Download Las relaciones financieras internacionales y su

Document related concepts

Teoría del crecimiento endógeno wikipedia , lookup

Paradoja de Lucas wikipedia , lookup

Acumulación del capital wikipedia , lookup

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Crecimiento económico wikipedia , lookup

Transcript
TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO
Las
TEMA 6
GRUPO 4 (Joanna Da Silveira,
Yamile Lucas, Bruno Raggio)
relaciones
financieras
internacionales y su
incidencia en el
desarrollo
Índice
Introducción ………………………………………………………………………………………………………………. pg 1
“Why Doesn’t Capital Flow from Rich to Poor Countries?” Lucas (1990)…………………….. pg 1
“Hacia una renovación de la agenda del desarrollo”. Rodríguez (2006)…………………….. pg 3
Comparando puntos de vista………………………………………………………………………………..…… pg 4
Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………… pg 5
Bibliografía …………………………………………………………………………………………………..……….… pg 6
Anexo………………………………………………………………………………………………………………………. pg 7
Introducción
El objetivo de este trabajo es analizar la teoría de R. Lucas en su obra “Why Doesn’t Capital
Flow from Rich to Poor Countries?” y compararla con la desarrollada por O. Rodríguez en
“Hacia una renovación de la agenda del desarrollo”.
Comenzaremos por presentar los fundamentos y conclusiones de cada una de las teorías
por separado, para luego ver en qué puntos coinciden y cuáles son las principales
discrepancias.
“Why Doesn’t Capital Flow from Rich to Poor Countries?” Lucas (1990).
La obra comienza con la formulación de la pregunta “por qué los capitales no fluyen desde
los países ricos a los pobres?”, tomando como punto de partida la teoría neoclásica, predice
que, si dos países producen el mismo bien con iguales retornos constantes a escala y la
producción por trabajador difiere, se debe a que los estos tienen distintos niveles de capital
por trabajador.
La ley de los rendimientos marginales decrecientes implica que el producto marginal del
capital es mayor en el país menos productivo (el más pobre), si esto es así, la nueva
inversión se debería realizar únicamente en el país pobre; el movimiento de capitales se
llevaría a cabo hasta el punto en el que los ratios capital-trabajo de ambos países se igualen.
Sin embargo, la experiencia demuestra que si bien en los países pobres la productividad del
capital es mayor, la inversión no es nula en los países ricos, lo que nos llevaría pensar que
hay algo erróneo en la función de producción clásica.
El autor propone algunas correcciones en esta función de producción. En primer lugar,
introduce las diferencias en el capital humano presentes ambos países, introduciendo en la
1
función de producción: el trabajo efectivo por persona, ignorando las diferencias en la
calidad del trabajo y en el capital humano por trabajador.
Lucas utiliza las estimaciones realizadas por Krueger, de donde concluye que un trabajador
americano (proveniente de un país rico) es equivalente en términos de producción a cinco
trabajadores originarios de India (proveniente de un país pobre). Con estos datos, Lucas
reinterpreta el producto (y) en la función de producción como ingreso por trabajador
efectivo y obtiene como resultado que la diferencia de retornos ya no es tan significativa
entre los países, arribando a la conclusión de que bajo retornos constantes, iguales retornos
de capital implican iguales salarios para trabajadores con el mismo nivel de calificación, por
lo que no habrían incentivos para los movimientos de capital ni de trabajadores. Esto no es
empíricamente correcto dado que se observa inmigración desde países pobres hacia los
ricos, como por ejemplo los miles de mexicanos que llegan a Estados Unidos cada año.
En segundo lugar, trata de explicar este proceso migratorio tomando en consideración los
beneficios externos del capital humano. El autor supone que el nivel de tecnología es igual al
promedio del capital humano de los trabajadores elevado a una potencia, es decir, que los
aumentos de productividad de algunos trabajadores generan externalidades, haciendo que
la productividad general del trabajo mejore. Entonces, tomando en cuenta los efectos del
capital humano, desaparecen las diferencias en los rendimientos. Lucas concluye que esto
solo sería posible si el conocimiento no atravesara fronteras y no existieran derrames entre
países, pero no presenta en su obra evidencia de que tan grande es el desbordamiento de
conocimiento y la rapidez con la que se difunde a través del mundo.
Luego pasa a analizar las fallas en el mercado de capitales. Presentando una estructura de
préstamos, en la que los países ricos brindan capitales a los pobres a cambio de un flujo de
bienes en sentido contrario más adelante, por un período infinito. Si esto es así, deberá
existir un mecanismo que haga cumplir este contrato, de lo contrario, el país pobre podría
cortar la relación en el momento de iniciar los pagos, o el país rico no conceder los
prestamos directamente. A esta imperfección de mercado se le llama riesgo político.
Por otro lado, y junto a esta falla de mercado, postula otra, la del poder monopólico de los
países ricos (que permanece aún después del período colonial) y que es un factor
importante a la hora de determinar el capital por trabajador.
Podemos concluir entonces, que partiendo del modelo neoclásico los capitales fluirían de
los países ricos a los pobres debido a que la productividad marginal es mayor en estos
últimos. Si observamos la realidad vemos que esto no pasa. Teniendo en cuenta el capital
humano y las externalidades generadas por este, desaparecen las diferencias en las
rentabilidades. Sin embargo esto no es razón suficiente, porque para que el capital fluya
hacia los países pobres, los dueños del capital deberían tener una renta extra que justifique
el movimiento. Además se debe tener en cuenta el riesgo político que podrían llegar a tener
las inversiones fuera de fronteras.
2
“Hacia una renovación de la agenda del desarrollo”. Rodríguez (2006)
El autor basa su texto en aportes de C. Furtado, proponiendo una agenda para superar el
subdesarrollo en los países de nuestra región, mediante el impulso de un sistema de cultura
propio, ya que supone que la cultura de los centros hegemónicos representa una traba para
el desarrollo latinoamericano. De este modo, un desarrollo endógeno seria la clave para
realizar este cometido y por ende, desarrolla a lo largo de su obra algunos conceptos claves
y el impacto que tienen los mismos en el desarrollo de largo plazo.
El “desarrollo endógeno” consiste en dar curso a las energías creadoras que permanecen
latentes en las sociedades periféricas impulsando así el desenvolvimiento de sus propias
identidades culturales, siendo su principal fin la superación de la heterogeneidad social.
Propone para ello tres grandes estrategias: la primera, consistiría en la eliminación de la
desigualdad mediante la erradicación del subempleo y el incremento sostenido y elevado
del PIB.
A su vez, propone acompañar este impulso económico con cambios en el marco jurídicoinstitucional (segunda estrategia). Por último, pero no menos importante, perfilar la
identidad propia para permitir que esta tome fuerza. A continuación detallaremos en
profundidad las claves para este desarrollo endógeno.
Ocupación de la fuerza de trabajo:
Este ítem es presentado como el eje principal de la agenda para el desarrollo. En este, se
sugiere la aplicación de políticas generadoras de ocupación total con incrementos graduales
y sostenidos de la productividad del trabajo, en las diversas capas técnicas, terminando así
con la heterogeneidad productiva y mejorando los estándares de justicia social (gracias a
reducción de brecha social).
Inserción Internacional:
Para lograr alcanzar este objetivo, se considera pertinente la aplicación de una estrategia
mixta basada en una orientación deliberada del comercio exterior que contemple el impulso
a las exportaciones y el estimulo a la sustitución de importaciones, con el fin de ir
realizándolas a lo largo del proceso. Sugiere políticas proteccionistas de bajo calibre, para
que la economía se pueda ir desarrollando sin perder contacto con las potencias.
Además, afirma que existe una brecha tecnológica entre la periferia y los centros, como
consecuencia se genera una traba para el desarrollo endógeno. Es por esto que se sugiere la
aplicación de políticas tecno-productivas, las cuales significarían la viabilidad del desarrollo
tecnológico. Todo esto, sumado a la apertura externa completaría la estrategia mixta y las
condiciones de competitividad (de eficiencia). Consecuentemente, el producto se
incrementaría y consigo el excedente económico, de esta manera la economía se
encontraría con un incremento en sus índices de ahorro, este sería la clave para la
compensación del déficit comercial, característico de los países tercermundistas.
3
Paralelamente, propone que se generen tratos con los países del centro, para así ir
introduciendo de manera gradual los productos generados por la periferia. Otro aspecto
fundamental de la cooperación internacional es el financiamiento a largo plazo del
desarrollo de las economías emergentes, complementando con la capacidad de ahorro
interno mientras esta resulte de baja escala, y por otro lado, compensar las dificultades de
Balanza de Pagos.
Asimetrías financieras y conducción macroeconómicas:
Los shocks financieros poseen un rol principal en el funcionamiento y en la evolución de las
economías menos desarrolladas, debido a que la revolución tecnológica llevo a una
“financierizacion” de la economía mundial, la que está fuertemente arraigada a fuertes
movimientos especulativos. Dichos factores son los que aumentan la vulnerabilidad externa
de los países en vías de desarrollo.
Esta vulnerabilidad es consecuencia de la poca profundidad de sus mercados financieros,
caracterizados por su baja escala, sus estructuras desventajosas, la baja liquidez de sus
mercados secundarios y el carácter foráneo de su estructura de deuda.
Dado que las divisas internacionales son emitidas por los centros, los países en desarrollo
tienen una relación directa con el carácter pro cíclico del flujo de capitales. Las asimetrías
financieras no favorecen los patrones de financiamiento internacional en el largo plazo, que
impulsarían el desarrollo periférico.
Relaciones sociopolíticas y el papel del Estado:
Cambios en la estructura ocupacional significarían un incremento en la productividad de
todas las capas técnicas, viéndose favorecida la dinámica del comercio mundial. Además,
afirma que es sumamente necesario la intervención estatal en el ámbito económico, ya que
el mercado no puede subsanar los problemas analizados hasta el momento. La inversión
extranjera directa juega un rol fundamental en el producto generado. Sin embargo, los
Estados muchas veces quedan atados a los requerimientos de estas grandes transnacionales
y pueden llegar a tomar medidas que enlentezcan el desarrollo.
Identidad cultural y desarrollo:
Los aspectos mencionados anteriormente nos muestran que el desarrollo supone un
impulso socio-político que oriente y favorezca las transformaciones requeridas en el ámbito
económico, y que induzca y consolide los cambios necesarios en el propio ámbito sociopolítico.
La base del desarrollo nace en el afianzamiento de la identidad cultural propia, y por ende
requiere destrabar la creatividad de los ítems mencionados con anterioridad, a esto se suma
una creciente aceptación de la creciente igualdad racial.
4
Rodríguez muestra una visión particular del subempleo, la que define como “la puesta en
práctica de la supervivencia apoyada en la creatividad”, esto podría ser la clave de la cultura
popular de América Latina.
Comparando puntos de vista
Ambos autores basan sus teorías en enfoques distintos, Mientras Lucas se basa en el
enfoque neoclásico, Rodríguez por su parte, lo hace desde el enfoque estructuralista. Esto
lleva a que existan diferencias en cuanto a las características generales de sus postulados.
Por un lado Lucas, desarrolla la idea de que las imperfecciones en los mercados financieros
están determinadas por características propias de estos, como son el riesgo político y el
poder monopólico ejercido por parte de los países ricos, teniendo como consecuencia que
los flujos de capitales hacia los países más pobres sean más pequeños, implicando una
menor disponibilidad de capital para destinar a políticas orientadas al desarrollo.
Rodríguez, apoyándose en la corriente estructuralista, señala que la tendencia al
desequilibrio comercial observada en América Latina y las debilidades estructurales de los
mercados financieros de estos países, hacen que todos los choques externos adquieran
relevancia, pero principalmente los choques financieros derivados de ataques especulativos
impulsados en parte, por la revolución tecnológica, que hace que se incrementen las
transacciones en dichos mercados, y con ello los activos financieros vayan adquiriendo cada
vez más valor respecto a los reales, lo que genera las burbujas especulativas que terminan
por dejar al descubierto las vulnerabilidades de los mercados en los países de la periferia y
sus grandes diferencias con los mercados de los centros. Como consecuencia, las economías
sub desarrolladas presentan grandes dificultades para la aplicación de políticas anti cíclicas
que mejoren el déficit y permitan generar la estabilidad que se necesita para alcanzar las
metas y los objetivos para el desarrollo.
Conclusiones
Si observamos lo que pasa en el mundo actual, la “financierizacion” de la riqueza lleva a
preguntarnos si la teoría planteada por Lucas sigue vigente.
Dada la relevancia de la presencia de relaciones financieras beneficiosas para los países
periféricos en la agenda para el desarrollo, podemos concluir que es necesario que se
contemplen ciertos aspectos para que se dé una cooperación internacional. Esta permitiría
alcanzar la estabilidad macroeconómica necesaria para que los países en cuestión sean
capaces de aplicar políticas anti cíclicas que apacigüen los ciclos y de esta forma poder
generar ahorro destinado a políticas de desarrollo de largo plazo.
Sin embargo, otras visiones nos llevan a pensar que la paradoja que se presenta en el
trabajo de Lucas no solo que sigue vigente, si no que se ha vuelto tan profunda, hasta el
punto en que los capitales fluyen de los países pobres a los ricos.
5
A mediados de los 2000, las grandes economías sufrieron grandes déficits, mientras que los
países en desarrollo tuvieron períodos de superávits de cuenta corriente, fenómeno que ya
se había observado en los años ochenta. Los países en desarrollo reciben flujos de capital
que luego salen en forma de reservas internacionales. Si se observa presencia de IED en los
países de la periferia, pero la misma no ha aumentado significativamente. Una posible
explicación a los superávits de cuenta corriente es el crecimiento del ahorro interno,
propiciada por un sistema financiero poco desarrollado, en el que un aumento de
productividad no se traduce en más inversión y más consumo (los individuos no recurrirían
al crédito). Con un sistema financiero deficiente se puede predecir que un aumento en la
productividad tendrá como consecuencia un mayor nivel de inversión en algunos sectores
de la economía y un mayor ahorro en términos generales.
Bibliografia
Lucas R. (1990) “Why Doesn't Capital Flow from Rich to Poor Countries?” The American
Economic Review, Vol. 80, N° 2, pp. 92-96;
Rodríguez O. (2006) Hacia una renovación de la agenda del desarrollo, pp. 1-23
https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2007/03/pdf/prasad.pdf
6
Anexo:
Formalización del modelo de Lucas
Función Cobb-Douglas, con rendimientos constantes a escala y tecnología igual para todos los países.
Producto marginal del capital en términos de producto por trabajador
Función de producción donde x=capital por trabajador efectivo y h=capital humano per cápita
Función de productividad marginal
Función de producción de una colonia en el caso de una economía imperialista
El problema de quien ejerce el poder monopólico pasa a ser el de elegir un x que maximice su
función
Condición de primer órden
7