Download 1 FIBRAS DE CERVIDAE EN CONTEXTOS ARQUEOLÓGICOS

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1
FIBRAS DE CERVIDAE EN CONTEXTOS ARQUEOLÓGICOS. BUSCANDO
ESPECIES…
María del Carmen Reigadas
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. 3 de Febrero 1370.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Correo: [email protected]
El análisis de las arqueofaunas brinda, desde sus singularidades analíticas,
información sustantiva acerca de las sociedades cazadoras- recolectoras, que colonizaron el
noroeste argentino (NOA) a principios del Holoceno, contemplando tanto la variabilidad
coetánea como su desarrollo. Los estudios de la morfología de las fibras animales/ pieles y
el análisis físico celular de las fibras generan datos en relación a la identificación de
taxones, la disponibilidad, su aprovechamiento y los procesos que involucran la relación
hombre- fauna.
Este recurso analítico ha sido empleado en diversos sitios arqueológicos del NOA
(Reigadas 2012, 2014a, 2014b) sumando conocimiento al generado por estudios
osteométricos, de morfología ósea y dentaria (Mengoni y Yacobaccio 2006).
Para los contextos examinados se obtienen, vía morfología de fibras,
determinaciones a nivel de especie para camélidos, a nivel de tipo para llama, a nivel de
Orden para roedores y de Familia para cérvidos (Reigadas, 2001). Por cuanto, un conjunto
de fibras pueden asignarse al Orden Rodentia y otros pueden asignarse al Orden
Artiodactyla, representado por Cervidae y Camelidae en sus especies Lama guanicoe,
Vicugna vicugna y Lama glama.
Restringiendo la situación a la detección de cérvidos, vemos que identificaciones
óseas correspondientes a diversos sitios localizados en la puna septentrional dan cuenta de
la presencia de taruca, en algunos casos con alta frecuencia, como en Inca Cueva Cueva 4
(Yacobaccio, 1994). Para este sector de puna no hay registro de fibras identificadas como
cérvidos.
Sin embargo, para la puna meridional se han registrado fibras y pieles
presuntamente de cérvidos, restringidos al nivel 2b16 datado en (8330 ± 110 LP 267 ) de
Quebrada Seca 3 (QS3) (ca. 9790 AP- ca. 2500 AP) (Aschero 1991 et al. 1991, Elkin 1996)
y a una estructura funeraria (EF2) con enterramientos secundarios múltiples, con fechados
de 8170± 30 RCYBP (UGAMS-4997), 8210± 30 RCYBP (UGAMS-4998) y 8000± 30 RCYBP
(UGAMS-4999) de Peña de Las Trampas 1.1 (PT1.1.) (ca. 10200 AP- ca. 4000 AP)
(Martínez 2012).
Ambas ocupaciones localizadas en el Departamento de Antofagasta de la Sierra
(Provincia de Catamarca) en los sectores de quebradas altas e intermedios.
Asimismo se han identificado cérvidos vía huesos y fibras (Reigadas 2007) en los
sitios Cerro Casa de Piedra (CCP7) y Cerro Casa de Piedra (CCP5) (Aschero 1996,
Aschero et al. 1992, Civalero y Aschero 2003) localizados en la Patagonia, en el sector
oriental de la cordillera en la Provincia de Santa Cruz.
Los indicadores establecidos a partir de las fibras de utilidad para identificar patrones
específicos en camélidos y tipos en llamas, surgen de una amplia muestra comparativa
2
(Reigadas 2001) y de diversos trabajos provistos por otras disciplinas (Clement et al. 1980;
Frank y Amuchástegui 1993).
Con relación a cérvidos un escaso número de trabajos ofrece información relativa a
las características de sus mantos. Podemos mencionar el análisis de las características
medulares (Chehébar y Martín 1989; Vázquez et al. 2000) y alguna información dispersa
sobre rangos de grosor.
La situación es que carecemos de muestras actuales de fibras de los ciervos nativos
de nuestro territorio, que puedan ser empleados para conformar patrones comparativos para
el análisis de las muestras arqueológicas.
La determinación específica nos permitiría ahondar un poco más allá de la
problemática taxonómica en relación al consumo/ dieta. Caso que remite a los datos
mencionados para la puna norte y para Patagonia, área de distribución natural de cérvidos.
En el caso de Antofagasta de la Sierra, desconocemos los mecanismos a partir de los
cuales ingresa al área y de dónde, ya que desconocemos la especie, aunque se discute en
relación a la movilidad de estos cazadores- recolectores. Del mismo modo otros recursos
proceden de otras áreas (yungas, océano Pacífico y llanura chaqueña), conformando un
amplio rango espacial para la circulación de bienes (Aschero et al., 1991; Pintar, 2008).
En función de lo expuesto se presentan en esta oportunidad datos obtenidos a partir
del análisis de una muestra actual de fibras, proporcionada por la División Zoología de
Mamíferos de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNYM) de la UNLP,
correspondientes a 4 de los 5 géneros (Hippocamelus, Ozotoceros, Mazama, Blastoceros y
Pudu) (Galliari et al. 1996) de ciervos autóctonos. Las especies asociadas están distribuidas
en la eco-región del Chaco Húmedo, Islas y delta del Paraná y Esteros del Iberá
(Blastocerus dichotomus o “ciervo de los pantanos); en Altos Andes, Puna, Yungas
(Hippocamelus antinensis “taruca”); en Bosques Patagónicos (Hippocamelus bisulcus
“huemul”); en Chaco Seco, Chaco Húmedo, Yungas, (Mazama americana “corzuela
roja”); en Chaco Húmedo, Chaco Seco, Yungas, Monte de Sierras (Mazama gouazoupira
“corzuela común”); en Chaco Húmedo, Pampa, esteros del Iberá (Ozotoceros bezoarticus
“ciervo de las pampas” (Merino 2006). Finalmente de estas regiones provienen las fibras
que componen la muestra comparativa.
Las observaciones se realizaron en microscopio con ocular micrométrico e incluyeron
variables tales como grosor de fibra y médula en micras (μ), índices medulares (IM), tipos
de fibras primarias o pelos (P) y secundarias o lanillas (S), color, tipo de médula,
distribución y porcentajes de medulación.
Los parámetros obtenidos permitieron establecer patrones basados en dos variables
discriminantes exclusivas, grosor y tipo médula.
BIBLIOGRAFIA
Aschero, C., D. Elkin y E. Pintar. 1991. Aprovechamiento de recursos faunísticos y
producción lítica en el precerámico Tardío. Un caso de estudio: Quebrada Seca 3 (Puna
Meridional Argentina). Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología Chilena, V. 2:
1001- 114. Santiago de Chile.
1996 El área río Belgrano- Lago Posadas (Santa Cruz): problemas y estado de
problemas. En Arqueología. Sólo Patagonia, editado por Julieta Gómez Otero, pp. 17- 26.
Puerto Madryn.
3
Aschero, C. A., C. Bellelli, M. T. Civalero, R. A. Goñi, G. Guraieb y R. L. Molinari
1992 Cronología y tecnología en el Parque Nacional Perito Moreno (PNPM): ¿continuidad
o reemplazos? En Arqueología 2:89-106.
Civalero, M. T. y C. A. Aschero 2003 Early Occupations at cerro Casa de Piedra 7,
Santa Cruz Province, Patagonia Argentina. En Ancient Evidences for Paleo South
Americans: from where the Sough Winds Blow, pp. 141-147, editado por Center for the
Studies of the First American. CSFA and Texas A&M University Press. Texas.
Chehébar, C. y S. Martín 1989 Guía para el reconocimiento microscópico de los pelos
de los mamíferos de la Patagonia. Acta Vertebrata, 16 (2):247-291.
Clement, J. L.., R. Hagege, A. Le Pareaux, J. Connet y G. Gastaldi. 1980. New
concepts about hair identification revealed by electrón micoscope. Microscope Studies.
Journal of Forensic Science Society 26(3): 447- 458.
De Nigris Mariana 2007 Nuevos datos, viejas colecciones: los conjuntos óseos de
Cerro Casa de Piedra Cueva 5 (parque Nacional Perito Morenos, Santa Cruz).
Intersecciones Antropológicas N° 8: 253- 264.
Elkin, D. 1996. Arqueozoología de Quebrada Seca 3: Indicadores de subsistencia
humana temprana en la Puna Meridional argentina. Tesis Doctoral. Facultad de Filosofía
y Letras, UBA, Buenos Aires.
Frank, E. y S. Amuchástegui. 1993. Estudio de la variación del diámetro dentro del
vellón y entre animales en camélidos sudamericanos domésticos. Actas VII CIECS: 43- 50.
Galliari, C. A., U. F. J. Pardiñas y F. J. Goin 1996 Lista comentada de los
Mamíferos de Argentina. Mastozoología Neotropical 3: 39- 67.
Martinez, J. 2012. Evidence of Early Human Burials in the Southern Argentinian
Puna. En: Miotti, L., M. Salemme, N. Flegenheimer y T. Goebel (eds.). Southbound: Late
Pleistocene Peopling of Latin America. Special Edition Current Research in the
Pleistocene, Center for the Study of First Americans, Texas A&M University, USA.
Mengoni, G. y H. Yacobaccio. 2006. The Domestication of South American
Camelids. A view from the South-Central Andes. En: Documenting domestication. New
genetic and archaeological paradigms, editado por Zeder, M., D. Bradley, E. Emshwiller
y B. Smith, pp. 228- 244. University of California Press.
Merino, M. L. 2006. Orden Artiodáctila. Suborden Rumiantia. Familia Cervidae En
Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución, editado por. Rubén M. Barquez, M.
Mónica Díaz, Ricardo A. Ojeda, pp. 114- 121.Sociedad Argentina para el Estudio de
Mamíferos.
Pintar E. 2008. High Altitude Deserts: Hunter- Gatherers from the Salt Puna,
Northwest, Argentina. Int. J. S. Am. Archeol. 2: 47- 55.
Reigadas M. C. 2001a. Variabilidad y cambio cultural en el NOA desde los
comienzos de la domesticación animal hasta la consolidación de las adaptaciones
pastoriles. Tesis Doctoral. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Buenos
Aires.
2007 Cazadores del holoceno y los recursos faunísticos. Estudio de fibras animales
de Cerro Casa de Piedra- CCP5 y CCP7 (Santa Cruz). En Arqueología de FuegoPatagonia. Levantando piedras, desenterrando huesos... y develando arcanos, editado por
Flavia Morello, Mateo Martinic, Alfredo Prieto y Gabriel Bahamonde, pp. 663- 675. Ed.
Ccequa.Punta Arenas.
4
2012. Fibras animales arqueológicas. Estudio de su estructura física celular. Revista
Museo de Antropología 5: 239-244.
2014a Explotación y aprovechamiento de la fauna en el Noroeste Argentino: ¿Qué
informan las fibras y pieles arqueológicas? Etnobiología 12 (2).
2014b Cueros de Cueva Salamanca 1 y Peña de las Trampas 1.1 (Antofagasta de la
Sierra, Catamarca): Una Vía de Identificación Taxonómica y Algo Más. Revista Chilena de
Antropología 30/2° Semestre.
Vázquez, D, P. Perovic y A. A. de Olsen. 2000. Patrones cuticulares y medulares de
pelos de mamíferos del noroeste argentino (Carnivora y Artiodactyla). Mastozoología
Neotropical. Journal of Neotropical Mammalogy (2):131-147.
Yacobaccio, H. 1994. Biomasa animal y consumo en el Pleistoceno- Holoceno
Surandino. Arqueología 4: 43- 71.