Download Historia social de la salud y la enfermedad - FFyH

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Historia social de la salud y la enfermedad
Dr. Adrián Carbonetti
Objetivos:
- Reconocer los principales enfoques teóricos sociales sobre la salud y la enfermedad.
Conocer los determinantes de la producción y reproducción del fenómeno saludenfermedad como fenómeno histórico de causación social.
- Analizar históricamente la incidencia de las enfermedades infectocontagiosas
y distinguir los múltiples aspectos de intervención medico- social que suscitaron
entre los siglos XIX y XX.
- Ofrecer a los alumnos herramientas de base teórica y metodológica para la
investigación
en temas de historia social de la salud y la enfermedad e historia
de la medicina.
Contenidos:
Módulo 1: La salud y la enfermedad como objeto de análisis de las ciencias sociales.
El
abordaje de desde diversas perspectivas: la epidemiología histórica, la demografía
histórica, la antropología de la enfermedad, la historia social de la medicina. Las
vertientes historiográficas en el estudio de la salud y la enfermedad. Un panorama de
los estudios históricos en América y Argentina.
Módulo 2: Historia social de las enfermedades infectocontagiosas, desde la
prehistoria
hasta la actualidad: los condicionantes sociales, el intercambio epidémico, la aparición
de
nuevas enfermedades. El impacto epidémico en América. La transición de la
mortalidad:
Transición epidemiológica y transición sanitaria
Módulo 3:. Las teorías nosológicas de la enfermedad y su contexto histórico. Cuerpos
y
Poblaciones. La práctica médica: el hospital, la profesionalización de la medicina siglos
XVIII-XX. Las representaciones sociales de la enfermedad.
Módulo 4: Estudio de caso: La enfermedad en la Argentina a lo largo de su historia, el
abordaje de las fuentes, condicionantes económicos, sociales, políticos y culturales, la
conformación de la elite médica. El higienismo, el sanitarrismo.
Bibliografía obligatoria por módulo:
Módulo 1:
ARMUS Diego. La enfermedad en la historiografía de América Latina. En Cuadernos
de HistoriaSerie Economía y Sociedad Nº 3 CIFFYH. UNC. 2000
BERNABEU MESTRE Joseph. La actualidad historiográfica de la historia social de la
enfermedad. Boletín de la asociación de demografía histórica. XI. 1 Madrid 1993.
BOURDELAIS Patrice. Epidemias y población: balance y perspectivas de las
investigaciones.En Bourdelais Patrice. La población en Francia siglos XVIII-XX.
Instituto Mora México. 1999.
CUETO Marcos. Introducción. En Cueto Marcos Editor. Salud, cultura y sociedad en
América Latina. Nuevas perspectivas históricas. IEP. OPS. Lima 1996.
CUENYA Mateos, Miguel Angel. Puebla de los Angeles en tiempos de una peste
colonial. Una mirada en torno al Matlazahuatl. Universidad Autónoma de Puebla y
Colegio de Michoacán. México 1999. pp. 17-55
DI LISCIA , María Silvia "Reflexiones sobre la nueva historia socia lde la salud y la
enfermedad en Argenitna" En Carbonetti A. y Gonzalez Leandri, R. (comp) Historias de
salud y enfermedad en América Latina, siglos XIX y XX., Centro de Estudios
Avanzados, UNC. CONICET,2007
GONZALEZ LEANDRI, RICARDO – CARBONETTI, ADRIÁN "La historia de la salud
yla enfermedaden Brasil y Argentina. Estudios de caso y nuevas perspectivas". En
Carbonetti A. yGonzalez Leandri, R. (comp) Historias de salu y enfermedad en
América Latina, siglos XIX yXX., Centro de Estudios Avanzados, UNC. CONICET,
2007
RECALDE Hector. La salud de los trabajadores en Buenos Aires (1870-1910) a través
delas fuentes médicas. . GEU. Buenos Aires 1997. Pag. 23-62
Módulo 2:
NADAL Jordi. Bautismos, desponsorios y entierros. Estudios de historia demográfica.
EditorialAriel. Barcelona. 1992. pp 55-77
MC KEOWN Thomas El crecimiento moderno de la población. Editorial Antoni Bosch.
Barcelona.1976. Pag. 53-87.
MC NEILL William. Plagas pueblos. Editorial Siglo XXI . Madrid 1984. Pag.199-236
CUENYA Miguel Angel. Peste en una ciudad novohispana. El matlazhuatl de 1737 en
Pueblade los Angeles. En Anuario de Estudios Americanos. Tomo LIII, Num. 2. Sevilla
1996.Pag. 51-70.
ROBLES GONZÁLEZ E., Bernabeu Mestre J., Benavides F. G. La transición sanitaria:
unarevisión conceptual. En Boletín de la Asociación de Demografía histórica, XIV,
1996. Pag.117-144.
Módulo 3:
ARMUS Diego y BELMARTINO Susana. Enfermedades, médicos y cultura higiénica.
En CattaruzzaAlejandro. Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre Política.
ColecciónNueva Historia Argentina. Editorial Sudamericana. Bs As. 2001
CARBONETTI, Adrián. La formación de la tisiología como especialidad médica en
Córdoba.Argentina. 1920-1950. En Horizontes. Sao Francisco Editoria. Volumen 21
Janeiro/dezembro 2003
CUETO, Marcos. Identidad regional y malaria en el Perú del siglo XX. En Cueto
Marcos. Elregreso de las epidemias. Salud y sociedad en el Perú del siglo XX. IEP.
Lima 1997
FOUCAULT, Michel, Historia de la “medicalización”, En Foucault Michel . La vida de
losHombres Infames, La piqueta, Madrid, 1990: pp.121-152.
GONZÁLEZ LEANDRI, Ricardo. La profesión médica en Buenos Aires. 1852-1870. En
Lobato Mirta editora. Política Médicos y enfermedades. . Editorial Biblos. Buenos Aires
1996.
ARRIZABALAGA, Jon. La identificación de las causas de muerte en la Europa preindustrial:algunas consideraciones historiográficas. En Boletín de la Asociación de
demografía históricade España. . XI-3 1993.
CIPOLLA, Carlo. Contra un enemigo mortal e invisible. Editorial Crítica. Barcelona.
1993. pp.101-151.
SONTAG, Susan. La enfermedad y sus metáforas, Taurus, Buenos Aires, 1996, pp.1385.
Módulo 4:
AGÜERO Nélida y ERASO Yolanda. Saber psiquiátrico e institucional. Hacia una
comprensión de las estrategias de “moralización” en el Asilo Colonia de Oliva
(Córdoba 1914-1934) En Cuadernos de Historia Serie Economía y Sociedad Nº 2
CIFFYH. UNC. 1999. Pag. 7-26
ARCONDO Aníbal. Las epidemias de cólera en Córdoba (Argentina) durante el siglo
XIX. En17 Anuario de la Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes.
Universidad Nacionalde Rosario. Segunda época Rosario 1995-1996. Pag. 391-402.
ARMUS Diego, Viaje al Centro. Tísicas, costureritas y Milonguitas en Buenos Aires,
1910-1940. mimeo
ARMUS Diego. La ciudad higiénica: tuberculosis y utopías en Buenos Aires. En
Gutman Margarita y Reese Thomas (editores) Buenos Aires 1910. El imaginario para
una gran capital.Eudeba. Buenos Aires. 1999
CARBONETTI, Adrián. La tuberculosis en Córdoba. La construcción de un espacio
marginal.En Revista Estudios Nº 9. C.E.A. U.N.C. 1997-1998
CARBONETTI ADRIÁN. Estado y tuberculosis en el pensamiento tisiológico cordobés.
Las miradas de Juan Cafferta y Gumersindo Sayago. En Revista Estudios Nº 15. CEA.
2004 .
CARBONETTI ADRIÁN. Beneficencia y tuberculosis. Tensiones y conflictos en torno a
la formacióndel sistema asistencia en la ciudad de Córdoba. 1915-1947. En Alvarez
Adriana Molinari Irene, Reynoso Daniel. Historias de enfermedades, salud y medicina
en la Argentina de los siglos XIX y XX. UNMP. Mar del Plata. 2004
CELTON Dora. La mortalidad de crisis en Córdoba entre los siglos XVI y XVIII.
EnOtero Hernán y Velázquez Guillermo. Poblaciones Argentinas, Estudios de
demografía diferencial.IEHS-CIG Facultad de Ciencias Humanas. Tandil 1997. Pag.
79-93.
CARBONETTI Adrián, CELTON Dora, La transición epidemiológica. En Susana
Torrado (comp.) Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo
centenario. Una historia social del siglo XX. Editorial EDHASA. 2007. Coautor. Isbn:
978-987-628-005-1, pag delartículo: 369-398, total pag del libro: 674
Tipo de evaluación:
La aprobación del seminario se obtendrá a partir de la elaboración de un anteproyecto
de investigación, con miras al trabajo final o la elaboración de una monografía
relacionada a la temática abordada, o con trabajo de fuentes o crítica bibliográfica.
Deberán claramente plantearse el problema de la investigación, objeto de estudio,
hipótesis, metodología autilizar y fuentes relevadas. También serán evaluadas las
exposiciones de los alumnos sobre las lecturas propuestas.