Download Instituto Latinoamericano de Altos Estudios -ILAE

Document related concepts

Ernesto Samper wikipedia , lookup

Universidad El Bosque wikipedia , lookup

Política social wikipedia , lookup

Liborio Zerda wikipedia , lookup

Universidad Pedagógica Nacional de Colombia wikipedia , lookup

Transcript
Instituto Latinoamericano de Altos Estudios -ILAE- Universidad de Buenos Aires -UBA-
MODULO
DOS
Nombre del
Seminario
PROGRAMACIÓN DE CURSOS INDEPENDIENTES
HOMOLOGABLES
EN EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN DERECHO1
LA INSTITUCIONALIDAD EXCLUYENTE
Fecha:
Profesor:
MIGUEL ANTONIO INFANTE DIAZ
Doctor en Ciencia Política. Universidad de Bologna - Italia
Contacto: [email protected]
JUSTIFICACIÓN: El seminario parte del supuesto (que se sustentará en la primera
unidad temática) de la legitimidad jurídica con ilegitimidad social del aparato institucional
colombiano. Conforme lo demuestra el profesor en uno de los artículos de la bibliografía
(Nº 5), la institucionalidad colombiana ha estado señalada históricamente por la
privatización de lo público y la oficialización de lo privado. Ha sido una institucionalidad
inspirada en cuestionables conceptos de bien común y, en consecuencia, socialmente
excluyente.
La Programación de Cursos Independientes del Instituto Latinoamericano de Altos Estudios -ILAE- y de la
Universidad de Buenos Aires -UBA- se desarrolla en Colombia, pero no requiere de registro calificado ni de
autorización del Ministerio de Educación Nacional. Los Cursos Independientes se homologan
automáticamente en Buenos Aires, de acuerdo con el convenio entre la UBA y el ILAE, en el programa de
Doctorado en Derecho cuyo título es otorgado por la Universidad de Buenos Aires de conformidad con la ley
argentina.
1
El proponente considera oportuna la oferta de este seminario en un marco de estudios
políticos y jurídicos en cuanto está orientado al desarrollo de sentido crítico frente a una
institucionalidad que siempre ha de ser objeto de tratamiento académico en este contexto.
Si tanto la Ciencia Política como el Derecho contemplan, como parte esencial de su objeto
de estudio, las relaciones entre los poderes públicos y la sociedad, resulta particularmente
pertinente el análisis, en una necesaria perspectiva histórica, de las mediaciones del
mercado. El estado mercantil ha prevalecido sobre el estado social de derecho consolidando
un desarrollo histórico desigual.
OBJETIVOS: El seminario está diseñado en función del logro de los siguientes objetivos:
1. Identificar las fuerzas sociales y los paradigmas teóricos que han dado forma al
aparato institucional colombiano desde la Constitución de 1886 hasta el presente.
2. Interpretar críticamente el concepto de exclusión social, su etiología, sus
manifestaciones, sus consecuencias y su relación con el marco institucional formal.
3. Conocer el alcance que ha tenido históricamente en Colombia la privatización de lo
público y la oficialización de lo privado como factor determinante para la
interpretación de nuestra institucionalidad.
CONTENIDO:
Unidad UNO. Panorama histórico del desarrollo institucional colombiano
Se hace un barrido histórico de los principales hitos históricos en la configuración del
aparato institucional colombiano (normatividad y entidades). Se trata de una aproximación
de carácter hermenéutico al proceso, identificando los actores sociales, sus modelos de
sociedad y su concepción del bien común. Se destacan como momentos especialmente
significativos la Regeneración, la República Liberal, la Industrialización Sustitutiva y la
integración Transnacional. Se verá cómo la institucionalidad en nuestro país “ha inhibido la
posibilidad de que las políticas públicas busquen incidir sobre la naturaleza de las
relaciones sociales que, históricamente, han dado origen y perpetuidad a un fenómeno de
acumulación con exclusión” (Nº 6ª de la bibliografía).
Unidad DOS. La mediación mercantil entre Estado y Sociedad
Desde el surgimiento y consolidación del Estado Liberal en la edad moderna, y cada vez
con mayor peso relativo, la lógica del mercado ha inspirado los principios rectores del
Estado en sus relaciones con la sociedad. Es una lógica que ha conquistado creciente
legitimidad e institucionalidad más allá de los logros parciales y geográficamente ubicados
del Estado de Bienestar y que se ha visto fortalecida por el fracaso histórico del socialismo
real. Es así como se ha llegado a un reduccionismo entre sociedad y mercado. En esta
unidad se analiza el fenómeno en la necesaria perspectiva general del desarrollo de
Occidente y de sus manifestaciones en Colombia en un contexto histórico de acumulación
tardía, dependiente y asimétrica.
Unidad TRES. Alcance y etiología de la exclusión social
Se analizan aquí las diferentes manifestaciones de la exclusión social tal como lo abordan
los diferentes estudios recientes sobre el tema en Colombia: exclusión en educación, en
salud, en empleo, en vivienda, en cultura, en política, en oportunidades de diferente orden,
etc. Se hará énfasis en el hecho de que, a la raíz de todas estas manifestaciones de la
exclusión social, está la exclusión económica y la pobreza. De igual forma, se visualizará el
carácter transgeneracional de la pobreza y las limitaciones de una política de superación de
la misma limitada a la garantía del acceso a una canasta de consumo de subsistencia.
Unidad CUATRO. Desarrollo de las fuerzas productivas y crecimiento sin empleo
En esta unidad el seminario se acercará, siempre en una perspectiva histórica, al tema del
desarrollo tecno-científico como variable determinante del desarrollo económico y social.
A partir del principio clásico de la producción y de la distribución como objetivos de los
sistemas económicos, se verá cómo éstos han sido exitosos en el frente de la eficiencia mas
no en el frente de la equidad. Si ello ha sido cierto a lo largo de toda la edad moderna, lo es
más hoy con el desarrollo de la ciencia y de la tecnología y su puesta al servicio de la
producción. Efectivamente, las tecnologías modernas se caracterizan por una alta
composición de capital y baja participación del trabajo directo, dando origen a lo que hoy
se conoce cómo “crecimiento sin empleo”. Estos hechos de la órbita tecno-económica se
han afianzado en la institucionalidad mediante la legislación sobre “flexibilidad laboral”
que precariza las condiciones del empleo formal.
Unidad CINCO. Globalización, institucionalidad y exclusión. La institucionalidad
informal
En esta unidad el seminario se traslada al escenario global para ver sus implicaciones sobre
los fenómenos estudiados. El profesor entiende la globalización como el resultado
acumulado a hoy de un largo proceso histórico de creciente comunicación e interacción
entre personas, grupos humanos y estados y de integración de mercados a escala mundial,
hecho posible por el gran desarrollo de la ciencia y de la tecnología y por la movilidad
transnacional del capital. Este último hecho viene acompañado de una localización del
trabajo auspiciada por legislaciones anti inmigratorias. Si anteriores procesos históricos de
ampliación e integración de mercados se vieron acompañados de fuertes movimientos
inmigratorios propiciados por los Estados, el actual (el más fuerte y el de mayor cobertura),
en cambio, viene acompañado de políticas de judicialización a la movilidad del trabajo. De
esta forma la institucionalidad global, al igual que la local, es socialmente excluyente.
Posteriormente, se va a estudiar aquí el fenómeno de la informalidad como recurso
alternativo y de subsistencia de muchos grupos sociales. El desarrollo de las relaciones
sociales con las características analizadas en las unidades anteriores, hace que crecientes
grupos humanos vean como único recurso de supervivencia la informalidad. Se ha
generado así un nuevo “submercado” de empleadores y empleados y de trabajadores cuenta
propia, generalmente subsidiarios de la gran economía formal y generalmente al borde de
la indigencia. En Colombia la informalidad “ampara” al 60% de la población
económicamente activa. Como mecanismo de subsistencia la informalidad ha dado origen a
una institucionalidad paralela que, en ocasiones, se ve judicializada.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
Los estudiantes deben preparar con antelación su participación en el Curso Independiente,
mediante la lectura previa de los textos indicados en la bibliografía.
EVALUACION:
La evaluación se llevará a cabo con la preparación de un trabajo monográfico, cuya
calificación definirá la aprobación del curso. Las características y temáticas se explicarán
en la primera sesión.
BIBLIOGRAFIA:
1. Infante, Miguel. La verdad sobre la libertad de elegir. ILAE- Universidad
Católica. Abril de 2009. Bogotá.
2. Infante, Miguel. El trabajo; entre lo necesario y lo superfluo. ILAE- Universidad
Católica. septiembre de 2009. Bogotá.
3. Infante, Miguel. La proximidad a la indigencia. ILAE- Universidad Católica.
Diciembre de 2009. Bogotá.
4. Infante, Miguel, La globalización; entre lo técnicamente posible y lo socialmente
deseable. Revista del CIFE, Universidad Santo Tomás. Bogotá, 2004.
5. Infante, Miguel. Las leyes del mercado son leyes del Estado. Revista del CIFE,
Universidad Santo Tomás. Bogotá 2002.
6. Infante, Miguel. De arreglos institucionales de desarreglos económicos y
sociales. Revista del CIFE, Universidad Santo Tomás. Bogotá, 2005.
7. Infante, Miguel. La Intermediación Financiera; parte del problema o parte de
la solución. Revista del CIFE, Universidad Santo Tomás. Bogotá 2003.
8. Infante, Miguel. Impacto laboral del proceso actual de cambio tecnológico y
nueva división del trabajo. Revista Sociedad y Gestión. Universidad de La Salle.
Nº 2. Mayo de 2009. Bogotá.
9. Infante, Miguel, “Acumulación desigual, Instituciones y Exclusión Social”,
Universidad Santo Tomás, Maestría en Ciencias Económicas. Bogotá 2006. Inédito.
10. Kalmanovitz, Salomón. La encrucijada de la sinrazón y otros ensayos. Tercer
mundo Editores. Bogotá, 1989.
11. Kliksberg, Bernardo y Tomassini, Luciano, Capital social y cultura: claves
estratégicas para el desarrollo, BID, 2000.
12. Liévano Aguirre, Indalecio. Los grandes conflictos económicos y sociales de
nuestra historia. Intermedio Editores, Bogotá, 2001.
13. Martínez E .Miguel A. La Dimensión Política de la Economía. Cuadernos,
Instituto Empresa y Humanismo. Universidad de Navarra. 2003.
14. Pizano, Diego. Globalización: desafíos y oportunidades. Alfa Omega – Cambio,
Bogotá. 2002.
15. Bauman,Sygmunt. Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Gedisa. Barcelona,
2000.
16. Bauman, Zygmunt. La sociedad sitiada. Buenos Aires. Fondo de cultura
económica de Argentina. 2004.
17. Castells Manuel: La era de la información: economía, sociedad y cultura.
Alianza- Siglo XXI, México DF., 1999
18. Drucker, Peter. La sociedad poscapitalista, Editorial Norma, Bogotá, l994.
19. Giddenss, Anthony. La tercera vía: la renovación de la socialdemocracia. 1998.
20. Hardford, Tim, El Economista camuflado, Editorial Planeta, Bogotá, 2007.