Download SAN AGUSTÍN (RESUMEN). La filosofía que existe en el s. III y

Document related concepts

Agustín de Hipona wikipedia , lookup

La ciudad de Dios wikipedia , lookup

Traducianismo wikipedia , lookup

Escuela de Chartres wikipedia , lookup

Fideísmo wikipedia , lookup

Transcript
SAN AGUSTÍN (RESUMEN).
La filosofía que existe en el s. III y siguientes es una mezcla fuertemente
platonizada de teorías estoicas y escépticas, sobre todo. Por eso la filosofía a la
que se enfrenta el cristianismo, a partir de su promulgación como religión
oficial es, principalmente, el platonismo.
El primero de estos grandes pensadores medievales cristianos, que
culmina la Patrística, es San Agustín de Hipona.
El objetivo de la filosofía de san Agustín, común a muchos filósofos de la
Antigüedad, es alcanzar la verdad y la felicidad. San Agustín buscará toda su
vida la verdad sobre Dios y sobre el hombre, y la encontrará en Cristo. En esa
verdad, que se identifica con una Persona, encontrará también la felicidad.
Toda la filosofía de san Agustín expresa el esfuerzo racional de
comprender la verdad que encuentra en la fe cristiana. Razón y fe son
realidades distintas, pero se complementan. San Agustín encuentra en la
verdad revelada lo que colma la insuficiencia de la verdad filosófica. Entiende
que la razón cristiana descansa en la verdad suministrada por la fe. La fe
purifica y esclarece los ojos del alma humana, y la libera de la oscuridad de
los sentidos. Mediante esta purificación, el alma se eleva por encima de lo
sensible y alcanza lo inteligible.
El punto de arranque de su pensamiento será la negación del
escepticismo, pues la duda de toda verdad se contradice: es verdad que duda.
Si Descartes dirá el célebre “pienso, luego existo”, san Agustín dice, de forma
muy parecida, “si dudo, existo”, si enim fallor, sum.
San Agustín interpreta el problema del conocimiento de un modo
platónico, pero rectifica a Platón en dos puntos:
1. Convierte las ideas en pensamientos de Dios. El lugar de las ideas es
la mente divina.
2. Replantea la doctrina de la reminiscencia y habla de iluminación. La
reminiscencia platónica implicaba la preexistencia del alma, y esa
posibilidad es excluida por el creacionismo agustiniano.
Con el final del periodo patrístico y el comienzo de la Edad Media la
filosofía se vuelve ancilla theologiae (sierva de la teología). Apoyándose en un
texto del profeta Isaías, san Agustín no se cansa de repetir que la fe ilumina la
razón, y que la razón nos lleva a la cumbre de la fe. En una célebre fórmula
nos dice que hemos de entender para creer, y hemos de creer para entender:
intellige ut credas, crede ut intelligas (razona para creer, cree para entender).
Así pues, aunque la fe precede y tiene cierta prioridad sobre la razón, no es
incompatible con ella, antes bien, la reclama y necesita.
S. Agustín, llevado quizá de un rigorismo teológico, considera que no es
justicia auténtica sino aquella en la que a Dios se le dé lo que debe dársele y
puesto que somos criaturas de Dios, debemos someternos a su autoridad y
no a otras autoridades. “La justicia que consiste en que el sumo Dios impere
sobre la sociedad”. Por eso concluye que sólo es una sociedad ordenada, justa
o de derecho aquella en que se realice tal idea de justicia, es decir, aquella
que es orientada por las órdenes o mandamientos de Dios.
En resumen, S. Agustín está describiendo el fundamento de lo que él
llama “Ciudad de Dios” una sociedad presidida por el amor a Dios sobre
todas las cosas, hasta el desprecio de sí mismo, frente a la “ciudad terrenal”
que sólo es motivada por el amor del hombre a sí mismo, hasta el olvido de
Dios. Dos amores, pues, fundaron dos ciudades: la ciudad terrena y la
celestial. La condena y la felicidad eternas aguardan a los ciudadanos de una
y otra, pero a lo largo de la historia humana lucharán siempre la civitas
Dei y la civitas terrena.
Por último, cabría añadir que quizá en esta postura de S. Agustín esté el
origen de la teoría de la primacía de la Iglesia sobre el Estado, teoría que va
a perdurar a lo largo de la Edad Media con altibajos, y cuyos hitos principales
son la teoría de las “dos espadas” (supremacía del poder espiritual, del Papa,
sobre el poder terrenal, de los reyes) y la bula “Unam sanctam” de Bonifacio
VIII (bula en la que se declara con absoluta radicalidad la supremacía del
poder espiritual). También se ha interpretado como una minimización del
papel del estado.