Download ARQUEOLOGÍA VIAL INCAICA EN LA REGIÓN DE ATACAMA

Document related concepts

Red caminera del Tahuantinsuyu wikipedia , lookup

Atacameños wikipedia , lookup

Tambo (arquitectura) wikipedia , lookup

Desierto de Atacama wikipedia , lookup

Transcript
ARQUEOLOGÍA VIAL INCAICA EN LA REGIÓN DE ATACAMA, CHILE:
NUEVOS ANTECEDENTES Y PROCESO RECONSTRUCTIVO
DEL QHAPAQ ÑAN
Carlos González Godoy1, Carmen Castells Schencke2
1
Corporación Centro de Investigaciones
del Hombre en el Desierto,
Universidad de Tarapacá, Arica-Chile,
[email protected]
2
Patrimonio Consultores,
[email protected]
Palabras Clave: Arqueología vial – Qhapaq Ñan – Atacama
Key words: Road Archaeology – Qhapaq Ñan – Atacama
La reconstrucción de la red vial incaica o Qhapaq Ñan en la Región de Atacama,
Chile, ha incrementado sus contribuciones en los últimos años (González 2007, 2013;
Westfall y González 2009; González y Castells 2010, 2011; González y Westfall 2010). De
los iniciales 4 km que estudiamos desde el 2003 en el Cerro Indio Muerto de El Salvador
(Westfall y González 2009; González y Westfall 2010), sumamos desde el 2006 alrededor de
145 km de camino inka que se proyectan desde la referida localidad de El Salvador por el
norte, hasta la ciudad de Copiapó por el sur. A este quehacer investigativo hemos agregado un
tramo de aproximadamente 20 km que conecta el Cerro Indio Muerto con la Quebrada El
Carrizo hacia el norte, en el actual límite de las regiones de Atacama y Antofagasta. De esta
forma, hemos completado el trazado de la ruta inka y camino longitudinal que atraviesa el
Desierto de Atacama, en la periferia sur circumpuneña, abarcando cerca de 170 km (Figura 1).
De igual manera, propusimos una ruta incaica transversal que probablemente uniría el
oasis de Finca de Chañaral con espacios trasandinos, en dirección hacia Antofagasta de la
Sierra, sobre la base de sitios con componentes tardíos en espacios puneños (González y
Castells 2010). Igualmente, se han unido recientemente otros desconocidos caminos laterales
que forman parte de la red vial generada por el Inka, activados por el Tawantinsuyu, y que por
ahora no presentan registros culturales previos. Contrariamente a lo que acontece con la
extensa ruta transversal que vincula San Pedro de Atacama con Copiapó, la que posee
antecedentes que nos remiten, hasta el momento, a la época formativa, pasando por
posteriores indicadores, tanto del área atacameña como de la Región de Atacama (Niemeyer y
Rivera 1983; González y Westfall 2005, 2008; González y Castells 2016). En este contexto,
luego el Inka utilizó e integró esta milenaria ruta a su control y significación cultural, ritual,
económica y política.
Por consiguiente, presentamos en este trabajo una síntesis de nuestras investigaciones
con nuevos antecedentes arqueológicos viales, los cuales permiten una mayor comprensión de
la estructura del Qhapaq Ñan en la Región de Atacama, sumándose al trabajo inicial de
Iribarren (1975) e Iribarren y Bergholz (1972-1973), como también de Stehberg (1995); este
último enfoca su preocupación analítica en los testimonios camineros en el valle del Huasco.
Asimismo, se exponen las características viales y los elementos que posibilitan la adscripción
incaica de los anteriores como de los nuevos registros camineros incaicos detectados por
nuestro equipo en la región. De allí que se entreguen las evidencias materiales, culturales y
temporales que han emanado de la sistematización del camino inka en la Región de Atacama,
poniendo énfasis en las condiciones de conjunto de este sistema vial y en sus particularidades.
Finalmente, se discuten desde una perspectiva arqueológica vial las implicancias
performativas (Turnbull 2007: 143) de una narrativa social caminera en un distintivo espacio
internodal, dentro de una particular espacialidad como la incaica, sin obviar el accionar y la
interacción de los grupos culturales locales tardíos de la Región de Atacama.
Bibliografía
González, C., 2007. Qhapaq Ñan en el extremo meridional del Despoblado de Atacama,
Chile. Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Tomo II: 511-518. San
Salvador de Jujuy.
----- 2013. Caracterizaciones, Consideraciones Teóricas y Nuevas Propuestas sobre la
Arqueología del Qhapaq Ñan. Tesis para optar del Grado de Magíster en Antropología con
mención en Arqueología, Universidad Católica del Norte y Universidad de Tarapacá, Arica,
Chile.
----- y C. Castells, 2010. Qhapaq Ñan y la ocupación incaica de la Puna Atacameña (III
Región, Chile). Nuevos registros y perspectivas. Actas del XVII Congreso Nacional de
Arqueología Argentina; Tomo III/V: 1315-1320. Mendoza.
----- y C. Castells, 2016. Arqueología vial en el Desierto Meridional de Atacama (rutas,
caminos y huellas): desde el Formativo a las expresiones camineras Collas. Manuscrito
inédito.
González, C y C. Westfall 2005. Consideraciones sobre la prehistoria de Atacama: El
Salvador y sus aportes locales e interregionales. Boletín Sociedad Chilena de Arqueología 38:
53-70.
----- 2008. Atacameños en El Salvador: Nuevas apreciaciones sobre un fardo funerario del
Cementerio Las Turquesas. Estudios Atacameños 35: 49-73.
----- 2010. Qhapaq Ñan, arquitectura vernácula y del Inka en El Salvador, Región de
Atacama. Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena; Tomo 2: 887-897.
Valdivia.
Iribarren, J. 1975. Ocupación inca de Atacama y Coquimbo. Boletín del Museo Nacional de
Historia Natural 34: 111-119.
----- y H. Bergholz 1972-1973. El camino del Inca en un sector del Norte Chico. Actas del VI
Congreso de Arqueología Chilena: 229-266. Santiago.
Niemeyer, H. y M. Rivera, 1983 El camino del Inca en el Despoblado de Atacama. Boletín de
Prehistoria de Chile 9: 91-193.
Stehberg, R., 1995 Instalaciones incaicas en el norte y centro semiárido de Chile. Colección
de Antropología II, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Santiago.
Turnbull, D., 2007. Maps Narratives and Trails: Performativity, Hodology and Distributed
Knowledges in Complex Adaptive Systems – an Approach to Emergent Mapping.
Geographical Research 45(2): 140–149.
Figura 1. Reconstrucción de la ruta incaica longitudinal en la Región de Atacama, con la
ubicación de un camino lateral y una probable ruta transversal inka.