Download Las cooperativas de trabajo son organizaciones que, sobre la base

Document related concepts

Cooperativa wikipedia , lookup

Cooperativa de trabajo asociado wikipedia , lookup

Cooperativa agraria wikipedia , lookup

Laboral Kutxa wikipedia , lookup

Caja Laboral wikipedia , lookup

Transcript
Simposio 19: Producción de riqueza y relación económica alternativa
El desarrollo de las cooperativas de trabajo en Argentina
Alfredo Camilletti, integrante de Federación Agraria Argentina, Docente de la
Universidad Nacional de la Plata
[email protected]
1.
MARCO CONCEPTUAL
Las cooperativas de trabajo son organizaciones que, sobre la base del esfuerzo
propio y la ayuda mutua, proveen de trabajo a sus asociados en forma equitativa
buscando su elevación tanto económica, cultural, asistencial, social y profesional.
Algunas consideraciones específicas acerca de las cooperativas de trabajo:

Al proporcionar fuentes convenientes de ocupación a obreros,
técnicos, profesionales, etc., permiten aumentar o al menos regularizar los
ingresos de los trabajadores asociados.

La cantidad mínima para la conformación de estas cooperativas
varía según el país, en Argentina se requieren seis asociados.

Se verifica en este tipo de cooperativas, la transformación del
trabajo asalariado en trabajo asociado, con la consiguiente liberación de los lazos
de subordinación o dependencia que ligan a los trabajadores asalariados.

En algunos países la identidad trabajador-asociado es celosamente
respetada, como es el caso de Argentina, mientras que en otros, como en Chile y
Uruguay, suele admitirse la actuación de una proporción de trabajadores no
asociados, siempre que las cooperativas de trabajo cumplan determinadas
normas que disminuyan los inconvenientes que derivan de esta situación.1.

Los excedentes anuales revelan los beneficios producidos por los
trabajadores asociados que integran la cooperativa y deben distribuirse entre
estos en proporción al trabajo realizado por cada uno de ellos.

Generalmente los asociados reciben anticipos mensuales o
quincenales que suelen establecerse en base a los convenios colectivos de
trabajo vigentes en los distintos ramos, y en algunos casos dependiendo de las
diferentes calificaciones. Si el beneficio resultante del trabajo de los asociados
excede el monto de los anticipos abonados a los trabajadores por la cooperativa
durante el ejercicio se destinan a finalidades comunes y/o se retornan a los
asociados en proporción a su respectivo trabajo.

Las ventajas económicas de los asociados resultan directamente
de su participación en los excedentes de la entidad, pero derivan también del
carácter más adecuado de las fuentes de ocupación proporcionadas para el
ejercicio en común de las actividades productivas de esos asociados.

El excedente en las cooperativas de trabajo depende no solo de las
condiciones económicas, del nivel de producción, de la eficiencia administrativa,
sino también de la voluntad social respecto a la relación con el monto de los
anticipos (a mayor nivel de anticipos menores excedentes anuales para repartir
y/o para reinvertir en la cooperativa).

Respecto a la distribución de los excedentes provenientes del
trabajo de los no asociados a las cooperativas, el tratamiento difiere según cada
país: en Argentina, al permitirse la incorporación de trabajadores no socios solo
en situaciones especiales, este excedente se traslada a una cuenta de reserva
1
La legislación Argentina refleja estas situaciones especiales en la Resolución Nº 360/75 del INAC
(Instituto Nacional de Acción Cooperativa), hoy INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y
Economía Social).
especial prevista en la ley de cooperativas2. En Chile estos excedentes se
distribuyen a prorrata de las cuotas de participación, en tanto que en Uruguay
esta situación no esta prevista legalmente.
Al momento de analizar el origen de las organizaciones cooperativas se
pueden individualizar cuatro modalidades de nacimiento de la empresa
cooperativa:
A) Empresas recuperadas: son aquellas cooperativas creadas a partir del cierre
o quiebra de empresas capitalistas, donde los trabajadores continúan gestionando la
misma a través de esta modalidad.
B) Cooperativas creadas por impulso autónomo de los propios socios: son
aquellas integradas por un grupo de personas altamente motivadas, que poseen ideales
compartidos y proyectos de vida comunes en busca de una nueva forma de relación
social y productiva.
C) Cooperativas creadas por una organización externa: nacen por el impulso
y decisión de una organización privada (ONG, Sociedad Anónimas, Fundaciones,
Corporaciones, entre otras) con el propósito de satisfacer necesidades detectadas por
estas o en función de los fines de la misma.
D) Las cooperativas promovidas por la acción estatal: estas surgen a partir de
alguna acción o programa estatal, que busca solucionar problemas detectados en el resto
de la sociedad.
El desarrollo del cooperativismo de trabajo ha sido disímil y ha nacido de
diferente manera, según el período histórico en que se observe y el contexto económico
y social que lo caracterice. Sin duda, el mayor desarrollo se manifestó en las últimas
décadas, asociado fundamentalmente al comportamiento de la economía, es por ello que
resulta interesante hacer esta reseña histórica sobre el cooperativismo de trabajo.
2.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Entre los pioneros y realizadores del cooperativismo de trabajo se encuentran
Philip Buchez, Louis Blanc y Jean Baptiste André Godin, quienes establecieron las
bases de las cooperativas obreras de producción en Francia, a través de experiencias
concretas como así también desde el desarrollo teórico.
Las primeras cooperativas de trabajo surgen en la mitad del Siglo XIX en
Francia y en Gran Bretaña, como forma de organización de los trabajadores que eran
explotados por quienes los contrataban y trabajaban en condiciones inhumanas.
Una mención en el desarrollo histórico del cooperativismo de trabajo, lo
constituye Mondragón, un pueblo español que, si bien no constituye ni la primera
experiencia en este tipo de cooperativas, desde 1950 ha tenido un desenvolvimiento
original y exitoso3, convirtiéndolo en la panacea del cooperativismo de trabajo.
Entre lo rasgos que caracterizan esta experiencia, se encuentran:
2
Los contratados eventualmente por las cooperativas de trabajo perciben el mismo ingreso que los
asociados. Respecto del tratamiento de los excedentes ver artículo 42 del decreto-ley Nº 20337/73.
3
Un indicador de esto lo constituye el que hoy sea una Corporación integrada por 120 cooperativas de
trabajo, con una integración social y regional que ocupa al 70% de la población local, alrededor de
100000personas, entre trabajadores y asociados.

El concepto de integración regional, que se desarrolla a través
de actividades de una red de cooperativa de trabajo.

Procura la creación continua de nuevas fuentes de ocupación,
basada en la educación cooperativa y en la formación técnica de los asociados.

Creo una Caja Laboral Popular que proporciona servicios
financieros y de asesoramiento a las distintas cooperativas que integran la red.

Prioriza la formación a través de la creación de una
Universidad, donde se dictan las carreras de Ingeniería, Administración de
Empresas y Trabajo Social, entre otras.

Los valores que rigen el accionar de la Corporación son:
cooperación, participación, responsabilidad social e innovación
En Argentina las primeras cooperativas de trabajo aparecen en la década del 40
como respuesta a las duras condiciones de vida y laborales. Quedando registrada como
una de las primeras experiencias el Instituto Manuel Estrada, en el año 1948, integrada
por el personal de ese instituto (DRIMER, 1981, p.527).
Hasta el año 1983 el desarrollo del cooperativismo de trabajo era insignificante
dentro de las 4095 cooperativas existentes, se presentaban casos aislados referidos a los
sectores metalúrgicos, gráficos, granjero y actividad cañera.
Con el retorno de la democracia en 1983 se produce un gran desarrollo del
cooperativismo en todas las áreas. Las cooperativas de trabajo suman 885 entidades
nuevas y comienza a promoverse un régimen legal para las mismas que no llega a
sancionarse. Aparecen problemas vinculados a la situación previsional del asociado y la
figura del fraude laboral (Cuaderno de Economía Social, 1999, pág. 148).
El mayor desarrollo de este tipo de cooperativas surge en la década de los 90’,
creándose desde 1996 al 1999, 2618 cooperativas de trabajo; este aumento vertiginoso
se debe fundamentalmente a la creación de programas estatales de fomento a estas
cooperativas.
También lo que se duplican son las normas que rigen a las mismas, apareciendo
las primeras limitaciones al desarrollo de estas organizaciones (por ejemplo Decreto
2015/94, resoluciones de la A.F.I.P.4 y del Ministerio de Trabajo para evitar el fraude
laboral). Pero sin duda lo que explica este desarrollo es la suba en el índice del
desempleo, producto de las políticas económicas aplicadas que no hacen más que
expulsar personas del mercado laboral5.
En Argentina es difícil conocer el estado real de las cooperativas porque los
datos estadísticos existentes son insuficientes por un lado y por otro plantean
información no del todo verídica. La única información estadística con que se cuenta es
la que surge del registro de inscripción de las cooperativas en el órgano de aplicación,
desconociéndose cual es el estado de las mismas (por ejemplo cuantas han dejado de
funcionar y desde cuando).
Otro defecto de la información es que las cooperativas se inscriben de acuerdo a
su objeto social, y en los casos en que este es múltiple, se desconoce cual es la actividad
principal realizada en realidad.
4
5
Administración Federal de Ingresos Públicos.
RAVINA, Arturo: “El desarrollo cooperativo en Argentina”.
3.
MARCO LEGAL
Según la legislación Argentina una cooperativa de trabajo es la que organiza y
presta a sus asociados el servicio de darles ocupación o la ocasión del trabajo. Tiene por
objeto asumir por su propia cuenta, valiéndose del trabajo personal de sus asociados, las
actividades necesarias para la producción de determinados bienes o servicios;
cambiando de la relación de dependencia a la asociativa (Moirano; 1995).
Todas las cooperativas se encuentran regidas por el Decreto-Ley 20337/73 y las
disposiciones que emanan del órgano de aplicación (I.N.A.E.S.6) en particular las
cooperativas de trabajo se encuentran reguladas por resoluciones y disposiciones que
surgen del Ministerio de Trabajo, de los órganos locales competentes de cada provincia
y de todo ente regulador de la actividad que desarrollan. De hecho este tipo de
cooperativas es una de las más reguladas por el Estado.
Las resoluciones del órgano de aplicación y decretos vigentes más importantes
para las cooperativas de trabajo son:
1.
Resolución 360/75: indica que no puede haber trabajadores en
relación de dependencia, salvo en las siguientes circunstancias: a) por
sobrecarga circunstancial de tareas (período menor a tres meses), b) por
necesidad de contratación de un técnico o especialista para una tarea
determinada (hasta seis meses de duración), c) para la realización de trabajos
estacionales (lapso no mayor a tres meses) y d) por período de prueba (hasta seis
meses).
2.
Resolución Nº 255/88: establece el estatuto tipo para las
cooperativas de trabajo.
3.
Resolución Nº 183/92: dispone que el vínculo entre el asociado y
la cooperativa es asociativo y que no hay relación de dependencia. Además
plantea que las cooperativas deben brindar a sus asociados los beneficios de la
seguridad social (régimen previsional, cobertura por accidentes y/o enfermedad,
obra social, entre otros), a través de ella misma o por contrato de seguros que
cubran adecuadamente dichos riesgos.
4.
Resolución Nº 784/92 del ANSES7: establece que los asociados
no son trabajadores dependientes, sino que son autónomos, reafirmando así el
vínculo asociativo.
5.
Resolución Nº 324/94: a través de esta resolución se autoriza la
constitución de cooperativas de trabajo con un número mínimo de seis asociados
(antes se necesitaban diez al igual que en los demás tipos de cooperativas).
6.
Resolución Nº 750/94: establece el estatuto tipo para las
cooperativas de trabajo reducidas.
7.
Decreto Nº 2015/94: prohíbe la constitución en cooperativas de
trabajo de las siguientes actividades: agencia de colocación, limpieza, seguridad,
distribuciones de correspondencia y servicios eventuales. También se encuentran
6
7
Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social.
Administración Nacional de Seguridad Social.
comprendidos en esta prohibición aquellos casos en que la descripción del
objeto social contenido en los estatutos revele que se trate de venta de fuerza de
trabajo o mano de obra a terceros.
8.
Resolución Nº 506/95: establece que los informes trimestrales de
auditoria deberán contener dictamen sobre la situación impositiva y sobre todo
lo referido a obligaciones de la prevención social y, cuando fuese necesario,
sobre las presuntas irregularidades, que sobre estas materias se hubieren
comprobado o insinuado.
9.
Resolución Nº 1692/97: instaura el voto secreto en las asambleas
de las cooperativas de trabajo.
10.
Resolución Nº 2037/03: con carácter previo a la iniciación del
trámite de constitución, obliga a los futuros asociados a asistir a un curso de
información y capacitación cooperativa. Además establece que los órganos
locales competentes en esta instancia deben realizar una evaluación sobre la
viabilidad del proyecto.
4.
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO COOPERATIVO DE TRABAJO
EN ARGENTINA
Como ya fue mencionado el desarrollo del movimiento del cooperativismo de
trabajo es bastante reciente y esta ligado en forma directa con las crisis económicas
vividas en el país. Es por ello que, antes de analizar datos numéricos sobre la evolución
de las cooperativas de trabajo me parece relevante realizar una breve descripción de los
hechos económicos más relevantes.
La reestructuración y destrucción del aparato industrial argentino se inicia a
partir de la última dictadura militar (1976-1983) y tiene su coronación con la
implementación de las medidas neoliberales instauradas en la década del 90’.
La última dictadura militar implementó una drástica apertura de la economía y la
liberalización de la actividad financiera. En ese marco, miles de fábricas debieron cerrar
y el excedente económico se generó a partir de prácticas especulativas que consistían en
liquidar activos, obtener préstamos del exterior y realizar colocaciones financieras,
aprovechando las tasas de interés locales que superaban las internacionales.
Así, además de la destrucción del aparato industrial, se produce una
reestructuración que posiciona mejor a los grandes grupos económicos, que fueron
beneficiados por los programas de promoción industrial y el sistema de compras del
Estado. En este contexto surgen las primeras experiencias de empresas recuperadas por
los trabajadores8.
Las políticas de ajuste implementadas en la década del 90’, a partir de la
adopción del Plan de Convertibilidad, profundizaron este proceso. Entre ellas se pueden
mencionar: a) Transferencias de empresas públicas mediante privatizaciones como
efecto de la reducción del déficit fiscal; b) Desregulación de la economía (o sea del
mercado de bienes y servicios) mediante la transferencia de controles hacia el mercado;
c) Reforma administrativa y la consecuente disminución del gasto social; d)
8
Un ejemplo de ello es IMPA, que es una empresa recuperada que data de 1961. Otro ejemplo es la
Cooperativa Argentina Textil de Berisso, que data de 1969.
Achicamiento del estado empresario productor, como fin de la etapa distribucionista del
Estado contemporáneo, lo cual contribuyó al resguardo de las condiciones de
crecimiento y expansión del capital; e) Paridad cambiaria, con una moneda
crecientemente apreciada con respecto al dólar estadounidense; f) Completa
liberalización de los flujos de entrada y salida de capitales; g) Apertura económica, con
una fuerte reducción de las barreras aduaneras; h) Flexibilización de las condiciones
laborales; i) Invasión de tecnologías, no siempre acordes con la estructura de las
empresas locales.
Todos estos factores configuraron el escenario para continuar con la
reestructuración regresiva del sector industrial. Entre los cambios más notables del
período vale destacar: la pérdida de la participación de la actividad manufactura en el
producto del país; la concentración de la propiedad del capital y de los mercados; la
reducción de la agregación de valor; la desaparición de la industria local y la
consiguiente sustitución de la producción local por las importaciones; la transformación
de ramas industriales en lugares donde sólo se arman productos con insumos
importados; y la sustitución del factor trabajo por el uso intensivo de capital, debido a la
incorporación de nuevas tecnologías.
Como corolario de este marco solo pocas empresas grandes se expanden
aceleradamente y las PYMES sufren las consecuencias de los cambios
macroeconómicos. Además se experimenta un proceso de extranjerización, porque
muchas empresas de capital local son transferidas al capital extranjero aprovechando la
fuerte apreciación del peso argentino. Otra consecuencia es la pérdida de competitividad
por la apertura económica y la primarización del perfil competitivo (preeminencia de
sectores industriales basados en el aprovechamiento de recursos naturales).
Al igual que vimos para la región, la sociedad argentina sufre así un fuerte
retroceso, marcado por el crecimiento de la desocupación y subocupación, la caída en
los ingresos de los sectores del trabajo y por lo tanto el aumento de la pobreza.
A mediados de 1998 la economía argentina ingresa en una etapa recesiva que
luego termina manifestándose en una marcada depresión, producto del agotamiento del
patrón de acumulación y distribución del ingreso vigente. El auge de los negocios
vinculados por el acceso a la “plata fácil”, proveniente de las privatizaciones, llegó a su
fin y el sostenimiento de la rentabilidad de los mercados oligopólicos y monopólicos
creados, se produce en detrimento de la competitividad de la economía y el poder
adquisitivo de usuarios y consumidores. A todo esto se le sumó el efecto de la
devaluación de la moneda brasileña, siendo Brasil el principal comprador externo de la
Argentina.
La crisis se profundizó a causa del freno del financiamiento voluntario del país
dado que, a partir del 2001, la única fuente de recursos externos provino de organismos
internacionales. Como respuesta a esta crisis el gobierno respondió con una sucesión de
ajustes que no hizo más que profundizar la recesión. La capitalización de las empresas y
la sustitución del factor trabajo, redujo las posibilidades de creación de empleo, a pesar
del crecimiento del PBI.
Tras la crítica situación social y política de fines del 2001, Argentina inicia el
año 2002 inmersa en una de las peores crisis de su historia: clima de convulsión social,
altos niveles de desempleo, severos problemas de pobreza e indigencia, un sistema
bancario virtualmente destruido, default de la deuda pública y un esquema monetariocambiario fuertemente erosionado.
En este contexto se adoptó un régimen de flotación que inicialmente derivó en
un proceso devaluatorio acompañado por aumentos de precios, y se intensificaron las
restricciones al movimiento de depósitos (“corralito”) impuestas ya en el año 2001.
Esto dio como resultado un clima de inestabilidad reflejado en la aceleración de la
inflación y del mayor deterioro de la situación social. El gobierno respondió con una
fuerte política de asistencia (subsidios al desempleo, aumento salarial al sector privado e
incremento de las jubilaciones mínimas) que obviamente fue insuficiente pero redujeron
el clima de conflictividad social que imperaba a fines del 2001.
De acuerdo a la información proporcionada por el Instituto Nacional de
Estadísticas y Censo de Argentina (INDEC) la consecuencias de la crisis se manifiestan
en los siguientes indicadores: - tasa de desempleo del 21,5%, y una tasa de subempleo
del 18,6%; - aproximadamente 18.219.000 personas viven bajo la línea de pobreza, o
sea el 51,4% de la población total (37 millones); y - crecimiento de la brecha de
ingresos manifestada en que el decil más rico de la población gana 29 veces más que el
decil más pobre (en el año 1980 este índice era de 12,7).
En este contexto aparece el fenómeno de recupero de empresas a través de
cooperativas de trabajo. El desencadenamiento de la debacle empresarial por mala
gestión, algún hecho exógeno que precipita el quiebre, la desaparición física de uno de
los dueños en una situación crítica de la empresa, el traspaso a otras generaciones de
una empresa familiar, encuentra como respuesta de los trabajadores una puesta en
común: hacerse cargo de la empresa.
Desde el año 2001 hasta hoy, se recuperaron alrededor de 200 empresas que
nuclean a 10.000 trabajadores asociados y dan trabajo de forma indirecta a 12.000
personas9. La mayoría son pequeñas y medianas empresas que pertenecen al sector de
producción abarcando actividades tales como gráficas, textiles, siderurgias, molinos,
entre otras.
En el marco expuesto anteriormente, se desarrollan todo tipo de cooperativas,
pero según puede observarse en la siguiente tabla la incidencia de las de trabajo es
siempre (excepto en el año 2001) mayor, de hecho representa mas del 50% del total de
las cooperativas registradas.
9
Dato otorgado por la Federación Argentina de Cooperativa de Trabajadores Autogestionados
(F.A.C.T.A), Diario Buenos Aires Económico, mes octubre, pagina 8.
Tabla 1: Evolución de las cooperativas de trabajo inscriptas
Año
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Cooperativas de
trabajo
98
319
663
537
759
411
501
775
776
566
384
436
446
828
1829
1962
999
922
Total de
cooperativas
193
572
1103
915
1249
751
947
1232
1274
971
671
898
755
1286
2232
2428
1457
1223
Porcentaje de CT
sobre el total
51%
56%
60%
59%
61%
55%
53%
63%
61%
58%
57%
49%
59%
64%
82%
81%
69%
75%
Elaboración Propia, Fuente I.N.A.E.S
El indicador registrado en el año 2005 es el más alto de los últimos 15 años: se
habilitaron 2.428 cooperativas de las cuales el 80 por ciento eran de trabajo (1962),
mientras que en el 2004 el 81 por ciento fue de trabajo. Durante la década pasada el
porcentaje de cooperativas de trabajo fue en promedio del 60%, por ejemplo, en el año
1997 se habilitaron 1.232 de las cuales 775 eran de trabajo y en 1998 se crearon 1.270,
siendo 773 de producción.
Grafico 1: proporción de cooperativas trabajo en el total de cooperativas
inscriptas
5000
Cooperativas de trabajo
Total de cooperativas
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
0
Actualmente de las 22.405 cooperativas existentes en todo el país, 11.980
corresponden a cooperativas de trabajo, estando ubicadas la mayor cantidad en la
provincia de Buenos Aires, abarcando todo tipo de actividad económica (Fuente:
I.N.A.E.S., octubre, 2007).
Tabla 2: Distribución e incidencia de las cooperativas de trabajo por
provincia
Provincia
Capital
Buenos
Aires
Catamarca
Córdoba
Corrientes
Chaco
Chubut
Entre Ríos
Formosa
Jujuy
La Pampa
La Rioja
Mendoza
Misiones
Neuquén
Cantidad de
cooperativas de
trabajo
1.233
Total de
cooperativ
as
2.828
Porcentaje de
cooperativas de
trabajo
44%
Porcentaje
sobre el total de
CT
10%
3.567
5.708
62%
30%
151
883
113
229
118
498
95
685
26
199
195
351
171
213
1.959
319
454
263
914
214
790
126
315
651
719
380
71%
45%
35%
50%
45%
54%
44%
87%
21%
63%
30%
49%
45%
1%
7%
1%
2%
1%
4%
1%
6%
0%
2%
2%
3%
1%
Río Negro
Salta
San Juan
San Luis
Santa Cruz
Santa Fe
Santiago
del Estero
Tierra del
Fuego
Tucumán
Total
274
274
265
51
410
766
474
463
502
118
477
1.800
58%
59%
53%
43%
86%
43%
2%
2%
2%
0%
3%
6%
312
921
34%
3%
1.029
1.661
62%
9%
85
11.980
131
22.400
65%
53%
1%
100%
Elaboración Propia, Fuente I.N.A.E.S
Entre los programas que mayor incidencia tuvieron en la creación de este tipo de
cooperativas, se encuentran los siguientes:
a)
En Provincia de Buenos Aires:

Generación de empleo asociativo: es un programa que surge en
1997 en el IPAC10 con los objetivos de a) apoyar los emprendimientos que
surgen de la iniciativa social a través de apoyo crediticio, capacitación y
asesoramiento y; b) Recuperar empresas en quiebra a través de la gestión de los
trabajadores organizados en cooperativas de trabajo. Tuvo vigencia hasta el año
1999.

Plan País, dependiente del Consejo Provincial de la Familia y
Desarrollo Humano, surge en 1995 alcanzando cinco años después el mayor
desarrollo y culmina en el año 2002. El programa otorga subsidios a mujeres y
jefes de hogar, jóvenes desempleados, discapacitados y grupos de excluidos,
para la adquisición de bienes de uso y/o de materias primas, gastos de
producción y comercialización y desarrollo comunitario (equipamiento
comunitario, ampliación o reparación).

Manos Bonaerenses, programa del Consejo Provincial de la
familia y Desarrollo Humano llevado a cabo a partir de 1992 en el que
intervienen además el IPAC y el Instituto Provincial de Empleo; finalizando en
1999. El objetivo de este programa era organizar microempresas familiares,
estaba destinado principalmente a familias no integradas al mercado laboral que
cuenten con oficios o saberes que puedan ser llevados adelante en un proyecto
productivo. El rubro más desarrollado fue el textil, identificándose dos
subprogramas:

Subprograma Guardapolvo del Consejo Provincial de la
Mujer (Año 1992) que se desarrolla en conjunto con el IPAC y
Municipios.

Subprograma Camisas del Consejo Provincial de la Mujer
(Año 1992) Se desarrolla en conjunto con el IPAC y Municipios.

Primera empresa asociativa de jóvenes, a cargo del IPAC,
desarrollado desde noviembre de 1996 a 1999. El objetivo del mismo era
10
Instituto Provincial de Acción Cooperativa, órgano local competente de la provincia de Buenos Aires.
facilitar la inserción laboral mediante la asistencia financiera con dinero no
bancario. La población destinataria eran jóvenes de 18 a 25 años.

Programa Generación de Empleo (Unidad Generadora de
Empleo), con la intervención del IPAC, Municipio, cooperativas de Obras y
Servicios Públicos (1996-1998). El programa se desarrollaba a través de
cooperativas de obras públicas, que ejecutaban las obras por cuenta y orden del
municipio con el aporte de mano de obra, en la mayoría de los casos, de
cooperativas de trabajo creadas a este efecto.

Plan Volver, es un Plan Integral de Intervención Pública
Territorial que lleva a cabo el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia
de Buenos Aires desde la Subsecretaría de Coordinación Operativa a través de la
Dirección Provincial de Planificación para el Desarrollo Local y Regional (año
2005). Tiene dos objetivos generales: frenar el despoblamiento rural y fomentar
el repoblamiento e impulsar el desarrollo local a través de producciones
sustentables.
b)
En Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

Programa de apoyo a Cooperativas de trabajo, año 2005, a cargo
de la Dirección General de Industria, Comercio y Servicio. Este programa
establece un régimen de apoyo para empresas autogestionadas continuadoras de
unidades productivas con el objetivo de brindar asistencia técnica y financiera a
las empresas.
c)
Desde el Estado Nacional:

Manos a la obra, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social
siendo el año de implementación el 2004. Entre los objetivos se encuentra el
apoyo a iniciativas productivas de la economía social, a través del otorgamiento
de subsidios para la compra de insumos y herramientas, brinda asistencia técnica
y acompañamiento en la gestión y comercialización para fortalecer el diseño y la
ejecución de proyectos.

Programas Federales de Emergencia Habitacional, en los
mismos interviene la Subsecretaría de Vivienda y desarrollo Urbano dependiente
del Ministerio de Planificación Federal, el Ministerio de Desarrollo Social a
través del INAES, Municipios y Organizaciones Sociales en el ámbito nacional
(año 2003). Este programa prevé la creación de cooperativas de trabajo para la
construcción de viviendas.

Programa Agua más Trabajo en el cual interviene el Ente
Nacional de Obras Hídricas y Sanidad Ambiental (ENOHSA), año 2004. El
objetivo es la expansión del servicio de agua potable por red y para ello se
plantea la creación de cooperativas de trabajo para llevar adelante esta obra
pública.

Programa de construcción de Centros de Integración
Comunitaria (CICs), con la participación del Ministerio de Trabajo, Ministerio
de Salud, Ministerio de Desarrollo Social (año 2004). El objetivo general de este
Programa Federal es contribuir a la mejora de las condiciones de vida de la
comunidad, a través del abordaje integral de la problemática socio-sanitaria. Las
cooperativas de trabajo construyen los centros y luego quedan a cargo de las
tareas de parquización y mantenimiento de los mismos.
Los programas nacionales mencionados están vigentes11 e impulsan la creación
de cooperativas integradas por 16 asociados, los cuales deben ser desocupados y
beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar. Esta última condición se establece con el
objetivo de enseñarles un oficio e insertarlos en el mercado laboral, dandole de baja el
beneficio del plan social, a los seis meses de estar trabajando, condición que hasta la
actualidad no se ha cumplido.
Según datos del INAES12 desde medidos de 2003, del total de cooperativas de
trabajo, mas de la mitad corresponden a los programas nacionales mencionados, siendo
el programa por el que mas cooperativas se han desarrollado el Programa Federal de
emergencia habitacional (60%) y el de creación de los Centro de Integración
Comunitario (CICs) (27%).
A partir de investigaciones realizadas13, en el marco de la red Unircoop, a través
de estudios de casos, análisis de diferentes programas en vigencia y de los resultados de
algunos programas no vigentes implementados en la provincia de Buenos Aires,
observamos algunas particularidades de las cooperativas de trabajo surgidas por
impulso estatal:

Son cooperativas con pocos asociados y escasos recursos
económicos, situación que limita su visión empresarial y por lo tanto una
planificación estratégica, planteando objetivos a largo plazo más ligados a un
sueño que a la realidad.

Falta de capacitación tanto en gestión empresaria como
cooperativa lo que se traduce en un manejo poco eficiente de la empresa. Sin
embargo, muchas veces, esta situación se ve enmendada por el nivel de
conocimiento de la actividad que desarrollan a través de la cooperativa.

Cierta actitud pasiva de los asociados, esperando siempre que la
solución provenga desde terceros ya sea desde el Estado o de profesionales. Esto
se vincula con aspectos como la conservación de la cultura asalariada lo que se
refleja en la escasa capacidad emprendedora, o en otros casos por la dependencia
de un programa del Estado con el que se encuentran satisfechos o que les deja
poco margen de acción.

El desarrollo de una cultura cooperativa se ve obstaculizado por
diversos factores vinculados a la formación: a) la manera cómo se recluta a los
miembros; b) la carencia de formación cooperativa y herramientas de gestión en
general y c) la dependencia que existe de las instancias estatales en caso que no
se promueva y prepare expresamente para la autonomía.
5.
CONCLUSION
Como puede observarse, el comportamiento de la economía tiene incidencia
directa sobre la creación de cooperativas de trabajo, surgiendo estas como respuesta a
las crisis.
11
Aunque a juzgar por la cantidad de cooperativas registradas en los últimos 2 años, ha disminuido la
creación de cooperativas creadas a partir de estos programas.
12 www.inaes.gov.ar
13 Cooperativas de trabajo en el Conosur. Matrices de surgimiento y modelos de gestión (2004-2005) y
Políticas Públicas de fomento de cooperativas de trabajo. Balance y propuestas (2005-2006). Ver al
respecto: CAMILLETTI et al.
Dentro del desarrollo del movimiento cooperativo de trabajo, he focalizado el
análisis en las cooperativas creadas a partir del impulso estatal, ya que este tipo de
surgimiento fue el más desarrollado y porque esta situación genera más interrogantes
que respuestas: ¿Cuál es la posibilidad de supervivencia y viabilidad de las cooperativas
creadas en el marco de estos programas? ¿Las cooperativas de trabajo son utilizadas
como una herramienta viable para la creación de empleo o simplemente se utilizan para
fines políticos cortoplacistas? ¿Cómo afecta la implementación de los programas
estatales a la autonomía de estas cooperativas? ¿Cómo influye en el movimiento
cooperativo la creación de tantas cooperativas de trabajo?
Es importante empezar a discutir acerca de este tema si lo que queremos es
contribuir realmente a la conformación de un movimiento cooperativo que permita la
producción y distribución de riqueza, manifestando su potencial como una relación
social y económica alternativa.
BIBLIOGRAFIA
Cuadernos de Economía Social, 1999. Instituto Argentino de Investigaciones de
Economia Social. Ed. Calle Parque, Buenos Aires.
CAMILLETTI, Alfredo et al. (2005): “Cooperativas de trabajo en el Cono Sur.
Matrices de surgimiento y modelos de gestión” en Revista UNIRCOOP. Sherbrooke:
Canadá, Volumen 3 Nº 1, octubre de 2005.
DRIMER, Bernardo y KAPLAN de DRIMER, Alicia, 1981: Las Cooperativas,
Intercoop. 3era edición. Buenos Aires.
MOIRANO, Armando A. (1995). “La cooperativa de trabajo. Manual para asociados y
profesionales “, Editor Nicolás Ghersi. Buenos Aires
Páginas web consultadas
www.inaes.gov.ar
www.indec.gov.ar