Download Untitled - Bolivia Revista

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MEJORÍA DE LOS SÍNTOMAS DE DISPEPSIA FUNCIONAL
LUEGO DE LA ERRADICACIÓN DEL HELICOBACTER PYLORI
SYMPTOMS IMPROVING OF FUNCTIONAL DYSPEPSIA AFTER
HELICOBACTER PYLORI ERRADICATION
*Dra. Rosario Ruiz Domínguez, **Dr. Max Gonzales Gallegos, ***Aux. Enf. Antonia
Huanca Poma
Recibido: 11/07/2012
Aceptado: 19/09/2012
RESUMEN
Nuestro objetivo fue evaluar los síntomas del síndrome de dispepsia funcional y su mejoría
tras la erradicación del Helicobacter pylori.
Se evaluaron 136 pacientes que acudieron a la consulta de Medicina Interna de la Caja
Petrolera de Salud de La Paz-Bolivia, todos diagnosticados de dispepsia funcional (DF)
mediante el llenado del test de dispepsia de Bisbal y Barua (100% de especificidad y 95%
de sensibilidad) y con infección por Helicobacter pylori.
Existe alta prevalencia de infección por Helicobacter pylori en pacientes con DF (72.4%) y
una asociación estadísticamente significativa entre erradicación del Helicobacter pylori y
mejoría de los síntomas de DF (X2 de 3.91 y P<0.01).
La erradicación del Helicobacter pylori en pacientes con DF mejora significativamente su
sintomatología.
Palabras clave: Dispepsia funcional, síntomas, Helicobacter pylori.
ABSTRACT
Our objective was to evaluate the symptoms of Functional Dyspepsia Syndrome and their
improvement after eradication of Helicobacter pylori infection.
To the case 136 patients whom were attended in the internal medicine department of the
Caja Petrolera de Salud of the La Paz city-Bolivia, everyone diagnosed with Helicobacter
pylori infection and Functional Dyspepsia (FD) by filling the dyspepsia Bisbal and Barua test
(100% specificity and sensitivity of 95%). To establish the socioeconomic level, they were
interrogated about: the p with HP infection lace and area of residence, educational level,
occupation, monthly income, type of housing, water supply and drainage, household and
access to health services.
The highest prevalence of Helicobacter pylori infection was found in patients with (54.2%)
and significant statistically association between Helicobacter pylori eradication and FD
symptoms improvement (X2 de 3.91 y P<0.01).
The eradication of Helicobacter Pylori in patients with FD improved significantly their
symptomatology.
Key words: Functional dyspepsia, symptoms, Helicobacter pylori.
INTRODUCCIÓN
La dispepsia funcional (DF) es un trastorno muy frecuente y de alta carga económica a nivel
mundial, su prevalencia varía entre 12 y 54%, representando el 20 al 40% de las consultas
gastroenterológicas en Estados Unidos y entre el 25 y 40% en Perú (1,2,3,4,5). Durante los
últimos años los investigadores han intentado ordenar el caos de las enfermedades
funcionales, desde 1989 se empiezan a publicar los criterios Roma para su diagnóstico, es el
año 2004 cuando se publican los criterios Roma III donde se mencionan como criterios
diagnósticos de DF uno o más de los siguientes síntomas: a) Llenura post prandial que
incomoda, b) Saciedad temprana, c) Dolor epigástrico y d) Quemazón epigástrica; los
cuales se deben presentar en los últimos tres meses y con inicio de las molestias al menos
seis meses antes del diagnóstico, además, debiendo excluir cualquier evidencia de
enfermedad estructural (6,7,8); el año 2002 Bisbal y Barúa publican un cuestionario que
además de permitir el diagnóstico de DF evaluando 9 síntomas cardinales, nos permite
evaluar tanto cualitativa como cuantitativamente los síntomas sugestivos de dispepsia e
identificar la intensidad de los mismos con una especificidad del 100% y sensibilidad del
95% (6,7).
Actualmente se considera la DF como un trastorno multifactorial ya que solo en el 20% de
los pacientes atendidos por el médico se encuentra causa orgánica que la justifique (8,9,10),
en el restante 80% se la asocia con susceptibilidad genética, aumento de la sensibilidad
visceral al ácido o distensión mecánica, anormal motilidad antro-duodenal, factores
psicosociales (10,11,12) y con infecciones agudas o crónicas, entre ellas infección por
Helicobacter pylori cuya prevalencia es alta en países en vías de desarrollo, oscilando entre
el 48 y 78% (1,2,13,14,15,16) y por protozoarios intestinales(17).
No contamos con datos epidemiológicos sobre DF en Bolivia; sin embargo, nos llamó mucho
la atención la afluencia cada vez mayor de pacientes con síntomas compatibles con este
síndrome a la consulta externa de la Caja Petrolera de Salud, más aún, la mejoría de los
síntomas tras la conclusión del tratamiento erradicador para Helicobacter pylori (HP),
motivo por el cual decidimos realizar un estudio que determinara la relación entre ambas
variables.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes
Es un estudio observacional, descriptivo y transversal realizado en 249 pacientes que
acudieron a la consulta externa del departamento de Medicina Interna de la Caja Petrolera
de Salud de La Paz - Bolivia por presentar crónicamente síntomas del tracto gastrointestinal
superior.
Se excluyeron del estudio, 113 pacientes: 27 en los que se encontró causa orgánica para su
padecimiento, 52 en los que la reacción de ureasa resulto ser negativa y 34 que no
retornaron a sus consultas de control después de la conclusión del tratamiento erradicador
para Helicobacter pylori (HP).
Para hacer el diagnóstico de DF, todos los pacientes llenaron en la primera consulta el Test
de Dispepsia de Bisbal y Barúa (Cuadro N° 1).
Previo consentimiento de los pacientes, se les practico a todos una
Esofagogastroduodenoscopia utilizando un equipo Olympus (Japonés), los endoscopios
fueron esterilizados con solución antiséptica (detergente Bioenzimático DP 1403) durante 10
a 15 minutos luego enjuagados con abundante agua estéril; durante el procedimiento se
tomaron 2 muestras de tejido de 2 a 3 mm de diámetro, una de antro y una de cuerpo
(curvatura mayor). Se depositó la biopsia en agar Urea, se incubó durante 24 horas y se
consideró reacción positiva al virar el medio de amarillo a fucsia por degradación de la urea.
Utilizamos esquema terapéutico triasociado: omeprazol, claritromicina, amoxicilina, durante
10 días, para la erradicación del HP en los pacientes cuya biopsia resulto positiva a la
reacción de ureasa u omeprazol, claritromicina, metronidazol en pacientes con
enteroparasitos identificados (17,18,19, 20,21,22,23). Los pacientes fueron evaluados mediante
controles médicos y el Test de Dispepsia de Bisbal y Barúa a los quince y sesenta días
posteriores a la conclusión del tratamiento erradicador.
Análisis estadístico
Todos los datos obtenidos fueron analizados con paquetes estadísticos SPSS 15.1 y EPINFO
3.5 las fuerzas de asociación fueron analizadas en tablas de contingencia 2 x 2 y con la
prueba del Chi cuadrado (X2), estimando un intervalo de confianza del 95% y un valor de P
menor a 0,05.
RESULTADOS
Se incluyeron en el estudio 136 pacientes, 99(72.8%) de sexo femenino y 37 (27.2%) del
sexo masculino; susedades oscilaron entre 26 y 69 años de edad con una media de 42 años
y moda de 39 años.
Según los hallazgos endoscópicos, el 8% de los pacientes (11) tenían endoscopias normales
y el 92% (125) endoscopias con gastritis crónica, nodular o petequial.
Tan solo el 22% de los pacientes (30) tenían factores de riesgo asociados (Cuadro N° 2).
Se encontró alta prevalencia de infección por Helicobacter pylori en pacientes con DF
(72.4%) y mejoría de los síntomas a los sesenta días de su erradicación en el 94.8% de los
pacientes, la mejoría fue mayor en pacientes con diagnóstico endoscópico de gastritis
comparados con los que no tenían gastritis (59.2% vs 45.4% respectivamente).
Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre erradicación del Helicobacter
pylori y mejoría de los síntomas de DF (X 2 de 3.91 y P<0.01) (Cuadro N° 3 y figura N° 1).
DISCUSIÓN
El rol del H. pylori en la patogenia de la DF no está claro y ha generado una serie de
controversias y debates. Si esta bacteria fuera una importante causa de DF, se esperaría
encontrar una altarevalencia de la infección en estos pacientes y su erradicación significaría
la remisión de los síntomas característicos del síndrome (23,24). Son estas dudas las que han
generado ya desde hace muchos años diferentes investigaciones para determinar la relación
causal entre ambas variables, unas a favor y otras en contra del tratamiento erradicador de
la bacteria (25,26,27,28,29,30,31).
El dolor o la molestia en el abdomen superior es la característica principal de la dispepsia;
dado que no existen anomalías estructurales ni bioquímicas en la enfermedad funcional, la
respuesta al tratamiento es evaluada a partir de la sintomatología del paciente, los
cuestionarios pueden ayudarnos a cuantificar las características de los síntomas como
frecuencia, intensidad, duración o bien pueden valorar la calidad de vida (18).
No existe acuerdo sobre cuál debe ser la alternativa diagnóstica o terapéutica inicial de
elección en el paciente con dispepsia; la II Conferencia Española de Consenso recomienda
como aproximaciones a la dispepsia no investigada la realización de una endoscopía inicial,
el tratamiento empírico antisecretor y la estrategia "test and treat", que consiste en la
realización de una prueba indirecta para H. pylori y el tratamiento erradicador consiguiente
si se demuestra la infección (19). Múltiples estudios han demostrado que en condiciones de
prevalencia de infección por H. pylori media o alta, la estrategia "test and treat" resulta más
coste-efectivo que el tratamiento antisecretor (32).
En nuestro estudio encontramos que la erradicación del H. pylori mejoro los síntomas de la
DF disminuyendo la intensidad y el número de síntomas a los quince y sesenta días del
tratamiento, mejoría que fue más importante en los pacientes con hallazgo endoscópico de
gastritis. Sin embargo, un sesgo en el estudio fue el no considerar la dieta, una variable
compleja y difícil de evaluar que fue alterada por todos los pacientes incluidos en el estudio,
eliminando en distinta proporción aquellos alimentos de la dieta que aumentaban la
intensidad de los síntomas dispépticos, variable que además de otros factores relacionados
a la fisiopatología de la DF (perfil psicológico) podrían ser tomados en cuenta en futuros
estudios.
CONFLICTO DE INTERESES:
Los autores del presente artículo declaran no tener ningún conflicto de intereses
Notas
* Médico Internista Caja Petrolera de Salud y Caja Nacional de Salud, La Paz-Bolivia
** Bioestadista, Medico Familiar Caja Nacional de Salud, La Paz-Bolivia.
*** Enfermería, Caja Petrolera de Salud, La Paz-Bolivia, egresada Facultad de Ciencias
Sociales - Carrera de Trabajo Social - Universidad Mayor de San Andrés.
Responsable: Dra. Rosario Ruiz Domínguez. E-mail: [email protected]
REFERENCIAS
1. Curioso WH, Donaires MN, Bacilio ZC, Ganoza GC y Barúa RL. Prevalencia y asociación de
la dispepsia y el síndrome de intestino irritable en una comunidad de la Selva Peruana. Rev
Gastroenterol Perú 2002; 22 (2): 129-140.
2. Ramírez RA, Sánchez SR. Helicobacter pylori 25 años después (1983-2008):
epidemiología, microbiología, patogenia, diagnóstico y tratamiento. Rev gastroenterol Perú
2009; 29 (2): 158-170.
[ Links ]
3. Westbrok J, Mclntosh J, Taley N. The impact of Dyspepsian Definition on Prevalence
Estimates: Considerations for Future Researchers. Scand J Gastroenterol 2000; 3:227233.
[ Links ]
4. Bytzer P, Taley N. Dyspepsia. Ann Intern Med 2001; 134:815-822.
[ Links ]
5. Lacy BE, Talley JN y Camilleri M. La dispepsia funcional: Tiempo de cambiar el diseño de
los ensayos clínicos? Am J Gastroenterol 2010. 105: 2525-2529.
6. Bisbal MO, Barúa RL, Berendson SR and Biber PM. A new questionnaire for the diagnosis
of dyspepsia. Acta Gastroenterol Latinoam 2002; 32 (1): 25-28.
7. Fraser A, Dlaney B y Moayyedi P. Parámetros de valoración basados en la sintomatología
utilizados en estudios sobre dispepsia y enfermedad por reflujo gastroesofágico. Revisión
sistemática. Am J Gastroenterol 2005; 100 (2): 442-452.
[ Links ]
8. Moreira VF y López San Romás A. Dispepsia Funcional. Rev esp enferm dig 2004; 96 (6):
427-427.
9. Solezzi FA. Las Enfermedades Funcionales Gastrointestinales y Roma III. Rev
gastroenterol Perú 2007; 27 (2): 177-184.
[ Links ]
10. Drossman DA. The functional gastrointestinal disorders and the Rome III process.
Gastroenterology 2006; 130(5): 1377-1390.
[ Links ]
11. Leon BR, Berendson SR. Grandes syndromes gastrointestinales: dyspepsia o syndrome
del aparato digestive alto relacionado con alimentos. Rev Gastroenterol Peru 2007; 27 (3):
283-286.
[ Links ]
12. Sordo PJ, Robles MS. Efecto del tratamiento medico-dietético en pacientes con reflujo
gastroesofagico. An Orí Mex 2008. 53 (2): 81-86.
[ Links ]
13. Bilbao RP, Claros PM, Damiani ME, Ascarrunz C, Cárdenas A, Lobo M, Altman E,
Gabastou JM, Verez BV and Trigoso C. infección por Helicobacter Pylori: Asociación a
patologías gástricas y métodos de diagnostico. BIOFARBO 2007; 15 (1): 51-54.
14. Suzuki H, Masaoka T, Sakai G, Ishii H y Hibi T. Mejoría en la calidad de vida luego de la
erradicacion de Helicobacter pylori en la dyspepsia functional. J Gastroenterol Hepatol 2005;
20 (11): 1652-1660.
15. Ramírez RA, Chinga AE, Mendoza RD, Leey CJ, Segovia CM y Otoya C. Variación de la
prevalencia del H pylori en el Perú periodo 1985-2002, en una población de nivel
socioeconómico medio y alto. Rev Gastroenterol Perú 2003; 23 (2): 92-98.
16. Choung RS and Talley NJ. Novel mechanisms in functional dispepsia. World J
Gastroenterol 2006; 12: 673-677.
17. Stark D, Van Hal S, Marriot D, Ellis J and Harkness J. Protozoarios intestinales y
síndrome de intestino irritable e intestino irritable. Int J Parasitology 2007; 37:11-20.
18. Novoa RI, De los Rios SR, Pinto VJ, Huerta-Mercado TJ, Piscoya RA, Prochazka ZR,
García EC, Zegarra CA, Bussalleu RA y Refulio ZE. Influencia de la erradicación de
Helicobacter pylori en pacientes con dispepsia no ulcerosa en un hospital de Lima. Rev.
Gastroenterol. Perú 2010; 30(1): 25-32.
19. Gisbert JP, Calvet X, Gomollón F, Monés J y Grupo Conferencia Española de Consenso
sobre Helicobacter pylori. Med Clin (Barc) 2005; 125 (8): 301-316.
20. Hong WW, Qing HJ, Zheng GF, Xia HH, Man WW. Efectos de inhibidores de la bomba de
protones en la dispepsia funcional: Un meta-análisis de ensayos aleatorios controlados con
placebo. Clinical Gastroenterology and Hepatology 2007; 5 (2): 178-185.
[ Links ]
21. Leek J, Demarchi B, Demedts I, Sifrim D, Racymarkers P and Tack J. A pilot study on
duodenal acid exposure and its relationship to symptoms in functional dyspepsia with
prominent nausea. Am J gastroenterol 2004; 99 (9): 1765-73.
22. Galindo PJ, Otero RW y Gómez ZM. Ulcera duodenal no complicada y complicada con
sangrado: ¿Cual es la importancia del tratamiento contra Helicobacter pylori? Rev Col
Gastroenterol 2010; 25 (3): 295-300.
23. De Artaza VT, Valle MJ, Pérez-Grueso MJ, García VA, Martín ER, Rodríguez MR, Cuena
BR y Carrobles JJ. Effect of Helicobacter pylori eradication on patients with functional
dyspepsia. Rev Esp Enferm Dig 2008; 100 (9): 532-539.
24. Karamanolis G, Caenepeel P, Arts J and Tack J. Association of the predominant sympton
with clinical characteristics andpathophysiological mecanisms in functional dyspepsia.
Gastroenterology 2006; 130: 593-96.
25. Bazzoli F, De luca L, Pozzato P, Zagari RM, Fossi S, Ricciardiello L, Nicolini G, Berretti D
and Roda E. Helicobacter pylori and functional dispepsia: review of previous studies and
commentary on new data. Gut 2002; 50 (Suppl 4): iv 33-iv 35.
26. Jin X, Li YM. Systematic review and meta-analysis from Chinese literature: the
association between Helicobacter pylori eradication and improvement of functional
dyspepsia. Helicobacter 2007; 12 (5): 541-546.
[ Links ]
27. Ruiz A, Gordillo FJ, Hermosa JC, Arranz M y Villares JE. Efecto del tratamiento
erradicador en pacientes con dispepsia funcional e infección por Helicobacter pylori: ensayo
clínico aleatorizado frente a placebo. Med Clin 2005; 124 (11): 401-405.
28. Moayyedi P, Soo S, Deeks J, Delaney B, Harris A, Innes M, Oakes R, Wilson S, Roalfe A,
Bennett C and Forman D. Erradication of Helicobacter pylori for non-ulcer dispepsia.
Cochrane Database Syst Rev 2002; (2): CD002096.
29. Moayyedi P, Deeks J, Talley NJ, Delaney B and Forman D. An update of the Cochrane
systematic review of Helicobacter pylori eradication therapy in nonulcer dyspepsia: resolving
the discrepancy between systemaric reviews. Am J Gastroenterol 2003; 98 (12): 26212626.
30. Laheij RJ, van Rossum LG, Verbeek AL and Jansen JB. Helicobacter pylori infection
treatment of nonulcer dispepsia: an analysis of meta-analysis. Clin Gastroenterol 2003; 36
(4): 315-320.
31. Talley N, Janssens J, Lauritsen K, Rácz I and Bolling-Sternevald E. Erradication of
Helicobacter pylori in functional dispepsia: randomised doublé blind placebo controlled trial
with 12 months follow up. BMJ 1999; 318: 833-837.
32. Calvet X y Gisbert JP. Estrategia test and treat en la infección por Helicobacter pylori.
¡Donde, cuando y a quien? Gastroenterología Práctica 2005; 17: 4-12