Download Parte 1 - Municipalidad de Olavarría

Document related concepts

Francisco Salamone wikipedia , lookup

Palacio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires wikipedia , lookup

Pedro Benoit wikipedia , lookup

Terremoto de San Juan de 1944 wikipedia , lookup

Puente de Isabel II wikipedia , lookup

Transcript
Gobernación Fresco: Plan de Obras Públicas Municipales (1936-40). El “Estudio del Ingeniero Civil
Francisco Marseillán srl.”
Autor: arq René Longoni Unidad de Investigación nº 10 Instituto de Estudios del Hábitat. FAU/UNLP Calle 47 nº 162
1900 La Plata. 0221 423 6587 int 255 e-mail: [email protected].
1.- La Ley 4017 de Bonos de Obras Públicas Municipales
Resulta necesario previo adentrarnos en el estudio de las obras públicas que realizó el Estudio Marseillán en
diversos Partidos de la provincia, analizar los aspectos más relevantes de esta Ley, por la cual se financiaron
los proyectos de interés municipal en la década de 1930.
En realidad esta Ley fue sancionada durante la gobernación radical de Nereo Crovetto, el 30 de octubre de
1928, por la que se autorizaba al PE a emitir documentos de crédito público para pagar la “ construcción,
reparación, adquisición o habilitación del edificio municipal, o edificios para las delegaciones municipales,
hospitales locales, mataderos, hornos crematorios, desagües, corralones de limpieza, campos de deportes,
plazas de ejercicios físicos, parques públicos, usinas de electricidad y terrenos para obras sanitarias”. Durante
el gobierno de Fresco, por Ley 4409 del 5 de agosto de 1936, se incorporó al listado de obras a financiar:
mercado de abasto, construcción de stand de tiro, construcción de cementerios, obras sanitaria y ... “en
general cualquier obra o servicio público de carácter comunal determinado por la Ley Orgánica Municipal”.
El techo de endeudamiento municipal no debía superar el 20% de la recaudación anual. Los Bonos cotizaban
en Bolsa y ofrecían un interés anual del 6% y un 1% de amortización. Cada municipalidad organizaba su
propio plan de obras y distribución de la inversión, la que a propuesta del Ejecutivo municipal, debía
aprobarse por el Concejo Deliberante. En caso de carecer de técnicos municipales para la realización de los
proyectos, se aseguraba la intervención técnica provincial, aunque también se admitía la contratación de
profesionales, la que junto a la licitación de obras, debían cumplir con la Ley Orgánica Municipal. Se trataba
de un sistema de ejecución de obras descentralizado
Entre 1928 y 1936, la crisis política y económica postergó la aplicación de la Ley 4017, pero resultó un
instrumento muy importante en la concreción del Plan Anual de Obras de 1936 y en el Plan Trienal 1937-39
de Fresco y su ministro de Obras Públicas, el ingeniero José María Bustillo, hermano del prestigiado
arquitecto Alejandro Bustillo, a quien Fresco le confiara el proyectar las importantes obras en Mar del Plata,
(rambla Bristol, casino y hotel Provincial, Playa Grande y municipalidad), la casa del gobernador en calle 5,
La Plata y su propia residencia en Haedo y el casco de la estancia de su esposa en Monasterio.
En el conjunto de realizaciones por los mencionados planes, la magnitud de las obras de infraestructura fue la
más importante: 62% de las inversiones estuvieron dedicadas a la construcción de1300 km de pavimentos,
4500 km de nuevos caminos, 240 puentes carreteros, canales, ferrocarriles y aeródromos. A las escuelas, 101
rurales y urbanas, le correspondió un 8%, mientras que en hospitales, instalaciones carcelarias y policiales,
obras sanitarias, parques y viveros totalizó un 12%. En las obras municipales por la Ley 4017 se alcanzó otro
8%. La mayor parte de los 110 Partidos existentes adhirieron a la Ley 4017, presentando sus planes, proyectos
y presupuestos. Sólo en algunos casos, la asistencia técnica
provino de los organismos provinciales. La mayor parte de
los casos se resolvió mediante la contratación de
profesionales liberales, como el caso que nos ocupa: el
Estudio Marseillán asesoró a siete municipios. Otro caso
similar ha sido el ingeniero Francisco Salamone, quien lo
hizo con quince Partidos. En menor medida, hubo
numerosos profesionales que cumplieron este rol sustituto
de las oficinas técnicas del Estado, desbordadas ante la
Delegación en Pedro Goyena. Saavedra – Año 1929
extraordinaria demanda.
La heterogeneidad de los profesionales intervinientes y la falta de lineamientos superiores se vio reflejada en
la diversidad de estilos de la arquitectura municipal realizada durante el período. Cohabitan en él, desde el
rancio academicismo (Olavarría, Carmen de Areco, Bolívar), el neo colonial (Monte, Chascomús, Delegación
de P.Goyena, Pigüé (ver foto)), el racionalismo (Lomas de Zamora, Ranchos) el “art-decó” (Lobos, Salto,
Cnel Pringles, Mar Chiquita), el futurismo y el expresionismo en buena parte de la obra del ingeniero
Francisco Salamone.
2.- Nota biográfica sobre el Ingeniero F. Marseillán.
Francisco Marseillán 1(Coronel Dorrego, 1894 – Buenos Aires, 1959); hijo de padres franceses, fue enviado
por éstos a cursar sus estudios primarios y secundarios a la ciudad de Pau, Francia, en un internado religioso,
estudios que fueron homologados y completados en el Colegio Nacional de Bahía Blanca. Ingresó a la carrera
de Ingeniería Civil en la Universidad de Buenos Aires, de la que egresó en 1918 con diploma de honor y
merecedor del Premio Ader, lo que le valió una beca en Estados Unidos, donde se especializó en pavimentos
urbanos y en la construcción de caminos.
Al regresar a Bahía Blanca, se desempeñó como director municipal de Obras Particulares para luego formar
en 1923, un Estudio de Ingeniería, “F. Marseillán y Cía”, asociado al ingeniero Segundo Fernández Long. En
la organización de este Estudio, se aplicaron conceptos de organización modernos, seguramente observados
en su estadía en Estados Unidos. El Estudio comprendía varias secciones con responsables al frente de cada
una: Obras, Arquitectura, Agrimensura, Obras Sanitarias, Administración de propiedades, Corralón de
materiales y Administración. En Bahía Blanca construyó numerosas viviendas privadas, más de 100, edificios
de diversa temática y obras públicas, en especial para Municipios de la región bahiense. También fue
contratista de obra pública en obras civiles y militares, especialmente en instalaciones de la Marina. El
Estudio en Bahía Blanca permaneció activo hasta 1935, manteniendo un personal estable de 50 personas, un
horno de ladrillos y llegó a convocar unos 2 mil obreros.
En 1928, Marseillán se trasladó a Buenos Aires, donde asociado a otra empresa: “Parodi-Figgini” participó
en la dirección de grandes obras: ruta Arrecifes-San Nicolás, puente de Paso de los Libres y el dique Los
Quirogas, en Santiago del Estero. Posteriormente, reorganizó su empresa, participando en numerosas obras
municipales durante el gobierno bonaerense de Manuel Fresco (1936-1940), sin abandonar la numerosa
clientela privada lograda en Bahía Blanca y alrededores.
Desde su participación en el Centro de Estudiantes durante los años de la Reforma Universitaria, Marseillán
activó en diversas organizaciones sociales: el Rotary Club y gremiales profesionales: fundador de la UPADI,
(Unión Pan Americana de Ingeniería), fundador de la Cámara Argentina de la Construcción y vicepresidente
del Centro Argentino de Ingenieros.
3.-Nota biográfica sobre el Ingeniero Guillermo L. Martín
Guillermo Martín (La Plata, 1896 – Buenos Aires, ? ) cursó la escuela primaria en Trenque Lauquen, la
secundaria en el Colegio Nacional de San Juan, e ingresó en la Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas de la
UNLP en 1914. Las huelgas y conflictos provocados por la Reforma Universitaria, postergaron su graduación
hasta 1923, como Ingeniero Hidráulico y Civil. De inmediato ingresó como calculista de la Dirección de
Ingeniería Civil de la Marina, siendo trasladado a Puerto Belgrano (Bahía Blanca) en 1924, como Inspector de
Obras. En 1926 /27 fue Director de Obras Públicas de la Municipalidad de Bahía Blanca, hasta su
incorporación en “Marseillán y Cía” como responsable de la Sección Arquitectura, “con un alto porcentaje en
las utilidades que produjera y con amplia libertad de acción ya que el ingeniero Marseillán atendía grandes
obras públicas y el ingeniero Fernández Long administraba el Estudio y se ocupaba de mensuras.....La
Sección Arquitectura llegó a ser tan importante como para requerir nueve colaboradores, entre proyectistas,
calculistas, dibujantes y ayudantes de menor jerarquía, necesarios para poder proyectar y dirigir
simultáneamente hasta 42 obras, 18 de ellas en la ciudad de Bahía Blanca y las restantes en una amplia zona
que abarcaba los Partidos de Adolfo Alsina, Cnel Suárez, Cnel Dorrego, Tornquist, Puán, Villarino,
Patagones y Tres Arroyos”2 El Ing Martín se trasladó a Buenos Aires en 1936, para incorporarse al nuevo
Estudio de Marseillán, haciéndose cargo de varios proyectos en diversos Partidos de la Provincia, durante el
gobierno de Fresco.
En 1940 creó su propio Estudio profesional desde donde proyectó numerosas obras civiles (industriales,
servicios sociales y deportivos, viviendas individuales y colectivas, salud y equipamiento municipal, en
Capital Federal, provincias y territorios nacionales. Entre ella, se destacan un número importante de colegios
y templos para los salesianos y otras órdenes religiosas, ubicados principalmente en la Patagonia. Alternó
estas actividades, desde 1942, con proyectos de Ingeniería Sanitaria, para la Cía norteamericana Minneapolis
Bibliografía: Zingoni Viñuales “Patrimonio Urbano y Arquitectónico de Bahía Blanca” pag 257/258. La
Nueva Provincia srl Bahía Blanca 1990; y notas alcanzadas por el ing Jorge Marseillán.
2
De “1924-74, 50 años de Ingeniería” del Ing Guillermo L. Martín. Mímeo facilitado por la familia.
1
Moline Argentina, hasta 1968. Al cumplir los cincuenta años profesionales, la participación de Martín
alcanzaba a 528 obras.
4.-La obra del Estudio “F. Marseillán y Cía”
Calificado como “principal exponente de la construcción bahiense” 3 tanto por la cantidad de obras firmadas
como proyectista y/o constructor, como por haber adoptado posiciones alejadas del academicismo
arquitectónico, encabezó la modernización de la ciudad de Bahía Blanca, con expresiones neocoloniales,
(casa Cafusso, Rondeau 74, conjunto de av Alem y Sarmiento) art-decó (Palacio del Cine 1932), casa en
Belgrano y Soler) o racionalistas (casa en Belgrano al 300 y el muy interesante edificio frente a la Plaza
Payró, de 1936), sobretodo a partir de la incorporación de Guillermo Martín en la Sección Arquitectura del
Estudio. (ver foto)
El Estudio desarrolló además una importante actividad profesional como
“asesores técnicos” en Municipalidades de la región sudoeste de la
Provincia, desde mucho antes del boom constructivo de los años 1936-40,
tanto en obras de equipamiento comunal como de pavimentación urbana.
En 1926, aún antes de la Ley de Bonos de Obras Municipales, el Estudio
participó de algunos proyectos de equipamiento (mataderos y
cementerios) en localidades pertenecientes al partido de Tres Arroyos
(Copetonas, Orense y Cascallares) y la Usina municipal de Tornquist y en
los partidos de Villarino (1928) y Saavedra (1929). Estos proyectos se
resolvieron como neo coloniales, siendo la Municipalidad de Médanos y
la Delegación en Pedro Goyena (foto) ejemplos destacables. Pero el
grueso de la obra pública municipal, corresponden a los años del
gobierno de Fresco, habiendo intervenido en los Partidos de Mar Chiquita
(1937), Carmen de Areco (1939), Olavarría (1939), Bolívar (1939),
Pehuajó (1939) Puán (1939) y 25 de Mayo (1940). De estos últimos, nos
ocuparemos en detalle.
Las temáticas de cine-teatros, varios de ellos para la Asociación Española
y las Escuelas religiosas, junto a hoteles, estaciones de servicios y
garages, iglesias y centros deportivos reúnen un
número
considerable de realizaciones privadas en localidades del sudoeste.
Plaza Payró Bahia Blanca – 1936.
En la Capital Federal predominaron los edificios de departamentos en propiedad horizontal.
La pavimentación urbana no es un tema menor en la producción del Estudio, de la que se menciona haber
participado como proyectista y director técnico en 27 localidades. 4
5.- Obras en el Partido de Puán.
Antecedentes. En este Partido debemos diferenciar obras
realizadas antes de 1936, financiadas con recursos propios y
posteriores, encuadradas en la Ley 4017, con fondos
provinciales.
5.1.- Obras realizadas con recursos municipales.
Mercado Municipal –Puán – Año 1935
El Mercado Municipal.5 (ver fotos)
6
El nuevo Mercado se halla en el mismo terreno que ocupara
un mercado anterior y que fuera demolido para dar lugar a la nueva obra. De la documentación se desprende
que su mal estado de conservación, impulsó al Intendente Francisco Luro a emprender su reemplazo por un
edificio nuevo. El proyecto y dirección técnica fue encomendada al ingeniero Guillermo L. Martín,
pactándose un honorario total del 5% del valor final de la obra. Con un presupuesto oficial de $68.700.- y una
3
Zingoni Viñuales op. cit.
Zingoni Viñuales op. cit
5
Expte letra H n° 9/año 1935
6
Lote 4 de la Mz 80, esquina de la Av San Martín y Garay.
4
singular forma de pago: $ 20 mil al 30 de mayo de 1936 y el 80% restante se
abonarían al 31 de julio de 1937, siempre que el avance de los trabajos lo
justificara. El pago se garantizaba mediante los ingresos sobre la explotación
del mercado. Realizada la compulsa, se adjudicó la construcción a una
empresa de Pigüé, José Zacconi y cía, por $ 64.785.- El contrato se firmó el
16 de setiembre de 1935, fijándose para el 23 de mayo de 1936 su conclusión.
En su libro “Cuatro Años de Gobierno”, Manuel Fresco se refiere a esta obra:
“Respondiendo a una imperiosa necesidad pública , fue construido en Puán el
nuevo Mercado Municipal, en reemplazo del viejo edificio que se encontraba
en deplorables condiciones de conservación e higiene. El nuevo edificio fue
inaugurado con gran auspicio público el día 9 de julio de 1936 ....”. 7
El proyecto realizado por Martín constaba de una gran nave para los puestos
del mercado y ocho locales de negocio a la calle. Actualmente el mercado ha
sido desactivado, funcionando allí dependencias culturales del Municipio.
(ver fotos)
Mercado Municipal Púan.
2.- Obras financiadas por la Ley 4017 de Bonos de Obra Pública Municipal.
El 30 de mayo de 1936 se aprobó el proyecto de Ordenanza por el cual el Municipio se acogía a la Ley 4017
de financiamiento de obras municipales, por la cantidad de $ 200 mil en títulos de deuda pública interna, para
la construcción de la Intendencia Municipal ( $150 mil) y Delegaciones en Villa Iris ($ 23 mil) y Bordenave
($ 13 mil) y mataderos en ambas localidades ($7 mil cada uno). 8 Poco después este monto se elevó a $260
mil, con la siguiente distribución: construcción y habilitación del edificio municipal de Puán ( $151 mil),
Delegación en Villa Iris ($ 32 mil), ídem en Bordenave ($ 18 mil) y los mataderos en $7 mil cada uno. El
resto se destinaba al pago de la deuda flotante municipal (refinanciamiento). El 19 de setiembre de 1936 el
DE expuso a la aprobación de CD su criterio de llamar a concurso abierto a ingenieros y arquitectos, el
anteproyecto 9 de la Municipalidad estatuyendo como único premio la realización del proyecto, quedando a
juicio del CD la elección del mismo. Se fijó hasta el 20 de octubre el plazo de entrega de la documentación. 10
En la misma sesión se notificó del depósito de $215 mil en Bonos, reteniendo la Provincia los $ 45 mil
adeudados.
Al concurso se presentaron cinco trabajos, entre ellos uno
perteneciente al ingeniero Martín. Finalmente, el 26 de
noviembre, el CD produjo un fallo insólito declarando
desierto al concurso pero admitiendo que como todas las
propuestas tenían el suficiente respaldo técnico, optaron por
una selección por sorteo, recayendo el premio en el
Ingeniero César Fernández González.(ver foto). El 14 de
enero de 1937 se realizó la licitación que obtuvo José
Zacconi y cía en $147.830.-, en base al mejor precio y buen
concepto alcanzado en contratos anteriores (Mercado) y
Municipalidad de Puán – Ing. Fernández Gonzalez
presentes (ampliación Hospital de Puán).
El 30 de abril de 1938 fue inaugurado el edificio con la
presencia del gobernador, ministros y legisladores.
Las Delegaciones
El mismo 26 de noviembre, el CD asignó en forma directa al ingeniero Martín la realización de los proyectos
respectivos para las Delegaciones y mataderos. En base a la documentación preparada se licitaron las obras,
siendo adjudicada solo la Delegación y Matadero de Villa Iris a Francisco Luisoni ($49.200). Sobre
Bordenave no se consignan datos, quedando por confirmar si finalmente se realizaron.
7
Tomo Obras Públicas Municipales pag 189.
Libro de Ordenanzas del CD. n° 7 pag 279 y siguientes.
9
Debía desarrollarse el anteproyecto en seis láminas con una memoria y presupuesto global que no debía
superar los $135 mil.
10
Libro de Ordenanzas n° 7 pag 318 y siguientes.
8
6.- Obras en el Partido de Mar Chiquita.
Antecedentes.
El 31 de diciembre de 1936, el Concejo Deliberante trató la contratación de los servicios profesionales para
“la Dirección Técnica de las obras a construirse mediante los beneficios de la Ley 4017”, 11 según las
propuestas presentadas por “el Ing Civil de La Plata, sr Guillermo L. Martín, con fecha del 22 del corriente, y
del Arquitecto de la ciudad de Mar del Plata, sr Córsico Piccolini, de fecha 29 del mismo mes...”; ambos
coincidentes en fijar sus honorarios profesionales en un 5% sobre el importe total de las obras a realizarse. El
casi sempiterno Intendente de Mar Chiquita, el dr Juan M. Beltrami 12intervino en el debate por varias
oportunidades a fin de ofrecer “...datos ilustrativos que van en apoyo de las ventajas de utilizar los servicios
de un técnico particular para la dirección de las obras a construirse con los Bonos correspondientes, por la
eficacia indiscutible de su fiscalización por parte de la Municipalidad y el control más directo y vigilante en la
confección de planos, proyectos, especificación de bases y condiciones, propuestas y dirección técnica, etc,
como así se ha podido deducir en obras públicas análogas y de lo que ha recogido la experiencia que trae a
colación en interés del asunto a consideración”. Finalmente aceptada la conveniencia de la contratación de un
profesional y en igualdad de condiciones económicas entre ambas propuestas, el Concejo Deliberante se
inclinó por Guillermo Martín ante “la diferencia de un título superior, como es el de Ingeniero en relación con
el de Arquitecto y el conocimiento que abona su crédito por referencias verbales suministradas por el sr
Intendente”.
Por Ordenanza del mismo 31 de Diciembre, se encomendó a Martín el proyecto y dirección técnica de las
siguientes obras: Edificio municipal en Coronel Vidal, Stadium municipal, Delegación en Gral Pirán y dos
pabellones en el Hospital “Eustaquio Aristizábal”, Infecciosos y Maternidad. 13
El 8 de marzo del año siguiente, se formalizó con la Provincia la cesión del terreno por parte de la Provincia,
donde se ubicaría el nuevo edificio municipal, la manzana determinada por las calles Sarmiento, Ramón
Santamarina, Gral Paz y Av San Martín. Esta formalidad era parte del trámite de adhesión a la Ley 4017, por
el que se solicitaba un crédito de $ 200 mil, destinado a las construcciones siguientes:
Municipalidad en Cnel Vidal (Intendencia, Concejo
Deliberante, Registro Civil, Juzgado de Paz y Valuación)
Delegación en Gral Pirán
Estadio Municipal en Cnel Vidal
Aporte municipal a la Usina Popular “Arbolito”, en
consorcio con la Municipalidad.
Total
$ 125.000.$ 25.000.$ 30.000.$ 20.000.$ 200.000.-
En la misma Sesión se dieron por aprobados los proyectos
presentados por el Ingeniero Martín. 14 Sin embargo, recién el
8 de Octubre se aceptaron los planos definitivos y demás
documentos necesarios para el llamado a la licitación, ahora
reducida a los dos edificios municipales en Cnel Vidal y Gral
Pirán, justipreciadas en $150,000.- y $ 32,000.El sábado 16 de octubre se publicó en La Nación y otros
periódicos la perspectiva del proyecto aprobado, anunciando
la próxima licitación de las obras. El edificio municipal
tendría las comodidades necesarias como para alojar a todas
Municipalidad de Mar Chiquita – Año 1937.
las dependencias municipales y las oficinas del Registro Civil,
Juzgado de Paz y Valuación. Además contaría con calefacción
central y un sistema de desagües apropiado a las características del suelo. ( ver fotos )
Sesión del 31 de Diciembre de 1936, en el Libro de Sesiones 1934 – 38.
El dr Juan Beltrami ya había sido Intendente por varios períodos a partir de 1907.
13
Libro de Sesiones 1934 – 38 citado, pag| 306 y 307.
14
Art 8° de la Ordenanza del 8 de Marzo de 1937.
11
12
El 27 de Octubre se abrieron cuatro propuestas:

Juan R. Cervini, con un presupuesto de $151.580,45 para la Municipalidad y $ 33.445,55 para la
Delegación en Pirán;
 Alfredo Natale, cotizando $173.425,52 y $ 31.900,53 respectivamente;
 Hiram y Pedro Gualdoni, con $ 157.000,25 y $ 30.453,75;
 Cirilo Nassiff, presupuestó $156.400 y $ 30.200.
La Intendencia llamó a los oferentes a una mejora de precios, al superarse el monto de $180.000 que la
Provincia finalmente prestó al Municipio. Luego de los seis días de ampliación del plazo, finalmente la obra
fue obtenida por la Empresa Hiram y Pedro Gualdoni que redujo su precio en forma global, a un total de $
179.956.- y exhibir buenos antecedentes como contratista de la Dirección General de Escuelas.
En Enero de 1938 se comenzaron los trabajos de demolición del
edificio existente siguiendo al mes siguiente con las fundaciones
del nuevo edificio. En el transcurso de la obra se realizaron
mínimas modificaciones por lo cual el costo final de los trabajos
fue de $ 183.887,17, sin considerar los honorarios del Ing.
Martín ($ 9.194,35) ni de los dos sobrestantes de la Dirección
Técnica ($ 2.795.-)
Si bien la construcción finalizó a comienzos de 1939, recién en
octubre se licitó la provisión de muebles, compulsa que obtuvo
Mir Chaubell y Cía por la cantidad de $ 20.170,60.
Delegación Gral. Pirán – Año 1937
7.- Obras en el Partido de Olavarría.
1.- Teatro Municipal.
1.1 Antecedentes.
Ya en el año 1927, el Gobierno Municipal hizo tratativas para dotar a la ciudad de un teatro, junto a otras
obras de mejoramiento y ampliación tanto en el Matadero como en el Cementerio de la ciudad de la Ciudad
de Olavarría. En ese sentido se creó una Comisión de Estudio, la que organizó un Concurso de Anteproyectos,
con precio tope: se estableció una cláusula singular por la que, la obra no debía superar los $ 220 mil,
condición “sine-quanon” para serle reconocidos los honorarios profesionales, prefijados en un 6,75%,
pagaderos en tres cuotas anuales, más los intereses del 7%. Para la construcción del teatro se había asignado
el solar N de la manzana 43 15, o sea la esquina de Vicente López y Belgrano, hoy ocupada por el Banco
Nación.
Sólo se presentaron dos proyectos: el de los arquitectos
Martinoza y Fritzche y el otro perteneciente al Estudio del
Ingeniero F. Marseillán. (ver fotos). La Comisión se inclinó
por seleccionar al primero de ellos.16 El 20 del mismo mes
se abrió la licitación para la construcción, con un solo
oferente, Nicolás Seminara y Cía, propuesta que fue
rechazada formalmente, recién el 5 de Octubre de 1928 ,
con la recomendación de un nuevo llamado.
Pero con el golpe de Estado de 1930 y los consiguientes
Teatro Municipal de Olavarría- Primer Premio
cambios políticos, estos proyectos fueron dejados de lado,
Concurso 1928
pasando ahora a un primer plano, la construcción de la
nueva sede municipal, obra para la cual se organizó otro
Concurso privado, al que se presentaron 16 anteproyectos. 17 El terreno elegido era el mismo que ocupaba el
anterior edificio municipal, por lo que éste fue demolido, en una decisión que aún hoy se lamenta.
15
Ordenanza del 20 de Abril de 1925.
Ordenanza del 6 de Mayo de 1927.
17
Ordenanza del 7 de Setiembre de 1932.
16