Download Enciclopedia de Anatomia

Document related concepts
Transcript
Yanitmar Pernil C.I. 20300096
Mariangeles Vásquez C.I. 20739887
Krihsna Soto C.I: 20826745
INDICE
1. Generalidades de la Anatomía………………………………………………………… 1
2. Sistema Óseo………………………………………………………………………….. 7
3. Sistema Articular……………………………………………………………………..17
4. Sistema Respiratorio……………………………………………………….……. ….23
5. Sistema Muscular……………………………………………………………..…. …37
6. Sistema Cardiovascular…………………………………………………………….50
7. Sistema Digestivo……………………………………………………………..........54
8. Sistema Urogenital………………………………………………………………...60
9. Sistema Nervioso………………………………………………………………….67
10. Órganos de los Sentidos…………………………………………………………..87
Generalidades de la Anatomía
1
Anatomía es el estudio de la estructura, clasificación del cuerpo humano, situación y
relación de las diferentes partes del cuerpo.
La anatomía, es una de las ciencias básicas de la vida, está muy relacionado con la
medicina y con otras ramas de la biología, y es una ciencia muy antigua cuyos orígenes se
remontan en la prehistoria
Ramas de la anatomía

Anatomía sistemática o descriptiva:
Esquematiza el estudio del cuerpo humano fraccionándolos en las mínimas
partes constituyentes, y organizándolas por sistema y aparatos.

Anatomía topográfica regional:
Organiza el estudio del cuerpo por regiones siguiendo diversos criterios, tienen
a un arreglo funcional y practico bajo un entendimiento más abarcativo de las
relaciones entre estructuras componentes.

Anatomía clínica:
Pone énfasis sobre el estudio de la estructura y la función en correlación a
situaciones de índole médico-clínica.

Anatomía microscópica

Anatomía macroscópica
Posición anatómica:
Posición que se adopta universalmente para efectuar las
descripciones anotómicas, indicadas para el estudio del
cuerpo humano.
Esta posición estándar consiste en:
Estar de pie, con la cabeza y el cuello erectos los brazos a
cada lado del cuerpo y extendido hacia abajo y con las palmas
de las manos vueltas hacia delante y la mirada hacia el frente.
Las piernas tienen que estar extendidas y levemente
separadas, con los pies y los tobillos igualmente extendidos y
los talones juntos.
Planos Corporales.

Plano medio: Es aquel que se traza delante
o detrás del cuerpo con una línea
imaginaria por todo el centro, esto nos
divide la cabeza, cuello y tranco en dos
mitades iguales derecha e izquierda, por
medio de este corte se puede decir que
anatómicamente que existen órganos que
se ubican hacia el lado derecho y otros
hacia el lado izquierdo.

Plano frontal: es también llamado coronal;
se extiende de un lado a otro del cuerpo en sentido perpendicular al plano
sagital de tal manera que divide aquel en una mitad anterior y otra posterior, las
cuales se denomina parquímetros.

Plano Horizontal: Este se traza por el punto medio del eje longitudinal del
cuerpo de tal manera que divide a este en dos mitades una superior y otra
inferior. frecuentemente a este plano se le llama transverso, sin embargo esta
denominación es mejor utilizarla cuando se trata de un segmento y no el cuerpo
completo. De esta manera se considera solo un plano horizontal en la mitad del
cuerpo y múltiples planos transversos para cada segmento corporal.
Ejes Corporales

Estos pueden ser conceptualizados
como líneas imaginarias que atraviesan el cuerpo y
nos ayudan a describir y comprender mejor la
ejecución de los movimientos

Eje Céfalo Caudal: Es el
más largo del cuerpo, se representa por
una línea imaginaria que va desde las vértebras
cervicales al centro de las superficies de apoyo
formadas por los pies, ubicado perpendicularmente al plano horizontal, estando
el sujeto de pie con las extremidades inferiores unidas.

Eje Antero Posterior: es una línea perpendicular al tórax, que lo atraviesa de
adelante hacia atrás.

Eje transversal: Una línea imaginaria que atraviesan de lado a lado en forma
perpendicular al plano sagital.
Términos más frecuentes de localización

Cefálico: Lo que está arriba, superior o más cerca de la cabeza.

Caudal: Lo que esta hacia abajo, inferior o más cerca de los pies.

Paralelo: Lo que está al mismo nivel
tomando como punto de referencia el
piso, bien sea junto o separado.

Proximal: Lo que está más cerca de la
raíz y el miembro.

Distal: Lo que está más lejos de la raíz
del miembro.

Medial: Todo lo que está más cerca de
la línea media del cuerpo.

Extremo Lateral: Todo lo que está
más lejos de la línea del cuerpo.

Profundo: Es lo que aleja de la
superficie del cuerpo (el musculo).

Superficial: Es lo que está más cerca de la superficie de cuerpo (la piel).
Términos más frecuentes de movimientos

Flexión: Aproximación de un miembro vecino.

Extensión: es el alejamiento de las superficies de dos segmentos vecinos del
cuerpo.

Aducción: aproximación de
un segmento corporal hacia
el plano medio del cuerpo.

Abducción: es la separación
de un segmento corporal de
la línea media del cuerpo.

Rotación: es el eje de una
estructura sobre su propio eje
longitudinal.

Supinación: es cuando el
antebrazo gira hacia afuera como una rotación externa lo que leva al pulgar a su
rotación lateral.

Pronación: el antebrazo gira hacia adentro como una rotación interna lo que lleva
al pulgar a una porción medial.
Construcción del Cuerpo Humano
El cuerpo humano como cualquier vertebrado posee una construcción general que
obedece los siguientes principios.
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
IX.
Simetría Bilateral
Metameria
Paquimeria
Polaridad
Estratificación
Segmentación
Crinosidad
Minimalidad
Fractalidad
I.
Simetría Bilateral: También llamado antimeria (parques que se oponen) un plano
sagital media divide al cuerpo humano en dos mitades, estos antimeros son semejantes
morfológicamente y funcionalmente, pero no son exactas, si observamos desde el punto de
vista morfológico no hay correspondencia de órganos perfectos, existe solo un hígado a
derecha y un corazón desplazo hacia la izquierda. Si observamos el rostro de la persona
nos daremos cuenta que las mitades de este no son imágenes en espejo, existen variabilidad
he existen diferencias en el tamaño de los miembro.
La simetría bilateral tanto morfológicamente como fisiológica en aparente
II.
Metameria: es la superposición en sentido longitudinal de segmentos, cada
segmentos corresponde a un matamero.
La matameria es evidente en el periodo embrionario en el adulto solo se conservan
algunas estructuras como la columna vertebral, o la caja torácica con sus pares de costillas
músculos intercostales con su irrigación e inervación.
III.
Paquimeria: llamado también tabulación, es el principio según el cual el segmento
axial del cuerpo de un individuo se constituye por dos tubos o paquimeros vertebral y
dorsal. Esto se aprecia en el periodo embrionario en el cual el tubo dorsal origina el
sistema nervioso central y el ventral las vísceras huecas.
IV.
Poratilidad: existe un principio de poratilidad en la construcción del cuerpo que
permite reconocer polos, por ejemplo la región cefálica y la región caudal.
V.
Estratificación: es un principio que va desde un nivel macroscópico hasta un nivel
subcelular (microscópica electrónica) según este principio las estructuras están dispuestas
concéntricamente en estrato capas o túnicas. Por ejemplo, en las etapas iniciales del
desarrollo embrionario está formado por tres capas ectodermo, endodermo, mesodermo. La
epidermis es otro ejemplo ya que tiene capa celulares: un estrato corneo, un estrato lucido,
uno granuloso, uno espinoso, y el estrato basal.
Los vasos sanguíneos tienen túnicas; adventicia íntima y media. La membrana
celular y la de los órganos están constituidas por capas concéntricas.
VI.
Segmentación: los órganos en la constitución del cuerpo humano se subdivide de
acuerdo a la distribución de sus vasos (sanguíneos y linfáticos) nervios o cuando existes
ductos canales o tubos relacionados con su función (bronquios, vías urinarias, etc.)
VII. Crinosidad: todos las células producen sustancias que eliminan fuera de ella, esto
se denomina secreción interna, ejemplo Células miocárdicas, las células entonces poseen
una función secretora en sentido amplio que llamaremos crinosidad, y que es uno de los
principios generales de construcción del cuerpo humano.
VIII.
Minimalidad: Es una miniatura o minimalidad de la estructura macroscópica y de
la función de un órgano. Ejemplo; el lobulillo hepático que es un representativo de la
morfología y fisiología del hígado.
IX.
Fractalidad: esta consiste en una serie de segmentos geométricos de dimensión y
orientación variable. Pero de forma semejante; ejemplo redes de vasos y nervios. La
estructura fractal existen en las ramificaciones de los vasos sanguíneos, de nervios en la
estructura tubular de los pulmones
Sistema Óseo
2
Está formado por estructuras solidas compuestas
básicamente por tejido ósea que se denomina Hueso.
Un esqueleto interno consiste en unas estructuras
rígidas o semiregualres dentro del cuerpo que se mueve
gracias al sistema muscular. Otro componente del sistema
esquelético son los cartílagos que se complementan sus
estructuras en los seres humanos, por ejemplo: la nariz y
orejas, están sostenidas por cartílagos, los huesos y otras
estructuras rígidas, están conectadas por ligamentos y
unidas al sistema muscular. A través de tendones. El
esqueleto humano es una forma de poder sumamente
criticable ya que las diferencias entre las partes las lleva al
enfrentamiento de los huesos coquitricos, a excepción del
cuerpo esternal.
El sistema óseo se basa en los huesos, tejidos y
tendones, los ligamentos y el cartílago que los conectas,
sus dientes también se reconsideran parte del sistema óseo,
pero no se cuentan como huesos. El sistema óseo se
determina como la forma simétrica del cuerpo, actúa como
un dispositivo de protección para sus órganos, actúa como
una base firma para las inserciones de los músculos.
Funciones del Sistema Óseo:
 Soporte a los huesos: provee un cuadro rígido de soporte para los músculos y
tejido blando.
 Protección: los huesos forman varias cavidades que protegen los órganos
internos de posibles traumatismos. Ejemplo: el cráneo protege el cerebro de posibles
golpes y la caja torácica formada por costillas y esternón protegen los pulmones y el
corazón.

Movimiento: gracias a los músculos que se insertan en los huesos a través de
los
tendones se produce el movimiento.
 Homeostasis Mineral: el tejido óseo almacena una serie de minerales
especialmente calcio y fosforo necesario para la concentración muscular, el hueso liberan
dichos minerales que se llevan a la sangre que lo disminuye apartes del organismo.
 Producción: esta produce células sanguíneas dentro de cavidades situadas en
ciertos huesos, un tejido conectivo denominado medula ósea roja que son las que producen
las células sanguíneas rojas mediante el proceso denominado hematopoyesis.

Almacenamiento de grasa: la medula amarilla consiste principalmente en
adipocitos con unos pocos hematíes dispersos, esta es una importante reserva de
energía química.
Hueso
Son las piezas fundamentales del esqueleto. Su solides está dada por combinar dureza
(sales minerales) y elasticidad (oseína). El hueso está compuesto por sustancia orgánica
(oseína, proteínas sintetizada por los osteoblastos similar al colágeno) he inorgánicas,
especialmente fosfato cálcico (51%). La arquitectura ósea (trabéculas) está diseñada para
distribuir fuerza, presión y peso, de acuerdo a la función específica del hueso.
Medula Ósea
Antes de nacer, la cavidad medular está ocupada por medula ósea roja, con función
hematopoyética. Desde la infancia, es sustituida progresivamente por grasa (medula ósea
amarilla) y, en la adultez, solo existe medula ósea roja en costillas, esternón, vertebras y
huesos de la pelvis. Los huesos pueden ser:

Largos: tienen una parte central alargada
(diáfisis) y dos extremos ensanchados
(epífisis). La diáfisis es hueca (cavidad
medular) ejemplo: femur. Humero, tibia,
cubito.

Planos: presenten dos láminas de tejido
compacto que contiene un tejido
esponjoso (diploe) ejemplo: escapula y
huesos de la bóveda craneana.

Cortos: de forma y localización de forma muy variada. Ejemplo: carpos.

Irregulares: comprenden aquellos huesos que no se pueden incluir en los otros
grupos. Ejemplo: las vértebras.

Neumáticos: posee cavidades tapizadas por mucosa y llena de aire. Se
encuentran en el esqueleto del cráneo (esfenoide, etmoides, maxilar, frontal).

Sesamoideos: se localizan en manos y pies. La rotula es el sesamoideo más
grande del cuerpo.
Esqueleto
Complejo de formaciones derivadas del mesodermo con función mecánica. Se
compone de hueso y cartílago.
Los cartílagos son: Hialino, Fibrocartílago y Elástico.

Hialino: es el más abundante y más complejo.
Llamado así por ser translucido. Ejemplo:
articular, costal y nasal.

Fibrocartílago: tiene muchas fibras colágenas y
sustancia
intercelular,
menos
abundante.
Ejemplo: cartílago articular temporomadibular.

Elástico: posee abundantes fibras elásticas y casi
nunca se clasifican. Ejemplo: pabellón auricular
de algunos laríngeos.
El esqueleto está formando por un numero de huesos que oscilan entre 206 y 208,
dependiendo si se incluyen sesamoideos, supemumerarios, etc. El esqueleto se divide en:
1- Axil: conformado por los huesos de la cabeza y el tronco. 2- Apendicular: conformado
por los huesos de los miembros superiores e inferiores.
División del Sistema Óseo
Para ser más comprensible el estudio del cuerpo humano, este se ha divido en: cabeza,
tranco y extremidades.
En el cuerpo humano existen 208 huesos.








26 en la columna vertebral
8 en el cráneo.
14 en la cara.
8 en el oído.
1 hueso hioides.
25 en el tórax.
64 en los miembros superiores.
62 en los miembros inferiores.
Huesos de la Cabeza
El esqueleto de la cabeza está formado por 22 huesos. Se divide en dos grupos: del
cráneo y de la cara. Los primero forman la cavidad que aloja órganos del SNC y los
segundo forman las Orbitas, Fosas nasales y la boca. De estos huesos, solo uno tiene
articulación móvil: Mandibular.
Craneo
Esta formado por 8 huesos unidos entre sí. Sus uniones sinuosas se llaman suturas.
Durante la primera infancia, las suturas permanecen sin unirse en algunas zonas de
intercepción, formando depresiones llamadas fontanelas. Huesos del cráneo.
Frontal
Está situado en la parte supero-anterior del cráneo, en las zonas de la frente. Su
parte inferior contribuye a formar la base del cráneo. Contiene los senos frontales.
Parietales
Uno cada lado y de forma
cuadrangular. Constituye las partes laterosuperiores del cráneo.
Temporales
Están situados a ambos lados del
cráneo. Su porción petrosa contiene al oído
interno. Presenta el orificio del conducto
auditivo externo y la apófisis mastoides,
estiloides y cigomáticos.
Occipital
Está situado en la parte posterior del cráneo, formando parte de la base y de la
bóveda craneana su característica más importante es un gran orificio llamado Agujero
Occipital por el que pasa la medula espinal. Se articula con la primera vértebra cervical
(Atlas)
Etmoides
Es pequeño y situado medianamente en la base del cráneo, detrás del frontal.
Esfenoides
Es mediano, posterior al frontal y etmoides y anterior al occipital, contiene los
senos esfenoidales, forma la parte de la base del cráneo y tiene una depresión (silla turca)
que aloja la hipófisis.
Huesos de la Cara
Maxilares
Uno a cada lado del plano mediano. Unidos forma la estructura central ósea de la
cara. Contiene los senos maxilares. Contribuye a formar las fosas nasales, cavidad bucal y
orbitas. Además alojan a las piezas dentarias superiores.
Mandíbula
Tiene forma de herradura, es muy móvil y su principal misión es la masticación.
Para ello tiene unos extremos redondeados (cóndilos) que se articulan con los temporales
que permiten abrir y cerrar la boca. Aloja las piezas dentarias inferiores.
Hioides
Está situado entre la mandíbula y la laringe, se une mediante ligamentos con las
apófisis estilohioides del temporal. No se articula directamente con otro hueso.
Nasales
Son dos pequeños huesos unidos en el plano medio. Se articula con los maxilares y
el frontal. Forman el dorso de la nariz.
Malares (o zigomáticos)
Son dos con forma más o menos cuadrangular y constituye los pómulos. Al unirse a
las apófisis cigomáticos temporales. Forman los arcos zigomáticos. También contribuyen a
formar las orbitas.
Palatinos
Contribuye a formar el paladar óseo. Otros huesos de la cara: LACRIMAL (par,
conforma las orbitas) y VOMER (impar, ayuda a formar el tabique nasal).
Fosas nasales
Son dos, están divididas en varios compartimento por 3 láminas ósea que la
recorren longitudinalmente. Estas conchas o cornetes (superior y medio son
prolongaciones de los maxilares).
Concha Inferior
Es un hueso independiente. Una pared mediana osteocartilaginosa o tabique nasal
separa las fosas entre sí.
Dientes
Esta incrustado el cavidad ósea o alveolos dentarios. El número de piezas de la
dienticion definitiva es de 32. La parte visible de un diente denomina corona, mientras que
la parte incluida en el hueso se llama raíz. El diente está formado central por una sustancia
llamada dentina recubierta en la corona por el esmalte y la raíz por una sustancia llamada
cemento que la mantiene unida al hueso. Por el interior del diente circulan vasos
sanguíneos y nervios que finalizan en una cavidad situada en el interior de la dentina
(cavidad pulpar).
Columna Vertebral
Es el eje del esqueleto, es un pilar recio, pero flexible. Todos los huesos están
unidos a ella directa o indirectamente. La columna vertebral está formada por huesos
pequeños que reciben el nombre de vertebra.
Vertebra: tienen diversas formas pero presentan características que son comunes a
todas. Una vértebra tipo está constituida por dos partes: cuerpo y apófisis. El cuerpo es la
parte anterior. Gruesa y sin predominio de ningún diámetro. La apófisis son
prolongaciones del cuerpo. Presentan un orificio (agujero espinal o vertebra).
En el ser humano la columna vertebral está constituida por 23 vertebras, que son,
según su número y localización.

7 cervicales (la 1º llamada Atlas y la 2º Axis),
el cuerpo de la vertebra cervical es
cuadrangular.

12 Dorsales o Torácicas. Los cuerpos
vertebrales son mas grandes que los cervicales.

5 Lumbares. El cuerpo de una lumbar es de
gran tamaño y con mayor altura anterior.

5 Sacras (sin articulación, entre ellas pues
están fundidas y componen el hueso llamado
sacro). Resulta de la función de 5 vertebras su
parte anterior es fuertemente cóncava y la
posterior convexa.

4 Coccígeas (sin articulación entre ellas pues están fundidas y componen el hueso
llamado Cóccix). Es un hueso rudimentario (vestigio de la cola o caudal).
Tórax
Es la parte del cuerpo humano que esta entre el cuello y el diafragma, contiene a los
pulmones, al corazón, y grandes vasos sanguíneos como la arteria Aorta y la vena cava
inferior a la cadena ganglionar simpática de donde salen los asplácnicos y la vena aciago
mayor y menor. Al esófago conducto torácico y su división es el mediastino.
Costillas
Son huesos largos y aplanados que dan forman a la caja torácica, hay 12 pares de
costillas, los 7 primeros se articulan
directamente con el esternón y se
llaman costillas verdaderas. Las de los 3
pares inferiores son llamadas costillas
falsa por que se unen al esternón
indirectamente. Los 2 últimos pares (XI
y XII) son llamadas costillas flotantes.
Esternón
Está situado medianamente en la
cara anterior del tórax. Se une a las 7
primeras costillas de cada lado y a las
clavículas. Está formado por manubrio,
cuerpo y apéndice xifoides.
Omoplato
(o escapula) es un hueso plano
triangular. Esta adosado, por su cara
anterior a la parte portero-superior de la pared torácica y separado de esta por musculo.
Tiene 2 prolongaciones importantes: la espina de la escápula y la apófisis coracoides (la
que, junto con el acromion protege la articulación del hombro).
Clavícula
Tiene forma de “S”. es convexa anterior en los 2/3 mediales y convexa posterior en
el 1/3 lateral tiene una epífisis esternal y otra acromial.
Miembros Superiores
Humero
Es un hueso largo que constituye la base del brazo. La epífisis superior corresponde
a la cabeza del humero. La epífisis inferior tiene dos superficies articulares para los huesos
del antebrazo. La superficie redondeada lateral o cóndilo, se articula con el radio, y la
medial o troqueal con el cubito.
Cubito
Hueso del antebrazo. Su diáfisis
es de forma triangular. Su epífisis
superior, mas voluminosa, presenta el
olecranon, las escotadura troclear y
radial y la apófisis coronoide. En la
epífisis distal se observa a la apófisis
estiloides cubital.
Radio
Es el otro hueso del antebrazo se
dispone paralelo al cubito y está unido
por una membrana enterosa. Su cabeza
(epífisis proximal) presenta una
superficie articular para el cóndilo
humeral. Su epífisis distal más
voluminosa presenta la apófisis estiloide
radial y una superficie articular para el
carpo y otra pequeña para el cubito.
Mano
Está formado por carpos, metacarpos y falanges. El carpo está formado por 8
huesos cortos, dispuestos en dos hileras: escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme, en la
hilera superior; y trapecio, trapezoide, grande y ganchoso, en la hilera inferior. La hilera
superior conforma la articulación radiocarpiano, mientras que la inferior se articula con los
metacarpianos. Ambas hileras se articulan entre sí. Los metacarpianos son 5. La epífisis
distal es la cabeza y la proximal su base se enumera del 1 al 5 en sentido radiocubital. Hay
3 falange para cada dedo (proximal, media y distal), excepto el 1º dedo que tiene dos
(proximal y distal).
Pelvis (coxal)
Conforma la pelvis junto con el sacro y el coxis. El coxal está constituido por la
fusión de 3 huesos. Íleon, isquion y pubis, que se fusionan al nivel del acetábulo. La cara
anterior del coxal presenta la cavidad cotiloidea. Esta cavidad está destinada a la cabeza del
fémur.
Miembro Inferior
Fémur
Forma el esqueleto del muslo. Es el hueso más grande del cuerpo. La epífisis
proximal está formada por cabeza, cuello y una prominencia denominada trocánteres. El
cuello anatómico une la cabeza con el resto de la epífisis. Su diáfisis es gruesa y muy
resistente. La epífisis distal presenta en su
centro un surco, la escotadura intercondilae y,
a ambos lados de esta, los cóndilos femorales,
destinado a articularse con la tibia y en su
parte anterior tiene un depresión que aloja la
rótula.
Rotula
Es un hueso sesamoideo, algo
aplanado, de forma triangular, con base
superior y vértice inferior. En el vértice se
inserta los ligamentos rotulianos y en la base,
el tendón de los cuádriceps femorales.
Tibia
Es un hueso largo y resistente que
forma junto con el peroné el esqueleto de la
pierna. Soporta la mayor parte del peso
corporal (por ella es mayor que el peroné). La
epífisis proximal presenta unas superficies excavadas, la cavidad gleonideas o cóndilos
tibiales destinados alojar los cóndilos del fémur. Entre ambas cavidades hay una
prominencia llamada espinal tibial. La epífisis distal se articula con el hueso astrágalo del
pies y presenta una prominencia medial, el maléolo tibial o medial.
Peroné
La epífisis proximal se articula con la tibia. La epífisis distal presenta el maléolo
peroneal o lateral entre la tibia y el peroné se extiende una membrana interósea.
Huesos del Pies
El pie está formado por tarso, metatarso y falanges. El tarso tiene 7 hueso
(astrágalo, calcáneo, cuboides, escafoides, 3 cuneiformes). Los metatarsianos son 5 y tiene
cabeza, cuerpo y base. Las falanges son 3 (proximal, medio y distal) en cada dedo, excepto
en el 1º dedo que solo tiene dos.
Sistema Articular
3
Las articulaciones son los medios por
los cuales se interconectan todos los huesos
del cuerpo humano, con excepción del hueso
hioides, con la finalidad de permitir: una
continuidad estructural, la protección de
ciertos órganos vitales y además la movilidad
para la adopción de las múltiples posiciones
que toma el cuerpo humano, y, para permitir
el desplazamiento locomoción de este, ya que
solo asi la musculatura esquelética puede
actuar utilizando los huesos como palanca de
locomoción.
Tipo de Articulaciones
Las articulaciones son medio de unión oseas, pero esas uniones no son todas
iguales, ya que por su diferencia permite o no ciertas actividades o movimientos de esta
manera podemos clasificarlas según sus funciones en:
Sinartrosis
Son articulaciones inmóviles, se
caracterizan por carecer de movimiento; en
este caso la unión de los huesos se hace por
medio de dos tipos de tejido, así que se
tendrán dos tipos de sinartrosis:

Sinartrosis Sincondrosis: en donde el
medio de unión es un tejdio
cartilaginoso, ejemplos de este tipo
serán: las articulaciones: esfenooccipital, petrostilodea y vomeroetmoidal.

Sinartrosis Sinfibrosis: en donde el
medio de unión es un tejido fibroso en
este caso también se puede denominar: suturas, y se pueden subdividir a su vez
según la característica de los bordes de unión articular en:

Sinartrosis Sinfibrosis Dentada: si los borde articulares son dentado como ocurre
con las articulaciones de fronto-parietal, bi-parietal y parieto-occipital.

Sinartrosis Sinfibrosis Escamosa: si los bordes articulares son en bisal como ocurre
en las articulaciones parieto-temporal.

Sinartrosis Sinfibrosis Armonica: si los bordes articulares son rugosis como ocurre
con las articulaciones naso-nasa, naso-maxilar y ungui-maxilar.

Sinartrosis Esquindelesis: cuando uno de los bordes articulares entra en el borde del
otro hueso en forma ranura. Ejemplo de este tipo es la articulación con el otro a
travez de una cavidad. Ejempli de este tipo de articulación vomero-esfenoideal.

Sinartrosis Gonfosis: cuando uno de los huesos se articula con el otro a través de
una cavidad, ejemplo de esto son las articulaciones dento-alveolares.
Anfiartrosis
Son articulaciones semimoviles, en este caso las superficies de las articulaciones
están cubiertas de cartílago y el mdio de unión es por dos tipos de ligamentos:
-
Ligamento interoso fibroso o fibrocartilaginoso.
Ligamentos periféricos que rodean al ligamento anterior.
Anfiartrosis Verdaderas
En donde están incluidas las articulaciones como las de los cuerpos vertebrales,
sacro-coxigea y la sacro-vertebral.
Diartroanfiartrosis
Que es un tipo de articulación entre las diartrosis y las anfiartrosis, ya que pueden
presentar una cavidad articular dentro del ligamento interóseo, ejemplo de este tipo son: la
articulación del pubis, la sacroiliaca y la esternal superior.
Diartrosis
Son articulaciones móviles, por lo tanto son complejas en su estudio, también se
puede dividir en varios tipo según la superficie articulares que intervienen.
Enartrosis
En donde una de las superficies articulares en convaca y la otra en convexa juntas
forman una esfera; ejemplo: de esta articulación es escapulo-humeral, la coxo-femoral y la
astrágalo-escafoidea
Condilartrosis
En donde una superficie articular es convoca y la otra convexa pero unida forma
una elipse, por ejemplo: las articulaciones occipito-atloidea, temporo-maxilar las de las
muñecas las metetarsofalangicas.
Encaje-reciproco
Cuando siendo la superficie articulares una convoca y otra convexa, se oponen una
a la otra, estas son articulaciones como la esternón-clavicular, trapeciometa-carpiana y
calcáneo-cuboidea
Trocleartrosis
Cuando uno de las superficies parece una polea, asi sucede en las articulaciones del
codo, las interfalangicas de las manos y pies, en la rodilla y la tibiotarsiana
Trocoidartrosis
Cuando las superficie articulares siendo una convoca y la otra convexa, forman un
cilindro al estar unidas, ejemplo: articulación aploido-odontoide y la radio-cubitales
superior e inferior.
Artrodiartrosis
Cuando la supercifies articulares son planas, los ejemplos de este tipo de
articulación son numerosos. Articulación: atloido-asoidea, costo-vertebrales, transversocostales, condroternales, intercondrales, acromio-clavicular, carpianas, carpometacarpianas, intermetacarpianas, peroneo-tibiales superior e inferior, astrágalo-calcanea,
metatarcianas e intermetatarcianas.
Movimientos Articulares
Dan como resultado la función motora o de locomoción del cuerpo humano, por lo
que ya habrá deducido son una gran cantidad, pero básicamente desde el punto de vista
articular son 4 los movimientos al estudiar, de la combinación de estos surgen otros
múltiples.

Desplazamiento: es un movimiento que presenta toda las diartrosis, que
permiten que una superficie articular, corra o ruede sobre otra.

Rotación: es un movimiento que permite que un hueso gire alrededor de otro a
partir de su articulación, este movimiento puede ser simple o por rotación.

Oposición: es cuando el movimiento asegura que uno de los huesos se pueda
colocar en dos sentidos opuestos, adentro-afuera, atrás-adelante; puede ser:
simple, si se realiza en su solo plano, o puede ser: doble cuando se combina con
traslación. Garantiza los movimientos de flexion, extensión, abduccion,
aducción, por lo que este movimiento se observa predominantemente en los
miembros.

Sircunduciòn: se caracteriza por la descipcion de un movimiento en cono cuyo
vértice esta formado por las superficies articulares que forman dichas
articulaciones.
Articulaciones
Se dividen topográficamente en 4 grupos:
Articulaciones de la Columna Vertebral
Son anfiartrosis, es decir, tienen poca movilidad.
1. Articulaciones comunes intervertebrales.
2. Articulaciones particulares vertebrales.





Sacro-vertebral
Sacro-coxigea
Sacro-ilieaca
Intercoxigea
Atloido-axioidea
Atloido-odontoidea
3. Articulaciones de la columna Vertebral – Cabeza
 Articulaciones de la cabeza
1. Articulaciones de los huesos del cráneo.
 Sinartrosis o suturas dentadas o escamosas.
2. Articulaciones de los maxilaresç
 Entre si y con el cráneo, son sinartrosis o suturas armónicas
3. Articulaciones temporo-maxilar
Articulaciones del tórax
1. Articulaciones de las costillas con la columna vertebral.
 Son artrodias
2. Articulaciones de las costillas costales, cartílagos
costales.
 Son sinartrosis.
3. Articulaciones de los cartílagos costales con el
esternon.
 Son artrodias
4. Articulaciones de los cartílagos entre sí.
 Son artroidias
5. Articulaciones inter-externale.
 Son sincondrosis
Articulaciones de los miembros
Miembro Superior
1. Articulaciónes del hombro
 Esterno-clavicular
 Acromion-clavicular
 Escapulo-humeral
2. Articulaciones del codo
 Humero-radio-cubital
3. Articulaciones de la muñeca
 Radio-cubital: superior, inferior, interóseo.
 Las carpianas: carpianas propias, carpometacarpiana
4. Articulaciones de la mano
 Intermetacarpiana
 Metacarpofalangica
 Interfalangicas
Miembros Inferiores
1. Articulaciones de las caderas
 Sacro-iliaca
 Pubiana
 Coxo-femoral
2. Articulación de la rodilla
 Femoro-rotulo-tibial
3. Articulaciones del tobillo
 Peroneo-tibial
 Tibio-tarsiano
 Tarsianas propias
 Tarso-metatarsianas
4. Articulaciones del pies
 Inter-metatarsianas
 Metatarsofalangicas
 intermetafalangicas
Sistema Respiratorio
4
El sistema respiratorio está formado por las estructuras que
realizan el intercambio de gases entre la atmósfera y la sangre.
El oxígeno (O2) es introducido dentro del cuerpo para su
posterior distribución a los tejidos y el dióxido de carbono
(CO2) producido por el metabolismo celular, es eliminado al
exterior. Además interviene en la regulación del pH corporal, en
la protección contra los agentes patógenos y las sustancias
irritantes que son inhalados y en la vocalización, ya que al
moverse el aire a través de las cuerdas vocales, produce vibraciones que son utilizadas para
hablar, cantar, gritar. El proceso de intercambio de O2 y CO2 entre la sangre y la
atmósfera, recibe el nombre de respiración externa. El proceso de intercambio de gases
entre la sangre de los capilares y las células de los tejidos en donde se localizan esos
capilares se llama respiración interna.
Tracto respiratorio superior
Nariz y Fosas Nasales
La nariz es la parte superior del sistema respiratorio y varía en tamaño y forma en
diferentes personas. Se proyecta hacia adelante desde la cara, a la que está unida su raíz,
por debajo de la frente, y su dorso se extiende desde la raíz hasta el vértice o punta. La
parte superior de la nariz es ósea, se llama puente de la
nariz y está compuesto por los huesos nasales, parte del
maxilar superior y la parte nasal del hueso frontal. La
parte inferior de la nariz es cartilaginosa y se compone de
cartílagos hialinos: 5 principales y otros más pequeños. En
el interior de la nariz se encuentra el tabique nasal que es
parcialmente óseo y parcialmente cartilaginoso y divide a
la cavidad nasal en dos partes llamadas las fosas nasales.
La parte ósea del tabique está formado por parte del hueso
etmoides y por el vómer y se localiza en el plano medio
de las fosas nasales hasta el 7º año de vida. Después suele
abombarse hacia uno de los lados, generalmente el derecho.
La parte cartilaginosa está formada por cartílago hialino y se llama cartílago septal. Las
fosas nasales se abren al exterior por dos aberturas llamadas los orificios o ventanas
nasales, limitados por fuera por las alas de la nariz, y se comunican con la nasofaringe por
dos orificios posteriores o coanas. En cada fosa nasal se distingue un techo, una pared
medial, una pared lateral y un suelo. El techo es curvado y estrecho y está formado por 3
huesos: frontal, etmoidal y esfenoidal. El suelo es más ancho que el techo y está formado
por parte de los huesos maxilar y palatino. La pared interna está formada por el tabique
nasal óseo y es lisa. La pared externa es rugosa debido a la presencia de 3 elevaciones
óseas longitudinales: los cornetes nasales superior, medio e inferior que se proyectan hacia
el interior de cada fosa nasal y se curvan hacia abajo formando canales de paso de aire que
se llaman meatos. Debajo del cornete superior se encuentra el meato superior en donde
desembocan los senos etmoidales. Debajo del cornete medio se encuentra el meato medio
en donde desembocan los senos maxilar y frontal. Debajo del cornete inferior se encuentra
el meato inferior, en donde desemboca el conducto lácrimo-nasal. Las fosas nasales en su
parte más exterior están recubiertas por piel que contiene un cierto número de gruesos
pelos cortos o vibrisas y en su parte restante, por una membrana mucosa con epitelio
seudoestratificado columnar ciliado. Las vibrisas 3 atrapan las partículas más grandes
suspendidas en el aire inspirado antes de que alcancen la mucosa nasal, mientras que el
resto de partículas es atrapado por una fina capa de moco segregada por las glándulas
mucosas del epitelio, que luego es propulsado por los cilios hacia la faringe para ser
deglutido e inactivado en el estómago. Además, el aire inspirado al pasar por la mucosa
nasal es humedecido y calentado antes de seguir su camino por las vías respiratorias. El 1/3
superior de la mucosa nasal, situada en el techo y la zona superior de las paredes interna y
externa de las fosas nasales, es la mucosa olfatoria, ya que contiene los receptores
sensitivos olfatorios.
Senos Paranasales
Los senos paranasales son cavidades llenas de aire, de diferente tamaño y forma
según las personas, que se originan al introducirse la mucosa de la cavidad nasal en los
huesos del cráneo contigüos y, por tanto, están tapizadas por mucosa nasal, aunque más
delgada y con menos vasos sanguíneos que la que recubre las fosas nasales. Los huesos
que poseen cavidades aéreas son el frontal, el etmoides, el esfenoides y el maxilar superior.
En el recién nacido, la mayoría de senos son rudimentarios o están ausentes y durante la
infancia y la adolescencia crecen e invaden los huesos adyacentes. El crecimiento de los
senos es importante porque altera el tamaño y la forma de la cara y da resonancia a la voz.
El moco secretado por las glándulas de la mucosa que los tapiza, pasa a las fosas nasales a
través de los meatos. Senos frontales. Se localizan entre las tablas interna y externa del
hueso frontal, por detrás de los arcos superciliares y a partir de los 7 años ya pueden ser
visualizados en radiografías. Aunque es posible encontrar numerosos senos frontales, lo
habitual es que haya uno derecho y otro izquierdo, que rara vez son de igual tamaño en una
misma persona ya que el tabique que los separa no suele encuentrarse en el plano medio.
El tamaño de los senos frontales varía desde unos 5 mm hasta grandes espacios que se
extienden lateralmente. Cada seno frontal comunica con la fosa nasal correspondiente a
través del meato medio. Senos etmoidales. El número de cavidades aéreas en el hueso
etmoides varía de 3-18 y no suelen ser visibles radiológicamente hasta los 2 años de edad.
Desembocan en las fosas nasales por los meatos superiores. Senos esfenoidales. Suelen ser
2, se sitúan en el hueso esfenoides, por detrás de la parte superior de las fosas nasales,
están separados entre sí por un tabique óseo que habitualmente no se encuentra en el plano
medio y están en relación con estructuras anatómicas importantes como son los nervios
ópticos, el quiasma óptico, la hipófisis, las arterias carótidas internas y los senos
cavernosos. A diferencia de los otros senos éstos desembocan en las fosas nasales por
encima de los cornetes superiores. Senos maxilares. Son los senos paranasales más grandes
y su techo es el suelo de la órbita. En el momento del nacimiento son muy pequeños pero
luego crecen lentamente hasta el momento en que salen los dientes permanentes.
Desembocan en la fosa nasal correspondiente por el meato medio a través de un orificio
situado en la parte superior-interna del seno, de modo que es imposible su drenaje cuando
la cabeza está en posición vertical, motivo por el que se requieren maniobras especiales.
1. seno frontal
2. seno esfenoidal
3. seno maxilar
4. cavidad oral
5. cornete inferior
6. cornete medio
7. cornete superior
8. saco lagrimal
9. celdas aéreas etmoidales
10.seno maxilar
11.seno frontal
12.seno esfenoidal
Boca
La boca es la primera parte del tubo digestivo aunque también se emplea para
respirar. Está tapizada por una membrana mucosa, la mucosa oral, con epitelio
estratificado escamoso no queratinizado y limitada por las mejillas y los labios. El espacio
en forma de herradura situado entre los dientes y los labios, se llama vestíbulo y el espacio
situado por detrás de los dientes es la cavidad oral propiamente dicha. El techo de la
cavidad oral está formado por el paladar que consiste en dos partes: una ósea llamada
paladar duro, formada por parte de los huesos maxilar superior y palatino y otra, formada
por músculos pares recubiertos de mucosa, llamada el paladar blando o velo del paladar,
que se inserta por delante en el paladar duro y, por detrás es libre y presenta una
proyección cónica en la línea media, la úvula.
A cada lado del paladar blando hay dos músculos recubiertos de repliegues
verticales de mucosa que constituyen los dos pilares anteriores y los dos pilares posteriores
del paladar y forman el istmo de las fauces o puerta de comunicación de la cavidad oral
con la parte oral de la faringe u orofaringe. Por su parte anterior la cavidad oral se
comunica con el exterior por la abertura de la boca.
Faringe
La faringe es un tubo que continúa a la boca y constituye el extremo superior
común de los tubos respiratorio y digestivo. En su parte superior desembocan los orificios
posteriores de las fosas nasales o coanas, en su parte media desemboca el istmo de las
fauces o puerta de comunicación con la cavidad oral y por su parte inferior se continúa con
el esófago, de modo que conduce alimentos hacia el esófago y aire hacia la laringe y los
pulmones. Para una mejor descripción se divide en 3 partes: nasofaringe, situada por detrás
de la nariz y por encima del paladar blando, orofaringe, situada por detrás de la boca, y
laringofaringe, situada por detrás de la laringe. Debido a que la vía para los alimentos y el
aire es común en la faringe, algunas veces la comida pasa a la laringe produciendo tos y
sensación de ahogo y otras veces el aire entra en el tubo digestivo acumulándose gas en el
estómago y provocando eructos.
Nasofaringe
Se la considera la parte nasal de la faringe ya que es una extensión hacia atrás de las
fosas nasales, está recubierta de una mucosa similar a la mucosa nasal y tiene una función
respiratoria. Hay varias colecciones de tejido linfoide llamadas amígdalas, así, en su techo
y pared posterior la amígdala faríngea (llamada popularmente vegetaciones o adenoides).
En su pared externa, desemboca la trompa de Eustaquio que es la comunicación entre el
oído medio y la nasofaringe y por detrás de cada uno de los orificios de desembocadura se
encuentran las dos amígdalas tubáricas. La infección de un adenoides puede diseminarse a
una amígdala tubárica por proximidad, produciendo el cierre de la trompa correspondiente
y una infección en la cavidad timpánica, lo que dará lugar a una otitis media con el peligro
consiguiente de pérdida de audición temporal o permanente.
Orofaringe
Es la parte oral de la faringe y tiene una función digestiva ya que es continuación de
la boca a través del istmo de las fauces y está tapizada por una mucosa similar a la mucosa
oral. La orofaringe está limitada por arriba por el paladar blando, por abajo por la base de
la lengua, en donde se encuentra una colección de tejido linfoide llamada amígdala lingual,
y por los lados por los pilares del paladar anteriores y posteriores, entre los cuales, en cada
lado, se encuentra otra colección de tejido linfoide que constituye las amígdalas palatinas
(que cuando se infectan son llamadas popularmente anginas) cuya parte visible no es una
guía exacta de su tamaño real porque una gran porción de ellas puede estar oculta por
detrás de la lengua. Las amígdalas palatinas, lingual y faríngea constituyen una banda
circular de tejido linfoide situada en el istmo de las fauces llamada anillo amigdalino o
anillo de Waldeyer que tiene la misión fundamental de evitar la diseminación de las
infecciones desde las cavidades nasal y oral hacia los tubos respiratorio y gastrointestinal.
Laringofaringe
Es la parte laríngea de la faringe ya que se encuentra por detrás de la laringe. Está
tapizada por una membrana mucosa con epitelio plano estratificado no queratinizado y se
continúa con el esófago. Por su parte posterior se relaciona con los cuerpos de las vértebras
cervicales 4ª a 6ª.
Laringe
Es un órgano especializado que se encarga de la fonación o emisión de sonidos con
la ayuda de las cuerdas vocales, situadas en su interior. Está
localizada entre la laringofaringe y la tráquea y es una parte
esencial de las vías aéreas ya que actúa como una válvula
que impide que los alimentos deglutidos y los cuerpos
extraños entren en las vías respiratorias. Está tapizada por
una membrana mucosa con epitelio estratificado escamoso
no queratinizado y su esqueleto está formado por 9
cartílagos unidos entre sí por diversos ligamentos. Tres
cartílagos son impares: el tiroides, el cricoides y la epiglotis y tres cartílagos son pares: los
aritenoides, los corniculados y los cuneiformes.
Cartílago tiroides
Es el más grande de los cartílagos laríngeos y está compuesto por 2 láminas
cuadriláteras de cartílago hialino que se fusionan por delante en la línea media, formando
la prominencia laríngea o nuez de Adán que es más marcada en los hombres porque el
ángulo de unión de las láminas es mayor que en las mujeres. Por su borde superior se une
al hueso hioides. El borde posterior de cada lámina se proyecta hacia arriba como cuerno
superior y hacia abajo como cuerno inferior; los cuernos inferiores se articulan con el
cartílago cricoides.
Cartílago cricoides
Es el más inferior de los cartílagos laríngeos y tiene la forma de un anillo de sello
con el sello dirigido hacia atrás. Está formado por cartílago hialino y es más pequeño que
el cartílago tiroides pero más grueso y fuerte. Su borde superior se articula con el cartílago
tiroides y su borde inferior con el primer anillo de la tráquea.
Cartílago epiglotis
. Tiene forma de raqueta, está formado por cartílago elástico y situado por detrás de
la raíz de la lengua y del hueso hioides y por delante del orificio de entrada a la laringe. Su
borde superior es libre y forma el borde superior del orificio laríngeo y su borde inferior
está unido al cartílago tiroides.
Cartílagos aritenoides
Son 2, están formados por cartílago hialino y se articulan con el cartílago cricoides.
En cada uno de ellos se inserta un ligamento que forma parte de una cuerda vocal.
Cartílagos corniculados y cuneiformes
También son cartílagos pares y están formados por cartílago elástico. Los cartílagos
corniculados están unidos a los vértices de los aritenoides y son como una prolongación de
éstos y los cartílagos cuneiformes se encuentran en los pliegues de unión de los aritenoides
y la epiglotis. Estos cartílagos se aproximan cuando se cierra el orificio de entrada a la
laringe en el momento de deglutir.
Interior de la Laringe
La cavidad o interior de la laringe se extiende desde el orificio de entrada a la
laringe hasta el borde inferior del cartílago cricoides en donde se continúa con la tráquea, y
queda dividida en 3 partes por dos pliegues superiores (o vestibulares o cuerdas vocales
falsas) y dos pliegues inferiores (o cuerdas vocales verdaderas) que se proyectan hacia el
interior de la laringe desde cada lado. La parte de la cavidad laríngea situada por encima de
los pliegues superiores se llama vestíbulo laríngeo, la situada entre los pliegues superiores
y los inferiores se llama ventrículo laríngeo y la situada por debajo de los pliegues
inferiores se llama cavidad infraglótica. La mucosa laríngea está recubierta de epitelio
estratificado escamoso no queratinizado hasta la cavidad infraglótica a partir de la cual se
encuentra un epitelio seudoestratificado columna ciliado que ya se continúa con el de la
mucosa de la tráquea.
Los pliegues superiores o vestibulares o cuerdas vocales falsas están separados
entre sí por la hendidura vestibular y los pliegues inferiores o cuerdas vocales verdaderas
están separados entre sí por la hendidura glótica. La glotis incluye las cuerdas vocales
verdaderas y la hendidura glótica y es, por tanto, la parte de la cavidad laríngea más
directamente relacionada con la emisión de voz.
Las cuerdas vocales falsas consisten en 2 espesos pliegues de mucosa que rodean a
unos ligamentos y se extienden entre los cartílagos tiroides y aritenoides. No tienen papel
en la emisión de voz sino que forman parte del mecanismo protector por el que la laringe
se cierra en el momento de deglutir para evitar la entrada de alimentos u otros cuerpos
extraños en las vías respiratorias. Las cuerdas vocales verdaderas tienen forma de cuña con
un vértice que se proyecta hacia el interior de la cavidad laríngea y una base que se apoya
en el cartílago tiroides. Cada cuerda vocal verdadera está compuesta por un ligamento, por
una membrana elástica y por fibras de músculo estriado. Todo ello tapizado por una
membrana mucosa con epitelio estratificado escamoso no queratinizado. La forma de la
hendidura glótica variará según la posición de las cuerdas vocales. Mientras se respira
tranquilamente la hendidura glótica se estrecha y presenta forma de cuña y, en cambio, se
ensancha en la inspiración intensa. Al hablar, las cuerdas vocales se aproximan mucho de
modo que la hendidura glótica aparece como una línea. Los cambios en el tono de voz se
deben a variaciones en la tensión y en la longitud de las cuerdas vocales, en el ancho de la
hendidura glótica y en la intensidad de los esfuerzos respiratorios, así por ejemplo, los
tonos bajos de la voz de los hombres se deben a la mayor longitud de sus cuerdas vocales.
Tráquea
Es un ancho tubo que continúa a la laringe y está tapizado por una mucosa con
epitelio seudoestratificado columna ciliado. La luz o cavidad del tubo se mantiene abierta
por medio de una serie de cartílagos hialinos (16-20) en forma de C con la parte abierta
hacia atrás. Los extremos abiertos de los anillos cartilaginosos quedan estabilizados por
fibras musculares lisas y tejido conjuntivo elástico formando una superficie posterior plana
en contacto directo con el esófago, por delante del cual desciende, lo que permite
acomodar dentro de la tráquea las expansiones del esófago producidas al tragar. Termina a
nivel del ángulo esternal y de la apófisis espinosa de la 4ª vértebra torácica, al dividirse en
los bronquios principales derecho e izquierdo. El arco o cayado de la aorta en un principio
es anterior a la tráquea y luego se coloca en su lado izquierdo.
1. orificio faríngeo de la trompa auditiva (de Eustaquio)
2. amígdala faríngea (adenoides)
3. nasofaringe
4. úvula
5. amígdala palatina
6. orofaringe
7. epiglotis
8. laringofaringe
9. esófago
10.tráquea
11.cuerdas vocales
12.amígdala lingual
13.hueso hioides
14.paladar blando
Tracto Respiratorio Inferior
Bronquios
Los bronquios principales son dos tubos formados por anillos completos de
cartílago hialino, uno para cada pulmón, y se dirigen hacia abajo y afuera desde el final de
la tráquea hasta los hilios pulmonares por donde penetran en los pulmones. El bronquio
principal derecho es más vertical, corto y ancho que el izquierdo lo que explica que sea
más probable que un objeto aspirado entre en el bronquio principal derecho. Una vez
dentro de los pulmones, los bronquios se dividen continuamente, de modo que cada rama
corresponde a un sector definido del pulmón.
Cada bronquio principal se divide en bronquios lobulares que son 2 en el lado
izquierdo y 3 en el lado derecho, cada uno correspondiente a un lóbulo del pulmón. Cada
bronquio lobular se divide, a su vez, en bronquios segmentarios que corresponden a los
llamados segmentos pulmonares, cada uno de los cuales tiene sus propios bronquio, arteria
y vena segmentarios. Los bronquios segmentarios, a su vez, se dividen en bronquios más
pequeños o bronquíolos que se ramifican en tubos más pequeños, de un modo repetido
hasta formar los bronquíolos terminales. Toda esta ramificación bronquial se parece a un
árbol invertido y por ello se llama árbol bronquial.
A medida que se produce la ramificación bronquial, el epitelio de la mucosa va
cambiando. En los bronquios principales, lobulares y segmentarios la mucosa tiene epitelio
seudoestratificado columnar ciliado. En los bronquiolos más grandes pasa a tener epitelio
columnar simple ciliado, en los bronquiolos más pequeños, epitelio cuboidal simple ciliado
y en los bronquiolos terminales, epitelio cuboidal simple no ciliado. Además los anillos
cartilaginosos van desapareciendo y las fibras musculares lisas van aumentando, hasta que
ya no hay cartílago y solo músculo liso en la pared de los bronquiolos más pequeños, de
modo que la contracción muscular puede cerrar la cavidad de estos bronquiolos,
impidiendo la entrada de aire en los alvéolos, como sucede por ejemplo en una crisis
asmática, lo que puede ser una situación amenazadora para la vida.
Pulmones
Los pulmones son los órganos esenciales de la respiración. Son ligeros, blandos,
esponjosos y muy elásticos y pueden reducirse a la 1/3 parte de su tamaño cuando se abre
la cavidad torácica. Durante la primera etapa de la vida son de color rosado, pero al final
son oscuros y moteados debido al acúmulo de partículas de polvo inhalado que queda
atrapado en los fagocitos (macrófagos) de
los pulmones a lo largo de los años.
Cada pulmón tiene la forma de un
semicono, está contenido dentro de su
propio saco pleural en la cavidad torácica,
y está separado uno del otro por el corazón
y otras estructuras del mediastino. El
pulmón derecho es mayor y más pesado
que el izquierdo y su diámetro vertical es
menor porque la cúpula derecha del
diafragma es más alta, en cambio es más ancho que el izquierdo porque el corazón se
abomba más hacia el lado izquierdo. El pulmón izquierdo está dividido en un lóbulo
superior, que presenta la escotadura cardíaca en donde se sitúa el corazón, y un lóbulo
inferior. El pulmón derecho está dividido en tres lóbulos: superior, medio e inferior.
Cada pulmón presenta un vértice, una base y dos caras. El vértice es el polo
superior redondeado de cada pulmón y se extiende a través de la abertura superior del
tórax, por encima de la 1ª costilla. La base o cara diafragmática es cóncava y en forma de
semiluna y se apoya en la superficie convexa del diafragma que separa al pulmón derecho
del hígado y al pulmón izquierdo del hígado, estómago y bazo. La cara costal es grande,
lisa y convexa y se adapta a la pared torácica y la cara interna tiene una parte vertebral que
ocupa el canal a cada lado de la columna vertebral y otra mediastínica que presenta
depresiones debido al corazón y los grandes vasos.
El hilio de cada pulmón se encuentra cerca del centro de la cara interna, está rodeado por
pleura y es la zona por donde pasan las estructuras que entran y salen de cada pulmón
(arterias, venas, bronquios, nervios, vasos y ganglios linfáticos) formando los pedículos
pulmonares que también están rodeados por pleura. De este modo los pedículos unen la
cara interna de cada pulmón al corazón y la tráquea.
Las ramas de la arteria pulmonar distribuyen sangre venosa en los pulmones para que éstos
la puedan oxigenar. Acompañan a los bronquios de tal modo que hay una rama para cada
lóbulo, cada segmento bronco-pulmonar y cada área funcional del pulmón. Las ramas
terminales de las arterias pulmonares se ramifican en capilares que se encuentran
recubriendo las paredes de los alvéolos. Por su parte, las arterias bronquiales son pequeñas
y transportan sangre oxigenada para irrigar los bronquios en todas sus ramificaciones. Las
venas pulmonares recogen la sangre oxigenada desde los pulmones y la transportan a la
aurícula izquierda del corazón. Por su parte, las venas bronquiales recogen la sangre
venosa procedente de los bronquios y la llevan a la vena ácigos (la derecha) y la vena
hemiácigos (la izquierda).
Unidad Respiratoria
Los bronquios se dividen una y otra vez hasta que su diámetro es inferior a 1 mm,
después de lo cual se conocen como bronquiolos y ya no tienen en sus paredes ni glándulas
mucosas ni cartílagos. Los bronquiolos se subdividen a su vez en bronquiolos terminales.
Estos se subdividen hasta formar los bronquiolos respiratorios que se caracterizan porque
en parte tienen estructura de bronquiolos pero en parte ya tienen alvéolos en su pared que
se abren directamente en su cavidad.
La unidad respiratoria es la zona del pulmón que está aireada por un bronquiolo
respiratorio. Cada bronquiolo respiratorio se divide en varias vías llamadas conductos
alveolares que, a su vez, se abren a a numerosos sacos alveolares y alvéolos. Cada saco
alveolar está formado por varios alvéolos y cada alvéolo es una bolsa redondeada, abierta
por un lado, con un diámetro medio de unas 3oo micras, que tiene una pared
extremadamente delicada formada por epitelio plano simple. En los 2 pulmones hay
alrededor de unos 300 millones de alvéolos.
Estructuras Accesorias
Pleuras
Son membranas serosas, es decir que tapizan una cavidad corporal que no está
abierta al exterior y recubren los órganos que se encuentran en su interior que, en este caso,
son los pulmones. Una serosa consiste en una fina capa de tejido conjuntivo laxo cubierta
por una capa de epitelio escamoso simple y como el tipo de epitelio es siempre el mismo
en todas las serosas, se le da el nombre genérico de mesotelio al epitelio de una serosa.
Hay 2 pleuras en cada lado. Cada pulmón está cubierto completa e íntimamente por una
membrana serosa, lisa y brillante llamada pleura visceral. La cavidad torácica está cubierta
por otra membrana serosa llamada pleura parietal. El espacio virtual que hay entre ambas
pleuras se llama cavidad pleural. Las cavidades pleurales de cada lado son 2 espacios no
comunicados entre sí y cerrados herméticamente en los que existe una capa muy fina de
líquido seroso lubrificante secretado por el mesotelio, el líquido pleural, cuya misión es
reducir el roce entre las capas parietal y visceral de cada lado para que no haya
interferencias con los movimientos respiratorios.
La pleura parietal recubre las diferentes partes de la cavidad torácica y, con propósitos
descriptivos, recibe un nombre según la zona que recubre: la pleura costal es la porción
más fuerte de la pleura parietal y cubre las superficies internas de la caja torácica. La
pleura mediastínica cubre el mediastino, la pleura diafragmática es delgada y cubre la
superficie superior del diafragma y, por último, la cúpula pleural cubre el vértice del
pulmón.
Durante la respiración tranquila existen 3 zonas de las cavidades pleurales que no son
ocupadas por los pulmones y en donde dos partes de pleura parietal contactan una con la
otra por sus superficies internas. Estas zonas se llaman senos pleurales y se llenan en una
inspiración profunda. Los senos costodiafragmáticos derecho e izquierdo están situados
entre las pleuras costal y diafragmática a cada lado y se acortan y se agrandan
alternativamente a medida que los pulmones se mueven dentro y fuera de ellos durante la
inspiración y la espiración y el seno costomediastínico se encuentra a nivel de la
escotadura cardíaca, en donde se ponen en contacto las partes costal y mediastínica de la
pleura parietal izquierda.
Pared Torácica
Mediastino
La cavidad torácica presenta 3 divisiones principales que son las cavidades leurales
derecha e izquierda y el mediastino que es la estrecha parte media y, por tanto, está entre
las dos cavidades pleurales. Se extiende desde el orificio superior del tórax hasta el
diafragma y desde el esternón y los cartílagos costales hasta la superficie anterior de las 12
vértebras torácicas. Contiene el corazón y los grandes vasos, la tráquea y los bronquios, el
timo, el esófago, los nervios frénicos y los nervios vagos (X par craneal), el conducto
torácico y ganglios linfáticos. Todas estas estructuras están rodeadas por tejido conectivo
laxo y tejido adiposo cuya laxitud junto con la elasticidad de los pulmones permite al
mediastino acomodarse al movimiento y cambios de volúmen de la cavidad torácica.
 El timo: es una masa de tejido linfoide de forma aplanada y lobular que se
encuentra por detrás del manubrio esternal. En los recién nacidos puede extenderse a través
de la abertura torácica superior hacia el cuello debido a su gran tamaño, pero a medida que
el niño crece va disminuyendo hasta casi desaparecer en el adulto.
El conducto torácico es el conducto linfático principal del organismo, con unos 45 cm de
longitud, y transporta la mayor parte de linfa del cuerpo hasta desembocar en el sistema
venoso, en la vena braquiocefálica izquierda.
1. laringe (cartílago tiroides y cartílago cricoides)
2. aorta
3. bronquio principal izquierdo
4. mediastino
5. cavidad pleural izquierda
6. cavidad pleural derecha
7. pulmón izquierdo
8. espacio pleural
9. diafragma
10. esófago
11. pleura visceral
12. pleura parietal
13. pulmón derecho
14. bronquio principal derecho
15. tráquea
Sistema Respiratorio: Fisiología











Definición del proceso de la respiración
Ventilación pulmonar
Trabajo respiratorio
Volúmenes y capacidades pulmonares
Ventilación alveolar
Difusión de gases
Membrana respiratoria o membrana alvéolo-capilar
Relación ventilación alveolar/perfusión
Transporte de oxígeno por la sangre
Curva de disociación de la hemoglobina
Transporte de dióxido de carbono por la sangre



Regulación o control de la respiración
Control químico de la respiración
Control no químico de la respiración
Definición del Proceso de la Respiración
El proceso de intercambio de oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2) entre la
sangre y la atmósfera, recibe el nombre de respiración externa. El proceso de intercambio
de gases entre la sangre de los capilares y las células de los tejidos en donde se localizan
esos capilares se llama respiración interna. El proceso de la respiración externa puede
dividirse en 4 etapas principales: La ventilación pulmonar o intercambio del aire entre la
atmósfera y los alvéolos pulmonares mediante la inspiración y la espiración La difusión de
gases o paso del oxígeno y del dióxido de carbono desde los alvéolos a la sangre y
viceversa, desde la sangre a los alvéolos El transporte de gases por la sangre y los líquidos
Corporales hasta llegar a las células y viceversa Y, por último, la regulación del proceso
respiratorio.
A. aire inspirado
B. aire expirado
1. dióxido de carbono (CO2)
2. oxígeno (O2)
3. alvéolo
4. plasma
5. hematíe
6. vena pulmonar
7. arteria pulmonar
8. corazón
9. venas sistémicas
10. arterias sistémicas
11. células
12. célula tisular
Ventilación Pulmonar
Es la primera etapa del proceso de la respiración y consiste en el flujo de aire hacia
adentro y hacia afuera de los pulmones, es decir, en la inspiración y en la espiración.
A. Inspiración: el diafragma se contrae / Los pulmones se expanden.
B. Espiración: los pulmones se retraen / El diafragma se relaja.
Durante la inspiración, la contracción del diafragma y de los músculos inspiratorios
da lugar a un incremento de la capacidad de la cavidad torácica, con lo que la presión
intrapulmonar se hace ligeramente inferior con respecto a la atmosférica, lo que hace que
el aire entre en las vías respiratorias. Durante la espiración, los músculos respiratorios se
relajan y vuelven a sus posiciones de reposo. A medida que esto sucede, la capacidad de la
cavidad torácica disminuye con lo que la presión intrapulmonar aumenta con respecto a la
atmosférica y el aire sale de los pulmones.
Como los pulmones son incapaces de expandirse y contraerse por sí mismos, tienen
que moverse en asociación con el tórax. Los pulmones están “pegados” a la caja torácica
por el líquido pleural que se encuentra entre las dos hojas pleurales, la visceral y la parietal
(es lo mismo que sucedería con dos láminas de cristal unidas entre por una fina capa de
líquido, es imposible separar entre sí esas dos láminas de cristal, a no ser que se deslicen
una sobre otra). La presión intrapleural, del espacio intrapleural, es inferior a la atmosférica
y surge durante el desarrollo, a medida que la caja torácica con su capa pleural asociada
crece más rápido que el pulmón con su capa pleural asociada. Las dos hojas pleurales se
mantienen juntas por el líquido pleural, de modo que los pulmones elásticos son forzados a
estirarse para adaptarse al mayor volumen de la caja torácica. Al mismo tiempo, sucede
que la fuerza elástica tiende a llevar a los pulmones a su posición de reposo, lejos de la caja
torácica. La combinación de la fuerza de estiramiento hacia fuera de la caja torácica y la
fuerza elástica de los pulmones hacia adentro, crea una presión intrapleural negativa, lo
que significa que es inferior a la presión atmosférica. No hay que olvidar que la cavidad
pleural está cerrada herméticamente, de modo que la presión intrapleural nunca se puede
equilibrar con la presión atmosférica.
Sistema muscular
5
El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva,
mantenga su estabilidad y la forma del cuerpo. En
los vertebrados se controla a través del sistema nervioso, aunque
algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar en
forma autónoma. Aproximadamente el 40% del cuerpo
humano está formado por músculos, vale decir que por cada kg de peso total,
400 corresponden a tejido muscular.
Funciones del Sistema Muscular
Los músculos son asociados generalmente en las funciones obvias como el
movimiento, pero en realidad son también los que nos permiten impulsar la comida por
el sistema digestivo, respirar y hacer circular a la sangre .
El funcionamiento del sistema muscular se puede dividir en 3 procesos,
uno voluntario a cargo de los músculos esqueléticos el otro involuntario realizado por los
músculos viscerales y el último proceso deber de los músculos cardíacos y de
funcionamiento autónomo.
Los músculos esqueléticos permiten caminar, correr, saltar, en fin facultan una multitud
de actividades voluntarias. A excepción de los reflejos que son las repuestas involuntarias
generadas como resultado de un estímulo. En cuanto a los músculos de funcionamiento
involuntario, se puede especificar que se desempeñan de manera independiente a nuestra
voluntad pero son supervisados y controlados por el sistema nervioso, se encarga de
generar presión para el traslado de fluidos y el transporte de sustancias a lo largo del
organismo con ayuda de los movimientos peristálticos (como el alimento, durante el
proceso de digestión y excreción). El proceso autónomo se lleva a cabo en el corazón,
órgano hecho con músculos cardíacos. La función primordial de este tejido muscular es
contraerse regularmente, millones de veces, debiendo soportar la fatiga y el cansancio, o si
no, el corazón se detendría.
Músculos
Los músculos son la parte activa del aparato locomotor ya que son capaces de generar
movimiento. Un músculo en general se compone de un vientre muscular (en donde se
encuentran las fibras musculares contráctiles, es la parte carnosa del músculo) y uno o dos
tendones (uno de inserción y otro de origen, suele ser arbitrario cuál de los dos extremos es
el del origen o inserción). El vientre muscular está rodeado de un tejido fibroso que se
llama fascia. Esto permite al músculo contraerse en una sola dirección
Clasificación de los Músculos

Músculo largo: predomina la longitud por encima de las dos otras dimensiones.
Se encuentran principalmente en las extremidades.

M. plano: predominan dos dimensiones, a excepción del grosor. Se encuentran
principalmente en el tronco, cuello y abdomen.

M. Cortos: son cúbicos, ninguna de las dimensiones predominan. Se encuentran
alrededor de la columna vertebral
Existen diversos tipos de inserción:
I. tendinosa: se inserta por medio de un tendón, que se parece a una cuerda.
I. carnosa: tiene una amplia zona de inserción, suele ser típica de músculos planos, parece
que no haya tendón de inserción.
I. aponeurótica: el tendón es parecido a una lámina fibrosa (por ejemplo la Lacertus
Fibrosus del M. Bíceps Braquial).
Tejido Esquelético
El esqueleto comprende pocos tipos tisulares, todas formas especializadas de tejido
conectivo, caracterizados por estar compuestos fundamentalmente por sustancias
extracelulares. En los mamíferos, los tejidos se limitan en realidad a tres: tejido conectivo
de colágeno denso, cartílago y tejido óseo. El tejido conectivo de colágeno denso es una
variante del tejido conectivo común, mientras que el cartílago y el tejido óseo son formas
muy especializadas de tejido conectivo.
Tejido Cartilaginoso
El cartílago está compuesto por células y componentes extracelulares. Las células,
(los condrocitos), están aislados en pequeños espacios de la matriz extracelular, más
abundante, compuesta por fibras inmersas en la sustancia fundamental. El cartílago no
posee vasos ni terminaciones nerviosas (excepto las articulaciones); la nutrición de las
células se produce por difusión a través de la sustancia fundamental.
En el ser humano la mayor parte del esqueleto se forma primero en base a moldes de
cartílago, que luego serán reemplazados por hueso. En el individuo adulto se encuentra
cartílago en el esqueleto sólo en las articulaciones, en las vías aéreas y el pabellón
auricular. Todos los cartílagos, excepto el cartílago articular, están rodeados por una capa
de colágeno denso denominado pericondrio.
Existen 3 clases de cartílago:



Cartílago hialino
Cartílago elástico
Cartílago fibroso.
Cartílago hialino
Es el más abundante. Se encuentra en el individuo en los cartílagos de las costillas
(extremos anteriores de las costillas), como parte del esqueleto nasal, en la laringe, tráquea,
en los bronquios y superficies articulares.
Cartílago elástico
Se encuentra formando parte del cartílago de la epiglotis, del cartílago corniculado (o
de Santorini) y del cuneiforme (o de Wrisberg) en la laringe, en las paredes del conducto
auditivo externo y la trompa de Eustaquio.
Histológicamente el cartílago elástico es semejante al cartílago hialino, pero se
diferencia en la composición de la matriz, la cual presenta un entretejido denso de fibras
elásticas ramificadas.
Cartílago fibroso
Es una forma de transición entre el tejido conectivo denso y el cartílago hialino, puesto
que está compuesto por una combinación de fibras de colágeno y células cartilaginosas
ubicadas en lagunas rodeadas por cantidades variables de matriz hialina.
El cartílago fibroso se encuentra relacionado con ciertas articulaciones, en los discos
intervertebrales y en los meniscos. También se encuentran pequeñas cantidades de
cartílago fibroso donde se insertan los ligamentos y tendones, relacionados íntimamente
con el cartílago articular hialino. El cartílago fibroso carece de pericondrio.
Músculos Esqueléticos
Son un tipo de músculos estriados unidos al esqueleto. Formados por células
o fibras alargadas y multinucleadas que sitúan sus núcleos en la periferia. Obedecen a la
organización de proteínas de actina y miosina y que le confieren esa estriación que se ve
perfectamente al microscopio. Son usados para facilitar el movimiento y mantener la unión
hueso-articulación a través de su contracción. Son, generalmente, de contracción voluntaria
(a través de inervación nerviosa), aunque pueden contraerse involuntariamente. El cuerpo
humano está formado aproximadamente de un 40% de este tipo de músculo y un 10%
de músculo cardíaco y visceral.
Los músculos tienen una gran capacidad de adaptación, modificado más que ningún
otro órgano tanto su contenido como su forma. De una atrofia severa puede volver a
reforzarse en poco tiempo, gracias al entrenamiento, al igual que con el desuso
se atrofia conduciendo al músculo a una disminución de tamaño, fuerza, incluso reducción
de la cantidad deorgánulos celulares. Si se inmoviliza en posición de acortamiento, al cabo
de poco tiempo se adapta a su nueva longitud requiriendo entrenamiento a base de
estiramientos para volver a su longitud original, incluso si se deja estirado un tiempo,
puede dar inestabilidad articular por la hiperlaxitud adoptada.
El músculo debido a su alto consumo de energía, requiere una buena irrigación
sanguínea que le aporte alimento y para eliminar desechos, esto junto al pigmento de las
células musculares, le dan al músculo una apariencia rojiza en el ser vivo.
Fibras Musculares Esqueléticas y Estriada
Tipo I
Tiempo
contracción
de
Lentas
Tipo II a
Moderadamente
rápido
Tipo II x
Tipo II
b
Rápido
Muy
rápido
Muy
grande
Tamaño de
la motoneurona
Pequeño
Mediano
Grande
Resistencia a
la fatiga
Alta
Bastante alta
Media
Baja
Tipo
actividad
de
Anaeróbica
corta
Anaeró
bica corta
Aeróbica
Anaeróbica a larga
Máximo
tiempo de uso
Horas
<30 minutos
<5 min.
Fuerza
producida
Baja
Media
Alta
Densidad
mitocondrial
Muy alta
Alta
Media
Baja
Irrigación
(densidad
de
capilares)
Alta
Media
Baja
Baja
Capacidad
oxidativa
Alta
Alta
Media
Baja
Capacidad
glucolítica
Baja
Alta
Alta
Alta
Fuente
energía
Nota
Triglicérid
de
os
Consume
ácido láctico
Adenosín
trifosfato, glucógeno
Produce
láctico
y
trifosfato
ATP,
Adenosín
trifosfato,
glucógeno
(poco)
ácido
Consume
Adenosín Adenosín
trifosfato
<1 min.
Muy
alta
ATP,
Adenosín
trifosfato
Consum
e Adenosín
trifosfato
Cadena
pesada
de
miosina,
genes humanos
MYH7
MYH2
MYH1
MYH4
El músculo estriado es un tipo de músculo que tiene como unidad fundamental
el sarcómero, y que presenta, al verlo a través de un microscopio, estrías que están
formadas por las que mantienen el mismo grosor en toda su extensión, y más largas que las
del músculo liso. Estas fibras musculares poseen abundantes filamentos, las miofibrillas. El
diámetro de las fibras musculares estriadas esqueléticas oscila entre 10 y 100 micrómetros.
Estas fibras se originan en el embrión por la fusión de células alargadas denominadas
mioblastos. En las fibras musculares esqueléticas, los numerosos núcleos se localizan en la
periferia, cerca del sarcolema. Esta localización característica ayuda a diferenciar el
músculo esquelético del músculo cardíaco debido a que ambos muestran estriaciones
transversales pero en el músculo cardíaco el núcleo es central y único ya que las células
tienen uno solo.
La fibra estriada y sus características







Color rojo oscuro
Estrías (microscópica
Unidos o hueso o piel
Actos voluntarios
Contracción rápida (ejemplo: bíceps, tríceps: son músculos voluntarios, es decir,
que se pueden contraer
Mediante una orden del cerebro (excepto el corazón: un musculo involuntario
formado por un tipo de fibra estriada especial, el miocardio).
Grueso y liso.
Tejido Estriado Esquelético
El músculo estriado esquelético está formado por células con las siguientes
características:
*Son células muy largas, gruesas, de diámetro uniforme.
*Núcleo: excéntrico, ovoide aplanado, cromatina laxa, con o sin nucléolo evidente,
numerosos por cada célula.
*Citoplasma: estriado (los miofilamentos de actina y miosina están ordenados
periódicamente), con bandas oscuras y claras. El músculo estriado esquelético, por lo
general, es voluntario, sujeto a la “ley del todo o nada”. Se localiza en músculos
voluntarios.
Tejido Muscular
Es un tejido que está formado por las fibras musculares omiocitos. Compone
aproximadamente entre el 40% y 45% de la masa de los seres humanos y está
especializado en la contracción.
Como las células musculares están altamente especializadas, sus orgánulos necesitan
nombres diferentes. La célula muscular en general se conoce como fibra muscular. Debido
a que las células musculares son mucho más largas que anchas, a menudo se llaman fibras
musculares.
Hay tres tipos de tejidos musculares clasificados con base en factores estructurales
y funcionales. En el aspecto funcional, el músculo puede estar bajo control de la mente
(músculo voluntario) o no estarlo (músculo involuntario). En lo estructural, puede mostrar
bandas transversales regulares a todo lo largo de las fibras (músculo estriado) o no
presentarlas (músculo liso o no estriado). Con base a esto los tres tipos de músculo son:

Músculo estriado voluntario o esquelético:
Insertado en cartílagos o aponeurosis, que
constituye la porción serosa de los miembros y las
paredes del cuerpo. Está compuesto por células
"multinucleadas" largas (hasta 12m) y cilíndricas
que se contraen para facilitar el movimiento del cuerpo y de sus partes.

Músculo cardíaco: Se forma en las paredes del corazón y se encuentra en las paredes
de los vasos sanguíneos principales del cuerpo. Deriva de una masa estrictamente
definida del mesénquima esplácnico, el manto
mioepicardico,
cuyas
células
surgen
del epicardio y del miocardio. Las células de este
tejido poseen núcleos únicos y centrales, también
forman uniones terminales altamente especializadas denominadas discos intercalados
que facilitan la conducción del impulso nervioso.

Músculo liso involuntario: Se encuentra en las
paredes de las vísceras huecas y en la mayor parte
de los vasos sanguíneos. Sus células son fusiformes
y no presentan estriaciones, ni un sistema de túbulos
T. Son células mononucleadas con el núcleo en la posición central.
Sarcomeros
Es la unidad anatómica y funcional del músculo, se encuentra limitado por 2 lineas
Z en donde se encuentra una zona A
(asnisotropa) y dos semizonas I (isotropas)
Está formada de actina. La contracción
del musculo consiste en el deslizamiento de
los miofilamentos finos de actina sobre los
miofilamentos de miosina (miofilamentos
gruesos), todo esto regulado por la
intervención nerviosa y la participación del
calcio
Tendones
Es una parte del músculo estriado, de
color blanco, de consistencia fuerte y no
contráctil, constituido por fibras de tejido
conectivo que se agrupan en fascículos.
Tienen
la
función
de
insertar
el músculo en el hueso o a la fascia y
trasmitirles la fuerza de la contracción
muscular para producir un movimiento.
Mientras que los tendones sirven para mover
el hueso o la estructura, los ligamentos son
el tejido conectivo fibroso que unen los
activos a través de presión la realiza el tendón
Características Universales del Tejido Muscular
•
Excitabilidad: Las células nerviosas pueden producir corrientes eléctricas.
•
Contractilidad: Las células musculares se pueden acortar.
•
Extensibilidad: Las células musculares se pueden estirar.
•
Elasticidad: Una vez estirada, las células recuperan su tamaño original.
Clasificación de los Músculos según su Ubicación, su Forma y Movimiento
Según su ubicación:
 Superficiales: Glúteos.
 Profundos.
Se insertan generalmente por medio de aponeurosis y tendones, mientras que los
cutáneos se insertan directamente en la dermis.
Según su forma

Músculos Largos: Delgados en sus extremos y anchos en la parte media, se ubican
cerca de los huesos largos de las extremidades superiores (Bíceps braquial, tríceps
braquial); Miembros inferiores (Musculo cuádriceps femoral).

Músculos anchos y planos: Ubicados en el tórax y abdomen, protegen a órganos
de dicha cavidad. Tienen formas de láminas, triangulares, cuadradas o rectilíneas.
Músculos pectorales, intercostales, el recto abdominal, y el diafragma,
principalmente.

Músculos cortos: Se ubican sobre huesos cortos y generan movimientos potentes.
Están en la palma de la mano, en la planta de los pies, en los canales vertebrales, en
la mandíbula, etc.




Músculos Esfinterianos: Músculos circulares que tienen la particularidad de
contraerse y relajarse para permitir o impedir el paso de sustancias. Se ubican
dentro de los conductos de los sistemas digestivos, excretor, reproductor, capilares
sanguíneos. De acuerdo a sus fibras hay esfínteres voluntarios e involuntarios.
Músculos Oblicularles: Músculos redondos con un orificio en la parte central que
se cierra con la contracción muscular. Músculos orbiculares de los parpados y de
los labios.
Según su movimiento:




Flexores para la flexión
Extensores para la extensión
Abductores para la abducción o separación del plano de referencia
Rotadores para la rotación, en la que veremos dos tipos de movimiento, pronación y
supinación

Fijadores o estabilizadores, que mantienen un segmento en una posición, pudiendo
usar una tensión muscular hacia una dirección o varias a la vez
Funciones del Musculo










Produce movimiento
Desplazamiento
Generan energía
mecánica por
la
transformación
de
la energía
química (biotransformadores)
Da estabilidad articular
Sirve como protección
Mantenimiento de la postura
Propiocepción, es el sentido de la postura o posición en el espacio, gracias
a terminaciones nerviosas incluidas en el tejido muscular (Huso neuromuscular).
Información del estado fisiológico del cuerpo, por ejemplo un cólico renal provoca
contracciones fuertes del músculo liso generando un fuerte dolor, signo del propio
cólico.
Aporte de calor, por su abundante irrigación, por la fricción y por el consumo de
energía.
Estimulante de los vasos linfáticos y sanguíneos, por ejemplo la contracción de los
músculos de la pierna bombean ayudando a la sangre venosa y la linfa a que se
dirijan en contra de la gravedad durante la marcha.
Diafragma
Es un músculo que separa la cavidad torácica de la abdominal. Las enfermedades
respiratorias no suelen afectar al diafragma. Es un músculo en forma de bóveda que cierra
por arriba (donde es convexo) la cavidad torácica y limita por abajo (donde es cóncavo) la
cavidad abdominal. Su parte media es aponeurótica o tendinosa, llamada centro frénico; a
su alrededor se encuentran las porciones musculares.
Sistema Cardiovascular
6
La función del sistema cardiovascular es asegurar que
la sangre llegue a todo el cuerpo, para que todas las células
puedan recibir nutrición. El sistema circulatorio consiste en una serie
de tubos ramificados llamados arterias, las cuales salen de un
órgano impulsor (corazón).
Corazón
Está ubicado en la cavidad torácica, en el
mediastino medio, entre los dos pulmones e inmediatamente
Retro-esternal es decir, tiene por delante al esternón y los cartílagos
costales de la tercera, cuarta y quinta costilla, derecha e izquierdas.
El tercio derecho del corazón, apenas sobresale del borde esternal
derecho y los dos tercios restantes, se sitúan a la izquierda,
terminando en una punta, ubicada aproximadamente donde se encuentra la tetilla. El
corazón descansa su cara inferior, sobre el musculo diafragma, que separa la cavidad
torácica de la cavidad abdominal. Está recubierto externamente por dos hojas de tejido
seroso, llamado pericardio y sostenido desde su parte superior por los grandes troncos
arteriales y venosos que forman su pedículo vascular. Esto son la arteria aorta, arteria
pulmonar, vena cava superior, vena cava inferior y cuatro venas pulmonar. El corazón es
un potente musculo que tiene el tamaño de un pomelo. Mide aproximadamente 12cm de
longitud, 9cm de anchura y 6cm de diámetro antero-posterior. Su peso en el hombre suele
oscilar entre 2.80 y 3.40gr, mientras que en la mujer es menor y oscila entre 2.30 y 2.80gr.
Morfología Interna
En su interior pueden observarse cuatros cavidades, dos superiores llamada aurícula
derecha y una aurícula izquierda y dos inferiores, con verdadera función de bomba,
llamados ventrículo derecho y ventrículo izquierdo.
Las aurículas están separadas entre sí por un tabique o septum interauricular y los
ventrículos por el septum interventricular. Ambos tabiques se continúan uno con otro,
formando una verdadera pared membranosa-muscular que separa al corazón de las dos
cavidades derechas y dos cavidades izquierdas. Esta separación también es funcional, ya
que las cavidades derechas e izquierdas se conectan con la circulación pulmonar o circuito
menor y las cavidades izquierdas, con la circulación general sistémica o circuito mayor.
A diferencias de las válvulas aurícula-ventriculares, están carecen de cuerdas
tendinosa que las sostengan y se cierres herméticamente ya que se parecen a diminutos
paracaídas que se abomban y contactan entre sí, soportando el peso y la presión de la
columna de sangre expulsada.
Anatómicamente el ventrículo derecho es delgado, ya que debe contraerse en contra
de una resistencia muy baja. Tiene forma de media luna y su pared mida entre 4 y 5 mm.
De espesor. El ventrículo izquierdo debe vencer la resistencia o presión arterial sistemática,
por lo tanto su fuerza de contradicción debe ser mayor. Por este motivo sus paredes son
más gruesas con un espesor entre 8 y 15 mm
Válvulas del corazón o válvulas cardiacas
Son tejido de tamaño de una moneda
grande, que se encuentran en los conductos de
salida de las 4 cavidades del corazón donde
cumplen la finalidad de dejar pasar la sangre en
dirección correcta, evitando que esta fluya
hacia atrás, su función es poder mantener al
lada por un instante el flujo sanguíneos en
algunas de las 4 cavidades. Con las diferentes contracciones del corazón, se contraen
también en una secuencia determinada las 4 cavidades, bombeando la sangre en una
dirección. Sin las válvulas, la sangre volvería a la cavidad después de la contracción, con lo
cual el corazón no cumpliría su función.
Tipos de Válvulas
Válvulas atrioventriculares
1. Válvula bicúspide o mitral: impide que la sangre retorne del ventrículo
izquierdo a la aurícula izquierda. Está formada por dos membranas, las cuales reciben
cuerdas tendinosas de los músculos papilares anterior y posterior, situado en la pared
externa del ventrículo izquierdo.
2. Válvula tricúspide: impide que la sangre retorne del ventrículo derecho a
la aurícula derecha. Está formado por 3 membranas, las cuales reciben cuerdas tendinosas
de los músculos papilares anterior, inferior y septal de las paredes del ventrículo derecho
conducto por el que circula la sangre desde ese ventrículo derecho hasta la arteria
pulmonar
Válvulas semilunares
1. Válvulas sigmoidea aortica: impide
que la sangre retorne desde la aorta al
ventrículo izquierdo. Está formada por tres
membranas, dos anteriores y una posterior, con una
morfología similar a la de un nido de golondrinas.
Esta válvula no sujeta a cuerdas tendinosa, como las
válvulas atrioventriculares
.
2. Válvulas semilunares pulmonares:
impide que la sangre retorne del
conducto pulmonar al ventrículo derecho. Está formada por tres membranas, dos
posteriores y una anterior, a semejantes también como un nido de golondrina. Esta válvula
no sujetas a cuerdas tendinosas, como las válvulas atrioventriculares.
El flujo sanguíneo
Es la cantidad de sangre que atraviesa la sección de un punto dado de la circulación
en un periodo determinado. Normalmente se expresa en milímetros por minutos o litros por
minuto, se abrevia Q.
El análisis de los factores que determinan el flujo sanguíneo es relativamente complejo ya
que es un flujo pulsátil, que discurre por un circuito cerrado de tubos distensibles con
múltiples ramificaciones y de calibre variable. Además el flujo circulante, la sangre, es un
fluido pseudoplàstico con propiedades no lineales y compuesto de líquido (plasma) y
elementos formes (hematíes, leucocitos, plaquetas y otros). Esto explica que se recurra a
modelos y simplificaciones que no siempre pueden aplicar de manera directa.
Vaso sanguíneo
Un vaso sanguíneo es una estructura hueca y
tubular que conduce la sangre impulsada por la
acción del corazón.
Tipos de vasos sanguíneos
Los vasos sanguíneos se clasifican en tres grupos:
•
Arterias: las arterias son las encargadas de llevar la sangre desde el corazón a los
órganos, transportando el oxígeno.
•
Venas: llevan la sangre desde los
órganos y los tejidos hasta el
corazón y desde este a los pulmones,
donde se intercambian el dióxido de
carbono con el oxigeno del aire
inspirado.
•
Capilares: poseen finísimas paredes,
y a través de los cuales pasan las
células sanguíneas.
Estructura de los vasos sanguíneos
La estructura del sistema cardiovascular es repetitiva y consiste en la disposición
concéntrica de tres capas de diferentes variedades de los cuatro tejidos básicos.
Timo
En anatomía es un órgano del sistema linfático, responsable de la maduración de los
linfocitos T y endocrino, ya que secreta algunas hormonas.
Circuito completo para la entrada y salida de sangre que va al corazón
•
•
•
•
•
•
•
Ventrículo izquierdo
Arteria aorta
Arterias y capilares sistémicos
Venas cavas
Aurícula derecha
Ventrículo derecho
Arteria pulmonar
Sistema Digestivo
7
La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos ingeridos se descomponen
hasta ser transformados en elementos simples que podamos asimilarse. El proceso de la
digestión dura, en promedio entre 16 a 24 horas.
Etapas del proceso digestivo
1.
2.
3.
4.
Preparación del alimento en la Boca.
Tratamiento del alimento en el estómago y duodeno.
Absorción de componentes útiles y asimilables.
Eliminación de desechos.
Partes del Aparato Digestivo
•
•
•
•
•
•
•
•
Boca
Faringe
Esófago
Estomago
Intestino delgado
Intestino grueso
Recto
Ano.
Glandulas anexas: Salivales, Hígado y Páncreas.
Boca
Tiene dos cavidades: vestíbulo (ubicado entre los labios y dientes)
y cavidad bucal propiamente dicha (entre los dientes y el istmo de las
fauces). El techo es el paladar. Contiene la lengua, órgano que mezcla los
alimentos y facilita su paso al esófago. Los dientes son 32 en el adulto,
reduce los alimentos a partículas pequeñas y se dividen en: incisivos
(cortan), caninos (desgarran), premolares y molares (muelen).
Glándulas salivales
Son las que producen saliva, formada por agua (95%), minerales y mucus, que se
encarga de: lubricar, destruir bacterias ingeridas con los alimentos e iniciar la digestión de
glúcidos mediante la palatina 8enzima que actúa sobre
el almidón). Las glándulas salivales importantes son
las Parótidas, las Submandibulares y las Sublinguales.
Existen otras pequeñas: labiales, linguales y bucales.
Faringe
Tubo muscular, anterior a la columna cervical, revestido por mucosa. Conecta la
cavidad nasal y la bucal con la laringe y esófago. Presenta 3 porciones: superior o
Nasofaringe, media Orofaringe e inferior Laringofaringe.
Esófago
Conducto muscular que une la laringofaringe con el estómago. Tiene 3 porciones:
cervical, torácica y abdominal. Está formado por fibras musculares lisas longitudinales y
circulares. Posee submucosa y mucosa. Se relaciona anteriormente con la tráquea. El bolo
alimenticio avanza por el esófago mediante contracciones musculares (este movimiento se
llama peristaltismo) hacia el estómago.
Estomago
Es la parte más ancha del tubo digestivo. Es una especie de saco musculoso. Su
superficie externa es lisa, pero la interna muestra pliegues. Partes: región cardial, fundus,
cuerpo y región pilórica. En la unión con el esófago, lacapa muscular circular es más
desarrollada y forma un esfínter (cardias) que controla el paso del contenido esofágico
hacia el estómago y viseras. El estómago 2 caras (anterior y posterior) y 2 curvaturas
(mayor y menor). Su fundus es inferior al hemidiafragma izquierdo. La parte entre el
fundus y la porción pilórica es el cuerpo. La porción
pilórica está formada por el antro y el conducto pilórico y
conecta el estómago con el duodeno por un orifico llamado
píloro, rodeado por el esfínter pilórico. En el estómago el
alimento permanece de 3 a 6 horas. El estomago tiene una
capa muscular formada por fibras lisas diagonales,
longitudinales y circulares, lo que le permite revolver
suficientemente el bola, tiene una submucosa y una capa
mucosa con células secretoras; algunas producen ácido
clorhídrico, que neutraliza la reacción alcalina de la saliva
acidificada el contenido y activa los jugos del estómago;
otras producen mucosidad que lo protege de sus propias secreciones.
Intestino delgado
Es un tubo plegado varias veces (asas intestinales). Mide de 7 a 9 mts. Impulsa el
quimo por peristaltismo. Su pared interior presenta gran cantidad de vellosidades
intestinales que contienen vasos sanguíneos y linfáticos. Se divide en: duodeno, yeyuno e
íleon.
•
Duodeno: presenta 4 porciones: 1- superior, 2- descendente, 3- horizontal y 4ascendente. En su porción descendente desembocan los conductos colédoco y
pancreáticos (principal y accesorios)
•
Yeyuno e íleon: conforman la mayor parte del intestino delgado. El límite entre
ambos es impreciso. El yeyuno presenta mayor cantidad de pliegues mucosos que
el ileon. El ileon concluye el ciego (intestino grueso).
Hígado
Es la glándula más grande del cuerpo. Está envuelto por peritoneo (capsula
hepática). Tiene dos caras (diafragma y visceral). En la diafragma presenta los ligamentos
coronario y falciforme (ambos se fijan al diafragma y el falciforme también a la pared
abdominal anterior) y los triangulares derecho e izquierdo. Entre las hojas del ligamento
coronario, el hígado presenta una zona sin peritoneo (zona desnuda). Se divide en 2 lóbulos
(derecho e izquierdo), pero por su cara visceral
muestra 4 lóbulos (derecho, izquierdo, cuadrado y
caudado) separados por surcos, ocupados por los
ligamentos venoso, el redondo (vestigio vena
umbilical), el hilio hepático y la vesícula biliar. El
hígado es muy vascularizada y su función es producir
colesterol y bilis, participa en la síntesis de proteínas y
la coagulación sanguínea, almacena glucógeno, hierro
y algunas vitaminas. Elimina de la sangre sustancias toxicas. Recibe sangre a través de la
arteria hepática y la vena porta. La vena porta, la arteria hepática y el conducto colédoco
conforman el pedículo hepático. El hígado se relaciona posteriormente con la cava inferior.
Vías biliares
El hepatocito procesa la sangre portal, produce bilis y la vierte en los capilares
biliares que se continúan como conductillos biliares, luego como conductos intrahepaticos
forman los conductillos biliares derecho e izquierdo, que se unen y forman el conducto
hepático. El color se lo da la bilirrubina, que proviene de la descomposición de los
glóbulos rojos. Un aumento de la bilirrubina en sangre causa ictericia (pigmentación
amarilla en la piel y mucosa). La bilis llega a la vesícula biliar, donde
queda depositada. La vesícula biliar está ubicada en la cara visceral
del hígado. Presenta fondo, cuerpo y cuello. El cuello se continua con
un conducto llamado cístico que se une con el conducto hepático y
forma el conducto colédoco, que junto con el pancreático principal la
ampolla hepatopancreatica.
Páncreas
Es una glándula mista (exo y endocrina), de consistencia blanda, sin capsula y
adosada a la pared abdominal posterior. Es posterior al estómago y anterior a la cavidad
inferior, vena renal izquierda y aorta. Es blancogrisacea
en reposo y rojiza durante la digestión. Tiene 4 partes:
cabeza, cuello, cuerpo y cola. La cabeza enmarcada por el
duodeno, se vincula con la porción final del colédoco y
tiene una prolongación inferior (proceso uncinado). El
cuello es anterior a la vena mesentérica superior y la
porta. Por el borde superior del cuerpo discurre la arteria
esplénica. La cola se relaciona con el bazo. Su porción exocrina, compuesta por lóbulos y
lobulillos, producen jugo pancreático. El jugo pancreático contiene sales minerales,
bicarbonatos y enzimas (tripsinogeno, ribonucleica, desoxirribonucleica, lipasa y amilasa)
que descomponen proteínas, ácidos nucleicos, grasas e hidratos de carbono. El líquido
pancreático es vertido al duodeno por los conductos pancreáticos principales y accesorios.
Intestino Grueso
Una vez absorbidos los nutrientes, las materias restantes pasan del intestino
delgado al grueso, que tiene paredes gruesas y dispuestas en el abdomen como un marco.
Mide de 1 a 1.5 mts. Tiene dos ángulos (derecho o
hepático e izquierdo o esplénico). Presenta
externamente unas excrecencias adiposas denominadas
apéndices epiplocidos. La musculatura se agrupa
formando 3 engrosamientos acintados llamados tenías
del colon. En la mayor parte de su trayecto posee
dilataciones (haustros9, que le dan su aspecto
característico.
Funciones:
formar,
consolidar,
transportar y evacuar residuos (heces), absorbe agua y
secreta moco. Partes del intestino grueso: ciego, colon ascendente, colon transverso, colon
descendente, colon sigmoide, recto y conducto anal.
Ciego
Es inferior a la desembocadura del ileon y carece de apéndice epiploicos. El ileon
desemboca en el ciego mediante el orificio ileocecal cuyos pliegues o labios forman la
válvula ileocecal. El ciego presenta una prolongación (apéndice vermiforme o vermicular)
similar a una lombriz (de allí su nombre). El apéndice contiene abundante tejido linfoide.
Tiene un mesoapendice. Su posición es variable; puede ser iliaca o pelviana e inclusive
retrocecal. Su inflación (apendicitis) determina un cuadro de urgencia.
Colon Ascendente
Asciende en dirección vertical, adosado a la pared
posterior derecha del abdomen, recubierto anterolateralmente
por peritoneo. Va desde el nivel de la válvula ileocecal hasta
el ángulo cólico derecho o hepático y carece de meso.
Colon Transverso
Va del ángulo cólico derecho o hepático hasta el
izquierdo p esplénico, debajo del hígado y el estómago,
posterior al epiplón mayor. El ángulo cólico izquierdo es más
elevado, acentuado y menos movible que le derecho. El
mesocolon permite el descenso de su porción central,
alcanzando algunas veces el hipogastrio.
Colon Descendente
Va del angulo cólico izquierdo hasta la cavidad pelviana cuando se transforma en
colon sigmoide. Está a la izquierda del abdomen, adosado como el ascendente a la pared
posterior y con disposición del peritoneo similar ascendente.
Colon Sigmoide
También se llama colon pélvico. El mesosigmoide lo fija a la pared pelviana. La
función principal del colon es convertir el quimo en heces. Millones de bacterias del colon
producen vitaminas K y B, así como gases de hidrogeno, anhídrido carbónico y metano.
Secreta moco para lubricar el interior y facilitar el paso de las heces. El sodio, el cloruro y
el agua absorbidos por el colon pasan a la circulación, haciendo las heces más consistentes.
Los microorganismos del intestino grueso se alimentan de fibra no digerida contenida en la
materia fecal, lo que ayuda a reducir la cantidad de heces. Los desechos que se producen
como resultado del proceso digestivo, avanzan lentamente hasta llegar al final del intestino
grueso, donde a través del ano, se vierten hacia el exterior.
Recto
Continuación del sigmoide, concluye a nivel del diafragma pélvico donde el tubo
continúa como conducto anal. Mide aprox. 15 cm de longitud. Su porción más amplia, muy
distensible, ocupa la mayor parte y se llama ampolla rectal. Es anterior az la curvatura
sacro-coccígea. Se relaciona anteriormente con la vejiga en el hombre y el útero en la
mujer. Con la vagina se vincula íntimamente a través del tabique rectovaginal.
Conducto Anal
Mide unos 3cm y constituye la porción final del aparato digestivo. Presenta una
orifico (ano) que comunica con el exterior. La parte superior del conducto anal presenta
unos pliegues mucosos verticales denominados columnas anales o ano-rectales que
contiene los vasos hemorroidales (las venas conforman un plexo cuya dilatación originan
las hemorroides). Entre las columnas están las válvulas anales delimitadas inferiormente
por la línea pectínea. El ano posee un esfínter con 3 porciones: subcutánea, superficial y
profunda. A través del ano se realiza el tacto rectal, que permite recoger valiosa
información clínica. Especialmente en el hombre al permitir la evaluación de la glándula
prostática.
Sistema Urogenital
8
El aparato urogenital está integrado por los órganos urinarios y genitales, que tienen un
común origen embrionario. El aparato urinario está constituido por riñones, uréteres, vejiga
urinaria y uretra.
Riñones
Son retroperitoneales, uno derecho y otro izquierdo, laterales a la columna. El
derecho es algo más corto, pequeño e inferior que el izquierdo (probablemente debido al
hígado) y 2 polos (superior e inferior). El borde medial presenta el hilio renal. El polo
superior está recubierto por glándulas suprarrenales. El riñón presenta 2 zonas: cortical y
medular. La cortical presenta las columnas renales. La medular presenta las pirámides
renales, cuyos vértices son las papilas renales.
•
Hilio renal: espacio por donde penetran y
emergen estructura del pedículo renal
(arteria y vena, nervios, linfáticos y pelvis renal) el hilio
se continua con una cavidad, denominada seno renal que
contiene las estructuras del pedículo, cálices mayores y
grasa protectora.
•
Pelvis renal: tiene forma de copón, va del seno
renal hasta el inicio del uréter y se
forma por la unión de los cálices mayores que a su vez
se forman por la unión de los cálices menores. Los
riñones están envueltos por la fascia renal que tiene una hoja anterior y otra posterior,
unidas superiormente pero separadas por su parte inferior, lo que permite el descenso del
riñón. Funciones del riñón: filtración, reabsorción y eliminación
Uréteres
Son 2 conductos, uno para cada riñón, constituido por fibras musculares lisas
longitudinales y circulares, que une la pelvis renal con la vejiga. Mide de 25 a 30 cm y son
muy distensibles. Tienen 2 porciones una abdominal y la otra pelviana. La abdominal va
desde el inicio hasta que cruzan los vasos iliacos. La pelviana va desde dicho cruce hasta
su desembocadura en la vejiga. Los uréteres presentan 3 estrecheces fisiológicas: 1-en su
inicio 2-al cruzar los vasos iliacos 3- en su porción final al penetrar la pared vesical
Vejiga urinaria
Es un órgano recolector de orina. Esta sostenida por el suelo pelviano. Su capa
muscular es el musculo detrusor. Recibe chorros
discontinuos de orina (1 a 6 por minuto) cuando la
vejiga esta vacía se precisa mejor su cara
•
Superior, relacionado con la mujer en el
útero
•
Posterior, conocida como fondo vesical
•
2 inferolaterales. Vista interiormente, el fondo vesical presenta un área triangular
denominada trígono vesical.
Uretra
Conduce la orina desde la vejiga hasta el exterior, además sirve en el hombre como
vía seminal. En su trayectoria atraviesan el diafragma pélvico y urogenital. La uretra
femenina es muy corta (aprox. 4cm) y está prácticamente fusionada a la pared anterior de
la vagina. Su orificio externo o meato está ubicado entre los labios menores y posteriores al
clítoris. La uretra masculina es más compleja, y mide promedio unos 20 cm. Consta de 3
porciones:
1. Próstata: mide aprox. 3 cm, presenta varias estructura, entre ellas: la cresta neural,
el veru montanum, el utrículo, los orificios eyaculadores y el senoprostatico
2. Membranosa: es la más corta (1 a 2 cm) y más susceptibles de ser lesionado debido
a que carece de estructura protectora a su alrededor
3. Esponjosa: es la más larga (15 a16cm) y está constituida en el hueso esponjoso del
pene
Órganos Genitales Femeninos
Se dividen en internos y externos: los internos son:
 Ovarios
 Trompa uterina
 Útero y Vagina
Los externos son:





Monte de venus
Labios mayores y menores
Vestíbulo vaginal
Clítoris
Bulbo del vestíbulo y Glándulas vestibulares
Genitales Internos
Son 2 ubicados en la pelvis ejercen una función ovogenetica, responsable de la
proliferación, maduración y expulsión del ovocito y otra endocrina, al producir hormonas.
Antes de la primera ovulación tienen una superficie lisa que, tras las periódicas rupturas
foliculares, se toma irregular hasta ser esclerosa en la vejez. Cada ovario posee 2 caras
8una medial y otra lateral o parietal), dos bordes (uno anterior, que se relaciona con el
mesovario y el hilio ovárico y otro posterior
Trompas Uterinas
Una a cada lado del útero, se encargan de conducir el ovulo hasta la cavidad uterina
y a los espermatozoides en sentido inverso. Presentan 4 porciones: Uterina y concluyen en
su orificio medial o interino. El istmo conecta la porción uterina con la ampolla. La
ampolla es la parte más larga de la trompa. La fecundación ocurre habitualmente en ella. El
infundíbulo muestra el orificio lateral o abdominal de la trampa.
Útero
Es el receptáculo para el producto de la gestación. Es mediano, superior a la vejiga
urinaria y anterior al recto. Presenta una cara anterior y otra posterior; 2 bordes (derecho e
izquierdo) relacionados con los ligamentos anchos. Tiene una serosa (peritoneo visceral) o
perimetrio, una parte muscular o miometrio y una mucosa o endometrio. Presenta fondo,
cuerpo, istmo y cuello. El fondo es la porción superior a una línea que posee por los
orificios uterinos de las trompas. El cuerpo forma triangular se continúa inferiormente con
el cuello mediante el istmo (unión entre cuerpo y cuello). El cuerpo contiene la cavidad
uterina que se prolonga hacia el cuello mediante el conducto cervical. El cuello es la forma
cilíndrica y presenta una porción que se introduce en la vagina (porción vaginal) y otra
superior (porción supravaginal)
Vagina
Es el órgano de la copula, sirve como canal de parto y vía de excreción del flujo
menstrual y las secreciones. Su longitud varia entra 7 y 11 cm, sin embargo. Se adapta a
una posterior. La anterior se relaciona con la vejiga urinaria y la uretra y la posterior con el
recto mediante el tabique rectovaginal.
Genitales Externos
(También se denomina vulva. montes de venus, labios mayores y menores,
vestíbulo vaginal, clítoris, bulbos del vestíbulo y glándulas vestibulares.

Monte de venus: prominencia publica contentiva de un grueso panículo
adiposo y cubierta por vellos dispuestos triangularmente

Labios mayores: son 2 pliegues alargado de piel oscura que conforman la
comisura de la válvula. Equivalen a
las bolsas testiculares del hombre

Labios menores: son 2 pliegues
mediales a los mayores, de tamaño
variable. Se unen para formar el
capuchón del clítoris. Presenta una
superficie lisa y húmeda.

Vestíbulo vaginal: zona delimitada
por los labios menores. Contenido:
clítoris, meato uretral, orificio
vaginal y orificio de drenaje de las glándulas vestibulares.

Clítoris: es una estructura eréctil homologa al pene; que consta de cuerpo
cavernoso cuyos excitación sexual lo que puede producir el orgasmo sin
necesidad de coito

Bulbo del vestíbulo: son 2 formaciones eréctiles laterales al orificio
vaginal, constituido por una espesa red venosa.

Glándulas vestibulares: son 2 formaciones ubicadas en el extremo
posterior de los bulbos de vestíbulo y su producto se encarga de lubricar el
vestíbulo durante el coito
Órganos Genitales Masculinos
Se dividen en internos y externos.
Internos: testículos, epidídimos, conductos deferentes, vesículas seminales,
conductos eyaculadores, próstata, y glándula bulbouterales.
Externos: escroto y pene
Genitales Internos
Son de forma ovalada uno derecho y otro izquierdo, de color blanco azulado,
situado dentro de las bolsas testiculares o escroto y de consistencia duroelastica. Cada
testículos presenta 2 caras (lateral y medial), 2 bordes (anterior y posterior) y 2 polos
8superior e inferior), están envueltos por una serosa propia y cubierta por una albugínea.
De la albugínea se originan tabiques que dividen al parénquima en lóbulos (200 a 400) que
confluyen en el mediastino testicular. En los túbulos seminíferos ocurre la
espermatogénesis. Confluyen en los túbulos rectos en el vértice de cada lóbulo.
Epidídimo: consta de cabeza, cuerpo y cola.
La cabeza es la parte de mayor volumen y
relacionada con el polo superior del testículo.
El cuerpo se aplica en el borde posterior. La
cola, su parte más inferior, es la de menor
calibre y se continúa con el conducto deferente.
Vesículas seminales: son 2 formaciones
saculares, una derecha y otra izquierda, que
producen líquido seminal. Los conductos
deferentes se unes a los conductos de las
vesículas para formar los conductos
eyaculadores.
Conductos Eyaculadores: uno derecho y otro izquierdo, penetran la próstata por su base
hasta la desembocadura en el veru montanum (uretra prostática), mediantes orificios
ubicados lateralmente al utrículo prostático.
Próstata: se compone de musculo liso y tejido fibroso. También contiene glándulas, cuya
secreción da el olor característico al semen. La próstata presenta 4 caras: anterior, 2
inferolaterales y posterior (palpable mediante tacto rectal). Tiene 3 lóbulos: 2 laterales
unidos por el istmo prostático y uno mediano relacionado con la luz uretral.
Glándulas Bulbouterales: son 2 glándula laterales al plano mediano y posterior a la uretra
membranosa. Sus conductos excretores desembocan en la uretra esponjosa.
Genitales Externos:
Pene: es el órgano de la copulación y, junto con el escroto, conforma los genitales externos
masculinos. Presenta 2 partes: raíz y cuerpo,
Raíz: es la porción fija de pene conformada por las
raíces posteriores y el bulbo peneano. Las
raíces posteriores forman partes de los
cuerpos cavernosos y están recubiertas por los
músculos isquiocavernosos.
Cuerpo: es la porción pendular y libre,
constituida por los cuerpos cavernosos y el
cuerpo esponjoso, está recubierto por piel y en
su cara ventral presenta un rafe mediano
continuación del escrotal. El cuerpo cavernoso
constituye la mayor parte del cuerpo peneano y
tiene numerosas celdas o cavernas delimitadas por trabécula
Escroto: está formado por piel y musculatura lisa o dartos adherida a la piel. Está dividido
en 2 compartimientos por el tabique interescrotal. Cada compartimiento contiene un
testículo, su epidídimo y la porción inferior del cordón espermático.
Glándulas Mamarias
Son glándulas especializadas y accesorias de la piel
que evolucionaron de las glándulas sudoríparas para
alimentar a los recién nacidos. En el hombre permaneces en
forma rudimentaria con un ligero aumento de volumen
durante la pubertad. En la mujer tras el impulso hormonal,
comienza a aumentar de tamaño, alcanzando su máximo
desarrollo alrededor de los 20 años de edad. Cada mama
presenta 15 a 20 lóbulos glandulares, que se continúan con los conductos galactóforos, que
se presentan una dilatación (ampollas) y confluyen en el pezón.
El pezón es una prominencia central, a través de la cual drena la secreción láctea
para alimentar al bebe. Está formado por fibras musculares lisas en su mayoría circulares
las que al contraerse comprimen los conductos y producen la erección del pezón,
facilitando así la lactancia.
Sistema nervioso
9
El elemento básico del sistema nervioso es la neurona o célula nerviosa, que
comprende: un cuerpo celular, centro trófico, y dos tipos de
prolongaciones, las dendritas, generalmente múltiples, y el
axón, siempre único. Los cuerpos neuronales se agrupan en
masas que constituyen la sustancia gris; las prolongaciones,
envueltas en vainas de mielina de un color blanco nacarado,
se organizan en fascículos que forman la sustancia blanca.
Por lo general, el impulso nervioso recorre las dendritas
desde la extremidad distal hasta el cuerpo celular, y el axón
desde el cuerpo celular hasta la extremidad distal. Esta zona
del axón se relaciona con las dendritas de la neurona
siguiente por mera contigüidad, modo de articulación que constituye la sinapsis, a cuyo
nivel el impulso nervioso es transmitido por mediadores químicos, lo que supone una
lentificación de su transporte.
El sistema nervioso se divide en:
El sistema nervioso central, o cerebroespinal, comprende:
a)
La medula espinal
b)
El tronco cerebral
c)
El cerebelo
d)
El cerebro
Su conjunto constituye el neuroeje.
El sistema nervioso periférico, comprende:
A.
Sistema nervioso somático: Activa todas las funciones orgánicas (es activo).
a)
Nervios craneales
b)
Nervios raquídeos
B.
Sistema nervioso autónomo o vegetativo: Protege y modera el gasto de energía,
comprende:
a)
El sistema nervioso simpático.
b)
El sistema nervioso parasimpático
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
El sistema nervioso central está formado por un conjunto de estructuras nerviosas
encargadas de asegurar el funcionamiento de los distintos aparatos del organismo, con los
que se relaciona por medio de dos tipos de nervios: craneales y espinales.
NIVELES PRINCIPALES DE FUNCIONAMIENTO DEL SITEMA NERVIOSO
CENTRAL
El sistema nervioso de los seres humanos ha heredado ciertos rasgos específicos
derivados de cada una de las etapas del desarrollo evolutivo. Gracias a esta herencia,
existen tres niveles principales del sistema nervioso con atributos funcionales concretos:
1.
El nivel medular
A menudo, creemos que la medula espinal solo es una vía que conduce las señales
desde la periferia del cuerpo hacia el encéfalo o, en
dirección opuesta, desde el encéfalo hacia el cuerpo.
Nada más lejos de la realidad. Incluso después de
haber seccionado la medula por la región cervical
alta, sigue en actividad numerosas funciones muy
organizadas de la medula espinal. Por ejemplo los
circuitos neuronales de la medula pueden originar:
Los movimientos de la marcha; los reflejos de retirada
cuando una parte del cuerpo recibe estímulos
dolorosos; los reflejos de contracción forzada de las
piernas para sostener el cuerpo contra la acción de la
gravedad; y los reflejos que regulan los vasos
sanguíneos
locales,
los
movimientos
gastrointestinales y los reflejos que controlan la excreción urinaria.
En realidad con frecuencia los niveles superiores del sistema nervioso no actúan
enviando directamente señales a la periferia del cuerpo, sino enviando señales a los centros
medulares de control, "ordenando" simplemente a los centros espinales que realicen sus
funciones.
2.
El nivel encefálico inferior o subcortical
Muchas, sino la mayoría, de las actividades del organismo que llamamos
subconscientes están controladas por las áreas inferiores del encéfalo situadas en el bulbo
raquídeo, la protuberancia, el mesencéfalo, el hipotálamo, el tálamo, el cerebelo y los
ganglios basales. Por ejemplo, el control inconsciente de la presión arterial y de la
respiración radica principalmente en el bulbo y en la protuberancia. El mantenimiento del
equilibrio es una función mixta de las porciones más antiguas del cerebelo y de la sustancia
reticular del bulbo, la protuberancia y el mesencéfalo. Los reflejos de la alimentación,
como la secreción salival en respuesta al sabor de los alimentos y la acción de lamerse los
labios están gobernados por áreas del bulbo, la protuberancia, el mesencéfalo, la amígdala
y el hipotálamo; muchos modelos de conducta emocional, como la ira, la agitación, las
respuestas sexuales, la reacción al dolor y la reacción al placer, pueden producirse en los
animales tras la destrucción de la corteza cerebral.
3.
El nivel cortical o encefálico superior
Después de la descripción anterior de las numerosas funciones de la medula y del
nivel encefálico inferior, cabe preguntarse qué le queda a la corteza cerebral. La respuesta
complicada y comienza por reconocer que la corteza cerebral es un almacén de la memoria
de enormes dimensiones. La corteza nunca funciona sola, sino siempre en asociación con
los centros inferiores del sistema nervioso.
Sin la corteza cerebral, las funciones de los centros cerebrales inferiores son, a menudo,
imprecisas. El enorme depósito de datos que se conserva en la corteza suele convertir esas
funciones en operaciones determinadas y precisas.
Finalmente la corteza cerebral resulta esencial para la mayoría de nuestros procesos
mentales, pero no puede funcionar por si sola. De hecho, son los centros encefálicos
inferiores y no la corteza los que inician el despertar de la corteza cerebral, abriendo así su
banco de recuerdos a la maquinaria pesante del cerebro.
Por eso, cada parte del sistema nervioso lleva a cabo funciones específicas. Pero es la
corteza la que abre todo un mundo de información almacenada para que lo emplee la
mente.
a)
La médula espinal
La medula espinal es una especie de cordón blanco,
ligeramente aplastado en sentido antero posterior, de unos
45cm de longitud, y cuyo diámetro medio se acerca a 1cm.
Por la parte superior se continúa con el bulbo raquídeo; por la
inferior, con un conjunto de fibras, el filum termínale, de unos
25cm de longitud.
No es un cordón regular. Presenta dos engrosamientos,
uno arriba (engrosamiento cervical) y otro abajo
(engrosamiento lumbar). Su superficie esta recorrida por
surcos que resultan visibles en una sección transversal:
Por detrás un surco medio posterior poco marcado, y a cada lado del mismo un surco
lateral posterior.
Por delante un surco medio anterior mucho más profundo, y a cada lado del mismo un
surco lateral anterior.
De cada surco lateral parte un conjunto de filamentos nervioso; los que salen del lateral
posterior se agrupan en manojillos para formar, a uno y otro lados, una raíz dorsal; los que
salen del lateral anterior constituyen, a uno y otro lados, una raíz ventral. Así nacen, pues,
a cada lado de la medula espinal, treinta y una raíces dorsales y treinta y una ventrales. L
porción medular de la que parten raíces de un mismo nivel se denominan mielomero. La
médula espinal contiene, por tanto, treinta y un mielomeros.
Toda raíz dorsal, después de un cierto ensanchamiento, el ganglio espinal, se une a la
correspondiente ventral para formar el nervio espinal.
Una sección transversal de la medula espinal nos permite observar en ella una zona
central de sustancia gris en forma de "H", otra periférica de sustancia blanca y, en el
centro, un fino conducto, el llamado central o del epéndimo, que la recorre totalmente.
Dicha sustancia gris comprende, a cada lado, un asta anterior as gruesa, una zona
periependimaria (las sustancias intermedias central y lateral) y un asta posterior más fina.
Por su parte, la sustancia blanca está formada, también a cada lado, por un cordón anterior,
otro lateral y otro posterior; tan solo este último se diferencia claramente, pues los otros
dos se comunican por delante del asta anterior, por lo que a veces se habla de un cordón
anterolateral.

Relaciones de la medula espinal
La medula espinal se encuentra en el conducto raquídeo, que se extiende desde el atlas
hasta el hiato del sacro, pero ella acaba un poco más debajo de la segunda vértebra lumbar.
Los nervios espinales salen de aquel por los agujeros de conjunción; los más bajos lo hacen
por los agujeros sacro posteriores, y los dos últimos por dicho hiato sacral.
En el interior del conducto raquídeo la medula espinal estág protegida por las
meninges, que son, de afuera adentro:
1.
La dura Mater espinal: Membrana fibrosa
que forma un estuche continuo y que termina, por su
parte inferior, en un fondo de saco a la altura de la
segunda o tercera vertebra sacra, por debajo de la cual,
y a lo largo del filum terminale, forma el ligamento
coccígeo; las raíces ventrales y dorsales la atraviesan;
el espacio epidural, rico en venas y en grasas, la separa
del conducto raquídeo.
2.
La aracnoides espinal: Considerada como
una membrana serosa formada por dos hojas y que, de
hecho, está constituida por una especie de membrana
contigua a la dura mater, que tiene por debajo de si el espacio subaracnoideo, relleno de
finos y suaves cordoncillos y de líquido cefalorraquídeo.
3.
La pía mater espinal: Fina membrana muy vascularizada, en contacto con la
medula y que se prolonga hasta los nervios espinales; a cada lado de ella, y durante todo el
recorrido, la pía mater envía una expansión vertical frontal que penetra en la dura mater
fijándose a seta en forma discontinua, es el ligamento dentado, que a derecha e izquierda,
separa las raíces ventrales de las dorsales.
La correspondencia entre nervios espinales y vertebras no es estricta, pues hay ocho
pares de nervios cervicales, doce torácicos, cinco lumbares, cinco sacros y un par de
coccígeos. El primer par cervical sale por encima del atlas, el octavo por debajo de la
séptima vértebra cervical y el quinto sacro y el coccígeo por el hiato del sacro.
Las primeras raíces cervicales son casi horizontales y salen del conducto raquídeo a un
nivel cercano al de su origen medular; a medida que descienden se van volviendo oblicuas
hacia abajo y hacia afuera; la última de todas ellas es casi vertical.
Además, por acabar la medula a la altura de la segunda vértebra lumbar, la parte
inferior de la dura mater esta solo ocupada por raíces espinales que, apiñadas unas con
otras forman, junto con el filum terminale la cola de caballo.

Vascularización de la medula espinal
Es bastante desigual según el nivel considerado. En principio, por cada agujero de
conjunción penetra una rama espinal que acompaña al nervio espinal, y que proviene en
uno y otros lados en la región cervical de la arteria vertebral, en la torácica de las arterias
intercostales posteriores, en la lumbar de las arterias lumbares y en la sacra de las arterias
sacrales laterales. Cada rama espinal se divide en otras dos, una anterior y otra posterior,
que, al entrar en contacto con la medula, vuelven a bifurcarse, constituyéndose de este
modo el llamado circulo arterial perimedular; además, una larga anastomosis longitudinal
une por delante las arterias de diferentes niveles: es la arteria espinal anterior, que recibe
desde arriba un esfuerzo de las arterias vertebrales derecha e izquierda; asimismo existen
pequeñas anastomosis longitudinales a ambos lados de las raíces dorsales.
Arteriolas procedentes de la arteria espinal anterior penetran en la medula y
vascularizan la mayor parte de la sustancia gris; en la sustancia blanca entran arteriolas
procedentes de los círculos arteriales perimedulares.
En realidad esta descripción teórica es muy inexacta, pues aunque durante una parte del
desarrollo embriológico existe una disposición segmentaria, en el hombre adulto son tan
importantes algunas ramas espinales que vascularizan por si mismas un gran territorio
medular, mientras otras se atrofian. Además, hay que diferenciar la porción torácica,
pobremente vascularizada, de los engrosamientos cervical y lumbar, que lo están
ricamente. El engrosamiento lumbar, en particular, recibe lo esencial en sus vasos de una
gruesa rama espinal, la llamada arteria de Adamckievicz, que atraviesa los agujeros de
conjunción a un nivel que varía, comúnmente, entre la décima vertebra dorsal (D-10) y la
segunda lumbar (L-2).
b)
El tronco cerebral
Es una prolongación de la medula espinal, que, a su vez, se continúa con los
hemisferios; por detrás comunica con el cerebelo.
Comprende, de abajo arriba:




El bulbo raquídeo
La protuberancia anular o puente varolio
Los pedúnculos cerebrales
Y, por detrás de estos, la lámina cuadrigémina
Desde una perspectiva anterior, el bulbo raquídeo parece un ensanchamiento de la
medula. A uno y otro lado del surco medio anterior de aquel, a continuación de este,
existen dos pequeñas prominencias, las pirámides bulbares, y un poco más hacia afuera,
dos masas ovaladas de sustancia gris, las olivas bulbares.
El bulbo está separado de la protuberancia por el surco bulboprotuberancial, en cuyo
centro se halla el agujero ciego.
La protuberancia anular es una masa convexa hacia delante, cuyo eje mayor va de
derecha a izquierda.
Los pedúnculos cerebrales son dos cordones divergentes de abajo arriba y de dentro
afuera, entre los que puede observarse formaciones pertenecientes al cerebro.
En la cara anterior del tronco cerebral se halla el origen aparente o punto de partida de
la mayor parte de los pares de nervios craneales, pares III a XII, que son, para cada lado,
los siguientes:







El motor ocular común (III), que nace en el borde interno del pedúnculo cerebral.
El patético (IV), que nace cerca de la línea media de la cara posterior del pedúnculo
cerebral, y aparece por delante después de haberle rodeado.
El trigémino (V), que nace en la zona anterosuperior de la protuberancia.
El motor ocular externo (VI), que nace en la parte media del surco
bulboprotuberancial, junto al agujero ciego.
El facial (VII), el intermediario de Wrisberg (VII bis) y el auditivo (VIII), que
nacen en cada lado, junto a la fosita lateral del mismo surco.
El glosofaríngeo (IX), el vago o neumogástrico (X) y el espinal (XI), que nacen por
fuera de la oliva bulbar.
Y, por último, el hipogloso (XII), que nace en el surco lateral anterior del bulbo
raquídeo.
La cara posterior del tronco cerebral está casi oculta por el cerebelo; hace falta resecar
este para hacer visible el techo del IV ventrículo y las demás formaciones posteriores.
El IV ventrículo es una cavidad ependimaria, rellena por tanto de líquido
cefalorraquídeo, que prolonga el conducto central y que, por arriba, se continua con otro
conducto muy fino, el acueducto de Silvio. Su forma se asemeja a la de una pirámide,
aunque incompleta, de base rómbica. Su cara anterior, la llamada fosa romboidea o suelo,
está formada por tejido nervioso del tronco cerebral. Su cara posterior o techo se reduce, en
la parte inferior, a la membrana tectoria, que no es sino membrana ependimaria desprovista
de tejido nervioso; dicha membrana tectoria está recubierta de pía mater encefálica, que
aquí recibe el nombre de tela coroidea del IV ventrículo. El velo delgadísimo que una u
otra forman puede compararse a dos planos inclinados hacia atrás, los cuales se unen a la
altura del punto medio del eje horizontal de la fosa romboidea, formando un ángulo diedro
que parece penetrar en el cerebelo, aunque por aquí no existe intercambio alguno de fibras
nerviosas entre una y otra formación. Como la membrana tectoria, a partir del cuarto mes
de la vida intrauterina, esta perforada en sus dos extremos laterales, agujeros de Luschka, y
en su ángulo inferior, agujero de Magendie, el líquido cefalorraquídeo de las cavidades
ependimarias comunica por medio de estos tres orificios de tamaño variable con el de los
espacios meníngeos. En su parte superior, la cara posterior o techo está parcialmente
cerrada por una finísima lámina de tejido nervioso, el velo medular superior o válvula de
Vieussens, que recubre una pequeña zona de membrana ependimaria.
Por debajo del IV ventrículo, en la zona inferior del bulbo raquídeo es posible observar
relieves que continúan los de la cara posterior de la medula espinal.
En la parte superior del tronco cerebral, la lámina cuadrigémina, en la que sobresalen
dos tubérculos cuadrigeminos inferiores y dos superiores, constituye la cara posterior de
los pedúnculos cerebrales. Inmediatamente por debajo de aquellos, cerca de la línea media
de la cara posterior de dichos pedúnculos, nace el nervio patético (IV), único par craneal
cuyo origen aparente es posterior.
Por último, a uno y otros lados de los recesos laterales del IV ventrículo, puede
observarse el origen común:
De los pedúnculos cerebelosos inferiores, que parten del bulbo raquídeo; de los
pedúnculos cerebelosos medios, que parten de la protuberancia anular o puente de varolio
y de los pedúnculos cerebelosos superiores, que parten de los pedúnculos cerebrales.
Cerebelo
El cerebelo se divide en cuatro áreas funcionales: el lóbulo floculonodular, el vermis y las
porciones intermedia y lateral de los hemisferios cerebelosos.
Existen tres unidades funcionales:

El
lóbulo
floculonodular
(vestibulocerebelo), implicado en el
control de la postura y los movimientos
oculares.

El vermis, con la parte intermedia del
hemisferio o paravermis (ambos
llamados espinocerebelo), controla los
músculos posturales y distales.

La parte lateral del hemisferio (cerebrocerebelo), implicado en la coordinación y
planificación de los movimientos de los miembros (juntos con los ganglios
basales).
La figura muestra las divisiones del cerebelo, incluyendo los núcleos profundos que
integran el procesamiento cortical cerebelo y que forman una vía eferente que atraviesa el
pedúnculo cerebeloso superior.
La corteza cerebelosa
El circuito de procesamiento de la corteza cerebelosa, puede dividirse en axones aferente,
interneuronas de procesamiento y neuronas eferentes.
Las fibras musgosas que proceden del haz espinocerebeloso, los núcleos de la columna
dorsal y el haz pontocerebeloso son las vías aferentes que terminan en las células
granulosas. Las aferencias que proceden del núcleo olivar inferior del tronco del encéfalo
(lleva la información de las espino-olivar, el tronco del encéfalo y la corteza) se incorporan
al circuito en forma de fibras paralelas y establecen numerosos contactos con las células de
Purkinje. Las fibras trepadoras procedentes de la medula espinal (por la oliva inferior)
también hacen sinapsis con las células de Purkinje. Las fibras paralelas y trepadoras
también envían aferencias a los núcleos cerebelozo profundos.
Las interneuronas del circuito tienen diferentes funciones.

Las células granulosas, que reciben la mayor parte de las aferencias hacia la corteza
desde las fibras musgosas, en sentido ascendente hacia la superficie cortical, se
ramifican en paralelo y establecen numerosos contactos con otros tipos celulares en
el circuito celular.

Las células de Golgi, después de recibir la excitación de las células granulosas, las
inhiben mediante un circuito de retroalimentación.

Las células estrelladas y en cesta también son inhibidoras e inhiben a las células
eferentes del circuito, las células de Purkinje.
La inhibición de las células de Golgi , estrelladas y encesta, ayuda a evitar la estimulación
submáxima de descarga de las células de Purkinje y las células granulosas (reducción del
ruido).
Las referencias del circuito se establecen a partir de las células de Purkinje que también
reciben aferencias de las células trepadoras. Las células de Purkinje establecen
proyecciones gabaérgicas (inhibitorias) hacia los núcleos cerebelosos profundos, que a su
vez se proyectan a otra zona del sistema nervioso central.
Unidades funcionales del cerebelo
El vestíbulo cerebeloso recibe la información
de los núcleos vestibulares (cambios de la
posición de la cabeza en relación con la
posición corporal y la gravedad) e información
visual de los núcleos geniculados laterales, los
tubérculos cuadrigéminos superiores y la
corteza visual. Se proyecta a los núcleos
vestibulares y por ello a los centros
oculomotores y está implicado en el control de los músculos axilares (equilibrio) y en la
coordinación de los movimientos cefálicos y oculares.
El espino cerebelosos recibe sus principales aferencias del haz espinocerebeloso y está
implicado en el control del tono muscular postural (estableciendo la actividad de las
motoneuronas g que a su vez influyen en la actividad de las motoneuronas α a través del
circuito reflejo) y en la ejecución del movimiento.

El vermis recibe información de los sistemas auditiva, visual y vestibular, e
información sensitiva de las regiones proximales del organismo.
Se proyecta hacia la vía motora descendente de ventromedial y la formación reticular.

El hemisferio intermedio recibe la información sensitiva de las regiones distales del
organismo y se proyecta a través del núcleo rojo (mediante la oliva superior) y por
tanto hacia el haz rubroespinal descendente. También se proyecta a la corteza
motora contralateral (a través de tálamo).
El cerebrocerebelo controla la precisión en los movimientos rápidos y hábiles, y recibe
información de las áreas motoras y sensitivas corticales. Está integrado en un circuito de
procesamiento al igual que los ganglios basales (corteza motora-núcleos pontinoscorteza
cerebelosa-núcleo dentado-núcleo talámico ventrolateral contralateral-núcleo rojo-corteza
motora)
Efectos de las lesiones cerebelosas
Los trastornos cerebelosos producen alteraciones en los miembros ipsilaterales a la
lesión; los movimientos voluntarios siguen estando presentes, pero son defectuosos.
Las lesiones pueden deberse a traumatismos craneales,
tumores, hemorragias, isquemias o taxia de Friedreich.
Las vías de la sustancia blanca que transmiten las
conexiones también pueden estar afectadas en la
esclerosis múltiple. Los efectos incluyen lo siguiente:

Alteraciones de la postura: ampliación de la
base de sustentación en bipedestación, marcha
atáxica, nistagmo en la lesión floculonodular.

Alteraciones del tono muscular (hipotonía) y del control axial y troncal: en la lesión
del vermis y de hemisferio intermedio.

Alteración del control de los movimientos de precisión: retraso del inicio y la
finalización de los movimientos, temblor que aumenta de intensidad durante el
movimiento, trastornos en la cronología del movimiento con descomposición de los
movimientos en sus componentes, y coordinación inadecuada de los grupos
musculares de acciones similares, lo que dificulta notablemente los movimientos
alternantes rápidos.
Cerebro
El cerebro humano pesa aproximadamente 1300-1600 gramos, Su peso es en
términos generales de 1.160 gramos para el cerebro del hombre y de 1.000 gramos para el
cerebro de la mujer y Su longitud, en el hombre es de 17 cm. Anchura 14 cm. Altura 13
cm. Su superficie (la llamada corteza cerebral), si
estuviera extendida, cubriría una superficie de
1800-2300 centímetros cuadrados. Se estima que en
el interior de la corteza cerebral hay unos 22.000
millones de neuronas, aunque hay estudios que
llegan a reducir esa cifra a los 10.000 millones y
otros a ampliarla hasta los 100.000 millones. Por
otra parte, el cerebro es el único órgano
completamente protegido por una bóveda ósea y
alojado en la cavidad craneal.
Puede compararse a un ovoide cuyo eje mayor estuviese dirigido en sentido antero
posterior y con la extremidad más gruesa hacia atrás.
El hombre es, de todos los mamíferos aquél cuyo cerebro alcanza mayor grado de
desarrollo.
Funcionamiento cerebral
El cerebro contiene varios billones de células, de las que unos 100.000 millones de
neuronas y posee casi 100 trillones de interconexiones en serie y en paralelo que
proporcionan la base física que permite el funcionamiento cerebral. Gracias a los circuitos
formados por las células nerviosas o neuronas, es capaz de procesar información sensorial
procedente del mundo exterior y del propio cuerpo.
El cerebro desempeña funciones sensoriales,
funciones motoras y funciones de integración menos
definidas asociadas con diversas actividades
mentales. Algunos procesos que están controlados
por el cerebro son la memoria, el lenguaje, la
escritura y la respuesta emocional.
El funcionamiento del cerebro se basa en el
concepto de que la neurona es una unidad anatómica
y funcional independiente, integrada por un cuerpo
celular del que salen numerosas ramificaciones
llamadas dendritas, capaces de recibir información
procedente de otras células nerviosas, y de una prolongación principal, el axón, que
conduce la información hacia las otras neuronas en forma de corriente eléctrica.
Pero las neuronas no se conectan entre sí por una red continua formada por sus
prolongaciones, sino que lo hacen por contactos separados por unos estrechos espacios
denominados sinapsis. La transmisión de las señales a través de las sinapsis se realiza
mediante unas sustancias químicas conocidas como neurotransmisores, de los cuales hoy
se conocen más de veinte clases diferentes.
El cerebro tiene a su cargo las funciones motoras, sensitivas y de integración.
Hemisferio Cerebral Izquierdo: Está especializado en
producir y comprender los sonidos del lenguaje, el control
de los movimientos hábiles y los gestos con la mano
derecha.
Hemisferio derecho: Está especializado en la percepción
de los sonidos no relacionados con el lenguaje (música,
llanto, etc.), en la percepción táctil y en la localización
espacial de los objetos.
Lóbulo occipital: En él se reciben y analizan las
informaciones visuales.
Lóbulos temporales: En ellos se gobiernan ciertas sensaciones visuales y auditivas.
Lóbulos frontales: Los movimientos voluntarios de los músculos están regidos por las
neuronas localizadas en esta parte, en la llamada corteza motora. Los lóbulos frontales
están relacionados también con el lenguaje, la inteligencia y la personalidad, si bien, se
desconocen funciones específicas en esta área.
Lóbulos parietales: Se asocian con los sentidos del tacto y el equilibrio.
Tronco cerebral: Se ubica en la base del encéfalo, gobierna la respiración, la tos y el
latido cardíaco.
Cerebelo: Localizado detrás del tronco cerebral, coordina el movimiento corporal
manteniendo la postura y el equilibrio.
Las áreas cerebrales que gobiernan las funciones como la memoria, el pensamiento, las
emociones, la conciencia y la personalidad, resultan bastante más difíciles de localizar.
Sistema límbico: Está vinculada a la memoria, situado en el centro del encéfalo.
Hipocampo: Controla la sed, el hambre, la agresión y las emociones en general.
Hipotálamo: Se postula que los impulsos procedentes de los lóbulos frontales se integran
en el sistema límbico, llegando a este sector, donde se regula el funcionamiento de la
glándula hipofisaria, productora de varias hormonas.
Córtex: Se integran las capacidades cognitivas, donde se encuentra nuestra capacidad de
ser conscientes, de establecer relaciones y de hacer razonamientos complejos.
Sustancia gris: Es una pequeña capa que recubre el resto del cerebro.
El procesamiento de la información sensorial recogida del mundo que nos rodea y de
nuestro propio cuerpo, las respuestas motrices y emocionales, el aprendizaje, la conciencia,
la imaginación y la memoria son funciones que se realizan por circuitos formados por
neuronas interrelacionadas a través de los contactos sinápticos.
Anatomía cerebral
Aunque el cerebro sólo supone un 2% del peso del cuerpo, su actividad metabólica
es tan elevada que consume el 20% del oxígeno. Se divide en dos hemisferios cerebrales,
separados por una profunda fisura, pero unidos por su parte inferior por un haz de fibras
nerviosas de unos 10 cm llamados cuerpo calloso, que permite la comunicación entre
ambos. Los hemisferios suponen cerca del 85% del peso cerebral y su gran superficie y su
complejo desarrollo justifican el nivel superior de inteligencia del hombre si se compara
con el de otros animales.
Los ventrículos son dos espacios bien definidos y llenos de líquido que se
encuentran en cada uno de los dos hemisferios. Los ventrículos laterales se conectan con
un tercer ventrículo localizado entre ambos hemisferios, a través de pequeños orificios que
constituyen los agujeros de Monro o forámenes interventriculares. El tercer ventrículo
desemboca en el cuarto ventrículo, a través de un canal fino llamado acueducto de Silvio.
El líquido cefalorraquídeo que circula en el interior de estos ventrículos y además rodea al
sistema nervioso central sirve para proteger la parte interna del cerebro de cambios bruscos
de presión y para transportar sustancias químicas.
Este líquido cefalorraquídeo se forma en los ventrículos laterales, en unos entramados
vasculares que constituyen los plexos coroideos.
En Cada Hemisferio Se Distinguen:
La corteza cerebral o sustancia gris: De unos 2 ó 3 mm de espesor, formada por capas de
células amielínicas (sin vaina de mielina que las recubra). Debido a los numerosos pliegues
que presenta, la superficie cerebral es unas 30 veces mayor que la superficie del cráneo.
Estos pliegues forman las circunvoluciones cerebrales,
surcos y fisuras y delimitan áreas con funciones
determinadas, divididas en cinco lóbulos. Cuatro de los
lóbulos se denominan frontales, parietales, temporales
y occipitales. El quinto lóbulo, la ínsula, no es visible
desde fuera del cerebro y está localizado en el fondo de
la cisura de Silvio. Los lóbulos frontal y parietal están
situados delante y detrás, respectivamente, de la cisura
de Rolando. La cisura parieto-occipital separa el lóbulo
parietal del occipital y el lóbulo temporal se encuentra por debajo de la cisura de Silvio.
La sustancia blanca: Más interna constituida sobre todo por fibras nerviosas amielínicas
que llegan a la corteza.
Cuerpo calloso: Desde aquí miles de fibras se ramifican por dentro de la sustancia blanca.
Si se interrumpen los hemisferios se vuelven funcionalmente independientes.
El Diencéfalo Origina el Tálamo y el Hipotálamo:
Tálamo: Esta parte del diencéfalo consiste en dos masas esféricas de tejido gris, situadas
dentro de la zona media del cerebro, entre los dos hemisferios cerebrales. Es un centro de
integración de gran importancia que recibe las señales sensoriales y donde las señales
motoras de salida pasan hacia y desde la corteza cerebral. Todas las entradas sensoriales al
cerebro, excepto las olfativas, se asocian con núcleos individuales (grupos de células
nerviosas) del tálamo.
Hipotálamo: El hipotálamo está situado debajo del tálamo en la línea media en la base del
cerebro. Está formado por distintas regiones y núcleos hipotalámicos encargados de la
regulación de los impulsos fundamentales y de las condiciones del estado interno de
organismo (homeostasis, nivel de nutrientes, temperatura. El hipotálamo actúa también
como enlace entre el sistema nervioso central y el sistema endocrino. En efecto, tanto el
núcleo supra óptico como el núcleo paraventricular y la eminencia mediana están
constituídas por células neurosecretoras que producen hormonas que son transportadas
hasta la neurohipófisis a lo largo de los axones del tracto hipotálamo-hipofisiario. Allí se
acumulan para ser excretadas en la sangre o para estimular células endocrinas de
la hipófisis.
II.- EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
El sistema nervioso periférico o SNP, sistema nervioso formado por nervios y
neuronas que residen o extienden fuera del sistema nervioso central hacia los miembros y
órganos. La diferencia con el sistema nervioso central está en que el sistema nervioso
periférico no está protegido por huesos o por barrera hematoencefálica, permitiendo la
exposición a toxinas y a daños mecánicos.
El SNP está compuesto por:
- Sistema nervioso somático: Activa todas las funciones orgánicas (es activo).
- Sistema nervioso autónomo o vegetativo: Protege y modera el gasto de energía. Está
formado por miles de millones de largas neuronas, muchas agrupadas en nervio. Sirve para
transmitir impulsos nerviosos entre el S.N.C y otras áreas del cuerpo.
- Nervios periféricos: Tienen tres capas: endoneuro, perineuro y epineuro.
A.
SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO:
a) Nervios espinales, que son los que envían información sensorial (tacto, dolor) del
tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central a través de la médula espinal.
También envían información de la posición y el estado de la musculatura y las
articulaciones del tronco y las extremidades a través de la médula espinal. Reciben órdenes
motoras desde la médula espinal para el control de la musculatura esquelética.
b) Nervios craneales, que envían información sensorial procedente del cuello y la
cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la
musculatura esquelética del cuello y la cabeza.
Clasificación de los nervios.
Los nervios se clasifican según el tipo de impulsos que transporta:



nervio sensitivo somático: nervio que recoge impulsos sensitivos relativos a la llamada
«vida de relación», es decir, no referentes a la actividad de las vísceras;
nervio motor somático: un nervio que transporta impulsos motores a los músculos
voluntarios;
nervio sensitivo visceral: un nervio que recoge la sensibilidad de las vísceras;

nervio elector visceral: un nervio que transporta a las vísceras impulsos motores,
secretores, etc.
Además, los nervios que desarrollan una sola de las cuatro funciones relacionadas más
arriba se llaman nervios puros, mientras que los que son simultáneamente sensitivos
somáticos y motores somáticos (o que son también simultáneamente somáticos y
viscerales) se llaman nervios mixtos.
Sin embargo, la nomenclatura de los nervios se ha establecido en función del
territorio en el que se distribuyen: habrá, así, por ejemplo, nervios musculares y nervios
cutáneos. Los nervios musculares penetran en los músculos estriados, llevando
esencialmente fibras motoras. Cada fibra se divide, en el interior del músculo, en muchas
ramitas, y cada una de ellas llega a la placa motriz de una fibra muscular. El conjunto de
fibras musculares inervadas por una sola fibra nerviosa se denomina unidad motora de
Sherrington.Por su parte los nervios cutáneos son los que llegan a la piel, recogiendo la
sensibilidad de ésta. Cada nervio cutáneo se distribuye en una cierta zona de piel, llamada
dermatom
B.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO:
El sistema nervioso autónomo, (también conocido como sistema nervioso
vegetativo), a diferencia del sistema nervioso somático, recibe la información de las
vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos
este sistema al contrario del sistema nervioso somático y central, es involuntario
activándose principalmente por centros nerviosos situados en la médula espinal, tallo
cerebral e hipotálamo. También, algunas porciones de la corteza cerebral como la corteza
límbica, pueden transmitir impulsos a los centros inferiores y así, influir en el control
autónomo.
El sistema nervioso autónomo es sobre todo un sistema eferente e involuntario que
transmite impulsos desde el sistema nervioso central hasta la periferia estimulando los
aparatos y sistemas órganos periféricos. Estas acciones incluyen: el control de la frecuencia
cardíaca y la fuerza de contracción, la contracción y dilatación de vasos sanguíneos, la
contracción y relajación del músculo liso en varios órganos, acomodación visual, tamaño
pupilar y secreción de glándulas exocrinas y endocrinas, regulando funciones tan
importantes como la digestión, circulación sanguínea, respiración y metabolismo. El mal
funcionamiento de este sistema puede provocar diversos síntomas, que se agrupan bajo el
nombre genérico de autonomía.
Los nervios autónomos están formados por todas las fibras eferentes que abandonan
el sistema nervioso central, excepto aquellas que inervan el músculo esquelético. Existen
fibras autonómicas aferentes, que transmiten información desde la periferia al sistema
nervioso central, encargándose de transmitir la sensación visceral y la regulación de
reflejos vasomotores y respiratorios, por ejemplo los barorreceptores y quimiorreceptores
del seno carotídeo y arco aórtico que son muy importantes en el control del ritmo cardíaco,
presión sanguínea y movimientos respiratorios. Estas fibras aferentes son transportadas al
sistema nervioso central por nervios autonómicos principales como el neumogástrico,
nervios esplácnicos o nervios pélvicos.
También el sistema nervioso autónomo funciona a través de reflejos viscerales, es
decir, las señales sensoriales que entran en los ganglios autónomos, la médula espinal, el
tallo cerebral o el hipotálamo pueden originar respuestas reflejas adecuadas que son
devueltas a los órganos para controlar su actividad. Reflejos simples terminan en los
órganos correspondientes, mientras que reflejos más complejos son controlados por centros
autonómicos superiores en el sistema nervioso central, principalmente el hipotálamo.
Regula las funciones corporales, controla la musculatura lisa, la cardíaca, las vísceras y las
glándulas por orden del sistema nervioso central.



Rama simpática: implicada en actividades que requieren gasto de energía.
Rama parasimpática: encargado de almacenar y conservar la energía.
Rama entérica: regula la actividad gastrointestinal y coordina los reflejos peristálticos.
Lo componen raíces, plexos y troncos nerviosos.
División del sistema nervioso autónomo:
a. El sistema nervioso simpático:
Las tres catecolaminas naturales, noradrenalina, adrenalina y dopamina, se
sintetizan a partir del aminoácido tirosina que se encuentra en cualquier dieta y es captado
de la circulación por un proceso de transporte activo hacia el interior axonal. Este
aminoácido primero se hidroxila y forma dopa, luego se descarboxila para dar dopamina y
finalmente se hidroxilo en posición beta de la cadena lateral para formar noradrenalina la
cual se metila por acción de la N-metil-transferasa formando adrenalina.
Las principales transformaciones metabólicas de las catecolaminas son llevadas a
cabo por dos enzimas: la catecol-O-metil-transferasa que es importante en el metabolismo
de las catecolaminas circulantes y la mono-amino-oxidasa que, aunque tiene un papel
limitado en el metabolismo de catecolaminas circulantes, es importante para regular los
depósitos de catecolaminas situados en las terminaciones periféricas de los nervios
simpáticos.
Tanto en la médula suprarrenal como en terminaciones nerviosas simpáticas, las
catecolaminas se acumulan en granulaciones subcelulares y se liberan por exocitosis.
En la médula suprarrenal la secreción de catecolaminas es estimulada por la acetilcolina de
las fibras simpáticas preganglionares y se producen una vez que la entrada de calcio
desencadena la fusión de la membrana de las granulaciones cromafines con la membrana
celular. En la médula suprarrenal el 85 % de las catecolaminas es adrenalina.
Las terminaciones nerviosas periféricas del simpático forman un retículo o plexo de donde
salen las fibras terminales que se ponen en contacto con las células efectoras. Toda la
noradrenalina de los tejidos periféricos se encuentra en las terminaciones simpáticas en las
cuales se acumula en partículas subcelulares análogas a las granulaciones cromafines de la
médula suprarrenal. La liberación de noradrenalina en las terminaciones nerviosas se
produce en respuesta a los potenciales de acción que se propagan por dichas terminaciones.
ANATOMÍA FISIOLÓGICA DEL S.N. SIMPÁTICO:
Los nervios simpáticos tienen su origen en la médula espinal, entre los segmentos
D1 y L2, desde donde pasan primero a la cadena simpática y desde ahí a los tejidos y
órganos que son estimulados por ellos. Cada vía simpática desde la médula espinal al
tejido estimulado se compone de dos neuronas, una preganglionar y una posganglionar. El
cuerpo celular de cada neurona preganglionar se halla en el asta intermediolateral de la
médula espinal y sus fibras atraviesan la raíz anterior de la médula hasta el correspondiente
nervio raquídeo (Nervio mixto que consta de una raíz anterior motora y una posterior
sensitiva). Estas neuronas están a su vez inervadas por axones descendentes que
transcurren entre los fascículos anterolaterales de la médula y que se originan en
hipotálamo, núcleos del bulbo y otros núcleos centrales. Inmediatamente después de que el
nervio raquídeo abandona la columna las fibras simpáticas preganglionares dejan el nervio
formando la rama blanca hasta llegar a uno de los ganglios de la cadena simpática.
Desde allí las fibras pueden seguir uno de los tres pasos siguientes:
a) Hacer sinapsis con neuronas posganglionares en el ganglio en que penetra.
b) Ascender o descender por la cadena ganglionar paravertebral y establecer sinapsis en
uno de los otros ganglios de la misma. (22 pares dispuestos a ambos lados de la columna
vertebral)
c) Recorrer una distancia variable por la cadena, atravesar uno de los nervios simpáticos
que irradian a partir de la misma y terminar en uno de los ganglios prevertebrales. (Ganglio
celíaco, cervical superior e inferior, mesentérico inferior y aórtico-renal)
La neurona posganglionar tiene entonces su origen en uno de los ganglios de la
cadena simpática o en uno de los ganglios prevertebrales. Desde cualquiera de estos dos
puntos de partida las fibras posganglionares viajan a sus destinos en los diversos órganos.
Estas fibras pueden ser de dos tipos: Algunas vuelven a penetrar desde la cadena simpática
hacia los nervios raquídeos formando las ramas grises a todos los niveles de la médula
espinal y se extienden a todas partes del cuerpo por los nervios que inervan al músculo
esquelético; otras son las fibras viscerales (nervio esplácnico) que nacen de los ganglios
laterovertebrales o de los prevertebrales y se dirigen al órgano al que están destinadas
directamente o después de haber entrado en la composición de un plexo nervioso
simpático.
DISTRIBUCIÓN POR SEGMENTOS DE LOS NERVIOS SIMPÁTICOS:
Las vías simpáticas que tienen su origen en los diferentes segmentos de la médula
espinal no se distribuyen necesariamente en la misma parte del cuerpo que las fibras del
nervio raquídeo procedente de los mismos segmentos. Las fibras simpáticas del segmento
medular D1 ascienden por la cadena simpática hasta la cabeza; desde D2 hacia el cuello;
desde D3, D4, D5, D6 al tórax; desde D7, D8, D9, D10, D11 al abdomen y desde D12, L1,
L2 a las piernas. La distribución de los nervios simpáticos que llegan a cada órgano viene
determinada en parte por la posición en que se origina el órgano en el embrión, por ej. el
corazón recibe muchas fibras nerviosas simpáticas de la porción del cuello de la cadena
simpática porque el corazón se origina en el cuello del embrión.
Algunas fibras preganglionares no hacen sinapsis en la cadena simpática sino que viajan
por el nervio esplácnico y hacen directamente sinapsis con las células cromafines en la
médula adrenal las cuales secretan adrenalina y noradrenalina a la corriente sanguínea.
b. EL SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO:
El neurotransmisor acetilcolina se sintetiza en la terminal axonal y se deposita en
vesículas sinápticas. Esta síntesis se realiza por unión del grupo acetilo de la
acetilcoenzima A con la colina. La acetilcoenzima A se
produce en las mitocondrias de la terminal axonal por unión
de la coenzima A con grupos acetilos del adenil-acetato
(ATP + acetato) gracias a la acción de la acetilquinasa. La
colina que ingresa desde el líquido extracelular al axoplasma
por transporte activo (captación clínica) se transforma en
acetilcolina previa transferencia de grupos acetilo de la
acetil-Co-A por acción de la enzima acetil-transferasa de
colina. La captación colínica sería el mecanismo regulador
de la síntesis de acetilcolina. La colina proviene
principalmente de la hidrólisis o biotransformación de la acetilcolina por la
acetilcolinesterasa.
Anatomía fisiológica del s.n. parasimpático
Esta división tiene su origen principal en cerebro medio o mesencéfalo, médula
oblonga y la porción sacra de la médula espinal.
Las fibras nerviosas parasimpáticas abandonan el S.N.C. por los nervios craneales
III, VII, IX y X y por los nervios raquídeos S2 y S3 y ocasionalmente por S1 y S4. La
mayoría de las fibras nerviosas parasimpáticas se encuentran en el nervio vago que pasa a
la totalidad de las regiones torácica y abdominal del cuerpo. Este nervio proporciona
inervación parasimpática al corazón, pulmones, esófago, estómago, intestino delgado,
mitad proximal del cólon, hígado, vesícula biliar, páncreas y porciones superiores de los
uréteres. Las fibras parasimpáticas del III par craneal van a los esfínteres de las pupilas y a
los músculos ciliares de los ojos. Las del VII par pasan a las glándulas lacrimales, nasales y
submandibulares, y, fibras del IX par llegan a la glándula parótida.
Las fibras parasimpáticas sacras se unen formando los nervios pélvicos que abandonan
el plexo sacro a cada lado de la médula y distribuyen sus fibras periféricas al cólon
descendente, recto, vejiga, porciones inferiores de los uréteres y genitales externos para
producir estimulación sexual.
El sistema parasimpático, al igual que el simpático, tiene neuronas pre y
posganglionares, no obstante, las fibras preganglionares pasan sin interrupción hasta el
órgano que van a controlar en cuya pared se hallan las neuronas posganglionares en las
cuales hacen sinapsis y luego fibras posganglionares cortas salen de las neuronas para
diseminarse por la sustancia del órgano.
NEUROTRANSMISORES
La acetilcolina es el neurotransmisor preganglionar de ambas divisiones del S.N.A.
(simpático y parasimpático) y también de las neuronas posganglionares del parasimpático.
Los nervios en cuyas terminaciones se liberan acetilcolina se denominan colinérgicos. La
noradrenalina es el neurotransmisor de las neuronas simpáticas posganglionares. Los
nervios en los cuales se libera noradrenalina se llaman adrenérgicos.
Dentro de los impulsos simpáticos eferentes las neuronas posganglionares que inervan
glándulas sudoríparas écrinas y a algunos vasos sanguineos que riegan la musculatura
esquelética son de tipo colinérgico.
Tanto la acetilcolina como la noradrenalina actúan sobre los diferentes órganos para
producir los efectos parasimpáticos o simpáticos correspondientes.
Química de los neurotransmisores del SNA
 Parasimpático (músculo cardiaco y liso, células glandulares y terminales nerviosas)
 Fibras preganglionares nicotinicas, liberan acetilcolina
 Fibras postganglionares muscarinicas, liberan acetilcolina
Simpático
 Fibras preganglionares nicotinicas, liberan acetilcolina
 Fibras postganglionares -muscarinicas, liberan acetilcolina (glándulas sudoríparas)
 Alfa y beta, liberan noradrenalina (músculo cardiaco y liso, células glandulares,
terminales nerviosas)
 Dopa1, liberan dopamina (musculo liso vascular renal)
 De la medula suprarrenal, liberan adrenalina y noradrenalina.
Trastornos del S.N.A.
La actividad del S.N.A. se realiza de forma inconsciente pero puede alterarse por
emociones, tóxicos, dolor o traumatismos que estimulen al sistema límbico e hipotalámico
y, como consecuencia, se altera el funcionalismo cardiovascular, gastrointestinal, etc.
Existe una serie de síntomas que son característicos de las alteraciones del S.N.A. y
cuya presencia debe hacer sospechar una disautonomia. Entre ellos merecen destacarse los
siguientes: diarrea, principalmente nocturna, sudación o trastornos vasomotores localizados
en ciertas áreas del cuerpo, episodios de palpitaciones rítmicas en reposo y sin causa
evidente, cuadros de sensación lipotimia o síncopes coincidentes con la bipedestación, e
impotencia masculina.
Importancia
El papel del sistema nervioso es regular el funcionamiento de los distintos órganos
y sistemas entre sí y facilitar el intercambio del organismo con el medio. Todos los
movimientos voluntarios o reflejos, toda sensibilidad consciente o inconsciente, todos los
procesos psíquicos están producidos y determinados por el sistema nervioso.
El Sistema Nervioso es importante porque permite controlar y coordinar todas las
acciones voluntarias e involuntarias del cuerpo, el sistema Nervioso Central formado por el
Cerebro, cerebelo, protuberancia anular, bulbo raquídeo y médula espinal permite procesar
todo tipo de información sensorial que proviene del medio externo o del interior del
organismo y elaborar una respuesta específica para cada estímulo procesado, el sistema
nervioso periférico formado por los nervios craneales y los raquídeos o espinales permiten
captar estímulos externos e internos mediante la red de neuronas sensitivas o sensoriales
llamadas vías aferentes y llevarlas al cerebro para su procesamiento, la respuesta específica
para cada estímulo es llevada por medio de la red de neuronas motoras hacia cada área o
zona determinada del cuerpo, el sistema nervioso Autónomo, Involuntario o de la vida
Vegetativa por medio de sus divisiones Simpático y Parasimpático permite controlar todas
las acciones involuntarias del cuerpo (latidos del corazón, fisiología de cada órgano,
movimientos respiratorios, etc.), controla y regula las acciones involuntarias gracias a la
acción de 2 Neurohormonas de efecto antagónico o contraria, la Adrenalina sintetizada por
la rama simpática acelera momentáneamente las acciones involuntarias, la Noradrenalina
sintetizada por la rama Parasimpática equilibra o regula la acción de la Adrenalina.
Órgano de los Sentidos
10
Los órganos de los sentidos perciben impresiones del entorno. Son extereceptores del
SNC. Y permiten el proceso de conocimiento. Son





Visión
Audición
Tacto
Gusto
Olfato
Comprenden: un receptor que transforma la percepción e impulso nervioso. Un conductor
que transmite dicho impulso. Un centro cortical que procesa la información. Las
impresiones pueden ser lumínicas, químicas, vibratorias, táctiles, etc. Son sistemas básicos
de señales. El humano cuenta además con un sistema de señales avanzado que solo tiene
dispositivos corticales y configura el pensamiento abstracto-lógico. Su principal
exponente, la lecto-escritura, permite acceder a conocimientos de mayor nivel
Visión




Cavidad orbitaria: cavidad ósea que contiene los ojos (junto a músculos, vasos,
nervios, grasa protectora y parte del aparato lacrimal).
Músculos de ojo: son 4 (superior, inferior, medial y lateral) y
2 oblicuos (superior e inferior)
Parpados: son pliegues protectores musculomembranosos,
anteriores al ojo, unidos por 2 ángulos uno medial y otro
lateral. Sus bordes presentan 2 a 3 hileras de pestañas (100 a
150 en el parpado superior y 70 a 90 en el parpado inferior). El espacio entre las
hendiduras se llama palpables
Conjuntiva: mucosa delgada que tapiza el dorso de los parpados (conjuntiva
palpebral) y la parte anterior del globo ocular (conjuntiva bulbar). El espacio
transparente e incoloro.
Aparato lacrimal
Está formado por la glándula lacrimal y las vías lacrimales. La glándula lacrimal
está ubicada en el ángulo anterosuperolatero de la órbita, tiene una porción orbital y otra
palpebral. Excreta, mediante conductillos excretores, las lágrimas, una solución alcalina
con 99% de agua, proteínas y sales que humedece el saco lacrimal y fluye por las vías
lacrimales. Las vías lacrimales comprenden conductos lacrimales sacro lacrimal y
conducto lacrimo-nasal (desemboca en el meato nasal inferior)
Globo Ocular Ojo
Consta de tres túnicas o cubiertas concéntricas



Túnica fibrosa: constituida por esclerótica y cornea
Túnica pigmentada: conformada por iris, cuerpos ciliares y coroides
Túnica nerviosa: formada por la retina
Túnica Fibrosa: su porción anterior, más pequeña y transparente, se llama cornea. Su
mayor porción, que es opaca, cubre casi todo el globo y se llama esclerótica. Cornea: es
avascular, se nutre del humor acuoso por imbibición y la refracción visual ocurre en su
superficie. La zona que la une con la esclerótica y la conjuntiva se llama limbo
esclerocorneal. Esclerótica: constituye el “blanco del ojo” y está formado por fibras
colágenas y es perforada en un área posterior (lamina cribosa), por donde emergen las
fibras del nervio óptico.
Túnica Pigmentada: su parte anterior la
constituye un diafragma muscular pigmentado
llamado iris, cuyo borde libre delimita la pupila.
Iris: divide el espacio ubicado entre cornea y
cristalino, en cámara anterior y posterior y
presenta 2 músculos, uno que se contrae con la
luz (reflejo fotomotor) en enfocar objetos
cercanos (reflejo de acomodación) y otro que
dilata la pupila. Cuerpos ciliares: son
engrosamiento que unen el iris con las coroides.
Anteriores a la serrata, están tapizados por la
porción ciliar de la retina. Coroides: constituye
la mayor porción de la túnica pigmentada. Es
pardusca, contienen células pigmentarias y vasos sanguíneos y está ubicada entre la
esclerótica y la retina
Túnica Nerviosa: esto conformada por la retina propiamente dicha y su porción cilioiridiana. El límites entre ambas es un borde irregular denominado ora serrata. A partir de
esta se inicia su porción cilio. Iridiana. La retina propiamente dicha contiene receptores
especializados llamados conos (visión diurna y percepción de colores) y bastones (visión
nocturna y acromática). En su parte posterior la retina presenta varias estructuras (se
detallan con un examen llamado fondo de ojo que se efectúa con un oftalmoscopio). Estas
son: papila óptica (mancha ciega): es el área de salida del nervio óptico. Es aplanada y
ubicada mediante. Carece de receptores y es insensible a la luz. Macula lutea: zona
pigmentada, lateral a la pápula óptica, que presenta una depresión central avascular o fóvea
con un punto céntrico llamado foveola. La foveola es importante porque al unirse con el
objeto visual se forma el eje visual que determina la visón precisa.
Medios de Refracción
Son las corneas, el ser humano acuoso, el cristalino y el cuerpo vitro.
La Cornea: es lamina fibrosa, transparente, avascular, anteriormente convexa y
posteriormente cóncava. Su deformación produce el astigmatismo.
El Humo Acuoso: es un líquido contenido en las cámaras posterior y anterior del ojo,
segregado por los cuerpos ciliares y se reabsorbe a nivel del Angulo iridocorneal. Está
constituido por agua con algunas proteínas, glucosa y electrolito. Su incremento por falla
en la reabsorción produce glaucoma.
El Cristalino: está ubicado entre el iris y el cuerpo vítreo. Se fija al cuerpo ciliar mediante
el ligamento suspensorio. Su opacificaciòn se llama catarata.
El Cuerpo Vítreo: es una masa gelatinosa, homogénea que ocupa casi todo el interior del
ojo. Está compuesto por agua (98%), colágeno, ácido hialurònico y proteínas.
Olfato:
La región olfatoria esta ubicado en las partes superiores de las fosas nasales. Se inician
en receptores químicos (células olfativas) del área olfatoria nasal, pasan a través de la
lamina cribiforme del etmoides y llegan a los bulbos
olfatorios situados en los surcos olfatorios. De allí por
los tractos olfatorios llegan a los centros encefálicos
en el bulbo temporal. El olfato humano es
rudimentario. La disposición nasal no permite el
contacto directo del aire exterior con la región
olfativa, cuando el aire frio inspirado se encuentra con
el también tibio de la cavidad nasal, se forma
remolinos que llevan las partículas olodiferas a la
región olfatoria donde se disuelven una capa liquida seromucosa, segregada por la mucosa
nasal, permitiendo su percepción. Por ello para que una sustancia pueda olerse debe poseer
dos cualidades: volatilidad y solubilidad en agua. El sentido del olfato posee gran
capacidad de adaptación. Cuando estamos incapaces de confirmar su presencia, sea
agradable p desagradable.
Oído:
Esta situado dentro del hueso
temporal.
Tiene
funciones
acústicas y contribuye a la
Regulación estatosinetica. Transforma
ondas sonoras en impulsos mecánicos y
estos en impulsos nervios. También
recibe estímulos mecánicos, provocados
por la gravedad y las aceleraciones
lineales y angulares, que transforma en
impulsos bioelectricos. Funciones:
Acústica (audición) y estatosinetica (gravedad y equilibrio).
Oído Externo:
Pabellón auricular u oreja y conducto auditivo externo (CAE). El Pabellón
auricular: esta formado, excepto el lóbulo, por cartílago elástico recubierto de la piel
unido al hueso temporal por músculos y ligamentos. Partes del pabellón auricular: El
Helix, antehelix, trago, antitrago, fosa triangular, fosita escafoidea, concha y lóbulo.
El conducto auditivo externo (CAE): Tiene una parte cartilaginosa (lateral) y otra ósea
(medial). Es sinuoso y esta recubierto por piel del pabellón auricular. Tiene glándulas
sebáceas y ceruminosas (producen cerumen).
Membrana Timpánica (tímpano): es el limite entre la CAE y el odio medio. Es una
lámina fibrosa y transparente. Similar al cuero de un tambor, fijada al conducto mediante
un anillo fibrocartilaginoso. Tiene 2 porciones: La porción tensa (la mayor) y la porción
fláccida, pequeña área carente de tejido fibroso. En su centro presenta el ombligo. La
membrana timpánica esta inclinada en el adulto, pero al nacer es casi Horizontal.
Oído Medio:
Consta de 2 partes: la cavidad timpánica y la tuba o trompa auditiva (también
llamada timpánica o de Eustaquio).
Cavidad timpánica: presenta 6 caras o paredes:
1. Cara superior: corresponde al tegmen tympani del hueso temporal.
2. Cara inferior o piso (yugular): relacionada con la vena yugular interna.
3. Cara lateral o timpánica.
4. Cara medial o laberíntica: presenta la ventana oval y redonda junto al promontorio
del caracol.
5. Cara anterior o carotidea: se comunica con la tuba timpánica y se relaciona con la
arteria carótida de la arteria.
6. Cara posterior o mastoidea: presenta el aditus mastoideo que comunica con el antro
mastoideo. Dentro de la cavidad esta la cadena de huesecillo, conformada por:
martillo, estribo y yunque.
La tuba auditiva o timpánica: comunica con la cavidad timpánica con la nasofaringe y
ayuda a regular la presión en el oído medio.
Oído Interno
Se compone de dos partes: laberinto óseo y laberinto membranoso. El óseo
contiene al membranoso. Entre los laberintos óseo y membranoso se encuentra el espacio
periótico o perilinfàtico que contienen perilinfa. El laberinto óseo esta conformado por los
conductos semicirculares, el vestíbulo y la cóclea o caracol. Los tres conductos
semicirculares son tres. El vestíbulo es un espacio contiguo a la cavidad timpánica que
presenta las ventanas oval o vestibular y redonda o coclear. La cóclea o caracol tiene una
base (promontorio) que hace relieve en la cavidad timpánica. El laberinto membranoso esta
formado por una membrana transparente de tejido conjuntivo contentiva de los sensores
estatosinèticos y acústicos, contiene endolinfa. El laberinto membranoso esta constituido
por cavidades que se comunican entre si. Son las siguientes: conducto coclear, sáculo,
utrículo y canalículos semicirculares. Todas están contenidas dentro del laberinto óseo.
Nervio Auditivo Vestíbulo-Coclear
Es el nervio sensorial del oído interno (VIII par craneal). Tiene fibras vestibulares
relacionadas con el equilibrio y fibras cocleares relacionadas con la audición.
Tacto
Sus receptores están en la piel, órgano mas grande del cuerpo, que se continua con
mucosa en los orificios naturales y esta compuesta por agua (70%) metales, metaloides,
lípidos y proteínas. Posee una capa epitelial (epidermis), una conectiva de sostén (dermis)
y una de tejido celular subcutáneo (tejido conjuntivo y adipocitos) o hipodermis, la
epidermis es delgada en la región periocular y mas grues en palmas y plantas. Tiene 5
capas o estratos: cornea, lucida, granulosa, espinosa y basal. La capa basal o germinativa
contiene melanina. La dermis es la porción conectiva y nutre la peil. Contiene fibroblasto,
fibrositos,
histiositos,
mastositos,
fibras
colágenas y reticulares en una matriz gelatinosa
intercelular o sustancias fundamental (agua,
mucopolisacaridos, sales minerales y desechos).
También presenta glándulas sudoríparas y
sebáceas, vasos sanguíneos y linfáticos, folículos
pilosos, músculos piloerectores y terminaciones
nerviosas. La piel recibe sensaciones de tacto,
calor, frio y dolor. Todas, excepto las de dolor,
son captadas por receptores especializados o por
corpúsculos sensoriales.
Gusto
Los órganos receptores del gusto o papilas gustativas se encuentran en la lengua, el
paladar y la epiglotis. La lengua es un órgano muscular que interviene en la percepción de
gusto, masticación, deglución y fonación. Partes
de la lengua: base o raíz, punto, bordes, dorso y
cara inferior. El dorso presenta un surco
mediano y otro posterior en forma de V (surco
terminal) junto a unas elevaciones o papilas
gustativas linguales, que son de 4 tipos:
filiforme, circunvalada, fungiforme y foliadas.
Los filiformes son las más numerosas. Las
circunvaladas son la de mayor tamaña y se
ubican anteriores al suco terminal. Las
percepciones básicas (dulce, salada, amargo y
acido) son captadas preferentemente por áreas
especificas de la superficie lingual,. La punta es
sensible al dulce, la base al amargo, el vértice y
parte de los bordes al salado y, la parte intermedia de sus bordes al acido. Los pares
craneales vinculados con el gusto son el trigémino (V par), el facial (VII par) y el
glosofaríngeo (IX par). A este último también se le denomina nervio gustativo. A veces no
distinguimos si estamos gustando u oliendo una sustancia; pues, en algunos casos, la
comida en la boca desprende partículas odoríferas que ascienden a través de la faringe
hacia la nariz, donde son percibidas por las células olfatorias