Download IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA EN LA ECONOMÍA NACIONAL

Document related concepts

Economía de suficiencia en Tailandia wikipedia , lookup

Derecho ambiental wikipedia , lookup

Desarrollo sostenible wikipedia , lookup

Modernización ecológica wikipedia , lookup

Transcript
Apuntes de Economía Agrícola
Escuela de Economía
Departamento de Economía Aplicada
Lic. Jorge Guillermo Escobar
Abril de 2016
Unidad III
Políticas Económica y Ambiental, Desarrollo sostenible y
Producción agropecuaria
Política ambiental en Guatemala
Durante los últimos años se han formulado un conjunto de políticas orientadas a la conservación,
protección, mejoramiento del ambiente y los recursos naturales del país; se describen a
continuación las más importantes
A. Política de Conservación, Protección y Mejoramiento del Ambiente y los Recursos Naturales.
a.
Objetivo general: armonizar, definir y dar las directrices a los diferentes sectores para el
mejoramiento del ambiente y la calidad de vida de los habitantes del país; el
mantenimiento del equilibrio ecológico; y el uso sostenible de los recursos naturales.
B.
Política Marco de Gestión Ambiental.
a.
Objetivo general: Promover acciones para mejorar la calidad ambiental y de la conservación
del patrimonio natural de la nación, así como el resguardo del equilibrio ecológico
necesario para toda forma de vida a manera de garantizar el acceso a sus beneficios para el
bienestar económico, social y cultural de las generaciones actuales y futuras.
C. Política Nacional para el Manejo Integral de los Residuos y Desechos Sólidos.
a. Objetivo General: Reducir los niveles de contaminación ambiental que producen los residuos
y desechos sólidos, para que Guatemala sea un país más limpio y ordenado que brinde a su
población un ambiente saludable.
D. Política Nacional de Educación Ambiental.
a. Objetivo general: Promover en la población guatemalteca la construcción de una cultura
ambiental mediante la transmisión, aplicación de conocimientos, formación de valores y
actitudes que conduzcan al desarrollo sostenible del país.
E.
Política de Cambio Climático.
Objetivos de la política
a.
Mejorar la calidad de vida de la población en el contexto del Cambio Climático global a
través del ejercicio de sus competencias ambientales;
b. Promover cambios de actitudes y comportamientos para proteger y enriquecer el ambiente
construyendo una bioética nacional • Impulsar la responsabilidad socio-ambiental de todos
los sectores.
c.
Asegurar el uso de bienes y servicios ambientales para usos múltiples fines
d. Promover la conservación y fortalecimiento del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas
(SIGAP)
Los alcances de la Política Nacional de Cambio Climático incluyen la reducción de la
vulnerabilidad del país a los eventos extremos, el reforzamiento de la capacidad de adaptación
y la contribución a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, así como el
aprovechamiento de los mercados de carbono.
F.
Política de Gestión de Riesgo de Desastres
a.
Objetivo general: Aumentar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad de las poblaciones y los
pueblos (culturas), procesos productivos y territorios en riesgo de desastres como
fundamento del mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo seguro de Guatemala.
La Política Nacional para la Reducción de Riesgo a los Desastres en Guatemala plantea la transición
del enfoque tradicional conceptual centrado en el ciclo del desastre a un nuevo enfoque de
intervención centrado en el riesgo, tomando como ejes principales para la política las funciones que
tendrán que asumir los actores sociales para la reducción de las vulnerabilidades que permitan
hacer de Guatemala un país más resiliente ante el impacto de los fenómenos a que está expuesta
constantemente.
El marco institucional y legal ambiental
Al promulgarse la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente (Decreto 68-86 del
Congreso de la República) quedo establecido el marco general para la protección ambiental y
crearse la Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA, esta comisión en el año 1999 se
convierte en el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, -MARN cuya función primordial es
asesorar y coordinar todas las acciones tendentes a la formulación de la política nacional ambiental
y propiciar su aplicación a través de los distintos ministerios de Estado, dependencias autónomas,
semiautónomas descentralizadas gubernamentales así como municipales y del sector privado del
país. (Art. 20 Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente). Es importante resaltar que,
aunque EL MARN es la entidad rectora del ambiente en Guatemala, la legislación ambiental,
dispersa en el ordenamiento jurídico, le da competencia, dentro de la gestión ambiental a otras
entidades gubernamentales.
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas, CONAP, es por ley el administrador del Sistema
Guatemalteco de Áreas Protegidas SIGAP y comparte la toma de decisiones con seis representantes
de organizaciones gubernamentales, municipales y entidades académicas ambientalistas, así: Centro
de Estudios Conservacionistas de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Instituto de
Antropología e Historia, IDAEH; un delegado de las organizaciones no gubernamentales
relacionadas con los recursos naturales y el medio ambiente, registradas en CONAP; Asociación
Nacional de Municipalidades, ANAM; Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT; y Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA.
El Marco Legal
La legislación ambiental en cualquier país del mundo constituye el mecanismo que regula la
conservación, manejo y uso racional de los recursos naturales.
En ese sentido, los Gobiernos de Guatemala especialmente desde la década de los años ochenta,
han dado muestra de la importancia que representa disponer de una legislación ambiental
actualizada y que responda de manera efectiva en todo lo que respecta al natural y ambiental, entre
los principales artículos constitucionales que se localizan en la Constitución Política de la República
(explicar cuáles son).
En igual forma en el país se encuentran otros instrumentos de carácter legal que regula la
protección, uso y conservación de los recursos naturales, siendo los siguientes:
a) Ley de Educación Nacional, Decreto 12-91 que incluye los valores de respeto a la naturaleza
como uno de los fines de la educación. Ley de Fomento a la Difusión de la Conciencia
Ambiental, Decreto 116-96, que avala la Estrategia Nacional de Educación Ambiental al
hacer mención a ella como parte de su fundamento.
b) Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, Decreto 68-86, artículo 12 objetivo
específico de la Ley, inciso c: Orientar los sistemas educativos, ambientales y culturales,
hacia la formación de recursos humanos calificados en ciencias ambientales y la educación
a todos los niveles para formar una conciencia ecológica en toda la población.
c) Ley de Creación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Decreto 90-2000, artículo
29 bis Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Inciso “e" establece: Diseñar en
coordinación con el Ministerio de Educación la Política Nacional de Educación Ambiental y
vigilar porque se cumpla. En el mismo artículo. Inciso m) Promover la conciencia pública
ambiental y la adopción del criterio de precaución.
d) Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Acuerdo
Gubernativo 186- 2001, Artículo 3, Inciso g, que dice: Diseñar en coordinación con el
Ministerio de Educación, la Política Nacional de Educación Ambiental y vigilar porque se
cumpla.
e) Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Acuerdo
Gubernativo Número 186-2001. Artículo 10: Dirección General de Formación, Organización
y Participación Social; de inciso d): Conformar conjuntamente con el Ministerio de
Educación una propuesta conceptual, temática y metodológica de la Educación Ambiental y
su estrategia para todos los niveles de la educación formal, no formal e informal, así como
para los distintos ámbitos y usuarios de la educación no formal.
f)
Ley de Áreas Protegidas, Decreto 4-89 del Congreso de la República, Artículo 3: Educación
ambiental. Se considera fundamental para el logro de los objetivos de ésta ley, la
participación activa de todos los habitantes del país, para lo cual es indispensable el
desarrollo de programas educativos, formales e informales que tiendan al reconocimiento,
conservación y uso apropiado del patrimonio natural de Guatemala.
g) Ley Marco para regular la reducción de la vulnerabilidad la adaptación obligatoria ante los
efectos del cambio climático y la mitigación de gases de efecto invernadero “Ley de Cambio
Climático”; Decreto 7-2013 del Congreso de la Republica: La ley tiene como fin principal,
que el Estado de Guatemala a través del Gobierno Central, entidades descentralizadas,
entidades autónomas, las municipalidades, la sociedad civil organizada y la población en
general. adopte prácticas que propicien condiciones para reducir la vulnerabilidad, mejoren
las capacidades de adaptación y permitan desarrollar propuestas de mitigación de los
efectos del cambio climático producto por las emisiones de gases de efecto invernadero.
Desarrollo Sostenible
Antecedentes sobre el desarrollo sostenible y medio ambiente;
Durante las dos últimas décadas del siglo pasado y el inicio del presente siglo XXI, la humanidad ha
venido planteándose dos preguntas fundamentales respecto de su relación con el ambiente y las
implicaciones de esta relación en el futuro progreso de la humanidad: ¿Es posible sacar de la
pobreza a más de la mitad de los más de siete mil millones de seres humanos que viven
actualmente y, al mismo tiempo, resolver los problemas ambientales? Y, segundo: dado el
crecimiento acelerado de la población mundial, ¿es posible elevar la calidad de vida de la presente y
el potencial para las futuras generaciones, sin alterar el equilibrio de los procesos que mantienen la
vida en el planeta? Estas son preguntas para las cuales la economía ha dado distintas respuestas
(Enríquez, 2008).
Para un amplio sector del movimiento ambientalista, incluyendo economistas y científicos de otras
disciplinas, la respuesta a las interrogantes presentadas en el párrafo anterior es positiva, siempre y
cuando se adopte un nuevo paradigma de desarrollo conocido como “desarrollo sostenible”.
Mediante la conjunción de los conceptos (por un lado, el desarrollo económico) o simplemente
“desarrollo”1 y “sostenibilidad” se ha buscado reconciliar la preocupación por la pobreza y la
demanda de un ambiente sano. La definición más ampliamente reconocida, es la establecida por la
Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas en el informe Brundtland,
titulado “Nuestro futuro común”; el cual establece que el desarrollo sostenible es aquel desarrollo
que permite satisfacer las necesidades y aspiraciones del presente sin menoscabo (sin
comprometer) a la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.
Esta definición enfatiza dos puntos principales:
a) El concepto de «necesidad». La definición se refiere esencialmente a las insuficiencias de los
países pobres cuya satisfacción debería priorizarse.
b) La idea de limitación impuesta por la tecnología y las organizaciones sociales, sobre la capacidad
del medio ambiente para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras.
El informe afirmaba los siguientes objetivos en la consecución del Desarrollo Sostenible:

Revitalizar el crecimiento.

Cambiar la calidad del crecimiento.

Satisfacer las necesidades esenciales de trabajo, alimentación, agua, energía e higiene.

Asegurar un nivel de población sostenible.

Conservar y acrecentar la base de recursos.

Reorientar la tecnología y controlar los riesgos.

Tener en cuenta el medio natural y la economía en la toma de decisiones.
Para lograr este tipo de objetivos hay que realizar una reconversión mental e institucional,
estableciendo nuevos criterios e instrumentos desde los que orientar la gestión económica hacia
una mayor estabilidad ecológica y relegando a un segundo plano el objetivo de crecimiento
indiscriminado que hace abstracción de la naturaleza.
1
Es importante hacer una acotación a los conceptos de crecimiento económico y desarrollo económico. El crecimiento
económico se refiere especialmente a los incrementos cuantitativos en las dimensiones físicas y financieras de la economía
(medidas a través del comportamiento del PIB). Por su parte, el desarrollo económico es un proceso para mejorar la calidad
de vida humana a través del incremento en el ingreso per cápita, reducción de la pobreza, más y mejor educación (en
cobertura y un mayor grado de escolaridad) aumento en la esperanza de vida de todos los individuos en una sociedad;
incluye además mejoras en la calidad ambiental y una cultura enriquecida; normalmente se mide mediante el uso del Índice
de Desarrollo Humano del programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD.
De lo anterior, los criterios operativos para el desarrollo sostenible serían:

Principio de irreversibilidad cero. Reducir las intervenciones acumulativas y los daños
irreversibles a cero (por ejemplo, eliminar la industria nuclear que origina desechos
radioactivos persistentes o no eliminables).

Principio de la recolección sostenible. Las tasas de recolección de los recursos
renovables deben ser iguales a las tasas de regeneración de estos recursos (Explotación
de madera con políticas de reforestación, la pesca con paradas biológicas, etc.).

Principio del vaciado sostenible. Es cuasi/sostenible la explotación de recursos naturales
no renovables cuando su tasa de vaciado sea igual a la tasa de creación de sustitutivos
renovables (por ejemplo, por cada tonelada de petróleo habría que plantar cultivos para
la extracción de alcohol equivalente a esa tonelada).

Principio de emisión sostenible. Las tasas de emisión de residuos deben ser igual a la
capacidad natural de asimilación de los ecosistemas a los que se emiten esos residuos.
(Emisión cero de residuos no biodegradables).

Principio de selección sostenible de tecnologías. Se han de favorecer las tecnologías
que aumenten la productividad de los recursos, el volumen de valor extraído por
unidad de recurso, frente a las tecnologías que incrementen la cantidad extraída de
recursos, es decir eficiencia frente a crecimiento (por ejemplo, bombillas más eficientes:
LED frente a incandescentes).

Principio de precaución. Ante la magnitud de los riesgos a que nos enfrentamos se
impone una actitud de anticipación que identifique y descarte de entrada las vías que
podrían llevar a desenlaces catastróficos, aun cuando la probabilidad de éstos parezca
pequeña y las vías alternativas más difíciles o más caras.
Medio Ambiente
Marco Teórico Conceptual
El medio ambiente es el sustento básico de la vida en el planeta. En principio, una de las funciones
que desempeña el entorno natural es la de proveer materias primas y energía, sin las cuales sería
imposible la producción y el consumo de bienes y servicios. En consecuencia, uno de los impactos
que tiene un sistema económico sobre la naturaleza consiste en explotarla proveyéndose de las
materias primas que esta le proporciona, para mantener el sistema en funcionamiento. Durante ese
proceso, las actividades económicas generan desechos o residuos que regresan al entorno natural
generalmente sin tratamiento previo (contaminación); de esta forma resulta cada vez más evidente
que los sistemas de producción y los niveles de distribución y consumo del mundo desarrollado
han contribuido al rápido agotamiento de los recursos, la degradación de los ecosistemas y además
han creado efectos e impactos negativos no compensados (externalidades2) que terminarán
afectando a la humanidad, como ejemplo de ello, la amenaza del cambio climático, atribuido al
efecto invernadero que ocasionan las excesivas emisiones de CO2.
La Economía Ambiental se define como el estudio de los problemas ambientales desde la
perspectiva analítica de la teoría económica, sobre todo en el campo de la microeconomía, más que
en el de la macroeconomía (Field, 1995). La Economía ambiental es una rama de la economía que
analiza las externalidades negativas y positivas relacionadas con la optimización en la explotación
de los recursos naturales, los medios para la gestión de la calidad ambiental y los instrumentos de
política económica para el desarrollo sustentable (Field, 1995).
La economía ambiental trata de la forma como la economía neoclásica pasó a incorporar el medio
ambiente en su objeto de análisis.
El nacimiento de la Economía Ambiental se sitúa habitualmente en la década de los años cincuenta,
y, en concreto, en la formación de la organización Resources for the Future, en 1952 (Pearce, 2002).
En la década de los años sesenta, también se realizan algunos trabajos fundamentales para esta
disciplina, como los de Boulding, Krutilla, Kneese, Dales y Weisbrod. Durante los años setenta se
consolidan los fundamentos, tanto los estrictamente teóricos y metodológicos, como los más
aplicados y de política ambiental.
Si bien el análisis económico relacionado con los recursos naturales es relativamente reciente, lo
cierto es que la consideración de conceptos económicos relacionados con el medio ambiente, es
tan antigua como la propia ciencia económica, y podría situarse en la ética a Nicómaco de
Aristóteles. (Alfranca, 2012)
La Economía de los Recursos Naturales consiste en la aplicación de los principios de la economía
al estudio de la extracción y la utilización de recursos naturales. En este sentido, se plantea una
distinción fundamental entre recursos naturales renovables y recursos naturales no renovables. Los
primeros son aquellos que crecen con el tiempo. Por ejemplo, los recursos vivos, como los árboles y
los peces evolucionan, se reproducen y mueren a través del tiempo como resultado de diversos
procesos biológicos. También existen recursos naturales no vivos que son renovables, como el caso
paradigmático de la energía solar que recibe la Tierra de manera continua. Por su parte, los recursos
naturales no renovables son aquellos que no pueden reproducirse, una vez que son consumidos, se
Las externalidades aparecen cuando los efectos o impactos de las actividades de los diferentes agentes económicos inciden
en la producción o el consumo de otros agentes, sin que exista ningún tipo de compensación, es decir, si bien los costes o
beneficios son percibidos, no tienen precio; puesto que ni los productores ni los beneficiados deben pagar compensación
alguna. Si las externalidades reciben un precio que afecta a los productores o los beneficiarios, entonces se habla de su
internalización (Scitovsky, 1954). Una Externalidad ocurre, cuando las acciones de un agente económico trasladan los costos
o beneficios a otros agentes sin que éstos se manifiesten en los precios del mercado, es decir, sin que el que ocasiona un
daño a otros agentes tenga que compensar económicamente a quien lo recibe, o quienes ocasionen un beneficio a otros
agentes económicos no puedan cobrar por ello. Técnicamente, las externalidades significan que la función de producción (o
la de utilidad, en el caso del consumo) de un agente económico depende de la función de producción de otro (Enríquez,
2008).
2
extinguen para siempre. Los ejemplos típicos son los recursos minerales y el petróleo (Field et al.,
2003).
Por su parte, la Economía Ecológica, analiza la interacción del hombre y la biosfera. Ya no se habla
de un sistema económico sino de subsistemas (que conforman un sistema) que podrían idearse
para representarlos atendiendo a contextos y finalidades diferentes. Por lo tanto, su objeto de
estudio es toda la biosfera y los recursos naturales, no solo de los objetos útiles, apropiables,
valorables y producibles de la economía convencional. La economía ecológica es una ciencia con
otra perspectiva de análisis de las cuestiones ambientales, ahora es la ecología la que se integra con
la economía adquiriendo un carácter multidisciplinar en lugar de formar parte de otra ciencia,
tratando de integrar la metodología analítica e instrumental de diversas ciencias como la ecología,
la termodinámica, la economía, entre otras. El mercado ya no es el centro del sistema, y a diferencia
de la economía ambiental que necesita valorar la economía ecológica no. Las principales
características de esta corriente serían:
a) La economía ecológica puede entenderse como la unificación de la teoría económica
convencional y la ecología.
b) La economía ecológica constituye una síntesis entre diferentes clases de análisis económico
(por ejemplo, desde una perspectiva institucional o ambiental), en la que son relevantes las
consideraciones éticas (al estilo de la economía política clásica). En este sentido autores
como Leopold (1949) definen la ética referida a la tierra como un valor intrínseco del propio
sistema. Es decir, que una acción será correcta si contribuye a preservar la integridad,
estabilidad y belleza del sistema biológico.
c) Un atributo básico en la definición de economía ecológica es la posible existencia de límites
sobre la capacidad de la tierra y el medio ambiente. Esta cuestión se plantea muy
claramente en Daly (1977), que considera la necesidad de que los sistemas económicos se
mantengan dentro de los límites biofísicos de la tierra.
Las investigaciones de Georgescu-Roegen fueron sumamente valiosas en la fundamentación de la
Economía Ecológica, ya que estas se basan en conceptos como la segunda ley de la termodinámica,
el aumento de la entropía, la necesidad de reciclar y de utilizar la máxima cantidad posible de
energías renovables. Autores como Edward-Jones entienden la economía ecológica como un campo
de estudio multidisciplinar, que examina las interacciones entre los sistemas económicos y los
sistemas ecológicos desde unas perspectivas interrelacionadas (Alfranca, 2012).
Finalmente, desde el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente –PNUMA- desde hace
algunos años se impulsa el concepto de Economía Verde3 el cual es una apuesta a la mejora de la
3
Economía verde: es una concepción, que se mediatiza a partir de la crisis mundial que se inicia a fines del año 2008.
Propone iniciativas de revisión de las políticas y herramientas de los países para analizar su potencial de apoyar el
enverdecimiento de las economías. Posee un fuerte enfoque en cuatro ejes: la generación de empleo, el crecimiento
económico, la promoción de la innovación y la protección del capital natural. Se inspira en algunas experiencias que ya han
demostrado las ventajas de promover esta dirección del desarrollo (en Brasil y Ecuador). Su avance es muy lento y en materia
relación economía-ambiente que apunta a una visión que enfatiza la necesidad de reconfigurar las
políticas públicas, los negocios y la infraestructura de modo tal de obtener mejores retornos sobre
las inversiones en capital económico, natural y humano y, al mismo tiempo, reducir las emisiones de
gases de efecto invernadero, extraer y utilizar menos recursos naturales, generar menor cantidad de
residuos y reducir las inequidades sociales. Desde el punto de vista económico, la inversión en
activos, la provisión de bienes públicos y la generación de externalidades positivas (por ejemplo,
para difusión de información, así como la protección y provisión de servicios ambientales) juegan un
rol fundamental (PNUMA, 2011).
Normalmente se considera economía verde como un sistema económico que es compatible con el
ambiente natural, que es amigable con el medio ambiente, es ecológico y, para muchos grupos, es
también socialmente justo. Según muchos defensores de la economía verde, estas son las
condiciones que tienen que ser impuestas en una economía. Este concepto convencional de
economía verde puede también ser descrito de manera alternativa como “reverdecimiento…”
“enverdecimiento de la economía”. Algunos de los criterios básicos para cumplir con estas
condiciones fueron establecidos desde Rio, e incluyen utilizar los recursos renovables dentro del
marco de su capacidad regenerativa, compensar la pérdida de recursos no renovables mediante la
creación de sus sustitutos renovables, limitar la contaminación dentro de la capacidad de absorción
de la naturaleza y mantener la estabilidad y resiliencia del ecosistema (PNUMA, 2010).
Una Economía Verde es un sistema de actividades económicas relacionadas con la producción,
distribución y consumo de bienes y servicios que resulta en mejoras del bienestar humano en el
largo plazo, sin, al mismo tiempo, exponer las generaciones futuras a riesgos ambientales y escasez
ecológicas significativas (PNUMA, 2010).
Es caracterizada por un substancial aumento de las inversiones en sectores verdes, apoyadas por
reformas políticas que sean instrumentales para esto. Estas inversiones, tanto públicas como
privadas, ofrecen un mecanismo para la reingeniería de los negocios, de la infraestructura, de las
instituciones y la adopción de procesos de producción y consumo sostenibles. Dicha reingeniería
conduce a una mayor participación de los sectores verdes en el PIB, más y decentes empleos verdes,
menor uso de energía y materiales en la producción, menor generación de desechos y
contaminación y emisiones de gases de efecto invernadero muchas más bajas (PNUMA, 2010).
La Economía Verde tiene ya su manifestación práctica, incluso en países en desarrollo. En la región
de América Latina y el Caribe, se destacan al menos dos casos exitosos de aplicación de los
principios de economía verde: en Brasil y en Ecuador (PNUMA, 2011).
El PNUMA promueve la iniciativa «Economía Verde» con el fin de asistir a los gobiernos en la tarea
de rediseñar y reorientar el foco de sus políticas, inversiones y gastos hacia la incorporación de
tecnologías más limpias, energías renovables, transporte y edificios «verdes», y también hacia una
de cooperación internacional se están haciendo esfuerzos promoviendo la economía «verde» de forma muy incipiente
(PNUMA, 2011).
mejor provisión de servicios de agua y saneamiento, manejo de residuos y avance en materia de
agricultura y silvicultura sostenibles. Inicialmente, esta iniciativa fue concebida como un proyecto
bienal, pero, en el marco de la crisis mundial desatada en el año 2008, fue expandida para incluir
otras actividades orientadas a incrementar las inversiones ambientales como medio para promover
el crecimiento económico sostenible, la creación de empleo decente y la reducción de la pobreza
(PNUMA, 2011).
Relación economía y ambiente
Toda actividad económica ha estado ligada desde siempre con el entorno natural y social en el que
se desarrolla, ya que no se concibe actividad alguna que no interactúe con algún elemento del
medio en el que se desenvuelve.
La relación hombre-medioambiente es, antes que nada, una relación que implica una interacción
recíproca entre ambas entidades, que aisladas de su interdependencia carece de sentido. No existe
un medio ambiente independiente del hombre: la naturaleza sufre siempre su acción
transformadora y a su vez lo afecta y determina en un proceso dialéctico de acciones e
interacciones.
La historia del hombre desde la misma creación ha sido la búsqueda constante de instrumentos y
formas de establecer relaciones con la naturaleza y a través de este proceso histórico, la ha ido
utilizando y adaptando a sus necesidades. Dicha modificación permanente de la naturaleza afecta al
mismo tiempo al hombre, originando cambios en sus condiciones de vida y en las relaciones con
sus semejantes.
Sin embargo la visión ortodoxa (tradicional) de la economía, históricamente había excluido de su
análisis la relación de interdependencia existente entre la economía y el ambiente, situación que se
evidencia al describir el funcionamiento de una economía de mercado, representando un flujo
circular el cual supone que existen únicamente dos agentes económicos, los consumidores (familias)
y los productores (empresas) y dos mercados principales, el mercado de factores de producción y el
mercado de bienes y servicios.
Figura 1
Visión Tradicional del funcionamiento del “Sistema” Económico
Fuente: Elaboración propia
Así, al concebirse a la economía como un sistema aislado, un flujo circular de producción-consumo,
de valores de cambio de empresas a hogares, de hogares a empresas que funciona
indefinidamente; nada entra al sistema desde el exterior y nada sale del sistema al exterior
(autarquía).
La realidad del funcionamiento es mucho más compleja y dependiente, ya que, en cualquier
sistema económico, las funciones elementales de producción, distribución y consumo ocurren
dentro de un mundo natural circundante.
Funciones del medioambiente:
 Proveedor de Recursos: El ambiente proporciona los recursos naturales necesarios para el
desarrollo de los procesos productivos necesarios para la creación de bienes y prestación
de servicios (agua, minerales, combustibles, otras materias primas naturales, etc.). Algunos
de los procesos dependen de los recursos naturales en forma directa, como materia prima,
ejemplo de esto, aquellas actividades productivas cuyos rendimientos dependen de la
cantidad y calidad del agua, (explotaciones agrícolas y forestales, piscifactorías, etc.).
Además, deben considerarse aquellos procesos que utilizan los recursos naturales para la
producción de bienes para el consumo directo (agua envasada, alimentos vegetales o
animales). Por tanto, el suministro de recursos para el desarrollo de las actividades
económicas es una de las principales funciones que desempeña el medio ambiente.
 Asimilación de residuos: Si la Relación entre los subsistemas económico y natural, se
considera como un flujo circular abierto, la naturaleza es receptora de los residuos y
desechos (líquidos, gaseosos, sólidos) generados a consecuencia de la actividad económica
(producción, distribución y consumo) ayudando a eliminarlos con su capacidad de
asimilación, ya sea por dispersión de residuos líquidos en ríos, mares y suelos; por
dispersión de gases en la atmósfera o por degradación de residuos sólidos en los suelos o
en las aguas. Pero esta asimilación tiene un límite y cuando este límite se supera aparece la
contaminación.
 El medioambiente, proporciona servicios medioambientales que tienen una importancia
relevante e incluso vital podemos clasificar esos servicios en dos grupos:

Servicios relacionados con el consumo directo y consciente, como los paisajes
(belleza escénica), parques, sitios naturales, demandados como atracción turística
para la recreación, por las economías domésticas, entrando a formar parte de la
función de producción de utilidad de éstas.

Servicios de consumo indirecto e inconsciente, ya que es un sistema que
proporciona los medios para sostener toda clase de vida y su diversidad, estabiliza
los ecosistemas y regula el clima, etc.
Debido al conocimiento de los servicios que la naturaleza brinda a la actividad económica y a la
interdependencia entre ambos subsistemas, las modernas visiones de la economía incorporan
dentro de sus postulados la relación del subsistema económico con el subsistema natural dentro de
un sistema general denominado Biosfera, desechando así, la tesis incompleta de la visión
tradicional.
Figura 2
Interdependencia entre el sub sistema económico y el sub sistema natural
Fuente: Elaboración propia.
Recursos Naturales renovables y no renovables
Recursos Naturales
Los recursos naturales, constituyen una categoría especial de recursos económicos, son los
elementos de la naturaleza que el hombre puede aprovechar para satisfacer sus necesidades. Los
procesos y el tiempo establecen su disponibilidad y su calidad está determinada por la cantidad
total de trabajo necesario para encontrar, obtener y refinar el recurso, de manera que se presenten
en una forma útil al ser humano.
Desde el punto de vista económico, los recursos naturales están considerados dentro del factor de
producción Tierra y pueden ser definidos como los elementos de la naturaleza que pueden ser
incorporados a la economía; tienen como características, poder extenderse o incrementarse. La
oferta actual de los recursos naturales es la posibilidad que se tiene de explotarlos de una manera
económica y está determinada por el conocimiento de que se tenga de los recursos mismos (como
consecuencia de los estudios de inventario y evaluación) y la tecnología aplicable para su
explotación. La oferta potencial, está determinada por un conocimiento muy general sobre la
existencia de los recursos, pero su explotación o incorporación a la economía está determinada por
la demanda y la disponibilidad de recursos humanos y de capital.
Por su formación y durabilidad, en la economía de los recursos naturales, se suele hacer una
distinción entre recursos renovables y no renovables;
Figura 3
Esquema de la clasificación de los recursos naturales
Recursos Naturales
Renovables
Edáfico
(Suelos)
No Renovables
Petróleo
Carbón Mineral
Gas Natural
(Hidrocarburos)
Hidrológicos
(Agua)
Minerales
(metálicos,
no metálicos)
Hidrobiológicos
(Pesqueros)
Forestales
(Bosques)
Biodiversidad
(animales, plantas)
Fuente: Elaboración propia
Recursos Naturales Renovables
Son aquellos elementos que, con las prácticas adecuadas de conservación y uso racional, pueden
aprovecharse permanentemente. Por lo general, presentan una cantidad fija en un momento dado,
la que es renovada mediante la ocurrencia de un ciclo natural (agua, suelo y atmósfera) o bien su
reproducción biológica (productos agrícolas, animales, hidrobiológicos, forestales, entre otros) La
capacidad de regeneración y reproducción de los recursos naturales renovables puede
incrementarse con prácticas adecuadas y racionales de conservación y uso; sin embargo, bajo un
esquema no adecuado de gestión, o si se utiliza en forma incorrecta o irracionalmente, corre el
riesgo de convertirse en no renovable.
Recurso Edáfico (El Suelo)
El suelo se define como la capa de materiales orgánicos y minerales que cubren la corteza terrestre
en la cual las plantas desarrollan sus raíces y toman los alimentos necesarios para su nutrición. El
suelo constituye una capa arable que sirve de sostén y fuente de nutrientes de las plantas; es
resultado de un proceso geológico desarrollado a través de millones de años, derivado de
erupciones volcánicas, cambios de temperatura, erosión causada por el viento o el agua, mareas,
glaciares y la acción del ser humano, las plantas y los animales.
Importancia económica y social: El aprovechamiento del recurso suelo es de vital importancia en
la economía del país:
a. Producción de alimentos.
b. Fuente de empleo. (actividades agropecuarias absorben un gran porcentaje de la PEA).
c. Abastece de materias primas al sector industrial.
d. Contribuye a la generación de divisas (Vgr. productos agrícolas tradicionales y no tradicionales).
Cobertura, uso actual y uso potencial de la tierra
Cobertura: vegetación y construcciones que cubren la tierra.
Uso: Intervención del ser humano, permanente o cíclica, tendente a satisfacer las necesidades
humanas.
Uso potencial: Las potencialidades del uso del suelo como un inventario de reserva para su uso
posterior, cuando se cuente con los medios para su aprovechamiento o se presente la necesidad de
usarlas en un momento dado.
Capacidad de uso o Vocación del suelo: Disposición natural para producir o asimilar con mayor
facilidad determinados usos o destinos. “aptitudes” de producción, de acuerdo con el lugar
geográfico donde se localizan y de acuerdo al contenido, cantidad y mezcla de minerales y otros
elementos que lo conforman.
Figura 4
Capacidad de uso de la tierra en Guatemala
Fuente: MARN, 2012
Cuadro 1
Deterioro del Suelo
El crecimiento poblacional, la necesidad de aumentar los rendimientos a costa del incremento de la
superficie destinada para la obtención de alimentos, y el desgaste de los suelos de la pequeña
propiedad, la producción agrícola de la región, avanza cada vez más hacia las áreas naturales; a este
fenómeno se le llama expansión o avance de la frontera agrícola.
En algunos países se busca ampliar la frontera agrícola y se ve como algo positivo cuando se trata
de zonas áridas, o bien desérticas en las cuales no se realizaba ninguna producción. En Guatemala el
avance de la frontera agrícola está generalmente asociado a la deforestación lo que trae consigo
procesos de erosión, salinización y perdida de fertilidad, degradación del medio ambiente y pérdida
de biodiversidad (CEPAL, FAO, IICA, 2013).
La degradación o destrucción del suelo está en función de la pérdida de las calidades químicoorgánicas que este posee. El suelo puede ser destruido por varias causas, una de las más frecuentes
es la destrucción de los bosques y cobertura vegetal y las prácticas agrícolas inadecuadas. La
manera en que comúnmente se destruye el suelo es por medio de la erosión, fenómeno que puede
ser de origen natural o con intervención del ser humano y que tiene grandes repercusiones sociales.
Erosión es el desprendimiento, remoción o arrastre de las partículas del suelo, ocurridas por el agua,
el viento, la nieve o incluso la acción del ser humano y los animales. También consiste en la fuga,
traslación o trasporte de la capa útil de la tierra, hacia otro lugar o espacio no determinado, por la
acción del agua, el aire, los animales y el ser humano.
La erosión hídrica es causada por el agua y ocurre en terrenos con pendientes inclinadas que tienen
poca o ninguna cubierta vegetal, o bien que no se les aplica ninguna medida de conservación de
suelos.
La erosión eólica es causada por el viento en época seca; la velocidad y fuerza de los vientos sobre
la tierra provoca que el suelo superficial, más liviano, se levante y se transporte hacia otros lugares,
dejando sola la capa más compacta y menos fértil; ocurre en ciertas zonas con poca precipitación,
áridas y en terrenos planos sin cobertura vegetal.
La erosión mecánica es provocada por los animales, especialmente cuando se realiza el
sobrepastoreo en suelos utilizados en actividades para la agricultura.
Figura 5
Índice de deterioro de la tierra en Guatemala
Fuente: Adaptado de MARN, 2012.
Prácticas de conservación del suelo
Consisten en la aplicación de mecanismos para conservar y perpetuar el aprovechamiento del suelo
contra la erosión. Pueden dividirse en culturales y agronómicas y prácticas mecánicas.
Prácticas culturales y agronómicas
Rotación de cultivos: Implica sembrar alternando el uso del suelo, una temporada se siembra un
área, mientras otra descansa, la siguiente temporada se siembra en una tercera, mientras descansa
la segunda y así sucesivamente, hasta regresar al área inicial, luego de una o dos o más temporadas
de descanso.
Abonos Orgánicos: Utilizarlos significa aplicar desechos orgánicos, principalmente materias
vegetales en descomposición, ya que los químicos (plaguicidas, herbicidas, etc.) contribuyen a la
destrucción del suelo matando los nutrientes orgánicos del mismo.
Prácticas culturales y agronómicas
Siembras en contorno o trazo de curvas a nivel: Consiste en crear surcos circulares o sinuosos
que facilitan la irrigación de más área de tierra con menos agua. La permeabilidad que adquiere la
tierra prolonga en tiempo y espacio la humedad.
Barreras vivas o cortinas rompe vientos: Las conforman las siembras de material vegetativo que
tienen el propósito de detener la erosión del suelo; entre las principales especies que se pueden
utilizar se encuentran: el izote, oreja de burro, té de limón y zacatón. También se utilizan barreras
muertas, las cuales se construyen de piedra, ripio y/o ladrillo.
Prácticas mecánicas
Tienen un costo mayor que las anteriores, pero son indispensables para conservar el suelo.
Consisten en utilizar tecnología apropiada para la siembra, mantenimiento y cosecha de cultivos.
Producción del suelo mediante compostaje: Recientemente se ha descubierto que el humus
(capa de tierra fértil para la agricultura) puede ser producido artificialmente a través del compostaje
que consiste en mezclar capas de materia vegetal con tierra, agua y otros elementos orgánicos en
descomposición. Los microorganismos (bacterias, ácaros y otros) participan en la conformación del
humus, lo cual puede lograrse en un plazo relativamente corto.
Los recursos hidrológicos (El Agua)
El agua es un elemento clave para la interconexión de los diversos componentes de la naturaleza
(atmósfera, océanos, bosques, suelo y biodiversidad), con la sociedad humana. Es un hilo conector
muy frágil y muy importante para mantener la vida sobre la Tierra, facilitar actividades humanas y
sustentar los procesos ecológicos en los ecosistemas.
¾ partes del planeta está cubierta por agua, pero el 97% es salada (océanos, mares) apenas 3% es
agua dulce, (de esta agua dulce, el 80% está congelada en casquetes polares) lo cual dejaría menos
del 1% del agua del planeta como disponible para uso humano. (Esta cifra también engaña ya que
38% está incorporada como humedad en los suelos, 8% es vapor de agua atmosférico, 52% está en
lagos y 1% en ríos, y un 1% es parte de los organismos vivos). En síntesis, sólo la centésima parte de
1% del agua del planeta es accesible para uso humano.
El agua es un recurso finito, se recicla permanentemente en lo que se denomina el ciclo
hidrológico o ciclo del agua. Esta constante renovación conduce a dos supuestos que a la larga se
han mostrado negativos. Por una parte, el agua ha sido frecuentemente considerada un bien
público o de acceso libre; por otra, hasta hace poco se ha tomado conciencia de su escasez, por ser
un factor limitante en ciertas actividades económicas, en particular para la agricultura.
Figura 6
Ciclo hidrológico
Fuente: RECA, 2015
El agua está distribuida muy desigualmente en el planeta con áreas en las cuales es abundante y
otras en las cuales escasea; otro inconveniente es que la demanda por agua sube en forma muy
acelerada y que el uso que la sociedad hace del agua ha sido irracional, entre otras cosas como
consecuencia de una tradición que la considera un bien libre o público. Una consecuencia del mal
uso del agua ha sido y es, el fuerte deterioro de su calidad debido a fenómenos diversos de
contaminación.
Figura 7
Cuencas y vertientes de Guatemala
Fuente: RECA, 2015
Usos del Agua
El agua es empleada en todas las actividades humanas, para subsistir o para producir e intercambiar
bienes y servicios (Conagua, 2010). El uso es la aplicación del agua a una actividad. Cuando existe
consumo, entendido como la diferencia entre el volumen suministrado (entrada) y el volumen
descargado (salida) se trata de un uso consuntivo. Principales: Doméstico, Industrial, Riego.
Existen otros usos que no consumen agua como la generación de energía eléctrica, que utiliza el
volumen almacenado en presas; a estos se les denomina usos no consuntivos. Principales:
Generación de energía, Recreación y turismo, navegación, acuicultura.
La importancia del agua en la agricultura
El agua es un factor de producción clave para la agricultura. La producción de biomasa está
íntimamente ligada a la necesidad de agua dulce y el ganado depende del agua para beber. Las
plantas captan agua en su biomasa y la devuelven a la atmósfera a través de la transpiración del
agua capturada en la biomasa. Los suelos recubiertos de vegetación presentan una mayor
infiltración y mayores niveles de humedad en el suelo, reduciendo así la escorrentía. Los suelos
abandonados, particularmente aquellos afectados por la desertificación, cuentan con una capacidad
mucho menor para retener el agua.
La agricultura depende del clima y de las condiciones naturales por lo que las condiciones climáticas
cambiantes producen desequilibrios entre las precipitaciones y las necesidades de los cultivos
durante la vegetación, lo cual entraña graves consecuencias para los rendimientos y para la calidad
de los productos agrícolas.
Figura 8
Importancia del acceso seguro al agua para riego
Agua Virtual y Huella Hídrica
El agua virtual se define como la cantidad total de agua que se utiliza o integra a un producto, bien
o servicio. Es decir, el agua que se utiliza para producir, empacar y transportar los alimentos, bienes
y servicios para el consumo. Se dice que es virtual porque no está presente en los productos finales,
es decir no podemos verla en el producto que consumimos. Por ejemplo, para producir un
kilogramo de trigo en se requieren en promedio 1,000 litros de agua, mientras que, para llevar un
kilogramo de carne de res a la mesa de una persona, se requieren 13,500 litros. Estos valores varían
según el país.
De acuerdo con Naciones Unidas, se estima que el requerimiento diario de agua para beber por
persona es de 2 a 4 litros. Sin embargo, se requieren de 2,000 a 5,000 litros para elaborar la comida
diaria de una persona, (cifras que naturalmente varían entre países).
El cálculo del Agua Virtual, nos proporciona información de los requerimientos de agua, no
únicamente de los productos agrícolas, sino también del resto de bienes y servicios. Así, se puede
hablar de la cantidad de agua (en metros cúbicos) que hay que utilizar para producir un kilo de
trigo, un kilo de carne de vaca, una cerveza, etc. 2) Por otro lado, el agua virtual alcanza todo su
potencial cuando se la relaciona con el comercio, facilitando información de los flujos de agua
virtual entre países. Así, se puede hablar del agua virtual exportada y el agua virtual importada a
través del agua “contenida” en los productos comercializados.
Casi todos los países importan y exportan agua virtual, pero el balance puede ser muy distinto de
unos a otros. Los países exportadores, hacen fuertes demandas a sus propios recursos hídricos; los
países importadores traspasan gran parte de su demanda a otros países. Por ejemplo, Canadá
exporta grandes cantidades de agua virtual con sus masivas ventas de cereales, pero al mismo
tiempo importa agua virtual de Centro América cuando importa Café, flores y frutos de esta región.
Figura 9
El cálculo del agua virtual permite también medir la huella hídrica de un país, una actividad
económica o una persona, ya que la huella hídrica es la suma del agua virtual que se utilizó para
generar todos los productos y servicios. Por ejemplo: Para realizar el cálculo de la huella hídrica de
Guatemala; debe considerarse, el agua utilizada para los usos domésticos e industriales internos de
Guatemala y además, el agua que se utilizó en otros países para producir los bienes y servicios
importados y consumidos por los habitantes de Guatemala. También es posible calcular la huella
hídrica de individuos con base en sus características sociales y patrones de consumo.
Los Recursos Forestales (Bosques)
Por la superficie que ocupan los bosques son los ecosistemas terrestres más importantes de la
Tierra. Estos juegan un papel sumamente importante en la protección del medio ambiente: como
reguladores biológicos del clima, en la protección de los recursos genéticos, el suelo y los hábitats
humanos.
Etimológicamente la palabra Guatemala, proviene del vocablo náhuatl “Cuahtemallan”, significa
“entre montones de madera” o “lugar de bosques” y probablemente es una traducción del vocablo
quiché (de muchos y árboles) que significa “tierra de muchos árboles” o “poblada de bosques”, esta
situación evidencia que, desde los tiempos de los antiguos mayas, el suelo del país se ha
caracterizado por tener una vocación forestal.
Figura 10
Clasificación de los bosques de acuerdo a su origen
Primario
Naturales
Natural Modificado
Bosque por su
orígen
Bosque Semi
Natural
Plantación Forestal
Productiva
Artificiales
Plantación Forestal
Protegida
Figura 11
Clasificación de los bosques de acuerdo a su composición
Bosques de
Coníferas
Bosque por su
composición
Bosques de
Latifoliadas
Bosques Mixtos
Bosques
Manglares
Fuente: Elaboración propia
Bosques de Coníferas: Formados por una o varias especies de pino ( Pinus spp), pinabete, abeto
(Abies guatemalensis), ciprés (Cupressus lusitánica), sabino o ahuehuete (Taxodium mucronatun),
enebro (Juniperus comitana), entre otras; estas especies se caracterizan por tener sus frutos en
conos (Chapas, 2005). En Guatemala, los bosques de coníferas se ubican en la parte central del país,
en altitudes que varían de 1,200 a 2,000 msnm. Los bosques de coníferas de Guatemala se dividen
en cuatro grandes regiones: Alto Chuchumatán, al norte de Huehuetenango; María Tecún, entre
Sololá y Totonicapán; Sierra de las Minas, entre Zacapa e Izabal, y Salamá (FAO, 2000).
Bosques de Latifoliadas: También llamados bosques tropicales húmedos o selvas (IARNA, 2004),
son formaciones forestales que están constituidas por árboles de hojas anchas, de allí su nombre
(lati: ancho; folia: hoja) En estas se encuentran numerosas especies maderables entre ellas: caoba
(Swietenia humilis y Swietenia nacrophylla), cedro (Cedrela odorata), chicozapote (Manilkara
zapota), ramón (Brosimun alicastrum).
Los bosques de latifoliadas en Guatemala se encuentran principalmente en Petén, Alta Verapaz,
Izabal, Quiché y Huehuetenango.
Bosques Manglares: Este tipo de bosque marca la transición entre mar y tierra. Las especies de
mangle están adaptadas a tolerar la salinidad, entre las principales se encuentran Mangle Rojo
(Rhizophora mangle); Mangle Blanco (Laguncularia racemosa); Mangle Negro (Avicennia
germinans); Mangle Botoncillo (Conocarpus erectus). Los bosques de mangle, conforman la zona
costera en muchas regiones del trópico. En Guatemala los manglares se ubican en los
departamentos de San Marcos, Retalhuleu, Escuintla, Santa Rosa, Jutiapa, Suchitepéquez e Izabal
(IARNA, 2004).
Cobertura Forestal de Guatemala
En relación a tipos de bosques, el Inventario Forestal Nacional de Guatemala INAB-FAO señala que
un 20.6% de los bosques son latifoliados, 3.7% de bosques coníferos y el 2.9% de bosque mixto. En
términos de administración de los bosques existentes, un 48% son competencia de la
administración del INAB y el resto (52%) los administra el CONAP por encontrarse dentro del SIGAP.
Figura 12
Mapa de Cobertura Forestal por tipo de bosque
Fuente: MAGA (2004)
Como puede apreciarse en el mapa, la mayor cobertura forestal corresponde al bosque de
latifoliadas especial atención merece la zona de la Reserva de la Biosfera Maya en Petén, uno de los
mayores bosques persistentes.
Con relación a la cobertura forestal, el siguiente cuadro muestra la evolución de la dinámica de la
cobertura forestal a nivel nacional para el periodo1950-2010.
Año
Extensión (hectáreas)
Proporción del territorio
nacional (%)
Fuente: IARNA (2012).
Tabla 1
Cobertura Forestal a nivel nacional
Período 1950-2010
(Hectáreas y porcentajes)
1950
1978
1991
2001
2006
2010
6,974,340 5,700,339 5,121,629 4,152,051 3,868,708 3,722,595
64.0 %
52.3%
47.0%
38.1%
35.5%
34.2%
Según IARNA (2012) la presión poblacional y la pobreza han dejado de ser la causa principal de
deforestación en el país. En los 60´s y 70´s, la mayor presión ejercida sobre los bosques eran las
migraciones internas de campesinos pobres en busca de tierra. Ahora la deforestación de gran
escala, perceptible, y tiene su origen en la sustitución de bosques a causa de la ganadería extensiva;
la agricultura de pequeña, mediana y gran escala (avance de la frontera agrícola) –esta última
vinculada a monocultivos extensivos como la palma africana–; los incendios forestales; los
asentamientos humanos producto de la migración rural-rural; la narcoactividad; y las combinaciones
entre éstas.
En los “focos” la deforestación es atomizada, menos perceptible y tiene su origen en el urbanismo,
la recolección de leña, la agricultura en minifundio, la tala en fincas cafetaleras y cañeras, el
“madereo” ilegal (en gran medida impulsado por los propietarios de aserraderos),incendios
forestales, plagas y enfermedades, y las combinaciones entre algunas de estas causas.
Para el periodo 1991-2001, se determinó que la pérdida anual de bosques fue de 63,42177ha, que
fue estimada a partir de la diferencia entre la pérdida bruta (80,752 ha), menos la recuperación
(17,331 ha anuales; principalmente por regeneración de bosque natural y establecimiento de
plantaciones, incluyendo el hule).
De acuerdo con el Mapa de Cobertura Forestal de Guatemala 2010 y Dinámica de la Cobertura
Forestal 2006-2010 (UVG, INAB, CONAP, MARN, IARNA, 2012), a 2010 se estimaba una cobertura
forestal de 3,722,595 hectáreas, es decir el equivalente a un 34.2% del territorio nacional, los
departamentos: Petén, Alta Verapaz, Quiché, Izabal y Huehuetenango concentran el 80% de esa
cobertura (INAB, 2014).
Figura 13
Evolución de la dinámica de la cobertura forestal para
Periodo 1950-2010
Fuente: Adaptado de IARNA (2012)
Sin embargo, la cobertura estimada para el 2006 era de 3,866,383 ha, equivalentes a un 35.5% del
territorio nacional, lo anterior significa que durante el período se produjo una deforestación
acumulada de 146,112 hectáreas (29,222.4 ha/año en promedio).
El análisis de la dinámica de la cobertura forestal durante el periodo 2006-2010, muestra que los
departamentos con mayores pérdidas de cobertura (cambio neto) son, en su orden: Petén, Izabal,
Chiquimula, Baja Verapaz y Guatemala. Petén significó un 35% de la pérdida bruta de cobertura
durante dicho periodo. Los departamentos que han obtenido ganancia de cobertura son:
Huehuetenango, Quiché, Escuintla, Alta Verapaz y Suchitepéquez.
Cuadro 2
Cambios en la cobertura forestal por departamento
Comparativo 2006-2010
Cobertura
Departamento
Cobertura
Cambio Neto
2006
2010
2006-2010
hectáreas
hectáreas
hectáreas
Alta Verapaz
372,588
375,345
2,756
Baja Verapaz
108,096
100,989
-7,107
Chimaltenango
66,720
67,640
920
Chiquimula
40,256
30,192
-10,063
El Progreso
40,689
38,493
-2,196
Escuintla
34,218
36,612
2,394
Guatemala
62,920
57,782
-5,139
Huehuetenango
243,523
263,470
19,947
Izabal
285,617
264,245
-21,372
Jalapa
23,417
22,408
-1,009
Jutiapa
15,651
12,730
-2,920
1,927,215
1,802,604
-124,611
56,061
55,730
-331
257,704
264,732
7,027
Retalhuleu
11,639
12,262
623
Sacatepéquez
21,066
21,638
572
San Marcos
87,246
86,673
-573
Santa Rosa
51,046
46,304
-4,472
Sololá
40,840
40,547
-293
Suchitepéquez
22,629
24,644
2,016
Totonicapán
39,778
39,721
-57
Petén
Quetzaltenango
Quiché
Zacapa
Total general
56,787
57,834
-1,953
3,868,708
3,722,595
-146,112
Cambio
observado
↑
↓
↑
↓
↓
↑
↓
↑
↓
↓
↓
↓
↓
↑
↑
↑
↓
↓
↓
↑
↓
↓
↓
Deforestación
Promedio
Anual
hectáreas
551.2
-1,421.4
184.0
-2,012.6
-439.2
478.8
-1,027.8
3,989.4
-4,274.4
-201.8
-584.0
-24,922.2
-66.2
1,405.4
124.6
114.4
-114.6
-894.4
-58.6
403.2
-11.4
-390.6
-29,222.4
Fuente: Elaboración propia cifras INAB (2014)
La deforestación y degradación de los bosques define consecuencias económicas, sociales y
ambientales de gran magnitud y de difícil cuantificación. Para revertir las tendencias en los niveles
de deforestación y el consecuente deterioro del ambiente se hace necesaria la respuesta
institucional pública y una mejor gobernanza del sector.
El incremento en la participación de las instancias de la sociedad civil como gremios y asociaciones
forestales, entre otros usuarios de bienes y servicios ambientales generados por las masas
forestales, ha mejorado los niveles de gobernanza en el sector forestal (INAB, 2014).
La inversión pública en proyectos forestales, ha despertado un interés creciente hacia una mayor
participación de grupos económicos, sociales y políticos, dentro de las acciones de recuperación y
protección de los bosques del país. Una muestra de esta participación y agremiación es la existencia
de más de 300 organizaciones comunitarias que han incorporado el componente forestal dentro de
sus actividades socio productivas (INAB, 2014).
En el país un tema central de la intervención estatal en la dinámica de la cobertura forestal es el
crecimiento de las plantaciones forestales incentivadas por el Estado, esto lo ha impulsado
principalmente a través del Programa de Incentivos Forestales PINFOR4.
PINFOR y PINPEP5
se han constituido como
los principales instrumentos para fomentar la
reforestación y el manejo de plantaciones forestales; de 1998 al 2013 recuperar e incorporar a la
actividad forestal productiva un total de 122,456 hectáreas, a través de plantaciones y sistemas
agroforestales, cifra que equivale al 3.6% de área de tierras de aptitud preferentemente forestal
desprovistas de bosques, la inversión del Estado ha sido por un monto estimado de Q1,250
millones, que no solo han permitido la recuperación de bosques sino también han contribuido
directa e indirectamente a la economía familiar campesina, creando oportunidades en el área rural
(INAB, 2014).
Las plantaciones forestales que el Estado ha venido fomentando constituyen una opción para la
recuperación de tierras boscosas a la vez que son un mecanismo para reducir la presión hacia los
remanentes de bosques naturales aún existentes en el país, que son una importante fuente de
bienes y servicios forestales para la población.
Los Productos Forestales
A diferencia de los recursos del bosque (que pueden ser libres o económicos). Un recurso o
producto forestal es todo aquel material elaborado para uso comercial procedente de los árboles y
pastos o forrajes; se clasifican en productos forestales maderables y productos forestales no
maderables.
Tradicionalmente los recursos del bosque en Guatemala han sido aprovechados por la población
para alimentación, obtención de energía y como fuente de ingresos extras en el comercio local; se
adicionan a estos usos, la creación de productos forestales, consistente en el aprovechamiento
industrial de dichos recursos del bosque.
Los recursos no maderables tienen menor importancia económica pero su papel en la vida de la
población local es fundamental, ya que estos, se utilizan para fines médicos, alimenticios, como
materias primas para la construcción y la artesanía y como fuente energética principal.
Los productos maderables en Guatemala, diferencian su uso como combustible y su uso industrial.
Los recursos forestales maderables combustible pueden ser leña o madera.
Leña: Madera ordinaria utilizada como combustible, procedente de residuos de otras elaboraciones
o de cortes realizados expresamente para ello.
El Programa de Incentivos Forestales (PINFOR) es un instrumento de la política forestal cuya misión se orienta al fomento
de la creación de núcleos de producción forestal regional de alta productividad, al impulso de la oferta de productos
forestales competitivos, a reducir la deforestación, a generar servicios ambientales y a fomentar el empleo en el área rural.
5
Programa de incentivos forestales para poseedores de pequeñas extensiones de tierra de vocación forestal o agroforestal.
4
Madera como combustible: Biocombustible derivado directa o indirectamente de los árboles y
arbustos que crecen en tierras forestales y no forestales. Se incluye también la biomasa derivada de
actividades silvícolas (aclareos, podas y otros) y de extracción y explotación (puntas, raíces, ramas,
etc.), así como subproductos industriales derivados de industrias forestales primarias y secundarias
que se utilizan como combustible. Se incluyen también los combustibles de madera derivados de
plantaciones forestales con fines energéticos.
Productos forestales no maderables -PFNM- son bienes de origen biológico, distintos de la madera,
derivados del bosque, de otras áreas forestales y de los árboles fuera de los bosques. Los PFNM
pueden recolectarse en forma silvestre o producirse en plantaciones forestales o sistemas
agroforestales, entre ellos: semillas comestibles, hongos, frutos, fibras, especies, condimentos,
aromatizantes, resinas, gomas, productos vegetales y animales, los que son utilizados con diversos
fines.
Recursos naturales no renovables
Son de origen geológico, se consideran no renovables, debido a que desaparecen a medida que
son utilizados (su regeneración por medio de procesos biológicos implica miles o millones de años)
por lo que su extracción lleva a su agotamiento, ya que se requieren largos periodos de tiempo para
su formación y/o regeneración. (miles o millones de años). Entre ellos se encuentran los minerales y
los hidrocarburos (Petróleo, Carbón mineral, Gas Natural) que son denominados combustibles
fósiles.
La renovabilidad de un recurso depende de la forma en que se usa o cómo se ve afectada su
existencia por la forma de explotación de otros recursos que interactúan con él en un mismo
sistema. Es, importante tomar en cuenta acciones u omisiones que permiten o favorecen el proceso
o que lo dificultan y, eventualmente, lo impiden.
Sistema Lítico: (el subsuelo)
La principal presión sobre el sistema lítico, es la extracción metal minera (explotación de minerales y
metales como: oro, plata, níquel, uranio, otros) a través de la utilización de químicos tóxicos,
grandes cantidades de agua y la generación de enormes cantidades de desechos y desperdicios
contaminados.
Minería es toda actividad de reconocimiento, exploración y explotación de productos minerales.
Los productos minerales en general, son importantes para la creación de infraestructura y los
medios de producción necesarios para el crecimiento económico; sin embargo, la actividad minera
ejerce efectos no deseables sobre el ambiente y la sociedad, que no garantizan la sostenibilidad del
desarrollo.
La actividad minera afecta irreversiblemente los lugares que explota: Cambios drásticos en el uso de
los suelos y los sedimentos; alteración de la geomorfología (forma de la tierra) de la zona donde
realizan la actividad extractiva, cambios en la capacidad de absorción, filtración y drenaje hídrico de
los suelos. Los suelos son fuertemente afectados por la explotación, se alteran las características del
suelo y subsuelo, se afectan diversos organismos y microorganismos, los suelos y aguas son
contaminados con químicos, se destruyen los ecosistemas existentes y se generan drenajes ácidos
por la reacción química y exposición de las rocas expuestas a la acción del agua, oxígeno y viento
(SAVIA, 2011).
Se utilizan, además, explosivos para separar la roca dura de la montaña; los bloques de roca que se
arrancan de la montaña para ser expuestos al proceso químico de recuperación de minerales, son
conocidos como tajo (SAVIA, 2011).
Sostenibilidad

La minería es una actividad económica que tradicionalmente, ha sido considerada como
distante de los postulados de sostenibilidad.

Explotar y exportar recursos no renovables, uso intensivo de energía y recursos hídricos,
efectos socio-ambientales potencialmente significativos y limitados mecanismos que
aseguren que las rentas generadas sean suficientes y además queden en las áreas de
explotación, plantea serios desafíos a la sostenibilidad.
Impactos ambientales de la minería

Los impactos ambientales de la minería son diversos y dependen del tipo de minería que se
lleve a cabo. Entre los impactos más graves que ocasiona la actividad minera se encuentran:

Contaminación y acceso al agua: La contaminación del agua puede producirse por el uso de los
químicos como el cianuro en el proceso para disolver y separar los metales del mineral que los
contiene (lixiviación).

Otras fuentes de contaminación de las aguas incluyen los relaves y vertederos de residuos
tóxicos y peligrosos. Adicionalmente, el “drenaje ácido” que se produce por la oxidación de los
minerales en los vertederos, también contribuye a la contaminación de las aguas.

El alto consumo de agua no sólo agrava el riesgo de contaminación, sino que además conlleva
impactos sobre el acceso al agua.

Donde el agua proviene de fuentes superficiales, las comunidades sufren la pérdida de acceso a
sus fuentes de aguas por la disminución del caudal. Si proviene de fuentes subterráneas, la
extracción deprime las napas freáticas de los acuíferos y las aguas subterráneas.

Los Suelos: Las partículas de metales pesados y los químicos que se separan de los desechos
cambian la composición química del suelo, lo cual afecta a las plantas. Estos impactos pueden
ocasionar la muerte de flora, así como la afectación de la salud de las personas y los animales
que comen las plantas.

Además, la deforestación ocasionada durante las fases de exploración y explotación para la
construcción y fuente de energía, también afecta los suelos, los hábitats, y la biodiversidad.

Sobre el Componente Atmosférico: Aumento de material particulado y gases diversos.

Sobre el Paisaje: Alteración en la armonía y la dinámica del paisaje, tanto natural como cultural,
ocasionado por la infraestructura del proyecto y por sus operaciones.
Disyuntivas respecto de la competencia por recursos
¿Qué modelo de desarrollo deben países como Guatemala adoptar?
En la gestión de los recursos naturales (NO renovables) ¿A que debemos apostarle?
–
Utilitarista-Economicista (Costo de oportunidad)
–
Conservacionista-Sostenible (Costo de Oportunidad)
–
Conservacionista-Sostenibilidad Fuerte (no uso)
¿Es condición suficiente el crecimiento económico?
Minería o Agricultura ≠ Minería y Agricultura
¿Competencia por recursos?
Importancia de la inocuidad en el sector agropecuario
Inocuidad: La garantía de que los alimentos no causarán perjuicio al consumidor cuando sean
preparados o ingeridos de acuerdo con su uso previsto. FAO/OMS 1997
Estudio de Caso
Las frambuesas exportadas por Guatemala al mercado de Estados Unidos y Canadá (contaminación
con Cyclospora)
Las exportaciones de vegetales no tradicionales al mercado de los Estados Unidos de Norteamérica
inician un ciclo de expansión en 1990, el cual se detiene en 1996 asociado precisamente a
problemas de acceso a mercado que se derivan de problemas sanitarios y fitosanitarios, como el
caso de:

Arveja china (residuos de plaguicidas y presencia de larvas de mosca minadora),

Melón (presencia de insectos diversos como resultado de deficiencias en procesos de
clasificación y empaque) y finalmente

Frambuesas.
El mercado de los Estados Unidos de Norteamérica es el destino principal de las exportaciones
guatemaltecas, para el caso de la frambuesa, durante los 90´s el 95% de las exportaciones tenía ese
destino.
El producto es comercializado por intermediarios y distribuido al consumidor final en cadenas de
supermercados, hotelería y restaurantes.
Hasta 1995, la frambuesa y otras bayas producidas en Guatemala habían entrado al mercado
estadounidense en épocas de contra estación, a partir de 1996, su presencia en el mercado era
continua debido a desplazamientos estratégicos en la producción y distribución de este producto
por parte del que hasta esa época había sido proveedor principal (Chile) quien se concentró en la
exportación de bayas congeladas.
Presentación del caso
Entre 1995y 1996, Guatemala era el proveedor más importante de frambuesas (Raspberry) al
mercado de los Estados Unidos, con una dinámica de crecimiento importante en las áreas de
producción para abastecer este mercado.
En 1996, se registró un brote de contaminación con Cyclospora en los Estados Unidos y Canadá,
que afectó a 1,465 personas. Inicialmente las frambuesas provenientes de California fueron
erróneamente relacionadas como las causantes del brote, trayendo como consecuencia una pérdida
de $20 a $40 millones en las ventas.
Posteriormente, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos
declaró las frambuesas provenientes de Guatemala como responsables del brote de la enfermedad.
Luego de un nuevo brote de enfermedad en 1997, las exportaciones de frambuesas de Guatemala
al mercado de los Estados Unidos fueron suspendidas temporalmente.
En 1998, el Gobierno de los Estados Unidos publicó una alerta sobre las frambuesas de Guatemala.
Posteriormente, se registró en Toronto un brote de la enfermedad, Canadá, otro mercado
importante, también cerró las importaciones para las frambuesas de Guatemala.
Respuesta institucional
La Asociación Gremial de Exportadores No Tradicionales de Guatemala, -AGEXPRONT- con el apoyo
del Gobierno, inicia un trabajo de cooperación con la Administración de Alimentos y Medicamentos
de los Estados Unidos -FDA- para evaluar las posibles soluciones al problema.
Se realizó un censo de todas las fincas productoras para determinar los posibles riesgos de
contaminación y se dio paso a la aplicación de un plan denominado "Plan Modelo de Excelencia"
con el objetivo de asegurar la inocuidad del producto, desde las zonas de producción hasta el
puerto de entrada del país importador.
El programa se creó con el apoyo de las agencias encargadas de la inspección de los alimentos en
los mercados importadores, así como del gobierno, los supermercados, los exportadores,
productores, entre otros.
Los componentes del plan incluyen: la formación de inspectores, el fortalecimiento de los sistemas
de inspección y clasificación de las fincas, de los sistemas de análisis (laboratorios clínicos y
microbiológicos), la aplicación de un sistema de trazabilidad y de las buenas prácticas agrícolas y de
manufactura.
Para el caso de la frambuesa en Guatemala, se emitieron Leyes (Acuerdos Gubernativos) que creó la
Comisión de Alto Nivel para la Inocuidad de los Alimentos –CANIA-; Institución que agrupa a tres
Ministerios (Agricultura, Salud Pública y Economía), a los representantes del Sector privado
relacionados con la producción de alimentos y organizaciones de investigación.
Se reformó el Programa Integral de Protección Agrícola y Ambiental –PIPAA-, con el fin de darle
mayor autoridad y actualización.
Este Programa es el encargado de ejecutar el Plan Modelo de Excelencia para la Exportación de
Frambuesas.
Los dos aspectos principales que cubren el Plan
Eligibilidad de Trabajadores para Granja y Empacadora: todos los trabajadores de granja deben
poseer la tarjeta de salud extendida por el Ministerio de Salud Pública.
Requerimientos para Calidad de Agua: los requerimientos para calidad del agua en fincas y
empacadoras se dividen de la siguiente forma.
Agua para Irrigación: esta debe ser potable, acorde lo establecido por la Comisión Guatemalteca de
Normas, debe encontrarse negativa a E. Coli y coliformes fecales
Agua para lavado de manos, tienen instalado un filtro y se monitorea la calidad microbiana del agua
con el fin de comprobar la eficiencia del filtrado.
Consecuencias del Caso
En el 2000 como consecuencia de la aprobación del programa de aseguramiento de la inocuidad
aplicado por Guatemala, los Estados Unidos permiten nuevamente las importaciones de frambuesas
desde este país.
Durante el período que el mercado estuvo cerrado, las pérdidas para los exportadores y
productores se calculan en aproximadamente 10 millones de dólares EE.UU.
La demanda había sido restablecida solamente en una tercera parte de los niveles que se tenían
antes de presentarse los problemas de contaminación (Calvin, et al., 2000).
Por su parte, Canadá ha establecido una política para la importación de frambuesas de Guatemala
con períodos de restricción para las importaciones, durante los cuales los riesgos de contaminación
del producto son más altos. Calvin et al. (2000), menciona además que el número de productores
vinculados con la producción de frambuesas se redujo notablemente como consecuencia de la
crisis.
Las restricciones a las exportaciones, conjuntamente con el tiempo que se necesitó para la ejecución
del programa de aseguramiento de la inocuidad, dio a los países competidores, particularmente a
México, la oportunidad de tomar parte del rol que tenía Guatemala como el proveedor líder en el
mercado de los Estados Unidos y Canadá.
Durante el comienzo de la crisis se observó una reducción en la demanda para todo tipo de bayas
(berries), siendo mucho más drástica en el caso de las frambuesas.
Posteriormente cuando las frambuesas de Guatemala fueron identificadas como responsables del
brote, la demanda por el producto se redujo también para otros productos provenientes de
Guatemala como la mora, y en general, la demanda por frambuesas declinó, independientemente
del lugar de origen.
A pesar de que el problema ha sido resuelto, la confianza del consumidor en las frambuesas de
Guatemala y de otros productos importados desde este país, aunque está cambiando lentamente,
aún no ha sido restablecida completamente y algunos compradores son reacios a adquirir el
producto (Calvin et al, 2000).
Conclusiones del Caso
Como consecuencia del incidente de contaminación del alimento aumenta la conciencia del
consumidor sobre el riesgo de contaminación asociado a los productos importados.
Se afecta la percepción de los consumidores sobre los riesgos de contaminación de un producto, lo
que genera cambios en los gustos y preferencias. Aparte de los atributos de calidad que poseen las
frambuesas, ahora el consumidor reconocerá el producto como un posible riesgo para la salud.
El cambio en los gustos y preferencias del consumidor define lo que el país quiere de estos
productos y lo que el país aceptará en el producto importado (por ejemplo: producto proveniente
de países donde Cyclospora no es un problema).
La confianza de los consumidores y compradores en los mercados importadores con relación al
producto implicado, y sobre la capacidad del país para producir productos inocuos se recupera muy
lentamente después de un incidente, y estas percepciones tienen un efecto duradero sobre la
demanda y el comercio en general.
Las industrias implicadas en este tipo de incidentes (por rumor, comprobación o asociación) pueden
ser económicamente vulnerables.
Los países pueden responder a riesgos similares en forma diferente (ejemplo de los Estados Unidos
y Canadá), y el consumo y el comercio se pueden adaptar al cambio por sustitución, bien sea del
producto importado o el destino (país proveedor) del producto.
Bibliografía
Alfranca, O. (2012): “Evolución del pensamiento económico sobre los recursos naturales. Nuevas
Corrientes de Pensamiento Económico, marzo-abril 2012. N. º 865.
Ávila y Lugo, José. (2004) “Introducción a la Economía”; Universidad Nacional Autónoma de México,
México.
Ballestero, Enrique. (1968) “La Economía Agrícola, Tendencias y Horizontes”; Madrid, Revista de
Estudios Agro Sociales. España.
Castillo, Miguel (2007). “La enseñanza agrícola en Guatemala”; Universidad de San Carlos de
Guatemala, Facultad de Humanidades, Departamento de Postgrado, Maestría en Docencia
Universitaria. Guatemala.
Centro de Investigaciones Económicas CINVE (2005); “Economía, principales conceptos”; Uruguay.
Enríquez, R. (2008): “Introducción al análisis económico de los recursos naturales y del ambiente”
Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, Baja California: 283 p.
IARNA (2004) “Perfil Ambiental de Guatemala” Informe sobre el estado del ambiente y bases para
su evaluación sistémica”; Guatemala.
… (2012) “Perfil Ambiental de Guatemala 2010-2012: Vulnerabilidad local y creciente construcción
de riesgo. Guatemala.
MARN (2012) Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala: “Informe ambiental del
Estado 2011”, Guatemala.
RECA, 2015 Apuntes para el curso de Recursos Económicos de Centroamérica, documento de apoyo
a la docencia. Facultad de Ciencias Económicas, USAC 2015.
Tansini Rubén, et al, (2003). “Economía para No Economistas”; Departamento de Economía, Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Uruguay.