Download Esquema de la Unidad III para la carpeta

Document related concepts

Arte de Mesopotamia wikipedia , lookup

Mesopotamia wikipedia , lookup

Asiria wikipedia , lookup

Transcript
UNIDAD III
LAS CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS Y CONTINENTALES del
CERCANO ORIENTE EN LA ANTIGÜEDAD : EGIPTO,
MESOPOTAMIA Y PERSIA
Plan
I.
II.
III.
IV.
I.
LA ANTIGÜEDAD Y LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES DEL CERCANO ORIENTE
EL ARTE DE LAS CIVILIZACIONES AGRICOLAS Y CONTINENTALES
EL ARTE DE MESOPOTAMIA Y PERSIA
EGIPTO, UN MODELO DE CIVILIZACIÓN AGRÍCOLA Y CONTINENTAL
LA ANTIGÜEDAD Y LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES DEL
CERCANO ORIENTE
1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES Y SINTESIS
DEL DESARROLLO HISTÓRICO DE LA EPOCA
ANTIGUA( 3000 AC – 476 DC )
 Es la primera de las épocas históricas en la que surgen y se desarrollan las primeras civilizaciones
en el Cercano Oriente.
 Las civilizaciones son culturas complejas caracterizadas por la vida Urbana ( Civilización
del latin , civitas : ciudad )
 Con las primeras civilizaciones se desarrollan , además de la forma de vida urbana:
o el estado ( ciudad- estado , reinos e imperios )
o importantes adelantos técnicos (rueda, vela, arado, metales, agricultura hidráulica, etc.)
o la estratificación social ( sociedades rígidamente estratificadas basadas en la esclavitud)
o Importantes adelantos culturales como la escritura, los sistemas de pesas y medidas, los
primeros calendarios y el pensamiento especulativo ( pensamiento religioso, filosófico y
científico )
o los primeros sistemas judiciales.
 La época Antigua comienza con la invención de la escritura (aprox. 3000A.C.) y termina con la
caída del Imperio Romano (476D.C.)
 En este largo período estudiamos las civilizaciones que formaron las raíces de nuestra Civilización
Occidental:
A . Las primeras civilizaciones del Cercano Oriente (3.000- siglo I A.C.)




Egipto
Mesopotamia
Siria
Palestina
 Fenicia
 Asia Menor
 Irán ( Persia )
Estas civilizaciones fueron en general agrícolas y continentales (Egipto, Mesopotamia y Persia)
B.



Las civilizaciones marítimas y comerciales del Mediterráneo Oriental (II y I milenio A.C.)
Civilización Cretense (Minoica)
Civilización Micénica (Aquea)
Pre -helénicas
Civilización Fenicia.
C. Las civilizaciones clásicas del Mediterráneo (I milenio A.C.- 476 D.C.)
 Civilización Griega (Helénica- 1200- 31 A.C.)
 Civilización Romana (753 A.C.- 476 D.C.)
Imperio Romano (siglo I A.C.- V D.C.)
 La Antigüedad finaliza con la destrucción del Imperio Romano de Occidente (convencionalmente
ubicada en el 476 D.C.)
 Pero también debe considerarse:

La difusión del Cristianismo

La Barbarización de Occidente

La crisis de la sociedad esclavista.
 Comienza la Edad Media (476- 1453 D.C.).
AGREGAR MAPAS Y LINEAS DE TIEMPO E ILUSTRACIONES.-
2 .- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES DEL CERCANO ORIENTE, SU
CULTURA Y SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA.
 Se desarrollaron en la región del Cercano Oriente a partir de la zona conocida como
Creciente o Media Luna Fértil entre el tercer y primer milenio A.C.
 Su espacios geográficos y culturales màs destacados fueron Egipto , Mesopotamia y Persia.
 Los pueblos que las protagonizaron tuvieron tres orígenes:
Autóctonos ( vivieron allí desde la Prehistoria ): Egipcios, Sumerios.
Semitas ( Nómadas provenientes de la península Arábiga ): Acadios, Asirios, ,
Fenicios, Hebreos.
Indoeuropeos ( Nómadas provenientes de las llanuras Euroasiáticas ): Hititas,
Medos, Persas.

Fueron Civilizaciones agrícolas y continentales.
Estuvieron condicionadas por la Agricultura Hidraúlica. ( agricultura + regadío )
por el despotismo Oriental ( Teocracia )
por la formación de Reinos e Imperios continentales .

Desarrollaron una cultura impregnada poderosamente por lo religioso.

Lo colectivo predominó siempre sobre lo individual. El poder de los reyes – sacerdotes y el
aparato burocrático del Estado imponía la condición común de todos los
miembros de la sociedad: TODOS ERAN CONSIDERADOS SÚBDITOS.

Basaron el Estado y la sociedad en el trabajo tributario de la masa campesina y la
esclavitud.
 Períodos más destacados de su evolución histórica
ESPACIO
EGIPTO
Reino Antiguo (III M A.C.)
Reino Medio (fines III y comienzos del II M A.C.)
Imperio Nuevo (fines II M A.C.)
MESOPOTAMIA
IRAN
Sumerios (III M A.C.)
Acadios ( Fines del III M A.C.)
Babilonios (II-I M A.C.)
Asirios (II-I M A.C.)
Imperio Persa (500-323 A.C.)
Unifica a todo el Cercano Oriente
Conquistado por los Griegos de Alejandro de Macedonia (Alejandro
Magno)
11 .- EL ARTE DE LAS CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS Y
CONTINENTALES.
1.- FINALIDADES DEL ARTE
 Religiosa : Culto a los dioses y a los muertos.
 Conmemorativa :
Poder de los reyes
Ceremonia religiosa
Batallas
Construcciones
 Satisfacción de las necesidades de lujo de los estratos superiores de la sociedad.
Joyas,
muebles,
instrumentos musicales , etc.
2.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ARTES FIGURATIVAS
 Herencia de la prehistoria
 Novedades
-- Animalismo
-- Papel mágico de la
Invención del marco y la composición
imagen
Descubrimiento de la naturaleza vegetal y del paisaje
Uso del ritmo plástico
El monstruo
Las formas arcaicas del arte
3.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA.
 Herencia de la Prehistoria
Tres tipos arquitectónicos fundamentales
El menhir
La cueva
La cabaña
 Novedades : Es una arquitectura
Simbólica
Monumental
Maciza
Primitiva
CONCLUSIÓN : El arte estaba condicionado por lo religioso- político. Era ARCAICO Y
CONVENCIONAL ; el artista era considerado simplemente como un anónimo artesano.
III .- EL ARTE DE MESOPOTAMIA Y PERSIA. EJEMPLOS MÁS
DESTACADOS.
1) Arte Sumerio (3100- 2300 A.c.)
El Zigurat de Ur
Un zigurat es un templo de la antigua Mesopotamia que tiene la
forma de una torre o pirámide escalonada.
El Zigurat de Ur (cuyo nombre en sumerio era é-temen-ní-gùrru) es un zigurat enclavado junto a las ruinas de la antigua
ciudad sumeria de Ur, en el actual Iraq. Fue levantado como lugar de culto del dios Nannar (luna en
sumerio) Fue construido en el siglo XXI a. C. por el rey Ur-Nammu. Fue destruido por los acadios y
posteriormente mandado reconstruir por el rey Nabucodonosor II de Babilonia.
Estaba rodeado por su propia muralla de 8 m. Fue parcialmente restaurada a finales de los años 1970.
Tiene planta rectangular de 61 m × 45,7 m y 15 m de altura (aunque seguramente tuvo bastantes mas,
perdidos por la erosión…). El interior está completamente formado por adobe. Las paredes del exterior
estas hechas de ladrillos cocidos y como mortero utiliza el betún asfáltico, estando cada pared orientada
hacia un punto cardinal. El acceso a las plantas superiores se realizaba a través de tres escaleras
exteriores que aun se conservan.
A pesar de sus 4.000 años de antigüedad y del material empleado en su construcción, se encuentra en
muy buen estado de conservación y parcialmente restaurado. La ruina se eleva 21 metros sobre el
desierto sobre el que está edificado. Su planta es rectangular y llegó a tener siete grandes terrazas de las
que sólo se conserva las tres primeras. En la terraza superior se encontraba el santuario de la diosa. El
acceso al mismo se hacía mediante estrechas escalinatas adosadas a los muros.
Intendente de Mari ( Ebih-il).
Las ruinas del palacio de Mari (Siria) han proporcionado estatuas de
notabilísima calidad plástica. Una de ellas es la de Ebih-il, en la que dicho
funcionario aparece en forma sedente, con las manos cruzadas delante del
pecho y vestido con el típico faldellín sumerio. En general, el rostro es de gran
expresividad, a lo que contribuyen los apliques de lapislázuli en los ojos. La
estatua fue dedicada a la diosa Ishtar en cumplimiento de un voto.
Estela de los buitres
Esta estela procedente de Girsu -hoy Telloh- (hoy sólo restan siete fragmentos) es
una de las obras capitales del Dinástico Arcaico III sumerio. Sus relieves,
lamentablemente mutilados, recogen la campaña de Eannatum de Lagash contra
Ush, rey de Umma. En el anverso (cara mitológica) aparece una diosa -muy
mutilada- y el dios Ningirsu, asiendo el pájaro Imdugud y la red repleta de
enemigos. En el reverso (cara histórica) y dispuestos en franjas aparece entre otras escenas el rey de
Lagash al frente de sus tropas, que derrotan al enemigo.
El estandarte de Ur
Descubierto en la década del 20’, El estandarte de Ur es una pieza de
forma trapezoidal realizada en mármol, marfil y lapislázuli, con
incrustaciones de piedra y otros materiales distribuidos en bandas
sucesivas; un tipo de arte muy común de Sumer. Sus paneles frontal y trasero, con forma de pirámide
truncada, miden dos metros de alto por casi cinco de largo, y están trabajados por imágenes que
representan una batalla en el anverso y su posterior banquete de victoria en el reverso.
La lectura de la obra se realiza en el orden que los Sumerios escribían: de derecha a izquierda y de abajo
hacia arriba. Las escenas se despliegan sobre tres registros horizontales, cuyo fondo de incrustaciones de
lapislázuli sobre base de asfalto (betún) le da un esplendido color azul que contrasta y destaca las figuras
delicadamente talladas en nácar.
Las convenciones tradicionales de representación se hacen presentes en todo el conjunto: el espacio se
enmarca y se divide en franjas para narrar una escena continuada; los elementos que bordean el marco
los interiores tienen ritmos de repetición y alternancia, la figura humana aparece desproporcionada y
representada de perfil y con el torso de frente; la profundidad espacial se sugiere a través de la
superposición de planos; el personaje más importante- aquí el rey- aparece de mayor tamaño que el resto
de los personajes.
En el Panel de la Guerra aparece el tema es la victoria militar, donde vemos carros de guerra arrollando
a los enemigos, soldados con armaduras, prisioneros, lanzas y hachas, además de un desfile de infantes
presentándose ante el rey que está sentado en la parte media de la banda superior. Mientras que en el
Panel de la Paz aparece la idea del banquete y los tributos ante el rey que bebe y conversa rodeado de
los otros comensales y un músico.
2) ARTE ACADIO (2350-2150)
Cabeza de Sargón el antiguo ( o deNaram-Sin) (h. 2.250 a.c.)
A pesar de las pocas obras que de los semitas acadios se han conservado (recuérdese
que la capital imperial Akkadé aún no ha sido descubierta), esta cabeza, trabajada en
bronce y de tamaño casi natural procedente de Nínive, muestra el realismo que sus
artistas dieron a sus obras plásticas. La cabeza, creída durante un tiempo retrato de
Sargón de Akkad (2334-2279), hoy se atribuye a su nieto Naram-Sin (2254-2218). La
perfección de la pieza habla de un gran broncista al servicio de la corte. Por lo que
sabemos fue mutilada en la Antigüedad para aprovechar los metales preciosos que tenía
incrustados. El rostro, y en especial los labios, alcanza un alto grado de
belleza idealizada, en contraste con la barba, muy detallada y que se agrupa
formas geométricas.
en
Estela de Naram-Sin
Esta estela, levantada en Sippar para la glorificación de Naram-Sin (22542218), constituye el apogeo del relieve acadio. En una sola escena se
conmemora la victoria del rey y de su ejército sobre los lullubitas, belicoso
pueblo de los Zagros. La composición, presidida por tres símbolos divinos
(dos parcialmente estropeados), centra su interés en la figura del rey,
armado y adornado con la tiara de cuernos, el distintivo de los dioses.
Llevada a Susa como botín en el siglo XII a. C. le fue añadida una
inscripción elamita, visible a la altura de la montaña del relieve.0
3) PERÍODO NEOSUMERIO (2150-1800 a.c.)
Estatua de Gudea de Lagash.
Gudea fue el más célebre de los príncipes de Lagash. Los soberanos de la ciudad de
Lagash, en el imperio de los acadios, jamás se atribuyeron el título de rey, sino el de
patesi o gobernador.
Este patesi, que gobernó Lagash durante poco más que quince años, construyó templos y
palacios y nos ha dejado una gran serie de retratos suyos. Hoy en día se cuenta con más
de 30 estatuas esculpidas en roca volcánica: diorita azul o dolerita negra. Aparece vestido
siempre como monje, con túnica, hombros descubiertos y la manos juntas en actitud de oración.
Producen una impresión de serena majestad y de intenso fervor religioso. En la época de Gudea, la
ciudad de Lagash disfrutó de los beneficios de la paz y de una extraordinaria prosperidad. Patesi era un
rey sacerdote que gobernaba una ciudad-estado.
4) EL REINO ANTIGUO DE BABILONIA ( SIGLO XVIII a.C )
El código de Hammurabi
En las culturas del Proximo Oriente Antiguo se sostenía que son los dioses quienes
dictan las leyes a los hombres, por eso, las leyes son sagradas. En este caso es el dios
Samash, el dios sol, dios de la Justicia , quien entrega las leyes al rey Hammurabi de
Babilonia (1790-1750? a. C.), y así se representa en la imagen que figura sobre el
conjunto escrito de leyes. De hecho, antes de la llegada de Hammurabi al poder, eran
los sacerdotes del dios Samash los que ejercían como jueces pero Hammurabi
estableció que fueran funcionarios de l rey quienes realizaran esta trabajo, mermando
así el poder de los sacerdotes y fortaleciendo el del propio monarca.
El código de leyes unifica los diferentes códigos existentes en las ciudades del imperio
babilónico. Pretende establecer leyes aplicables en todos los casos, e impedir así que
cada uno "tomara la justicia por su mano", pues sin ley escrita que los jueces hubieran de aplicar
obligatoriamente, era fácil que cada uno actuase como más le conviniera.
En el código no se distingue entre derecho civil y penal, es decir, se dan leyes que regulan los asuntos de
la vida cotidiana y leyes que castigan los delitos. Se regulan el comercio, el trabajo asalariado los
préstamos, los alquileres, las herencias, los divorcios, la propiedad, las penas por delitos de robo,
asesinato, etc.
5) IMPERIO ASIRIO (1800-612 a.c.) Los relieves de caza y guerra
Assur-nasirpall II cazando Leones.
Rasgos básicos: Imperio nuevo asirio (883-859 a.c.). Altura, 86´4
centímetros. Alabastro. Kalkhu (actual Nimrud). Museo Británico de
Londres.
Descripción más extensa: Algunos relieves del palacio de Kalkhu presentan
al rey Assur-nasirpal II practicando la caza. Aquí lo vemos cazando en carro y dispuesto a disparar su
flecha contra un león al que se había dado por muerto. Unos soldados acuden prestos a ayudarle con las
espadas desenvainadas. A pesar del rigor esquemático y del excesivo lineamiento, el artista ha sabido
sacar gran partido en el aspecto compositivo.
Palacio del Rey Sargón II en Khorsabad, hacia el 700 a.c.
Los palacios estaban formados por numerosas dependencias articuladas en
torno a un patio central y destinadas a la administración, la servidumbre y el
templo. El recinto aparecía amurallado. Uno de los complejos palaciegos más
conocidos es el palacio asirio de Sargón II, en el que destaca la buena
organización de sus espacios, habitaciones orientadas para evitar el sol y unos
magníficos y enormes relieves escultóricos.
Relieves de guerra y caza de asirios (museo británico)
Naturalmente, la guerra es el tema que se encuentra con mayor frecuencia. Los
escultores ilustran con imágenes la misma ferocidad de que hacen gala los reyes
asirios en sus relatos escritos: el monarca, a caballo o en su carro de guerra, atraviesa
paisajes en los que se amontonan las ejecuciones, las matanzas en masa y las más
horribles escenas de torturas. Largas filas de poblaciones deportadas, con mujeres y
niños, son conducidas por los soldados a los campos de concentración y a los
trabajos forzados.
La caza es otro tema favorito de los escultores asirios, probablemente porque se trataba del mejor
entrenamiento para la guerra. En Kalakh, Assurnazirpal II caza leones y toros, tirando al arco desde su
carro de guerra. En Jorsabad un príncipe joven, quizás el que sería el terrible Senaquerib, hijo de Sargón,
caza pájaros en el bosque, acompañado de su halconero. En Nínive, Assurbanipal caza
leones a caballo o desde su carro en grandes frisos que se han hecho célebres por las
obras maestras de arte animalista que contienen: la leona herida, con las patas
posteriores paralizadas; el león agonizante; el león y la leona en el bosque.
6) ARTE NEOBABILÓNICO ( 600 – 500 AC )
La puerta de Isthar
El suelo de Mesopotamia no proporcionaba piedra ni madera, pero sí barro para el
adobe que, junto con el ladrillo, fue el material constructivo más importante.
También utilizaron el barro cocido para obtener terracota (con la que realizaron
esculturas, cerámica y tabletas para la escritura), además de metales y piedras
preciosas. Del empleo de piezas pequeñas de barro cocido dispuestas en forma
radial, porque su volumen y consistencia no permitían el arquitrabe, nacen el arco
y la bóveda. La pobreza del material arquitectónico fue unida a la riqueza
decorativa de cerámica vidriada y relieves con que se revistieron las paredes, como en la puerta de Ishtar,
originalmente una de las 8 puertas monumentales (14 metros de altura por 10 de ancho) de la muralla
interior de Babilonia, a través de la cual se accedía al templo de Bel, donde se celebraban las fiestas
propias del año nuevo. El nombre de Ishtar lo recibe de la diosa del mismo nombre a la cual estaba
consagrada. Fue construida en el año 575 a. C. por Nabucodonosor II en el lado norte de la ciudad. Se
compone de numerosos ladrillos de adobe, la mayoría pintados de color azul (lo que la hacía contrastar
fuertemente con todos los edificios de su alrededor), mientras que otros son dorados o rojizos. Éstos
últimos se disponen dibujando la silueta de dragones, toros, leones y seres mitológicos. La parte inferior
y el arco de la puerta están decorados por filas de grandes flores semejantes a margaritas. La Puerta de
contaba originalmente con dos esfinges dentro del arco de la puerta, que se han perdido hoy en día.
Los jardines colgantes de Babilonia
Los Jardines Colgantes de Babilonia son considerados una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
Fueron construidos en el siglo VI a. C. durante el reinado de
Nabucodonosor II en una ciudad a orillas del río Éufrates (la Babel
de los
textos bíblicos).
Hacia el año 600 a. C., Nabucodonosor II, rey de los Caldeos, quiso
hacer
a su esposa Amytis, hija del rey de los medos, un regalo que
demostrara su amor por ella y le recordara las hermosas montañas
de su
florida tierra, tan diferentes de las grandes llanuras de Babilonia.
Según una leyenda, en cambio, los jardines habrían sido construidos en el siglo XI a. C. Pero entonces
reinaba en Babilonia Shammuramat, llamada Semíramis por los griegos, como regente de su hijo
Adadnirari III. Fue una reina valiente, que conquistó la India y Egipto. Pero no resistió que su hijo
conspirara para derrotarla, y terminó suicidándose. Pertenece a la Mesopotamia antigua.
Los jardines estaban situados junto al palacio del Rey, precisamente al lado del río, para que los viajeros
los pudieran contemplar ya que el acceso estaba prohibido al pueblo. Desde la más alta de las terrazas se
situaba un depósito de agua desde el cual corrían varios arroyos.
Los Jardines Colgantes de Babilonia probablemente no "colgaban" realmente en el sentido de estar
suspendidos por cables o cuerdas. El nombre proviene de una traducción incorrecta de la palabra griega
kremastos o del término en latín pensilis, que significa no justamente "colgar" pero si "sobresalir", como
en el caso de una terraza o de un balcón.
El recinto ( Templo ) del Dios Marduk con el Etemenanki ( la torre de Babel )
7) ARTE PERSA (500-332 a.c)
Palacio de Persépolis
El monumento más grandioso de la arquitectura persa fue el Palacio de
Persépolis, construido por Darío I en su país de origen, el Farsistán, con
amplitud suficiente para que después de él, Jerjes y Artajerjes I lo
hicieran aún más vasto y suntuoso. Para su emplazamiento se buscó una
terraza natural en la falda de las montañas del Kuk-i Rahmat; la terraza
fue regularizada con algunos cortes y rellenso y rodeada de un muro no
muy alto sin torres ni contrafuertes. A sus pies se extiende la llanura sin
confines, escenario ideal para la acción de los arqueros montados, el
brazo más fuerte del ejército. Los elementos aislados, y en cierto modo dispersos, del palacio de
Pasargada parecen sometidos en Persépolis a un proceso de contracción, que los unifica sin hacerles
perder su originario carácter independiente. No deja de ser curioso que este afán unificador se deba a
Darío I, que fue quien logró imponer sobre la multitud de pueblos de su imperio una organización
administrativa centralizada, sin privar a ninguno de sus propias instituciones. Podemos decir, por tanto,
que como espejo de su imperio, el palacio es ante todo lugar de asamblea; de hecho su portada principal
recibió el expresivo nombre de Todos las Naciones. Aunque es difícil datar con precisión la construcción
de todo el conjunto, sabemos por algunas tablillas encontradas en el propio lugar que ya había en esta
zona una importante actividad constructiva desde el 509 a. de C., que debió ser cuando se produjo la
construcción de las fortificaciones que rodean todo el conjunto. No obstante, se puede atribuir la
mayoría de las construcciones no tanto al propio reinado de Darío I, sino al correspondiente a los
reinados de los
soberanos posteriores. De hecho el lugar permaneció en construcción hasta, por lo menos, el 424 a. de
C., y quizás hasta la caída del Imperio Persa en tiempos de Alejandro Magno, a quien tradicionalmente se
atribuye la destrucción de la ciudad aunque no faltan también algunas versiones que son más o menos
discutidas.
Friso de los arqueros
En el Friso de Susa se les representa en hileras que se aproximan al metro y
medio de altitud. Ricamente ataviados, portan sobre el hombro el armamento
con el que eran conocidos, el arco y el carcaj, mientras que con sus dos manos
presentan las altas lanzas en gesto de saludo.
Realizado en relieve esmaltado sobre ladrillo, a pesar del tiempo transcurrido,
aún se aprecia con todo su esplendor. Por medio de fuertes contrastes
cromáticos, confeccionados con tonos anaranjados, azulados y verdosos, se ha conseguido un elevado
efecto de belleza. Los persas lograron un dominio extraordinario de la técnica del esmalte, introducida
por los ka-sitas y perfeccionada durante el Segundo Imperio Babilónico. Esta técnica tuvo una enorme
difusión, ya que con ella se conseguía un efecto decorativo de gran impacto visual. No solamente el juego
de colores resalta la composición de esta loseta esmaltada. La precisión de los detalles tanto de las telas
de las vestiduras como los cabellos y los pelos de la barba, son también interesantes de destacar en la
escena, pues están dibujados minuciosamente en cada uno de los personajes. Tal detallismo está tan
correctamente conseguido que es imposible advertir las diferencias entre los protagonistas. Realizado en
relieve esmaltado sobre ladrillo, a pesar del tiempo transcurrido, aún se aprecia con todo su esplendor.
Por medio de fuertes contrastes cromáticos, confeccionados con tonos anaranjados, azulados y verdosos,
se ha conseguido un elevado efecto de belleza. Los persas lograron un dominio extraordinario de la
técnica del esmalte, introducida por los ka-sitas y perfeccionada durante el Segundo Imperio Babilónico.
Esta técnica tuvo una enorme difusión, ya que con ella se conseguía un efecto decorativo de gran
impacto visual. No solamente el juego de colores resalta la composición de esta loseta esmaltada. La
precisión de los detalles tanto de las telas de las vestiduras como los cabellos y los pelos de la barba, son
también interesantes de destacar en la escena, pues están dibujados minuciosamente en cada uno de los
personajes. Tal detallismo está tan correctamente conseguido que es imposible advertir las diferencias
entre los protagonistas.
IV.- EGIPTO: UN MODELO DE CIVILIZACIÓN AGRÍCOLA Y
CONTINENTAL.
I) INTRODUCCIÓN
HISTÓRICA: FACTORES CONDICIONANTES DEL ARTE EGIPCIO.
A) La civilización egipcia fue: Longeva (milenaria).
Agrícola y continental.
Conservadora y casi inmovilista.
Fuertemente determinada por sus concepciones religiosas.
Carácter y personalidad muy definidos.
B) El medio Geográfico:
 Egipto es un valle fluvial rodeado de desiertos: Sahara
Libia
Del mar rojo
Sinaí
 “Egipto es un Don del Nilo” es una frase acuñada por Herodoto en el siglo II antes de Jesucristo,
porque consideraba que Egipto seria un desierto sin el río. Egipto es un país situado en el
extremo noreste del continente africano. Cuna de una de las civilizaciones mas importantes de la
historia, su florecimiento como tal puede explicarse, en parte, al rol fundamental que desempeñó
(y continua desempeñando en la actualidad) el río Nilo. Sin él, el país habría sido estéril y los
grandes faraones no habrían gobernado con el esplendor que lo hicieron una de las naciones más
prósperas del mundo antiguo.
 Egipto se divide en dos regiones:
 Bajo Egipto se denominaba en el Antiguo Egipto a
zona norte del país, y abarca desde el mar
Mediterráneo hasta Dahshur, junto a Menfis, a 40
km al sur de El Cairo. Comprende la fértil región
del Delta del Nilo.
la
 Alto Egipto se denomina a la zona sur del país, la
que se extiende desde el sur de la antigua región de
Menfis (cercana a El Cairo), hasta la primera
catarata del río Nilo (en Asuán).
 La geografía condicionó:
o
o
o
o
La economía.
Independencia de cultura. Autónoma.
La arquitectura.
El desarrollo del arte.
C) Evolución Histórica:
Manetón dividió la historia de Egipto en XXX Dinastías.
 Épocas:
o Pre-Dinástica (3000-2600A.c.)
o Reino Antiguo (2600-2200A.c.)
o Primer período intermedio (2200-2000A.c.)
o Reino Medio (2000-1800A.c.)
o Imperio Nuevo (1500-1100A.c.)
o Período Tardío- 1er milenio antes de cristo:
o Época Saita
o Dominación extrajera.
o Dominación Griega (ptolemaico)-“Brilla la ciudad de Alejandría”
o Dominación Romana (30a.c- 330d.c)
D) Organización económica:
o
o
o
o
Comercio (Trueque)
Ganadería
Artesanía
Agricultura hidráulica
E) Organización social:
Fuertemente jerarquizada
Nobleza.
Sacerdotes
Y
Funcionarios del
Estado.
Campesinos y Artesanos.
ESCLAVOS
F) Organización Política: Monarquía teocrática y absoluta (faraón)
G) Cultura:
o Religión:
Politeísta- creían en muchos dioses.
Ra "Gran Dios" anónimo, demiurgo, dios solar de Heliópolis en la mitología egipcia. Ra era el
símbolo de la luz solar, dador de vida, así como responsable del ciclo de la muerte y la
resurrección.
Su representación más habitual era la de un hombre con cabeza de halcón, sobre la cual portaba el disco
solar. Otra forma de culto que se dio a esta deidad fue como Ra-Horajty, un dios solar con
cabeza de halcón, coronado por el disco solar y el uraeus, con cetro uas y anj.
Horus fue representado como un halcón, o un hombre con cabeza de halcón, con la corona
Doble. También, como un disco solar con alas de halcón desplegadas, sobre las puertas y en
las salas de los templos; y con forma leonina como Harmajis. El símbolo jeroglífico del halcón
posado sobre una percha se empleó, desde la época predinástica, para representar la idea de
dios.
Isis fue denominada "Gran maga", "Gran diosa madre", "Reina de los dioses", "Fuerza
fecundadora de la naturaleza", "Diosa de la maternidad y del nacimiento".
Isis era representada como mujer con el jeroglífico del "trono" Ast sobre su cabeza. Otras
veces está sentada, ostentando un tocado con el disco solar, por ser hija de Ra, el dios Solar.
Podemos verla igualmente con alas de milano, abriendo sus brazos para bendecir a sus devotos
e hijos, simbolizando su maternidad; con forma de diosa árbol, amamantando al faraón.
En su versión antropomorfa, Isis era representada como una mujer que llevaba un ajustado
vestido, coronada con el "trono" anteriormente descrito.
Anubis: Dios que presidía las momificaciones y guardian habitual de las necrópolis. Se
representaba como un chacal negro o como un hombre con cabeza de chacal o de perro.
Guíaba el alma del difunto en el más allá. Protegía el cuerpo de Osiris durante, y después, de
que éste hubiera sido embalsamado. Luego sería integrado en la religión de Osiris, siendo
entonces hijo de Neftis.
Anubis era representado como un perro (o chacal), negro por el color de la putrefacción de los
cuerpos, de la tierra fértil, símbolo de resurrección, y como un hombre con cabeza de perro o
chacal. Ocasionalmente aparece como un perro que acompaña a Isis. La asociación con el chacal
se debe, probablemente, al hábito de los chacales de desenterrar las tumbas para alimentarse.
Tot: El dios de la escritura, de las bibliotecas, de la lengua y el señor de las palabras divinas.
Representaba las matemáticas, la astronomía y las ciencias en general. Era por ello símbolo
de sabiduría y señor de los discursos convincentes, de la astucia y de la magia. Tenía dos
formas de representación animal: el babuino y el ibis. Es poco frecuente la representación de
Tot con cuerpo humano y cabeza de babuino, pero por el contrario son numerosas con
cuerpo humano y cabeza de ibis, casi siempre con material de escritorio. Tot era abogado y
dios de las leyes.
Hombre con cabeza de ibis, una pluma y la tablilla de escriba celestial para anotar los
pensamientos, palabras y actos de los hombres y pesarlos en su balanza. También fue representado
como babuino.
Amón: Dios principal de la ciudad de Tebas. En su origen pudo ser un dios de los vientos, y,
como tal, era el proctector de los navegantes. Su nombre significa "el oculto". Acabo
fusionandose con el dios Sol, recibiendo el nombre de Amón-Rá. Se representa bajo aspecto
humano, y con un tocado consistente en una corona de dos grandes plumas verticales juntas.
Osiris: Dios muerto y dios de los muertos. Osiris es el dios egipcio de la resurrección,
símbolo de la fertilidad y regeneración del Nilo; es el dios de la vegetación y la
agricultura; también preside el tribunal del juicio de los difuntos en la mitología egipcia. Su nombre
egipcio es Asir o Usir. En castellano suele nombrársele con la forma helenizada Osiris. A Osiris se le
representa casi siempre momificado, con el rostro de color verde o negro, una corona Atef, el cayado
(heqa) y el látigo (mayal o nebeh) o el cetro uas. Ocasionalmente, se le asigna forma de pez.
Naturalista
Ritualista
Culto a los muertos- creencia de la vida ultratumba.
o Escritura :
Según investigaciones, la escritura egipcia apareció hacia el 3000 a. C. con la unificación del Reino del
Alto y Bajo Egipto y el advenimiento del Estado. Durante largo tiempo sólo estuvo compuesta por unos
mil signos, los jeroglíficos, que representaban personas, animales, plantas, objetos estilizados etc. Su
número no llegó a alcanzar varios miles hasta el periodo tardío. Los egiptólogos definen al sistema
egipcio como jeroglífico, y se considera como la escritura más antigua del mundo. La denominación
proviene del griego "hieros" (sagrado) y "glypho" (esculpir, grabar). Era en parte silábica, en parte
ideográfica. La escritura, aunque con bases más o menos simples, era bastante compleja, por lo que el
saber leer y escribir estaba limitado a una minoría. No se trata de la existencia de una clase aparte, pero
si es cierto que muy poca gente sabía leer o escribir. Los sacerdotes, los oficiales del ejercito, los
funcionarios, los faraones y por supuesto los escribas podían leer o escribir, mientras que muy poca
gente del pueblo tenía acceso al aprendizaje.
o Ciencias:
Invenciones:
o El arte y la ingeniería estaban presentes en las construcciones para determinar exactamente la posición
de cada punto y las distancias entre ellos.
o Los canales para riego construidos para el aprovechamiento del lago de El-Fayum, que convirtieron la
zona en el principal productor de grano del mundo antiguo.
o Los egipcios explotaron las minas de turquesas de la península del Sinaí.
o La evidencia más temprana (circa 1600 a. C.) del empirismo tradicional se acredita a Egipto, según lo
evidenciado por los papiros de Edwin Smith y de Ebers, así como el sistema decimal y las fórmulas
matemáticas complejas, Los orígenes del método científico también se remontan a los egipcios.
Conocían el número áureo, reflejado en numerosas construcciones,6 aunque puede ser la consecuencia
de un sentido intuitivo de la proporción y la armonía.
o Crearon su propio alfabeto.
o La fabricación del vidrio se desarrolló extraordinariamente.
o Otras ciencias motivo de estudio fueron la astronomía y la medicina, aunque siempre vinculadas al
marco de las creencias religiosas. La astronomía era de gran importancia para las prácticas religiosas,
así como para la medición del tiempo, y debió alcanzar importantes cotas. Sirvan como ejemplo de esta
última afirmación el que los egipcios no mostraran extrañeza ante los eclipses del Sol y la Luna, o la
referencia anticipada que un papiro efectuaba acerca de la visión de un cometa (probablemente, el
Halley). Aunque, como se ha dicho, profundizaron en sus estudios en matemáticas y astronomía, e
incluso practicaron la alquimia, probablemente la medicina fue la rama más importante de la ciencia
para los egipcios. Así, se han encontrado numerosos papiros que catalogan las dolencias y sus
tratamientos, remedios y curas.
o Costumbres:
2 .- ARTE DE EGIPTO:
A )CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE EGIPCIO:
Funciones:
2) Expresar la magnificencia de personajes
3) Manifestar las ideas religiosas. Culto a los dioses y expresar sus creencias sobre la vida del
más allá.
Otras características:
 Es un arte Arcaico.
 Gran unidad de estilo y longevidad.
 Arte convencional y simbólico.
Ejemplos: Estatuas sedentes y pedestres.
Realismo conceptual
Grupos familiares (abrazados)
B) LA ARQUITECTURA EGIPCIA
Rasgos generales de la Arquitectura Egipcia:
 Material predominante: La piedra. también se empleaban materiales como el ladrillo o el
adobe.
 Edificios: dimensiones colosales (misterioso)
 Arquitectura arquitrabada: los elementos de sostén adoptaron la forma de pilares y
columnas:
Protodórica. Es una columna de fuste acanalado semejante a la dórica. Existen algunas en Saqqara.
Se
Campaniforme o Papiriforme abierta. Se emplearon en
componen de un fuste liso, normalmente decorado con
inscripciones y un capitel en forma de flor de papiro abierto.
Saqqara.
Papiriforme cerrada. Tiene el fuste fasciculado y un capitel en forma de flor de
papiro cerrada. Las monóstilas tienen el fuste liso.
Palmiforme o dactiliforme. Fuste liso, basa circular y capitel en forma de ramillete
de palmas levantadas. (Templo de Unas en Saqqara)
Lotiforme (Abusir). De fuste fasciculado, formado por 4 ó 6 tallos de loto de sección semicircular. El
capitel está formado por las 4 o seis flores de los tallos.
Hathórica , de base circular. El capitel en formado por un dado de piedra
descansa sobre la cabeza de la diosa Hathor.




Arquitectura monumental
Petricidad (material: petra (piedra))
Formas geométricas puras (pirámide, tronco de pirámide, paralelepípedos)
Simbolismo: finalidad funcional.
Diferenciación entre:
Arquitectura profana (se perdió casi toda)
Palacios
Construcciones domésticas
Construcciones utilitarias (depósitos, instituciones)
Arquitectura religiosa:
Tumbas
Templos
Monumental
Pétrea
Maciza
Simbólica
Programas de la arquitectura religiosa egipcia:
Tumbas
Mastabas
Pirámides
Hipogeos
madera, ladrillos
adobe, paja, etc.
Mastaba (voz árabe que significa banco) es la edificación
funeraria del antiguo Egipto, con forma tronco piramidal, de
base rectangular.
Son las tumbas más antiguas (desde el 3000 A.c.)
Para faraones y altos funcionarios.
Características y partes principales:
 Pirámide truncada; sobre cámaras sepulcral subterránea.
 Pozo de acceso; capilla o “serdab” para el “ka”
Pirámides:
La mastaba, construcción casi prismática, era la sepultura de los soberanos del periodo arcaico de Egipto.
Las razones del paso de las mastabas a las pirámides no se conocen bien, pero se menciona generalmente
el deseo de alcanzar alturas cada vez más significativas para manifestar la importancia y el poder del
faraón difunto. Estas construcciones pese a sus imperfecciones, lograron ser las bases para la
consolidación de nuevos criterios de pirámides que surgirían a lo largo del tiempo. Las pirámides de
Egipto son, de todos los vestigios que nos legaron los egipcios de la Antigüedad, los más portentosos y
emblemáticos monumentos de esta civilización.
Características generales:
 Tumba real
 Monumentos en piedra,
colosalísimo y
perdurabilidad.
 Conjunto de galerías, pozos
y cámaras.
 Protegen la momia y los
ricos ajuares del faraón.
Templos:
o Solares (rinden culto al sol)
o Funerarios (rinden culto al cuerpo del faraón)
o Divinos (Imperio Nuevo) ---- siempre tienen los mismos elementos:
1) avenida de esfinges
2) Obelisco
3) Estatua sedente
4) Pilonos
5) Patio porticado
6) Sala hipostila
7) Sala de la barca
8) Sancta santorum (santuario)
Ejemplo: templo de Konsu en Karnak
o
Rupestres (cavado en la piedra)
El pilón o pilono es la entrada monumental de un templo. La palabra
"pilón" proviene del griego y significa "gran puerta". Los pilonos estaban
formados por dos torres truncadas con una abertura en el centro
trabajada en forma de portal. Se construían inclinados y los ángulos se
completaban con una moldura tórica y con una cornisa cavetto. Los
pilonos constituían la parte más grande de acceso al templo. Algunos
templos tienen una serie de ellos como por ejemplo el Templo de Karnak.
La realización arquitectónica es una iniciativa exclusiva del poder real (El faraón es el único
comitente personal que encarga obras de arte.
LOS EJEMPLOS ARQUITECTÓNICOS MÁS DESTACADOS DE LA ARQUITECTURA DEL ANTIGUO
EGIPTO SON:
El complejo funerario del rey Zoser.
El gobierno de Zoser representa un significativo cambio en tanto trae consigo el comienzo de un periodo creativo, en el que
Egipto emerge de la oscuridad de la Prehistoria y se adentra en el resplandeciente periodo de las pirámides del Imperio
Antiguo.
Fue el inventor de la construcción monumental en piedra.
El recinto se haya encerrado por una extraordinaria muralla de unos 10 metros de alto y 2 km. de perímetro realizada a
través de una aparejo de pequeños bloques de caliza dispuestos en hiladas con el que se otorga al conjunto una pureza
arquitectónica absoluta.
La entrada al recinto está indicada a través de quince puertas, de las que todas salvo una eran falsas. Desde la puerta
auténtica se accede a un pasadizo de entrada, de apenas un metro de ancho, que conduce a un camino procesional formado
por veinte columnas acanaladas, adosadas a pilares, que constituyen una especie de sala hipóstila de tres naves, la central
más elevada que las laterales, en las que se abrían pequeños vanos que iluminaban débilmente el lugar. La importancia de
este corredor reside en la utilización de columnas. Su fuste, con acanaladuras es una transposición en piedra del haz de
cañas que
hacía funciones de soporte en las construcciones predinásticas; esta asociación entre formas de la naturaleza y formas
arquitectónicas se ve confirmada en otras zonas del recinto funerario donde las columnas están coronadas por capiteles
campaniformes, formados por hojas de loto abiertas.
El interior del recinto está dominado por la masa de piedra de la pirámide escalonada, situada aproximadamente en el
centro de todo el conjunto. A su alrededor, diversas construcciones.
El complejo funerario no fue concebido en un principio con dimensiones tan gigantescas
y complejas, sino que fue creciendo paulatinamente durante más de dos décadas en varias fases de construcción que
sufrieron diversas modificaciones.
El templo funerario situado al norte de la pirámide y la entrada de la galería que desciende a la tumba, que ya estaban
construidos, fueron absorbidos por la misma, procediéndose a la construcción de un nuevo templo funerario precedido de
un patio de ofrendas. El acceso a este nuevo recinto está protegido por una pequeña capilla apoyada en el lado norte de la
pirámide, denominada serdab. En este edificio se ha encontrado la única estatua de Zoser que se conserva, casi de tamaño
natural y que constituye una imagen que refleja fielmente la intangibilidad y dignidad divina del rey en el más allá.
Por ahora, sólo cabe dejar como incógnita si los escasos 19 años que se asignan para el reinado de Zoser bastaron para ello
o si debemos doblar esa cifra, lo que no sería, por
otro lado, desatinado siguiendo el sistema de
numeración del Imperio Antiguo.
La Necrópolis de Gizeh. Las pirámides de
Gizeh
Las pirámides de Gizeh son una de las siete maravillas del
mundo, la más antigua. La gran pirámide de Keops es la
mayor del mundo, la de Kefrén fue construida por el hijo
del faraón Keops y la de Mikerinos por su nieto.
Realizadas en granito y piedra caliza, son una de las
mayores estructuras jamas construidas por el ser humano.
Gizeh es el nombre que se le da a la meseta, de casi dos mil metros cuadrados, de la
necrópolis de El Cairo, donde se levantan majestuosas las tres pirámides. Junto a ellas,
contemplando el paso del tiempo, la enigmática Esfinge. Junto a la pirámide de Micerinos,
otras tres pequeñas pirámides se sitúan alrededor.
La pirámide de Keops
El faraón Keops encargó la construcción de una pirámide donde ser enterrado. La construcción duró, 20 años aprox. Esta pirámide es la
más grande de las tres. Originariamente, medía 146 metros de altura, pero hoy día, sólo alcanza los 137 metros. Además, ha perdido todo
el revestimiento exterior que tenía, de modo que los bloques de piedra han quedado a la vista. Y si espectacular es por fuera, entrar en
ella es algo sobrecogedor: la sensación de claustrofobia, la oscuridad, el olor, la estrechez de los pasillos que llevan hasta las tres cámaras.
Por dentro, la Gran Galería, un pasaje de 47 metros de largo y ocho de altura, pero de pocos metros de ancho, de tal modo que casi no
se pueden abrir los brazos hacia los lados en su totalidad. Al final de esta Galería llegamos a una cámara rectangular de paredes y techos
lisos: la Cámara del Rey, donde lo único que hay es un sarcófago. Cerca anda también la Cámara de la Reina, aproximadamente en el
centro de la pirámide, y finalmente, accediendo a través de un, aún más estrecho pasillo descendente, hasta el punto de que hay que
atravesarlo andando inclinado, llegamos a la Cámara del Caos.
La pirámide de Kefren
A la vista parece la más alta al haber sido construido sobre una porción de terreno que se encuentra a un nivel más elevado. Es, además,
la única que mantiene su capa de revestimiento exterior. Interiormente es mucho más simple que la de Keops pues sólo consta de una
cámara en la que inicialmente se encontró un sarcófago de granito negro. Sin embargo, cuenta también con un complejo funerario y una
calzada con columnas que lo conduce directamente hasta la explanada en donde se encuentra la Esfinge. Está datada en el siglo XXVI a.C.
La pirámide de Micerinos
Es la más pequeña con sus 66 metros de altura. Su cámara funeraria encerraba un sarcófago de basalto adornado con un motivo que
estaba muy en boga en el Antiguo Imperio Egipcio. Desgraciadamente, el buque que transportaba dicho sarcófago se hundió frente a las
costas portuguesas cuando era trasladado a Inglaterra. Al lado de esta pirámide hay tres pirámides satélites, entre la que se cuenta la
dedicada a la esposa del faraón Kharmer Nethi II.
La Gran Esfinge
Su nombre deriva del árabe Abu-el-Hol, “padre del terror”. Con sus 73 metros de longitud,
representa a un león con cabeza humana. Fue construida, probablemente, durante la dinastía IV
(siglo XXVI a.C.) y se cree que la imagen de su cara es la del faraón Kefren, quien vigilaba así su
propia tumba. Al principio, la Esfinge era conocida con el nombre de Hor-em Akhet (Horus está al
Horizonte), que los griegos tradujeron a Harmakis. Durante los siglos, la Esfinge se ha visto
enterrada en la arena por la acción del tiempo, quedando solamente libre, a la vista de todos, su
rostro. Fue Tutmosis IV, quien en un sueño recibió la orden del dios Harmakis de desenterrarla por
primera vez. Desgraciadamente, la Esfinge sufrió terribles desperfectos en su cara cuando los
mamelucos la usaron como diana para sus disparos.
El gran Templo de Amón, en Karnak,
se caracterizó por su complejidad, pues todos los faraones quisieron dejar su huella en
él. Con este fin, cada uno construyó edificios nuevos o destruyó otros que habían sido erigidos por sus predecesores. El templo, iniciado
en el Imperio Medio, durante el reinado de Sesostris I, fue transformándose y evolucionando durante más de dos mil años. Una
descripción del lugar puede contribuir a ilustrar esta circunstancia.
Un camino de esfinges cricófelas conduce a las majestuosas ruinas del primer pilono, construido por los faraones de la XXX Dinastía o
por los primeros Tolomeos: este camino no se concluyó nunca. A continuación, entre el primer y el segundo pilono, se encuentra el
primer patio, flanqueado por dos pórticos. A la izquierda se halla el templo de Sethi II, sitio de la barca sagrada. Pasando el segundo
pilono, precedido por las colosales estatuas de Ramsés II, se halla el acceso a la gran sala hipóstila.
Las dos hileras centrales del pórtico de entrada al templo fueron construidas por Amenofis III. Más tarde, los Ramésidas llenaron todo el
espacio con hileras de columnas adicionales. La sala hipóstila, a continuación, símbolo de la creación del mundo, está considerado uno de
los lugares más espléndidos de la arquitectura egipcia. El techo se encontraba sostenido por 134 gigantescas columnas de 15 metros de
diámetro cada una, 12 de ellas poseen capiteles papiriformes.
Después del tercer pilono, erigido también por Amenofis III y a poca distancia del cuarto, de Tuth-mosis I, hay un patio con cuatro
obeliscos, dos de ellos alzados por Tuthmosis I y dos por Tuthmosis III. El espacio entre el cuarto y el quinto pilono, también de
Tuthmosis I, constituye la parte más antigua del templo. En este lugar, Tuthmosis III y la reina Hatshepsut añadieron dos obeliscos.
Entre el quinto y el sexto pilono, un espacio rectangular permite llegar al emplazamiento original del templo.
El séptimo pilono limita el patio por el sur, flanqueado por un gran estanque artificial, el llamado lago sagrado. Horemheb, tras
restablecer el culto a Armón, levantó los pilónos octavo y noveno, para los que reutilizó los materiales de los templos destruidos.
El Templo de Luxor, dedicado a la tríada tebana, destaca por su sencillez. Fue construido durante el gobierno de Amenofis III por su
arquitecto Amenhotep y ampliado por Ramsés II, construcción precedida por un pilono y un patio de doble columnata -obra de Ramsés
II-. Delante de la entrada se hallaban dos obeliscos y varias estatuas colosales del mismo faraón. Este patio albergaba la sala tripartita,
una obra llevada a cabo por Tuth-mosis III, que forma parte de la sección más antigua, y se utilizaba para guardar la barca de la tríada
tebana.
Atravesando el segundo pilono, obra posterior, concebida por Amenofis III, se accedía a una sala de dos filas de columnas que formaban
una pequeña galería de acceso al gran patio rodeado a su vez por una doble columnata. Posteriormente se alcanzaba una sucesión de
dos salas hipóstilas, para llegar luego a la capilla de la barca sagrada de Amón. Detrás de esta estancia se encontraba la última sala
hipóstila y, finalmente, el santuario con la colosal estatua del dios.
El templo de Luxor, situado en el corazón de la antigua Tebas, fue construido esencialmente bajo las dinastías XVIII y
XIX egipcias. Estaba consagrado al dios Amón bajo sus dos aspectos de Amón-Ra. Las partes más antiguas actualmente
visibles remontan a Amenofis III y a Ramsés II. Seguidamente, nuevos elementos fueron añadidos por Shabako, Nectanebo I y
la dinastía ptolemaica. En época romana, el templo fue parcialmente transformado en campo militar. El edificio, uno de los
mejores conservados del Nuevo Imperio egipcio, aún mantiene numerosas estructuras. Además del gran pilono, el visitante
puede también atravesar dos grandes peristilos y la columnata monumental que enlaza estos dos patios. El santuario
propiamente dicho, residencia del Amón de Opet, al igual que las salas que conservan una gran parte de sus baldosas.
Forma parte del conjunto denominado Antigua Tebas con sus necrópolis, declarado Patrimonio de la Humanidad por la
Unesco en 1979.
B) LA ESCULTURA EGIPCIA
Características generales:
o
o
o
Fines y temática religiosa.
Funeraria (vinculada con la muerte)
Arcaísmo:
 Frontalidad
 Axialidad
 Rigidez
 Convencionalismo:
 Postura (estatua sedente, pedestre, matrimonial)
 Colores (blanca- mujer / ocre- hombre)
 Atributos de poder
 Hieratismo
 Jerarquización de las figuras
o
Idealismo- proporción estilizada (canon 18 puños)
Juventud
Forma de asegurar la durabilidad
Relieve de 4 caras
TECNICAS:
Materiales
Piedra
Caliza
Granito
Diorita
Alabastro
+Color
Madera
Técnicas escultóricas
Escultura de bulto
Relieve
exente
bajo relieve
Decoración arquitectónica
Hundido (hueco relieve
Tipos
Oficial
Poplar
típica
más naturalista?
La escultura egipcia no es completamente autónoma; depende de la arquitectura.
Evolución histórica y ejemplos de escultura egipcia :
COMPLETAR
o Período arcaico (época tinita- comienzo III A.C.)
La paleta del rey Narmer.
o El Reino Antiguo (III milenio A.C.)
Estatua sedente del faraón zoser
Triadas de Micerino
Micerino y su esposa
Estatua sedente del faraón Kefrén
El principe Rahotep y la princesa Nofret
La esfinge de Gizeh
Kaaper , el alcalde del pueblo o Cheik el beled.
El escriba sentado
El enano Seneb y su familia.
o En el Reino Medio:
Los modelos ( pequeños conjuntos escultóricos en madera tallada y pintada). Son la expresión de la
corriente “popular” de la escultura egipcia:
Batallón de soldados nubios
El recolector de impuestos
Barcas sagradas
Estatuas cubo (arte oficial)
La portadora de ofrendas
o Imperio Nuevo:
Corresponde a dos dinastías- XVIII y XIX
Decoración escultórica de los templos tebanos:
1) Bajorrelieve
2) Relieve hundido
3) Estatuas colosales
sedentes (colosos de Menón)
Osiriacas
Ramses II- Abu Simbel – templo mayor y menor
Falta la pintura y las artes suntuarias
completar