Download Ponencia - Extension UNICEN

Document related concepts

Corps de logis wikipedia , lookup

Palacio Estrugamou wikipedia , lookup

Centro Cultural Recoleta wikipedia , lookup

Biblioteca Vasconcelos wikipedia , lookup

Universidad Regiomontana wikipedia , lookup

Transcript
Proyecto de Edificio para el Jardín Maternal Upa La Lá
Autores: Macarena Menón – arq. Miguel Cilley – arq. Lorena Markovina
Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Argentina
RESUMEN
La siguiente ponencia expone el desarrollo del
proyecto arquitectónico de un edificio diseñado para el
Jardín Maternal Upa La Lá dependiente de la
Universidad del Centro de la Provincia de Buenos
Aires, ubicado en la localidad de Olavarría y
perteneciente al partido homónimo, en el área central
de la provincia de Buenos Aires.
Para lograr este trabajo se han considerado todos los
aspectos involucrados en el buen funcionamiento y
seguridad de un jardín maternal, así como también las
características de los usuarios, diseño de espacios,
instalaciones y mobiliario. Se ha tenido en cuenta la
normativa actual para diseñar los espacios en los que
se complementan las actividades infantiles fuera del ambiente hogareño.
Según el criterio del diseño arquitectónico el Jardín maternal debe estar constituido por un
conjunto de espacios dotados del ambiente apropiado para el desarrollo de actividades
educativas y recreativas de un grupo de niños menores de tres años de edad, ayudando
técnicamente a los programas establecidos para el desarrollo integral de niño y siguiendo
diferentes etapas en relación a su edad, como son: lactantes (que comprenden edades de
45 dias a 1 año); deambuladores y maternales (de 1 a 3 años de edad).
INTRODUCCIÓN
El jardín maternal emerge como producto de una necesidad social, no solo de cuidado y
satisfacción de los hábitos básicos referidos a la alimentación, higiene y descanso de los
Página 1 de 11
niños, sino también de la demanda por parte de los padres de un lugar que propicie a los/as
niño/as de entre 45 días a 3 años de edad, una educación normalizada.
En particular, el jardín maternal Upa La Lá, comenzó a funcionar en el año 2004 con un
grupo de madres de las dos facultades que existían en ese momento: Ingeniería y Ciencias
Sociales. Surgió como solución a la necesidad de los padres de tener un espacio, cercano a
su lugar de trabajo, donde poder dejar a sus hijos. En esta primera etapa la matricula era de
7 niños. Actualmente Upa La Lá forma parte del Nivel Inicial, como todos los jardines
maternales dando respuesta a todos los hijos de docentes, no docentes y alumnos de las
cuatro dependencias de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires
(UNICEN). Todas las actividades pedagógicas tienen un diseño curricular establecido; se
trabajan distintas áreas como música, expresión corporal y plástica, como así también las
actividades de crianza que son muy importantes en este nivel, desde la alimentación o la
higiene hasta hacerlos dormir asumen una intención pedagógica, más allá de saciar las
necesidades básicas. Con una matrícula de alrededor de 50 niños y un equipo de trabajo de
11 personas, el jardín maternal está comprometido con la tarea de acompañar los primeros
años de los/as hijos/as del personal de la comunidad universitaria de Olavarría.
Ante la necesidad de trasladar el Jardín Maternal Upa La Lá, por cuestiones inherentes a la
superficie que ocupa, la cual habría resultado insuficiente para la matricula del mismo. Y
dada la imposibilidad de proponer una ampliación en el actual edificio ya que es alquilado y
Página 1 de 11
por las características de su localización dentro de la manzana, no existe posibilidad de
ampliarlo. Se propone la elaboración de este proyecto de arquitectura para brindarle un
edificio propio al jardín el cual responderá a las necesidades específicas de la actividad.
OBJETIVOS
 Elaborar un proyecto de arquitectura para el diseño de un edificio donde para el traslado
del Jardín Maternal Upa La Lá.
 Afianzar la participación solidaria de la Facultad con la comunidad universitaria local,
aportando respuestas concretas a sus necesidades a través de actividades de Extensión.
 Profundizar la formación de la alumna becaria en el proceso del proyecto de diseño
arquitectónico interactuando con un comitente concreto, resolviendo una problemática
determinada, respetando la normativa procedente y elaborando un legajo de obra completo.
METODOLOGÍA
Las diferentes etapas metodológicas han sido fundamentales para el conocimiento y
comprensión del problema a resolver, permitiendo una correcta toma de decisiones, para
que el objeto arquitectónico sea viable de ser implementado. Mediante el diagnostico se
logró la recolección de datos planteando el problema y determinando las características
intrínsecas del mismo tales como las necesidades y espacios que involucran el programa
arquitectónico. Como también las características extrínsecas que integran las leyes,
reglamentos y normas que regulan el objeto arquitectónico a diseñar.
Posteriormente se ha realizado un análisis que permitió el desarrollo del trabajo de diseño.
Página 2 de 11
La producción de la documentación gráfica es la traducción a un lenguaje visual propio de la
arquitectura. Toda la documentación se ha trabajado tanto en planta y alzado como en
perspectiva, pensando siempre en el espacio tridimensional y volumétrico del objeto
generado. El desarrollo del legajo de obra comprende la creación final del proyecto y la parte
técnica del proyecto arquitectónico. Permitió generar la información necesaria para llevar a
cabo eventualmente la construcción del edificio.

Entrevista con el comitente. Formulación de la demanda y determinación del nivel de
intervención.

Definición del programa de necesidades y espacios solicitados.

Análisis de la normativa vigente y de elementos similares construidos

Elaboración del anteproyecto. Respuesta tentativa al problema propuesto.

Evaluación con el comitente.

Confección de legajo de obra.

Entrega de la totalidad de la documentación.
DESARROLLO
El edificio se emplazaría en el predio perteneciente a la Universidad Nacional del Centro de
la Provincia de Buenos Aires en la ciudad de Olavarría. El mismo queda delimitado por la
calle La Rioja hasta avenida Eva Perón y desde la avenida Del Valle 367 m hacia el Noreste.
La superficie total con la que cuenta la Universidad es de 273341,6 m2 dentro de la cual se
Página 3 de 11
encuentran emplazados diferentes edificios: ciencias básicas, administración y decanato de
la Facultad de Ingeniería, ingeniería civil, ingeniería electromecánica, ingeniería industrial,
ingeniería química, Facultad de Ciencias Sociales, INCUAPA, aulas compartidas, comedor
universitario, Escuela Secundaria Pérez Esquivel, cocheras y taller de mantenimiento,
laboratorio de macropartículas, CEFIO, baños y vestuarios. Además de algunos edificios
proyectados pero que todavía no han sido construidos de los cuales se debía respetar su
ubicación futura. Respetando el requerimiento de la normativa vigente según el cual la
superficie del terreno donde se emplace el Jardín Maternal no debería ser menor a 200 m2.
Dentro del campo universitario, se decidió la ubicación del nuevo edificio en una zona de
fácil acceso para las personas de las diferentes facultades y la escuela que funcionan en
dicho predio. El jardín se localizaría hacia el lado de la avenida Del Valle en el sector SurOeste del predio, cubriendo una superficie de 827 m2, 576,3 m2 cubiertos y 250,7 m2 no
cubiertos. La orientación del edificio se decidió dando prioridad a las salas hacia el Norte,
quedando el patio y las dependencias administrativas hacia el Sur-Oeste.
El edificio adopta formalmente la apariencia de una S. Esta morfología le permite generar
dos espacios exteriores contenidos compuestos por el patio principal y el acceso al
establecimiento. En los sectores salientes de la S se ubican, al Norte los patios individuales
de las aulas y al sur una galería que serviría como expansión del Salón de Usos Múltiples y
del comedor.
Página 4 de 11
Funcionalmente el proyecto se divide en un sector de aulas y administración y un área de
servicios compuestos por la cocina, el comedor y el SUM. Estos dos sectores principales se
articulan a través del hall de acceso.
El primer sector se conforma por tres aulas orientadas al norte, con sus respectivos
servicios, vinculadas a la franja administrativa mediante una circulación principal paralela a
los accesos. Esta circulación termina en las puertas del comedor, el cual está ubicado en
relación directa a la cocina
De acuerdo a los requerimientos de parte de las autoridades del Jardín y a las
reglamentaciones vigentes para este tipo de edificios se proyectaron:
Dirección: con una superficie aproximada de 13 m2 (mínima de 8 m2) se encuentra
localizada en relación directa al hall de acceso y corresponde al área donde se desarrollaran
las actividades administrativas del establecimiento.
Secretaría: localizada contigua a la dirección, complementa el área administrativa del Jardín.
Página 5 de 11
Depósito: son dos, el primero como anexo a la cocina y al comedor y el segundo contiguo al
área administrativa.
Baño para docentes: aproximadamente de 6 m2 (mínimo 2 m2), es un espacio
compartimentado para el uso exclusivo del personal del Jardín.
Cocina: cuenta con 18 m2 (mínimo 10 m2) de superficie, está ubicada a continuación del
comedor y ente este último y el Salón de Usos Múltiples SUM. Posee un patio exclusivo de
servicio donde se localizarían el termotanque y la caldera.
Comedor: ubicado en relación a la circulación principal cuenta con 33 m2 (mínimo 25 m2)
tiene salida a la galería.
Salón de Usos Múltiples: el SUM se localiza contiguo a la cocina y el comedor, cuenta con
una batería de baños exclusiva y expande a la galería.
Sala de 2 años: tiene 37 m2 de superficie (mínimo 30 m2) aproximadamente, y cuenta baño
para niños y un cambiador que compone el sector de higiene y posee un piletón provisto de
agua fría y caliente con cambiadores y mesada, compartido con la sala de Deambuladores.
Sala de Deambuladores: de aproximadamente 37 m2 (minimo 30 m2), cuenta con un baño
para niños, un cambiador compartido con la sala de 2 años y acceso a la sala de cunas.
Sala de Lactantes: con 37 m2 (minimo 30 m2), posee un cambiador como sector de higiene
un piletón provisto de agua fría y caliente con cambiadores y mesada, una sala para
amamantar, un baño para la docente a cargo y acceso a una ala de cunas compartida con la
sala de Deambuladores.
Página 6 de 11
Todas las salas además cuentan con un patio propio de cada una de ellas y a su vez el
jardín cuenta con el patio principal para uso de todos los niños en general.
Las aulas tienen acceso a través de la circulación principal la cual tiene un ancho mínimo de
1,22 m que se incrementa a 1,72 en las zonas de acceso, donde se podría dar la mayor
concentración de personas.
En cuanto
al proyecto
del Jardín
se decidió
separar
dos
sectores
principales,
un área
administrativa y de salas y un sector común en el que se encuentran el salón comedor y el
SUM. En caso de decidirse la construcción por etapas se debería realizar en un primer
momento el sector administrativo y las salas para que el jardín pueda entrar en
funcionamiento y en una segunda etapa constructiva las áreas comunes.
Página 7 de 11
El diseño se realizó de acuerdo a la matricula actual con la que cuenta el jardín para el
máximo número de niños permitido para las diferentes salas, con la proyección a futuro de
una posible ampliación de la matrícula y por ende la posibilidad de expandir el edificio. Se
decidió la modulación del edificio para permitir una expansión con módulos similares a los ya
proyectados de manera sencilla.
El edificio se edificaría mediante un sistema de construcción tradicional. Se proyectara la
estructura de HºAº y mampostería de ladrillo cerámico hueco de 0.18 x 0.18 x 0.33 en los
muros que tengan contacto con el exterior y con ladrillos de cerámicos huecos de 0.12 x
0.18 x 0.33 la mampostería de cerramiento a efectuar entre los locales interiores. La
cubiertas e construiría de losa de viguetas con ladrillo de poliestileno.
Las instalaciones se proyectan en cumplimiento con la normativa de los jardines maternales.
Se preverá que la instalación eléctrica sea embutida en su totalidad. Los tomacorriente se
colocarán fuera del alcance de los niños y con tapas. Será obligatoria la instalación de
aparatos interruptores diferenciales de electricidad. La instalación de gas reunirá las
condiciones de seguridad y ventilación adecuada según normas de organismos
responsables. El uso de calefactores de tiro balanceado deberán garantizar una temperatura
Página 8 de 11
adecuada. Para evitar accidentes se colocarán protecciones de madera de 0,17 m por
encima del borde superior y 0,05 m hacia adelante y los costados.
La cocina estará aislada del resto de las dependencias, con ventilación al exterior, paredes
azulejadas, piso de fácil limpieza y con extractor y/o campana. Los pisos y paredes deberán
ser lisos, de fácil limpieza y posibles de desinfectar. Deberá contar con tanque de agua
propio asegurando la reserva de este elemento en caso de corte de red general, hasta la
finalización de la jornada escolar.
Se prevén adecuadas condiciones de seguridad. El edificio dispondrá de elementos
necesarios para detectar y combatir efectos de siniestros. En todos los ambientes y en
especial aulas, patios y circulaciones, no habrá elementos que puedan causar accidentes o
daño personal (salientes de puertas y ventanas, filos cortantes, soportes, manijas,
bombeadores sin adecuada protección, etc.). Es obligatorio la colocación de un matafuego
cada 200 m2 cubiertos, por lo tanto se colocaran como mínimo dos unidades. Las ventanas
contarán con rejas o tejido metálico de seguridad y mosquitero. La disposición de medios de
escape posibilitará una evacuación rápida y segura.
CONCLUSIONES
El proyecto arquitectónico es el enfoque del profesional con respecto a la solución del
problema planteado, dicha solución depende del conocimiento y de la forma de analizar los
datos brindados por el comitente, herramientas necesarias para adentrarse en el proceso de
diseño. En este caso en particular cabe destacar la buena predisposición del comitente,
integrado por el personal del Jardín Maternal Upa La Lá, la cual ha sido fundamental tanto
en la etapa analítica como en la evaluación y selección de las propuestas. También la
asidua labor de la alumna ha sido fundamental en la exitosa resolución del proyecto.
Para finalizar el trabajo se proporcionó al comitente un legajo de obra que comprende:
Planos técnicos y de detalles:
Planta implantación
Planta general
Planta de techos
Página 9 de 11
Cortes
Planos de carpinterías
Planos de estructurales
Planos de instalaciones
Computo métrico
Memoria descriptiva
Memoria técnica y de especificaciones
Análisis de costos
Maqueta virtual
Se puede concluir que se han logrado cumplimentar los objetivos propuestos.
BIBLIOGRAFÍA
Disposición N° 659 ANEXO I - Dirección de Educación de Gestión Privada de la Provincia
de Buenos Aires - Septiembre de 1999
Krauel, J.; Broto, C – Arquitectura para la Educación
Broadbent y otros autores – Metodología del Diseño Arquitectónico
Tedeschi, E. – Teoría de la Arquitectura.
Litwin, B.; Sorondo, R.; Uriburu, J. – Pasos hacia una Metodología de Diseño.
Revistas SUMMA+ – Nº 83 Octubre 2006; Nº106 Febrero 2012; Nº124 Agosto 2012
Apuntes de cátedras de Arquitectura; Hormigón I y II; Construcción de Edificios;
Instalaciones complementarias; Organización de Obras.
Suplementos de Arquitectura de diarios nacionales.
Página 10 de 11