Download LICEO ABATE MOLINA 4 NORTE 1267 – FONO (71) 231363

Document related concepts

Drama wikipedia , lookup

Teatro inglés wikipedia , lookup

Historia del teatro wikipedia , lookup

Farsa wikipedia , lookup

Teatro isabelino wikipedia , lookup

Transcript
LICEO ABATE MOLINA
4 NORTE 1267 – FONO (71) 231363 - FAX (71) 231363
TALCA – VII REGIÓN DEL MAULE
www.lam.cl
PROF: LUCIA MUÑOZ L
Forma e Instrumento de Evaluación: guía de aprendizaje “Historia del teatro”.
Objetivos: Identificar los grandes hitos del teatro occidental.
Valorar el teatro como un legado cultural que sirve para representar una
sociedad.
Identificar características relevantes de cada periodo histórico y las
formas de hacer teatro.
Valorar los aportes de los dramaturgos a la teoría teatral y a la cultura
universal.
I.
Conceptos de teatro.
Según el texto Introducción a los estudios teatrales, el teatro tiene los siguientes significados:
El término teatro tiene sus orígenes en la palabra griega theatron, cuyo significado es “lugar
para mirar”1.
Hoy en día el concepto teatro puede referirse a:




Un edificio.
Una actividad (ir al teatro).
Una institución (Escuela de teatro, Teatro Municipal de Santiago, etc.).
Y en su forma más restringida, una forma del arte.
Ahora bien, la RAE tiene sus propias aseveraciones:
 “Conjunto de todas las producciones dramáticas de un
pueblo, de una época o de un autor.”
 “Arte de componer obras dramáticas, o de representarlas.”
 “Acción fingida y exagerada.”2
II.
1
2
Historia del teatro: Formas preteatrales.
Balme, C. Introducción a los estudios teatrales. (2008 en inglés y 2013 en castellano). Cambridge. Frontera sur Ediciones.
www.rae.es
1
Se desarrolló desde la Prehistoria hasta el año 500 a. C. Se caracterizó por rendir
cultos a divinidades de la naturaleza mediante rituales, danzas y ceremonias. Por ejemplo, en
las culturas del Mediterráneo, África y Egipto.
III.
Formas teatrales:
1. El teatro en Grecia.
El teatro griego nació en el Ática (Gracia) a partir de las danzas y cantos corales de los
siglos VI y V a. C., que se celebraban en primavera durante las fiestas en honor del dios
Dionisio (dios del vino, -también conocido como Baco-) denominadas «Grandes Dionisíacas».
Estas fiestas comenzaban con una procesión en la que la estatua del dios Dionisio era paseada
sobre un barco acompañado por flautistas y músicos. Estas danzas y cánticos se realizaban en
un principio en cualquier espacio abierto cercano al altar o templo del mencionado dios.
Posteriormente se preparó un lugar, de tierra lisa y forma circular denominado «orchestra»3.
Tespis es considerado el padre del teatro.
A continuación se presentan algunos antecedentes de él y los aportes que hizo a la
teoría teatral:
Tespis (s. VI A.J.C.):
Poeta trágico griego. Según la tradición ateniense, fue el creador de la tragedia al introducir
en los espectáculos dionisíacos de la primavera de 535 a.J.C. el recitado, a cargo del coro
de tragodoi o «coro de machos cabríos», que narra las aventuras del héroe. Se le atribuía,
además, la invención del prólogo y la creación del actor separado del coro, así como la
invención de la máscara. Igualmente se le atribuye la idea de servirse de un carro para ir
representando sus obras por los pueblos. No se conserva ningún verso auténtico suyo4.
Otros dramaturgos de la época son: Esquilo, Sófocles y Eurípides.
Esquilo: creador del drama trágico. Fue también director de escena, y a él se le deben la
introducción de máscaras, el coturno (calzado de suela gruesa que usaban los actores para
parecer más altos) y el segundo actor para que se produjera un conflicto.
Sófocles: escribió ciento veintitrés dramas, de los que solo siete han llegado hasta nosotros.
Introdujo dos innovaciones importantes: el tercer actor (que permite dar más riqueza y
complejidad a la acción) y la atribución del coro como personaje importante de la trama.
Eurípides (Salamina, actual Grecia, 480 a.C.-Pella, hoy desaparecida, actual Grecia, 406 a.C.):
Poeta trágico griego. De familia humilde, Eurípides tuvo como maestros a Anaxágoras, a los
sofistas Protágoras y Pródicos y a Sócrates, cuyas enseñanzas se reflejan en su obra.
En el 455 a.C. Eurípides presentó a concurso su primera tragedia, Los Pelíadas, con la que
obtuvo el tercer puesto. Seguirían 92 obras más, de las cuales se han conservado diecisiete
tragedias, que, sin embargo, poca fama y reconocimiento le aportaron en vida: sólo obtuvo
cuatro victorias en los festivales anuales que se celebraban en Atenas, por lo que hacia el final
3
http://www.guiadegrecia.com/general/teatro.html
4
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tespis.htm
2
de su vida decidió trasladarse a Macedonia para incorporarse a la corte del rey Arquelao (408
a.C.), donde según la leyenda fue devorado por unos perros5.
2. El teatro romano.
El Teatro se construye bajo el patrocinio de Agripa, yerno de Augusto, a caballo entre
los años 16 y 15 a.C., cuando la Colonia fue promovida como capital provincial de la Lusitania.
Al igual que el edificio contiguo del Anfiteatro, el Teatro se edificó parcialmente en la ladera de
un cerro, lo que abarató sustancialmente los costes de su fábrica. El resto se erigió en obra de
hormigón forrada de sillares.
Aunque los romanos no eran muy aficionados al teatro, una ciudad de prestigio no
podía dejar de contar con un edificio para los juegos escénicos. El de Augusta Emerita fue
especialmente generoso en su cabida: unos seis mil espectadores. Éstos se distribuían de abajo
a arriba según su rango social en tres sectores de gradas, caveas summa, media e ima,
separados por pasillos y barreras. A todas las gradas se accedía con facilidad desde escalerillas
distribuidas de manera radial por las caveas. A través de pasillos se llegaba a las puertas de
acceso o vomitorios6.
Cuando los romanos se convierten al cristianismo, la Iglesia vio en el teatro una
forma de manifestar la corrupción de las costumbres, las persecuciones sangrientas y las
festividades carnavalescas, creyendo era una forma de reencarnar al diablo. Por lo tanto, el
teatro no tuvo gran apogeo.
Según los teólogos, la Iglesia romana creía que si representaban las malas
costumbres y los cultos a Dionisio se precedía a la idolatría.
Dramaturgos romanos destacados:
Séneca: dramaturgo hispano de habla latina. Nació en el año tres a. C. en la actual Córdoba.
Estudió leyes y filosofía en Roma, pero se dedicó a la escritura de ensayos filosóficos y dramas.
Con su retórica, aportó a la literatura con el uso de la atmósfera sombría y de terror, que
pueden ser vistos como influyente a la tragedia renacentista en particular. Sus obras se
consideran escritas para la recitación, en lugar de puesta en escena. Hay nueve obras de teatro
que se le atribuyen, entre ellos: Hércules Furens, Medea, Troades, Fedra, Agamenón, Edipo,
Hércules Oetaeus, Fenicias y Tiestes7.
Plauto (Tito Maccio Plauto; Sarsina, actual Italia, 251 a.C.-Roma, 184 a.C.): Comediógrafo
latino. A pesar de que los datos sobre su vida son inciertos, se cree que trabajó en Roma
durante su juventud en una compañía teatral, quizá como actor cómico, y que, habiendo
ahorrado un poco de dinero, lo invirtió sin éxito en una especulación comercial. Empobrecido,
se dice que trabajó como molinero mientras escribía sus primeras obras en sus ratos de ocio.
Sus comedias comenzaron a representarse en Roma a partir del 210 a. C., en medio
de un gran éxito de público, hecho que se tradujo, tras su muerte, en una abundante
circulación de obras. Son más de 130 las comedias atribuidas a Plauto, aunque el crítico
5
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/euripides.htm
6
http://www.turismomerida.org/que-ver/teatro-romano
7
http://www.egs.edu/library/lucius-annaeus-seneca/biography
3
Varrón, en el siglo I a. C., consideró que sólo 21 eran auténticas, las mismas que han llegado
hasta hoy.
Plauto se dedicó exclusivamente a la comedia, tomando como modelo la nueva
comedia griega, que él adaptó al gusto romano y que al parecer contrastó con otras obras
romanas contemporáneas, mezclando personajes y situaciones. Si bien partía de situaciones
completamente convencionales, Plauto supo combinar con gran maestría la acción y el
diálogo, pasando con un ritmo vivo de la intriga al retrato de costumbres, y supo imprimir a sus
textos una dosis importante de lirismo y fantasía8.
3. Teatro medieval.
Después de su espléndido florecimiento en Grecia y Roma, el teatro decayó
considerablemente, hasta quedar reducido casi al silencio, durante buena parte de la Edad
Media. En realidad, el teatro de los últimos tiempos del Imperio Romano había descendido a
niveles tan bajos de calidad literaria y, sobre todo, de calidad moral, que la nueva religión
oficial, el cristianismo, lo combatió acerbamente, hasta hacerlo desaparecer.
Espectáculo trivial, frívolo y pecaminoso, no podía tener cabida en una era de
exaltación de valores religiosos, castidad y modestia de las costumbres. Tampoco es de
extrañar que, más de mil años después, el Concilio de Trento prohibiera nuevamente en 1548
las representaciones "paraeclesiásticas" de dramas de intención religiosa y moralizadora.
Perdida, pues, la tradición del teatro como espectáculo para un público, empezó a
nacer otra en la que, al principio, no existía tal diferenciación, pues todo el pueblo participaba
en las representaciones. Fueron los primeros festivales cristianos -coincidentes, desde luego,
con las fechas de los grandes fastos paganos, especialmente los del equinoccio de primavera y
el solsticio de invierno-, en los que se empezaron literalmente a montar dramas
multitudinarios, basados en temas de las Sagradas Escrituras.
Ya en el siglo VI, en muchos países europeos se celebraba, en la última semana de
Adviento, un espectáculo religioso cuyos "personajes" eran los profetas del Antiguo
Testamento que habían anunciado la venida del Mesías9.
El teatro medieval en España
8
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/plauto.htm
9
http://www.arteguias.com/teatromedieval.htm
4
Aunque el teatro
español padeció durante más
tiempo
la
"represión"
combinada de la Iglesia y la
corona, ha sido en España
donde se ha encontrado el
texto teatral más antiguo de
Occidente. Se trata de un
fragmento de 147 versos en
lengua
mozárabe,
probablemente traducción
de otra obra anterior, en
latín o quizá en francés, y
recopilada en la Península a
fines del siglo XI o principios
del XII Ramón Menéndez
Pidal la tituló Auto de los
Reyes Magos, pues su asunto
era una dramatización del
misterio de la Epifanía.
Empieza la obra con tres monólogos sucesivos de los tres reyes, que han visto
independientemente la estrella que ha de guiarlos a Belén. En el camino se conocen y
resuelven llevar como presentes al niño Jesús oro, incienso y mirra; deciden que si Jesús opta
por el incienso se trataría de una prueba evidente de su divinidad. Llegan los Reyes Magos a
Judea y se encuentran con el rey Herodes, quien les pregunta quién es ese rey superior a él
que acaba de nacer. Uno de sus servidores se lo explica, y hasta allí llega el manuscrito.
Pero, desde luego, el verdadero teatro medieval español estuvo representado por el
bululú itinerante, cómico que desempeñaba las funciones de narrador, cantante, actor, mimo
y que, trashumando con su retablillo, encarnaba todos los personajes. Con el correr de los
siglos, al bululú solitario se le agregaron otros farsantes, y así se formaron pequeñas
compañías de cómicos de la legua, como refleja Cervantes en El retablo de las maravillas, en el
cual la "compañía" teatral y titiritera son marido y mujer.
4. Teatro moderno.
4.1 Teatro isabelino.
En el teatro isabelino existió una tendencia predominante: la tragedia de drama
truculenta, centrada en el honor y la venganza.
A comienzos del siglo XVI, el teatro en Inglaterra tenía tres modalidades dramáticas:
 Teatro religioso: de carácter moralista y alegórico.
 Teatro culto: debido a la imitación de los clásicos (teatro griego y romano).
 Compañías itinerantes: representaban piezas cómicas.
Gracias a la protección de algunos nobles, surgen los primeros locales urbanos
estables y el teatro se convierte en un espectáculo de masas que le gustaba a todas las clases
sociales.
Los dramaturgos que destacaron en este periodo fueron: Shakespeare (quien hizo
una reforma profunda del teatro y lo hizo de mayor calidad), Thomas Kyd, Christopher
Marlowe y Ben Jonson10.
A continuación se presentan algunos antecedentes biográficos de Shakespeare:
William Shakespeare.
(Stratford on Avon, Reino Unido, 1564-id., 1616) Dramaturgo y poeta inglés. Tercero de los
10
La enciclopedia del estudiante. Tomo III: Literatura Universal. Lima. Santillana.
5
ocho hijos de John Shakespeare, un acaudalado
comerciante y político local, y Mary Arden, cuya
familia había sufrido persecuciones religiosas
derivadas de su confesión católica, poco o nada
se sabe de la niñez y adolescencia de William
Shakespeare. (…)
La andadura de Shakespeare como
dramaturgo empezó tras su traslado a Londres,
donde rápidamente adquirió fama y popularidad
en su trabajo para la compañía Chaberlain’s Men, más tarde conocida como King’s Men,
propietaria de dos teatros, The Globe y Blackfriars.
Sus inicios fueron, sin embargo, humildes, y según las fuentes trabajó en los más
variados oficios, si bien parece razonable suponer que estuvo desde el principio relacionado
con el teatro, puesto que antes de consagrarse como autor se le conocía ya como actor.
Con todo, fue su actividad como dramaturgo lo que dio fama a Shakespeare en la
época. Su obra, en total catorce comedias, diez tragedias y diez dramas históricos, es un
exquisito compendio de los sentimientos, el dolor y las ambiciones del alma humana. Tras
unas primeras tentativas, en las que se transparenta la influencia de Marlowe, antes de
1600 aparecieron la mayoría de sus «comedias alegres» y algunos de sus dramas basados en
la historia de Inglaterra. Destaca sobre todo la fantasía y el sentido poético de las comedias
de este período, como en Sueño de una noche de verano; el prodigioso dominio del autor en
la versificación le permitía distinguir a los personajes por el modo de hablar, amén de dotar
a su lenguaje de una naturalidad casi coloquial.
A partir de 1600, Shakespeare publica las grandes tragedias y las llamadas
«comedias oscuras». Los grandes temas son tratados en las obras de este período con los
acentos más ambiciosos, y sin embargo lo trágico surge siempre del detalle realista o del
penetrante tratamiento psicológico del personaje, que induce al espectador a identificarse
con él: así, Hamlet refleja la incapacidad de actuar ante el dilema moral entre venganza y
perdón; Otelo, la crueldad gratuita de los celos; y Macbeth, la cruel tentación del poder11.
Condiciones para las representaciones.
Las representaciones tenían lugar en los nuevos locales abiertos para los
espectáculos teatrales. A finales del siglo XVI, Londres poseía al menos ocho teatros, lo que
indica la popularidad del teatro.
 Las piezas teatrales se representaban a primera hora de la tarde para aprovechar la luz
del sol.
 La escenografía era muy pobre, por lo que era clave la correcta utilización de la voz y la
imaginación del público. Sin embargo, el vestuario era lo más elaborado.
 El público, en función de lo que había pagado, se sentaba en las galerías o veía la obra
de pie en el patio.
 Los personajes femeninos eran representados por hombres.
4.2 Teatro renacentista.
11
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/shakespeare.htm
6
En esta época existían tres corrientes:
Teatro religioso: El teatro de principios del siglo XVI imita escenas pastoriles sobre el
Nacimiento o la Pasión de Cristo, la adoración de los Reyes Magos, etc., y cultiva el dialecto
sayagués. La aportación de los dramaturgos del primer Renacimiento al teatro humanístico
consiste en traducciones y adaptaciones de tragedias y comedias de autores grecolatinos,
destinadas a la lectura de un público minoritario. Como teatro culto, su impacto social fue muy
reducido.
Teatro profano: Toma básicamente como modelos la comedia latina de Plauto y Terencio y el
teatro italiano de la época (Boccaccio). Se llama profano porque no está centrado en lo
religioso, en las costumbres cotidianas de las personas.
Obras dialogadas: Siguiendo la tradición de la Celestina, aparecen varias comedias en las que
se potencia, sobre todo, la parte obscena y el inframundo de la prostitución. Muchas de ellas
tenían finales felices.
En la 2ª mitad del s. XVI, los dramaturgos se proponen actualizar el teatro, buscando
una expresión dramática más acorde con los intereses de los nuevos tiempos. Para ello
incorporan a sus obras temas que se retomarían luego en el teatro barroco. Las obras
dramáticas tratan ahora asuntos históricos y novelescos, mostrando personajes, situaciones y
desenlaces dramáticos sorprendentes. Con la intención de atraer a un público más amplio lo
llevan a la calle, siguiendo el ejemplo de las compañías italianas de la comedia dell’arte12.
4.3 Teatro barroco.
El género teatral se convirtió en uno de los más representativos del Barroco. Se
llevaron a escena gran cantidad y variedad de asuntos: religiosos, caballerescos, pastoriles,
sucesos históricos, etc.
Las obras teatrales se representaban en corrales, que eran patios rodeados de casas.
Asistía un público ansioso de ver acción y deseoso de ser sorprendido.
Las obras más representadas eran las comedias que, según los autores del Barroco,
eran obras teatrales en las que se mezclaba lo trágico con lo cómico.
Temas del teatro Barroco:
El honor, sentimiento muy arraigado en la sociedad española del siglo XVII. Cuando el honor
quedaba manchado por una ofensa, debía ser lavado incluso con la sangre. Este honor no era
sólo patrimonio de la nobleza, sino que también los villanos luchaban por mantenerlo intacto.
La religión, tema muy tratado por los dramaturgos barrocos. Se cuestionan temas teológicos,
siendo el más frecuente el de la Eucaristía, que dio origen a los Autos Sacramentales. Son
obras de un solo acto en verso, con personajes alegóricos como el vicio, la mentira, el pecado,
etc.
La tradición nacional es otro de los temas llevados a escena: canciones populares que sirven
de inspiración para crear comedias; temas de historia de España, de nuestra tradición nacional,
así como una gran variedad de asuntos caballerescos, pastoriles y mitológicos13.
12
13
http://www.apuntesdelengua.com/blog/cursos/3%C2%BA-eso/la-literatura-renacentista/teatro-renacentista/
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1bartea.htm
7
5. Teatro contemporáneo.
5.1 Romanticismo.
El teatro romántico español buscó la inspiración en los temas medievales y presenta
a un héroe dominado por las pasiones. Se recuperan las formas y estructuras del Siglo de Oro
pero con una maquinaria y efectos suntuosos y aparatosos. La voz engolada y el verso triunfan.
En España, el romanticismo es considerado complejo y confuso; algunos la entendieron como
una mera restauración de los valores que habían deseado suprimir los racionalistas y otros
reclamaban los derechos del individuo frente a la sociedad y a las leyes.
Su gran figura es José Zorrilla. Además de notable poeta, Zorrilla es posiblemente el
mejor autor dramático del romanticismo. Escribió millares de versos. En esta fusión de lo lírico,
lo épico y lo dramático reside lo peculiar y distintivo de Zorrilla. Su obra más importante fue
Don Juan Tenorio. El tema del burlador es retomado con gran libertad y en su entusiasmo
romántico hace que sea el amor quien redime al seductor. La fuerza y encanto de este
personaje y obra ha conseguido que nunca haya dejado de representarse en algún teatro
español. Sin embargo el que tuvo un gran éxito en su época y se le considera el introductor del
romanticismo en España es el duque de Rivas. Era un autor de menor valía pero al que se le
debe la obra Don Álvaro o la fuerza del sino. La aparatosidad escénica de Don Álvaro era tan
grande que en la escena final en medio de una tormenta se producen cuatro muertes violentas
mientras unos monjes cantan un miserere de fondo. También destaca Juan Eugenio
Hartzenbusch. Consagrado al teatro, obtuvo un rotundo éxito con su obra más famosa Los
amantes de Teruel. Continuó publicando cuentos, poemas y artículos de costumbre14.
5.2 Realismo.
El realismo en teatro presenta un lenguaje cotidiano y familiar y sus personajes no
sólo hablan en forma natural, sino que poseen una psicología de seres comunes; sus acciones
se asemejan todo cuanto se pueda a las acciones de la gente real. Representadas sobre el
escenario tienen que convencer al público de que la acción que desarrollan podría darse en la
vida.
Teatralmente, estas obras tienen dos importantes retos; una es alcanzar la elevación
de espíritu y expresión, y otra conseguir el efecto dramático sin perder la sensación de
naturalidad. Los vestuarios y escenografías, rigurosos y fieles a la realidad, y el escenario de
“medio cajón” tenderían precisamente a proporcionar esta sensación ilusoria de estar
contemplando algo que sucede realmente.
Características:
El teatro de esta época se caracteriza por la presentación de contrastes: tradicionales
y campesinos, modernos y urbanos o el éxodo del campo a la ciudad y los dilemas morales que
estas situaciones provocan. Entre las características generales del teatro realista se
encuentran:
 La presentación objetiva de la realidad. El principal recurso de los dramaturgos de la
época es: la observación directa de las costumbres o caracteres psicológicos.
14
http://redteatral.net/noticias-historia-del-teatro-vi--el-romanticismo-370
8
 Temas cercanos al espectador: defensa de ideales, conflictos matrimoniales, entre
otros.
 Se emplea un lenguaje coloquial, que sitúa a los personajes en su ambiente real15.
5.3 Teatro del absurdo.
Puede parecer complejo pero en verdad que no lo es tanto, revisemos el teatro del
absurdo, denominación que tomó la dramaturgia desarrollada por ciertos autores, franceses
en su gran mayoría, a mediados del siglo 20 y cuyo trabajo se considera una reacción contra
los conceptos tradicionales del teatro occidental que se venía haciendo hasta ese momento.
El teatro del absurdo toma como punto de partida lo absurdo de la vida en un
sentido concreto y el rechazo total al teatro realista por su caracterización sicológica de los
personajes, estructura coherente, trama y confianza en la comunicación dialogada. Justamente
aquello que el teatro del absurdo quiere poner en cuestionamiento, pero no como un impulso
antojadizo; estos creadores habían pensado que este mundo (el de ese momento) ya no tenía
mucho sentido, sobre todo a la luz de los sucesos de Hiroshima y Nagasaki, que remataron la
barbarie de los campos de concentración de la segunda guerra mundial.
El teatro del absurdo quiere revelar, a través de sus obras, una realidad oculta y
amarga que subyace en la idea de felicidad y confort del modo de vida burgués que sería
incoherente respecto de lo que sucedía en el mundo.
Algunos de sus principales representantes y sus obras son de Samuel Beckett
"Esperando a Godot", (1952) y "Fin de partida"(1957), Eugene Ionesco "La lección", "La
cantante calva" (1950), Fernando Arrabal "El cementerio de automóviles"(1958), Arthur
Adamov "El profesor Taranne"(1953) y Jean Genet "El Balcón"(1957).
Todos estos autores tienen en común que en su dramaturgia presentan la realidad de
modo grotesco, los personajes tiene un desarrollo absurdo, siendo posible que cambien de
sexo, personalidad o estatus, la trama muchas veces es circular, por ende no va a ninguna
parte y rechaza cualquier resolución de forma, los objetos pueden proliferar hasta expulsar a
los personajes de la escena como pasa en Las Sillas de Ionesco o ser reducidos a su mínima
expresión como hace Beckett en Esperando a Godott, para expresar la noción de vacío y la
nada16.
15
http://www.ecured.cu/index.php/Teatro_realista
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/lenguaje-y-comunicacion/lectura/2012/05/98-9462-9-octavobasico-el-teatro-de-lo-absurdo.shtml
16
9