Download Universidad Alberto Hurtado Facultad de Ciencias Sociales Carrera

Document related concepts

Privación materna wikipedia , lookup

Peter Beresford wikipedia , lookup

Trabajo reproductivo wikipedia , lookup

Carol Gilligan wikipedia , lookup

Soledad Murillo wikipedia , lookup

Transcript
Universidad Alberto Hurtado
Facultad de Ciencias Sociales
Carrera de Sociología
Segundo semestre de 2016
Nombre de la actividad curricular:
Profesor:
Código:
Créditos:
Carácter:
Prerrequisitos:
Tipo:
Horas cronológicas de dedicación
I.
Hacia una sociología del cuidado en Chile:
debates teóricos y desafíos de la investigación
social.
Elaine Acosta González
30
Obligatorio
Curso
Docencia directa:
Trabajo autónomo:
DESCRIPCIÓN
El redescubrimiento del trabajo de cuidados y su configuración como objeto de
estudio tiene como trasfondo el escenario social de ‘crisis de los cuidados’ que en su
sentido más amplio alude no solo a la tensión en la provisión de cuidados derivada del
distinto papel de las mujeres en las sociedades desarrolladas de finales del siglo XX
(Hochschild, 1995), sino también a los cambios en los contenidos, protagonistas y
circunstancias en las que ese trabajo se realiza en la actualidad. Como resultado, la ‘crisis
de los cuidados’ se ha convertido en un concepto heurístico que permite comprender los
cambios demográficos, sociales, pero también económicos y políticos, registrados en las
sociedades desarrolladas y aquellas en vías de desarrollo en las dos últimas décadas.
Dicho de otro modo, la crisis evoca un proceso de cambio social más amplio, ligado al
cuestionamiento del estado de bienestar, y al mismo tiempo, ha propiciado la discusión en
torno a un trabajo imprescindible y desigualmente distribuido.
El cuidado es un concepto nuevo pero que alude a una vieja realidad (Tobío et al.,
2010) que, por naturalizada, no ha sido cuestionada y puesta en discusión hasta finales del
siglo XX cuando las teóricas feministas iniciaron el debate, convirtiéndolo en un fecundo y
prometedor campo de investigación social. Lejos de ser una actividad natural, los
cuidados, su significado y las formas en que se expresa, están atravesados por el género,
la clase o la etnia. El cuidado o ‘los cuidados’ han sido redescubiertos y se han ido
ganando un espacio en la literatura académica (Carrasquer, 2012). El concepto forma
parte de la producción científica en distintas disciplinas, aunque ello no significa consenso
en cuanto a su definición y construcción como objeto de estudio (Letablier, 2007; Torns,
2008).
Hoy se sabe que es un concepto de suma utilidad para la investigación sobre la
participación laboral femenina y el aporte de las mujeres a los sistemas de protección
social. En este cruce, los cuidados se han definido como un campo de investigación que
involucra a diferentes actores, instituciones y formas de relación. Daly y Lewis (2000) lo
han situado en la intersección de la familia y las políticas sociales, articulándose al mismo
tiempo con los problemas de la ciudadanía y la inclusión social.
II.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
En el contexto de debate teórico y reorganización social de los cuidados, este
seminario tiene como propósito fundamental presentar los debates actuales en torno a
los cuidados, procurando incentivar una mirada crítica y reflexiva sobre dichas
aproximaciones teóricas y su correlato en las investigaciones empíricas sobre la temática,
en América Latina y Chile.
Desde el punto de vista conceptual se pretende discutir cómo ha evolucionado la
discusión sobre el concepto de cuidados hasta llegar en la actualidad a convertirse en un
potente campo de investigación social.
Desde el punto de vista empírico, se analizarán los avances, vacíos y desafíos de la
investigación sobre cuidados en América Latina y Chile. En términos específicos interesa
conocer y discutir sobre:
a) La medición e impacto de los cambios sociodemográficos en la crisis del
cuidado en Chile.
b) El comportamiento de la oferta y la demanda de cuidado de personas
dependientes en Chile.
c) La distribución de la responsabilidad social del cuidado entre los distintos
actores -Estado, mercado, comunidad y familia: estrategias familiares y
políticas públicas.
d) Relación e impacto de la feminización de los procesos migratorios en la
provisión de cuidado.
Como áreas temáticas posibles de trabajar se sugieren las siguientes:
 Enfoques teóricos, perspectivas analíticas y estrategias metodológicas para
estudiar los cuidados.
 Envejecimiento y cuidados
 Infancia y cuidados (particular interés en adopción).
 Cuidados y alimentación (en la línea de los estudios sociales de la gordura)
 Organización social del cuidado
2



III.
Cuidados y migraciones
Discapacidad y cuidados
Ética del cuidado
CONTENIDOS
a) Avances y dificultades en la constitución del cuidado de personas dependientes
como objeto de investigación sociológica.
b) Principales enfoques y perspectivas analíticas involucradas en el estudio del
cuidado y su conexión con otras problemáticas de interés para la Sociología.
c) La medición e impacto de los cambios sociodemográficos en la crisis del cuidado
en Chile.
d) La discusión en torno a la responsabilidad (social) del cuidado y los problemas de
desigualdad en la distribución de dicha responsabilidad: estrategias familiares y
políticas públicas..
e) Los significados, prácticas, representaciones y resistencias del trabajo de cuidados
y su conexión con los ejes de desigualdad de género, generación, clase o etnia.
f) Relación e impacto de la feminización de los procesos migratorios en la provisión
de cuidado.
IV.
METODOLOGÍA
El seminario de título es, esencialmente, una instancia de investigación personal. Cada
estudiante deberá centrarse en su trabajo e investigar y sistematizar, por diversos medios
(bibliografía recomendada, biblioteca, web, entrevistas a expertos), los antecedentes más
sustantivos de sus respectivos temas.
El seminario tiene una modalidad de trabajo semipresencial. Los estudiantes trabajarán
sobre la base de lo que se discuta en cada sesión e informarán con la periodicidad del caso
sus avances a la profesora. Además de las seis reuniones presenciales estipuladas en la
programación, otras tantas serán establecidas en función de los avances y las necesidades
de los estudiantes.
El seminario se estructura en torno a tres tipos de actividades:
1. Taller de lectura: revisión crítica de una selección de textos de autores/as que han
contribuido al campo. La reflexión se centrará tanto en los argumentos como en
las bases epistémico-metodológicas que subyacen a ellos.
2. Exposiciones monográficas: presentaciones individuales de los/las estudiantes
sobre textos de autores relevantes para sus temas de investigación.
3. Tutoría grupal e individual para escribir el artículo: los artículos (10,000 palabras)
podrán ser tanto teóricos como empíricos y deberán enmarcarse en los temas
listados a continuación. Dichas líneas están formuladas de manera bastante
3
genérica y a su interior los estudiantes deberán desarrollar aspectos más
específicos.
V.
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Remitirse a las normas de los Seminarios de Grado definidas por el Departamento.
Fecha
Actividad
Producto
Responsable
04/8
Sesión
grupal:
revisión
programa y presentación de
tema o área de interés a
realizar en el seminario.
Profesora y
estudiantes
11/8
Sociogénesis del concepto de Ficha lectura y exposición
cuidado: crisis, polisemia y
multidimensionalidad.
Estudiantes
18/08
Sesión
grupal
discusión Ficha lectura y exposición
bibliográfica (en función tema
escogido).
Estudiantes
Los cuidados en la agenda de
investigación:
avances
y
desafíos
teóricos
y
metodológicos
para
su
abordaje.
01/9
Sesión grupal: Presentación de Entrega y presentación de Estudiantes
preguntas y objetivos de Documento de 3 páginas
con breves antecedentes
artículo.
de formulación problema,
especificación pregunta (s)
y objetivos.
15/9
Entrega anteproyecto artículo : Documento
de
700 Estudiantes
palabras con pregunta,
700 palabras
problematización, estado
del arte, metodología y
plan de trabajo con metas
semanales
4
22/09
Sesión grupal
Presentación
y Estudiantes
comentarios anteproyecto
Entrega Primer Borrador Estudiantes
de
Artículo
para
comentarios
06/10
Sesión grupal: presentación
primer borrador artículo.
13/10
Presentación
de
avances
(dificultades, desafíos ‘montaje’
artículo)
14/10 al
02/11
Trabajo y tutorías individuales:
Incorporación de correcciones y
redacción segundo borrador
(reuniones individuales)
Entrega Segundo Borrador
de
Artículo
para
comentarios
03/11
10/11
Sesión grupal:
Exposición
borradores
artículo. Discusión avances
y dificultades
Incorporación de correcciones y
redacción texto definitivo
Fecha por
definir
Envío borrador final a profesora
Fecha por
definir
Entrega final a coordinación
VI.
RECURSOS PEDAGÓGICOS
Recursos web
www.cuifabi.com
Bibliografía
5
Acosta, E. (2015). Cuidados en crisis y mujeres migrantes hacia España y Chile. Dan más de
lo que reciben, Ediciones Universidad de Deusto-Universidad Alberto Hurtado, Bilbao,
España. http://www.deusto-publicaciones.es/index.php/main/libro/1121
Acosta, E. (2013). “Entre la necesidad y el no reconocimiento: la valoración de la
dimensión temporal en las estrategias familiares para la contratación de cuidadoras
domésticas inmigrantes en España y Chile”, Revista Sí Somos Americanos, Volumen XIII,
Número 2, Julio-diciembre. Pp. 141-164. Disponible en:
http://www.sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/407
Acosta, E. (2013). “Mujeres migrantes cuidadoras en flujos migratorios sur-sur y sur-norte:
expectativas, experiencias y valoraciones”, POLIS Revista Latinoamericana, (Migraciones
Sur-Sur. Paradojas globales y promesas locales), Vol. 12, No. 35, pp. 35-62. Disponible en
http://polis.revues.org/9247
Acosta, E. y Perticará, M. (2005): “El trabajo remunerado y el cuidado de los hijos”, Revista
Persona y Sociedad, Volumen XIX, No. 2.
Acosta, E., Perticará M., Ramos, C. (2007): “Oferta Laboral Femenina y Cuidado Infantil”,
en Desafíos al Desarrollo de Chile: Elementos para el Diálogo de Políticas, BID, Santiago de
Chile.
Aguirre, Rosario (2008): “El futuro del cuidado”, en Arriagada, Irma (ed.): Futuro de las
familias y desafíos para las políticas, CEPAL-UNFPA, Santiago.
Aguirre, Rosario (2005): “Los cuidados familiares como problema público y objeto de
políticas”, En Irma, Arriagada. Políticas hacia las familias, protección e inclusión sociales.
Serie Seminarios y Conferencias Nº 46. CEPAL. Santiago, Chile.
Arriagada, I. y Moreno, M. (2011): “La constitución de las cadenas globales de cuidado y
las condiciones laborales de las trabajadoras peruanas en Chile”, en Stefoni, C. (edit.)
Mujeres inmigrantes en Chile. ¿Mano de obra o trabajadoras con derechos?, Ediciones
Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile, 149-192.
Arnold, M., Thumala, D. y Urquiza, A. (2011).
“En
las
vísperas
revolución ignorada: el
actual envejecimiento
demográfico y
consecuencias”. Revista
Análisis, Departamento
de
Sociología,
de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Pp. 105–115.
de
una
sus
Facultad
Batthyány, K., (2004): Cuidado infantil y trabajo. ¿Un desafío exclusivamente femenino?,
CINTERFOR, Uruguay.
Batthyány, Karina; Asesina, Lorena y Nicolás, Brunet (2007): Género y cuidados familiares.
¿Quién se hace cargo del cuidado y la atención de los adultos mayores en Montevideo?
6
Informe Final, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Sociología, En:
http://www.unfpa.org.uy/userfiles/informacion/items/210_pdf.pdf
Batthyány, Karina (2006): “Género y cuidados familiares ¿Quién se hace cargo del cuidado
y la atención de los niños y de los adultos mayores?” En Fassler, Clara (Coord.) Familias en
cambio en un mundo en cambio. Ediciones Trilce, Uruguay, pp. 123-138.
Bettio, F. y J. Plantenga, (2004): “Comparing care regimes in Europe”, Feminist Economist,
10 (1), pp. 85-113.
Carrasco, C.; Borderías, C.; y Torns, T. (eds.) (2011): El trabajo de cuidados. Historia, teoría
y políticas, Catarata, Madrid.
Carrasquer, P. (2013). El redescubrimiento del trabajo de cuidados: algunas reflexiones
desde la sociología, Cuadernos de Relaciones Laborales, Vol. 31, Núm. 1, pp. 91-113.
CEPAL (2012). Panorama Social de América Latina, Santiago de Chile.
CEPAL/ECLAC (2011): Envejecimiento poblacional, Año VI, N°12 Octubre
http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/46772/OD12_WEB.pdf
En
CEPAL/CELADE (2009). Proyección de población, Observatorio Demográfico No. 7, Año IV,
Santiago de Chile.
Cockburn, Tom (2005): “Children and the Feminist Ethic of Care”, Childhood, Vol. 12, No.
1, 71-89.
Daly, M. (2001): Care Work: The Quest for Security, ILO, Geneva.
Daly, M. y Lewis, J. (2000): “The concept of social care and the analysis of contemporary
welfare states”, British Journal of Sociology, Vol. 51, Issue No. 2, pp. 281-298.
England, Paula (2005): “Emerging theories al carework”, En Annual Review of Sociology,
Vol. 31.
FONADIS -Fondo Nacional de la Discapacidad- (2004): Resultados. Primer estudio nacional
de la discapacidad en Chile, Santiago, Chile.
Glenn, Evelyn N. (2000): “Creating a caring society”, Contemporary Sociology, Vol. 29,
Issue 1.
Guzmán, J. y Huenchuan, S. (2005): “Políticas hacia las familias con adultos mayores: el
desafío del derecho al cuidado en la edad avanzada”. Reunión de expertos Políticas hacia
las familias, protección e inclusión sociales. CEPAL, 28 y 29 de junio de 2005. En
7
http://www.bidihmujer.salud.gob.mx/documentos/7/Politicas%20hacia%20las%20familia
s.pdf
Herrera, G. (2012). “Repensar el cuidado a través de la migración internacional: mercado
laboral, Estado y familias transnacionales en Ecuador”, Cuadernos de Relaciones
Laborales, Vol. 30, Núm. 1, pp. 139-159.
Huenchuan, S. y Roqué, M. (2009). A modo de introducción: los cuidados como una
necesidad en aumento, En Envejecimiento y sistemas de cuidados: ¿oportunidad o crisis?,
CEPAL, Santiago de Chile, pp. 7-11.
Hochschild, A (2001): “Las cadenas mundiales de afecto y asistencia y la plusvalía
emocional”, En Hutton, W. y Giddens, A. (Eds.). En el límite. La vida en el capitalismo
global, Tusquets Editores, Barcelona.
Hondagneu-Sotelo, P. (2001): Doméstica: Immigrant Workres Cleaning and Caring in the
Shadows of Affluence, University of California Press, Berkeley & Los Angeles, 284 pp.
Kroger, Teppo (2001): Comparative research on social care. The state of the art, European
Comission, Brussels.
Lehmann, C., (1995): “La mujer chilena hoy: trabajo, familia y valores”, en Estudios
Públicos, No. 60.
Leira, Arnlaug (1994): “Concepts of Caring: Loving, Thinking, and Doing”. En: Social Service
Review, Vol. 68 Issue 2.
Letablier, M. T. (2007): “El trabajo de «cuidados» y su conceptualización en Europa”, en
Prieto, C. (ed.). Trabajo, Género y tiempo social, Editorial Complutense, Madrid.
Martínez Buján, R. (2010): Bienestar y cuidados: el oficio del cariño. Mujeres inmigrantes y
menores nativos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid.
Misra, Joya (2003): “Caring about care”, Feminist Studies, Vol. 29, Issue 2.
Mora, Claudia (2008a): “Globalización, Género y Migraciones”, En Revista Polis, Vol. 7, No.
20, Stgo. de Chile.
Morales, María. E. (S/A): Chile envejece: Prospectiva de los impactos políticos y sociales de
este
fenómeno
hacia
el
bicentenario,
disponible
en
http://www.gerontologia.uchile.cl/docs/chien.htm
Oso, L. (2007): “Inmigración, Desarrollo y Estrategias de movilidad social”, En Revista
8
Parrella, S. y Samper, S. (2008). “Las estrategias de conciliación del ámbito laboral y
familiar de las mujeres de origen inmigrante”, en Joaquín García Roca y Joan Lacomba
(coord.), La inmigración en la sociedad española: una radiografía multidisciplinar,
Ediciones Bellaterra.
Pautassi, Laura (2008): “Nuevos desafíos para el abordaje del cuidado desde el enfoque de
derechos”, en Arriagada, I., Futuro de las familias y desafíos para las políticas, Serie
Seminarios y Conferencias No. 52, CEPAL, Stgo. de Chile.
Pérez Orozco, A. (2006). “Amenaza tormenta: la crisis de los cuidados y la reorganización
del sistema económico”, Revista de Economía Crítica, Nº 5, pp 7-37.
Pérez Orozco, A. (2007): Cadenas globales de cuidado, Documento de trabajo 2, INSTRAW.
Pérez Orozco, A. (2009): Miradas globales a la organización social de los cuidados en
tiempos de crisis I: ¿qué está ocurriendo?, Serie Género, Migración y Desarrollo,
Documento de Trabajo No. 5, INSTRAW.
Prieto, C. y Serrano, A. (2013). “Los cuidados entre el trabajo y la vida”, Cuadernos de
Relaciones Laborales, Vol. 31, Núm. 1, pp. 11-16.
Rodríguez, Corina (2005): “Economía del cuidado y política económica: una aproximación
a sus interrelaciones” Panel Políticas de protección social, economía del cuidado y equidad
de género, Mar de Plata, Argentina, 7 y 8 de septiembre del 2005, En:
http://www.eclac.cl/mujer/reuniones/mesa38/C_Rodriguez.pdf
Rogero García, J. (2010): Los tiempos del cuidado. El impacto de la dependencia de los
mayores en la vida cotidiana de sus cuidadores, Colección de Estudios Serie Dependencia
No. 12012, Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), Madrid
Sojo, Ana (2011): De la evanescencia a la mira: El cuidado como eje de políticas y de
actores en América Latina. Serie Seminarios y Conferencias, N° 67, CEPAL
Sunkel, Guillermo (2006): El papel de la familia en la protección social en América Latina.
División de Desarrollo Social, Santiago de Chile, abril de 2006, CEPAL
Tellechea, Lourdes (2005) Cuidados permanentes de las personas mayores, Documento de
Trabajo, Buenos Aires. Disponible en www.eclac.cl
Tobío, Constanza y Díaz, Magdalena (2003): Las mujeres inmigrantes y la conciliación de la
vida familiar y profesional, Dirección General de la Mujer, Consejería de trabajo,
Comunidad de Madrid.
9
Torns, T (2008): “El trabajo y el cuidado: cuestiones teórico-metodológicas desde la
perspectiva de género”, en EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. N.o 15,
enero-junio.
Torres, Julio Alberto (2006): “Libro Blanco para las personas en situación de dependencia
en España”, Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, No. 60, Madrid.
Vega, C. (2009): Culturas del cuidado en transición. Espacios, sujetos e imaginarios en una
sociedad de migración, Editorial UOC, Barcelona.
Wall, Karin and Sao, José, (2003): Immigrant families, work and social care. A qualitative
comparison of care arrangement in Finland, Italy, the U.K, France and Protugal, SOCCARE
PROJECT, Worpackage 4, Instituto de Ciências Sociais da Universidade de Lisboa.
10