• Aprenderly
  • Explore
    • Ciencia
    • Ciencias sociales
    • Historia
    • Ingeniería
    • Matemáticas
    • Negocio
    • Numeración de las artes

    Top subcategories

    • Advanced Math
    • Estadísticas y Probabilidades
    • Geometría
    • Trigonometry
    • Álgebra
    • other →

    Top subcategories

    • Astronomía
    • Biología
    • Ciencias ambientales
    • Ciencias de la Tierra
    • Física
    • Medicina
    • Química
    • other →

    Top subcategories

    • Antropología
    • Psicología
    • Sociología
    • other →

    Top subcategories

    • Economía
    • other →

    Top subcategories

    • Ciencias de la computación
    • Diseño web
    • Ingeniería eléctrica
    • other →

    Top subcategories

    • Arquitectura
    • Artes escénicas
    • Ciencias de la religión
    • Comunicación
    • Escritura
    • Filosofía
    • Gender Studies
    • Música
    • other →

    Top subcategories

    • Edad Antigua
    • Historia de Europa
    • Historia de los Estados Unidos de América
    • Historia universal
    • other →
 
Login Register
Probablemente Dios existe
Probablemente Dios existe

Ricoeur, Paul – El mal desafío a la filosofía y la teología
Ricoeur, Paul – El mal desafío a la filosofía y la teología

El Mal - Agenda de Filosofia
El Mal - Agenda de Filosofia

Filosofía y Religión: Agustín de Hipona 1
Filosofía y Religión: Agustín de Hipona 1

la libertad - Universidad FASTA
la libertad - Universidad FASTA

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN: 3ª PARTE
FILOSOFÍA Y RELIGIÓN: 3ª PARTE

1 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES
1 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES

Introducción a la ética cristiana desde mentalidad - Figure B
Introducción a la ética cristiana desde mentalidad - Figure B

(institución profundamente natural) debe velar por el bienestar, paz
(institución profundamente natural) debe velar por el bienestar, paz

Apuntes
Apuntes

RESUMEN PENSAMIENTO SAN AGUSTIN
RESUMEN PENSAMIENTO SAN AGUSTIN

El problema de los dilemas morales en la filosofía - Isegoría
El problema de los dilemas morales en la filosofía - Isegoría

04. AGUSTÍN DE HIPONA: GUIÓN Los corchetes indican aquellos
04. AGUSTÍN DE HIPONA: GUIÓN Los corchetes indican aquellos

Versión para imprimir
Versión para imprimir

preguntas sobre la filosofía de san agustín
preguntas sobre la filosofía de san agustín

preguntas sobre la filosofía de san agustín
preguntas sobre la filosofía de san agustín

La Filosofía Medieval - La lechuza de Minerva
La Filosofía Medieval - La lechuza de Minerva

alcohol drogas y tabaco
alcohol drogas y tabaco

LIBERTAD Y LIBRE ALBEDRÍO Por Dra. Luisa Romero de Johnston
LIBERTAD Y LIBRE ALBEDRÍO Por Dra. Luisa Romero de Johnston

El sentido de la culpa en el cine actual: pecado y redención
El sentido de la culpa en el cine actual: pecado y redención

ACTIVIDADES PARA LA UNIDAD DIDÁCTICA VII
ACTIVIDADES PARA LA UNIDAD DIDÁCTICA VII

“Ganarás el pan con el sudor de tu frente” El hombre está llamado a
“Ganarás el pan con el sudor de tu frente” El hombre está llamado a

1

Problema del mal

Dentro de la filosofía de la religión, el problema del mal es el problema de conciliar la existencia del mal y del sufrimiento en el mundo con la existencia de una deidad que sea omnisciente, omnipresente, omnipotente y omnibenevolente (véase teísmo). Un argumento del mal intenta demostrar que la coexistencia del mal y tal deidad es imposible o improbable. Los intentos por afirmar lo contrario han sido discutidos tradicionalmente con el nombre de teodicea. Hay además muchas discusiones sobre el mal y problemas relacionados en otros campos filosóficos, tales como la ética secular o la ética evolucionista, pero en el sentido ordinario se trata dentro del contexto teológico.¿Es que Dios quiere prevenir el mal, pero no es capaz? Entonces no es omnipotente.¿Es capaz, pero no desea hacerlo? Entonces es malévolo.¿Es capaz y desea hacerlo? ¿De dónde surge entonces el mal?¿Es que no es capaz ni desea hacerlo? ¿Entonces por qué llamarlo Dios?Se ha dado un gran rango de respuestas para el problema del mal. Estos incluyen la explicación de que los actos de creación de Dios expresados en el Pentateuco y sus actos de juicios son los mismos. Algunos cristianos creen que la condenación del mal por Dios fue ejecutada y expresada en la creación del mundo; un juicio que es inexorable debido a la omnipotencia de Dios, voluntad increada; un constante y eterno juicio que será anunciado y comunicado a las personas en el Juicio Final. En esta explicación (predestinación), Dios se le estima benévolo debido a que su ajusticiamiento del mal es un buen juicio. Otras explicaciones incluyen considerar al mal como el resultado de un abuso del libre albedrío de las criaturas de Dios, la postura de que se requiere sufrimiento para el crecimiento espiritual, y escepticismo respecto a la habilidad de los humanos para entender las razones de Dios para permitir la existencia del mal. La idea de que el mal provenga de un mal uso de la libre voluntad podría también ser incompatible con una deidad que conoce todos los eventos futuros, ya que eliminaría nuestra capacidad de ""hacer otra cosa"" en cualquier situación y por tanto el libre albedrío (véase el argumento del libre albedrío).
El centro de tesis, documentos, publicaciones y recursos educativos más amplio de la Red.
  • aprenderly.com © 2021
  • DMCA / GDPR
  • Report