Download INTRODUCCION Con la denominación de genética forense se

Document related concepts

Hibridación genómica comparativa wikipedia , lookup

Transcript
INTRODUCCION
Con la denominación de genética forense se define el uso de ciertas técnicas empleadas
en genética para la identificación de los individuos en base al análisis del ADN. El hecho de
utilizar el análisis de ADN para identificar a una persona sigue un razonamiento sencillo.
Cada ser humano es diferente; dos personas pueden ser más o menos parecidas, sobre
todo entre familiares cercanos, pero nunca son idénticos, salvo en el caso de los gemelos
univitelinos. Esta diferenciación entre las personas se debe a que existen millones de
combinaciones posibles de ADN entre un óvulo y un espermatozoide, debido a la
recombinación genética que se produce en la meiosis. Pero a pesar de ello, los genes de
todos los seres humanos son poco variables y constituyen un gran porcentaje de la
información contenida en la molécula de ADN; la información restante, incluye sectores
que pueden exhibir un cierto grado de variabilidad entre los individuos, en consecuencia:
“todos los seres humanos tenemos sectores del ADN en común y otros que no lo son”. El
llamado Análisis de ADN es un conjunto de técnicas utilizadas para detectar sectores en la
cadena de ADN que son variables en la población. Estas regiones son denominadas
regiones polimórficas o polimorfismos. El término polimorfismo expresa la variabilidad
que existe dentro de un fragmento de ADN, es decir, el número de alelos que hay en un
locus. Como regla general cuantos más alelos haya, mayor polimorfismo, y por tanto
mayor poder de identificación. Al analizar un determinado número de regiones
polimórficas la probabilidad de que dos individuos sean genéticamente iguales es
prácticamente nula, excepto en los gemelos univitelinos.
El uso del ADN en la investigación criminal o en la identificación de personas
desaparecidas, ha sido objeto de un gran número de series cinematográficas de gran
audiencia que crean expectativas poco realistas sobre las posibilidades de estas pruebas.
En este sentido, los especialistas forenses hablan ya del efecto CSI (Crime
SceneInvestigation): la concepción de que la ciencia forense es infalible e inmediata, lo
que puede generar una visión distorsionada de la prueba en jueces, fiscales y,
especialmente, jurados de los tribunales de justicia. La parte positiva del efecto CSI tiene
que ver con el creciente interés de los jóvenes por los temas forenses y el incremento
exponencial en el número matriculados en este tipo de cursos de especialización.
ORIGEN
La genética forense no surge como tal, sino que evoluciona a partir de otra rama conocida
como hemogenética forense; nace a principios del siglo XX, cuando Karl Landsteiner
describe el sistema ABO de los hematíes y Von Durgen y Hirschfeld descubren su
transmisión hereditaria. El objetivo de esta ciencia era la identificación genética en
crímenes y casos de paternidad. Inicialmente, las investigaciones se centraban en el
estudio de antígenos eritrocitarios (sistema ABO, Rh, MN), proteínas séricas y enzimas
eritrocitarias. Con el estudio de dichos marcadores podía incluirse o excluirse una persona
como posible sospechoso por poseer una combinación genética igual o diferente a la del
vestigio biológico hallado en el lugar de los hechos.
Pero fue a mediados de siglo cuando gracias al descubrimiento del ADN y de su estructura
y al posterior avance en las técnicas de análisis de dicha molécula la Hemogenética
Forense evolucionó considerablemente hasta el punto de que hoy en día puede hablarse
de una nueva subespecialidad dentro de la Medicina Forense: la Genética Forense, puesto
que en la actualidad no solo se emplean marcadores sanguíneos sino también muchos
otros. Aunque la ciencia poseía las herramientas necesarias para el estudio del ADN, su
aplicación en la resolución de casos judiciales no se produjo hasta 1985.
Esta subespecialidad se centra básicamente en tres áreas:



Investigación de la paternidad: Impugnación por parte del supuesto padre o
reclamación por parte de la madre y/o del hijo.
Criminalística: Asesinato y delitos sexuales (violación sexual). Se analizan restos
orgánicos humanos (sangre, pelo, saliva, esperma, piel).
Identificación: Restos cadavéricos (por ejemplo, los restos del zar Nicolás II de
Rusia y su familia) o personas desaparecidas (como sucedió en Argentina con los
niños desaparecidos durante la dictadura militar).
ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
El ácido desoxirribonucleico (ADN), es un ácido nucleico que contiene instrucciones
genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos
conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. El papel
principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información. Los
segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes, pero las
otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la regulación
del uso de esta información genética.
El ADN es un polímero de nucleótidos, es decir, un polinucleótido. Un polímero es un
compuesto formado por muchas unidades simples conectadas entre sí, como si fuera un
largo tren formado por vagones. En el ADN, cada vagón es un nucleótido, y cada
nucleótido, a su vez, está formado por un azúcar (la desoxirribosa), una base
nitrogenada (que puede ser adenina→A, timina→T, citosina→C o guanina→G) y un
grupo fosfato que actúa como enganche de cada vagón con el siguiente. Lo que distingue
a un vagón (nucleótido) de otro es, entonces, la base nitrogenada, y por ello la secuencia
del ADN se especifica nombrando sólo la secuencia de sus bases.
Las secuencias de ADN que constituyen la unidad fundamental, física y funcional de la
herencia se denominan genes. Cada gen contiene una parte que se transcribe a ARN y otra
que se encarga de definir cuándo y dónde deben expresarse. La información contenida en
los genes (genética) se emplea para generar ARN y proteínas, que son los componentes
básicos de las células, los "ladrillos" que se utilizan para la construcción de los orgánulos u
organelos celulares, entre otras funciones.
Dentro de las células, el ADN está organizado en estructuras llamadas cromosomas que,
durante el ciclo celular, se duplican antes de que la célula se divida.
El material genético completo de una dotación cromosómica se denomina genoma y, con
pequeñas variaciones, es característico de cada especie.
Situación del ADN dentro de una célula.
COMPONENTES
ESTRUCTURA DE SOPORTE: La estructura de soporte de una hebra de ADN está formada
por unidades alternas de grupos fosfato y azúcar. El azúcar en el ADN es una pentosa,
concretamente, la desoxirribosa.

Ácido fosfórico:
El grupo fosfato (PO43-) une el carbono 5' del azúcar de un nucleósido con el
carbono 3' del siguiente.
Su fórmula química es H3PO4. Cada nucleótido puede contener uno (monofosfato:
AMP), dos (difosfato: ADP) o tres (trifosfato: ATP) grupos de ácido fosfórico,
aunque como monómeros constituyentes de los ácidos nucleicos sólo aparecen en
forma de nucleósidos monofosfato.

Desoxirribosa:
Es un monosacárido de 5 átomos de carbono (una pentosa) derivado de la ribosa,
que forma parte de la estructura de nucleótidos del ADN. Su fórmula es C 5H10O4.
Una de las principales diferencias entre el ADN y el ARN es el azúcar, pues en el
ARN la 2-desoxirribosa del ADN es reemplazada por una pentosa alternativa, la
ribosa.

Bases nitrogenadas:
Las cuatro bases nitrogenadas mayoritarias que se encuentran en el ADN son la
adenina (A), la citosina (C), la guanina (G) y la timina (T). Cada una de estas cuatro
bases está unida al armazón de azúcar-fosfato a través del azúcar para formar el
nucleótido completo (base-azúcar-fosfato). Las bases son compuestos
heterocíclicos y aromáticos con dos o más átomos de nitrógeno, y, dentro de las
bases mayoritarias, se clasifican en dos grupos: las bases púricas o purinas
(adenina y guanina), derivadas de la purina y formadas por dos anillos unidos entre
sí, y las bases pirimidínicas o bases pirimídicas o pirimidinas (citosina y timina),
derivadas de la pirimidina y con un solo anillo

timina:
En el código genético se representa con la letra T. Es un derivado pirimidínico con
un grupo oxo en las posiciones 2 y 4, y un grupo metil en la posición 5. Forma el
nucleósido timidina (siempre desoxitimidina, ya que sólo aparece en el ADN) y el
nucleótido timidilato o timidina monofosfato (dTMP).
2, 4-dioxo, 5-metilpirimidina.

Citosina:
En el código genético se representa con la letra C. Es un derivado pirimidínico, con
un grupo amino en posición 4 y un grupo oxo en posición 2. Forma el nucleósido
citidina (desoxicitidina en el ADN) y el nucleótido citidilato o (desoxi) citidina
monofosfato (dCMP en el ADN, CMP en el ARN).
2-oxo, 4-aminopirimidina.

Adenina:
En el código genético se representa con la letra A. Es un derivado de la purina con
un grupo amino en la posición 6. Forma el nucleósido adenosina (desoxiadenosina
en el ADN) y el nucleótido adenilato o (desoxi) adenosina monofosfato (dAMP,
AMP).
6-aminopurina.

Guanina:
En el código genético se representa con la letra G. Es un derivado púrico con un
grupo oxo en la posición 6 y un grupo amino en la posición 2. Forma el nucleósido
(desoxi) guanosina y el nucleótido guanilato o (desoxi) guanosina monofosfato
(dGMP, GMP).
6-oxo, 2-aminopurina.
TIPOS DE ADN EN LOS QUE SE ESTUDIAN LOS MARCADORES GENÉTICOS
 ADN nuclear
Siempre que sea posible se realizará el análisis de polimorfismos de este ADN, pues son
los que más información nos darán en cuanto a la identidad de la muestra. Se encuentra
en el núcleo, y se hereda mitad de la madre y mitad del padre, con excepción del ADN
presente en el cromosoma Y masculino, que sólo se hereda por línea paterna.
Las características más importantes del ADN nuclear para identificación humana son:
1. Es único para cada persona, excepto en el caso de los gemelos univitelinos.
2. Permite establecer relaciones entre hermanos, primos, abuelos nietos, y otro
grados de parentesco, porque como veremos, otros tipos de ADN sólo nos
permitirán establecer relaciones de paternidad (cromosoma Y) y de maternidad
(ADN mitocondrial).
3. Sirve para determinar el sexo de la persona de la que proviene una muestra
porque se puede establecer la presencia de XX o XY en el par 23.
4. Posee un enorme potencial de estudio, por la gran cantidad de ADN no codificante
y las regiones tipo STR y SNP.
Uno de los fragmentos de ADN nuclear más estudiados es la amelogenina. Se trata de un
marcador muy útil porque nos informa sobre el sexo del individuo al que pertenece la
muestra.
La amelogenina es un locus localizado en una región homóloga de los cromosomas
sexuales. Existe una diferencia de 6 pares de bases entre el tamaño del alelo presente en
el cromosoma X y el Y, que se debe a una pequeña deleción en el cromosoma X. El
resultado de la amplificación por PCR de este locus en un ADN femenino (XX) será de una
única banda, mientras que si el ADN es masculino (XY), el resultado serán dos bandas de
distinto tamaño.
No obstante, hay que tener en cuenta que, aunque ocurre con muy baja frecuencia, se ha
detectado la existencia de deleciones en esta región del cromosoma Y, de tal forma que
una muestra masculina podría asignarse erróneamente como femenina. En este caso, el
análisis de marcadores específicos del cromosoma Y permitirían una correcta asignación
del sexo. El inconveniente que presenta el estudio de marcadores concretos del
cromosoma Y, es que se heredan sin cambios significativos en una misma familia de padre
a hijo, de modo que nos permiten identificar a un varón de la familia pero tendremos que
estudiar otros marcadores para distinguir entre abuelo, padre, hijo, etc.
Después de una extracción de ADN en muestras que se encuentran en muy mal estado de
conservación, se obtienen fragmentos de sólo 100-200 nucleótidos debido a su estado de
degradación (rotura), con el agravante de que muchas veces estas muestras van
acompañadas de ADN bacteriano. Por el contrario las muestras de tejido fresco
proporcionan fragmentos de ADN de más de 10.000 nucleótidos.
Pero existen situaciones en las que es recomendable el análisis de otros tipos de
polimorfismos como son los polimorfismos de ADN mitocondrial y polimorfismos ligados
al cromosoma Y.
 ADN mitocondrial
Existen numerosas mitocondrias en cada célula (entre 250 y 1000 según el tipo celular, las
necesidades metabólicas y el tipo funcional) y varias copias de ADN mitocondrial en cada
mitocondria, es decir, existen mayor cantidad de copias de ADNmt que de ADN nuclear
por célula, de forma que hay una sola copia de ADN nuclear en una célula mientras que
puede haber miles de copias de ADNmt. Este hecho hace que en muestras forenses muy
críticas (con escasa cantidad de ADN o con ADN en mal estado) tenga más éxito el análisis
de ANDmt que el de ADN nuclear. Sin embargo, el ADNmt presenta una peculiaridad, se
hereda única e íntegramente de la madre, sin que exista ninguna combinación con el
material del padre. Por este motivo se dice que es un genoma haploide.
La causa de que no exista mezcla con el material del padre es la siguiente: las
mitocondrias del espermatozoide se localizan en el cuello (entre la cabeza y la cola), con el
fin de aportar la energía que esta célula necesita para mover la cola y desplazarse en
busca del óvulo. Al producirse la fecundación solo penetra en la célula femenina la cabeza
del espermatozoide (con el ADN nuclear) quedando fuera la cola y el cuello, y con él todas
las mitocondrias. Esto hace que el padre no aporte dicho material a su descendencia.
Las características básicas que lo hacen útil en investigación forense y antropológica son:
1. El elevado número de copias por célula que hace alguna de ellas resista las
condiciones adversas sin ser degradada.
2. Su pequeño tamaño. Esto facilita la conservación en el tiempo a pesar de que las
condiciones no sean apropiadas: al ser más pequeño que el ADN nuclear la
probabilidad de verse afectado es menor.
Estas 2 características garantizan las estabilidad postmortal y una mayor resistencia que el
nuclear.
Pero también tiene desventajas o puntos débiles como:
1. No es específico de cada persona, sino que se asocia a todas las personas que
proceden de la misma madre, abuela materna, etc.
2. Sólo es útil cuando se trata de hacer estudios por vía materna, de modo que
permite identificar a cualquier persona (hombre o mujer) frente a su madre, no
frente a su padre.
3. Presenta gran dificultad técnica por lo que restringe su uso a laboratorios
especializados.
Este tipo de ADN se utiliza sobre todo en los casos siguientes:
1. Cuando existe una gran degradación de las muestras por las malas condiciones de
conservación en que permanecieron hasta que fueron encontradas en lugar del
crimen o por la antigüedad que tienen. En este caso el ADN mitocondrial se
encontrará en mejor estado que el nuclear debido a su mayor número de copias
por célula. Tal es el caso de restos óseos y dientes antiguos o sometidos a
condiciones extremas.
2. Cuando la cantidad de muestra de que se dispone es mínima (pelos sin bulbo por
ejemplo). Un pelo con bulbo caduco o un fragmento de pelo contendrá una
cantidad de ADN nuclear tan escasa que en principio los análisis de estas muestras
mediante ADN nuclear resultará negativo.
3. En la identificación de restos biológicos y el establecimiento de una relación
familiar cuando no se dispone de los progenitores y no queda más remedio que
realizar una comparación con familiares más lejanos. Si se trata de familiares vía
materna tendrán exactamente el mismo ADN mitocondrial aunque se trate de
familiares lejanos. Un estudio de ADN nuclear en estos casos sería poco
informativo ya que cuanto más alejada sea su relación familiar, menos alelos
compartirán.
4. Cuando existe un sospechoso en un hecho delictivo pero se dispone de muestra de
la cual no se conoce su procedencia, se puede recurrir al estudio del ADN
mitocondrial de un familiar relacionado matrilinialmente para excluirlo.
 Polimorfismos del cromosoma Y
El cromosoma Y sólo existe en varones y todos los individuos varones emparentados por
línea paterna comparten el cromosoma Y (casi en su totalidad) pues se hereda
directamente de padres a hijos sin mezclarse con ningún material procedente de la
madre. Por tanto, sólo es posible identificar linajes paternos mediante el estudio de su
cromosoma Y, mientras que no es posible identificar individuos. Respecto a los
polimorfismos del cromosoma Y se analizan microsatélites (STRs).
Los principales problemas derivan de las características hereditarias del cromosoma Y:
1. No es único de cada persona, sino que es común para todos los pertenecientes a
un linaje paterno común.
2. Sólo se puede aplicar a los hombres de modo que en un estudio de paternidad,
como por ejemplo, no sirve para determinar si un hombre es padre de una mujer.
3. Existen varios casos especiales en los cuales el análisis de los polimorfismos del
cromosoma Y son de gran utilidad:
4. Casos de paternidad:
5. Casos de paternidad en los que no se dispone de material biológico de la madre.
Nos bastará con disponer de la muestra del padre y compararla con la del presunto
hijo para comprobar si ambas presentan idénticos polimorfismos Y.
6. En casos complejos en los que falta el padre, pero tenemos por ejemplo al abuelo.
7. Casos de mezclas en agresiones sexuales:
8. Agresiones en las que el semen del sospechoso varón se encuentra mezclado con
células de una víctima mujer: los polimorfismos del cromosoma Y son detectados
de forma más sensible en el ADN de un individuo a pesar de que éste se encuentre
inmerso en una gran cantidad de ADN femenino. Con marcadores nucleares esto
no ocurre pues se detecta antes el material femenino sobre todo si la cantidad de
células epiteliales femeninas es muy superior al número de espermatozoides.
Además, el uso de polimorfismos de ADN del cromosoma Y nos permite incluir o
excluir a un sospechoso cómodamente.
9. Delitos en los que el agresor es un individuo azoospérmico: los individuos
azoospérmicos tienen ausencia de espermatozoides en el eyaculado. Los
espermatozoides son la mayor fuente de ADN en las muestras de semen, por lo
que un individuo azoospérmico tiene mucho menos ADN seminal para el análisis.
La cantidad de ADN por mililitro (mL) en el eyaculado de un individuo espérmico es
aproximadamente de 450 microgramos (μgr) en los espermatozoides y de 30 μgr
en los leucocitos y células epiteliales.
Por ello, en un individuo azoospérmico, el contenido de ADN es aproximadamente de sólo
el 6.3% del contenido en un individuo espérmico. Por las mismas razones que en el caso
anterior, es posible la detección de ADN de las células epiteliales y los leucocitos en
eyaculados de individuos vasectomizados aunque se encuentre mezclado con ADN de la
víctima.
1. Agresiones sexuales múltiples: el uso de los microsatélites del cromosoma Y en
estos casos permite determinar el número mínimo de agresores.
2. Otros tipos de mezclas: En mezclas de sangre-sangre, o de sangre-saliva, o de
sangre-pelos, el cromosoma Y es una herramienta de trabajo que puede aportar
valiosa información.
3. Como herramienta de «screening»:
4. En casos de agresión sexual: los polimorfismos Y pueden servir para relacionar
rápidamente estos casos (bases de datos) y excluir sospechosos de manera rápida
antes de profundizar en marcadores autosómicos.
5. En grandes catástrofes: Cuando en una catástrofe aparece un gran número de
cadáveres puede ser interesante clasificarlos según sus polimorfismos Y para poder
discriminar qué cadáveres tendremos que cotejar con cada familia antes de
realizar los estudios de ADN nuclear autosómico. Esto resulta muy útil cuando, por
ejemplo, los familiares vivos que se usan como muestras de referencia son los
hermanos de las víctimas.
Para terminar este apartado diremos que tanto el ADNmt como los polimorfismos del
cromosoma Y tienen mucho menos poder de discriminación que el ADN nuclear
autosómico utilizado habitualmente. Ninguno de estos tipos de ADN identifica individuos,
sino líneas familiares maternas y paternas.
6. Técnicas para analizar los polimorfismos del ADN extraído
7. En un principio la manera de estudiar dichos marcadores se hizo por medio de la
técnica llamada hibridación con sondas o Southern blot.
8. El tipo de sondas que se utilizan en esta técnica pueden ser de dos tipos:
9. Sondas Uni-locus (SLP): La técnica permite detectar loci minisatélites únicos. son
específicas para una región de un determinado cromosoma. Se unen a secuencias
largas de nucleótidos y presentan mayor variabilidad que las sondas multi-locus.
Como resultado se observan una o dos bandas por individuo, según sea
homocigoto o heterocigoto. El patrón de bandas obtenido con estas sondas se
denomina perfil unilocus de ADN o “DNA profiling”. Se utiliza principalmente en
investigaciones de paternidad porque identifica loci minisatélites muy
informativos.
10. Sondas Multi-locus (MLP): permiten identificar simultáneamente muchas regiones
hipervariables. Son sondas de 10 a 15 nucleótidos que se repiten múltiples veces y
tras el revelado se observan de 10 a 20 bandas por persona. Este patrón de
múltiples bandas es característico de cada individuo, constituye algo así como su
“huella dactilar de ADN” y se conoce como huella genética multilocus o “DNA
fingerprint”.
Las sondas multi y uni-locus presentan una serie de ventajas e inconvenientes según:

Información aportada: las sondas multi-locus tienen una mayor capacidad
discriminativa al aparecer múltiples bandas. No obstante, las uni-locus son más


específicas ya que el fragmento de ADN con el que hibridan es de mayor tamaño.
Por consiguiente, para analizar 7 o 8 loci, se deberían utilizar 7 o 8 sondas unilocus, mientras que con una sola sonda multi-locus podría hibridar de un solo paso
esas 7 o 8 regiones hipervariables.
Cantidad y calidad del ADN: cuando se usan sondas multi-locus se requiere
aproximadamente un microgramo de ADN sin degradar mientras que en el caso de
las uni-locus se necesita menos de 100 mg y este ADN no necesariamente debe
estar en perfecto estado, siempre y cuando el fragmento complementario a la
sonda esté intacto.
Especificidad entre especies: las sondas multi-locus permiten su uso sobre el ADN
humano y de cientos de animales superiores, mientras que las uni-locus son
exclusivas de ADN humano.
Aunque las SLP han sido y son bastante útiles en estudios de paternidad no puede decirse
lo mismo de su aplicación a la Criminalística ya que presenta una serie de inconvenientes
como son:



La cantidad de ADN que se necesita está entre 20 y 100 mg, cantidad difícil de
conseguir en casos de criminalística en los que los indicios biológicos encontrados
son mínimos.
En cuanto a la calidad del ADN, es muy difícil encontrar en buen estado toda la
cantidad de ADN que se necesita para un análisis con sondas mono-locus.
El tiempo requerido para este tipo de análisis es de dos o tres días, debido a la
necesidad de tener que utilizar más de una SLP.
El hecho de que se requieran cantidades elevadas de ADN hace que normalmente, con el
primer análisis se consume la totalidad de la muestra, con lo que se dificulta un contraste
de pruebas o una posterior revisión del caso.
Todas estas limitaciones se superaron tras la aparición de una técnica muy útil, la reacción
en cadena de la polimerasa (PCR: Polymerase Chain Reaction).
GEN
Un gen es una secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN, en el
caso de algunos virus) que contiene la información necesaria para la síntesis de una
macromolécula con función celular específica, habitualmente proteínas pero también
ARNm, ARNr y ARNt.
Esta función puede estar vinculada con el desarrollo o funcionamiento de una función
fisiológica. El gen es considerado la unidad de almacenamiento de información genética y
unidad de la herencia, pues transmite esa información a la descendencia. Los genes se
disponen, pues, a lo largo de ambas cromátidas de los cromosomas y ocupan, en el
cromosoma, una posición determinada llamada locus.
El conjunto de genes de una especie, y por tanto de los cromosomas que los componen,
se denomina genoma. Los genes están localizados en los cromosomas en el núcleo celular.
TIPOS DE GENES
Formas faciales: PRDM16, PAX3, TP63, C5orf50 y COL17A1.
LA CIENCIA FORENSE
La palabra forense proviene del latin forensis, "perteneciente o relativo al foro".
Las Ciencias Forenses son todas aquellas ciencias (Derecho, Medicina, Psicología, Biología,
Química, Ingeniería, etc.) o especialidades científicas cuyos principios, métodos, y técnicas
se aplican a la Justicia, en cualquiera de sus aspectos, buscando el bien de la sociedad y la
seguridad de los ciudadanos y el estado.
Es la aplicación de prácticas científicas dentro del proceso legal. Esencialmente esto se
traduce en investigadores altamente especializados o criminalistas, que localizan
evidencias que sólo proporcionan prueba concluyente al ser sometidas a pruebas en
laboratorios.
Las Ciencias Forenses son un campo de la ciencia dedicada a la recopilación metódica y el
análisis de las pruebas para establecer los hechos que se pueden presentar en un
procedimiento legal.
Las ciencias forenses las definimos como el conjunto de disciplinas cuyo objeto común es
el de la materialización de la prueba a efectos judiciales mediante una metodología
científica. Cualquier ciencia se convierte en forense en el momento que sirve al
procedimiento judicial
Estas disciplinas contribuyen a la procuración y administración de la justicia por medio de
la identificación, ubicación, fijación, levantamiento, embalaje, etiquetado, traslado,
estudio y análisis del “material sensible significativo” hallado en el lugar de los hechos,
relacionado o no con el hecho que se investiga, cumpliendo puntualmente con la cadena
de custodia, sea en averiguaciones previas o en juicios de carácter penal o civil. En materia
de prevención de accidentes o de delitos, la Ciencia Forense puede ir más allá al
fundamentar la propuesta de medidas de prevención en los resultados de las
investigaciones. Simonin resume que la ciencia forense es el estudio de la aplicación de la
ciencia a los fines del derecho.
La Ciencia Forense no se circunscribe al estudio de la muerte o de la violencia que la
produjo, sino que bajo el método científico y los avances tecnológicos de las disciplinas
investiga todo el material sensible significativo que rodea a los hechos en la comisión de
delitos o desarrollo de accidentes, con la finalidad de articular indicios y autores, y aportar
pruebas definidas que pudieran relacionarse con el hecho que se investiga. Lo anterior
permite demostrar la existencia o no de hechos delictivos ante la autoridad
correspondiente ─Agente del Ministerio Público, Fiscal del Sistema de Justicia Penal
Acusatorio o Juez de Control─ para fincar responsabilidades al presunto o presuntos
responsables. Con base en lo anterior, el ámbito de competencia del licenciado en Ciencia
Forense se circunscribe a la investigación del ilícito para que la autoridad correspondiente
lo califique como un acto delictivo o no delictivo. Éste en referencia a la conducta de un
individuo que afecta a la sociedad, en contra de las normas protectoras de la paz,
convivencia y seguridad jurídica; porque implica un daño o porque pone en peligro la vida,
la integridad corporal o las posesiones de los individuos o de la sociedad. Se prevee que el
egresado de la licenciatura que se propone sea un investigador profesional y científico que
coadyuve a la impartición de justicia y al combate de la impunidad en la sociedad
mexicana, con una visión integral del trabajo que desarrolla la autoridad judicial en el
contexto de la Ciencia Forense.
Identificación de Evidencia de ADN
Existen pocas células suficientes para obtener ADN útil por lo tanto se debe ser muy
cuidadoso en su recolección. Es importante recordar que el hecho de no poder ver las
manchas no significa que no sean suficientes para un análisis. Dichas muestras pueden
colocar a un individuo en la escena del crimen, en una casa, o en un cuarto en el que el
sospechoso declaró no haber estado; puede refutar una declaración de auto-defensa y
poner un arma en la mano del sospechoso; puede dar infinidad de pistas clave para la
resolución de un caso.
La siguiente es una tabla de identificación de ítems donde se encuentra evidencia
comúnmente, su posible ubicación y la fuente biológica conteniendo las células.
Evidencia
Posible Ubicación de laFuente de ADN
Evidencia
Bate de baseball o armaEn el extremo del mango
Transpiración; piel; sangre;
similar
tejido.
Sombrero; máscara
En el interior
Transpiración; pelo; caspa.
Anteojos
Partes de nariz u orejas; lente Transpiración; piel
Tejido facial; algodón
superficie
Mucosidad;
sangre;
transpiración; semen; cera
del oído.
Ropa sucia
superficie
Sangre; transpiración; semen
Escarbadientes
puntas
Saliva
Cigarrillo fumado
Colilla de cigarrillo
Saliva
Estampilla o sobre
Área lamida
Saliva
Cinta; ligadura
Por dentro/fuera
Piel; transpiración
Botella; lata; o vidrio
Lados; boca
Saliva; transpiración
Preservativo usado
Superficie interna y externa Semen; células vaginales o
rectales
Sábana, frazada o cubresuperficie
Transpiración; pelo; semen;
almohada
orina; saliva
Balas
superficie
Sangre, tejido
Marca de mordedura
Piel de una persona o ropa Saliva
Uñas, o fragmentos de uñas raspaduras
Sangre; transpiración; tejido
INDIVIDUALIZACIÓN DE LAS MUESTRAS BIOLÓGICAS
En una primera fase se deberá aislar la molécula completa, posteriormente sólo
estudiaremos ciertas regiones de ella, concretamente las zonas más polimórficas.
La analítica de ADN se realiza en cuatro fases:

Extracción de ADN: consiste en separar la molécula de ADN del resto de
componentes celulares. La duración de este proceso depende del tipo de resto
biológico que se analice, por ejemplo en las muestras de sangre o de saliva el
proceso de extracción es más rápido que a partir de un resto óseo o dentario
donde el ADN es menos accesible.

Cuantificación de ADN: se realiza para saber qué cantidad de ADN se ha logrado
aislar y en qué estado se encuentra (completo o roto).

Amplificación de ADN: consiste en copiar muchas veces el fragmento concreto de
ADN que queremos estudiar para obtener una cantidad adecuada que nos permita
su detección, esto se lleva a cabo por PCR.

Detección del producto amplificado o tipaje: esta es la fase final del análisis y nos
permite caracterizar y clasificar los fragmentos de ADN estudiados en cada
muestra para diferenciar unas de otras.
CRIMINALÍSTICA
Desde siempre el delito ha venido acompañado de la necesidad de investigarlo, de
aclararlo, de buscar y de castigar al culpable. Se puede definir criminalística como la
ciencia aplicada que estudia científicamente los indicios y las evidencias con el objeto de
convertirlos en pruebas para permitir la identificación de las víctimas y de los delincuentes
y esclarecer las circunstancias de un presunto delito.
Muestras dubitadas e indubitadas
Las muestras con las que se trabaja en criminalística se pueden clasificar en dos tipos:

Muestras dubitadas o evidencias: son restos biológicos de procedencia
desconocida, es decir, no se sabe a quién pertenecen (por ejemplo las muestras
recogidas en la escena del delito o de un cadáver sin identificar).
Los tipos de muestras dubitadas más frecuentemente analizadas por técnicas genético
moleculares son: sangre (habitualmente en forma de mancha), semen (lavados vaginales o
manchas sobre prendas de la víctima), saliva (colillas de cigarrillo, chicles, sobres y sellos),
pelos, uñas, tejidos blandos, restos óseos y dentarios (estos últimos relacionados
fundamentalmente con la identificación de cadáveres).

Muestras indubitadas o de referencia: son restos biológicos de procedencia
conocida, es decir, se sabe a quién pertenecen (por ejemplo la sangre tomada de
un cadáver identificado, o las muestras tomadas a familiares de un desaparecido).
El tipo de muestras indubitadas más habituales son sangre y saliva (frotis bucal).
Para la genética forense, son de interés los denominados indicios biológicos que son los
que contiene ADN, y por ello se definen como “toda sustancia líquida o sólida que
provenga directamente del cuerpo humano o que haya estado en contacto con el mismo,
y en cuya superficie o interior pueda haber restos de células”.
Algunos ejemplos de indicios biológicos obtenidos en la escena del crimen son: sangre,
semen, pelos, saliva, tejidos blandos, huesos y dientes, orinas, heces, sudor, etc. En
cuanto a los indicios no biológicos, algunos ejemplos son: fibras y tejidos, restos de
pólvora y material de disparos, restos de tierra, semillas, plantas y hierbas, tinta pintura,
madera, material de engrase, etc.
Análisis de muestras biológicas

Sangre: se puede encontrar bien en estado líquido o en forma de mancha. La
sangre líquida bien conservada no ofrece ningún tipo de problema, pero es
frecuente que al laboratorio llegue sangre putrefacta bien porque se ha
estropeado durante el transporte o bien porque pertenece a un cadáver en el cual
se ha iniciado la descomposición. Para evitar el primer problema es conveniente
realizar una mancha sobre una gasa antes de proceder al transporte de la muestra
y para el segundo hay que tratar de buscar otra muestra para el análisis, bien sea
un tejido blando, uñas, o un resto óseo, dependiendo del estado de conservación
del cuerpo. Por el contrario, la sangre en forma de mancha se conserva más
fácilmente y puede analizarse tras varios años si las condiciones de secado fueron
adecuadas. Quizás las manchas sobre cueros, maderas tratadas, restos vegetales y
tierras sean de las más críticas pues estos materiales tienen diferentes grados de
absorción y en ellos se encuentran presentes gran cantidad de inhibidores de la
PCR como los taninos, que impiden que la reacción funcione. Para detectar
muestras de sangre en la escena de una agresión, se utilizan una serie de métodos
como:
colorimetría
(detección
mediante
oxidasas),
cristalografía,
quimioluminiscencia (mediante luminol), inmunocromatografía, etc.

Saliva: estas muestras no suelen presentar problemas en la analítica de ADN.
Suelen llegar al laboratorio en forma de mancha, sobre filtros de cigarrillo, sellos,
chicles o prendas o bien en otros soportes como vasos, botellas o huesos de fruta.
Se detectan mediante alfa-amilasa.

Esperma: se recoge en los casos de agresiones sexuales. El principal problema es
que además de los espermatozoides del agresor se suele encontrar las células del
epitelio vaginal de la víctima. Por ello, a la hora de analizar estas muestras aparece
una mezcla de perfiles genéticos, pero como el perfil genético de la víctima si lo
conocemos podemos determinar cuál es el del agresor.

Pelos: estas muestras requieren un análisis microscópico previo a la analítica
molecular con el fin de determinar el tipo de análisis que es posible en ellos
(estudios de ADN nuclear o de ADN mitocondrial) además de otras características
importantes.
Con el análisis microscópico se determinan, entre otros, los siguientes puntos:
- Si se trata de pelos de origen animal o humano.
- Si se trata de pelos completos (con bulbo) o de fragmentos de pelos (sin bulbo). En el
caso de fragmentos de pelos los estudios a realizar son los de ADN mitocondrial como
veremos en el siguiente apartado. En el caso de los pelos con bulbo se puede determinar
en qué fase vital se encuentra éste. En los pelos con bulbo telogénico (en fase de caída) se
suele realizar análisis de ADN mitocondrial y en los pelos con raíz anagénica (en fase de
crecimiento) se puede realizar un análisis de ADN nuclear.

Tejidos: las muestras suelen estar relacionadas sobre todo con la identificación de
cadáveres en los que han comenzado los procesos de putrefacción. Los mejores
resultados se obtienen con músculo esquelético tomado de las zonas que se estén
más preservadas de la putrefacción.

Huesos y dientes: estas muestras se obtienen de los cadáveres ya esqueletizados y
son las más problemáticas en cuanto a identificación genética. Los huesos largos
(fémur o húmero) y los molares (muelas) son las muestras que ofrecen mejores
resultados. La extracción de ADN a partir de este tipo de restos es más larga y
costosa que en los casos anteriores.
Exclusión e inclusión



Una vez que se ha estudiado todo lo anterior y se han obtenidos los resultados de
ADN de las muestras y se tienen supuestos sospechosos, hay que decidir si el
sospechoso es el verdadero autor del crimen o sin embargo se ha inculpado a la
persona equivocada. Para ello se definen dos conceptos: Exclusión e inclusión.
En las muestras tomadas del supuesto criminal como en las muestras recogidas en
la escena del crimen se han analizado una serie de loci polimórficos, los mismos en
los dos casos:
Si al analizar los loci de ambos, tanto en la muestra problema como en el
sospechoso aparecen los mimos alelos, se habla de inclusión, pero esta inclusión
nunca es del 100% ya que se está trabajando con probabilidades. Estas
probabilidades hacen referencia a las frecuencias de los alelos en la población. Así,
para obtener este valor hay que multiplicar la frecuencia de que los dos alelos del
locus 1 se den en la población, por la frecuencia de que los alelos del locus 2 se
encuentren en la población, y así sucesivamente hasta multiplicar todas las
frecuencias de los loci polimórficos analizados. Este valor será un número muy
pequeño, por lo que para dar el resultado final se hace una conversión. Por
convenio, está establecido que si tras hacer la conversión se obtiene una
probabilidad del 99.73% y todos los alelos de todos los loci coinciden, se estará en
lo cierto con una probabilidad altísima si se inculpa al presunto sospechoso como
verdadero sospechoso.

Si por el contrario, al analizar los loci de ambos, hay algún alelo en el que la
muestra problema y sospechoso no coinciden, aunque sólo sea uno, se habla de
exclusión, y en este caso sí es del 100%, es decir, que se tiene certeza absoluta
cuando se rechaza al supuesto sospechoso como verdadero autor y por tanto hay
que seguir buscando al verdadero sospechoso.
Análisis de polimorfismos de ADN mediante PCR
El análisis de polimorfismos de ADN mediante la reacción en cadena de la polimerasa
(PCR) solucionó muchos problemas y actualmente la mayoría de los vestigios biológicos de
interés criminal se analizan utilizando esta técnica.
La PCR es una técnica de amplificación in vitro de pequeños segmentos de ADN con la que
a partir de una cadena única se pueden hacer millones de copias, de modo que el
producto amplificado puede ser fácilmente analizado, incluso sin recurrir al uso de sondas.
Básicamente la PCR consiste en una serie de ciclos que se realizan automáticamente en un
termociclador (baño termostático que proporciona temperaturas muy exactas a gran
velocidad). Cada ciclo consta de tres etapas: desnaturalización, acoplamiento
(“annealing”) de los cebadores(“primers”) y extensión, esto es creación de una cadena
complementaria de ADN con una polimerasa termoestable (Taq polimerasa).
ANEXOS
¿Para qué sirve el ADN en la investigación forense?
El ADN se ha convertido en una de las herramientas más precisas para la identificación de
individuos y es utilizado por miles de laboratorios fundamentalmente en:
(1) La identificación de vestigios biológicos de interés en la investigación criminal de muy
diversos delitos.
(2) La identificación de restos humanos y personas desaparecidas.
(3) La investigación biológica de la paternidad y otras relaciones de parentesco.
¿Qué es un perfil genético?
Un «perfil genético» no es más que un patrón de fragmentos cortos de ADN ordenados de
acuerdo a su tamaño que son característicos de cada individuo. Dicho patrón es
fácilmente convertible en un sencillo código numérico muy fácil de almacenar y comparar
con un alto poder de discriminación.
La mayoría de los perfiles de ADN que se obtienen en los laboratorios forenses se basan
en el estudio simultáneo de un conjunto de 10 a 17 regiones cortas del ADN nuclear,
denominadas Short Tándem Repeats (STRs), que están distribuidas en los distintos
cromosomas humanos y que presentan una alta variabilidad de tamaño entre los distintos
individuos. Se trata de pequeñas regiones de 100-500 nucleótidos compuestas por una
unidad de 4-5 nucleótidos que se repite en tándem "n" veces. El número de veces que se
repite esta unidad de secuencia presenta una gran variabilidad entre los individuos de una
población. Como estos perfiles tienen una procedencia compartida al 50% por el padre y
la madre, se pueden utilizar también en la investigación biológica de la paternidad.
¿Cuántas clases de ADN se utilizan en el ámbito forense?
Además de este ADN autosómico heredado al 50% de nuestros progenitores, otros dos
tipos de ADN humano tienen gran interés en las investigaciones forenses.
El ADN mitocondrial (mtADN) es un pequeño genoma localizado dentro de las
mitocondrias que es heredado por vía materna. Todos los miembros de un mismo grupo
familiar que compartan esta línea tendrán el mismo mtADN. Dado que la variabilidad
genética de su secuencia es menor que la del genoma nuclear, el perfil genético que se
obtiene presenta un poder discriminación mucho más limitado.
Por otro lado, su mayor ventaja es que se encuentra en un gran número de copias en cada
célula (hay entre 100 y 1000 copias de mtADN por una de genoma nuclear) y, por tanto, se
puede detectar en muchos casos en los que no es posible la obtención de ADN nuclear
(p.ej: tallos de pelos, restos óseos antiguos,...).
El estudio del ADN del cromosoma Y, implica que todos los miembros varones de un grupo
familiar que compartan la línea paterna tienen el mismo holotipo de cromosoma Y. El
análisis de sus regiones STR (Y-STR) permite obtener un patrón genético específico del
varón, lo que resulta muy útil en la identificación genética de restos de semen y otros
fluidos biológicos en los casos de agresiones sexuales a mujeres.
¿Cuáles son los pasos del análisis y las técnicas moleculares empleadas?
Tras la recogida de las muestras y el envío al laboratorio, los genetistas forenses proceden
a la obtención de los perfiles genéticos de las muestras debitadas (sangre, semen, saliva,
orina, pelos, tejidos, restos celulares en objetos usados o tocados) y las muestras de
referencia (normalmente una toma bucal mediante hisopo o una muestra de sangre)
utilizando los siguientes procedimientos:
Extracción y purificación del ADN.
Cuantificación del ADN humano obtenido para asegurar así la obtención de perfiles de alta
calidad y reproducibilidad. Amplificación y marcaje fluorescente de las regiones variables
de ADN de interés (STR, mtDNA, Y-STR) utilizando la reacción en cadena de la polimerasa
(PCR). Separación por electroforesis y detección de los segmentos de ADN marcados
generados mediante PCR.
Comparación de los perfiles genéticos obtenidos e interpretación de los resultados
¿Qué son las bases de datos de ADN forense?
De especial importancia son las bases de datos de ADN con fines de investigación criminal,
en las que los perfiles de ADN anónimos obtenidos de vestigios biológicos de la escena del
delito pueden ser comparados de forma sistemática entre sí, así como con los obtenidos
de individuos que son sospechosos o condenados en una causa penal, ofreciendo una
herramienta muy eficaz de identificación humana con una alta potencialidad para reducir
el índice de criminalidad de determinados delitos sin autor conocido y, especialmente,
aquellos en los que existe una alta reincidencia.
La utilización de estas bases de datos cobra también una vital importancia en los procesos
de identificación de desaparecidos en conflictos bélicos o en grandes catástrofes que
afectan a un gran número de víctimas cuyo estado de conservación puede limitar, o
incluso imposibilitar, la identificación de los cuerpos por los métodos forenses
convencionales. Los perfiles genéticos obtenidos pueden ser comparados de forma
sistemática con un índice de perfiles de referencia de familiares (saliva o sangre), u
obtenidos de muestras ante-mortem de las víctimas (Cepillos de dientes, peines,...).
¿Qué fiabilidad tiene una prueba de ADN?
En la tabla se recoge la probabilidad de coincidencia al azar promedio (Random Match
probability) entre individuos no relacionados genéticamente dependiendo del tipo de ADN
estudiado.
Obviamente, cuanto más baja es la probabilidad de encontrar otro perfil igual entre
individuos no relacionados genéticamente, mayor es el poder de discriminación.
Recuérdese que tanto mtADN como Cromosoma Y permiten diferenciar realmente linajes
maternos y paternos, respectivamente.
¿Quién realiza la prueba en nuestro país?
En España existen en la actualidad alrededor de 20 laboratorios acreditados para la
realización de análisis de ADN en el ámbito judicial. La mayoría son laboratorios públicos
pertenecientes a diversas instituciones del ámbito estatal (Comisaría general de Policía
Científica, Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, Instituto Nacional de Toxicología y
Ciencias Forenses) o autonómico (Unidad de Policía Científica de la Ertzaintza y División de
Policía Científica de los Mossos de Esquadra).
Todos estos laboratorios contribuyen mandando sus resultados a la Base de Datos
Nacional de Perfiles de ADN, en la que en la actualidad hay alrededor de 200.000 perfiles
genéticos registrados, y se utiliza el sistema informático CODIS del Departamento de
Justicia de EEUU.
Figura. Perfil genético de 15 marcadores STR Autosómicos y el marcador de sexo
Amelogenina (AMG).
BIBLIOGRAFIA
 http://www.sebbm.es/ES/divulgacion-ciencia-para-todos_10/adn-forense--investigacioncriminal-y-busqueda-de-desaparecidos_604
 http://www.unicauca.edu.co/biotecnologia/ediciones/vol2/Art27.pdf
 http://es.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%A9tica_Forense
 http://cdigital.udem.edu.co/TESIS/CD-ROM26512007/08.Capitulo3.pdf
 http://www.definicionabc.com/ciencia/adn.php#ixzz2BTuU6pzU
 http://www.portalplanetasedna.com.ar/genoma.htm

http://cienciaforense.com/pages/toxicologia/aplicacionforesenadn.htm
 http://guzmancarlosalberto.blogspot.com/2011/06/el-adn-en-su-aplicacion-forense.html
 http://www.bimodi.com/blog/pruebas-de-adn-en-la-medicina-forense