Download Desarrollo Histórico del Trabajo Social

Document related concepts

Trabajo social wikipedia , lookup

Psicología comunitaria wikipedia , lookup

Política social wikipedia , lookup

Pedagogía social wikipedia , lookup

Enfermería wikipedia , lookup

Transcript
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
EL IMPACTO DE LA
RECONCEPTUALIZACIÓN EN EL
TRABAJO SOCIAL MEXICANO
ALUMNO:
ERNESTO SOTO CÁZARES
MATRÍCULA:
117015
1
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
1. EN LA FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES SOCIALES
Nacimiento y aparición del trabajo social.
El trabajo social nace en la ciudad de Inglaterra, concretamente en Londres en el siglo XIX, fue
producto de la industrialización, de la inmigración, pos guerra y de la lucha sobre la pobreza. Estos
factores fueron la base para que existiera y se desarrollara el trabajo social. Su expansión hacia
otros países fue de manera inmediata, sobre todo en estados unidos, siendo su cuna la ciudad de
chicago. El trabajo social, nace primeramente como una práctica social, como una ocupación y arte.
La aparición de las organizaciones sociales de caridad, con apoyo de visitadores amistosos, en
esta etapa consideraban o pretendía ser realista, eficiente, organizada, moralista y mediadora para
determinar los criterios apropiados y comprobar quien estaba realmente necesitado, para esto se
llevaban a cabo una serie de investigaciones a cada individuo o familia en su caso, desarrollando
estrategias para lograr cambios en los patrones de conducta.
Es importante señalar que las organizaciones sociales de caridad, se apoyaban conservando un
registro completo de la persona o familias que estaban asistiendo, llevando acabo métodos
individualizados, intentando tratar a cada persona o cada familia como un problema único e
individual.
Origen de la reconceptualización de trabajo social en Latinoamérica
El nacimiento u origen de trabajo social latinoamericano fue en la ciudad de chile, siendo este el
país que ha tenido una larga tradición en cuanto a la formación profesional de trabajo social, cabe
señalar que en la ciudad de Santiago de Chile también fue participé en la fundación de la primera
escuela latinoamericana fundada el día 04 de marzo de 1925, la cual fue denominada Dr. Alejandro
del Río en honor al médico que propició su creación. Dicho plantel dependía administrativamente
de la junta nacional de beneficencia, antecesora del ministerio de salud.
2
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
Las escuelas o universidades en el año de 1925 manejaban un plan de estudios con la impartición
de las materias de derecho, economía política, higiene, protección a la infancia, alimentación,
atención a enfermos y heridos, práctica de secretaría y una práctica profesional de corta duración
que consistía en visitas a las diferentes instituciones para que los estudiantes tomara contacto con
los necesitados, con los problemas y con los recursos existentes.
Así los contenidos de los programas que tenía procedencia de Europa abundaban en la información
médica y legal. La duración con la que concluían sus estudios era de dos años, emitiendo un título
profesional por parte de las instituciones el cual fue de visitadoras sociales.
Movimiento de la reconceptualización del trabajo social en Latinoamérica
El movimiento de reconceptualización, fue un movimiento autónomo y propio de categoría
profesional, el cual significo una verdadera transformación en el desarrollo académico, científico,
practico e ideológico del trabajo social en américa latina. Este movimiento inicia a mediados de la
década de 1960 en los países de Brasil, Uruguay, Argentina, posteriormente se sumó chile y de
manera inmediata se difundió por casi toda Latinoamérica.
Desarrollo del factor educativo del trabajo social en México
“Entre 1933 y 1980 se fundan más de 61 escuelas de trabajo social; solamente en la década de
1968 a 1978 el número fue de 44, cifra que representa el 66 % del total de planteles existentes en
esa época. Para 1979 había en México un total de 70 escuelas, las cuales surgieron como
necesidad derivadas de las condiciones socioeconómicas de cada región. El nivel de estudios que
impartía en 52 de ellas eran de nivel técnico y el 18 de nivel licenciatura; el 60 % de estas
instituciones educativas eran privadas”.
En cuanto al plan de estudios, según las necesidades que se presentaban se fueron implementando
materias adecuadas para que los profesionistas aplicaran sus nociones de aprendizaje de forma
más completa a los individuos y a la sociedad.
3
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
Conceptualizaciones específicas del trabajo social
A. El trabajo social como “arte y filantropía”
Mary Richmond es una de las figuras del trabajo social, que define al trabajo social como, el arte
por el que se realiza una acción con y para personas diferentes colaborando con ellos para lograr
al mismo tiempo su mejora, el progreso y el de la sociedad.
B. El trabajo social como “disciplina profesional”
En cuanto a lo que sustenta el autor Peter Leonard, sostiene que le trabajo social es una disciplina
profesional que tiene su propio cuerpo de conocimientos basados en la práctica. Entendiendo por
disciplina como la coordinación de actitudes con las cuales se instruye para desarrollar habilidades,
o para seguir un determinado código de conducta u orden.
“Disciplina que se ocupa de conocer las causa y efectos de los problemas sociales y lograr que los
individuos asuman una acción organizada, tanto preventiva como transformadora que los supere”.
C. El trabajo social como “profesión”
Por consiguiente la definición de trabajo social como profesión, como nos lo manifiesta los autores
Jones, Pettit, Henry, Roberts, Nee y Towle, todos ellos comparten esta posición doctrinal, al igual
que el congreso panamericano de servicio social define al trabajo social como “profesión basada
en el reconocimiento de la dignidad del ser humano y de su capacidad de superación, mediante los
procedimientos técnicos propios ayuda a los individuos, grupos, o comunidades a valerse por sí
mismos y lograr su desarrollo integral, especialmente en situaciones sociales en que necesitan,
ayuda ajena para poder atender sus necesidades y desarrollar, sus potencialidades”.
En cuanto la definición que aporta la escuela nacional de trabajo social de la UNAM sintetiza de
una manera clara y precisa la labor de la profesión definiendo y conceptualizando que el “trabajo
social es la profesión que interviene directamente con los grupos sociales que presentan carencias,
desorganización y problemas sociales.
4
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
Por ello, es que promueve la organización de la población para satisfacer sus necesidades y lograr
la adecuada actuación de ésta en una sociedad en permanente cambio, buscando con ello, mejorar
los niveles de vida”.
D. El trabajo social como “Proceso”
El profesor Harleigh B. Trecker define al trabajo social “como un proceso de ayuda, ideado para
auxiliar al individuo, al grupo o a la comunidad en el cambio de actitud y comportamiento dentro de
una particular situación social. El propósito del trabajo social es facilitar el funcionamiento social del
individuo, del grupo o de la comunidad”.
E. El trabajo social como “institución”
En efecto, Helen Leland Witmer, sustenta que la principal función es “prestar asistencia a los
individuos en consideración a las dificultades que encuentran en uso de los servicios de un grupo
organizado, o en su propia actuación como miembros de un grupo organizado”, debiéndose tener
en cuenta, añade, que “ con este trabajo no solo se ayuda a los individuos, si no que se facilita el
funcionamiento adecuado de las instituciones sociales, y se satisfacen por ello más eficazmente las
necesidades humanas”, concluye que “ en un sentido, pues, el trabajo social es una institución que
sirve a otras instituciones. Esta interdependencia de instituciones es característica de la estructura
social, pero es solo el trabajo social el que tiene la especifica tarea de hacer más eficaz el trabajo
de otras instituciones”.
2. EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL.
APROXIMACIÓN AL PASADO
Debe exponerse la existencia de dos tesis principales que sitúan el origen de la profesión, la primera
y más socializada dentro de las universidades (Valero Chávez 1994 y López 2007) refiere el inicio
de las prácticas de trabajo social con el surgimiento de las formas de ayuda más antiguas de la
humanidad denominadas caridad, beneficencia y filantropía. En el contexto mexicano estas
expresiones toman sentido en el periodo de la revolución mexicana de 1910-1920.
5
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
En esta etapa la iglesia católica tenía el principal control de lo social, interviniendo desde la caridad
y beneficencia para la resolución de problemáticas relacionadas con el tema de pobreza, lo que
situaba el origen de la práctica en acciones pragmáticas basadas en valores de “amor a Dios y al
prójimo” por parte de mujeres conocidas como “voluntarias religiosas” que buscaban asistir a los
más necesitados mediante la ayuda desinteresada de tipo económica o material para cubrir
necesidades de alimentación, salud o vivienda, gestándose una concepción benéfico-asistencial
que trastocaría las prácticas de los trabajadores sociales.
La segunda tesis refiere sus antecedentes a partir de las relaciones de producción capitalista (Tello
2000 y Flores 2006) donde se gesta la transición de una economía agraria a una industrial en el
periodo posrevolucionario (1920-1940) donde se crea la figura de un Estado de bienestar con una
función social y jurídica para la protección social y la generación de derechos de educación, salud,
tierra, trabajo y vivienda, así como en la reorganización de la asistencia social mediante el diseño
y ejecución de programa sociales para un bien colectivo.
Los alcances de la práctica de los trabajadores sociales estuvieron relacionados con tres finalidades
el bienestar social, el control social y la búsqueda de la gobernabilidad, desarrollando acciones
desde una actuación intuitiva, de sentido común y buena voluntad. La delimitación de sus funciones
y actividades que emergen de estas finalidades son reconocidas en primer lugar por las
instituciones antes que por ellos mismos, lo que da inicio a un proceso de reconocimiento como
profesión a partir de la creación de las primeras escuelas de Trabajo Social que permitirían perfilar
su práctica.
DESCRIPCIÓN DE NIVELES DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Ante estas problemáticas disciplinares los niveles de formación toman mayor sentido; la carrera
técnica en Trabajo Social posee una mayor antigüedad que los estudios superiores, por lo tanto, no
resulta extraña la existencia de un mayor número de instituciones que proporcionen este nivel de
estudios. En la actualidad, aún no hay una diferencia clara entre el rol profesional de los licenciados
y los técnicos sobre todo en los campos de actuación tradicional.
6
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
Debido a la competitividad laboral las carreras técnicas no gozan de la misma demanda que las
licenciaturas, lo cual se ve proyectado en su respectiva valoración social, se da más valor a la
posesión de un título de licenciatura que a uno técnico.
LA PRÁCTICA PROFESIONAL
El desarrollo de la práctica profesional está implícitamente relacionado con los procesos de
formación académica, según Elliot (1974) es muy importante dimensionar, ya que muchas
profesiones son criticadas por considerarlos demasiado pretenciosos debido a la falta de
congruencia que presenta su aplicación con el campo laboral.
Esta idea no resulta ajena para Trabajo Social en diferentes campos de actuación se restringe a
realizar lo que el programa establece, agregando que la intervención poco se fundamenta
teóricamente y se subordina a otras profesiones. Este tipo de participación los ha excluido de
actividades vinculadas con la toma de decisiones en relación a la gestión y evaluación de los
servicios sociales.
Estas actividades se desarrollan de forma operativa y no corresponden al tipo de formación que se
les brinda a los trabajadores sociales a nivel superior. En México, tradicionalmente se ha puesto
énfasis en la enseñanza del método básico que integra: Trabajo Social de casos, el Trabajo Social
de grupos y la intervención comunitaria. No obstante, en la práctica se observa que la mayoría de
los trabajadores sociales no lo realizan bajo esquemas metodológicos el trabajo con casos, grupos
y su intervención en comunidad ha ido cediendo lugar al ejercicio en instituciones.
Estas imprecisiones han dificultado el desarrollo de sus prácticas profesionales, generando una
tensión permanente entre lo que los trabajadores sociales consideran que les corresponde y lo que
los otros están dispuestos a concederle.
7
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
CONCLUSIÓN
La reconceptualización tanto en Latinoamérica como en nuestro país, implicó una gran
transformación y cambios de rumbo de la profesión.
El movimiento de reconceptualización sacudió las bases teóricas, metodológicas, operativas,
éticas, políticas sobre las cuales se venía desarrollando en la profesión. Actualmente existe un
marcado interés gremial y académico por elevar la cientificidad de Trabajo Social.
En ese sentido, es necesario construir un discurso que no solo busque una mayor percepción
salarial, ni dotar de medios y equipamientos para el ejercicio, sino es imprescindible edificarlo desde
un trabajo científico, tomando como base de conocimiento el estudio de la práctica profesional, su
investigación generará nuevas rutas y alternativas que llevaran por un lado, a emprender nuevas
formas de actuación y por el otro, a ofertar estos nuevos modelos de formación profesional.
Concluyo definiendo al trabajo social como un arte, disciplina y profesión que interviene de una
manera directa con el individuo, grupo o comunidad, aplicando sus conocimientos mediante un
orden y proceso, para satisfacer sus necesidades y mejorar sus condiciones de vida, tanto personal
como en el entorno social.
8