• Aprenderly
  • Explore
    • Ciencia
    • Ciencias sociales
    • Historia
    • Ingeniería
    • Matemáticas
    • Negocio
    • Numeración de las artes

    Top subcategories

    • Advanced Math
    • Estadísticas y Probabilidades
    • Geometría
    • Trigonometry
    • Álgebra
    • other →

    Top subcategories

    • Astronomía
    • Biología
    • Ciencias ambientales
    • Ciencias de la Tierra
    • Física
    • Medicina
    • Química
    • other →

    Top subcategories

    • Antropología
    • Psicología
    • Sociología
    • other →

    Top subcategories

    • Economía
    • other →

    Top subcategories

    • Ciencias de la computación
    • Diseño web
    • Ingeniería eléctrica
    • other →

    Top subcategories

    • Arquitectura
    • Artes escénicas
    • Ciencias de la religión
    • Comunicación
    • Escritura
    • Filosofía
    • Gender Studies
    • Música
    • other →

    Top subcategories

    • Edad Antigua
    • Historia de Europa
    • Historia de los Estados Unidos de América
    • Historia universal
    • other →
 
Login Register
2015 - Revista Portfolio
2015 - Revista Portfolio

Su impacto en el sistema Económico
Su impacto en el sistema Económico

X - Reseña monetaria y del tipo de cambio argentinos
X - Reseña monetaria y del tipo de cambio argentinos

Política cambiaria
Política cambiaria

Septiembre de 1997 a septiembre de 1998
Septiembre de 1997 a septiembre de 1998

Descargar archivo
Descargar archivo

Una visión monetaria y financiera de la Argentina: historia y
Una visión monetaria y financiera de la Argentina: historia y

introducción a los futuros y opciones mercado de divisas
introducción a los futuros y opciones mercado de divisas

La crisis mundial vista desde Bolivia - Konrad-Adenauer
La crisis mundial vista desde Bolivia - Konrad-Adenauer

ASPECTOS CONCEPTUALES SOBRE POLITICA CAMBIARIA
ASPECTOS CONCEPTUALES SOBRE POLITICA CAMBIARIA

Diapositiva 1 - Fundación Buenos Aires XXI
Diapositiva 1 - Fundación Buenos Aires XXI

www.trabajo.gob.hn | Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de
www.trabajo.gob.hn | Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de

Exportaciones y tipo de cambio real en Argentina
Exportaciones y tipo de cambio real en Argentina

Las PyME`sy las monedas duras: el dólar, el euro, otras
Las PyME`sy las monedas duras: el dólar, el euro, otras

La alta incidencia petrolera en la economía venezolana ha influido
La alta incidencia petrolera en la economía venezolana ha influido

Uma alternativa de política econômica para o Brasil pós
Uma alternativa de política econômica para o Brasil pós

guerra de divisas. - Repositorio Comillas
guerra de divisas. - Repositorio Comillas

VI – Sector Externo
VI – Sector Externo

Crisis internacional e impacto en los países
Crisis internacional e impacto en los países

Acuerdo climático o catástrofe
Acuerdo climático o catástrofe

¿crisis económica en china? - Real Academia de Ciencias Morales
¿crisis económica en china? - Real Academia de Ciencias Morales

América Latina ante el reto de la devaluación de sus divisas
América Latina ante el reto de la devaluación de sus divisas

panorama económico y financiero #120 serie de informe
panorama económico y financiero #120 serie de informe

la política cambiaria - Revista de Economía Institucional
la política cambiaria - Revista de Economía Institucional

MACROECONOMÍA DE LA DEUDA PÚBLICA El - CEFID-AR
MACROECONOMÍA DE LA DEUDA PÚBLICA El - CEFID-AR

1 2 3 4 5 ... 13 >

Guerra de divisas



Guerra de divisas, también conocida como devaluación competitiva, es una condición en las relaciones internacionales donde los países compiten entre ellos para alcanzar un tipo de cambio relativamente bajo para su propia moneda. Cuando el precio para comprar determinada divisa cae, también decrece el precio real de las exportaciones del país en cuestión; a su vez, las importaciones se vuelven más caras, por lo que la industria doméstica y, por tanto, el empleo recibe un impulso en demanda tanto doméstica como externa. No obstante, el aumento en el precio de las importaciones puede dañar el poder adquisitivo de los ciudadanos. La política también puede desencadenar una represalia por parte de otros países que, a su vez, puede conducir a un declive general en el comercio internacional, decrecimiento que afectaría a todos los países.La devaluación competitiva ha sido rara a lo largo de la mayor parte de la historia, pues los países han preferido, por lo general, mantener un alto valor para su moneda; se han contentado con permitir que su valor sea fijado por el mercado o han participado en sistemas de tipos de cambio de flotación controlada. Una excepción fue el episodio de guerra de divisas que ocurrió en los años 1930. Se considera que este periodo ha sido una situación adversa para todos los involucrados, dado que todos los participantes sufrieron cuando se redujo el comercio internacional a causa de cambios impredecibles en las tasas de intercambio.Según Guido Mantega, el ministro de Finanzas brasileño, una guerra de divisas global estalló en 2010. Esta opinión fue compartida por muchos otros periodistas financieros y funcionarios gubernamentales de todo el mundo. Otros responsables de políticas y periodistas han sugerido que la frase «guerra de divisas» podría exagerar el grado de hostilidad, aunque están de acuerdo en que existe el riesgo de una mayor escalada. Los Estados involucrados en una devaluación competitiva desde 2010 han usado una mezcla de herramientas políticas, incluyendo intervención gubernamental directa, la imposición de controles de capital e, indirectamente, flexibilización cuantitativa. Si bien muchos países han experimentado presiones al alza no deseadas sobre sus tasas de intercambio y han participado en las discusiones en curso, la dimensión más notable ha sido el conflicto retórico entre Estados Unidos y China sobre la valoración del yuan. El episodio que comenzó a inicios del siglo XXI está siendo seguido por diferentes mecanismos como fue el caso en los años 1930 y las opiniones entre los economistas han estado divididas en cuanto si tendrá un efecto negativo neto sobre la economía global. Para abril de 2011, la prensa comenzó a informar que la guerra de divisas había terminado; aunque Guido Mantega ha continuado afirmando que el conflicto está todavía en curso.
El centro de tesis, documentos, publicaciones y recursos educativos más amplio de la Red.
  • aprenderly.com © 2021
  • DMCA / GDPR
  • Report