Download UNIDAD 6

Document related concepts

Hipersexualidad wikipedia , lookup

Neurosis wikipedia , lookup

Trastorno antisocial de la personalidad wikipedia , lookup

Trastorno de identidad disociativo wikipedia , lookup

Trastorno de ansiedad wikipedia , lookup

Transcript
UNIDAD 6. CONCEPTO DE SALUD ENFERMEDAD
¿POR QUÉ HABLAR DE LA NEUROSIS ?
Definición
Las neurosis son episodios de desequilibrio psicológico que se presentan en
personas que han alcanzado una función mental relativamente adecuada.
Son trastornos mentales sin una base orgánica demostrable, en los cuales el
paciente puede tener un considerable poder de auto observación y una
sensación adecuada de la realidad; en ellos lo más común es que no se
confundan las experiencias patológicas subjetivas y sus fantasías, con la
realidad externa. La conducta puede ser afectada seriamente, aunque es
común que se mantenga dentro de límites sociales aceptables; pues la
personalidad no está desorganizada.
Típicamente, la conducta neurótica es repetitiva, conduce a una mala
adaptación y es insatisfactoria. Funcionalmente, las neurosis son reacciones
inadecuadas a las causas de estrés.
En consecuencia, muy a menudo los síntomas incluyen angustia y una
exageración o hiperactividad de los mecanismos que el paciente emplea
comúnmente para resolver su angustia y el estrés.
Las neurosis pueden ser de tipo recurrente y se manifiestan de la misma forma
a través de toda la vida del paciente. Pueden variar de gravedad, desde
episodios leves hasta una enfermedad grave e incapacitante, que incluso
requiera hospitalización.
Historia
La neurosis ha cambiado con la evolución de la nomenclatura psiquiátrica.
Su significado literal (lleno de nervios) fue utilizado durante el siglo XIX
(diecinueve) como término general para todos los trastornos nerviosos de
etiología desconocida.
Los neurólogos del siglo pasado decían que era un mal adoptado por la
civilización como una consecuencia de la vida acelerada. Pero la verdad es que
la neurosis se conoce desde los tiempos de Hipócrates, en ese entonces se les
llamaba hipocondrías relacionándola con la tristeza y la debilidad del enfermo.
Se descubrió el sentido de los síntomas neuróticos mediante el estudio y la
acertadísima derivación de un caso de histeria. Freud hizo sus observaciones
acerca de las bases psicogénicas de la histeria y de los estados obsesivos, él
designó a un subgrupo de trastornos mentales con el nombre de psiconeurosis;
en la nomenclatura más reciente el término neurosis se emplea exclusivamente
para este subgrupo.
Manifestaciones
Las manifestaciones principales incluyen una angustia exagerada, síntomas
histéricos, fobias, síntomas obsesivos y compulsivos y una depresión grave.
Causas
Se pueden presentar también después de un gran susto o disgusto.
Comportamiento de las personas que sufren de neurosis.
Muy a menudo la enfermedad incluye angustia y una exageración o
hiperactividad de los mecanismos que emplea el paciente comúnmente para
resolver su angustia y estrés; la forma que adoptan los episodios neuróticos,
corresponde a la personalidad del individuo que los sufre.
Cuadro clínico del paciente con neurosis
El cuadro clínico puede ser diverso, pero se caracteriza por dolor de cabeza,
voluntad débil, perdida de las ganas de trabajar y sueño alterado. Muchos
hombres y mujeres que padecen de estos síntomas, realizan su trabajo diario y
cuando acuden al médico no se les encuentra lesión alguna. La personalidad
mental de los neuróticos sufre una serie de reacciones nerviosas muchas
veces silenciosas, suscitadas por el ambiente que lo rodea.
Frecuencia con que se presentan las crisis
Los episodios neuróticos aparecen más frecuentemente entre los 25 y los 45
años y, con excepción de las neurosis hipocondríacas, siguen aumentando
hasta los 60 años de edad. Aunque los síntomas neuróticos son raros durante
la niñez, algunos rasgos de personalidad asociados con neurosis adultas
pueden ser identificadas durante la pubertad.
Las mujeres parecen ser más susceptibles a los rasgos histéricos y a las
neurosis depresivas
CARACTERÍSTICAS DE LAS NEUROSIS
Tipo de neurosis
Características
Neurosis de angustia
Angustia episódica difusa en ataques;
molestias somáticas. Parestesias,
mareos y pesimismo
Neurosis fóbicas
Miedos intensos irracionales, hacia
objetos o situaciones; ataques de
angustia que pueden coincidir con
síntomas físicos
Neurosis obsesivo-compulsivo
Pensamientos persistentes de
contenido angustioso y actos
Incontrolables, se nota depresión y
culpa
Neurosis depresivas
Autocrítica excesiva en forma
episódica, disminución de la
confianza y autoestimación se
acompaña de molestias físicas.
Neurosis neurasténicas
Debilidad, fatigabilidad, con un bajo
grado de autoestimación
Neurosis de despersonalización
Extrañeza hacia determinadas partes
del cuerpo, hacia sí mismo y hacia el
ambiente, se pueden Presentar
episodios de pánico
Neurosis hipocondríacas
Preocupación con respecto a los
Procesos orgánicos, acompañados de
quejas múltiples de tipo físico es
común la depresión
Neurosis Histérica:
1.- Tipo conversivo
2.- Tipo disociativo
Parálisis paradójicas, crisis
Convulsivas, diferencias sensoriales y
dolor; viven una actitud de
Indiferencia.
Alteraciones de la conciencia y del
Sentido de identidad, la angustia. No
es evidente.
También es cierto que cuando un individuo llega a la aceptación de que es
neurótico - lo cual no es un camino fácil, como veremos después - se ve
envuelto en una serie de conflictos para buscar ayuda y comenzar una terapia ;
el primero de estos conflictos es quizá el miedo a la estigmatización que la
sociedad hace a las personas que recurren a psicólogos o algún otro tipo de
ayuda. Algunas instituciones como Neuróticos Anónimos tienen en el
anonimato uno de sus preceptos básicos por las razones antes expuestas. Hay
otro tipo de instituciones que son privadas y costosas en donde también se
mantiene en secreto la identidad de los pacientes.
Freud fue uno de los primeros en definir a la "conducta normal", término que
podríamos considerar como salud mental, si se nos permite actualizar sus
palabras ; para él, la salud mental consistía en una participación consciente y
activa del individuo en cuanto a que acepta la realidad que lo rodea, sin negarla
como en el caso del neurótico además de que el individuo sano mentalmente
es capaz de transformar su entorno objetivamente y no en su imaginación.
Una fuente que es importante citar es la de la Organización Mundial de la
Salud, la cual nos dice que la salud mental es el estado completo de
bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad.
Esta definición se nos antoja muy vaga, porque tal vez el individuo neurótico
crea que encaja aquí a la perfección al no sentir ningún malestar físico, mental
ni social - recuérdese lo hablado en el criterio de malestar subjetivo -.
PSICOPATOLOGÍA,
Etimológicamente psyché (alma o razón. páthos: enfermedad, logia: o lógos,
La psicopatología es el estudio de las causas y naturaleza de las
enfermedades mentales. Puede ser usado en tres sentidos:
1.- Como designación de un área de estudio: aquella área de la salud que
describe y sistematiza los cambios en el comportamiento que no son
explicados ni por la maduración o desarrollo del individuo ni como resultado de
procesos de aprendizaje, también entendidos como trastorno psicológico,
enfermedades o trastornos mentales
2.- Como término descriptivo: aquella referencia específica a un signo o
síntoma que se puede encontrar formando parte de un trastorno psicológico.
3.- Como designación de un área de estudio en psicología que, en
oposición al estado de salud (tal y como es definida por la Organización
Mundial de la Salud: social, psicológica y biológica), se centra en estudiar los
procesos que pueden inducir estados "no-sanos" en el proceso mental. Así, el
papel del aprendizaje, análisis de la conducta (Psicología conductista) o
cualquier otro proceso cognitivo permite explicar los estados "no-sanos" de las
personas, así como posibles aproximaciones de tratamiento. En este sentido,
enfermedades o trastornos mentales no es estrictamente un sinónimo de
psicopatología, ya que existen aproximaciones que permiten explicar la
ausencia de salud. Por ejemplo, los procesos de aprendizaje relativos a la fobia
son bien conocidos, encaje este cuadro clínico o no dentro de la categoría
psiquiátrica de fobia.
QUÉ ES LA NEUROSIS OBSESIVA?
La neurosis obsesiva está definida por el carácter forzado (compulsivo) de las
ideas, los sentimientos o las conductas, que se imponen al sujeto y que le
obligan a una lucha inextinguible, sin que el propio sujeto deje de considerar
irrisorio ese comportamiento incoercible.
Los síntomas. Pueden clasificarse en los cuatro apartados siguientes:
pensamiento compulsivo (le invaden ideas obsesivas que se le imponen a sus
pesar; actividad compulsiva (tendencia los actos impulsivos, agresivos); ritos
del pensamiento mágico (realiza actos repetitivos de carácter simbólico); y
psicastenia, es decir, astenia psíquica, agotamiento producto de una lucha
agoradora. Estos cuatro elementos de denomina obsesión, ya que el enfermo
se atrapa a sí mismo con sus propias defensas.
Carácter obsesivo. Presenta una fisonomía muy particular: tendencia a crisis
morales de conciencia, tendencia a la abulia y la duda, timidez frente al
contacto social, disposición al autoanálisis y la introspección, trastornos de la
sexualidad e, incluso, alteraciones psicomotoras como la tartamudez, los tics,
etc.
ALCOHOLISMO
Es el consumo de bebidas alcohólicas a un nivel que interfiere con la salud
física o mental, al igual que con las responsabilidades sociales, familiares o
laborales
El alcohol es un depresor del SNC, produce un estado de relajación y
tranquilidad al individuo. El alcohol no es un estimulante, en contra de la
opinión personal, el ambiente animado en las fiestas en las que se bebe
alcohol, se debe a que es un sedante de sistema nervioso central. Y tampoco
es un afrodisíaco, provoca deseo, pero deteriora el desempeño sexual.
Las personas que comienzan a beber antes de los 15 años tienen una
probabilidad cuatro veces mayor de desarrollar una dependencia al alcohol que
aquellas que esperan hasta cumplir 21 años. Cada año adicional que no beba
reduce la probabilidad de dependencia de alcohol en 14 por ciento.
LOS EFECTOS DEL ALCOHOL
Dependen de la cantidad y la frecuencia con la que se consuma. También
depende de la edad, beber mientras el organismo todavía se encuentre
madurando, es especialmente peligroso, depende del peso, afecta más a una
persona con menor masa corporal que a otra con mayor masa corporal. El sexo
también influye, en general la tolerancia femenina es menor que la masculina.
La cantidad y rapidez con la que se tome, también afecta. Dos personas que
hayan bebido lo mismo, con la diferencia de que una lleva el estomago lleno y
la otra no, pues le afectará menos a la que haya comido; los alimentos grasos
dificultan la intoxicación. La combinación con bebidas carbónicas aceleran la
intoxicación.
El alcohol llega a la sangre desde:
El estómago, en donde se absorbe una cantidad pequeña.
El intestino delgado, donde se absorbe la mayoría del alcohol.
La sangre transporta el alcohol a todo el cuerpo.
En el hígado, el alcohol se convierte en agua, dióxido de carbono y energía.
En el cerebro, el proceso de razonamiento se disminuye conforme el alcohol
afecta a las neuronas. Contra más alta sea la concentración del alcohol, mayor
será el número de neuronas afectadas.
Los efectos duran hasta que todo el alcohol ha sido procesado.
El síndrome de abstinencia del alcohol es una serie de síntomas que las
personas tienen cuando dejan de beber alcohol de repente y ha estado
bebiendo mucho por semanas o meses y de repente deja de beber.
En la abstinencia alcohólica se pueden diferenciar varias etapas:
-fase 1: aparece a las 12-36 horas de la supresión del alcohol y se caracteriza
por un estado de nerviosismo e inquietud y de gran ansiedad.
-fase 2: aparece a las 26-36 horas con sacudidas musculares, temblores,
hipotensión ortostática y numerosas manifestaciones gastrointestinales
(náuseas, vómitos, anorexia, etc.). Hay gran irritabilidad.
-fase 3: a partir del segundo día de abstinencia parece el cuadro "delirium
tremens". Se caracteriza por sudoración, deshidratación y fiebre; un síndrome
neurológico con temblores, trastornos del equilibrio e incoordinación, y un
síndrome biológico con deshidratación severa, con pérdida rápida de peso.
Este cuadro puede poner en peligro la vida del paciente.
-fase 4: alucinosis alcohólica con desorientación e ideas paranoides
Estos niños pueden tener una serie de problemas:
TRASTORNOS CAUSADOS POR EL EXCESIVO CONSUMO DE ALCOHOL.

Cardiopatía. El consumo moderado de alcohol; el recomendado es un
vaso de vino con las comidas; parece reducir el riesgo de los ataques
cardíacos, porque mejora los niveles de colesterol, dosis más grandes de
alcohol pueden desencadenar latidos del corazón irregulares y aumentar la
presión arterial, hasta en personas que no han tenido nunca problemas de
cardiopatía. El 11% de los casos de hipertensión son causados por un excesivo
abuso del alcohol. Este abuso también puede lesionar el corazón que conduce
a la insuficiencia cardiaca; las mujeres son más susceptibles a este trastorno.

El Cáncer. El alcohol no causar cáncer, pero puede realzar los efectos
de sustancias cancerigenas, por ejemplo el tabaco. Un porcentaje alto de
cánceres de esófago, de boca, garganta, se atribuyen al alcohol. El tabaco
combinado con la bebida realza lo riesgos para este tipo de cánceres. El
cáncer hepático también aumenta en los alcohólicos. En las mujeres hasta
beber de tres a nueve bebidas a la semana, bebiendo moderadamente, puede
aumentar el riego a padecer cáncer de mama.

Problemas Sexuales. El alcohol aumenta los niveles de hormonas
femeninas; estrógeno; y disminuyen los niveles de hormonas masculinas;
testosterona, colabora con la impotencia en los hombres.

Embarazo. Las cantidades altas de alcohol pueden causar síndrome
alcohólico fetal, supone daño cerebral, retardo mental y atraso en el
crecimiento. Pero no solo los bebes de madres alcohólicas pueden tener
problemas, también los niños que sus madre han bebido cantidades
moderadas durante el embarazo, tienen mayor riesgo de aborto espontáneo, y
bajo peso al nacer, que los bebes que sus madres no han bebido alcohol
durante el embarazo.

Trastornos mentales. El alcohol es un depresor del SNC, el uso
habitual produce depresión clínica, confusión y en casos más graves trastornos
mentales. También puede provocar problemas neurológicos leves, insomnio,
dolor de cabeza. Excepto en casos muy graves el trastornos neurológico no es
permanente, casi siempre se recuperan.

Síndrome de Wernicke- Korsakoff. EL alcohol puede dificultar la
absorción de las proteínas, y otros nutrientes. La carencia de la vitamina B
tiamina, puede dar lugar a una grave enfermedad, el síndrome de WernickeKorsakoff, que puede causar daño cerebral permanente, hasta puede causar la
muerte. Los síntomas son el tambaleo severo, la confusión, y la perdida de la
memoria. La carencia de la vitamina B ácido fólico causa anemia severa.
DROGADICCIÓN
Droga o fármaco es toda sustancia que introducida en el organismo vivo puede
modificar una o más de sus funciones, produciendo cambios emocionales y de
comportamiento
La Dependencia es el estado del individuo mediante el cual crea y mantiene
constantemente un deseo de ingerir alguna substancias este deseo se
mantiene por mecanismos metabólicos y su falta crea un síndrome de
abstinencia, se denomina dependencia física.
Si la dependencia se mantiene por mecanismos psicosociales, suele definirse
como dependencia psíquica o psicosocial.
Las drogas se dividen en:
Narcóticos, como el opio y sus derivados la morfina, la codeína y heroína;
Estimulantes, como el café, las anfetaminas, el crack y la cocaína.
Alucinógenos, como el LSD, la mezcalina, el peyote, los hongos psilocibios y
los derivados del cáñamo, como el hachís.
La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:
Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es
así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos
fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia.
Dependencia psíquica (psicológica): Es el estado de euforia que se siente
cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para
evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad
de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la
consigue.
Las razones, -son casi las mismas en el alcohol y las drogas-,. A continuación
se revisan algunas de ellas.
1: La Curiosidad: Quizás se trata de la razón más frecuente, la curiosidad,
esto es, el querer saber qué es lo que se siente al consumirlas ya que hay tanta
información errónea o distorsionada sobre el alcohol y sobre las drogas y
también existe tanta desinformación que algunas personas, especialmente
adolescentes (hombres y mujeres) desean saber qué les puede pasar si las
pruebas y aceptan hacerlo desconociendo tanto los efectos inmediatos como
las consecuencias a corto o mediano plazos (las consecuencias a largo plazo
son pocas y fáciles de entender: Daños irreversibles en la salud, locura y/o la
muerte).
2.-: La Presión De Los "Pares"(conocidos o amigos del barrio).En ocasiones
es muy importante sentirse aceptado en un grupo de amigos de la escuela o
del barrio y por desgracia en algunas de esas camarillas o pandillas se ha
puesto de moda el consumir bebidas alcohólicas sin control alguno o también el
ingerir alguna droga ilegal.
Para pertenecer a estos grupos o para permanecer en ellos hay que hacer lo
que los demás hacen y algunas personas tienen gran necesidad de
pertenencia por lo que aceptan lo que les pidan aún y cuando saben que se
están arriesgando a sufrir algunas consecuencias negativas. A esta presión de
los pares es difícil contrarrestarla con regaños o "sermones" o señalando las
terribles consecuencias del consumo de drogas.
3: La Necesidad De Imitar A Otros Cuando una persona quiere conseguir su
propio y personal estilo de ser y de actuar, primero trata de imitar a sus
semejantes que admira o que le agrada cómo se comportan y después
adquiere para sí mismo algo de esos estilos de ser, convirtiéndolos en parte de
su personalidad. Muchas personas se inician en el abuso del alcohol o de
drogas por imitación, porque han visto que otros lo hacen y, aparentemente, no
les ha pasado nada malo, al contrario, parece ser que son exitosos y esto
último invita a seguir su ejemplo. Este fenómeno, el de la necesidad de imitar a
alguien especial, es algo natural que se presenta en algunas etapas de la vida,
sobre todo durante la pubertad y la adolescencia. El problema reside en el
hecho de querer imitar a alguien que consume alcohol o droga.
.4: Alivio De Dolencias: Por el efecto obtenido (alivio o disminución del dolor
físico o emocional, evitar el cansancio, el hambre o las tensiones) prescrito por
algún médico durante un tiempo limitado y que la persona usuaria en cuestión
decide continuar con el uso bajo su propio riesgo. En muchas ocasiones estos
medicamentos se obtienen en el "mercado negro" o también utilizando falsos
recetarios.
La drogadicción como enfermedad
Cuando el individuo, que consume las drogas, ha involucrado ya su organismo
y deja de ser una situación síquica. Además la drogadicción es considerada
enfermedad, cuando se necesita un tratamiento para salir de ella, y no puede
ser controlada por el drogadicto. La enfermedad puede ser con drogas ilícitas y
con fármacos, que en un principio se utilizaron para el tratamiento de otra
enfermedad. La adicción a las drogas, al igual que la adicción al alcohol, es una
enfermedad, y esto porque se encontró que los alcohólicos y los adictos a
drogas tienen muchas cosas en común, entre otras la de perder el control
sobre sí mismos cuando inician ingiriendo su "droga" favorita (alcohol,
marihuana, tranquilizantes, inhalantes, cocaína, etc.), además de que tanto los
consumidores "fuertes" de bebidas alcohólicas como los de drogas ilegales o
los de inhalantes pueden perder la razón y terminar sus días en un Hospital
Psiquiátrico o también acabar con su vida por una sobredosis.
Factores que llevan a las personas a consumir drogas
Algunos factores que favorecen el fenómeno de la drogadicción son:
a). Factores de tipo individual: Muchos factores personales pueden influir en la
decisión de consumir drogas. Éstas pueden ser vistas como una vía de escape
a los problemas cotidianos; algunas personas las usan como medio para
compensar frustración, soledad, baja autoestima o problemas afectivos.
Otros se inician en la droga por curiosidad, o para experimentar sensaciones
nuevas ante una cierta apatía, hastío, aburrimiento o incluso sinsentido de la
vida. Ante el vacío que experimentan, la droga se presenta como una
posibilidad, aparentemente atractiva, de llenar ese vacío.
b) Factores Biológicos: Entre estos pueden nombrarse lo de transmisión
hereditaria. Otra explicación se basa en la presencia de características
temperamentales y de personalidad que llevan al consumo, se distinguen dos
tipos de consumo: uno determinado por el sexo y otro determinado por el
medio. El primero, tiene alta penetrancia genética y menores componentes
ambientales. Comienza generalmente antes de los 25 años, con un patrón de
consumo caracterizado por ingesta elevada persistente conductas agresivas,
antisociales y delincuentes. El otro tipo es de comienzo más tardío, tiene alto y
bajo en la frecuencia de consumo y un patrón de pérdida de control progresiva
en la medida que transcurre el día, con mayores sentimientos de culpa
después de la crisis de ingesta.
b) Factores Psicológicos: Entre los mecanismos psicológicos, La idea de una
personalidad que predisponía a la droga o al alcoholismo, como por ejemplo la
así llamadas estructuras orales de los primeros psicoanalistas o los caracteres
pasivo-dependientes de clasificaciones posteriores parecen no ser una
antecedente, sino una consecuencia del uso crónico de sustancias. Desde un
énfasis inicial en la presión del grupo de iguales, el uso de drogas como escape
o como búsqueda de euforia o su vertiente autodestructivas se ha llegado a
enfatizar más el severo dolor psíquico que está asociado al consumo de
drogas. Así mismo, parece que el tipo de droga usada no es diferente, y que
diferentes adictos, seleccionan diferentes drogas dependiendo de su
organización específica de personalidad. Los adictos a la heroína parecen
buscar los efectos calmantes de opiáceos mientras que los que usan
anfetaminas buscan el efecto estimulante de estas, para provocar un aumento
en su autoestima, muchas veces baja y también una mayor capacidad de
enfrentar su medioambiente. Se ha encontrado que los adictos a los opiáceos
buscan específicamente superar ciertas defensas en contra afectos intolerables
tales como la rabia, vergüenza y soledad. La cocaína, entre sus efectos
estimulantes, parece producir un mayor grado de autoestima, mayor
asertividad, tolerancia a la frustración y menores sentimientos de aburrimiento y
vacío. Esto lleva a que muchos sujetos busquen la cocaína para mantener un
estilo de vida hiperactivo e inquieto, así como una exagerada necesidad por
autosuficiencia. Intensas.
c) Factores ambientales: Entre los aspectos ambientales, la socialización
temprana influyen en la tendencia a utilizar sustancias químicas. Existe también
una correlación entre presencia de fármaco dependencias y un ambiente
familiar inestable en el sentido amplio: los hijos de separados o de hogares
donde consumen sustancias químicas con frecuencias y el desarrollo de
consumo mayor de sustancias químicas en la adolescencia.
d) Factores socioculturales: existen culturas en que el modo de consumo
promueve el alcoholismo, típicamente entre aquellas en las que se consume de
forma episódica y en grandes cantidades.
Existen también profesiones de alto riesgo; aquellas en que está en mayor
contacto con sustancias químicas, sea por razones de expendio, trafico o
distribución. La red social inmediata influye poderosamente en el consumo de
sustancias químicas: los amigos presionan a muchos jóvenes que no hubieran
consumido, siendo que esta práctica es común dentro del grupo – a veces con
connotaciones simbólicas; de iniciación de pertenencia etc.
Es indudable, finalmente, que la familia tiene un rol central en la génesis y
mantención de estos problemas:
d) Factores de tipo familiar: Los hijos de padres fumadores, bebedores o tóxico
dependientes son más proclives a tomar drogas que los hijos de padres que no
lo son. Un ambiente familiar demasiado permisivo, donde no exista disciplina o
control sobre los hijos; o demasiado rígido, donde los hijos se encuentren
sometidos a un régimen demasiado autoritario o se encuentren
sobreprotegidos, puede también fomentar el consumo de drogas .La
desatención de los hijos por parte de los padres, las familias divididas o
destruidas, las continuas peleas de los cónyuges frente a los hijos, la falta de
comunicación entre hijos y Padres, todos éstos son factores que contribuyen a
crear un clima de riesgo, donde la droga puede convertirse fácilmente en una
válvula de escape.
TRASTORNOS DE IDENTIDAD SEXUAL
La identidad sexual es el conocimiento esencial de uno mismo, de la manera
en que nos identificamos En cuanto a género o a orientación sexual. Durante la
infancia, algunas conductas pueden indicar problemas en la integración sexual
del niño.
¿Qué es la identidad sexual?
Es importante aclarar la diferencia entre identidad y preferencia sexual, dos
términos que en ocasiones utilizamos de forma incorrecta.
La identidad es lo que permite respondernos: ¿quiénes somos?, ¿adónde
vamos? ¿Qué queremos? y la preferencia sexual tiene que ver con lo que
deseamos sexualmente, no es propiamente parte de la identidad, sino que se
relaciona con el erotismo, con lo que nos atrae sexualmente. La identidad
sexual se integra a muy temprana edad, entre los 3 y los 4 años. Si nosotros
tratáramos de recordar a qué edad nos sentimos niños o niñas, sería muy difícil
ubicar el momento preciso en que lo hicimos. Una persona se identifica con el
rol al que pertenece de acuerdo a las actividades que desarrolla; cuando
somos pequeños por los juegos que jugamos, también por la manera en que se
refieren a nosotros socialmente (nuestros papás o nuestros amiguitos en la
escuela).
Puede darse el caso de una persona que no tenga problemas con su identidad,
pero su preferencia establecida sea heterosexual u homosexual. Por el
contrario alguien puede tener conflictos en su identidad, lo cual es frecuente
durante la adolescencia cuando el joven trata de independizarse de sus padres
y buscar su propia identidad. En la etapa de la adolescencia donde surgen
tantos cuestionamientos existenciales (¿qué queremos hacer en la vida? ¿Qué
queremos estudiar?, ¿qué nos gusta? ¿Cómo nos sentimos?), si no se
resuelven adecuadamente, también puede haber dudas en cuanto a si tenemos
una preferencia heterosexual u homosexual, porque parte de la confusión
sobre lo que queremos puede confrontarnos con la pregunta ¿quién me hace
sentir bien?..
En esta etapa, cuando la identidad no está clara y la preferencia tampoco lo
está, si se trabaja en la identidad y se conforma adecuadamente, entonces
quedará claro cuál es la preferencia.
¿Cuáles son los trastornos de identidad sexual?
Hay un trastorno (TRANSEXUALISMO) cuando no hay congruencia entre el
sexo anatómico y la identidad sexual. Cuando no existe ninguna causa
genética, suelen presentarse en una persona que siente que nació atrapada en
el cuerpo de un sexo que no le corresponde. Por ejemplo un hombre, que
siente que por error la naturaleza le dio un cuerpo de hombre, pero él se siente
mujer. Como mencionábamos, por la identidad uno tiene conciencia de que es
niño o niña desde muy corta edad, a los 3 o 4 años en que el pensamiento no
es todavía muy lógico, sino que hay mucha fantasía. Así que el niño empieza a
fantasear con ser niña, empieza a realizar juegos comunes entre las niñas y
como su pensamiento es muy fantasioso, llega a pensar que algo mágico
pasará y que quedará libre de ese cuerpo que no le pertenece y en el que está
atrapado.
Dentro de los trastornos de identidad sexual está la conducta (TRAVESTI,
TRAVESTISMO) que se presenta cuando una persona para sentirse bien, se
tiene que vestir de acuerdo al sexo opuesto. En ocasiones cuando alguien tiene
un trastorno de identidad puede fantasear que pertenece al otro sexo
¿Cuáles son las causas?
No hay una causa que esté identificada. Se han hecho estudios para saber si
es hay alguna predisposición genética o si es ambiental, pero se ha visto que
es una situación multifactorial.
¿Algunas actitudes de los padres pueden provocar un trastorno de identidad
sexual?
Muchas parejas, desde el momento en que conciben a un bebé, se crean
muchas expectativas sobre el sexo su bebé. Cuando nace y no cumple con
ellas, los padres emiten ciertos mensajes de manera inconsciente, que los
niños perciben e intentan ser aceptados buscando actividades que los
identifique con el sexo que deseaban. Si el papá quería un niño y resultó ser
niña y ella lo percibe, tratará de buscar aceptación adoptando roles que no le
corresponden y tratando de anular su feminidad. La niña seguramente tendrá
problemas al llegar a la adolescencia; tal vez no llegue a presentar un trastorno
de identidad sexual, pero tendrá dudas en asumir su feminidad.
¿A qué edad pueden surgir estos trastornos?
Pueden surgir desde la infancia, y hay algunas señales que pueden indicar a
los padres que algo no está bien: Malestar de pertenecer a un sexo que no le
corresponde. El niño puede mostrarse molesto por que él está convencido que
tiene un sexo diferente al fenotípico.
Conductas de acuerdo al sexo al que quiere pertenecer. Puede mostrar mayor
interés en juegos y pasatiempos del otro sexo. Conductas de travestismo.
Puede mostrar insistencia por utilizar vestimenta del sexo al que cree
pertenecer. Preferencia por compañeros del otro sexo.
Al terminar la infancia puede suceder que continúe con este trastorno o que de
pronto desaparezca. Si persiste, entonces se convierte en un trastorno de la
identidad sexual de la adolescencia. Obviamente durante este periodo de los
jóvenes pueden entrar en una crisis importante porque es una etapa en la que
hay una serie de cambios físicos y fisiológicos, donde se da una manifestación
de los caracteres sexuales femeninos o masculinos. Cuando un niño que
quiere ser niña empieza notar que el vello le crece, la voz se le engrosa, los
genitales le empiezan a crecer, entra en un shock y busca la manera de no
parecer hombre; se rasura el cuerpo, y trata de esconder sus características
masculinas
Lo mismo pasa con las niñas que quieren ser niños, cuando se les empiezan a
desarrollar los senos y su cuerpo toma forma de mujer, tratan de disimular
estas características utilizando ropa holgada. Si al pasar la adolescencia,
continua presente este trastorno, se convierte en un trastorno de identidad
sexual de la edad adulta. Pueden seguir con estas conductas de trasvestirse y
en algunos casos buscan la manera de reasignarse de sexo.
La forma en que tratan de resolver esta situación suele ser distinta entre los
hombres y las mujeres. Generalmente los hombres que presentan este
trastorno buscan una pareja y se casan, pensando que al estabilizarse y formar
una familia lograrán que desaparezca el problema. Pero se dan cuenta de que
sigue igual así que buscan momentos de “escape” en los que pueden tener
conductas travestís, y asistir a algún bar de homosexuales, para después
regresar a su casa como si nada hubiera pasado. Algunos, finalmente deciden
divorciarse y buscar la alternativa de reasignarse de sexo. El problema es que
tomaron el camino más difícil; ya tienen una familia, quizá cierto estatus social,
y reasignarse de sexo significa dejar todo y comenzar a realizar las actividades
del rol al que quieren pertenecer. Es por eso que muchos optan por seguir
viviendo una doble vida.
Con las mujeres no sucede lo mismo. Generalmente la mujer no trata de
buscar una pareja y formar una familia, sino que acuden a una ayuda
psicológica para asumir si es que tienen este trastorno y considerar entonces la
posibilidad de reasignarse de sexo.
¿Con quién debe acudir una persona con un trastorno de identidad sexual?
A diferencia de otros países, especialmente europeos, en México no hay una
institución en donde se de atención a este tipo de trastornos a través de un
equipo multidisciplinario, que incluya médicos psiquiatras, internistas,
endocrinólogos, cirujanos plásticos y urólogos. La persona que tiene recursos
generalmente acude al cirujano plástico y al urólogo, sin acudir a una
valoración psiquiátrica. Esto provoca que haya muchas personas que se
operan sin tener la indicación psiquiátrica de que su problema mejoraría con la
reasignación. Es muy importante diferenciar los problemas de identidad con los
trastornos psicóticos, ya que puede tratarse de una persona que tenga una
idea delirante respecto a su identidad y en este caso la solución no es
reasignarlo de sexo, sino darle tratamiento psiquiátrico. Es frecuente que un
paciente que se ha sido reasignado de sexo, de pronto se arrepienta y pida que
le reviertan la operación.
¿En qué casos es recomendable una reasignación de sexo?
Dentro de los criterios se considera que si una persona presenta estos
trastornos y quiere reasignarse, por lo menos tiene que vivir dos años
desempeñando el rol del sexo al que quiere pertenecer. Si se llamaba Pedro,
ahora se llamará María y se vestirá como mujer. También deberá someterse a
un tratamiento endocrinológico a base de medicamentos para suprimir la
producción de hormonas masculinas (testosterona), lo cual ayuda a que cesen
las funciones masculinas como el crecimiento de barba y bigote y la voz grave.
El deseo sexual también disminuye, por lo que en muchos casos se les
considera asexuados, lo que sucede es que si socialmente están interactuando
como un sexo al que fenotípicamente (fenotipo: rasgos tanto físicos como
conductuales) no pertenecen, en el momento en que alguien se les acerca se
sienten cohibidos sexualmente.
Una vez que la persona lleva 2 años desempeñando el rol al que quiere
pertenecer bajo tratamiento psiquiátrico, una psicoterapia, se siente bien en su
nueva vida y se comprueba que no tiene algún un trastorno psicótico, entonces
será candidato a operarse, a reasignarse de sexo. Es necesario que esto se
realice a través de un tratamiento multidisciplinario.
¿Cómo debe ser la actitud de los padres ante un problema de este tipo?
Es importante estar muy pendientes del desarrollo del niño hasta llegar a la
edad adulta. Si los padres notan que el niño tiene conductas que no son las
habituales, es conveniente llevarlo a una evaluación. Algunos papás piensan
que es parte del desarrollo normal que a veces la niña se resista a parecer niña
y a ponerse vestidos. Incluso a algunos padres les parece muy gracioso que su
hija les diga “yo quiero ser niño”.
Es importante que si los padres detectan que su hijo tiene una conducta
“diferente” no nieguen la problemática y acudan a un especialista. Así como lo
llevan al doctor cuando hay un síntoma físico, si perciben algo irregular en la
conducta, deben llevarlo a una evaluación psicológica. La comprensión y el
apoyo son fundamentales; los padres deben apoyar a los hijos en la decisión
que ellos tomen, por más difícil que esta sea.
SOCIOPATIAS
También conocido como trastorno personalidad antisocial (TPA), es una
patología de índole psíquico que deriva en que las personas que la padecen
pierden la noción de la importancia de las normas sociales, como son las leyes
y los derechos individuales. Si bien, generalmente, puede ser detectada a partir
de los 18 años de edad, se estima que los síntomas y características vienen
desarrollándose desde la adolescencia.
Los sociópatas son personas que padecen un mal de índole psiquiátrico, un
grave cuadro de personalidad antisocial que les hace rehuir a las normas
preestablecidas; no saben o no pueden adaptarse a ellas. Por esto que, a
pesar de que saben que están haciendo un mal, actúan por impulso para
alcanzar lo que desean, cometiendo en muchos casos delitos graves. Es
común que se confunda a la sociopatía con otras patologías de la misma clase,
como podrían ser la conducta criminal, la antisocial o la psicopatía. Pero son
trastornos, aunque relacionados, de diferentes características, con otros
tratamientos y consecuencias.
CAUSAS
Se estima que este trastorno es causado por una variedad de factores. Muchos
son de índole genético, heredados de algún miembro de la familia que ya los
padeció. Pero también el entorno de la persona, especialmente el de los
familiares directos, tiene mucha importancia en su posterior desarrollo. Los
investigadores también consideran que existen factores biológicos que pueden
contribuir en su progreso. La manifestación de procesos químicos anormales
en el sistema nervioso y posibles daños en las partes del cerebro que atañen a
la toma de decisiones puede llegar a despertar un comportamiento impulsivo y
agresivo. El abuso de estupefacientes también puede ser una de las causas de
TPA.
SÍNTOMAS
Si bien la sociopatía es más común entre los hombres que en las mujeres, no
existen barreras de ninguna clase para padecerlo. Pero para ser diagnosticado,
la persona debe tener al menos 18 años de edad aunque, por lo menos, desde
los 15 años ya puede presentar algunos síntomas para que el trastorno sea
dictaminado con precisión. Entre las características más comunes del TPA se
encuentran la ausencia de empatía, de miedo y remordimiento, también una
visión de la autoestima distorsionada, una constante búsqueda de nuevas
sensaciones (que pueden llegar a extremos insólitos), la deshumanización de
la víctima o la falta de temor a las consecuencias. El egocentrismo, la falta de
responsabilidad, la extroversión, el exceso de hedonismo, altos niveles de
impulsividad, o la motivación por experimentar sensaciones de control y poder
también son muy comunes. Este tipo de psicosis no se relaciona con ataques
de pánico o con esquizofrenia
TRATAMIENTO
Las personas con trastorno de personalidad antisocial no logran admitir que
están frente a un problema que debe ser tratado. Es por ello que es
fundamental que exista un estímulo externo que les permita aceptar dicha
condición. Puede venir desde la propia familia como también desde la justicia,
que le ordene un tratamiento en vistas de los problemas que le puede acarrear.