Download UNIVERSIDAD DE CALDAS VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Document related concepts

Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura wikipedia , lookup

Inmigración española en Colombia wikipedia , lookup

Casa de Moneda de Colombia wikipedia , lookup

Camilo Torres Restrepo wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD DE CALDAS
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
PROGRAMA OFICIAL DE ASIGNATURA
Nombre de la asignatura:
Tipo:
Código:
HISTORIA COLONIAL DE COLOMBIA
Núcleo
Asignatura X
Participación acreditable
Departamento de adscripción de la asignatura:
G6G0041
HISTORIA Y GEOGRAFÍA
Programas a los cuales va dirigida:
Área o Nivel de Formación
Asignatura abierta para:
General
Egresados
Disciplinar X
Profesional
Estudiantes de postgrado
Profundización
Comunidad en general
Prerrequisitos (haber cursado y aprobado):
Correquisito por pérdida (haber cursado aunque se haya reprobado):
Correquisito (al menos estar cursando):
Tipo de asignatura:
Tipo de asignatura:
Teóric
a
X Teórico-práctica
Práctica
Porcentaje de actividades prácticas:
Habilitable: Sí X No
Número ideal de estudiantes:
Validable:
Número de créditos que otorga:
15
Horas totales de actividades presenciales programadas:
Sí X No
3
48
Horas totales estimadas de actividad independiente del estudiante:
96
Fecha de aprobación:
Acta del Consejo de Facultad
Fecha(s) de modificaciones:
Acta del Consejo de Facultad
Justificación:
El territorio que hoy conocemos como Colombia, hizo parte del conjunto de reinos y audiencias que
compusieron, entre los siglos XVI y XVIII, al imperio español –con presencia en Europa, América (las Indias) y
Asia-. Entre los siglos XVI y XVII, la Audiencia de Santa Fe (que comprende buena parte del actual territorio
colombiano), estuvo circunscrito la jurisdicción del Virreinato del Perú y, a partir del siglo XVIII, integró (junto
con la Audiencia y Capitanía General de Venezuela, las Audiencias de Quito y de Panamá) al Virreinato de la
Nueva Granada hasta su independencia con respecto de España. Durante este período de tiempo se configuraron
en el espacio que ocupa actualmente nuestra nación, una serie de realidades sociales, políticas y económicas
cuyo estudio resulta obligado para entender la manera en la cual se construyó nuestro devenir histórico.
2
No obstante, tras la independencia, la tradición historiográfica del siglo XIX colombiano (que aún permea la
historiografía de nuestro país) consagró un lenguaje que postulaba la ruptura absoluta con el pasado colonial.
Desde entonces, como señaló Germán Colmenares, “la opacidad y el espesor del período colonial solo servía
para contrastar la luminosidad de los propósitos que iban a edificar una realidad enteramente nueva [el Estadonación colombiano]”. A pesar de las dificultades que representa el estudio de dicho período, hoy se cuenta con
estudios que permiten trascender las visiones tradicionales del pasado “colonial”, los cuales resultan útiles para
la comprensión de las particularidades históricas de Colombia durante el régimen español. Ello solo es posible
mediante el estudio de un conjunto de informaciones y elementos analíticos que facilitarán el estudio de las
continuidades y discontinuidades, características de los procesos históricos teniendo en cuenta las
particularidades espaciales y temporales en los que tienen lugar. Se busca con ello, indagar acerca de los
componentes sociales, políticos y económicos de “la sociedad colombiana” durante la colonia, con miras a llegar
a una comprensión total del devenir histórico del país.
Objetivo general:
Se espera que al finalizar el curso el/la estudiante sea capaz de identificar, interpretar y analizar los procesos
históricos y diversos componentes sociales y económicos del territorio de la Audiencia de Santa Fe (que hoy
conocemos como Colombia) durante los siglos XVI, XVII y XVIII.
Objetivos específicos:
Al finalizar el estudio de las unidades el/la estudiante deberá ser capaz de:




Analizar las particularidades del proceso de conquista y colonización del territorio de la Audiencia de Santa
Fe, durante los siglos XVI, XVII y XVIII.
Analizar el proceso de estructuración institucional del imperio hispánico en Colombia durante los siglos
XVI, XVII y XVIII.
Analizar las características de los principales componentes sociales y económicos de Colombia durante el
periodo colonial.
Reflexionar acerca de las implicaciones del período colonial en el proceso de construcción del devenir
histórico colombiano.
Contenido resumido del programa:
Unidad 1. Conquista, colonización y poblamiento
Objetivos específicos
 Analizar los motivos que estimularon el proceso de conquista del territorio de la actual
Colombia.
 Analizar los patrones de poblamiento y su repercusión en la configuración espacial
regional.
 Lecturas obligatorias
 BETHELL Leslie .Historia de América Latina. En: Capítulo 4. “La población de América
Latina”
 TOVAR, Pinzón, Hermes, “El Caribe colombiano en la historia del siglo XVI”. En:
Relaciones y Visitas a los Andes, siglo XVI. Región del Caribe, tomo II, Bogotá, Instituto
colombiano de cultura; hispánica, s.f., pp. 17 – 80. 1era sesión: leer desde la página 17
hasta la página 50; 2da sesión: págs. 50, punto 4 hasta 79.
 __________, La estación del miedo o la desolación dispersa. El Caribe colombiano en el
siglo XVI, Bogotá, Ariel Historia – Planeta, 1997. Leer la mitad del libro
 GUILLEN, Martínez, Fernando. Las herencias y actitudes tradicionales. Capítulo 1: El poder político
3
en Colombia. Editorial Planeta. Bogotá.
 _____________________________. Asociaciones iniciales y la participación en el poder. Capítulo 2: El
poder político en Colombia. Editorial Planeta. Bogotá.
BUSHNELL, David. Colombia, una Nación a pesar de sí misma. Bogotá. 1994. Editorial Planeta
Indígenas y españoles
Palacios Marco: Colombia País fragmentado, sociedad dividida.
Capìtulo 2:Transfondo Indígena
Capìtulo 3:La conquista.
Unidad 2. Formación y consolidación de la economía colonial
 Objetivos específicos
Analizar el proceso de formación de la economía colonial
Analizar los patrones de poblamiento y su repercusión en la configuración espacial
regional.
 Lecturas obligatorias
 COLMENARES, Germán, La formación de la economía colonial. En: Ocampo, José
Antonio (ed.), Historia económica de Colombia, Bogotá, Fedesarrollo – Siglo Veintiuno
editores, segunda edición 1988
 JARAMILLO Uribe, Jaime, La economía del Virreinato (1740 - 1810). En: Ocampo, José
Antonio (ed.), Historia económica de Colombia, Bogotá, Fedesarrollo – Siglo Veintiuno
editores, segunda edición 1988
 GUZMÁN, Inés, Honda. La ciudad del río, Bogotá, Universidad Nacional – Facultad de
Artes, 1era edición abril de 2002. Leer Parte II, pp. 57 – 110.
 GUILLEN, Martínez, Fernando : El poder político en Colombia. Editorial Planeta. Bogotá
La encomienda y el poder político
Tierra, demografía y prestigio
Guerra y paz. Asociaciones incompatibles
 BUSHNELL, David. Colombia, una Nación a pesar de sí misma:
Rompimiento de los lasos con España.
 PALACIOS, Marco: Colombia País fragmentado, sociedad dividida
Los primeros asentamientos españoles
Economía y sociedad 1590-1780.
Unidad 3. La sociedad colonial, sus conflictos y dinámica racial
 Objetivos específicos
Analizar el proceso de formación del mestizaje y los conflictos sociales que surgieron
Analizar un caso de u miembro prominente de la élite colonial santafereña
Analizar los prejuicios sociales e imágenes racistas sobre las llamadas castas
 Lecturas obligatorias
4
 Jaramillo, Uribe, Jaime, Mestizaje y diferenciación social en el Nuevo Reino de Granada
en la segunda mitad del siglo XVIII”. En: Ensayos sobre historia social colombiana, Bogotá
Universidad Nacional,
 Gutiérrez Ramos, Jairo, El Mayorazgo de Bogotá y el marquesado de San Jorge.
Riqueza, linaje, poder y honor en Santa Fe, 1538 – 1824, Bogotá, Instituto colombiano de
cultura hispánica, Primera edición: 1998. Leer en dos sesiones, pp. 9 – 43 y 43 – 66 y cap.
5.
 Patiño Millán, Beatriz, “Indios, negros y mestizos. La sociedad colonial y los conceptos
sobre las castas”. pp. 41 – 75.
 Tovar Pinzón, Hermes, De una chispa se prende una hoguera: esclavitud,
insubordinación y liberación, Tunja, Nuevas lecturas de Historia – UPTC, 1992.
 GUILLEN, Martínez, Fernando: El poder político en Colombia. Editorial Planeta. Bogotá
Desenlace de las tensiones políticas
 La hacienda y el nacimiento de los partidos políticos
 BUSHNELL, David. Colombia, una Nación a pesar de sí misma: Experimento gran colombiano
 PALACIOS, Marco: Colombia País fragmentado, sociedad dividida
La crisis de autoridad. 1700-1808
Unidad 4. La crisis colonial y la Independencia
A.
Objetivos específicos
Estudiar las causas de la crisis colonial y la Independencia
Analizar las estrategias de legitimación del Estado republicano
Analizar el redescubrimiento geográfico neogranadino con
nacionalismo
el
surgimiento
del
B. Lecturas obligatorias
 McFarlane, Anthony, “El colapso de la autoridad española y la génesis de la
independencia en la Nueva Granada”. En: Desarrollo y sociedad, Bogotá, Universidad
de los Andes, Facultad de economía – CEDE, enero de 1982, Núm. 7, pp. 99 – 120.
 Tovar Pinzón, Hermes, Problemas de la transición del estado colonial al estado
nacional (1810 - 1850)”. En: J.P. Deler / Y. Saint – Geours (compiladores), Estados y
naciones en los Andes. Hacia una historia comparativa: Bolivia – Colombia – Ecuador –
Perú, Impreso en el Perú, Instituto de Estudios Peruanos – Instituto Francés de
Estudios Andinos, 1era edición 1986, Vol. II, pp. 369 –
 395.
 Gutiérrez Ramos, Jairo, “La voz de los indios de la Nueva Granada frente al proyecto
criollo de nación, 1820 – 1830”. En: Anuario. Historia regional y de las fronteras,
Bucaramanga, UIS, Vol. V., 2000, pp. 51 – 80.
 GUILLEN, Martínez, Fernando: El poder político en Colombia. Editorial Planeta. Bogotá
LA CONFLUENCIA DE DOS MUNDOS.
 BUSHNELL, David. Colombia, una Nación a pesar de sí misma:
La Nueva Granada independiente. (PP. )
 PALACIOS, Marco. Colombia País fragmentado, sociedad dividida
La independencia 1808-1825
La Colombia de Bolívar 1819 – 1831
5
La Nueva Granada 1831 - 1845
Propuesta metodológica:
En el desarrollo del curso están inmersos profesor y estudiante. Siendo este último el actor principal en el
proceso de enseñanza-aprendizaje. Para garantizar la apropiación de las lecturas y la creación autónoma de
conocimiento por parte del estudiante se acudirán a diversas estrategias metodológicas, entre las que destacan:
El/la profesor/a participará mediante:
El desarrollo de clases magistrales como introducción y/o conclusión de las temáticas estudiadas y bibliografía
seleccionada.
La moderación y orientación de la participación de los estudiantes.
La resolución de dudas.
La creación de ambientes de aprendizaje que faciliten el estudio de las temáticas.
El/la estudiante (actor principal del proceso de enseñanza-aprendizaje), participará mediante:
El estudio de las diversas temáticas y lecturas de referencia de manera previa a la clase.
La participación constante y coherente en los que demuestre el conocimiento adquirido y construido tras el
estudio de las temáticas a tratar en cada sesión.
La presentación de reportes de lecturas, de manera oral y escrita, programados para el desarrollo de las clases.
La presentación de evaluaciones parciales y globales (dos exámenes parciales y un final) del curso.
Con ello se espera lograr el desarrollo de reflexiones conjuntas sobre las temáticas a tratar en cada sesión, así
como la apropiación de las lecturas por parte del/de la estudiante y la comprensión de las temáticas de estudio.
Para lograrlo se requiere el compromiso constante de cada uno de los sujetos participantes (profesor y
estudiante).
Se tomara como texto matriz “EL PODER POLITICO EN COLOMBIA” del autor Fernando Guillen Martínez,
del cual se desprenderán una serie de preguntas que irán perfilando la comprensión de las estructuras asociativas
en las diferentes épocas de la historia colombiana y cuyo resultado es el contexto actual.
Los aportes de historiadores como Frank Safford, Álvaro Tirado Mejía, Germán Colmenares y Jaime Jaramillo
Uribe nos ubican en el contexto de la época a estudiar e igualmente dejan en el ambiente unos aportes
explicativos de nuestra cotidianidad
De igual manera se tomaran como textos referentes LAS IDEAS SOCIALISTAS EN COLOMBIA del autor
Gerardo Molina, COLOMBIA UNA NACION A PESAR DE SI MISMA del autor David Bushnnell y
GAITAN, VIDA, MUERTE Y PERMANENTE PRESENCIA del autor J.A Osorio Lizarazo.
Criterios generales de evaluación:
Con miras a garantizar la apropiación de las lecturas y temáticas, se proponen como actividades de evaluación
las siguientes:
Valor porcentual/N.D.
Primer parcial:
25%
Segundo parcial:
25%
Examen y/o trabajo final:
30%
Reportes de lectura*:
20%
Total (Nota Definitiva –N.D.):100%
6
* Los reportes de lectura son orales (participación, exposiciones cortas y participación en mesas redondas) y/o
escritos (quices, reseñas, talleres y cuestionarios que los estudiantes resolverán antes, durante o después de la
clase, de manera aleatoria). La sumatoria de estas notas arroja como resultado una nota equivalente al 20% de la
nota definitiva del curso
El curso se pierde por inasistencia. Por lo cual se procederá de acuerdo con el Reglamento estudiantil de la
Universidad de Caldas.
Bibliografía:
HERRERA ÁNGEL, Marta. “El poblamiento en el siglo XVI. Contraste entre el Caribe y el interior andino”, en:
Boletín Cultural y Bibliográfico, Bogotá, 75, 2007, pp. 57-87.
HERZOG, Tamar, “Las Reformas Borbónicas a escala humana: la extinción y restablecimiento de la Audiencia
de Quito (1718-1722)”, en: Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, Vol. 7, No. 2,
Universidad de Tel-Aviv, Tel-Aviv, julio-diciembre de 1996.
JIMÉNEZ, Orián, El Chocó: un paraíso del demonio. Nóvita, Citará y El Baudó, Universidad de Antioquia,
Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Medellín, Medellín, 2004, I Parte: “Los países del
oro, de la agricultura y del refugio”, pp. 1-55.
KUETHE, Allan J. Reforma militar y sociedad en la Nueva Granada, 1773 – 1808. Bogotá: Banco de la
República, 1993.
MARÍN LEOZ, Juana María y Ainara VÁZQUEZ VARELA, “‘Vecinos y moradores’: análisis de los alcaldes
ordinarios del cabildo de Santa Fe entre 1700 y 1810”, en: Adriana Alzate Echeverri, Manolo Florentino
y Carlos Eduardo Valencia (editores). Imperios ibéricos en comarcas americanas: Estudios regionales de
historia colonial brasilera y neogranadina. Universidad Federal do Rio de Janeiro, Universidad del
Rosario, Bogotá, 2008, pp. 102-134
MARCHENA FERNANDEZ, Juan, “¿Comerciantes o especuladores de metal? Las elites mercantiles de
Cartagena de Indias a principios y finales del periodo colonial”, en: Historia y Espacio, Cali, 28, enerojunio de 2007, pp. 7-63.
_______. “La defensa del imperio”, en: Alfredo Castillero Calvo y Allan Kuethe (dir.) Historia General de
América Latina, III:2, Consolidación del orden colonial, Unesco, Trotta, Madrid, 2001. 615-668
MARTÍNEZ GARNICA, Armando y Amado Antonio GUERRERO, La provincia de Soto. Orígenes de sus
poblamientos urbanos, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, 1995.
MARZAHL, Peter. “Los criollos y el gobierno: el cabildo de Popayán”, en: BONNETT VÉLEZ, Diana, et alter.
(comp.) La Nueva Granada colonial. Selección de textos históricos, Bogotá: Uniandes-Ceso, 2005, pp.
71-94
McFARLANE, Anthony, Colombia antes de la independencia. Economía, sociedad y política bajo el dominio
Borbón, Banco de la República, El Áncora Editores, Bogotá, 1997, Parte III, “Las políticas del
colonialismo Borbón. Reconstruyendo el Estado colonial”, pp. 281-342
MOLINO HARCÍA, María Teresa, La encomienda en el Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVIII,
Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
Sevilla, 1976
MORA DE TOVAR, Gilma. Aguardiente y conflictos sociales en la Nueva Granada, siglo XVIII, Universidad
Nacional de Colombia, 1998.
NAVARRETE, María Cristina, Cimarrones y palenques en el siglo XVII, Universidad del Valle, Cali, 2003.
POLANCO ALCÁNTARA, Tomás. Las Reales Audiencias en las Provincias Americanas de España, Madrid:
Mapfre, 1992, pp. 1-172.
RESTREPO OLANO, Margarita, “El alma del Virrey: gestión del asesor del virreinato de Nueva Granada: José
Joaquin de la Rocha, en tiempos de Solís”, en: Adriana Alzate Echeverri, Manolo Florentino y Carlos
Eduardo Valencia (editores). Imperios ibéricos en comarcas americanas: Estudios regionales de historia
colonial brasilera y neogranadina. Universidad Federal do Rio de Janeiro, Universidad del Rosario,
Bogotá, 2008, 331-353.
RODRÍGUEZ BAQUERO, Luis Enrique, Encomienda y vida diaria en entre los indios de Muzo (1550-1620),
Colección Cuadernos de Historia Colonial III. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Bogotá, 1995.
7
ROMERO, Mario Diego, Poblamiento y sociedad en el pacífico colombiano siglos XVI al XVIII, Universidad
del Valle, Cali, 1995, Capítulo 1.
RUIZ RIVERA, Julián. “Élites en Cartagena a finales del siglo XVIII”, en: Luis Navarro García (Coord.), Élites
urbanas en Hispanoamérica. Universidad de Sevilla, Sevilla, 2005, pp. 293-310
________. Encomienda y mita en Nueva Granada en el siglo XVII, Escuela de Estudios Hispano Americanos,
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Sevilla, 1975.
SAETHER, Steinar A. Identidades e independencia en Santa Marta y Riohacha, 1750-1850. Instituto
Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá, 2005.
SÁNCHEZ MEJÍA, Hugues, “La precariedad de un proceso de poblamiento: la gobernación de Santa Marta
durante el siglo XVI (Santa Marta, Riohacha, Tamalameque, Tenerife, Valledupar y Salamanca)”, en:
Leovedis Martínez Durán y Hugues Sánchez Mejía (Comp.) Indígenas, poblamiento, política y cultura
en el departamento del Cesar, Ediciones Unicesar, Valledupar, 2001, pp. 1-28
________. “Esclavitud, zambaje, ‘rochelas’ y otros excesos en la población libre de las gobernaciones de Santa
Marta y Cartagena, 1600-1800”, en: CHINCANGANA-BAYONA, Yobenj. Historia, cultura y sociedad
colonial. Siglo XVI-XVIII. Temas, problemas y perspectivas. Medellín: Universidad Nacional de
Colombia-Sede Medellín/La Carreta Editorial, 2008, pp. 127-157
SOULODRE-LA FRANCE, Renée. Región e Imperio. El Tolima Grande y las Reformas Borbónicas en el siglo
XVIII. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. 2004. Capítulo VII. “‘Las varas del
poder’: poder local y el estado”.
SUÁREZ ARAMÉNDIZ, Miguel, “Los dragones de Valledupar. La conformación de un cuerpo de milicias a
finales del siglo XVIII: vecinos ‘notables’, milicias y redes sociales”, en: Historia y Espacio, 32,
Universidad del Valle, Cali, enero-junio de 2009, pp. 107-139.
TOVAR ZAMBRANO, Bernardo, “La historiografía colonial”, en: Bernardo Tovar Zambrano (Comp.), Historia
al final del milenio. Ensayos de historiografía colombiana y latinoamericana, Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá, 1995, Vol. 1.
TOVAR PINZÓN, Hermes, Luis Enrique RODRÍGUEZ B., y Marta HERRERA ÁNGEL, Territorio, población
y trabajo indígena, provincia de Pamplona, siglo XVI. Centro de Investigaciones de Historia Colonial,
Fondo Mixto de Promoción de la Cultura y las Artes del Norte de Santander, Ministerio de Cultura,
Bogotá, 1998.
VALENCIA VILLA, Carlos Eduardo, Alma en boca y huesos en costal. Una aproximación a los contrastes
socio-económicos de la esclavitud. Santafe, Mariquita y Mompox, 1610-1660, Instituto Colombiano de
Antropología e Historia, Bogotá, 2003.
VARGAS LESMES, Julián. La sociedad de Santa Fe Colonial. Cinep, 1990, pp. 85-211.
VILLAMARÍN, Juan A. “Haciendas en la sabana de Bogotá, Colombia, en la época colonial, 1539-1810”, en:
FLORESCANO, Enrique (coord.) Haciendas, latifundios y plantaciones en América Latina, México:
Siglo XXI, 1975, pp. 327-345
COMPLEMENTARIA.
BONNETT VELEZ, Diana. Tierra y comunidad un problema irresuelto. Bogotá: Universidad Nacional, 2002.
BORREGO PLÁ, María del Carmen. Palenques de negros en Cartagena de Indias a fines del siglo XVII.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla,
Sevilla, 1973.
________. “Felipe V y Cartagena de Indias: Cabildo, crisis y desmembramiento”, en: Luis Navarro García
(Coord.), Élites urbanas en Hispanoamérica. Universidad de Sevilla, Sevilla, 2005, pp. 277-291
CÉSPEDES DEL CASTILLO, Guillermo. “La organización institucional”, en: CASTILLERO CALVO, Alfredo
y Allan KUETHE (dir.) Historia General de América Latina, III-1, Consolidación del orden colonial,
Madrid: Unesco/Trotta, 2000, pp. 29-45
CLAVIJO, Hernán, “Estado colonial-elite santafereña: el abasto de miel y la renta de aguardiente en el siglo
borbónico”, en: CHINCANGANA-BAYONA, Yobenj. Historia, cultura y sociedad colonial. Siglo XVIXVIII. Temas, problemas y perspectivas. Medellín: Universidad Nacional de Colombia-Sede
Medellín/La Carreta Editorial, 2008, pp. 161-215
8
COLMENARES, Germán. “Factores de la vida política colonial: El Nuevo Reino de granada en el siglo XVIII
(1713-1740)”, en: COLMENARES, G. Varia. Selección de Textos. Bogotá: Tercer Mundo/Universidad
del Valle/Banco de la República/Colciencias, 1998, pp. 73-100.
DAZA VILLAR, Vladimir,
GARAVAGLIA, Juan Carlos y Juan MARCHENA FERNÁNDEZ, América Latina de los orígenes a la
independencia I. América precolombina y la consolidación del espacio colonial, Crítica, Barcelona, 2005
HERZOG, Tamar. La administración como un fenómeno social: la justicia penal de la ciudad de Quito (16501750), Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1995.
JARAMILLO URIBE, Jaime. “La administración colonial”, en: Nueva Historia de Colombia. 1: Colombia
indígena, conquista y colonia, Bogotá: Planeta, 1989, pp. 175-192
LUNA, Lola. Resguardos coloniales de Santa Marta y Cartagena, y resistencia indígena. Banco de Popular,
Bogotá, 1993
MIRANDA VAZQUEZ, Trinidad. La gobernación de Santa Marta (1570-1670), Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla, Sevilla, 1976.
MOLINO GARCIA, María Teresa. La encomienda en el Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVIII.
Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
Sevilla 1976.
MORNER, Magnus. La reorganización Imperial. 1760-1810. Tunja: Ediciones Nuestra América, 1979. 44 p.
OTS CAPDEQUI, José María. España en América: las instituciones coloniales, Bogotá: Universidad Nacional
de Colombia, 1952. 130 p.
ROMANO, Ruggiero y Marcello CARMAGNANI, “Componentes sociales”, en Marcello Carmagnani, Alicia
Hernández Chávez y Ruggiero Romano (coord.), Para una historia de America I: Las estructuras,
FCE/ECM, México, 1999, pp. 288-362
TOVAR PINZON, Hermes. Grandes empresas agrícolas y ganaderas: su desarrollo en el siglo XVIII. CIEEC,
Bogotá 1980.
Tesis e informes de investigación.
BORJA GÓMEZ, Jaime H., “La construcción del sujeto barroco. Representaciones del cuerpo en la Nueva
Granada siglo XVII”, Informe de investigación, Icanh, 2001 (En línea a través de la Web del ICANH)
ECHEVERRY, Marcela, “Conflicto y hegemonía en el Suroccidente de la Nueva Granada: Un estudio sobre la
relación entre la política popular y la cultura política colonial en el contexto Borbón, 1770-1800”.
Informe de Investigación, Icanh, 2004 (En línea a través de la Web del ICANH)
GAMBOA, Jorge Augusto. Cabildos y elites locales en la sociedad colonial. La ciudad de Pamplona y las minas
de su distrito en el siglo XVII (1590-1660), Tesis de pregrado. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia. 1992
LÓPEZ RIVERA, Edwin. “Tributos y producción, la experiencia de la Caja Real de Santa Fé, siglos XVIXVII”, Informe de Investigación, Icanh, 2006 (En línea a través de la Web del ICANH)
MORENO ÁLVAREZ, Leonardo, “La piratería en la costa norte del Nuevo Reino de Granada, 1555-1713,
Informe de Investigación, Icanh, 2006 (En línea a través de la Web del ICANH)
VALENCIA VILLA, Carlos Eduardo, “El mercado de esclavos en la Nueva Granada, Siglo XVII”, Informe de
investigación, Icanh, 2001 (En línea a través de la Web del ICANH)
VILLAMARIN, Juan, Encomenderos and Indians in the formation of colonial society in the Sabana de Bogotá,
Colombia. 1537-1740. Tesis Doctoral. Faculty of Graduate School of Art and Sciences Brandeis
University. Department of Anthropology. Enero de 1972, 2 vols. (Biblioteca Luis Ángel Arango).
Acceso en línea a documentos de archivo.
Portal de Archivos Españoles en Red, Ministerio de Cultura, España. Url: http://pares.mcu.es/
Revistas en línea con información sobre el período colonial.
9
ANUARIO COLOMBIANO DE HISTORIA SOCIAL Y CULTURAL. Universidad Nacional de Colombia.
Colombia.
Url:
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/achsc
ver
también:
http://www.lablaa.org/blaavirtual/revistas/revanuario/indice.htm
FRONTERAS DE LA HISTORIA. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Colombia. Url:
http://www.icanh.gov.co/?idcategoria=1252
NUEVO MUNDO, MUNDOS NUEVOS. L’Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales - Revues, Francia.
Url: http://nuevomundo.revues.org/
REVISTA DE INDIAS. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España. Url:
http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias
REVISTA
HISTORIA
CRÍTICA.
Universidad
de
los
Andes,
Colombia.
Url:
http://historiacritica.uniandes.edu.co/index.php?ac=inicio
REVISTA
HISTORIA
Y
ESPACIO.
Universidad
del
Valle,
Colombia.
Url:
http://historiayespacio.univalle.edu.co/ ver también: http://historiayespacio.com/
Aclaraciones adicionales sobre el programa:
Plan calendario:
Tema
Actividades independientes previas
Actividad
Documento Horas
Total
Actividades presenciales
Actividad
Horas
Total
Actividades independientes posteriores
Actividad
Documento Horas
Total
Número de créditos
Total
horas