Download titulares registro de prensa

Document related concepts

Política fiscal wikipedia , lookup

Conservadurismo fiscal wikipedia , lookup

Banca en la sombra wikipedia , lookup

Impuesto sobre el patrimonio wikipedia , lookup

FairTax wikipedia , lookup

Transcript
REGISTRO DE PRENSA
5 DE NOVIEMBRE DE 2015
TITULARES
 EL PRÓXIMO AÑO PODRÍA SER
MENOS VOLÁTIL, DICE CREDICORP
 ESTRATOS 1, 2 Y 3 SON LOS QUE
MÁS SE BENEFICIAN DE CRÉDITOS
 CAÍDA DEL PETRÓLEO AFECTÓ
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
 PARA ANIF, FINANCIERAS DEBEN
AFINAR GPS MONETARIO- CREDITICIO
 EL GOBIERNO Y LA CORTE SE
ENFRENTAN POR EL IMPUESTO IMAN E
IMAS
 SE ESPERA UNA INFLACIÓN ANUAL DE 5,64%,
LO QUE PONE A PRUEBA MEDIDAS DEL EMISOR
 2.086.083 PERSONAS DECLARARON
RENTA POR $6,6 BILLONES
 CON DOBLE ASESORÍA PENSIONAL TOMARÁ
LA MEJOR DECISIÓN PARA SU RETIRO
 EL 'REVOLCÓN' EN EL SISBÉN
QUE PROPONE SIMÓN GAVIRIA
 MINHACIENDA ACUDE A CORTE PARA QUE
NO PROTEJA A RICOS DE LOS IMPUESTOS
Fuente: Portafolio
Sección: Negocios
Noticia: El próximo año podría ser menos volátil, dice Credicorp
Pese a que el 2015 en los mercados ha sido de difícil lectura para los expertos y no tan
rentable para los inversionistas, diversificar al máximo las opciones de inversión ha sido el
secreto para que Credicorp Capital (conglomerado presente en Colombia, EE .UU., Chile y
Perú) esté teniendo números que los directivos de la firma califican como buenos.
Luis Miguel González, presidente de Credicorp Capital Colombia, dijo que en tiempos de
volatilidad (en los que, por ejemplo, las acciones han brillado por sus bajos volúmenes de
negociación), la compañía ha logrado buenos resultados en materia de gestión de activos,
negocio que cuenta con perspectivas positivas.
Y a diferencia de lo que se ha visto en el mercado de capitales, González señala que los
fondos inmobiliarios, de capital privado y otros, han tenido buena demanda por parte de
los clientes. “La renta fija, con la subida de tasas, no ha tenido el mejor comportamiento.
Asimismo, el mercado de divisas ha tenido su ‘boom’ por la volatilidad. En la
diversificación ha estado el mayor secreto del éxito”.
Con miras al próximo año, manifestó el Presidente de Credicorp Capital Colombia, se
prevé que el mercado muestre menores señales de volatilidad en medio de una economía
que se está acomodando a una nueva realidad.
Felipe García Roldán, gerente general de mercados de capitales de Credicorp Capital
Colombia, afirmó que así como en Colombia se han visto volúmenes bajos en materia de
negociación de acciones, naciones vecinas como Chile y Perú tampoco han escapado a
este fenómeno.
Sin embargo, agregó, la devaluación de las monedas locales no ha dejado de ser un
incentivo para que los inversionistas extranjeros se fijen en los mercados de la región.
Frente al comportamiento de la economía colombiana, García concluyó que Credicorp
prevé una expansión del 2,5 por ciento para este año y recalcó que en el 2016
comenzarán a sentirse los efectos de la entrada de Reficar y de la ejecución de las vías 4G.
Fuente: Portafolio
Sección: Economía
Noticia: Estratos 1, 2 y 3 son los que más se benefician de créditos
Durante el segundo trimestre de este año, la mayoría de los préstamos otorgados quedó
en manos de personas en estos niveles socioeconómicos. Durante este periodo, los
créditos concedidos aumentaron en un 17 % en comparación con el dato registrado un
año atrás.
Entre abril y junio de este año se hicieron 4,5 millones de operaciones de créditos nuevos,
que en conjunto sumaron 21,8 billones de pesos, según reveló un estudio realizado con
datos de Experian Datacrédito.
El crecimiento en número de préstamos superó el 17 por ciento en comparación con el
dato registrado un año atrás, lo cual muestra que, a pesar del enfriamiento de la
economía, las personas siguen demandando crédito formal para consumo y sus
actividades productivas.
Precisamente, vale la pena recordar que los datos de Experian Datacrédito no solo
incluyen los desembolsos de los establecimientos financieros y cooperativas, sino los
créditos de las empresas de telecomunicaciones y del sector real.
En estos datos, dominan ampliamente los estratos 1, 2 y 3, pues el 80 por ciento de las
aprobaciones se hicieron a usuarios pertenecientes a este grupo de población.
El autor del análisis, Santiago Rodríguez Raga, Ph.D. y profesor de la Universidad de los
Andes, explicó que esto es una muestra de que todos los estratos socioeconómicos son
atendidos por el crédito formal, con lo cual muchas personas están generando historia
crediticia, clave para la bancarización y el acceso a servicios financieros más
especializados.
Al observar el destino de los recursos, a lo largo de todos los estratos prima el crédito
para consumo, dominado por tarjetas de crédito y celulares.
Sin embargo, se destaca que en los estratos más bajos es mayor la proporción de recursos
que se destinan a actividades de generación de ingresos.
Fuente: El Espectador
Sección: Economía
Noticia: Caída del petróleo afectó inversión en infraestructura
Empresarios chilenos critican el modelo de desarrollo de infraestructura que tiene hoy
Colombia. Dicen que no hay seguridad para el inversionista. ¿Qué responde?
Las declaraciones fueron desafortunadas y tal vez se basan en información antigua. Pero
los hechos hablan por sí solos: a la fecha, con el programa de 4G, entre iniciativas públicas
y privadas se han comprometido inversiones por más de $35 billones. Eso nunca se había
hecho en la historia de Colombia y, por cierto, supera ampliamente los programas de
concesiones de Chile. Tenemos participando las mejores firmas del mundo, incluso
muchas de ellas construyeron las autopistas de Chile.
Están Sacyr y OHL. Hay cerca de 15 empresas extranjeras entre los adjudicatarios, todas
de primera nivel en el mundo. Está la mayor de México, una de las más grandes de
Europa, la mejor de Israel, una de las más grandes de China, fondos de inversión
ingleses... La seguridad jurídica es evidente. Y en materia de bancos, lo financian los más
grandes de Colombia y algunos de los más importantes del mundo, como Goldman Sachs,
Itaú y el BID. Todos ellos difícilmente invertirían si hubiera inseguridad jurídica.
Una cosa era Colombia en 2010, otra en 2015. ¿Qué balance hace desde la ANI?
Son cuatro años de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el balance es muy
positivo. En 2010 había desasosiego y desesperanza. Teníamos la ola invernal, las grandes
obras estaban retrasadas, había grandes problemas de corrupción asociados al carrusel
de la contratación y al Grupo Nule, y nadie creía en la capacidad del país de desarrollar su
infraestructura. Hoy podemos leer en los titulares que Colombia es un país modelo en
desarrollo de infraestructura, que es el sector que jalona el crecimiento económico y que,
con lo que hemos adjudicado, Colombia será otro país en 2020, con infraestructura al
nivel de Chile o México.
¿Qué cambiaron?
Se hicieron cambios normativos y legales profundos, como la Ley de Asociación PúblicoPrivada, la Ley de Infraestructura, cambios en la reglamentación del licenciamiento
ambiental; se creó la ANI en 2011, la Financiera de Desarrollo Nacional y la Agencia de
Defensa Jurídica del Estado para apoyar a la ANI en los pleitos que se presentan en este
tipo de situaciones. Y se desarrolló una estrategia ambiciosa. El país no se había atrevido
a pensar en grande en materia de infraestructura. Nosotros lo hicimos: plantamos vías,
puertos, aeropuertos, y justo ahora estamos comenzando a ver cómo se vuelven realidad.
Han sido años de transformación y serán recordados como los que cambiaron el rumbo
de la infraestructura aquí en Colombia.
¿Cómo están la primera y la segunda ola?
En la primera ya se adjudicó la mayoría de los proyectos, han tenido su cierre financiero y
están arrancando obra en este mes. La segunda ola ya fue adjudicada y estamos en el
proceso de diseños detallados de licenciamiento ambiental, compra de predios y cierres
financieros. Algunos de estos proyectos cumplirán la meta hacia mediados del año
entrante. Estarán arrancando construcción en el segundo semestre de 2016.
¿Y las iniciativas privadas?
Hemos aprobado nueve, el equivalente a una ola de concesiones públicas. Algunas de
ellas nos han pedido permiso para arrancar obras antes de tiempo, puntualmente la vía
entre Girardot y Cajamarca, que es la subida a La Línea. La APP de las vías del Llano va a
arrancar obra a comienzo del año entrante. Así quedó pactado.
¿Qué está pasando con la tercera ola?
Hasta ahora está arrancando con los proyectos que unen a Cúcuta con el interior del país,
o sea Cúcuta-Pamplona, Pamplona-Bucaramanga, porque son prioridad nacional ante el
cierre de la frontera y la crisis que se vive allí. Es necesario reducir los costos logísticos. En
los otros siete proyectos estamos terminando la estructuración, pero no vamos a abrir
procesos de licitación por ahora, porque ante la nueva realidad fiscal del petróleo no es
prudente que el Estado colombiano se comprometa a más.
Se refiere a no comprometer las vigencias futuras...
Sí. Por ahora estamos con la ola 1, la ola 2, las iniciativas privadas y los dos primeros
proyectos de la ola 3.
Y eso, en recursos, ¿cuánto significa?
Ya hemos comprometido, en la ola 1, la 2 y las iniciativas privadas aprobadas, $35
billones; la mayor parte del programa 4G ya está contratada. Con las iniciativas privadas
que faltan y los proyectos de la ola 3 vamos a llegar a $45 billones en inversiones. Y si hay
una aceleración de los proyectos de APP relacionados con Bogotá y Cali, podríamos llegar
a $50 billones.
¿En qué va la modernización de los aeropuertos?
En este cuatrienio las concesiones aeroportuarias van a invertir cerca de $2 billones en la
expansión de El Dorado, el de Barranquilla, Cali, Medellín. Prácticamente, casi todos los
grandes.
Usted dice que vamos a quedar con la mejor infraestructura aeroportuaria de la región...
Creo que, terminando estas inversiones en 2018, vamos a tener una de las mejores de
América Latina. El Dorado ya es considerado uno de los tres mejores y lo que se está
haciendo en los demás es notable.
En los puertos hablan de inversiones millonarias. ¿Cómo vamos en eso?
Muy bien. Cartagena ya es considerada la zona portuaria más eficiente del sur del Caribe.
El grupo APM acaba de anunciar que va a invertir US$200 millones en la modernización
del muelle del Bosque y está arrancando la construcción de Callao, que es el puerto para
gas licuado. Hay grandes expansiones en Contecar y la sociedad portuaria. En general, en
Colombia tenemos inversiones en el sector portuario que van entre US$300 y US$400
millones al año. Ciénaga es probablemente el puerto de carbón más eficiente en América
Latina con las inversiones que hicieron Drummond y Glencore. Y en Buenaventura se
hacen inversiones en la sociedad portuaria, y el comienzo de operaciones de Aguadulce a
comienzos del año entrante va a generar un fenómeno similar al de Cartagena, pero en el
Pacífico colombiano.
Al país lo asustan los grandes escándalos. Usted habló de los Nule. Pasó lo de Interbolsa.
Conalvías ahora entra en reorganización. ¿Las cosas están bien en el sector tras el anuncio
de Conalvías, que era uno de los grandes en el negocio?
Lo importante de los proyectos de concesión es que están estructurados para que sean
exitosos independientemente de las dificultades que pueda tener el contratista. Para
hacer una concesión se crea una compañía nueva de propósito único. Ahí es donde
entran los aportes de capital y el endeudamiento, el proyecto debe poder sobrevivir
independientemente de lo que les pase a los inversionistas. Hay protecciones desde el
punto de vista de garantías de cumplimiento que asegura que se pueden cumplir los
percances. El mensaje que le podemos dar al público en general es que estamos haciendo
un esfuerzo grande para asegurarnos de que los procesos sean transparentes y las
empresas adjudicatarias sean las idóneas. Es posible que existan problemas; lo
importante es que los proyectos sigan.
¿Qué ha pasado con Conalvías?
Ellos están en dos concesiones con nosotros, una de ellas es Pereira-La Victoria. En esa
concesión, los flujos que genera el propio proyecto son suficientes para cubrir las
obligaciones que ellos tienen. Entonces, independientemente de lo que pase a nivel
corporativo, ese proyecto sigue andando tal cual. Y en el caso de la Ruta del Sol 3, donde
ellos no sólo eran inversionistas sino el principal constructor, han dicho que no puede
seguir, entonces la concesión está en el proceso de cambiar las firmas de construcción, de
ceder el contrato a otra firma, que muy posiblemente será la italiana Impregilo, el socio
mayoritario de Ruta del Sol 3.
Hay contratistas que hablan en voz baja y dicen que la tasa de retorno que van a recibir
con los peajes no será suficiente para cubrir las inversiones que están haciendo. Y que se
vienen líos jurídicos con demandas al Estado.
No creo en eso, no creo que una firma de la seriedad de las que han estado invirtiendo
aquí considere que va a hacer esas inversiones a cero retorno. Creo que es un comentario
de los que perdieron. Si uno ve que no va a tener el retorno, no oferta, u oferta caro y
pierde en la licitación.
¿Por qué ha sido tan exitoso el tema de las licencias ambientales en este sector?
Aquí teníamos una estrategia muy clara y sabíamos que debíamos hacer un cambio en el
país. Y eso lo acompañó todo el Gobierno para que se pudieran hacer los cambios en la
normatividad y la institucionalidad para sacarlo adelante. Esa fue la diferencia. La
necesidad sentida que tenía el país que se reflejó en el apoyo del Congreso para sacar
adelante los cambios en la norma, que no fueron sencillos, pero sí generaron la confianza
para desarrollar la infraestructura que necesitábamos.
¿En qué va la creación de la ANI para Bogotá?
Estamos muy satisfechos por el espíritu emprendedor con el que llegaron el alcalde y el
gobernador de Cundinamarca electos. Les hemos ofrecido ayudarles a acelerar las APP
desde el momento en que ellos asuman a través de un convenio, mientras los asesoramos
en montar su propia organización de APP. Ahora, montarla toma tiempo, entonces, para
que no se demoren los proyectos mientras eso ocurre, de alguna manera estaremos
haciendo el trabajo para ellos, y tan pronto la organización esté lista, les pasamos a ellos
esos proyectos.
¿Cuánto tardará la creación de esa entidad?
La verdad es que no hemos hecho un cronograma detallado y preferiría no hablar de
tiempos antes de conversar con el alcalde electo. Pero lo vamos a hacer tan rápido como
se pueda.
Cuando lanzaron el programa de 4G, muchos constructores y contratistas los criticaron.
Ahora son sus aliados. ¿Qué pasó?
En Colombia siempre cuesta trabajo hacer grandes cambios. Cuando se plantean grandes
proyectos, los colombianos por naturaleza somos temerosos y conservadores,
reaccionamos ante ese cambio. Esa es la principal explicación de la oposición que tuvimos
al principio. También es verdad que escuchamos mucho las sugerencias y crítica. Nos
aseguramos de que los proyectos que salieran a contratación tuvieran en cuenta todas
estas recomendaciones que nos estaban haciendo.
Fuente: La República
Sección: Finanzas
Noticia: Para Anif, financieras deben afinar GPS monetario- crediticio
De acuerdo con el más reciente informe semanal presentado por la Asociación Nacional
de Instituciones Financieras (Anif), la calidad de la transmisión de la política monetaria
hacia la crediticia ha venido perdiendo fidelidad en el país.
El primer problema que identificaron es una brecha relativamente alta entre la DTF y la
repo a lo largo del período 2008-2015. Además, consideran que se han presentado ciclos
extraños en la correlación entre la repo y las tasas activas de interés, con excepción de la
cartera comercial, por lo que la entidad concluyó que es conveniente que el mercado
busque un nuevo referente de las tasas activas el IBR y no la DTF, dada su mayor fidelidad
frente a los impulsos provenientes de la repo.
“El sector financiero requiere afinar su GPS monetario-crediticio, especialmente en estos
momentos de turbulencia macrofinanciera del período 2015-2016. Le corresponde a las
entidades financieras aplicar la exitosa estrategia que les permitió, en el mercado de
capitales, referir sus papeles de mediano y largo plazo al IBR + spreads (en algunos casos
desplazando referencias a la misma inflación bajo el formato UVR o IPC)”, señaló el
informe.
En el documento también se expone una preocupación por la inflación que se presentó
en el mes de septiembre, y en el último año, que es producto del fenómeno de El Niño y
de la transmisión de costos de los bienes importados, por lo que consideran que esta
podría cerrar e2015 en 5,5% o 6%, superando los niveles en los que se encuentra
actualmente y la meta que tiene fijada el Banco de la República.
Fuente: La República
Sección: Economía
Noticia: El Gobierno y la Corte se enfrentan por el impuesto Iman e Imas
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, anunció este miércoles que se radicó ante la
Corte Constitucional la sustentación del incidente de Impacto Fiscal en contra de la
sentencia que permite la deducción de 25% de los pagos laborales en el Impuesto Mínimo
Alternativo Nacional (Iman) y en el Impuesto Mínimo Alternativo Simple (Imas).
El funcionario indicó que “la sentencia tiene un costo fiscal de $335.000 millones
anuales”, y beneficia a las personas con mayor capacidad contributiva y con ingresos
anuales superiores a $43 millones. De acuerdo con Mauricio Cárdenas, la decisión del alto
Tribunal “pone de presente que el fallo omite la obligación de quienes tienen mayor
capacidad de asumir obligaciones correlativas a sus ingresos”.
El Ministerio de Hacienda aclara que, antes del fallo, un empleado o trabajador
independiente con ingresos superiores de $500 millones anuales ($41.667.000 al mes)
tributaba con Iman a una tarifa implícita de 15,9% y en consecuencia pagaba $79,6
millones de renta.
Para este segmento de personas, la Corte redujo la tarifa implícita a 9,8%, lo que se
traduce en un descuento en el impuesto de $30,8 millones, pues termina pagando $48,8
millones.
El ministro Cárdenas le solicitó a la Corte diferir los efectos del fallo por un año para que
en el marco de la reforma tributaria estructural, que aún no se presenta, se revise el
ordenamiento tributario en su conjunto y en particular los beneficios existentes.
Fuente: La República
Sección: Economía
Noticia: Se espera una inflación anual de 5,64%, lo que pone a prueba medidas del
Emisor
Los analistas del mercado financiero lanzaron sus apuestas sobre el dato de inflación que
se publicará hoy y en el que esperan se ubique, en promedio, en 5,64%.
Siendo así, con esta nueva alza en la inflación se pondría a prueba las medidas que el
Banco de la República tomó el pasado viernes cuando decidió subir la tasa de interés 50
puntos básicos. Según los analistas, lo que viene para la economía es una lucha entre la
política del Emisor y los efectos en precios de alimentos y tarifas del Fenómeno de El
Niño.
José David López, analista de ValorAlta, considera que “en caso de ver una inflación de
5,60% podríamos ver una nueva subida de tasas de interés”. Camilo Pérez, jefe de
investigaciones económicas del Banco de Bogotá coincide con una eventual subida en los
tipos de interés de tener una inflación al alza y cree que hay espacio para elevarla en 25
puntos básicos.
¿Por qué sube la inflación?
De acuerdo con un sondeo realizado por LR a 16 firmas del sector financiero, las
principales razones que llevan a una tendencia alcista de la inflación son el incremento
del grupo de gasto de alimentos afectado como consecuencia del El Niño y el grupo de
gastos de regulados que para noviembre y diciembre con el alza de las tarifas tendrán un
cambio.
De acuerdo con Fabián García, economista y analista experto en inflación del Bbva
Research, “nuestra proyección se ubica para el mes en 0,40% lo que dejaría el dato
anualizado en 5,60%. Esperamos que el principal impulsor de la inflación sea alimentos
aunque vemos una reducción en el precio de la papa”.
Sobre el tema de los regulados, García consideró que aún no tendrán una gran incidencia,
explicado por la disminución de los precios de los combustibles aunque aclara que el
servicio de agua podría contribuir a una mayor inflación. De hecho, al mirar el más
reciente boletín semanal del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del
Sector Agropecuario (Sipsa), se observa una reducción de las cotizaciones de las frutas y
los tubérculos, con un descenso cercano a 20%, aunque un leve aumento de las verduras.
En ese sentido, el director de investigaciones económicas de UltraSerfinco, Alejandro
Reyes, indicó que “si bien se ve un descenso en el Sipsa se debe recordar que estos
indicadores son al por mayor y, de ahí, a que se transmita al consumidor final puede
demorar un poco”. Otro grupo de gasto que traería un impacto considerable a la inflación
de octubre es el de los transables. Pese a que la tasa de cambio en esta semana ha bajado
más de $100 en el mercado cambiario, los efectos en los consumidores se verán
reflejados en este mes.
Esteban Tamayo, economista senior de CitiBank Colombia señala que “en los transables
aunque la depreciación en este mes no se vio mucho, todavía observamos empresas que
no han hecho los reajustes en los precios y vemos ese como un factor al alza”.
Bajo este panorama empieza el pulso entre el Fenómeno de El Niño y el Emisor por la
inflación. La gran conclusión es que los consumidores deben preparar sus bolsillos para un
aumento en el costo de vida y ajustar sus deudas dado el incremento en las tasas de
interés.
Índice de precios al productor cayó 0,97% en octubre
El Dane reveló que en octubre de 2015, el índice de Precios al Productor tuvo una
variación negativa de 0,97%. De acuerdo con la entidad, el sector que registró la mayor
contribución negativa en este mes fue Minería (-6,57%), seguido de Industria (-0,27%). En
contraste, los principales aportes positivos se encontraron en productos como la papa
(38,39%), tomate (28,74%) y plátano (7,84%). En lo corrido de 2015 hasta octubre, el
Dane informó que la variación del IPP fue 3,37%. Cabe aclarar que desde enero de este
año, la entidad trabaja con una nueva metodología de medición en el IPP, por lo que no
revela el dato consolidado de 12 meses.
Fuente: Portafolio
Sección: Economía
Noticia: 2.086.083 personas declararon renta por $6,6 billones
Según la Dian, se presentaron 20.850 declarantes más, con fecha al 21 de octubre,
cuando venció el plazo para presentar la declaración de este impuesto. La entidad estima
que unas 40.000 personas no han hecho la declaración.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, destacó los $6,6 billones que los
declarantes naturales liquidaron por el impuesto a cargo en sus declaraciones de Renta
por el año gravable 2014.
De igual manera en cuanto al número de declarantes, la administración entrega un
balance positivo, ya que se superó en 20.850 la meta de 2.065.233 declarantes esperados.
En efecto, con corte al 21 de octubre (fecha en que se vencieron los plazos para declarar),
2.086.083 personas naturales ya habían presentado su declaración del Impuesto Sobre la
Renta.
El monto, en términos de la contribución total de Personas Naturales por impuesto de
Renta, asciende a $7,8 billones, incluyendo las retenciones a título de renta de las
personas no obligadas a declarar.
Así mismo, el 63,5 % de los declarantes reportó retenciones en la fuente por valor de $5,8
billones, esto es el 88 % del impuesto a cargo, mientras que los saldos a pagar alcanzaron
los $1,4 billones.
La Dian resaltó que 457.507 Personas Naturales declarantes de renta no obligadas a llevar
libros de contabilidad, acudieron al programa "Ayuda Renta"; adicional a esto, el 95,3 %
de las declaraciones fueron presentadas por los Sistemas Informáticos Electrónicos,
utilizando el mecanismo digital; habilitando cuenta o utilizando la Opción de Usuarios No
Registrados Diligenciar formularios, mientras que sólo el 4,7 % lo hizo en formulario
litográfico.
Fuente: La República
Sección: Finanzas
Noticia: Con doble asesoría pensional tomará la mejor decisión para su retiro
El pasado 23 de octubre el presidente Juan Manuel Santos firmó el decreto 2071 del
Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el cual dice que las administradoras de
pensiones deben proporcionar a los afiliados información completa de los beneficios,
inconvenientes y efectos de la toma de decisiones en relación con su participación en
cualquiera de los dos regímenes pensionales (de Prima Media o Ahorro Individual).
Mauricio Olivera, presidente de Colpensiones, señaló que ve muy conveniente este
decreto. “Es una de las decisiones más importantes que se han tomado en el sistema
pensional, ya que los colombianos tienen dos opciones: pueden elegir entre los fondos
privados o Colpensiones, solo que tienen poca información de estos. Es muy importante
que tomen la decisión más adecuada para su futuro. Nuestro objetivo es que los
nacionales estén en el régimen que más les convenga y mientras tengan una buena
asesoría, más van comprender estos regímenes y podrán tomar una mejor decisión”,
indicó.
Y agregó que “una vez los afiliados soliciten la asesoría lo más importante es saber cuánto
se ha ahorrado y cuántas semanas tienen cotizadas, a partir de esto se hace un cálculo
prospectivo para determinar con qué régimen les irá mejor”.
Por su parte, Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, señaló que “la herramienta
de doble asesoría está diseñada para que la tomen todos los afiliados que quieran
trasladarse de régimen pensional. El propósito es que el afiliado cuente con herramientas
claras y objetivas para la toma de una decisión informada y que sea la más conveniente
para su futuro pensional. No obstante, creemos que el momento ideal para pensar en un
traslado es cuando la persona está a 11 años de la edad de pensión”.
Montengro también dijo que “la edad es indispensable para tomar cualquier decisión, al
igual que el salario actual y la expectativa, realista, de ingresos proyectados para sus
últimos 10 años de vida laboral”.
Cualquier afiliado podrá hacer uso de la asesoría, desde que comienza a cotizar hasta
aquellas personas que están a 10 años de pensionarse, ya que de acuerdo con la ley
faltando una década para el retiro ya no se podrá hacer cambio de régimen.
El decreto señala que como mínimo en la asesoría se deberá suministrar información
referente a la probabilidad de pensionarse en cada régimen; la proyección del valor de la
indemnización sustitutiva o devolución de saldos; la proyección del valor de la pensión;
los requisitos para acceder a la garantía de pensión mínima; información sobre otros
mecanismos de protección a la vejez vigentes dentro de la legislación, y otros datos que
establecerá la Superintendencia Financiera, que es está trabajando en la normatividad de
este decreto.
Los afiliados podrán ir a cualquiera de las oficinas de Colpensiones y de los fondos
privados, podrán ingresar a la página web donde hay información sobre los regímenes o
pueden comunicarse telefónicamente para saber a dónde dirigirse y buscar la asesoría.
Fuente: El Espectador
Sección: Economía
Noticia: El 'revolcón' en el Sisbén que propone Simón Gaviria
El director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, denunció que hay un gran número de
personas que se están beneficiando sin necesitarlo de los subsidios que ofrece el Estado a
las personas humildes y de más bajos recursos por lo que propone una gran reforma
estructural al Sisbén para erradicar la corrupción.
El Departamento de Planeación Nacional encontró que una de las razones que
argumentan las personas para mentir y demostrar bajos recursos cuando le realizan la
encuesta es el temor a perder el programa de régimen subsidiado de salud que otorga el
Sisbén.
Por eso una de las propuestas que hizo el director de la entidad a través de Blu Radio es
que se elimine este incentivo “perverso” para conceder el régimen subsidiado de salud.
“Si tenemos en cuenta que se aprobó una Ley Estatutaria de la Salud que volvió la salud
un derecho es necesario preguntar si es conveniente seguir utilizando el Sisbén para
otorgar el régimen subsidiado de salud o si con esta ley este incentivo perverso ya no se
amerita”, afirmó.
También propone que desde Planeación Nacional se pueda suspender temporalmente y
directamente a las personas que mintieron en sus datos o tienen ingresos mayores a los
exigidos para recibir los subsidios del Estado. Actualmente se benefician 37 millones de
colombianos, es decir el 75% de la población.
“Así la persona estará obligada a pedir una reencuesta para poder reactivar los programas
porque actualmente hay que estar detrás de los alcaldes para que hagan las encuestas y
así es difícil”, indicó.
Gaviria señaló que por ejemplo se encontraron casos de personas que de encuesta en
encuesta han desaparecido sus datos como de nivel educativo o una familia que tenía
ingresos por más de 6 millones de pesos y al momento de realizarse la encuesta
arrendaron una pieza para que el corte del Sisbén fuera menor.
Por esta razón plantea que ante una eventual reforma se debería cambiar la metodología
para medir la pobreza de los hogares. Dice que esta debería estar basada en la capacidad
de generación de ingresos de cada sujeto.
“La metodología que sigue el Sisbén está basada en el entorno y mide en un hogar si tiene
pisos, si tiene servicios públicos, si la calle está pavimentada, osea mide el entorno de la
pobreza. A nosotros nos gustaría llevar una metodología basada en la capacidad de
generación de ingresos de la persona, es decir ver qué tanta posibilidad tiene la persona
para la generación de ingresos. Sobre eso estamos corriendo 10 programas pilotos para
identificar esas modalidades y cuando esté definido se lo mostramos a la opinión
pública”, aseguró Gaviria.
El Departamento Nacional de Planeación encontró que 83.000 personas tienen ingresos
superiores a 3,8 millones de pesos mensuales y se están beneficiando con estas ayudas
estatales diseñadas para los colombianos de menores ingresos. “Tenemos gente viva que
se está colando en la fila buscando tener artificialmente un puntaje bajo y así le quita el
puesto a la gente humilde que de verdad requiere las ayudas del Estado”.
Fuente: El Espectador
Sección: Economía
Noticia: Minhacienda acude a Corte para que no proteja a ricos de los impuestos
El Gobierno se jugó este miércoles una última carta para intentar moderar el fallo
proferido en agosto pasado por la Corte Constitucional, con el cual los empleados con
altos salarios también gozarán del derecho a deducir el 25 por ciento de los pagos
laborales para llegar a la base gravable del impuesto de renta a través de los sistemas
conocidos como Imán e Imás.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, radicó ante el alto tribunal el recurso de
incidente fiscal, que se utiliza por primera vez desde que se convirtió en ley.
La petición concreta del Ministro es que “difiera los efectos del fallo por un año para que,
en el marco de la reforma tributaria estructural, se revise de manera sistemática, integral
y uniforme el ordenamiento tributario en su conjunto, en particular los beneficios
existentes”.
“Lo que estoy pidiendo es tiempo para que no se afecte el año gravable 2016”, dijo
Cárdenas.
En contexto
Cabe recordar que la reforma tributaria del 2012 creó el Imán y el Imás precisamente
para generar un poco más de equidad en el pago de impuestos, toda vez que la deducción
(25 %) la estaban aprovechando más los empleados mejor pagados del país, que en
muchos casos son rentistas de capital que se acogían a los beneficios de ley.
En consecuencia, el fallo de la Corte dejó en su momento una estela de inconformidad
porque se sustentó en la idea de resguardar la remuneración mínima vital de los
impuestos, pero en realidad benefició a los de mayores ingresos.
Ahora Cárdenas sustenta el incidente fiscal en el costo que traerá el fallo para el recaudo
de impuestos, que ha sido calculado en 335.000 millones de pesos anuales.
Por primera vez
Esta es la primera vez que el Ministerio de Hacienda utiliza el incidente fiscal para intentar
modificar una sentencia. En el 2013 se anunció su uso para buscar que la Corte echara
atrás la decisión de tumbar la ‘amnistía’ que les daban a los capitales no declarados, de
manera que los pudieran traer al país con rebajas en sanciones e intereses.
En esa oportunidad, finalmente, no se acudió al incidente fiscal y la ‘amnistía’ fue
introducida posteriormente por otra vía.
Ahora la expectativa del Ministerio es lograr un año más de permanencia de la medida de
no permitir la deducción.
La argumentación sostiene que el fallo “va en contra del principio de progresividad
tributaria, al beneficiar a personas con mayor capacidad contributiva, es decir, a las que
tienen ingresos anuales superiores a 43 millones”.
De acuerdo con lo expresado por el Ministerio, “antes del fallo, un empleado o trabajador
independiente con ingresos superiores a 500 millones de pesos anuales ($ 41’667.000 al
mes) tributaba con el Imán una tarifa implícita de 15,9 por ciento, y en consecuencia
pagaba 79,6 millones de pesos en impuesto de renta. Después del fallo, solo aportaría
48,8 millones”.
El país queda a la expectativa de lo que dirá la Corte Constitucional.
INDICADORES ECONÓMICOS
INDICADORES ECONOMICOS NOVIEMBRE 5 DE 2015
v
Dolar (TRM)
2.819,63
Euro
3.078,56
U.V.R
225,5052
Usura
29%
DTF (E.A)
4,75%
Interés Bancario Corriente (E.A.)
19,33%
v
v