Download 4066_Geologia_General
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE MENDOZA – FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 4to ASIGNATURA GEOLOGÍA GENERAL Y APLICADA LA INDUSTRIA CÓDIGO 4066 ÁREA Tecnologías Básicas Optativas 1 ULTIMA REVISIÓN Marzo de 2014 MATERIAS CORRELATIVAS: AÑO LECTIVO 2014 Profesor Titular: Profesor Asociado: Profesores Adjuntos: Jefes de trabajos prácticos: Carga Horaria Semanal: 4 Carga Horaria Total: 60 PROGRAMA ANALÍTICO CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN Tema 1:Geología: definición y campo de estudio. Subdisciplinas. Teorías sobre el origen de la Tierra. Características físico-químicas y edad. Estructura interna del planeta: núcleo, manto y corteza. Concepto de litosfera y astenósfera. La escala del tiempo geológico, ejemplos de procesos a distintas escalas temporales. CAPITULO 2. MINERALES Y ROCAS Tema 1: Definición de mineral. Estructuras cristalinas. Clasificación química de los minerales. Propiedades físicas: color, brillo, dureza, raya, clivaje. Minerales formadores de rocas. Minerales de interés económico. El ciclo de las rocas: rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas. Rocas ígneas: origen de los magmas, plutonismo, procesos volcánicos. Procesos sedimentarios: meteorización, erosión, transporte, depositación, y litificación. Nociones básicas de ambientes sedimentarios. Metamorfismo: factores (temperatura y presión), tipos de metamorfismo. Texturas y estructuras típicas de cada tipo, reconocimiento de rocas. CAPITULO3. ESTRATIGRAFÍA Tema 1: Estratos y columna estratigráfica. Principios básicos: principios de superposición, horizontalidad, corte, inclusión. Discontinuidades: discordancia y para-concordancia. Correlaciones, efecto de las variaciones laterales de facies. Sucesiones faunísticas. Dataciones absolutas. Definición de eras y períodos geológicos. Unidades geológicas: Formación, Grupo, Complejos Volcánicos, unidades informales. CAPITULO 4. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y DEFORMACIÓN DE ROCAS Tema 1: Esfuerzo y deformación. Campo de esfuerzos regional y factores locales que pueden modificarlo. Elipsoide de esfuerzos y elipsoide de deformación. Deformación frágil. Fracturas. Fallas geológicas: definición y clasificación. Pliegues asociados a fallas. Movimiento de las fallas: asísmico vs. sísmico. El ciclo sísmico. Expresión superficial de la actividad de fallas geológicas. Deformación dúctil: condiciones de temperatura y composición de las rocas. Estructuras características. Plegamiento, foliación, clivaje. Descripción de pliegues. Análisis de terrenos deformados. Perfiles estructurales. CAPITULO 5. CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOFÍSICA Tema 1: Métodos geofísicos. Gravimetría: campo gravitatorio terrestre. Geoide y elipsoide. Ondulación del geoide. Medición de la gravedad, correcciones, anomalías. Aplicaciones geológicas, ejemplos de casos de estudio. Campo magnético terrestre. Su origen y componentes. Magnetometría y paleomagnetismo: conceptos básicos y aplicaciones. Ejemplos. Sísmica de refracción y sísmica de reflexión: principios, procesamiento. Interpretación. Aplicaciones. CAPITULO 6. PROCESOS ENDÓGENOS Y TECTÓNICA DE PLACAS Tema 1: Procesos en el manto. Flujo mantélico. Corrientes convectivas, plumas. Efecto en la superficie terrestre: levantamiento y subsidencia, actividad magmática. Concepto de isostasia. Procesos litosféricos. Definición de las placas tectónicas. Movimiento de una placa en una esfera. Límites de placas: convergentes, divergentes, transformes. Actividad sísmica y volcánica en el marco de la tectónica de placas. Ambientes tectónicos. Fusión de rocas y procesos ígneos. Volcanismo. Procesos generadores de subsidencia, cuencas sedimentarias. Sistemas de subducción: elementos principales, tipos, ejemplos. Paleogeografía. CAPITULO 7. RELEVAMIENTOS DE CAMPO Y MAPAS GEOLÓGICOS Tema 1: Relevamientos geológicos. Herramientas: brújula geológica, martillo, GPS. Muestreo para diferentes objetivos. Uso de imágenes satelitales. Mapeo de unidades geológicas: contactos, rumbo e inclinación de capas. Mapeo de estructuras geológicas. Lectura e interpretación de mapas. Otros tipos de mapas que describen información geológica. Cartas geofísicas, geoquímicas, etc. CAPITULO 8. GEOLOGÍA DE HIDROCARBUROS Tema 1: Origen de los hidrocarburos. Sistema petrolero: definición y elementos. Roca madre: litologías típicas, contenido de materia orgánica. Ventana de generación de hidrocarburos: condiciones de presión y temperatura, maduración de la materia orgánica, tipos de hidrocarburos generados. Expulsión y migración. Trampas de hidrocarburos: estratigráficas y estructurales. Rocas reservorio, rocas sello: características y litologías típicas. Prospección de hidrocarburos: manifestaciones, métodos geofísicos (líneas sísmicas y sísmica 3D), pozos exploratorios, perfilado de pozos. Ejemplos de sistemas petroleros: cuenca Neuquina, cuenca Cuyana. CAPITULO 9. YACIMIENTOS MINERALES Tema 1: Tipos de minerales de interés económico y productivo. Rocas de aplicación: ornamentales, para construcción, industriales. Minerales no metálicos. Minerales metálicos. Conceptos de mena y ganga, leyes. Definición de depósito, yacimiento, manifestaciones, prospecto. Origen de los diferentes tipos de depósitos: relacionados a volcanismo, relacionados a metamorfismo, sedimentarios. Formación Práctica Horas Resolución de Problemas Rutinarios: 15 Laboratorio, Trabajo de Campo: Resolución de Problemas Abiertos de ingeniería: Proyecto y Diseño: PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS: Trabajo Práctico N°1. Minerales y Rocas Trabajo Práctico N°2. Geofísica. Aplicaciones Trabajo Práctico N°3. Relevamientos de Campo y Mapas Geológicos Trabajo Práctico N°3. Sistema Petrolero ARTICULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL DE CONTENIDOS: Los contenidos abordados en esta materia se basan en conceptos de las siguientes cátedras: Asignatura QUIMICA ORGANICA Curso 2 Comparte e integra elementos horizontalmente con las siguientes cátedras: Asignatura Curso Los contenidos abordados en esta materia aportan conceptos a las siguientes cátedras: Asignatura Curso CONDICIONES PARA REGULARIZAR LA MATERIA y RÉGIMEN DE EVALUACIÓN: Para regularizar la materia se deberá contar, como mínimo con un 80 % de asistencia a las clases y tener la totalidad de los trabajos prácticos aprobados y/o parciales con una calificación igual o superior a seis. Se rinde un examen final integrador para aprobar la materia. BIBLIOGRAFÍA: Principal: Autor Título Tarbuck, E.J. y Ciencias de la Tierra: Una Lutgens, F.K., Introducción a la Geología Física Tissot, B.P. y Petroleum formation and Welte, D.H, occurrence (2° edición) Editorial Pearson Educación Año Ed. 2010 Dispon. Cátedra Springer Verlag 2008 Cátedra Editorial Año Ed. Dispon. De Consulta: Autor Título ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS UTILIZADAS: Clases expositivas Trabajos teórico - prácticos grupales e individuales Trabajos prácticos individuales RECURSOS DIDÁCTICOS UTILIZADOS: Textos Pizarrón Transparencias Guías de trabajos prácticos Apuntes elaborados para consulta de los alumnos