Download Total 107007 100,0%

Document related concepts

Acción Contra el Hambre wikipedia , lookup

Desnutrición infantil wikipedia , lookup

Régimen alimenticio wikipedia , lookup

Malnutrición wikipedia , lookup

Comida basura wikipedia , lookup

Transcript
La Provincia de Chimborazo esta ubicada en la parte central de
callejón interandino del Ecuador. Altas y hermosas cordilleras
forman su marco natural, dando lugar a una gama infinita de
paisajes, encerrados en grandes y pequeños valles, en profundas
depresiones, en mesetas, colinas y cordilleras en las que los
chimboracenses han hecho su vida desde la antigüedad.
Fue creada políticamente el 25 de junio de 1826, siendo presidente
de la Gran Colombia, el libertador Simón Bolívar. Su extensión
alcanza los 6.600 kilómetros cuadrados. La capital provincial es
Riobamba conocida como "Sultana de Los Andes", "Cuna de la
Nacionalidad Ecuatoriana", "Suiza de América", etc. Tiene una gran
variedad geográfica, cultural y étnica, puesto que cambia a cada
momento. No es raro pasar desde el calor del subtrópico hasta las
nieves perpetuas de sus nevados pasando por ríos, cascadas,
lagunas, páramos, valles, encañonadas, mesetas, etc.
La superficie de la provincia se eleva desde los 320 m.s.n.m., en el
subtrópico de Cumandá, hasta los 6310 m.s.n.m. de la cumbre del
Chimborazo. Toda esta diversidad de climas y paisajes con su
fauna es posible disfrutarlos en pocas horas de viaje por la vía
férrea o carretera. Las distancias a las tres ciudades principales del
Ecuador desde Riobamba son: a Quito 180 km.; a Guayaquil
216km, y, a Cuenca 235km.
Clima. Se caracteriza por presentar una heterogeneidad climática,
así sobre los 4.600 m.s.n.m. es de tipo glacial: entre los 3.000 y
4.000 m.s.n.m. es de páramo. Bajando a los 2.000 m.s.n.m.
encontramos un clima mesotérmico seco: en las zonas cercanas a
la costa predomina un clima de tipo mesotérmico húmedo y semihúmedo. La temperatura promedio es de 13oC.
Lugares de atractivo turístico. Las cumbres andinas como el
Chimborazo y Altar, embellecen el paisaje serrano y a la vez
desafían a los amantes de la alta montaña. La pintoresca ciudad
de Riobamba mantiene en su arquitectura el encanto colonial y
moderno, puesto de manifiesto especialmente en su Catedral
Metropolitana. La iglesia de Balvanera, cercana a la Laguna de
Colta y la Iglesia de la Virgen de la Peña, son lugares muy
visitados.
Punín,
arqueológico:
las
considerado
lagunas
de
como
Ozogoche
un
y
importante
Colta;
sitio
Sicalpa
y
Cajabamba, sitios en los cuales se asentó la antigua ciudad de
Riobamba,
constituyen
atractivos
geográficos,
históricos
y
turísticos. Es digna de destacarse la población de Guano, lugar en
el que se confeccionan vistosas y coloridas alfombras. Las aguas
termales existentes en las fuentes de los Elenes, Santa Cruz,
Cubijíes, Guayllabamba y Palitagua, son también parte de su
entorno natural.
Estudio del Estado Alimentario Nutricional y de Salud de Tres Comunidades de la
Provincia de Chimborazo, Ecuador
Raquel Tustón estudió las condiciones sociales, económicas y
culturales de las comunidades ecuatorianas de San Francisco de
Macají, Tunshi San Nicolás y San Clemente, las cuales
deterioran la salud y nutrición de sus poblaciones.
Raquel realizando una intervención educativa con una
familia de San Nicolás.
Resumen
La crisis económica de los países subdesarrollados se refleja en el
estado de salud y nutrición de sus habitantes, especialmente
aquellos que viven en las zonas rurales y urbano-marginales de sus
países donde el acceso a servicios de educación, vivienda, trabajo
estable, atención médica, letrinización, agua y patrones alimentarios
adecuados es difícil. En Ecuador, esta realidad no es muy diferente
para los campesinos y pobladores de bajos recursos económicos. Es
por esta razón que la autora decidió estudiar tres comunidades
ecuatorianas con el objetivo de: a) Diagnosticar la situación
alimentaria, nutricional y de salud a través de la evaluación del
estado nutricional de los niños preescolares (1-5 años), por medio
de la identificación de los problemas de salud más comunes entre
los preescolares, del patrón de consumo o dieta típica y de las
organizaciones y servicios con que cuentan las comunidades y b)
Efectuar una intervención educativa considerando los resultados
encontrados en el diagnóstico.
Las
condiciones
sociales,
económicas
y
culturales
de
las
comunidades ecuatorianas de San Francisco de Macají, Tunshi San
Nicolás y San Clemente causan el deterioro de la salud y nutrición
de
sus
poblaciones.
La
mujer
campesina
encargada
de
la
alimentación familiar dedica varias horas a la actividad agrícola u
otro
trabajo
económico
y
complementario
mejorar
en
con
parte
el
la
fin
de
calidad
obtener
de
vida
ingreso
familiar,
comportamiento que ha originado cambios en sus hábitos y
prácticas
alimentarias.
Las
múltiples
demandas
de
la
mujer
campesina han causado que éstas preparen platos poco nutritivos y
monótonos a nivel de la cocina familiar, que los tiempos de comida
y de amamantamiento se hayan reducido y que haya un menor
cuidado del niño y del hogar.
En este estudio se encontró que gran parte de los niños han sufrido
desnutrición en alguna etapa de su vida, causando un retraso en su
talla, el cual está generalmente asociado a enfermedades infectocontagiosas. En Tunshi San Nicolás, por ejemplo, se detecta la
presencia de
un deterioro
nutricional especialmente
entre
la
población de niños de 2 a 3 años, quienes forman el grupo más
afectado por algún tipo de desnutrición. La Enfermedad Diarreica
Aguda (EDA) y la Insuficiencia Respiratoria Aguda (IRA) son las
enfermedades más comunes en más del 50% de los niños de San
Nicolás y San Clemente.
La base alimenticia de las comunidades son los cereales, derivados
de cereales, tubérculos y ciertas leguminosas (harina de frijol). Las
fuentes de grasa se utilizan en forma limitada y como condimento.
Hay poco consumo de verduras. Las frutas y alimentos de origen
animal se ingieren en forma ocasional. Como lo demostró el análisis
nutricional, el patrón de consumo de los adultos y del preescolar es
bajo en calorías, grasa, proteína, vitaminas y minerales.
Considerando los resultados obtenidos en el diagnóstico, se planificó
un programa de intervención educativa que consistió en una serie
de lecciones sobre salud y nutrición. Concluida la intervención, las
madres adquirieron y reforzaron sus conocimientos. No obstante, no
se puede asegurar que los conocimientos aprendidos se han
transformado en cambios de comportamiento en las familias,
principalmente debido a varios factores socioculturales y a la
naturaleza esporádica de las intervenciones educativas.
Durante los meses de junio a diciembre de 1996, la autora, con el
auspicio del Instituto de Agricultura y Ciencias Alimenticias Ezra Taft
Benson trabajó en el diseño de lecciones de salud y nutrición. Estas
lecciones serán aplicadas y evaluadas a nivel de comunidad con el
fin de encontrar las mejores alternativas de educación en este
campo.
Introducción
Los países en vías de desarrollo enfrentan realidades muy diferentes
a las de los países desarrollados. Entre algunas se cita la
sobrepoblación y también la densidad poblacional baja en ciertos
lugares. Algunos de estos países disponen de recursos naturales
conocidos y no utilizados, mientras que las condiciones de pobreza y
desnutrición entre la población son desesperantes (FAO, 1992).
En Ecuador, gran parte de la población vive en condiciones
altamente privativas y riesgosas que le impiden satisfacer sus
necesidades básicas. Dentro de este grupo, los niños son los
primeros afectados, debido a su susceptibilidad a los problemas de
salud y nutrición. En 1988, 49,4% de los niños menores de 5 años
presentaba
problemas
de
desnutrición
crónica,
37,5%
de
desnutrición global y 4,0% de desnutrición aguda, siendo el grupo
de 6 a 36 meses de edad el más afectado (CONADE-CEAS, 1988).
Esta alta incidencia de desnutrición se encuentra ligada al bajo
consumo de alimentos y a la presencia de enfermedades infectocontagiosas. Esta complejidad de malnutrición-infección constituye
un círculo vicioso que de no romperse provocará daños irreversibles
e incluso la muerte a la persona (Delgado, 1994). La enfermedad
respiratoria aguda, una de las más altas entre los países en vías de
desarrollo, es más frecuente (38,7%) que la enfermedad diarreica
aguda (22,8%) entre la población ecuatoriana (Freire, 1988). Las
dietas de los campesinos, especialmente inadecuadas entre la
población infantil, son monótonas, poco apetecibles y de bajo valor
nutricional. A nivel nacional, 66,6% de los niños consumen una
dieta cuya adecuación es inferior al 80 % (Freire, 1988). La base del
consumo está constituida por cereales y sus derivados, raíces,
tubérculos, azúcares y algunas leguminosas. Cuando el ingreso
familiar mejora, la familia tiene acceso a otro tipo de alimentos,
sobre todo los de origen animal, aceites y grasas. Un mayor
conocimiento y un análisis más profundo de las causas de esta
situación orientará a instituciones, personal técnico y comunidades a
buscar sus mejores soluciones.
Metodología
Localización
Este estudio se efectuó en las comunidades de San Francisco de
Macají,
Tunshi
San
Nicolás
y
San
Clemente,
provincia
de
Chimborazo, Ecuador. Las comunidades cuentan con 128, 120 y 112
familias respectivamente. El criterio de selección de este estudio era
que las familias tuvieran niños en edades de 1 a 5 años (Andrade,
1996).
Muestra
Para
la
selección
de
la
muestra
se
utilizó
la
técnica
de
estratificación. Cada comunidad se consideró como un estrato. A
cada comunidad se le aplicó la siguiente fórmula estadística:
n= N/N(d)2 + 1
en donde:
n= Número de familias a muestrear
N= Población (Número total de familias en la comunidad)
d= Precisión de muestreo (Grado de error al 10%=0,1)
Al aplicar lo anterior, se obtuvo que n1 + n2 + n3= nt, lo cual
corresponde al número de familias a encuestar.
Total
familias
Muestra
Familias
niños
San
Francisco
128
Macají
56
32
Tunshi
Nicolás
120
55
33
112
52
28
Comunidad
San
San Clemente
de
con
Variables
Las variables estudiadas son el estado nutricional, el patrón
alimentario o dieta típica, la situación de salud, los servicios básicos
y la organización comunitaria.
Métodos
Los métodos empleados fueron el método inductivo, el descriptivo y
el analítico.
Técnicas
Para
la
recolección
de
datos
se
utilizaron
los
siguientes
instrumentos: a) Encuesta de antropometría para toma de peso y
talla a niños en edades de 1 a 5 años; b) Encuesta de consumo de
registro diario de 24 horas con pesada directa de alimentos; c)
Encuesta de situación de salud; d) Guía de observación y encuesta
para servicios básicos y e) Preguntas abiertas para líderes de la
comunidad.
En
el
análisis
de
la
información
se
emplearon
estadísticas
descriptivas para variables cualitativas y cuantitativas.
En la intervención educativa se utilizaron técnicas motivacionales
(tormenta de ideas, discusiones), desarrollo de contenidos (charlas
y demostraciones) y evaluación (guía de preguntas abiertas para
grupo focal).
Procedimiento de Ejecución de la Investigación y Análisis de Datos
Estado nutricional. Esta variable se obtuvo tomando el peso, la talla,
la edad y el sexo de los niños en edades de 1 a 5 años. Para obtener
el peso se utilizó una balanza tipo UNICEF, la cual fue suspendida en
un lugar con suficiente luz, estabilidad y sin viento. Una vez
colocado el niño (con la menor cantidad de ropa) en la balanza, se
registró el peso. Para obtener la talla, se fijó una cinta métrica en
forma vertical. Se colocó al niño con los talones juntos, sin doblar
las rodillas y con la cabeza firme sobre la cinta. Se hizo descender
lentamente la escuadra hasta la cabeza del niño y se registró el
valor. El sexo y edad del niño se obtuvieron mediante preguntas
directas a la madre. Estos datos fueron comparados con los
patrones de referencia del Centro Nacional de Estadísticas de la
Salud (NCHS), adaptados por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) para los indicadores talla/edad (T/E), peso/talla (P/T),
peso/edad (P/E).
Estos indicadores identificaron la
magnitud,
intensidad y severidad del problema nutricional. El puntaje Z y la
desviación estándar (SD) permitieron ubicar a los niños dentro de la
curva de referencia. Se utilizaron los siguientes puntos de corte:
Puntos de corte
Valoración nutricional
> 3 SD
Obesidad
[2 SD, 3 SD]
Sobrepeso
[-2 SD, -3 SD]
Desnutrición leve
[-3 SD, -4 SD]
Desnutrición moderada
> -4 SD
Desnutrición severa
Para evaluar el estado nutricional se utilizó el programa ANTRO
(Facultad de Nutrición y Educación para la Salud, ESPOCH). La
información se analizó en forma porcentual.
Patrón de consumo. Se obtuvo aplicando una guía para grupo focal
(madres) que contenía preguntas acerca de la alimentación y una
encuesta de registro diario de 24 horas con pesada directa de
alimentos (Cáceres, 1987). Esta encuesta se realizó mediante la
visita a los hogares--en el tiempo disponible de las madres--para
pesar y medir la cantidad de alimentos consumidos por las familias y
para determinar las medidas caseras utilizadas en las preparaciones
de los diferentes tiempos de comida. A las madres se les preguntó
cuál era el número de porciones de cada uno de los tiempos de
comida. Se obtuvo el peso bruto de los alimentos disponibles en ese
momento (también se usaron medidas caseras, tales como taza,
cuchara y vaso). Además se anotaron los alimentos en la hoja de
consumo tanto de la familia como del preescolar. Para el análisis
nutricional de los alimentos se utilizó la Tabla de Composición de
Alimentos del INCAP (1961). Los datos obtenidos del análisis se
compararon
con
las
recomendaciones
de
energía,
macro
y
micronutrientes según edad y sexo de la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO/OMS,
1985), y el Manual sobre Necesidades Nutricionales del Hombre
(FAO/OMS,
1975).
Estos
resultados
se
presentaron
en
los
porcentajes de adecuación.
Para evaluar el exceso, la normalidad y el déficit de macro
nutrientes (proteína, grasa y carbohidratos) y micronutrientes
(vitaminas A y C y minerales calcio e hierro) en las dietas de las
familias se consideraron los siguientes puntos de corte:
Puntos de corte
Valoración
Energía y macro nutrientes
> 105%
Exceso
95% a 105%
Normal
< 95%
Déficit
Micronutrientes
110%
Exceso
90 a 110%
Normal
> 90%
Déficit
De esta manera se obtuvo información acerca de las preparaciones
que más se consumen, patrón de consumo y su análisis cuali-
cuantitativo. En el patrón de consumo también se analizaron la
densidad energética, la estructura energética, la fibra, el colesterol,
los aminoácidos esenciales y los ácidos grasos esenciales. Los
resultados obtenidos del grupo focal se analizaron en forma
descriptiva y el análisis nutricional en porcentajes de adecuación.
Situación de salud. El estudio de la situación de salud estuvo
orientado a determinar el índice (incidencia y prevalencia) de EDA e
IRA en los niños preescolares en los 15 días previos a la aplicación
de la encuesta dirigida a la madre. La información del número de
casos para el número de niños investigados se analizó en forma
porcentual.
Servicios básicos. Mediante la guía de observación y la encuesta
obtenidas de las madres se determinó la disponibilidad de servicios
básicos
(letrinización,
agua,
energía
eléctrica,
eliminación
de
excretas y basura ), servicios de educación y servicios médicos. Esta
información se analizó en forma descriptiva y porcentual.
Organización comunitaria. A través de la guía de observación y las
preguntas abiertas a líderes de la comunidad se determinaron las
principales organizaciones comunitarias. Esta información se analizó
en forma descriptiva.
Programa de Intervención Educativa
La intervención educativa tuvo como propósito buscar alternativas
de
solución
a
los
problemas
encontrados
en
el
diagnóstico
preliminar. El objetivo de la intervención educativa era fomentar en
las madres hábitos alimenticios, higiénicos y de salud que beneficien
a la familia. Esto se realizaría a través de la diseminación de
conocimientos,
demostraciones
prácticas,
fomento
de
buenos
hábitos y corrección de prácticas erróneas.
Recursos. Para este estudio se contó con recursos humanos
(egresadas, madres), recursos institucionales (Facultad de Nutrición
y Educación para la Salud, ESPOCH), recursos financieros (Instituto
Benson, BYU) y recursos materiales (carteles, cinta, regla, utensilios
de cocina, franelógrafo, papel, marcadores, alimentos, etc.).
Compromiso. Para esta investigación se invitó a la comunidad a
participar en varias reuniones. Esta comunidad facilitó un local para
el uso de los investigadores. Además, se contó con la ayuda del
convenio entre la Facultad de Nutrición y Educación para la Salud
(ESPOCH) y del Instituto Benson para la ejecución del programa
educativo en la obtención de material didáctico y en la obtención de
utensilios para demostraciones.
Tiempo. La programación, ejecución y evaluación fue realizada en
un lapso de 2 meses.
Indicadores. Los indicadores usados en el estudio fueron de
secuencia y control (porcentaje de temas educativos impartidos y
número de asistentes a reuniones) y evaluación (seguimiento del
porcentaje de mujeres que practican lo aprendido y refuerzo en las
áreas necesarias).
Plan Operativo del Programa de Educación
El plan operativo abarcó tres unidades generales: a) Alimentación,
b) Saneamiento ambiental e higiene y c) Enfermedades (diarrea,
problemas respiratorios, desnutrición y parasitosis).
Dentro de cada unidad se desarrollaron varios temas y contenidos.
Se definieron los objetivos acerca de las expectativas del plan
operativo con respecto al cambio a ocurrir en las madres. Las
técnicas de enseñanza utilizadas incluyeron diálogos, tormentas de
ideas, charlas, discusiones de grupo y demostraciones. Para aplicar
tales técnicas de enseñanza se usaron carteles, láminas con
gráficas, papel periódico, marcadores, cinta, regla, alimentos y
utensilios de cocina.
El día y hora de las intervenciones fue definido a conveniencia de las
comunidades. Cada intervención duró un máximo de 2 horas,
aunque hubo cierta variación. La evaluación fue oral (al inicio se
aplicó una guía de discusión para grupo focal con preguntas
relacionadas al tema y al final se utilizaron preguntas para indagar
el conocimiento adquirido: descripciones) y práctica (planificación,
ejecución
de
preparaciones
alimenticias
y
actividades).
Los
resultados obtenidos de las madres se analizaron en forma
descriptiva. Con el apoyo económico otorgado por el Instituto
Benson, se adquirieron cocinas y utensilios de cocina que fueron
donados a las comunidades participantes.
Resultados y Discusión
Estado Nutricional
El 64,9% de los preescolares presentaron tallas pequeñas para su
edad, lo cual refleja los largos períodos de enfermedad durante el
crecimiento
y
períodos
acumulativos
de
desnutrición
en
los
preescolares. El porcentaje de desnutrición encontrado entre la
población de preescolares de las tres comunidades es mayor al
encontrado a nivel nacional, 49,9% (DANS, 1986). Por otro lado,
27,2% sufre de desnutrición global y 2,6 % de desnutrición aguda,
es decir un deterioro nutricional actual asociado a períodos de
infección. El grupo de edad más afectado por estos problemas
nutricionales es el comprendido entre 12 meses y 35 meses. Esto
podría ser una consecuencia de varios factores: a) Prácticas
erróneas en la inclusión del niño a la mesa familiar; b) El niño
empieza a alimentarse solo; c) El niño empieza a caminar y a tener
contacto con su ambiente insalubre y d) El niño no recibe
alimentación frecuente (colaciones) sino que participa de los mismos
tiempos de comida de la familia.
Lic. Tustón midiendo los niños de la comunidad de San Nicolás.
Los porcentajes más altos de retardo en talla los encontramos en los
preescolares de San Francisco de Macají (73,3%), mientras que los
porcentajes de desnutrición global y aguda en Tunshi San Nicolás
son 39,5% y 7,9%. Estas dos comunidades no disponen de medios
suficientes para mejorar sus condiciones de vida. Los diferentes
tipos de desnutrición están presentes tanto en el sexo masculino
como en el femenino: La desnutrición actual (aguda) y el retardo en
talla es más alta en las niñas (65,5% y 3,4%), mientras que la
desnutrición global es más alta en los niños (30,4%). Esto
demuestra que las prácticas alimentarias, nutricionales y salubres
inadecuadas son prevalentes en la población de todos los niños
preescolares de las comunidades. El Cuadro 1 nos ilustra la
evaluación nutricional de los niños según los indicadores P/E, T/E y
P/T.
Cuadro 1. Evaluación nutricional de los niños según los
indicadores P/E, T/E, P/T por grupos de edad, comunidad y
sexo
Edad (meses)
Número de niños
Global
Aguda
Retardo
(P/T)
(P/T)
en talla
>
-2
>
-2
> -2 SD
SD
SD
Nº %
Nº %
38,3 12
Nº %
-23
18
7
66,7 2
11,1
24-35
30
12 40,0 23
76,7 -- --
36-47
29
6
20,7 18
62,1 -- --
48-59
37
6
16,2 21
56,8 1
2,7
Total
114
31 27,3 74
64,9 3
2,6
SF *
48
9
73,3 -- --
SN **
38
15 39,5 25
65,8 3
7,9
SC ***
31
7
22,6 74
64,9 3
2,6
Hombres
56
17 30,4 36
64,3 1
1,8
Mujeres
58
14 24,1 38
65,5 2
3,4
Total
114
31 27,2 74
64,9 3
2,6
Comunidad
20,0 33
Sexo
SF * =San Francisco; SN **=San Nicolás; SC ***=San Clemente
Patrón de Consumo
Los resultados que se detallan corresponden al consumo de un día.
El patrón de consumo o dieta típica de las comunidades consta de
tres tiempos de comida (familia y preescolar). La base de sus dietas
está constituida por los cereales y sus derivados (arroz, avena,
fideo, harina y pan), los tubérculos (papas) y la harina de
leguminosa (frijol), especialmente en Tunshi San Nicolás. Esta
preferencia se debe a que dichos alimentos son baratos, se obtienen
durante todo el año, se almacenan fácilmente, llenan el estómago y
sacian el hambre. Las costumbres, hábitos alimentarios y falta de
conocimiento de las familias determinan el poco consumo de
verduras y hortalizas, siendo la cebolla blanca la verdura más
utilizada. Los alimentos de origen animal, tales como la carne de
res, leche, etc., se consumen en pequeñas cantidades y en forma
ocasional, ya que para muchas familias constituyen fuentes de
ingreso. El aporte de grasa en la dieta familiar proviene de la
manteca y el aceite que se añade a la preparación. Tanto la
manteca como el aceite son usados en pequeñas cantidades y como
condimento. Las frutas son consumidas ocasionalmente.
El análisis del patrón de consumo o dieta típica de las tres
comunidades demuestra la insuficiencia del aporte de calorías y
nutrientes,
el
cual
obviamente
no
satisface
las
necesidades
nutricionales de la familia y en especial de los niños.
Las dietas presentan una densidad energética promedio de 4,2
Kcal/gr. En este cálculo no se determinó la cantidad de agua
utilizada en las preparaciones y el peso de las mismas. El grupo de
alimentos que dan un considerable aporte energético al valor
calórico total de las dietas en estas comunidades es el grupo de los
cereales y tubérculos. El aporte de colesterol y ácidos grasos
esenciales es deficitario en adultos y preescolares, originado en el
poco consumo de alimentos fuentes de grasa (leche, huevo, hígado,
etc.). El consumo de fibra no cubre las necesidades de los
preescolares y adultos de San Clemente. Los aminoácidos esenciales
lisina, azufrados y triptófano se encuentran limitados (presentan
menos de un 60 % de adecuación) en las dietas consumidas. En el
caso de la trionina, a pesar de no estar limitada en las dietas, no
cubre los requerimientos nutricionales. Esto se debe al poco
consumo de alimentos que proporcionan proteína de alto valor
biológico (alimentos de origen animal).
Situación de Salud
En los 15 días previos a la encuesta, varios preescolares se
enfermaron de EDA e IRA. Se encontraron los siguientes índices:
40% en San Francisco de Macají, 60% en San Nicolás y 70% en San
Clemente. No se observaron diferencias significativas entre niños
(55,4%) y niñas (50%). Estos datos reflejan la falta de atención, las
malas prácticas alimentarias e higiénicas y la insalubridad del medio
ambiente en que viven las comunidades y en especial San
Clemente, ya que allí se encuentra un botadero de basura de la
ciudad.
Servicios Básicos
La
comunidad
de
San
Francisco
cuenta
con
agua
potable
(parcialmente), letrinización, energía eléctrica domiciliaria, jardín de
infantes, escuela, casas comunales y canchas de recreación. Tunshi
San Nicolás dispone de agua entubada para el consumo y agua de
riego, luz eléctrica a nivel domiciliario, letrinización, guardería,
escuela, subcentro y casa comunal. Además cuenta con promotoras
de salud que trabajan en la guardería. En San Clemente se dispone
de agua potable, agua de riego (parcialmente), energía eléctrica a
nivel domiciliario, letrinización, escuela y cancha deportiva.
La mayoría de familias (86,1% en promedio) utilizan letrinas como
medio de eliminación de excretas, sin embargo al no estar cuidadas
adecuadamente, éstas constituyen focos infecciosos. La falta de
unidades sanitarias (letrinas) y los malos hábitos han ocasionado
que varias familias (8,7%) realicen sus necesidades a campo
abierto, aumentando el riesgo de enfermedades. Otro problema es
la forma de eliminación de basura, ya que un 68,5% de las familias
prefieren botarla en lugares cercanos a sus hogares. Un menor
número de familias optan por quemarla o enterrarla.
Organización Comunitaria
Las comunidades San Francisco de Macají y San Clemente tienen
una sólida organización y se hallan representados por una directiva
barrial. Tunshi San Nicolás mantiene como organización la forma
jurídica de la comunidad con régimen anual de elección de sus
respectivos cabildos.
Programa Educativo
En
la
intervención
investigación
educativa
participaron
un
realizada
como
total
52
de
parte
mujeres
de
de
esta
las
comunidades de San Francisco de Macají, Tunshi San Nicolás y San
Clemente. Varios jefes de hogar de la comunidad de Tunshi San
Nicolás estuvieron también presentes en demostraciones y charlas.
Previo al desarrollo de la charla, se realizó una evaluación inicial
aplicando una guía para grupo focal con preguntas relacionadas al
tema. Muchas madres no participaron en la evaluación y los
resultados que a continuación se detallan corresponden a las madres
que sí opinaron acerca de los temas tratados.
Alimentación. En las tres comunidades las mujeres expresaron sus
opiniones acerca de la importancia de la alimentación (“es buena
para mantener la salud”, “aleja enfermedades”, “nos ayuda a ser
fuertes y sanos”). Acerca de los diferentes grupos de alimentos y su
respectiva función, las mujeres de las comunidades no demostraron
tener un conocimiento formal. Se tiende a aglutinar los diversos
grupos de alimentos en función directa de lo que es bueno o malo
para la salud (habilla, arroz, papas, carne, leche, fideo y panes son
“buenos”). En San Clemente, por ejemplo, consideran la carne como
mala para el corazón. A través de la intervención, se reforzaron los
conocimientos sobre la alimentación y sobre los grupos de alimentos
según su función, además de corregirse los conocimientos erróneos.
Entre las mezclas y combinaciones de alimentos más disponibles en
las comunidades se encuentran las mezclas de tubérculos con
cereales y sus derivados (papas y arroz, papas y fideo, arroz y
fideo),
alimentos
que
pertenecen
a
un
mismo
grupo.
Las
comunidades también combinan cereales con verdura y hortalizas
(colada de harina y col, avena y col, arroz y tomate).
Al finalizar la lección, se hace énfasis en las mezclas de cereal y
leguminosa (arroz con frijol, lupinos con maíz, etc.) como fuentes de
proteína y como sustituto de alimentos de origen animal. Este
conocimiento es importante en vista de que la alimentación
complementaria se inicia entre los 3 y 5 meses de edad con
preparaciones comunes del lugar (coladas de harina y avena y sopa
de fideo). A partir de los 8 y 10 meses, el niño ya es incluido en la
mesa familiar.
Después de la lección, las madres expresaron la importancia que le
dan a las frutas (molidas) y a las preparaciones con cereales (sopas,
papillas o molidas para los infantes). Estas mujeres expresaron que
al cumplir 1 año, los niños deben integrarse a la mesa familiar.
Saneamiento ambiental e higiene. Las madres demostraron tener
conocimientos aceptables acerca del aseo de la comunidad por
medio de sus comentarios (“bueno para la salud”, “libra de
enfermedades”), uso de letrina (“para evitar enfermedades”, “no
ensuciar
el
campo”,
“así
no
hay
moscas”),
basura
(“trae
enfermedades”, “llama microbios”, “aumenta moscas y ratones”),
aseo de vivienda (“es limpiar la casa”, “cuando no hay suciedad, no
hay polvo ni microbios”), aseo del alojamiento de animales (“para
no llamar enfermedades”, “los animales son sucios y tienen
microbios”), aseo personal (“cuando estamos limpios”, “tener
salud”, “algo bueno para la salud”) y aseo de los alimentos
(“alimentos limpios, buenos y sanos”).
Por medio de nuestra observación de las comunidades se ha llegado
a las siguientes conclusiones: (a) La mayoría de las letrinas no son
bien cuidadas; (b) Existen familias que eliminan sus excretas en el
campo; c) La mayoría de las familias botan la basura en terrenos
cerca de sus viviendas, contaminando la comunidad; (d) Muchas
viviendas se limpian sólo en forma ocasional; (e) Los animales
(especies menores) viven dentro o cerca (especies mayores) de las
viviendas; (f) Los alojamientos de los animales sólo se limpian
ocasionalmente; (g) Algunos niños preescolares no son cuidados
debidamente (andan descalzos, no cambian sus ropas, no se peinan,
etc.) y h) Los alimentos de la mayoría de familias están colocados
sobre tablas, mesas, cartones y baldes, sin ninguna protección (sin
ser tapados) y son expuestos a fácil contaminación.
Después de la lección, las madres reforzaron sus conocimientos
sobre la importancia de la higiene en la salud. La autora espera que
dichos conocimientos se pongan en práctica. Por tal razón, es
necesaria la presencia de un programa de educación permanente
que promueva la aplicación de estos conocimientos.
Enfermedades. Para el tratamiento de EDA, las madres dan a sus
hijos suero oral, horchata de arroz, suero de arroz y aguas
aromáticas. Entre los alimentos que no dan a sus hijos durante este
período están la leche de vaca, plátano, comida fría y papaya.
Cuando están dando suero oral a los niños, suspenden la lactancia
por un tiempo, la cual después continúan porque la consideran una
buena práctica.
Para el tratamiento del IRA, las madres dan a sus hijos aguas
aromáticas calientes con limón y comidas calientes; al mismo
tiempo que suspenden el agua fría y las comidas frías. La asistencia
médica en casos de EDA e IRA depende de la distancia a los centros
de salud, de la condición económica y de la disponibilidad de tiempo.
Con respecto a la desnutrición, las madres respondieron que es una
enfermedad que le da al niño y que sus síntomas incluyen el
cansancio y la debilidad. Ellas creen que la enfermedad es producida
por el consumo de cosas dañadas y por la falta de alimentación.
Para su tratamiento, las madres dan de su comida diaria al niño--de
lo que puede comer. Por medio de las intervenciones educativas, las
madres han adquirido nuevos y reforzado viejos conocimientos
acerca de EDA e IRA, acerca de la desnutrición, importancia de la
leche materna y de la asistencia al subcentro. La autora espera que
dichos conocimientos se pongan en práctica. Por tal razón, es
necesaria la presencia de un programa de educación permanente
que promueva la aplicación de estos conocimientos.
Referencias
Cáceres (1987). Manual de normas y procedimientos para encuestas
de consumo de alimentos. Riobamba, Ecuador: ESPOCH.
CEAS (1990). Deterioro de la vida: Un instrumento para análisis de
prioridades regionales en lo social y la salud (Vol. 28). Quito,
Ecuador.
Delgado, H. (1994). Seguridad alimentaria nutricional: Reunión
Centroamericana
sobre
seguridad
alimentaria
nutricional.
Guatemala: INCAP.
FAO (1992). Enseñanza de nutrición en agricultura: Un enfoque
multidisciplinario (2da ed.).
Freire, W. (1988). Resumen diagnóstico de la situación alimentaria,
nutricional y de salud de la población menor de cinco años. Quito,
Ecuador: CONADE-MSP.
INCAP-ICNND (1961). Tabla de composición de alimentos para uso
en
América
Latina.
Guatemala:
Centroamérica y Panamá.
PROVINCIA CHIMBORAZO
Líneas de Indigencia
(Dólares/persona/quincena)
Líneas de Pobreza
(Dólares/persona/quincena)
Instituto
de
Nutrición
de
INDICADORES
Coeficiente de Gini de Consumo
Población Socialmente Integrada (Katzman)
(Abs) (%)
PROVINCIA INDICADORES CHIMBORAZO
Q1 88,26
Q2 218,55
Q3 329,53
Q4 505,76
Q5 997,83
Total 426,14
Tuvo Suficiente Comida
Si 88946 83,1%
No 18061 16,9%
Total 107007 100,0%
Si 31865 29,8%
No 75142 70,2%
Total 107007 100,0%
Considera su hogar pobre
Si 75529 70,6%
No 31478 29,4%
Total 107007 100,0%
Viven bien 10880 10,2%
Viven más o menos bien 79018 73,8%
Viven mal 17108 16,0%
Total 107007 100,0%
Viven bien 889,74
Viven más o menos bien 602,02
Viven mal 365,13
Total 593,40
Si 10801 10,1%
No 96206 89,9%
Total 107007 100,0%
Mejoró 8694 8,1%
Está igual 50584 47,3%
Empeoró 47729 44,6%
Total 107007 100,0%
Relación de Dependencia
Asalariados 87654 32,0%
Trabajadores Independientes 86442 31,6%
Trabajadores Auxiliares 99871 36,5%
Total 273967 100,0%
Forma de relación
Contrato escrito de trabajo 14546 24,3%
Nombramiento 16492 27,6%
Ninguno 28772 48,1%
Total 59810 100,0%
Rama de Actividad
Agricultura, ganadería, caza y silv. 144594 52,8%
Pesca
Explot. Minas y Canteras 1070 0,4%
Industrias Manufactureras 22927 8,4%
Suministro de elec., gas y agua 940 0,3%
Construcción 14179 5,2%
Comercio al x mayor y menor 32589 11,9%
Hoteles y restaurantes 10841 4,0%
Transporte, almacen. y común. 7055 2,6%
Intermediación Financiera 1168 0,4%
Act. Inmob., empres. y de alq. 5156 1,9%
Administración Pública y Defensa 8483 3,1%
Enseñanza 11644 4,3%
Servicios Sociales y de Salud 4442 1,6%
Otras actividades de ser. Comuni. 4746 1,7%
Act. de hogares privados 4133 1,5%
Organiz. y Órganos extraterrit.
Total 273967 100,0%
Beneficios Recibidos
Cuánto dinero necesitan para vivir bien
Situación económica mejoró después de
Dolarización
Durante los últimos 12 meses el nivel de
Vida
Tuvo Dificultad para pagar gastos en
Alimentación
Con los ingresos del hogar, usted estima
Que:
(Abs) (%)
PROVINCIA
INDICADORES CHIMBORAZO
Seguro de vida 7437 12,4%
Seguro de accidentes 6941 11,6%
Vacaciones 27736 46,4%
Cursos de capacitación 21303 35,6%
Utilidades 2363 6,3%
Seguro Social 28021 43,8%
Seguro médico privado 2549 4,0%
Años de salida (emigrantes)
2000 1006 21,7%
2001 1260 27,1%
2002 670 14,4%
2003 846 18,2%
2004
2005 679 14,6%
2006 181 3,9%
Total 4642 100,0%
Hombre 3198 68,9%
Mujer 1444 31,1%
Total 4642 100,0%
Menores de 18 años
18 a 29 años 3354 72,2%
30 a 39 años 1177 25,4%
40 a 49 años 111 2,4%
50 años y más
Total 4642 100,0%
Primario 1782 38,4%
Secundario 1874 40,4%
Superior 987 21,3%
Ninguno
Total 4642 100,0%
Si 916 19,7%
No 3726 80,3%
Total 4642 100,0%
Si 2323 50,0%
No 2319 50,0%
Total 4642 100,0%
España 1596 34,4%
Italia 1032 22,2%
Inglaterra
Alemania
Estados Unidos 1669 36,0%
Venezuela
Chile
Colombia
Otros 345 7,4%
Total 4642 100,0%
Si 25049 23,4%
No 81957 76,6%
Total 107007 100,0%
Instituciones Financieras Públicas 2434 9,7%
Bancos y Financieras Privadas 6391 25,5%
Cooperativas de Ahorro/Asociac. 8096 32,3%
Organizaciones no gubernament. 444 1,8%
Prestamistas 1782 7,1%
Familiares o amigos 5902 23,6%
Otros
Total 25049 100,0%
Emigración laboral por género
Emigración laboral por rangos de edad
Emigración laboral por nivel de instrucción
Emigración laboral por jefatura de hogar
Población emigrante que dejó hijos < de 18
Años
Emigración laboral por países de destino
Obtuvo préstamos para el hogar
De dónde obtuvieron el préstamo para el
Hogar
(Abs) (%)
PROVINCIA
INDICADORES CHIMBORAZO
Compra de vivienda 706 2,8%
Construcción de vivienda 2215 8,8%
Remodelación de vivienda 3508 14,0%
Enfermedad 2485 9,9%
Vehículos 2747 11,0%
Electrodomésticos 394 1,6%
Viajes 210 0,8%
Muebles 775 3,1%
Alimentos 3168 12,6%
Estudios 3418 13,6%
Pago de deudas 4367 17,4%
Otros 1057 4,2%
Total 25049 100,0%
Si 8586 15,1%
No 48148 84,9%
Total 56734 100,0%
Instituciones Financieras Públicas 1025 11,9%
Bancos y Financieras Privadas 2074 24,2%
Cooperativas de Ahorro/Asociac. 3278 38,2%
Organizaciones no gubernament. 474 5,5%
Prestamistas 370 4,3%
Familiares o amigos 1366 15,9%
Otros
Total 8586 100,0%
Si 5670 8,6%
No 60558 91,4%
Total 66227 100,0%
Instituciones Financieras Públicas
Bancos y Financieras Privadas
Cooperativas de Ahorro/Asociac. 780 13,8%
Organizaciones no gubernament. 3402 60,0%
Prestamistas
Familiares o amigos 871 15,4%
Otros 616 10,9%
Total
DIMENSIÓN SOCIAL 5670 100,0%
Analfabetismo (15 años)
Población alfabeta 223655 80,9%
Población analfabeta 52666 19,1%
Total 276322 100,0%
Escolaridad promedio (años)
Escolaridad personas de 12 años 5
Escolaridad personas de 18 años 9
Escolaridad personas de 24 años 10
Con servicios higiénicos 113301 97,4%
Con laboratorios de computación 78516 67,5%
Con canchas deportivas 108285 93,1%
Con biblioteca 48008 41,3%
Inasistencia a clases
Si 27681 21,2%
No 102622 78,8%
Total 130303 100,0%
Razones de Inasistencia
Enfermedad 8323 30,1%
Labores domésticas 832 3,0%
Huelga o paro 14230 51,4%
Trabajo 911 3,3%
No le interesa 897 3,2%
Mal clima
Otras 1417 5,1%
Se retiró 1070 3,9%
Equipamiento en establecimientos educativos
Obtuvo préstamos para actividades
Agropecuarias
De dónde obtuvieron el préstamo para actividades.
Agrop.
Destino del préstamo para el hogar
Obtuvo préstamos para el negocio
De dónde obtuvieron el préstamo para el
Negocio
(Abs) (%)
PROVINCIA
INDICADORES CHIMBORAZO
Total 27681 100,0%
Si 82515 79,2%
No 21661 20,8%
Total 104176 100,0%
Ritmo o calendario 10598 12,8%
Píldora 3591 4,4%
DIU (espiral, T de cobre) 4680 5,7%
Condón 1236 1,5%
Inyección 6257 7,6%
Ligadura 9632 11,7%
Retiro 738 0,9%
Otros
Ninguno 41746 50,6%
Está embarazada 4036 4,9%
Total 82515 100,0%
Cobertura de vacuna BCG
Si 52348 98,3%
No 880 1,7%
Total 53228 100,0%
Cobertura de vacuna OPV
Si 13864 33,1%
No 28010 66,9%
Total 41874 100,0%
Niños desparasitados
Si 17489 32,9%
No 35739 67,1%
Total 53228 100,0%
Presencia de EDA
Si 15265 28,7%
No 37963 71,3%
Total 53228 100,0%
Tratamiento EDA
Suero casero 310 2,0%
Suero oral 878 5,8%
Medicamentos 6292 41,2%
Aguas de remedio 6906 45,2%
Otros
Nada 880 5,8%
Total 15265 100,0%
Presencia de IRA
Si 28598 53,7%
No 24630 46,3%
Total 53228 100,0%
Tratamiento IRA
Líquidos 1291 4,5%
Medicamentos 16141 56,4%
Remedios caseros 6713 23,5%
Vaporizaciones/nebulizaciones 199 0,7%
Otros
Nada 4255 14,9%
Total 28598 100,0%
Si 41346 39,7%
No 62831 60,3%
Total 104176 100,0%
Presencia de Enfermedades
Si 221184 50,6%
No 216240 49,4%
Total 437424 100,0%
Medidas adoptadas
Fue o llamó a un médico, enfermera 80133 37,1%
Fue a la farmacia 26911 12,4%
Se automedicó 37713 17,4%
Tomó o le dieron agua de remedio 44133 20,4%
No hizo nada 23019 10,6%
Otras medidas 4331 2,0%
Total 216240 100,0%
Agente de Atención
Métodos de planificación familiar utilizados
MEF que se han practicado el examen de
Papanicolaou
MEF que conocen métodos de planificación
Familiar
(Abs) (%)
PROVINCIA
INDICADORES CHIMBORAZO
Médico 65052 60,8%
Dentista 10555 9,9%
Enfermera o auxiliar 2669 2,5%
Curandero/hierbatero/sobador 1857 1,7%
Boticario 26911 25,1%
Otro
Total 107044 100,0%
Lugar de Atención
Establecimientos Públicos 42001 39,2%
Establecimientos Privados 64105 59,9%
Casa o domicilio 799 0,7%
Otro 140 0,1%
Total 107044 100,0%
Seguro de Salud Privado 10808 2,5%
IESS, Seguro General 33168 7,6%
IESS, Seguro Campesino 55062 12,6%
Seguro ISSFA o ISSPOL 13588 3,1%
Seguro Comunitario 94 0,0%
Ninguno 324703 74,2%
Total 437424 100,0%
Si 109095 35,3%
No 199566 64,7%
Total 308661 100,0%
Si 57109 25,9%
No 163026 74,1%
Total 220135 100,0%
Si 7726 32,1%
No 16331 67,9%
Total 24057 100,0%
Si 46667 39,3%
No 72088 60,7%
Total 118755 100,0%
Si 16711 31,4%
No 36517 68,6%
Total 53228 100,0%
Si 3714 7,0%
No 49514 93,0%
Total 53228 100,0%
Si 46376 47,6%
No 51048 52,4%
Total 97424 100,0%
Si 43064 44,2%
No 54360 55,8%
Total 97424 100,0%
Si 43863 13,3%
No 287035 86,7%
Total 330898 100,0%
Si 276 0,3%
No 106731 99,7%
Total 107007 100,0%
Beneficiarios "Aliméntate Ecuador"
Beneficiarios "Desayuno Escolar Gratuito"
Beneficiarios "Almuerzo Escolar Gratuito"
Beneficiarios "Bono de Desarrollo Humano"
Beneficiarios "Bono de la Vivienda"
Población que tiene amplio conocimiento
Sobre el VIH-SIDA
Beneficiarias de "Mi Bebida"
MEF que cococen la Ley de Maternidad
Gratuita
Beneficiarios de "Mi Papilla"
Población afiliada o cubierta por:
Población que practica deporte
Página 6 de 7
(Abs) (%)
PROVINCIA
INDICADORES CHIMBORAZO
Q1
Q2
Q3
Q4
Q5
Total
Suministro de Agua
Dentro de la vivienda 42098 39,3%
Fuera de la vivienda 64909 60,7%
Total 107007 100,0%
Viviendas con deficiencias 85167 79,6%
Viviendas sin deficiencias 21840 20,4%
Total 107007 100,0%
Déficit en materiales
Viviendas con deficiencias 82159 76,8%
Viviendas sin deficiencias 24848 23,2%
Total 107007 100,0%
Déficit en servicios
Viviendas con deficiencias 58001 54,2%
Viviendas sin deficiencias 49005 45,8%
Total 107007 100,0%
Tenencia de la Vivienda
En arriendo 16028 15,0%
Propia 73305 68,5%
Cedida 15557 14,5%
Recibida por servicios 2116 2,0%
Otra
Total 107007 100,0%
Indicadores
Datos demográficos



Población total:432.711
o Mujeres: 228.298
o Hombres: 204.413
Población rural: 245.852
Población indígena (%): 58
Indicadores socio económicos




Analfabetismo (%): 19,02
o Analfabetismo mujeres (%): 23,77
Pobreza por NBI (rural) (%): 92,70
Número de personas sin NBI: 227.920
Gasto en salud per cápita MSP (U$/habitante año): 38
Indicadores sanitarios



Mortalidad infantil x 45.00 nacidos vivos: 53,80
Enfermedades diarreicas: 8.748
Médicos x 10.000 hab.: 13,60



Enfermeras x 10.000 hab.: 5,50
Aux. de enfermeras x 10.000 hab.: 9,40
Camas hospitalarias x 1.00 hab.: 1,20
Indicadores de agua y saneamiento


Agua entubada (rural) (%): 13,63
Número de viviendas con agua entubada: 8.183
COMCLUCIONES:
ESPERO QUE LES SIRVA DE AYUDA ESTE TRABAJO YA QUE YO LO IZE CON MUCHO
ENTICIASMO PARA QUE USTED LEA………i BUENO MUCHAS GRACIAS Y CUENTO CON
USTADES………………………………………