciales) de dos o más palabras. Ej. Mercosur, de Mercado Común del Sur
NORMATIVAS PARA LA ESCRITURA:
a. Las siglas se escriben SIN puntos ni espacios en blanco.
b. Las siglas se escriben completamente en mayúscula. Ej. AFP
c. Los acrónimos llevan mayúscula inicial cuando son nombres propios. Ej Junaeb (Junta
Nacional de Auxilio Escolar y Becas), uti (unidad de tratamientos intensivos). Sin embargo se
pueden escribir completamente en mayúscula, especialmente cuando se tratan de 4 letras o
menos. Ej MOP
d. Los acrónimos se tildan, cuando correspondan a las reglas generales de acentuación. Ej.
Mideplán (Ministerio de Planificación y Cooperación).
e. Los dígrafos ch y ll, cuando aparecen en siglas que se escriben enteramente con mayúsculas,
llevan en minúscula el segundo de sus elementos. Ej AChS Asociación Chilena de Seguridad) y
no ACHS.
f. Las siglas tienen plural invariable en la escritura: «las ONG». Es incorrecto añadir una –s.
Los acrónimos, en cambio, forman su plural de acuerdo con las reglas generales que se aplican
a las palabras del español: «las pymes» (pequeñas y medianas empresas).
2.
ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS
Abreviaturas: No son palabras por sí mismas, sino representaciones gráficas reducidas de palabras
o expresiones que se emplean únicamente para efectos de la escritura. En su lectura, a diferencia
de las siglas y acrónimos, siempre se restituye la forma completa de la palabra. Ej. Sr. se lee
como señor.
Símbolos: Representaciones gráficas estables y normalizadas de conceptos o realidades pertenecientes, en
general, al ámbito científico-técnico, por medio de letras o de signos no alfabetizables. Ej. P es el
símbolo de fósforo.
NORMATIVAS PARA LA ESCRITURA
a. Las abreviaturas llevan siempre punto al final: Dr. (doctor), Ud. (usted), P. D. (posdata), p.
ej. (por ejemplo). Se exceptúan las abreviaturas que llevan una barra: c/ (calle), d/f (días fecha),
y las que terminan en una letra volada, que llevan el punto antes de esta: Sr.ª
b. Los símbolos, no llevan punto final: km (kilometro), O (oeste).
c. Las abreviaturas se escriben con mayusula inicial cuando corresponde a las reglas generales de
uso de mayúscula. Son una excepción las abreviaturas de formulas de tratamiento, que se
escriben con mayúscula inicial aunque se pongan en minúscula cuando se desarrollan. Sr.ª,
desarrollado se escribe señora; D., desarrollado se escribe don.
d. Las abreviaturas llevan tilde si conservan la vocal que la llevaba en la expresión originaria: pág.
(página). Los símbolos, en cambio, nunca llevan tilde, aunque las expresiones en que se
originan tenga tilde: a (área).
e. En la lectura de abreviaturas y símbolos se restituye la palabra completa.
Ej. q. e. p. d. se lee: que en paz descanse, al igual que km, se lee kilometro.
f. Si en masculino la abreviatura termina en -o, el femenino debe terminar en a: Lcdo./Lcda. (licenciado/licenciada). Si termina en consonante se añade una a, la cual debe ser
volada (con subrayado o sin él) en caso de que la abreviatura se haya formado por
truncamiento (Prof./Prof.ª). No es necesario que sea volada si la abreviatura se formó por
contracción (Sr./Sra. o Sr.ª).
g. Las abreviaturas de expresiones en plural formadas mediante la repetición de las iniciales de
dos palabras se escriben con mayúscula, con punto tras la última letra de cada grupo y
separados estos por un espacio en blanco: FF. AA. (fuerzas armadas), RR. PP. (relaciones
públicas), DD. HH. (derechos humanos).
h. Los símbolos no varían en plural: 21 h (horas), no 21 hs.
i. Los símbolos se escriben pospuestos a las cifras y separados de ellas por un espacio: 25 m, 20
%. Se exceptúan los símbolos y números volados, que se escriben pegados a la cifra a la que
acompañan: 12o.
3.
NOVEDADES EN LA ESCRITURA DE LOS NUMERALES
Los numerales son las expresiones lingüísticas que hacen referencia a los números. Pueden ser:
a) cardinales: expresan cantidades: uno, dos, etc.
b) ordinales: expresan orden sucesivo: primero, segundo, etc.
c) fraccionarios: expresan fracciones de cantidades enteras: onceavo, tercio, etc.
d) multiplicativos: expresan múltiplos: doble, triple, etc.
PRINCIPALES CUESTIONES NORMATIVAS
a. Los cardinales complejos correspondientes a los números 16 a 19 y 21 a 29, así como todas
las centenas, se escriben en una sola palabra:dieciséis, veintiuno, veintidós, doscientos, etc.
b. Los ordinales complejos correspondientes a la primera y a la segunda decena se pueden
escribir en una o en dos palabras, pero es preferibles escribirlos en una: decimotercero,
decimocuarto, vigesimoprimero, vigesimoctavo, etc. A partir de la tercera decena
normalmente solo se escriben en dos palabras (trigésimo primero, cuadragésimo segundo,
quincuagésimo tercero, etc.), aunque no serían incorrecto ponerlos en una sola
palabra: trigesimoprimero, cuadragesimosegunda
c. Si los ordinales se escriben en dos palabras, el primer elemento debe conservar la tilde si le
corresponde como palabra independiente: vigésimo segundo, vigésima cuarta, trigésimo
octavo, cuadragésima quinta; pero si se escriben en una sola palabra, por ser
graves y terminados en vocal, deben ir sin tilde: vigesimosegundo.
d. Cuando los ordinales se expresan en forma abreviada con cifras, debe ir un punto
abreviativo entre la cifra y la letra volada: primero se abrevia1.°.
¿Cuándo y cómo usar cifras en lugar de palabras?
1) Se escriben con cifras:
a) Números que, de escribirse con letras, requerirían de cuatro o más palabras: dos mil
cien pero 12 505.
b) Números con decimales: 1,5
c) Porcentajes superiores a diez: diez por ciento, pero 11 %.
d) Unidades de medida acompañadas por símbolos: 5 km
e) Números acompañados por abreviaturas: 30 págs.
f) Números pospuestos a sustantivos: tabla 7, página (o pág.) 30, kilómetro 56.
2) Los números de más de cuatro cifras se agrupan de tres en tres empezando por la derecha y
separando los grupos mediante un espacio fino:15 116 435
3) Los números de cuatro cifras se escriben juntos, sin espacio ni punto: 1500
4) Nunca se escriben con espacios en blanco, puntos ni comas (ni en palabras) los años (2011),
códigos postales (C. P. 567890), números de calles (Avenida Las Condes 13154) números de
decretos y leyes (Norma Chilena 1306-2002), números de páginas (pág. 1567) ni los
números de versos (verso 1103).
Otras cuestiones relacionadas con los numerales
1) Al expresar la hora mediante cifras, es preferible emplear los dos puntos para separar horas,
minutos y segundos, y con el símbolo h (hora) pospuesto: 22:00 h o 22:00, mejor que 22.00.
2) Si se expresa un intervalo temporal, como la duración de una carrera o de una actividad,
deben posponerse a las cifras los símbolos de horas, minutos y segundos (h, min y s,
respectivamente).
Tema 2: Perífrasis Verbales
Una perífrasis verbal es una unidad sintáctica formada por dos o más verbos que funcionan
como un solo núcleo del predicado. Ejemplo: Bart lleva castigado toda la tarde.
Se forman con dos verbos, el primero que funciona como un verbo auxiliar. Este verbo
normalmente pierde su sentido original. El segundo verbo se encuentra en una forma no
personal (infinitivo, gerundio, o participio [tema 5]).
El primer verbo aporta la información morfológica (persona, n°, tiempo y modo) y el segundo
aporta información léxica.
Algunas perífrasis además de los dos verbos tienen un nexo entre estos. Este nexo puede ser
una preposición o la conjunción que.
Ejemplos: Bart CONTINUA HACIENDO travesuras.
Nelson TIENE QUE ESTUDIAR más.
Las perífrasis se clasifican en función de la forma no
personal (el segundo verbo). Entonces los diferentes tipos o
clasificaciones son: perífrasis de infinitivo, de gerundio y de
participio.
Métodos para distinguir las perífrasis verbales:
Método 1: Dos formas verbales juntas (una forma personal y otra no personal) no siempre
constituyen perífrasis. Para saber distinguirlas, hay que tener en cuenta algunos aspectos:
No hay que confundirlas con las proposiciones subordinadas sustantivas de C.D en infinitivo,
que pueden sustituirse por LO. En las perífrasis no es posible esta sustitución.
Método 2: Otro método para localizar las perífrasis es comprobar si el verbo auxiliar se ha
gramaticalizado, es decir, si ha perdido su valor semántico originario.
MÉTODO 1
MÉTODO 2
Tema 3: Robinson Crusoe
Tema 4: Oraciones compuestas
ORACIONES YUXTAPUESTAS: hay un signo de puntuación entre las oraciones.
.
Ejemplo: La conservación de nuestros recursos naturales es (verbo 1) importante De estos
recursos el agua es (verbo 2) quizá el más importante.
ORACIONES CORDINADAS: los verbos están separados por una conjunción, esta puede ser:
1- Copulativas: y, ni, e (indican sumas). Son enlaces copulativos (EC).
2- Adversativas: pero, sin embargo (se oponen). Son enlaces adversativos (EA).
3- Distributivas: usa términos correlativos que distribuyen la acción verbal. Ni…ni, uno…otro.
4- Disyuntivas: o, u, o bien (se excluyen). Enlaces disyuntivos (ED)
IMPORTANTE: hay un signo de puntuación y una conjunción seguidos, tiene prioridad la
conjunción.
ORACIONES SUBORDINADAS:
a. Subordinada sustantiva: pueden ser sujeto o CD. Cuando es sujeto: Responden a la
pregunta ¿QUIÉN? (o ¿qué? cuando el verbo es SER y en vez de CD hay un CP). Aparecen
las partículas: que, los que, quien o quienes. Cuando es CD: Responden a la pregunta
¿QUIÉN?. Aparecen las partículas: que o los que.
Ejemplos:
Oración en función del sujeto con la pregunta QUIEN
Con este ruido no podemos cantar/ los que vinimos a concursar
CC
CC
VP
CD
V. SUB SUB SUJ
Oración en función del sujeto con la pregunta QUE
Hubiera sido mejor / que me lo dijera de frente
VP
CP
V. SUB SUB SUJ
Oración en función del complemento directo
Tu hermano me contó / que se van para la playa mañana.
SUJ
CI VP
V. SUB SUB CD
b. Subordinada adjetiva : Aparece a la par o muy cerca dels ustantivo. Esta oración
subordinada puede formar parte de: un sujeto, un CD o un CC. De todo el suj, cd o cc SOLO
una parte es subordinada.
Ejemplo:
Mi mamá todavía conserva el libro / que le regalaste.
SUJ
CC
VP
CD
SUB ADJ V. SUB
CD: el libro que le regalaste
V SUB: regalaste
SUB ADJ: que le regalaste
c. Subordinada circunstancial: Cumple la función de un CC. Contesta a las preguntas ¿cómo?,
¿cuándo?, ¿por qué?, ¿dónde?, ¿para qué?
Ejemplo:
Hagamos una rifa / para que recaudemos fondos.
VP
CD
V SUB
SUB CC
Datos Importantes:
 Si en una oración ya hay otro complemento directo, entonces los pronombres
me, te, se, nos pasan a ser complemento indirecto
 Otros pronombres como LO, LA, LAS,
LOS
 nunca son sujeto
 siempre son complemento directo
 Otros pronombres LE y su plural LES
Su función siempre es complemento
indirecto
Tema 5: Formas no personales del verbo
Formas no personales del verbo: no tienen tiempo, persona, número, etc.
 Infinitivo: cuando termina en –ar, -er, -ir.
 Participio: expresa la idea de una acción acabada. Tiene numero y persona.. Terminan en
–ado, -ido(regulares), -to, -so o –cho(irregulares).
 Gerundio: expresa la idea de un proceso. Termina en –ando, -endo, -iendo.
Tema 6: Textos administrativos
ACTAS
 Es una herramienta muy útil para dar seguimiento a reuniones, resoluciones y
problemas que surgen a nivel de juntas directivas, departamentos, juntas de socios o
asambleas de accionistas.
 Deben ser breves, concretas, útiles, fáciles de leer para que así las reuniones fluyan y
sean efectivas.
 Lo que sucede en la reunión se puede clasificar en 6 letras: T,P,D – T,R,F
T: temas tratados, agenda de la reunión o temario
P: propuestas o planteamientos que se ponen en consideración de los asistentes,
indicando quien las dice. Tienen que ser cosas importantes y que quieran recordarse.
D: decisiones que se toman sobre casa tema.
T: tarea que conducirán a convertir en hechos las decisiones.
R: responsables de adelantar cada una de esas tareas
F: fechas en las cuales dichas tareas deben de estar concluidas.
 En la reunión la secretaria solo toma notas para posteriormente poder redactar el acta
sin equivocaciones, es muy útil que lleve un formato previamente elaborado.
 En el acta debe estar esta información general:
1. Un consecutivo (cuaderno con hojas numeradas)
2. El motivo
3. Fecha
4. Lugar
5. Convocatoria
6. Hora que inicia y termina la reunión.
7. Verificación del quórum: las personas que fueron convocadas y las que asistieron.
Ejemplo de un acta:
MEMORÁNDUM: es una carta pequeña utilizada en medios comerciales o en comunicaciones
institucionales de carácter administrativo como aclaraciones específicas o situaciones de
último momento.
CURRÍCULUM VITAE: es un documento donde se escribe información de uno. Es la principal
herramienta para promocionarnos, como por ejemplo para aplicar a un trabajo. Hay que tatar
de que no sea muy largo, máximo dos páginas.
Currículum Vitae
Nombre: Heidi Baca Fernández
Cédula: 1-1564-0113
Dirección: 600 m Oeste de la fabrica Panasonic, San Rafael, Alajuela, Costa Rica
Teléfonos: 2438-0824 (casa)
8814-6496 (celular)
E-mail: [email protected]
Estado civil: soltera
Estudios: Saint Paul School, Conclusión de estudios primarios 2002-2007
Saint Paul College, Conclusion de ciclo diversificado 2008-2012
Saint Paul College, Certificado de operador en computadoras 2008-2012
Otros títulos y cursos: Universidad de Costa Rica, curso Matem 0125, 2011
Universidad de Costa Rica, MA-1001 Cálculo, 2012
Idiomas: Inglés Bilingüe
Francés, nivel medio, hablado y escrito. Alianza Francesa.
Informática: Manejo del paquete completo de Windows
Referencias: Silvia Castro Rivera, profesora Colegio Saint Paul.
Teléfono: 2254-8965 E-mail: [email protected]
(Se debe poner como mínimo una referencia)
También se le pueden agregar otros datos como: experiencia profesional indicando el lugar,
puesto de trabajo y tiempo en el que laboró; otros datos de interés como por ejemplo si sabe
manejar, si tiene carro propio, disponibilidad para viajar, conocimientos en algún tipo de
maquinaria industrial; premios.
Se le puede poner un recuadro de color que resalte.
Hay que tener en cuenta que la información debe estar relacionado al trabajo que estamos
aplicando.
Tema 7: Combinaciones gramaticales
SINO – SI NO
Sino: nunca se escribe de primero en una oración. Siempre va después de una negación.
Ejemplo: Te prometo que no te vas a asustar, sino que vas a disfrutar con esta película.
También significa destino. Ejemplo: El cruel sino de Edipo.
Si no: es un “si” condicional seguido del adverbio “no”. Ejemplo: Dígame si no quiere venir.
AUN – AÚN
Aun: equivale a también, incluso, hasta, ni siquiera
Aún: equivale a todavía.
HABÍA – HABÍAN
Había: lo que va después de había NUNCA es un sujeto, por esto esa parte puede estar
indistintamente en plural o en singular que el verbo siempre va a estar en singular, ya que
funciona como un impersonal.
Por ejemplo: Había varias personas. “Varias personas” está en plural, pero si se hace el correcto
análisis sintáctico podemos notar que varias personas NO es un sujeto.
Habían: HABÍA + PARTICIPIO es una forma verbal y por eso puede ir en plural. Ejemplo: Habían
hecho un queque para la mamá.
PORQUE – PORQUÉ – POR QUE – POR QUÉ
Porque: indica una causa. Ejemplo: Vinieron porque los llamé.
Porqué: es un sustantivo y lleva artículo. Ejemplo: No entiendo el porqué de tus preguntas
Por que: Se utiliza cuando el “que” se puede sustituir por las o los cuales. Se trata de la preposición
“por” y el nombre “que”. Ejemplo: Hubo varias razones por que le cobraron doble.
Por qué: se usa solo en oraciones interrogativas. Ejemplo ¿Por qué no vamos al cine hoy? Puede
ser también en una oración interrogativa indirecta. Ejemplo: No entiendo por qué no va.
ASIMISMO – ASÍ MISMO – A SÍ MISMO
Asimismo y así mismo, ambas significan también.
A sí mismo: se trata de una expresión que significa “verse a él mismo”.
TAMBIÉN – TAN BIEN
También: significa afirmación.
Tan bien: implica una comparación utilizando el adverbio “bien”. No estoy tan bien como ayer.
SOBRETODO – SOBRE TODO
Sobretodo: es un abrigo.
Sobre todo: por encima de lo demás.
CON QUE – CONQUE
Con que: indica una secuencia. Se puede sustituir por “por lo tanto”. Ya llegamos, con que
sirva el almuerzo.
Conque: equivale a “el cual”, “la cual” o a sus plurales. Ejemplo: Te compré el disfraz conque
soñaste.
DEBER – DEBE DE
Deber: es una obligación. Ejemplo. Debemos irnos ya, es muy tarde.
Debe de: indica suposición. Ya debe de haber llegado tu papá, es muy tarde.
CASOS ORTOGRAFICOS
Al revés
A través
Tal vez o talvez, se puede escribir junto o separado. Tienen la misma función. El más
recomendado es talvez.
ASÍ – A SI
Así: es una manera de hacer algo.
A si: se utiliza cuando se refiere a sí mismo. Ejemplo: Se castigó a si mismo.