Download TÍTULO PENDIENTE (va en mayus y negrita)

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PRIMEROS PASOS EN LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA DE LA
COLECCIÓN DE RESTOS HUMANOS DEL LAGO SALITROSO (HOLOCENO
TARDÍO, SATAN CRUZ).
María José Fernández1 y Mercedes Dibernardi2*
Nacional del Hombre, 3 de Febrero 1370/78, CABA. [email protected]
2
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Puán 480, CABA.
[email protected]
1Museo
Palabras Clave: conservación preventiva - gestión de colecciones - índice de estado de la
colección – tafonomía – bioarqueología
Introducción
Se presentan el plan y los primeros pasos tomados en el desarrollo de la gestión de
colección (sensu McGinley 1993) y programa de conservación de una colección osteológica
de grupos cazadores-recolectores proveniente de Patagonia centro-meridional. La perspectiva
adoptada se enmarca dentro de la denominada conservación preventiva (ICOM-CC 2008)
Para ello, primero, se realiza una evaluación inicial del estado de la colección, adaptando la
propuesta de Índice de Estado de las Colecciones (Collection Health Index) del Departamento
de Entomología de la Smithsonian Institution a las necesidades de la muestra estudiada y se
establecen las bases para un segundo paso, constituido por la planificación de actividades y
estudios a llevar a cabo.
Selección de la muestra
La muestra seleccionada para este trabajo forma parte de la colección osteológica
proveniente de excavaciones realizadas en la cuenca del Lago Salitroso, noroeste de la
provincia de Santa Cruz (Goñi et al. 2000-2002). Resultado de trabajos de campo iniciados en
1994, llevados a cabo, mediante técnicas de excavación moderna, ésta representa actualmente
una de las colecciones bioarqueológicas de sociedades cazadoras-recolectoras numéricamente
más importante de la Patagonia (Goñi et al. 2000-20002; García Guraieb et al. 2015). La
cronología general de los restos corresponde al Holoceno tardío, abarcando fechas desde ca.
2.600 AP hasta ca. 352 AP (Goñi et al. 2000-2002). Los mismos presentan una variedad en
las modalidades de enterramiento, que incluyen la disposición en nichos, entierros bajo
bloques y chenques. Las dos primeras conforman un subgrupo cronológico más temprano (ca.
2600-2200 AP), mientras que los segundos se concentran principalmente entre ca. 800 y 350
AP, con unos pocos casos entre ca. 1600 y 1200 AP (García Guraieb et al. 2015).
La colección se encuentra destinada principalmente a la investigación científica, antes
que a fines didácticos, educativos o de exhibición. De hecho, al provenir de excavaciones
recientes esta colección se encuentra vinculada no solo a un cúmulo de información
contextual (e.g. ubicación específica, cronología radiocarbónica directa sobre restos
humanos, asociación con otros materiales arqueológicos, etc.) sino que su riqueza radica en el
hecho de formar parte de un proyecto de investigación científica de escala regional sostenido
por más de veinte años. En el marco de dicho proyecto y con el fin de evaluar hipótesis
concernientes a la dinámica del poblamiento tardío en Patagonia (e.g. Goñi 2000; Goñi et al.
2000-2002) la serie arqueológica ha sido objeto de investigaciones desarrolladas a través de
múltiples líneas de investigación bioarqueológica (e.g. estudios morfométricos, tafonómicos,
paleodemográficos, paleopatológicos, de isótopos estables, de biología molecular, (entre
1
otros, Barrientos et al. 2007; Cassiodoro y García Guraieb 2009; García Guraieb 2006; García
Guraieb et al. 2007; 2015; Pérez et al. 2004; Tessone et al. 2009). Y los resultados de dichos
estudios han sido articulados con los de otras líneas de investigación arqueológica (e.g.
tecnología, representaciones rupestres, zooarqueología, etc.) (García Guraieb et al. 2015).
Para este trabajo, a partir de la consideración de trabajos bioarqueológicos previos,
(García Guraieb et al. 2015; Goñi 2000; Goñi et al. 2000-2002; Goñi y Barrientos 2004) se
seleccionó una muestra de diez individuos adultos, de ambos sexos y con características
variadas en cuanto a su cronología, modalidad de entierro y estado de conservación.
Gestión de la colección
El tratamiento de la muestra mencionada se realizó considerando que la gestión de
colecciones desde la conservación preventiva de los restos estudiados debe estar incluida
dentro del protocolo general de tratamiento de los materiales arqueológicos, incluyendo los
momentos de excavación, custodia, estudio y devolución de los mismos (Lemp Urzúa et al.
2008) El ICOM define a la conservación preventiva como: “Todas aquellas medidas y
acciones que tengan como objetivo evitar o minimizar futuros deterioros o pérdidas. (…)
Estas son indirectas – no interfieren con los materiales y estructuras de los bienes. No
modifican su apariencia” (ICOM-CC 2008: 2).
Aquí presentamos el primer paso hacia el desarrollo de una gestión de colección en el
cual se realiza una evaluación inicial del estado de la colección, adaptando la propuesta de
Índice de Estado de las Colecciones (Collection Health Index, formulada por el Departamento
de Entomología de la Smithsonian Institution) (McGinley 1993). Este sistema permite
identificar los problemas de conservación y generar un perfil de la colección, útil para
establecer su “estado de salud”, y así luego determinar las prioridades para su gestión futura y
realizar su seguimiento en el tiempo. El perfil es generado utilizando un sistema numérico en
niveles, del estado de conservación de cada unidad de almacenaje1. Este índice de estado
puede ser aplicado a toda la colección, o a un subgrupo dentro de ella. Esto resulta útil no solo
para hacer una evaluación piloto en una muestra seleccionada, sino también para comparar el
estado de los diferentes componentes de la colección.
Como este índice fue desarrollado originalmente para colecciones entomológicas
destinadas a la investigación científica, debió adaptarse a las necesidades de la colección
bioarqueológica de la siguiente manera (Tabla 1):
Temática asociada
Conservación de materiales
Nivel
1
Accesibilidad para los
investigadores
2
3
Organización física
4
5
Recolección de datos para tareas
de curación
6
7
Descripción
Individuos en riesgo: peligro de pérdida y deterioro. Requiere
atención inmediata.
Disponibles: pueden ser localizados fácil y efectivamente al ser
requeridos para su estudio.
No disponibles: no pueden ser localizados fácil y efectivamente al ser
requeridos para su estudio.
Conservación completa: individuo dispuesto en contenedores de
calidad conservación y tratado de acuerdo a los estándares
establecidos
Sin propuesta de conservación preventiva: no se ha dispuesto al
individuo en contenedores de calidad conservación, no ha sido tratado
de acuerdo a los estándares establecidos
Recolección de datos realizada: reporte de condición y toma de
fotografías
Recolección de datos pendiente: reporte de condición y toma de
1
Definimos como unidad de almacenaje a cada caja dentro de la colección, pudiendo esta corresponder con un
individuo completo o no.
2
Recolección de datos para
investigación científica
8
9
fotografías
Captura de datos para la investigación: Se encuentran contenida en
una base de datos las medidas, gráficos y otras descripciones
pertinentes
Individuos asociados a publicaciones científicas.
Tabla 1: adaptación de los niveles de análisis a los requerimientos de la colección estudiada.
En este contexto, es importante comprender los factores generadores de cambios en el
material óseo, así como sus indicios y consecuencias para luego aplicar estrategias que los
mitiguen (Rose y Hawks 1995; McGinley 1993). Para esto se recurrió a la información que
proveen los estudios tafonómicos. La historia tafonómica de los restos permite conocer la
forma en que los agentes y procesos involucrados en la formación del registro
bioarqueológico afectaron a los materiales orgánicos desde el momento de su muerte hasta el
momento de su excavación y cómo seguirán haciéndolo luego al ser extraídos y depositados
en nuevos ambientes a los que deben readaptarse. También deben considerarse las
consecuencias de la manipulación científica, este caso, un factor que lleva actuando dos
décadas. En suma, los procesos actuantes son tanto de carácter natural como cultural y son
tanto de larga data como recientes (Gutiérrez 2004; Rose 1974; Rose y Hawks 1995).
En esta instancia se relevaron macroscópicamente las siguientes variables
tafonómicas: meteorización, marcas de raíces, depositación química, actividad de carnívoros y
roedores, fragmentación y fracturas óseas; así como manchas de ocre e indicios de
combustión en tanto indicios de prácticas culturales. Estas variables se seleccionaron
considerando los trabajos tafonómicos previos sobre la colección (Barrientos et al. 2007;
Zangrando et al. 2004).
En segundo lugar, se consideró que los tipos de cambios que pueden producirse en los
restos una vez albergados en la colección, así como su velocidad, dependerán del impacto de
diversos agentes de deterioro (Michalski 1992). Se empleó la propuesta de Michalski (1992)
que lista 9 agentes de riesgo que afectan a las colecciones resguardadas en museos: fuerza
física y directa, vandalismo, incendios, agua, plagas, contaminantes, radiación, temperatura
incorrecta y humedad relativa incorrecta, sumando la modificación hecha por Waller, quien
incluye un décimo factor: la negligencia curatorial (Rose y Hawks 1995). Se integra el
análisis de estos agentes al conocimiento generado por el estudio de las historias tafonómicas
de los restos para producir un conocimiento más completo de la forma en que este deterioro se
llevará a cabo. Se aprovecha que ambas perspectivas consideran tanto las modificaciones
físicas como químicas de los bienes. Se busca evitar que el deterioro se convierta en daño, el
cual se traduce en una pérdida del valor de la colección.
Es decir, se hace uso de la tafonomía y su metodología de análisis aplicada a los restos
humanos como marco de referencia para evaluar los posibles factores generadores de
cambios, su interacción con agentes de deterioro y el riesgo que estos implican para, en un
segundo paso de la gestión, generar un plan que reduzca o mitigue sus efectos. El
procedimiento especificado aquí constituye solo el primer paso en la gestión de la colección y
sienta las bases para en un segundo paso realizar la planificación de las actividades
pertinentes.
Conclusiones
La metodología propuesta profundizará las acciones previas en favor de un manejo
respetuoso y efectivo de los restos humanos (AABA 2011; Rose 1974), los cuales deben ser
tratados con una consideración particular y no como simples materiales arqueológicos
(Aranda et al. 2010). Asimismo, permite establecer las bases de un proceso de preservación a
largo plazo de la utilidad de la colección, su integridad y viabilidad para futuras
3
investigaciones, previniendo la pérdida de información asociada, maximizando su potencial
inferencial y evitando la situación en la cual se encuentran una gran cantidad de colecciones
bioantropológicas en la Argentina (Baffi 2009).
Bibliografía:
AABA 2011. Código de ética para el estudio, conservación y gestión de restos humanos
de poblaciones del pasado. La Plata. Ms.
Aranda, C., K. Zuccala, D. Avido, A. Salvarredi, L. Luna, y V. Gigliotti 2010. Manejo
de colecciones osteológicas del Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti (FFyL, UBA). Actas del
1º Congreso Nacional de Museos Universitarios (Eje 1): 1-12 (CD). La Plata
Baffi, E. 2009. La vida antes del PVAC. Apuntes para la historia de la conservación en
Argentina. Revista Argentina de Antropología Biológica 11 (1): 125-132.
Barrientos, G.; R. Goñi, A. Zangrando, M. Del Papa, S. García Guraieb, M. J. Arregui y
C. Negro. 2007. Human taphonomy in southern Patagonia. En: Taphonomy and
Zooarchaeology in Argentina, editado por M. Gutiérrez, L. Miotti, G. Barrientos, G. Mengoni
Goñalons y M. Salemme, pp.187-201. British Archaeological Reports, International Series
1601. Oxford.
Cassiodoro, G. y S. García Guraieb 2009. Análisis del registro tecnológico y
osteológico de los entierros humanos del Holoceno tardío del lago Salitroso (Santa Cruz). En:
Arqueología de Patagonia: una mirada desde el último confín, compilado por M. Salemme,
F. Santiago, M. Alvarez, E. Piana, M. Vázquez y E. Mansur. Tomo II: 613-628. Editorial
Utopías (Ushuaia).
Cronyn, J. M. 1990. The elements of archaeological conservation. Editorial Routledge,
Londres.
García Guraieb, S. 2006. Salud y Enfermedad en cazadores-recolectores del Holocenotardío en la cuenca del lago Salitroso (Santa Cruz). Intersecciones en Antropología 7: 37-48.
García Guraieb, S., P. González, y V. Bernal. 2007. Estructura de sexo y edad de la
muestra de restos humanos del Holoceno tardío del lago Salitroso (Santa Cruz, Argentina). En
Arqueología de Fuego-Patagonia. Levantando piedras, desenterrando huesos y develando
arcanos editado por Morello, F., M. Martinic, A Prieto y G. Bahamonde, Pp. 367-374.
Ediciones CEQUA. Punta Arenas.
García guraieb, S., R.A. Goñi y A. Tessone. 2015. Paleodemography of Late Holocene
hunter-gatherers from Patagonia (Santa Cruz, Argentina): an approach using multiple
archaeological
and
bioarchaeological
indicators. Quaternary International Quaternary International 356: 147-158
Goñi, R.A. 2000. Arqueología de momentos históricos fuera de los centros de conquista
y colonización: un análisis de caso en el sur de la Patagonia. En Desde el País de los
Gigantes. Perspectivas Arqueológicas en Patagonia, pp. 283-296. UNPA, Río Gallegos.
4
Goñi R.A., S. Barrientos y G. Cassiodoro 2000-2002. Condiciones previas a la
extinción de las poblaciones humanas del sur de Patagonia: una discusión a partir del análisis
del registro arqueológico de la cuenca del Lago Salitroso. Cuadernos del instituto Nacional de
Antropología Pensamiento latinoamericano 19:249-266.
Goñi, R. A. y G. Barrientos. 2004. Poblamiento Tardío y movilidad en la cuenca del
lago Salitroso. En Contra Viento y Marea. Arqueología de la Patagonia, editado por
Civalero, M. T., P. Fernández y A. G. Guraieb, pp. 313-324. INAPL-SAA, Buenos Aires.
Gutiérrez, M. A. 2004. Análisis Tafonómicos en el Área Interserrana (Provincia de
Buenos Aires). Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad
Nacional de La Plata, La Plata.
ICOM-CC 2008 Terminología para definir la conservación del patrimonio cultural
tangible.
15ª
Conferencia
Trienal
en
Nueva
Delhi.
https://www.icomcc.org/194/search?query=terminologia+para+definir+la+conservacion+del+patrimonio+cultur
al+tangible&submit=true (Fecha de acceso: 11 de diciembre de 2015)
Lemp Urzúa, C., M. Rodríguez Balboa, R. Retamal Yermani, E. Aspillaga Lafontaine
2008. Arqueología del depósito: manejo integral de las colecciones bioantropológicas en el
Departamento de Antropología de la Universidad de Chile. Conserva 12: 69-96.
McGinley, R. J. 1993. Where's the management in collections management? Planning
for improved care, greater use, and growth of collections. International Symposium & First
World Congress on the Preservation and Conservation of Natural History Collections. Tomo
III: 309-333. Victoria.
Michalski, S. 1992. A Systematic Approach to the Conservation (Care) of Museum
Collections. Editorial Canadian Conservation Institute, Ottawa.
Pérez, I., M. Beguelin y M. Del Papa. 2004. Evaluación de relaciones biológicas
regionales y extraregionales de muestras del NO de Santa Cruz. En Contra Viento y Marea.
Arqueología de la Patagonia, editado por Civalero, M. T., P. Fernández y A. G. Guraieb, pp.
347-360. INAPL-SAA, Buenos Aires.
Rose, C. L. 1974. Notes on archaeological conservation. Bulletin of The American
Institute for Conservation 14: 123-130.
Rose y Hawks 1995. A preventive conservation approach to the storage of collectios. En
Rose, C.L., Hawks, C.A. y Genoways, H.H. (Eds.). Storage of Natural History Collections: A
Preventive Conservation Approach. Society for the Preservation of Natural History
Collections, Iowa City.
Tessone A., A. F. Zangrando, G. Barrientos, R. A. Goñi, H. O. Panarello, M. Cagnoni
2009. Stable isotope studies in the Salitroso lake basin (Southern Patagonia, Argentina):
assessing diet of late holocene hunter-gatherers. Int J Osteoarchaeol 19:297–308
Zangrando, A., M. Del Papa, C. Negro y M. J. Arregui 2004. Estudios tafonómicos en
entierros humanos de la cuenca del lago Salitroso, Santa Cruz. En Contra Viento y Marea.
5
Arqueología de Patagonia, editado por M. T. Civalero, P.M. Fernández y A. G. Guraieb, pp.
375-386. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano y Sociedad
Argentina de Antropología, Buenos Aires.
6