Download calidad de vida relacionada a la salud e

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE CHILE
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE KINESIOLOGÍA
“CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD
E INDEPENDENCIA FUNCIONAL EN ADULTOS
MAYORES CON ENFERMEDAD PULMONAR
OBSTRUCTIVA CRÓNICA EN UNA COMUNA DE
LA REGIÓN METROPOLITANA”
AUTORES:
JASON JONAS BURGESS MORALES
JAVIER IGNACIO SILVA GARCÍA
Santiago, Chile
2007
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD E
INDEPENDENCIA FUNCIONAL EN ADULTOS MAYORES CON
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA EN UNA
COMUNA DE LA REGIÓN METROPOLITANA
Tesis
Entregada a la
UNIVERSIDAD DE CHILE
En cumplimiento parcial de los requisitos
Para optar al grado de
LICENCIADO EN KINESIOLOGÍA
FACULTAD DE MEDICINA
Por
Jason Jonas Burgess Morales
Javier Ignacio Silva García
2007
DIRECTOR DE TESIS: Klgo. Diego Vargas Bruce
PATROCINANTE DE TESIS: Prof. Sylvia. Ortiz Zúñiga
II
FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD DE CHILE
INFORME DE APROBACIÓN TESIS DE LICENCIATURA
Se informa a la Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina que la Tesis de
Licenciatura presentada por los candidatos:
Jason Jonas Burgess Morales
Javier Ignacio Silva García
Ha sido aprobada por la Comisión Informante de Tesis como requisito de Tesis para
Optar al grado de Licenciado en Kinesiología, en el examen de defensa de Tesis
rendido el día
____________________________
DIRECTOR DE TESIS
Klgo. Diego Vargas Bruce
______________________________
COMISIÓN INFORMANTE DE TESIS
Nombre:
Firma:
__________________________________
______________
__________________________________
______________
__________________________________
______________
__________________________________
______________
III
A mis padres por todo lo que
me han entregado
durante la vida.
Javier Silva García
A todos los que creyeron
en mi nuevo proyecto de vida,
en especial, a mi padre.
Jason Burgess Morales
IV
AGRADECIMIENTOS
A la gente del CESFAM Recreo por permitirnos realizar el estudio en
parte de sus dependencias, y prestarnos la ayuda necesaria. En especial a la
directora del Some Central, señora Aurora Aceituno, y todo su equipo de
trabajo, por su disposición para facilitarnos las fichas de los pacientes; y al
Kinesiólogo Jaime Garrido, por interceder en la aprobación del estudio, y
por todo su apoyo y colaboración.
A todos los pacientes que voluntariamente participaron en nuestro
estudio con la mejor disposición.
A todos los docentes que nos aportaron con su visión respecto al
tema, y en especial a nuestro tutor, por el respaldo entregado, y sus buenas
ideas que constituyeron una guía fundamental para el desarrollo del trabajo.
V
ÍNDICE
Página
RESUMEN
VIII
ABSTRACT
IX
ABREVIATURAS
X
ÍNDICE DE FIGURAS
XII
ÍNDICE DE TABLAS
XIII
INTRODUCCIÓN
1
Pregunta de Investigación
2
Justificación de la investigación
2
MARCO TEÓRICO
5
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
5
Calidad de vida
11
Envejecimiento
14
Independencia funcional
17
OBJETIVOS
21
Objetivo General
21
Objetivos Específicos
21
HIPÓTESIS
21
MATERIAL Y MÉTODO
22
Tipo de estudio
22
Definición conceptual y operacional de las variables
22
Variables desconcertantes
23
Identificación de la población en estudio
24
Muestra
25
Procedimiento de obtención de datos
26
Análisis de datos
27
VI
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
Análisis de correlación
28
31
CONCLUSIONES
32
DISCUSIÓN
33
PROYECCIONES
38
BIBLIOGRAFÍA
40
ANEXOS
49
ANEXO 1: Estadíos de la EPOC
49
ANEXO 2: CRQ
50
ANEXO 3: FIM
58
ANEXO 4: Tablas y Figuras
75
APÉNDICES
84
APÉNDICE 1: Consentimiento Informado
84
APÉNDICE 2: Hojas de Valoración
85
2.1 Hoja Valoración CRQ
85
2.2 Hoja Valoración FIM
86
VII
RESUMEN
El objetivo del presente estudio de tipo no experimental transversal
correlacional es describir la relación existente entre la independencia
funcional y la calidad de vida relacionada a la salud, en pacientes adultos
mayores portadores de enfermedad pulmonar obstructiva crónica del Centro
de Salud Familiar Recreo de la comuna de San Miguel.
Se trabajó con una muestra probabilística simple de 34 pacientes,
correspondientes a aquellos que se encontraban en etapa estable de la
enfermedad y sin comorbilidad importante. Se evaluó en cada paciente la
independencia funcional, a través de la Medición de Independencia
Funcional obteniéndose un puntaje promedio de 123 ± 4,22, y la calidad de
vida relacionada a la salud, mediante el Cuestionario de Enfermedad
Respiratoria Crónica, resultando un puntaje promedio de 4,52 ± 1,29.
Se encontró una correlación estadísticamente significativa entre la
independencia funcional y la calidad de vida relacionada a la salud (0,523;
p = 0,01). Esto aporta evidencia en cuanto a la existencia de una relación
directa entre ambas variables dentro de la población en cuestión.
VIII
ABSTRACT
The present non experimental cross- sectional correlational study was
aimed to describe the relationship between Functional Independence and
Health-Related Quality of life, in elderly affected people with Chronic
Obstructive Lung Disease, in Family Health Centre Recreo in San Miguel
commune.
We worked with a randomized probabilistic sample of 34 patients,
who were in a stable stage of the disease and without a significant
comorbidity. The Functional Independence was evaluated in each patient by
the Functional Independence Measure obtaining an average score of 123 ±
4,22, and the Health-Related Quality Of life, by the Chronic Respiratory
Questionnaire, resulting a score of 4.52 ± 1.29.
We found a significant correlation between Functional Independence
and Health Related Quality of Life. (0,523; p = 0,01). This gives us
evidence about the existence of a direct relation between both variables in
the present study population.
IX
ABREVIATURAS
ALAT: Asociación Latinoamericana del Tórax
ATS/ERS: Sociedad Americana del Tórax / Sociedad Europea del Tórax
AVD: Actividades de la vida diaria
BODE: Índice de masa corporal, obstrucción, disnea, capacidad de ejercicio
(Body mass index, Obstruction, Dyspnoea, Exercise capacity)
CESFAM: Centro de Salud Familiar
CRQ: Cuestionario de Enfermedad Respiratoria Crónica (Chronic
Respiratory Disease Questionnaire)
CVF: Capacidad vital forzada
CVRS: Calidad de vida relacionada a la salud
EPOC: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
ERA: Enfermedades Respiratorias del Adulto
FIM: Medición de Independencia Funcional (Functional Independence
Measure)
GES: Garantías Explícitas en Salud
GOLD: Iniciativa global para la enfermedad crónica pulmonar (Global
Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease)
IB/BI: Índice de Barthel (Barthel Index)
LCFA: Limitación crónica del flujo aéreo
MINSAL: Ministerio de Salud
NSE: Nivel socioeconómico
OMS: Organización Mundial de la Salud
X
OPS: Organización Panamericana de la Salud
SEPAR: Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica
SGRQ: Cuestionario Respiratorio de Saint George, (Saint George’s
Respiratory Questionnaire)
VEF1: Volumen espiratorio forzado en un segundo
XI
ÍNDICE DE FIGURAS
Página
Figura 1: Distribución de frecuencias del puntaje total del
29
FIM en la muestra
Figura 2: Distribución de promedios de puntajes por ítem del
30
FIM en la muestra
Figura 3: Distribución de frecuencias del puntaje total del
31
CRQ en la muestra
XII
ÍNDICE DE TABLAS
Página
Tabla 1: Características de los participantes de la muestra
28
Tabla 2: Caracterización descriptiva de la CVRS a través de los
30
puntajes del CRQ en la muestra
XIII
INTRODUCCIÓN
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una
patología de carácter sistémico y progresivo que normalmente presenta una
sintomatología poco relevante en sus fases iniciales. Esto hace que se tome
conciencia de la enfermedad en una etapa más tardía de la vida, lo que en
términos biodemográficos se traduce en que gran parte de los pacientes
portadores de EPOC sintomáticos sean adultos mayores.
A lo largo de todo el proceso de diagnóstico, clasificación, evolución
y tratamiento, en términos muy amplios se toman en cuenta diferentes
aspectos, como el estado de la función pulmonar, la capacidad para realizar
ejercicio, el estado nutricional y la calidad de vida relacionada a la salud
(CVRS). En particular ésta última ha adquirido especial importancia en el
último tiempo, pues es en definitiva la que da cuenta de la efectividad de las
pautas de tratamiento planteadas para estos pacientes.
Ahora bien, es sabido que la funcionalidad, o si se quiere acotar un
poco más la terminología, la independencia funcional, se constituye como
un elemento definitorio de salud en el adulto mayor. Pese a ello, no existen
estudios formales en Chile que den cuenta de la importancia que tiene su
evaluación para comprender el estado global de salud del paciente adulto
mayor en el contexto de la EPOC.
1
Pregunta de investigación
Se desea entender la importancia que puede tener la evaluación de la
independencia funcional en adultos mayores portadores de EPOC, como un
elemento adicional para comprender la realidad global del estado de salud
de estos pacientes. La calidad de vida responde a una percepción subjetiva,
por lo que se puede pensar que la independencia funcional corresponde a un
ámbito diferente de la realidad del paciente. Surge entonces, la siguiente
interrogante ¿existe relación entre la calidad de vida y la independencia
funcional en pacientes adultos mayores portadores de enfermedad pulmonar
obstructiva crónica?
Justificación de la investigación
La EPOC, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la
quinta causa principal de muerte en el mundo (OMS, 2003). En el año 2004
se determinó que la prevalencia de la EPOC en Santiago de Chile era de un
6,3% en población mayor de 40 años (Baptista y Victora, 2004).
El carácter progresivo de la enfermedad hace que en sus inicios
presente una sintomatología poco relevante, lo que acompañado al
desconocimiento de la patología y el poco interés para abandonar el hábito
tabáquico por parte del paciente, determine una escasa consulta médica
(Consenso EPOC, 2003). Esto hace que los pacientes normalmente
consulten en estadíos más avanzados de su enfermedad, cuando ya han
perdido alrededor de un 50% de su capacidad respiratoria (Buist y cols,
2
1996). Resulta ser entonces, que gran parte de los pacientes EPOC con
sintomatología y signología son adultos mayores.
Por otra parte, existe el antecedente de que la Organización
Panamericana de Salud (OPS) define el estado de salud entre los adultos
mayores, no en términos de déficit, sino de mantenimiento de la capacidad
funcional
(OPS,
1982),
estableciéndose
como
el
indicador
más
representativo para este grupo etario el estado de la independencia
funcional.
Sin embargo, si bien en Chile, las Guías GES establecen el impacto
de la patología en la calidad de vida del paciente (MINSAL, 2006), no se
reconoce la importancia de la mantención de la independencia funcional.
Una referencia importante que se hace respecto al tema, tiene relación con
la recomendación de ingresar a un programa de rehabilitación pulmonar en
caso de existir limitaciones en las actividades de la vida diaria (AVD). La
realidad internacional muestra que ya se han hecho estudios que establecen
que la rehabilitación pulmonar mejora la independencia funcional, con
mejoras en la función doméstica y la habilidad para desarrollar las AVD
(Sewell y cols, 2005).
En ese contexto, es viable pensar que se puede incorporar la medición
de la independencia funcional, lo que aportaría a su vez más información
respecto a la importancia de la rehabilitación pulmonar en pacientes EPOC,
pues se tendría una herramienta que ayudaría a objetivar ante los ojos del
3
paciente, sus resultados, que en estos momentos están principalmente
evaluados por una valoración eminentemente subjetiva, como lo son las
encuestas de calidad de vida.
Todo esto sugiere que es importante valorar la independencia
funcional en los adultos mayores portadores de EPOC. Y el presente estudio
pretende ser una primera instancia que permita aportar información en el
ámbito nacional para lograrlo.
4
MARCO TEÓRICO
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, (EPOC)
Definición
La EPOC es una patología que se presenta con obstrucción crónica y
progresiva del flujo aéreo, la cual no es totalmente reversible en respuesta a
broncodilatadores
(Petty,
2003).
Esta
obstrucción
es
provocada
principalmente por la reacción inflamatoria de la vía aérea al humo del
tabaco (Consenso EPOC, 2003), la contaminación ambiental resultante de
la quema de madera y combustibles fósiles, los cuales constituyen los
principales factores de riesgo de la enfermedad (GOLD, 2006).
La iniciativa global para la enfermedad obstructiva crónica (GOLD
por sus siglas en inglés) en el 2006 da la siguiente definición, basada en los
conocimientos mas actuales del tema: “La enfermedad pulmonar
obstructiva crónica, EPOC, es una patología prevenible y tratable con
algunos efectos extrapulmonares significativos que pueden contribuir a la
severidad individual de cada paciente. El componente pulmonar esta
caracterizado por limitación del flujo aéreo que no es completamente
reversible. La limitación del flujo aéreo es normalmente progresiva y
asociada a una respuesta inflamatoria anormal del pulmón a partículas
nocivas o gases” (GOLD, 2006).
En esta definición se incluye el carácter sistémico al hablar de efectos
extrapulmonares, los cuales se asocian a comorbilidad (Agusti, 2005). La
5
pérdida de peso, desórdenes nutricionales y disfunción a nivel músculoesquelético son reconocidos como los principales efectos sistémicos de la
EPOC. También es necesario recalcar que estos pacientes tienen un mayor
riesgo de sufrir infarto agudo al miocardio, angina, infecciones
respiratorias, osteoporosis, diabetes, depresión, anemia, glaucoma y
desórdenes del sueño (Van Weel y Schellevis, 2006).
La pérdida de la masa muscular es actualmente reconocida como una
de las mayores comorbilidades de la enfermedad y causa directa de daño
funcional (ATS/ERS, 1999). Además la pérdida de masa muscular es un
poderoso predictor de mortalidad en la EPOC, independiente del nivel de
función pulmonar (Schols y cols, 1998). Clínicamente ha sido descrito un
rápido deterioro en la masa muscular luego de una exacerbación de la
enfermedad, ya sea por causa viral o bacteriana, las cuales son bastante
comunes en pacientes severos (VEF1 menor del 50%) (Hansen y cols,
2004).
La limitación crónica del flujo aéreo (LCFA) característica de la
EPOC es causada por una mezcla de daño en la vía aérea periférica con
destrucción del parénquima; estas características afectan de manera distinta
la limitación y varían entre cada persona. La inflamación crónica causa
estrechez de la vía aérea terminal y cambios estructurales de las mismas;
esta inflamación produce destrucción del parénquima y disminución de la
elasticidad pulmonar. Todos estos cambios disminuyen la habilidad de la
6
vía aérea de permanecer abierta durante la espiración (GOLD, 2006),
provocando un enlentecimiento del flujo espiratorio.
Con el empeoramiento de la función pulmonar, aumenta la
probabilidad de sufrir exacerbaciones agudas, definidas como “un
empeoramiento sostenido de la condición del paciente, desde el estado
estable y más allá de la variación diaria, es aguda en el inicio y requiere de
un cambio en la medicación diaria del paciente con una EPOC de base”
(Rodríguez-Roisin, 2000).
Diagnóstico
El diagnóstico de la enfermedad se establece con el antecedente de
exposición a factores de riesgo y demostración de la limitación del flujo
aéreo mediante una espirometría forzada (Consenso EPOC, 2003), la cual
debe ser realizada después de la administración de una adecuada dosis de
broncodilatador (400µg de Salbultamol), con el fin de minimizar la posible
variabilidad (Pellegrino y cols, 2005); la valoración inicial debería incluir
además de la espirometría una radiografía de tórax (Consenso EPOC,
2003).
Esta enfermedad presenta una sintomatología que en sus inicios es
poco relevante, lo que acompañado al desconocimiento de la enfermedad y,
en el caso de los pacientes fumadores, el poco interés para abandonar el
hábito tabáquico, determina una escasa consulta médica (Consenso EPOC,
2003). Cerca del 75% del total de pacientes EPOC son tardíamente
7
diagnosticados, ya que normalmente consultan en estadíos avanzados de su
enfermedad, cuando han perdido alrededor de un 50% de su capacidad
respiratoria (Buist y cols, 1996); todo esto implica un deterioro irreversible
de la función respiratoria (Consenso EPOC, 2003).
La actual definición de la Sociedad Americana del Tórax y Sociedad
Europea del Tórax (ATS/ERS) para limitación del flujo aéreo es una
relación volumen espiratorio forzado en el primer segundo/ capacidad vital
forzada (VEF1/CVF) menor a 0,70 (Celli y cols, 2004); la Sociedad
española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Asociación
Latinoamericana del Tórax (ALAT) para el diagnóstico espirométrico de
EPOC consideran este valor más un VEF1 menor del 80% del valor teórico
esperado luego de la acción broncodilatadora (Consenso EPOC, 2003).
Estos puntos de quiebre son usados con propósito de simplificar la
identificación, ya que no han sido clínicamente validados, aunque cabe
destacar que un estudio randomizado encontró que la relación VEF1/CVF
superaba el 0,70 en todos los grupos etarios post-broncodilatador, apoyando
el uso de este valor (Johannessen y cols, 2006). Cabe destacar que si bien
una alteración del VEF1 es un buen indicador de la gravedad de la
enfermedad, no ayuda a detectar o cuantificar los efectos sistémicos de la
misma, así como los efectos del tratamiento (Consenso EPOC, 2003).
La EPOC debe ser considerada en todo paciente con tos crónica,
excesiva producción de esputo y disnea al esfuerzo, especialmente en
pacientes fumadores y/o expuestos a otros factores de riesgo (Petty, 2003).
Además la tos y esputo pueden aparecer mucho antes que la limitación del
8
flujo aéreo; este patrón ayuda a identificar a posibles pacientes EPOC, sobre
todo si esta acompañado de un hábito tabáquico, para poder así evitar la
evolución de la enfermedad (GOLD, 2006).
Estadíos de la EPOC
El grado de evolución de la EPOC se clasifica en 4 estadíos, con fines
didácticos, y en base a los niveles espirométricos del paciente (GOLD,
2006). (Anexo 1)
Epidemiología
La EPOC es la mayor causa de morbilidad crónica y mortalidad a
través del mundo. Mucha gente padece la enfermedad y muere a causa de
ella o de las complicaciones que trae adjuntas (GOLD, 2006); además según
la OMS es la quinta causa principal de muerte en el mundo (OMS, 2003).
De acuerdo a las estimaciones de esta organización 80 millones de personas
en el mundo tienen una EPOC de moderada a severa, y alrededor de 3
millones de personas fallecieron en el año 2005 a causa de esta enfermedad,
correspondiendo al 5% de las muertes totales. Este porcentaje de
fallecimientos aumentaría en un 30% para un plazo de 10 años a menos que
se tomen las medidas sanitarias adecuadas (OMS, 2006). Abarcando todos
los estadíos de la enfermedad, mundialmente hay 600 millones de personas
que padecen la enfermedad, y según las predicciones para el año 2020 será
la 3º causa de muerte y la 5º causa de discapacidad a nivel mundial (López
y Murray, 1998).
9
A nivel local, las enfermedades respiratorias representan la tercera
causa de muerte en la población general, y de ellas la EPOC representa un
22% siendo la segunda causa de deceso (Szot, 2003). Cabe destacar que en
el año 2004 se determinó que la prevalencia de la EPOC en Santiago era de
un 6,3% en población mayor de 40 años (Baptista y Victora, 2004).
Importante también es destacar datos en cuanto a la prevalencia del
consumo de tabaco, siendo este uno de los principales causantes de la
EPOC. La prevalencia de tabaquismo actual disminuye con la edad, desde
55% en los menores de 25 años a 11% en los mayores de 64 años. Fuman
menos las personas de nivel socioeconómico (NSE) bajo (31%) que las de
NSE alto (45%); fuman significativamente menos las que tienen menos de 8
años de educación (25%) que las que tienen más de 12 años de escolaridad
(47%); fuman menos las personas de áreas rurales (35%) que las de áreas
urbanas (44%), también en promedio fuman menos las mujeres que los
hombres. Sin embargo fuman más las mujeres de NSE alto (44,5%) y las
mujeres de mayor nivel de educación (49,2%) que los hombres de su mismo
estrato (37,5 % y 44,5 % respectivamente).
Los fumadores fuman 8 cigarrillos diarios en promedio, este valor es
algo mayor en hombres (8,8) que en mujeres (7,3) y aumenta con la edad,
de 6,8 en los menores de 25 años a 8,6 en los mayores de 64 años
(MINSAL, 2003).
10
Calidad de vida
Es un concepto que ha sido desarrollado a través de las últimas tres
décadas en respuesta a la necesidad de medir la sensación del paciente de
bienestar, y cómo se relaciona con la enfermedad y su tratamiento (Osoba,
1994). Es afectada por las características intrínsecas de cada individuo
incluyendo creencias, experiencias previas y sus expectativas (Testa y
Drescher, 1996).
La calidad de vida es definida por la OMS como "La percepción que
tiene el individuo de su situación de vida, dentro del contexto cultural y de
valores en los cuales vive, en relación con sus objetivos, expectativas e
intereses” (OMS, 1994).
Es un concepto multidimensional, que incluye estilo de vida,
vivienda, satisfacción en la escuela y en el empleo, así como situación
económica. Es por ello que la calidad de vida se conceptualiza de acuerdo a
un sistema de valores, estándares o perspectivas que varían de persona a
persona, de grupo a grupo y de lugar a lugar; así, la calidad de vida consiste
en la sensación de bienestar que puede ser experimentada por las personas y
que presenta la suma de sensaciones subjetivas y personales del “sentirse
bien” (Velarde-Jurado y Ávila-Figueroa, 2002).
Calidad de vida relacionada a la salud (CVRS)
La calidad de vida relacionada a la salud (CVRS), incorpora lo que
percibe el paciente dentro de la evaluación de los resultados en salud (Testa
11
y Drescher, 1996). Clínicos e investigadores están aumentando sus
mediciones de CVRS para describir las necesidades y los problemas de sus
pacientes, y de este modo tener una evaluación completa del impacto de sus
intervenciones (Wong y cols, 2001).
Debido a que las asociaciones entre los valores espirométricos y los
cuestionarios de calidad de vida específicos para la EPOC han demostrado
ser débiles, estos últimos aportan una valiosa información adicional acerca
del funcionamiento normal y del bienestar del paciente EPOC (Rutten-van
Mölken y cols, 1999).
Habitualmente en los pacientes respiratorios se utilizan 2
cuestionarios para evaluar la CVRS, uno es el Cuestionario de Enfermedad
Respiratoria Crónica (CRQ) y el otro es el Cuestionario Respiratorio de
Saint George (SGRQ) (Rutten-van Mölken y cols, 1999). Los dos han sido
ampliamente utilizados para medir los efectos de distintas intervenciones
como terapia farmacológica (Jones y Bosh, 1997), oxígenoterapia
(Okubadejo y cols, 1997) y rehabilitación pulmonar (Ketelaars y cols, 1997)
en la vida de los sujetos.
No se han encontrado diferencias significativas entre los resultados
obtenidos por cada test (Rutten-van Mölken y cols, 1999), por lo cual queda
al criterio del evaluador cual utilizar. En el presente estudio se utilizó CRQ,
que se encuentra validado en Chile (Serón y cols, 2003), y que incorpora
12
más áreas de la enfermedad, como el factor emocional, que no es tomado en
cuenta por el SGRQ.
Cuestionario de enfermedad respiratoria crónica, CRQ (Anexo 2)
Este cuestionario fue creado por Guyatt y sus colaboradores en el año
1987, siendo el primer instrumento destinado a medir la calidad de vida de
los pacientes EPOC (Guyatt y cols, 1987). Se realizó la versión española del
mismo, validándolo para el idioma español en el año 1995 (Güell y cols,
1995), y en el año 2003 fue validado en Chile, teniendo así ventajas frente a
su símil SGRQ (Serón y cols, 2003). Posee además una buena consistencia
interna, teniendo un Coeficiente alfa de Cronbach global de 0,92; también
determinado por área: disnea 0,51; fatiga 0,8; factor emocional 0,86 y
control de la enfermedad 0,84 (Güell y cols, 1995).
El CRQ analiza los aspectos funcionales y psicológicos de la
enfermedad respiratoria crónica, ya que es muy conocido que los pacientes
EPOC tienen altos niveles de ansiedad y depresión que influyen de forma
importante en su comportamiento, y sobre todo en la forma de vivir su
enfermedad (Agle y Baum, 1977; Dudley y cols, 1980). El área de función
emocional del CRQ da la posibilidad de analizar los distintos aspectos de la
frustración, ansiedad e irritabilidad, los cuales están íntimamente ligados a
la intensidad de la disnea (Guyatt y cols, 1987).
El CRQ está constituido por 20 preguntas o ítems, divididos en 4
áreas o dimensiones: disnea (5 ítems), fatiga (4 ítems), función emocional
13
(7 ítems) y sentimiento de control de la enfermedad (4 ítems). Cada ítem
tiene una escala de respuesta tipo Likert de 7 puntos, siendo 1 la peor
función y 7 la mejor función. Del cuestionario se pueden obtener 5 puntajes,
uno por cada área y uno de resumen; ellos corresponden al promedio de los
puntajes obtenidos en los ítems correspondientes, los que son expresados
también en la escala de 1 a 7. Una característica importante es que las
preguntas en la dimensión de disnea son individualizadas, pudiendo el
paciente definir AVD que le causan disnea desde una lista de 27
alternativas, para luego priorizarlas y asignarles puntaje según las
alternativas en la escala de Likert (Serón y cols, 2003). Importante acotar
que este test considera el estado del paciente en las últimas 2 semanas, y
requiere que en este transcurso de tiempo no haya sufrido ninguna
exacerbación (Guyatt y cols, 1987).
Envejecimiento
Definición
El hombre, como todos los seres vivos, está programado para morir,
pues el envejecimiento es un proceso inevitable e irreversible de deterioro,
con una declinación física, mental y social (Domínguez, 2001), el cual
puede estar influido por causas externas (Guillén y López-Doriga, 1997);
caracterizándose por ser universal, es decir propio de los seres vivos;
heterogéneo, no es igual inter ni intra especie; deletéreo, se asocia a una
pérdida progresiva de la función; e intrínseco, que no es debido a factores
ambientales modificables, que aunque lo afectan, no lo determinan (Hoyl,
2000). Durante el proceso de envejecimiento se desarrollan de forma
14
gradual una serie de cambios fisiológicos que condicionan un descenso de
la vitalidad y, en consecuencia, una disminución de la capacidad de reserva,
limitando así la posibilidad de respuesta ante un aumento de la demanda o
de una situación de estrés (Guillén y López-Doriga, 1997).
Es importante destacar que la OPS define el estado de salud de la
población adulta mayor, no en relación a un déficit, sino que en relación a la
mantención de su capacidad funcional (OPS/OMS, 1982).
Epidemiología
Según datos de la OMS la población mundial esta envejeciendo ya
que la población de adultos mayores está creciendo rápidamente, esto
repercutirá mayormente a los países en vías del desarrollo, como lo son la
mayoría de los países latinoamericanos. La población de más de 60 años ha
crecido significativamente en todo el mundo durante los últimos años, pero
en América Latina y el Caribe los indicadores indican que el
envejecimiento lleva ritmos acelerados sin precedentes (OPS, 2006).
Hacia 2025 se espera que el número de personas mayores en todo el
mundo supere los 1200 millones con casi 840 millones en los países de
bajos ingresos. Dentro de los próximos 25 años, Europa seguirá siendo la
región más vieja del mundo, pero la transición demográfica que países de
América Latina y el Caribe están completando indica que dentro de 20 años
la esperanza de vida en estos países llegará a ser tan alta como la de los
países europeos; la cual se calcula que en todo el mundo alcanzará los 73
15
años en el 2020 (OPS, 2006). La realidad de Chile es bastante similar a la
del resto de Latinoamérica, con un cambio progresivo y acelerado de su
pirámide poblacional. Es más, Chile es el tercer país mas envejecido de la
región, donde la población mayor de 60 años, que correspondía a un 10,6%
en el 2001, aumentará a un 19% hacia el año 2025, con una expectativa de
vida mayor al promedio regional, siendo esta de 80 años (Sanhueza y cols,
2005).
Cambios fisiológicos relacionados a la EPOC
Con el envejecimiento se producen cambios en la conformación de la
caja torácica, disminuye la altura de los cuerpos vertebrales, aumenta la
cifosis dorsal, se van calcificando los cartílagos costales y va disminuyendo
la fuerza de la musculatura respiratoria accesoria. Con todo esto aumenta la
resistencia mecánica de la caja torácica. La capacidad pulmonar total
disminuye hasta un 50% desde los 30 a los 70 años. Otros cambios que
ocurren con el envejecimiento en el aparato respiratorio son la pérdida de la
elasticidad del tejido conectivo pulmonar por la aparición de fibrosis, que
obstaculiza el paso del aire y dificulta la ventilación.
Funcionalmente con el envejecimiento aumenta el espacio muerto
fisiológico, la capacidad residual funcional y el volumen residual. En
cambio la capacidad vital, el volumen de reserva espiratorio, el VEF1 y la
relación VEF1/CVF disminuyen.
16
En base a este conocimiento se puede decir que el envejecimiento
actúa como sinergista de los cambios producidos por la EPOC, por lo que la
presencia de la enfermedad en un adulto mayor implicará un mayor grado
de vulnerabilidad ante alguna agresión externa (Sabartés y cols, 2003).
Independencia Funcional
En la actualidad la valoración de la función física es imprescindible
en cualquier instrumento destinado a medir el estado de salud (Testa y
Drescher, 1996).
La funcionalidad, según la OPS, se define como la capacidad que
tienen los individuos para realizar las AVD básicas en forma independiente.
Entre estas se encuentra el bañarse, vestirse, usar el inodoro, movilizarse y
alimentarse (OPS, 2001). Hay que recordar que para la misma institución el
estado de salud del adulto mayor se define en términos funcionales
(OPS/OMS, 1982).
Para el Ministerio de Salud, la independencia funcional es sinónimo
de funcionalidad, y agrega a esta definición la capacidad para mantener el
cuerpo y subsistir independientemente; cuando el cuerpo y la mente son
capaces de llevar a acabo las actividades de la vida cotidiana se dice que la
funcionalidad está indemne (MINSAL, 2003).
Con el fin de medir la capacidad funcional de los sujetos se han
confeccionado distintos tests destinados a tal propósito, los más usados son
17
la Medición de Independencia Funcional (FIM) y el Índice de Barthel (IB)
entre otros (Cohen y Marino, 2000). El IB fue desarrollado en el año 1965
por Mahoney y Barthel como una medida simple de independencia
funcional, especialmente para las actividades personales y domésticas del
diario vivir (Mahoney y Barthel, 1965). Este indicador fue luego
considerado demasiado simple, por lo cual surge la Medición de
Independencia funcional en el año 1986, la cual añade una sección que
mide las capacidades cognitivas del paciente (Sangha y cols, 2005). No
existe la evidencia suficiente que demuestre que una herramienta es mejor
que la otra (Sangha y cols, 2005; Houlden y cols, 2006). En el presente
estudio se utilizará el FIM, ya que es una herramienta mas completa.
Además de incluir una sección mental y una escala de valoración mas
amplia, constituye un instrumento que se puede utilizar en distintas
patologías y rangos etarios (Paolinelli y cols, 2001).
Medición de independencia funcional (FIM) (Anexo 3)
El FIM es un indicador de discapacidad, la cual se mide en términos
de asistencia dada por una tercera persona al paciente discapacitado.
Permite valorar el nivel de independencia de un sujeto, respecto a la
realización de sus AVD (Paolinelli y cols, 2001). Fue creado en el año 1986
como una respuesta al Índice de Barthel, que era considerado muy simple
(Houlden y cols, 2006).
En su versión original el FIM fue ideado para ser aplicado en adultos,
(Ravaud y cols, 1999), en poblaciones de diversos rangos etarios y con
18
múltiples patologías (Paolinelli y cols, 2001); posteriormente fue puesto a
prueba mediante encuesta telefónica y también existe una adaptación para
niños (Ravaud y cols, 1999). Esto ha sido posible gracias a que en su
descripción no se define ni establece un rango etario específico, ni tampoco
una patología determinada para la cual esté diseñado (Pollak y cols, 1996),
demostrando ser un instrumento válido, sensible y confiable (Paolinelli y
cols, 2001).
Por otra parte, se diferencia de otros sistemas de medición en que éste
no sólo mide grado de discapacidad, sino también la evolución, eficiencia y
el resultado del programa de rehabilitación (Deutsch y cols, 2003). Eso si,
solo mide lo que la persona es capaz de hacer en ese mismo momento y en
esa misma situación, y no lo que debería hacer o sería capaz de hacer en una
situación diferente (USD Versión 4.0, 1993).
El FIM está definido como una escala de 18 AVD. Las evalúa de 1 a
7, siendo el nivel uno una asistencia total y el siete una completa
independencia. Consta de 6 ítems, los cuales se dividen en 4 ítems motores
y 2 cognitivos; los que a su vez se sub-dividen en 13 y 5 sub-áreas,
respectivamente. Los ítems enfocados a lo motor caracterizan las
discapacidades
físicas,
como
limitaciones
en
cuidado
personal,
transferencias y alimentación. Los enfocados al Área Cognitiva por su
parte, describen discapacidades relacionadas con la comunicación,
resolución de problemas y memoria (Stineman y cols, 1997).
19
Los valores obtenidos en los distintos ítems del FIM pueden ser
sumados para obtener el FIM total o FIM-18. Estos valores pueden ir de 18
a 126 puntos. También existe la posibilidad de desagregar los puntajes en
un FIM-motor, que consiste en la suma de los primeros 13 ítems y en un
FIM-cognitivo, que representa los últimos 5. El FIM-motor va entre 13 y 91
puntos y el FIM-cognitivo entre 5 y 35 puntos. Cabe decir que del FIM total
se pueden desagregar seis dominios específicos: autocuidado, control
esfinteriano, transferencias, locomoción, comunicación y cognición social
(Paolinelli y cols, 2001).
20
OBJETIVOS
Objetivo General
•
Determinar el grado de asociación entre la independencia funcional y
la CVRS en pacientes adultos mayores portadores de EPOC beneficiarios
del programa ERA del Centro de Salud Familiar Recreo de la comuna de
San Miguel.
Objetivos Específicos
•
Describir el grado de independencia funcional de los pacientes
adultos mayores portadores de EPOC beneficiarios del programa ERA del
Centro de Salud Familiar Recreo de la comuna de San Miguel.
•
Describir el nivel de calidad de vida relacionada a la salud de los
pacientes adultos mayores portadores de EPOC, beneficiarios del programa
ERA del Centro de Salud Familiar Recreo de la comuna de San Miguel.
•
Determinar la asociación entre el grado de independencia funcional y
CVRS en los pacientes en cuestión.
HIPÓTESIS
H1: La independencia funcional se relaciona con la calidad de vida
relacionada a la salud en pacientes adultos mayores portadores de
enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
21
MATERIAL Y MÉTODO
Tipo de estudio
Investigación del tipo no experimental, ya que se realiza sin
manipular deliberadamente variables. Lo que se hace es observar
fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después
analizarlos. No se construye ninguna situación sino que se observan
situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente por el
investigador.
Es de tipo transversal correlacional. Los diseños transversales son
aquellos que recolectan datos en un solo momento, en un único tiempo. Su
propósito es describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en
un momento dado. Los diseños transversales correlacionales tienen como
objetivo describir relaciones entre variables en un momento determinado
(Hernández y cols, 1998).
Definición conceptual y operacional de las variables
Variables de estudio
Independencia funcional: Capacidad que tienen los individuos para realizar
las actividades básicas de la vida diaria en forma independiente (OPS,
2001)
a)- Definición operacional: Medida de la Independencia Funcional (FIM)
b)- Tipo de variable: cuantitativa
c)- Nivel de medición: intervalos
22
Calidad de vida relacionada a la salud: la percepción que un individuo tiene
de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de
valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus
normas y sus inquietudes (OMS, 1994), incorporando lo que percibe el
paciente dentro de la evaluación de los resultados en salud (Testa y
Drescher, 1996).
a)- Definición operacional: Cuestionario de enfermedad respiratoria crónica
(CRQ)
b)- Tipo de variable: cuantitativa
c)- Nivel de medición: intervalos
Observación: Ambas pruebas están estructuradas de manera que
permite clasificarlas, según nivel de medición, como variables a escala de
intervalos, lo que ha posibilitado su uso en estudios de correlación y de
análisis de regresión lineal. Sin embargo para su interpretación también es
posible agrupar los resultados permitiendo una categorización cualitativa en
base a jerarquías, constituyéndose las variables en cualitativas ordinales.
Variables desconcertantes
o Índice de masa corporal (IMC).
o La existencia de un suceso inesperado que afecte emocionalmente al
paciente, sin tener relación con la enfermedad.
o El mal uso de la medicación adecuada para su(s) enfermedad(es).
o Disposición del paciente durante su participación en la evaluación.
o Nivel socioeconómico y educacional.
23
o Experticia de los evaluadores en la aplicación de los instrumentos.
o Amplia variabilidad de rango etario de la población en estudio.
o Presencia de algún compromiso cognitivo escasamente manifiesto.
Identificación de la población en estudio
La población en estudio corresponde a todos los pacientes adultos
mayores portadores de EPOC beneficiarios del programa ERA que se
atienden en el CESFAM Recreo de la comuna de San Miguel. Se
consideraron los siguientes criterios para la definición de esta población:
Criterios de inclusión:
-
Pacientes mayores de 65 años de edad a octubre del 2007.
-
Presentar diagnóstico de EPOC determinado por un médico
broncopulmonar.
-
Pacientes que se encuentren en fase estable de la enfermedad, por lo
menos hace 2 semanas.
Criterios de exclusión:
-
Pacientes que estén cursando una etapa de agudización de la
enfermedad.
-
Presencia de patologías reumáticas, como artrosis o artritis
reumatoide, o cardiovasculares, como insuficiencia cardiaca congestiva, en
etapa tal que implique un deterioro importante de la capacidad por parte del
paciente de realizar de forma independiente sus AVD básicas.
24
-
Presencia de patologías neurológica que impliquen un deterioro
importante de las funciones emocional, cognitiva, sensorial y/o física.
-
Presencia de otras patologías pulmonares.
-
Pacientes que presenten secuelas de enfermedades previas.
-
Paciente con diagnóstico de depresión en cualquier grado de
severidad.
-
Pacientes oxígeno-dependientes.
Se aceptaron pacientes con enfermedades crónicas controladas tales
como Hipertensión arterial y Diabetes Mellitus.
Muestra
Se utilizó un tipo de muestreo probabilístico simple, el cual es
aleatorio, lo que permite que los datos obtenidos para la muestra puedan
generalizarse a la población en estudio.
El método de selección del tamaño de la muestra se basó en la
siguiente expresión, considerando un planteamiento bilateral (considerando
el coeficiente de correlación es distinto de cero, pudiendo ser mayor o
menor) (Pértegas y Pita, 2001):
25
Se estableció una confianza de un 95% (z1-α/2 = 1,96), y un poder
estadístico del 80% (z1-β = 0,84). No hay estudios disponibles que
correlacionen específicamente FIM con CRQ, por lo que, suponiendo un r =
0,5, se determinó que la muestra debía estar constituida por 29 individuos.
Este valor no toma en cuenta las posibles pérdidas, las que fueron
incorporadas considerándolas como un porcentaje L del total:
Por lo tanto, considerando un 25% de perdidas, se trabajó con un n =
39.
Procedimiento de obtención de datos
En primer término se analizaron las fichas de los pacientes inscritos
en el programa ERA del CESFAM Recreo, a fines del mes de agosto e
inicios de septiembre, a través de las cuales se pudo obtener la población
que efectivamente cumplía los criterios. A partir de esta información, se
obtuvo la muestra, cuyo tamaño se definió por métodos estadísticos, y cuya
forma de selección fue mediante el programa estadístico EPI INFO 6 ®.
Luego se procedió a realizar un llamado telefónico a cada uno de los
pacientes, informándoles del objetivo del estudio, corroborando los datos
que permitían incluirlos en él, e invitándolos a participar. Se concertó una
entrevista personal, que se efectuó en las dependencias del centro de salud,
o en su defecto, en el domicilio particular del entrevistado, todo esto
26
realizado en la segunda mitad del mes de septiembre y durante todo el mes
de octubre.
En primer lugar se explicaron los procedimientos y objetivos de la
investigación y se solicitó la firma de un consentimiento informado
(Apéndice 1), en el que el paciente afirmaba estar al tanto de dichos
procedimientos y objetivos, accediendo a participar voluntariamente.
Posteriormente se realizaron las dos pruebas correspondientes al
Cuestionario de Enfermedad Respiratoria Crónica (CRQ), y la Medición de
Independencia Funcional (FIM) siguiendo para ello las pautas especificas
que cada una de estas pruebas posee, consignando los datos en las hojas de
valoración (Apéndice 2).
Para finalizar se dio las gracias al paciente, y se les otorgó, a los que
así lo desearan, un teléfono de contacto y/o una dirección de correo
electrónico para una futura comunicación con los tesistas en caso de querer
conocer los resultados de sus evaluaciones.
Análisis de datos
Con la información obtenida se construyó una base de datos en el
programa Excel. Para el análisis estadístico, tanto en lo referido a la
estadística descriptiva como en el análisis de correlación, se utilizó tanto el
programa Excel como el programa SPSS 8.0. Se utilizó el coeficiente de
correlación producto-momento de Pearson.
27
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
Se eligieron para el estudio un total de 39 personas de las cuales 5 se
negaron a participar por razones personales. La muestra final resultó ser de
34 personas. (Tabla 1, Anexo 4.1)
Tabla 1: Características de los participantes de la muestra
Mínimo
Máximo
M (DE)
Edad (años)
74,67 (5,24)
65
88
Género
Masculino f (%)
Femenino f (%)
17 (50%)
17(50%)
Respecto a la independencia funcional, medida a través del FIM, el
puntaje medio de los participantes fue de 123 puntos (D.E. 4,22), con un
mínimo de 109 puntos. El máximo posible, 126 puntos, fue obtenido por 11
personas, correspondientes al 32,4% de la población en estudio. En el
dominio motor, el puntaje medio fue de 88,38 puntos (D.E. 3,73), con un
mínimo obtenido de 75 y un máximo de 91, el que fue obtenido por 11
personas (32,4%). En tanto en el dominio cognitivo, la media fue de 34,62
puntos (D.E. 0,85), con un mínimo de 31 y el máximo posible (35 puntos)
obtenido por 26 personas, correspondientes al 76,5% de la población en
estudio.
28
Figura 1: Distribución de frecuencias del puntaje total del FIM en la muestra.
En la muestra no había pacientes con dependencia completa, pero
destacan los ítems C: bañarse y M: escaleras como aquellos con los puntajes
medios más bajos (Figura 2). La distribución de frecuencias del puntaje
obtenido en estos ítems muestra que en el C “Bañarse”, 25 personas,
correspondientes al 74% de la muestra, obtuvieron un puntaje 7. En el ítem
M “Escaleras” 15 personas, correspondientes al 44,12% de la población,
obtuvieron un puntaje 7 y 16 personas, un 47%, tuvieron un puntaje 6. (Para
más detalles revisar Anexo 4.2)
29
Memoria
Interacción
social
Resolución de
problemas
Expresión
Alimentación
7,00
6,00
5,00
4,00
3,00
2,00
1,00
0,00
Arreglo personal
Bañarse
Vestirse
parte superior
Vestirse parte
inferior
Aseo Perineal
Comprensión
Manejo vesical
Escaleras
Caminar
Manejo intestinal
Movilidad cama, silla, etc.
Traslado a ducha/baño
Traslado al W.C.
Figura 2: Distribución de promedios de puntajes por ítem del FIM en la muestra
Los resultados obtenidos para la CVRS, medida a través del CRQ, se
detallan en la tabla 2.
Tabla 2: Caracterización descriptiva de la CVRS a través de los puntajes del CRQ
en la muestra.
MÍNIMO
MÁXIMO
M (DE)
2,00
7,00
Disnea
4,33 (1,44)
1,50
6,75
Fatiga
4,29 (1,63)
1,43
6,86
Función Emocional
4,27 (1,63)
2,00
7,00
Control
5,41 (1,50)
CRQ-TOTAL
2,35
6,90
4,52 (1,29)
30
Figura 3: Distribución de frecuencias del puntaje total del CRQ en la muestra
El cuestionario incluye una sección en la que el paciente debe señalar
5 actividades que sean importantes en su vida diaria y que le provoquen
sensación de falta de aire. Al respecto, las actividades más nombradas
corresponden a subir escaleras, actividad mencionada por el 12,93% de los
participantes de la muestra, y andar deprisa, con un porcentaje de 10,88%.
(Más detalles en Anexo 4.3)
Análisis de Correlación
Se realizó un análisis de correlación entre la independencia funcional,
evaluada a través del FIM, y la CVRS, evaluada con el CRQ, mediante el
coeficiente de correlación producto-momento de Pearson. Se obtuvo una
correlación estadísticamente significativa entre la independencia funcional
y CVRS (r = 0,523; p = 0,01), y entre edad y CVRS (r = -0,355; p = 0,05).
(Más detalles en matriz de correlación y diagramas de dispersión, Anexo
4.4)
31
CONCLUSIONES
En base a los resultados se concluye que la independencia en la
realización de las actividades básicas de la vida diaria se ve mínimamente
afectada en la población en estudio. Aún así destacan las limitaciones
funcionales en los ítems subir/bajar escaleras y bañarse, que registran los
puntajes promedio más bajos.
En cuanto a la CVRS, los valores obtenidos en el CRQ sugieren
alteraciones en especial en los dominios de función emocional, y sensación
de fatiga. Como una actividad importante asociada a la disnea aparece
subir/bajar escaleras, y en segundo lugar andar deprisa. También cabe
destacar que el ámbito de control de la enfermedad es el que aparece con
mejor puntuación.
Al relacionar los resultados obtenidos en la medición de la
independencia funcional y de la calidad de vida relacionada a la salud, en la
muestra se encontró que existe correlación estadísticamente significativa. A
partir de estos resultados se acepta la hipótesis planteada. De esta forma, el
estudio realizado permite concluir que en la población en estudio de
pacientes adultos mayores con diagnóstico de EPOC existe una relación
directa entre la calidad de vida relacionada a la salud y la independencia
funcional.
32
DISCUSIÓN
El nivel de severidad de la EPOC mundialmente es establecido en
base a criterios espirométricos, los que demuestran qué tan grave es el
grado de obstrucción de la vía aérea (GOLD, 2006). Sin embargo, es bien
sabido que estos valores no reflejan la realidad individual de cada paciente,
ya que la relación entre el nivel de deterioro de la función pulmonar y las
limitaciones funcionales es muy débil (Weaver y cols, 1997; Belza y cols,
2001; Lee y cols, 2006). De aquí la importancia de la valoración de la
independencia funcional, la cual es reconocida por la literatura, al igual que
la calidad de vida, como una importante medida en salud (OMS, 2004).
En cuanto a los instrumentos utilizados, no existe evidencia suficiente
que respalde que CRQ sea mejor que SGRQ (Rutten-van Mölken y cols,
1999) o que FIM sea mejor que IB (Sangha y cols, 2005; Houlden y cols,
2006) aunque CRQ y FIM tienen la ventaja de estar validados en Chile
(Serón y cols, 2003; Paolinelli y cols, 2001). Por otra parte, FIM tiene la
ventaja de definir operacionalmente de manera más exacta el concepto de
independencia funcional que EFAM, que es el instrumento de evaluación de
funcionalidad aplicado en los adultos mayores en el Sistema de Salud
Chileno. CRQ tiene la ventaja de ser un cuestionario de CVRS específico
para pacientes respiratorios. Siguiendo esta línea, el FIM no define una
patología específica a utilizar, como tampoco un rango etario, lo que
presenta ventajas y desventajas (Paolinelli y cols, 2001). Pese a que es
posible su uso en poblaciones disímiles, lo que constituye una fortaleza, es
33
poco específico para una población como la del presente estudio, pues no
toma en cuenta las características particulares de los pacientes adultos
mayores con enfermedad respiratoria. Además el FIM mide sólo AVD del
tipo básico, las cuales son las últimas en verse afectadas durante el
transcurso de la enfermedad (Reardon y cols, 2006), ya que estas
actividades, por el hecho de ser necesarias, raramente son eliminadas por el
paciente EPOC, quien las realiza de manera menos segura y tomando mayor
tiempo del deseable en su realización, pero en forma independiente. La
eliminación de estas actividades, de acuerdo a Reardon y cols, se producirá
sólo cuando el paciente se encuentre en una etapa muy avanzada de la
enfermedad o a causa de una comorbilidad de importancia (Reardon y cols,
2006). Esto podría explicar los altos puntajes obtenidos en el FIM en el
presente estudio, en primer lugar por que la población beneficiaria del
programa ERA pertenece a los niveles leves y moderados de EPOC, y
además por que se eligieron aquellos pacientes que no presentaban
comorbilidad importante. Esto implica que los resultados obtenidos
respecto al estado de independencia funcional pueden no representar la
realidad de la población general de pacientes EPOC. De igual modo, y
siguiendo la misma lógica, se deberá tener cuidado al momento de pensar
en extrapolar para dicha población la relación entre CVRS e independencia
funcional que se determinó para la población en estudio.
Otra desventaja, esta vez de ambos instrumentos, es que para que los
resultados sean confiables se requiere pasar por un período previo de
34
entrenamiento por parte de los evaluadores (Serón y cols, 2003; Paolinelli y
cols, 2001).
En general se considera a la disnea como el principal factor que
influencia la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida en los pacientes
EPOC (Bestall y cols, 1999; Mahler y Harver, 1990) así como el principal
síntoma causante de las limitaciones en la habilidad para desarrollar AVD
(Reardon y cols, 2006). De hecho, la mayor parte de los cuestionarios de
calidad de vida específicos para enfermedad respiratoria consideran las
limitaciones funcionales en relación a la disnea asociada a la realización de
las actividades (Rutten-Van Mölken y cols, 1999). Los resultados del
presente estudio sugieren lo mismo que plantean Reardon y cols respecto a
que los individuos con EPOC en general tienen disnea asociada a alguna o
todas las AVD básicas, destacando las limitaciones funcionales en los ítems
subir/bajar escaleras, y bañarse, resultados que coinciden con los obtenidos
en estudios anteriores (Lee y cols, 2006). En particular subir/bajar escaleras
es un ítem con baja puntuación en el FIM, y que a la vez se presenta como
una importante causa de sensación de falta de aire.
No obstante, los resultados del CRQ muestran que los puntajes
medios más bajos correspondieron a los dominios de función emocional y
fatiga, con promedios de 4,27 y 4,29 respectivamente, y por otra parte, estos
dominios presentan coeficientes de correlación con el FIM más altos que
los que presenta el dominio disnea con el FIM. Entonces, se puede pensar
que en los adultos mayores la fatiga y la función emocional influencian en
35
mayor medida la funcionalidad que la disnea. Al respecto Peruzza y cols
descartan una influencia significativa de la disnea en el estado funcional de
los adultos mayores con EPOC (Peruzza y cols, 2003). Por otra parte, Lee y
cols otorgan gran importancia a la relación entre las limitaciones
funcionales y el dominio emocional, relacionándolo con síntomas de
depresión (Lee y cols, 2006). Otros estudios también sugieren que la
depresión es un factor importante de limitación funcional (Kim y cols,
2000; Unutzer y cols, 1997).
Los resultados del presente estudio muestran una correlación
estadísticamente significativa entre la edad y CVRS, lo que permite
establecer una relación inversa entre las dos variables. Al respecto la
evidencia es contradictoria. Mientras hay estudios que demostraron un
mejoramiento de la calidad de vida con la edad en los pacientes EPOC
(Guyatt y cols, 1987; Juniper y cols, 1992), argumentando que a medida
que aumenta la edad los efectos de la patología en la percepción de calidad
de vida se minimizan, otros autores coinciden con el planteamiento de este
estudio, afirmando que los efectos de la enfermedad persisten incluso en un
edad avanzada (Peruzza y cols, 2003).
La naturaleza de la relación encontrada entre CVRS e independencia
funcional puede ser comprendida pensando en una acción sinérgica del
proceso de envejecimiento junto con la presencia de la patología en el
estado funcional del paciente y su percepción subjetiva de estado de salud
(Anexo 4.5). Lee y cols plantean que el efecto fisiológico de envejecimiento
36
en la función pulmonar produce una influencia directa en las limitaciones
funcionales (Lee y cols, 2006). Reardon y cols señalan que los pacientes
EPOC inconscientemente reducen sus AVD, para reducir la intensidad de la
disnea (Reardon y cols, 2006). Como causa de esta reducción también son
importantes la función emocional y la fatiga, como lo señalan los resultados
del presente estudio. Esto implica, como lo señalan Reardon y cols, que la
reducción de una AVD dependerá tanto de la intensidad de los síntomas
asociados, como de la necesidad o deseo de realizarla. También plantean
que esta reducción en sus AVD lleva a un desacondicionamiento, el cual se
traduce en una reducción de la movilidad, para evitar los síntomas. Estudios
realizados en adultos mayores señalan que existe una relación directa entre
la reducción de la movilidad y la disminución de la independencia
funcional, (Dirik y cols, 2006).
Por otra parte, los cambios asociados al envejecimiento, junto con los
cambios que produce la EPOC, se traducen en un mayor grado de
vulnerabilidad ante alguna agresión externa (Sabartés y cols, 2003; Van
Weel y Schellevis, 2006). Los pacientes EPOC adultos mayores, se
constituyen pues, en pacientes con riesgo de discapacidad, los que han
mostrado tener una calidad de vida reducida con respecto a aquellos sanos
sin riesgo (Groessl y cols, 2007). Todo esto sugiere, tal como lo expresa
Groessl que las intervenciones orientadas a mejorar la movilidad pueden
llevar a beneficios significativos en la salud, lo que adquiere mayor
relevancia en los pacientes EPOC, teniendo en cuenta su estado de
desacondicionamiento.
37
PROYECCIONES
El presente estudio constituye un primer acercamiento a nivel
nacional respecto al estado de la independencia funcional en adultos
mayores con EPOC, y a las relaciones entre ésta con la CVRS, en el
contexto de la patología y del proceso de envejecimiento.
Si bien se encontró una relación directa entre ambas variables, ésta
relación sólo es válida para la población que pertenece al CESFAM Recreo,
por lo que sería interesante realizar estudios similares que abarquen una
población más amplia, ya sea a nivel comunal, regional o nacional, para así
poder aportar más evidencia respecto al tema, la cual es bastante escasa.
También sería interesante comparar el comportamiento de las variables en
pacientes EPOC con y sin comorbilidad, o en pacientes con distintos grados
de severidad y de compromiso de función pulmonar.
Si se quisiera realizar un estudio similar, como se encontró una
relación inversa entre la edad y la calidad de vida, se podría acotar en el
grupo de estudio el rango etario, para minimizar el efecto que la diferencia
de edad pueda tener en la relación entre CVRS e independencia funcional.
Para el caso de la funcionalidad, se podría considerar el uso de otro
instrumento de valoración que sea capaz de medir más acuciosamente la
forma en que se ven afectadas las AVD básicas, ya que si bien el paciente
EPOC se mantiene independiente, no realiza las actividades de la misma
38
manera, en cuanto a seguridad y velocidad, que un individuo adulto mayor
sano. Por otra parte se podría considerar el uso instrumentos que evalúen el
impacto de la EPOC no sólo en las AVD básicas, sino que también en las
instrumentales.
Se podrían realizar estudios que analicen la CVRS y la funcionalidad
en pacientes EPOC en relación a valoraciones realizadas con herramientas
más completas como el Índice de BODE. De la misma forma, se podrían
relacionar las variables con un protocolo de rehabilitación pulmonar para
evaluar los cambios encontrados.
El objetivo final de todo lo anterior será tener una mirada mas
objetiva respecto del impacto funcional de la EPOC en los adultos mayores,
así como conocer qué relación tendrá esto en la CVRS, teniendo en cuenta
que ambos aspectos, funcionalidad y calidad de vida, constituyen en la
actualidad, valoraciones de gran importancia en el medio sanitario.
39
BIBLIOGRAFÍA
AGLE DP, Baum GL. 1977. Psychological aspects of chronic obstructive
pulmonary disease. Med Clin N Am; 61(4): 749-758.
AGUSTI AG. 2005. Systemic effects of chronic obstructive pulmonary
disease. Proc Am Thorac Soc; 2(4): 367-370.
AMERICAN THORACIC SOCIETY/EUROPEAN RESPIRATORY
SOCIETY ATS/ERS. 1999. Skeletal muscle dysfunction in chronic
obstructive pulmonary disease. Am J Respir Crit Care Med; 159: 1– 40.
BAPTISTA AM, Victora C. 2004. Platino Study- Chilean Survey Report.
(Consultado el 02.06.2007). Disponible en
http://www.platino-alat.org/docs/report_platino_chile_2004.pdf
BELZA B, Steele BG, Hunziker J, Lakshminaryan S, Holt L, Buchner DM.
2001. Correlates of physical activity in chronic obstructive pulmonary
disease. Nurs Res; 50: 195-202.
BESTALL JC, Paul EA, Garrod R, Garnham R, Jones PW, Wedzicha JA.
1999. Usefulness of the Medical Research Council (MRC) dyspnoea scale
as a measure of disability in patients with chronic obstructive pulmonary
disease. Thorax; 54: 581–586.
BUIST AS, Celli B, Dahl R, Figueroa-Casas JC, Jenkin C, Montemayor T.
1996. Panel discussion on ATS and ERS guidelines on COPD: is there a
need for national guidelines? Eur Respir Rev; 6: 250-252.
CELLI BR, MacNee W. 2004. Standards for the diagnosis and treatment of
patients with COPD: a summary of the ATS/ERS position paper. Eur
Respir J; 23: 932–946.
40
COHEN MI, Marino RJ. 2000. The tool of disability outcomes research
functional
status
measures.
Archives
of
Physical
Medicine
and
Rehabilitation; 81: 21-29.
CONSENSO EPOC. 2003. Arch Bronconeumol; 39(3): 5-6.
DEUTSCH A, Fiedler R, Iwanenko W, Granger CV, Russell CF. 2003.
The Uniform Data System for Medical Rehabilitation report: patients
discharged from subacute rehabilitation programs in 1999. Archives
Physical Medicine Rehabilitation; 82(9): 703-711.
DIRIK A, Cavlak U, Akdag B. 2006. Identifying the relationship among
mental status, functional independence and mobility level in Turkish
institutionalized elderly: Gender differences. Archives of Gerontology and
Geriatrics; 42: 339–350.
DOMÍNGUEZ Oscar. Introducción a la Biosenescencia. Santiago de Chile,
Ediciones Ayuda al Mayor San Rafael, 2001, p.18-26.
DUDLEY
DL,
Glaser
EM,
Jorgenson
BN.
1980.
Psychosocial
concomitants to rehabilitation in chronic obstructive pulmonary disease.
Part I. Psychosocial and psychological considerations. CHEST; 77 (3): 413420.
GOLD Global Strategy for the Diagnosis, Management and Prevention of
COPD.
2006.
(Consultado
el
02.06.2007).
Disponible
en
www.goldcopd.org
GROESSL E, Kaplan R, Rejeski J, Katula J, King A, Frierson G, Glynn N,
Hsu FC, Walkup M, Pahor M. 2007. Health-Related Quality of Life in
Older Adults at Risk for Disability Am J Prev Med; 33(3): 214-218.
41
GÜELL R, Casan P, Sangenis M, Sentis J, Morante F, Borras JM, Guyatt
G. 1995. Traducción española y validación de un cuestionario de Calidad de
Vida en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Arch
Bronconeumol; 31: 202-210.
GUILLÉN F, López-Doriga P. Valoración y Evaluación del Anciano. En:
D. CRESPO. El envejecimiento. Un enfoque multidisciplinario. España,
J.R. Prous, 1997, p.50-72.
GUYATT GH, Berman L, Townsed M, Pugsley S, Chambers L. 1987. A
measure of quality of life for clinical trials in chronic lung disease. Thorax;
42: 773-8.
GUYATT GH, Townsend M, Berman LB, Pugsley SO. 1987. Quality of
life in patients with chronic airflow limitation. Br J Dis Chest; 81: 27–32.
HANSEN M, Jovanovska V, Morris M. 2004. Adaptive responses in
hypothalamic neuropeptide Y in the face of prolonged high-fat feeding in
the rat. J Neurochem; 88: 909-916.
HERNÁNDEZ R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la
investigación. México D.F., McGraw-Hill, 1998, p.186-188
HOULDEN H, Edwards M, McNeil J, Greenwood R. 2006. Use of the
Barthel Index and the Functional Independence Measure during early
inpatient rehabilitation after single incident brain injury. Clinical
Rehabilitation; 20: 153-159.
HOYL T. Proceso de envejecimiento: Sus Implicancias Biológicas y
Sociales: Envejecimiento Biológico. En: Manual de Geriatría. Santiago de
Chile, Pontificia Universidad Católica De Chile (PUC), Facultad De
42
Medicina, Departamento De Medicina Interna, Programa de Geriatría y
Gerontología, 2000, 7p. (Consultado el 05.06.2007). Disponible en
http://escuela.med.puc.cl/publ/ManualGeriatria/PDF/EnvejeBiologico.pdf
JOHANNESSEN A, Lehmann S, Omenaas ER, Eide GE, Bakke PS,
Gulsvik A. 2006. Post-bronchodilator spirometry reference values in adults
and implications for disease management. Am J Respir Crit Care Med;
173(12): 1316-1325.
JONES P, Bosh T. 1997. Quality of life changes in COPD patients treated
with salmeterol. Am J Respir Crit Care Med; 155: 1283–1289.
JUNIPER E, Guyatt G, Epstein R, Ferrie P, Jaeschke R, Hiller T. 1992.
Evaluation of impairment of health related quality of life in asthma:
development of a questionnaire for use in clinical trials. Thorax; 47: 76–83.
KIM H, Kunik M, Molinari V, Hillma SL, Lalani S, Orengo C, Petersen N,
Nahas Z, Goodnight-White S. 2000. Functional impairment in COPD
patients: the impact of anxiety and depression. Psychosomatics; 41: 465471.
KETELAARS C, Abu-Saad H, Schlösser M, Mostert R, Wouters EF.
1997. Long-term outcome of pulmonary rehabilitation in patients with
COPD. Chest; 112(2): 363-369.
LEE I, LEE D, MacKenzie A. 2006. Correlates of functional limitations in
older Chinese patients with chronic obstructive pulmonary disease in Hong
Kong. Heart & Lung; 35: 324-333.
LÓPEZ A, Murray C. 1998. The global burden of disease, 1990– 2020. Nat
Med; 4: 1241–1243.
43
MAHLER DA, Harver A. Clinical measurement of dyspnoea. En: KISCO
MT, Mahler D. Dyspnoea. New York, USA, Futura Publishing, 1999, p.
75–126.
MAHONEY F, Barthel DW. 1965. Functional evaluation: The Barthel
Index. Md State Med J; 14: 61-65.
MINISTERIO DE SALUD. 2003. Resultados I encuesta de salud, Chile.
(Consultado el 01.10.2007). Disponible en
http://epi.minsal.cl/epi/html/invest/ENS/folletoENS.pdf
MINISTERIO DE SALUD. 2006. Guía Clínica de Enfermedad Pulmonar
Obstructiva Crónica de Tratamiento Ambulatorio. Santiago de Chile.
(Consultado el 02.10.2007). Disponible en
http://www.minsal.cl/ici/guias_clinicas_ges2006/EPOC_20062.pdf
OKUBADEJO AA, O’Shea L, Jones PW, Wedzicha JA. 1997. Home
assessment of activities of daily living in patients with severe chronic
obstructive pulmonary disease on long-term oxygen therapy. Eur Respir J;
10: 1572–1575.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 1994. World Health
Organization, Geneva. (Consultado el 20.06.2007). Disponible en
http://208.164.121.55/reference/SOME/Outlines/worldhealthorganization.ht
m.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 2003. Causes of death.
Global, regional and country-specific estimates of deaths by cause, age and
sex. (Consultado el 17.05.2007). Disponible en
http://www.who.int/mip/2003/other_documents/en/causesofdeath.pdf
44
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 2006. Centro de prensa,
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. (Consultado el 15.05.2007).
Disponible en
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs315/es/index.html
ORGANIZACIÓN
PANAMERICANA
DE
LA
SALUD/
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Evaluación de la
situación y adopciones de políticas para la atención de la población de edad
avanzada. Washington DC, EE.UU, Documento Oficial N°179, 1982.
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. 2001. Aspectos
Clínicos en la atención a Adultos Mayores. (Consultado el 02.10.2007).
Disponible en
http://aps.sld.cu/bvs/materiales/manual-ops/proyecto_regional_aps.pdf
ORGANIZACIÓN
PANAMERICANA
DE
LA
SALUD.
2006.
Mantenerse en forma para la vida: Necesidades nutricionales de los adultos
mayores. (Consultado el 02.10.2007). Disponible en
http://www.paho.org/spanish/dd/pub/mantenerse-lu.pdf
OSOBA D. 1994. Lessons learned from measuring health-related quality of
life in oncology. J Clin Oncol; 12(3): 603-616.
PAOLINELLI C, Gonzales P, Doniez ME, Donoso T, Salinas V. 2001.
Instrumento de evaluación de la discapacidad en rehabilitación. Estudio de
confiabilidad y experiencia clínica con el uso del FIM. Rev. med. Chile;
129(1): 23-31.
PELLEGRINO R, Viegi G, Brusasco V, Crapo RO, Burgos F, Casaburi R,
Coates A, Van der Grinten C, Gustafsson P, Hankinson J, Jensen R,
Johnson DC, MacIntyre N, McKay R, Millar MR, Navajas D, Pedersen OF,
45
Wanger J. 2005. Interpretative strategies for lung function tests. Eur Respir
J; 26(5): 948-968.
PÉRTEGAS S, Pita S. 2001. Determinación del tamaño muestral para
calcular la significación del coeficiente de correlación lineal. Cad Aten
Primaria; 9: 209-211.
PERUZZA S, Sergi G, Vianello A, Pisent C, Tiozzo F, Manzan A, Coin A,
Inelmen EM, Enzi, G. 2003. Chronic obstructive pulmonary disease
(COPD) in elderly subjects: impact on functional status and quality of life.
Respiratory medicine; 97: 612-617.
POLLAK N, Rheault W, Stoecker JL. 1996. Reliability and validity of the
FIM for persons aged 80 years and above from a multilevel continuing care
retirement community. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation;
77(10): 1056-1061.
PETTY T. 2003 Definition, epidemiology, course and prognosis of COPD.
Clinical Cornerstone, COPD; 5(1): 1-10.
RAVAUD J, Deleey M, Yelnik A. 1999. Construct Validity of the
Functional
Independences
Measure
(FIM):
Questioning
the
unidimensionaity of the scale and the “value” of the FIM scores.
Scandinavian Journal Rehabilitation Medicine; 31: 31-41.
REARDON J, Lareau S, ZuWallack R. 2006. Functional Status and
Quality of Life in Chronic Obstructive Pulmonary Disease. The American
Journal of Medicine; 119 (10A): 32-37.
RODRÍGUEZ-ROISIN R. 2000. Toward a consensus definition for
COPD exacerbations. Chest; 117: 398–401.
46
RUTTEN-VAN MÖLKEN M, Roos B, Van Noord J. 1999. An empirical
comparison of the St George’s respiratory Questionnaire (SGRQ) and the
Chronic Respiratory Disease Questionnaire (CRQ) in a clinical trial setting.
Thorax; 54: 995-1003.
SABARTÉS O, Capsada A, Marquilles E, Sendra JB, Martín E, Zapatero,
Busquet C, López MJ, Sánchez, Blavia R, Escorcell M, Moreno I. 2003.
Deterioro funcional del anciano frágil con patología respiratoria crónica.
Valoración Multidisciplinar. Rev Mult Gerontol; 13(3): 143-150.
SANGHA H, Lipson D, Foley D, Salter K, Boghal S, Pohani G, Teasell R.
2005. A comparison of the Barthel Index and the Functional Independence
Measure as outcome measures in stroke rehabilitation: patterns of disability
scale usage in clinical trials. International Journal of Rehabilitation
Research; 28(2): 135-139.
SANHUEZA M, Castro M, Merino J. 2005. Adultos mayores funcionales,
un nuevo concepto en salud. Ciencia y enfermería; 11(2): 17-21.
SCHOLS A, Slangen J, Volovics L, Wouters E. 1998. Weight loss is a
reversible factor in the prognosis of chronic obstructive pulmonary disease.
Am J Respir Crit Care Med; 157: 1791–1797.
SEWELL L, Singh S, Williams J Collier R, Morgan M. 2005. Can
individualizad Rehabilitation improve functional independence in erderly
patients with COPD? Chest; 128: 1194-1200.
SERÓN P, Riedemann G, Sanhueza A, Doussoulin A, Villarroel A. 2003.
Validación del cuestionario de la enfermedad respiratoria crónica en
pacientes Chilenos con limitación crónica del flujo aéreo. Rev Med Chile;
131: 1243-1250.
47
STINEMAN M., Jette A., Fielder R., Granger C. 1997 ImpairmentSpecific Dimensions within the Functional Independence Measure.
Archives Physical Medicine Rehabilitation; 78: 636-642.
SZOT J. 2003 Mortalidad por enfermedades respiratorias en Chile durante
1999. Rev Chil Enf Respir; 19: 8-14.
TESTA M. DRESCHER S. 1996. Current Concepts: Assessment of
Quality-of-Life Outcomes. N Engl J Med; 334(13)(28): 835-840.
UNIFORM DATA SYSTEM FOR MEDICAL REHABILITATION.
Guide for the Uniform Data set for Medical Rehabilitation (Adult FIM),
Version 4.0. Universidad de Buffalo. EEUU, 1993. 61p.
UNUTZER J, Patrick DL, Simon G, Grembowski D, Walker E, Rutter C,
Katon W. 1997. Depressive symptoms and the cost of health services in
HMO patients aged 65 years and older: a 4-year prospective study. JAMA;
277: 1618-1623.
VAN WEEL C, Schellevis FG. 2006. Comorbility and guidelines:
conflicting interest. Lancet; 367 (9510): 550-551.
VELARDE-JURADO E, Avila-Figueroa C. 2002. “Evaluación de la
Calidad de Vida”. Revista Salud Pública de México; 44 (4): 349-361.
WEAVER TE, Richmond TS, Narsavage GL. 1997. An explanatory model
of functional status in chronic obstructive pulmonary disease. Nurs Res; 46:
26-31.
WONG E, Cronin L, Griffith L, Irvine EJ, Guyatt GH. 2001. Problems of
HRQL assessment: How much is too much? Journal of Clinical
Epidemiology; 54: 1081-1085.
48
ANEXOS
ANEXO 1: ESTADÍOS DE LA EPOC
Estado I Leve: está caracterizado por una limitación media de el flujo
aéreo, los parámetros espirométricos son los siguientes: VEF1/CVF <0.70 y
un VEF1 ≥ 80% del valor predicho. Síntomas como tos y producción de
esputo pueden estar presentes, pero no siempre. En este estado el individuo
normalmente no se entera de su alteración en la función pulmonar.
Estado II Moderado: En este nivel existe un empeoramiento de la
limitación del flujo aéreo, con una espirometría que muestra una relación
VEF1/CVF <0.70 y un VEF1 entre 50% y 80% de los valores esperados.
Presenta respiración superficial, especialmente en ejercicio. La tos y
producción de esputo frecuentemente están presentes. Es este el estado
donde los pacientes notan su patología y buscan atención médica.
Estado III Severo: La limitación del flujo aéreo empeora aún más en
este estadío, VEF1/CVF <0.70 y un VEF1 entre un 30% y un 50% de los
valores predichos. En cuanto a la sintomatología y problemas del paciente
presenta respiraciones cortas, reducción de su capacidad al ejercicio, fatiga
y frecuentes exacerbaciones, todo lo cual tiene un impacto negativo en la
calidad de vida del paciente.
Estado IV Muy Severo: aquí la limitación es mucho mas importante,
VEF1/CVF <0.70 y un VEF1 menor del 30% esperado ó un VEF1 menor del
50% esperado acompañado de la presencia de falla respiratoria crónica, la
cual es definida como presión arterial parcial de oxígeno, (PaO2), menor a
60mmHg, con o sin una presión arterial parcial de CO2, (PaCO2), mayor a
50mmHg, respirando aire a nivel del mar.
49
ANEXO 2: Cuestionario de enfermedad respiratoria crónica (CRQ), Instrumento.
(Güell, 1995)
Hemos elaborado este cuestionario para saber cómo se ha encontrado usted durante las
dos últimas semanas. Le preguntaremos si le ha faltado el aire (ahogo), lo cansado que
se ha sentido y cuál ha sido su estado de ánimo.
1. Me gustaría que usted pensara en las actividades que ha realizado durante estas dos
últimas semanas que le hayan provocado sensación de falta de aire (ahogo). Deben ser
actividades que realice a menudo y sean importantes en su vida diaria. Por favor, ¿puede
decirme tantas actividades como pueda recordar que haya llevado a cabo durante estas
dos últimas semanas y que le hayan producido la sensación de falta de aire (ahogo)?
(Marque con un círculo la respuesta en la hoja de la lista. Si alguna de las que dice no
está en la lista, apúntela tal como la dice el paciente.)
¿Puede pensar en otras actividades que usted haya realizado durante las dos últimas
semanas que le hayan producido la sensación de falta de aire (ahogo)?
(Anote los ítems adicionales)
2. Le voy a leer una lista de actividades que, en algunas personas con problemas
respiratorios, provocan la sensación de que les falta el aire (ahogo). Haré una pausa
después de cada una de ellas para que tenga tiempo de decirme si alguna le ha producido
la sensación de falta de aire, mientras la realizaba en las dos últimas semanas. Si usted
no ha realizado alguna de estas actividades en las dos últimas semanas, simplemente
diga “no”. Las actividades son las siguientes:
(Lea los ítems los ítems adicionales)
1. Al enfadarse o disgustarse.
2. Mientras se bañaba o duchaba.
3. Al inclinarse hacia delante.
4. Transportando cestos, bultos, pesos.
5. Vistiéndose.
6. Comiendo.
50
7. Paseando.
8. Realizando las labores del hogar.
9. Andando deprisa.
10. Haciendo la cama.
11. Fregando el suelo.
12. Moviendo muebles.
13. Jugando con sus hijos o nietos.
14. Mientras practicaba algún deporte.
15. Cogiendo algo de una estantería situada por encima de su cabeza.
16. Corriendo tras un autobús.
17. Yendo de compras.
18. Mientras intentaba dormirse en la cama.
19. Hablando.
20. Pasando el aspirador.
21. Andando por su casa.
22. Subiendo por una cuesta.
23. Subiendo escaleras.
24. Andando con otras personas en terreno llano.
25. Preparando las comidas.
26. Barriendo o pasando la mopa (trapero).
27. Haciendo el amor.
3 a. De las actividades que usted ha seleccionado, ¿cuál es la más importante en su vida
diaria? Se las voy a leer y cuando termine me gustaría que dijese cuál es para usted la
más importante.
(Lea todas las actividades que el paciente espontáneamente eligió y las marco de la
lista.)
¿Cuál de estas actividades es la más importante en su vida diaria?
(Escriba la actividad en la hoja de respuestas.)
51
3 b. De las restantes actividades, ¿cuál es la más importante en su vida diaria? Le leeré
estas actividades y, cuando termine, me gustaría que usted me dijese cuál es la más
importante.
(Se leen las actividades restantes)
¿Cuál es la más importante en su vida diaria?
(Escriba la actividad en la hoja de respuestas)
3 c. De las actividades restantes, ¿cuál es la más importante en su vida diaria?
(Escriba la actividad en la hoja de respuestas)
3 d. De las actividades restantes, ¿cuál es la más importante en su vida diaria?
(Escriba la actividad en la hoja de respuestas)
3 e. De las actividades restantes, ¿cuál es la más importante en su vida diaria?
(Escriba la actividad en la hoja de respuestas)
(Para las siguientes preguntas, asegúrese que el paciente tenga la tarjeta adecuada
delante de él antes de iniciar la pregunta.)
4. Me gustaría que me describa cuánta falta de aire (ahogo) ha tenido durante las dos
últimas semanas mientras realizaba las cinco actividades que usted ha seleccionado.
4 a. Por favor, indique cuánta falta de aire (ahogo) ha tenido en las dos ultimas semanas
mientras realizaba ………………
(El entrevistador le dice la opción 3a.) Elija una de las opciones de la tarjeta que tiene
delante (tarjeta verde.)
4 b. Por favor, indique cuánta falta de aire (ahogo) ha tenido en las dos ultimas semanas
mientras realizaba…………………
(El entrevistador le dice la opción 3b.) Elija una de las opciones de la tarjeta que tiene
delante (tarjeta verde.)
4 c. Por favor, indique cuánta falta de aire (ahogo) ha tenido en las dos ultimas semanas
mientras realizaba…………………
(El entrevistador le dice la opción 3c.) Elija una de las opciones de la tarjeta que tiene
delante (tarjeta verde.)
52
4 d. Por favor, indique cuánta falta de aire (ahogo) ha tenido en las dos ultimas semanas
mientras realizaba…………………
(El entrevistador le dice la opción 3d.) Elija una de las opciones de la tarjeta que tiene
delante (tarjeta verde.)
4 e. Por favor, indique cuánta falta de aire (ahogo) ha tenido en las dos ultimas semanas
mientras realizaba…………………
(El entrevistador le dice la opción 3e.) Elija una de las opciones de la tarjeta que tiene
delante (tarjeta verde.)
5. En general, ¿cuánto tiempo durante las dos últimas semanas se ha sentido frustrado o
ha perdido la paciencia? Por favor, indique durante cuánto tiempo se ha sentido
frustrado o ha perdido la paciencia, eligiendo una de las opciones de la tarjeta que tiene
adelante (Tarjeta azul.)
6. ¿Con qué frecuencia en las dos últimas semanas ha tenido la sensación de miedo o
pánico al no poder respirar bien? Por favor, indique con qué frecuencia ha tenido una
sensación de miedo o pánico al no poder respirar bien, eligiendo una de las opciones de
la tarjeta que tiene adelante, (Tarjeta azul.)
7. ¿Qué tal la fatiga? ¿Cómo se ha sentido de cansado durante las dos últimas semanas?
Por favor, indíqueme cómo se ha sentido de cansado durante las dos últimas semanas,
eligiendo una de las opciones de la tarjeta que tiene delante. (Tarjeta amarilla)
8. ¿Cuánto tiempo durante las dos últimas semanas se ha sentido incómodo o violentado
a causa de su tos o de su respiración ruidosa? Por favor, indique cuánto tiempo se ha
sentido incómodo o violentado por tos o de su respiración ruidosa, eligiendo una de las
opciones de la tarjeta que tiene adelante. (Tarjeta azul.)
9. En las dos últimas semanas, ¿cuánto tiempo se ha sentido confiado y seguro de poder
afrontar su problema respiratorio? Por favor, indíqueme durante cuánto tiempo se ha
sentido usted confiado y seguro de poder afrontar su problema respiratorio, eligiendo
una de las opciones de la tarjeta que tiene adelante. (Tarjeta gris)
53
10. ¿Se ha encontrado con fuerza, energía o coraje estas dos últimas semanas? Por favor,
indíqueme cuánta fuerza, energía o coraje ha tenido, eligiendo una de las opciones de la
tarjeta que tiene adelante. (Tarjeta roja.)
11. En general, ¿cuánto tiempo se ha sentido angustiado, preocupado o deprimido en las
dos últimas semanas? Por favor, indíqueme cuánto tiempo se ha sentido angustiado,
preocupado o deprimido en las dos últimas semanas, eligiendo una de las opciones de la
tarjeta que tiene adelante. (Tarjeta azul.)
12. ¿Con qué frecuencia en las dos últimas semanas ha sentido que controlaba
totalmente su problema respiratorio? Por favor, indíqueme con qué frecuencia ha sentido
que controlaba totalmente su problema respiratorio, eligiendo una de las opciones de la
tarjeta que tiene adelante. (Tarjeta gris)
13. ¿Cuánto tiempo durante las dos últimas semanas se ha sentido relajado y sin
tensiones? Por favor, indíqueme cuanto tiempo se ha sentido relajado y sin tensiones,
eligiendo una de las opciones de la tarjeta que tiene adelante. (Tarjeta gris)
14. ¿Cuánto tiempo durante las dos últimas semanas se ha sentido con poca fuerza? Por
favor, indíqueme cuanto tiempo se ha sentido en las dos últimas semanas con poca
fuerza, eligiendo una de las opciones de la tarjeta que tiene adelante. (Tarjeta azul.)
15. En general, ¿cuánto tiempo en estas dos últimas semanas se ha sentido desanimado y
con la moral baja? Por favor, indíqueme cuanto tiempo durante estas dos últimas
semanas se ha sentido desanimado y con la moral baja, eligiendo una de las opciones de
la tarjeta que tiene adelante. (Tarjeta azul.)
16. ¿Con qué frecuencia en las dos últimas semanas se ha sentido hecho polvo o sin
ganas de hacer nada? Por favor, indíqueme con qué frecuencia se ha sentido hecho polvo
o sin ganas de hacer nada, eligiendo una de las opciones de la tarjeta que tiene adelante.
(Tarjeta azul.)
17. ¿Se ha sentido satisfecho, feliz o contento de su vida en las dos últimas semanas?
Por favor, indíqueme cómo se ha sentido de feliz, contento o satisfecho de su vida,
eligiendo una de las opciones de la tarjeta que tiene adelante. (Tarjeta blanca)
54
18. ¿Con qué frecuencia en las dos últimas semanas se ha sentido asustado o angustiado
al tener dificultades para poder respirar? Por favor, indíqueme con qué frecuencia se ha
sentido asustado o angustiado al tener dificultades para poder respirar, eligiendo una de
las opciones de la tarjeta que tiene adelante. (Tarjeta azul.)
19. En general, ¿con qué frecuencia en las dos últimas semanas se ha sentido usted
inquieto, tenso o nervioso? Por favor, indíqueme con qué frecuencia se ha sentido
inquieto, tenso o nervioso, eligiendo una de las opciones de la tarjeta que tiene adelante.
(Tarjeta azul.)
Muchas gracias por su colaboración.
55
Hoja de respuestas del cuestionario: primera visita.
Nombre del paciente:
Fecha cuestionario:
1. Al enfadarse o disgustarse.
2. Mientras se bañaba o duchaba.
3. Al inclinarse hacia delante.
4. Transportando cestos, bultos, pesos.
5. Vistiéndose.
6. Comiendo.
7. Paseando.
8. Realizando las labores del hogar.
9. Andando deprisa.
10. Haciendo la cama.
11. Fregando el suelo.
12. Moviendo muebles.
13. Jugando con sus hijos o nietos.
14. Mientras practicaba algún deporte.
15. Cogiendo algo de una estantería situada por encima de su cabeza.
16. Corriendo tras un autobús.
17. Yendo de compras.
18. Mientras intentaba dormirse en la cama.
19. Hablando.
20. Pasando el aspirador.
21. Andando por su casa.
22. Subiendo por una cuesta.
23. Subiendo escaleras.
24. Andando con otras personas en terreno llano.
25. Preparando las comidas.
26. Barriendo o pasando la mopa (trapero).
27. Haciendo el amor
Otras actividades: ___________________________________________
Actividad 3a) ______________________________________________
Actividad 3b) ______________________________________________
Actividad 3c) ______________________________________________
Actividad 3d) ______________________________________________
Actividad 3e) ______________________________________________
56
Respuesta de las tarjetas:
Tarjeta verde.
4. Bastante tiempo.
1. Muchísima falta de aire (ahogo).
5. Mucho tiempo.
2. Mucha falta de aire. (ahogo).
6. La mayor parte del tiempo.
3. Bastante falta de aire (ahogo).
7. Todo el tiempo
4. Moderada falta de aire (ahogo).
Tarjeta roja.
5. Poca falta de aire (ahogo)
1. Sin fuerza, energía o coraje.
6. Muy poca falta de aire (ahogo).
2. Con muy poca fuerza, energía o
7. No le ha faltado el aire (ahogo).
Tarjeta azul
1. Todo el tiempo
2. La mayor parte del tiempo.
coraje.
3. Algo de fuerza, energía o coraje.
4. Con fuerza, energía o coraje
moderado.
3. Bastante tiempo.
5. Bastante fuerza, energía o coraje
4. Algún tiempo.
6. Mucha fuerza, energía o coraje.
5. Poco tiempo.
7. Lleno de fuerza, energía o
6. Muy poco tiempo.
7. Nunca.
Tarjeta amarilla.
1. Extremadamente cansado.
2. Muy cansado.
3. Bastante cansado.
coraje.
Tarjeta blanca.
1. Muy insatisfecho, casi siempre
infeliz.
2. Generalmente insatisfecho o
infeliz.
4. Moderadamente cansado.
3. Algo insatisfecho o infeliz.
5. Poco cansado.
4. En general satisfecho y feliz.
6. Muy poco cansado.
5. Feliz la mayor parte del tiempo.
7. Nada cansado.
6. Muy feliz la mayor parte del
Tarjeta gris.
1. Nunca
tiempo.
7. Extraordinariamente feliz, no
2. Poco tiempo
podría estar mas contento y
3. Algún tiempo.
satisfecho.
57
ANEXO 3: FIM
NIVELES DE FUNCIONALIDAD DEL FIM
Grado de dependencia
Sin ayuda
Dependencia modificada
Dependencia completa
Nivel de funcionalidad (según puntaje)
7- Independencia completa
6- Independencia modificada
5- Supervisión
4- Asistencia mínima (mas de 75% de independencia)
3- Asistencia moderada (mas de un 50% de
independencia)
2- Asistencia máxima (mas de un 25% de independencia)
1- Asistencia total (menos de un 25% de independencia)
Ítem
A Alimentación
B Arreglo Personal
C Bañarse
Vestirse Extremidad
D superior
Vestirse Extremidad
E Inferior
F Aseo perineal
G Manejo vesical
H Manejo Intestinal
I
J
K
L
M
Cama-silla
Transferencia al WC
Traslado a Ducha/baño
Caminar/silla de ruedas
Escaleras
Subescala
Autocuidado
42 puntos
Dominio
Motor
FIM total
Total
126
91 Puntos Puntos
Control
esfinteriano
14 puntos
Transferencias
21 puntos
Locomoción
14 puntos
N Comprensión
O Expresión
Comunicación
14 puntos
P Resolución problemas
Q Interacción Social
R Memoria
Cognición social
21 puntos
Cognitivo
35 Puntos
58
PUNTAJES FIM
Independiente: Ninguna persona es requerida en la tarea. Establece 2 puntajes o
niveles:
7. Independencia Completa: Aquí todas las tareas son realizadas con seguridad, sin
modificaciones y/o ayuda, dentro de un tiempo razonable.
6. Independencia Modificada: en este nivel la persona requiere ayuda ortésica, un mayor
tiempo del razonable y/o hay consideraciones de riesgo.
Dependiente: Necesita a otra persona para la supervisión o asistencia física en la
actividad, pues de otro modo es imposible realizarla.
a. Dependencia Modificada: El paciente realiza la mitad (50%) o más del esfuerzo. Los
niveles de asistencia requerida son los siguientes:
5. Supervisión: Sólo requiere que lo observen, lo guíen en la tarea, no hay físico directo,
excepto en la ayuda en la instalación de la órtesis.
4. Asistencia Mínima: Hay contacto físico entre el paciente y el ayudante para realizar la
tarea. El paciente realiza más del 75% del esfuerzo.
3. Asistencia Moderada: El contacto físico es necesario para realizar la tarea. La persona
realiza la mitad o hasta el 75% del esfuerzo.
b. Dependencia Completa: El paciente realiza menos de la mitad del esfuerzo, necesita
de una asistencia máxima o total. Se Divide en 2 subniveles:
2. Asistencia Máxima: El sujeto realiza entre un 25 y un 50% del esfuerzo.
1. Asistencia Total: El sujeto realiza menos del 25% de la tarea.
DESCRIPCIÓN POR ÁREAS
I.- AUTO CUIDADO
A.- Alimentación
Incluye el uso de utensilios apropiados para llevar la comida a la boca, masticar y tragar,
una vez la que la comida ha sido preparada apropiadamente.
7. Independencia Completa: Come desde un plato todas las consistencias de comida,
usando tenedor o cuchara, bebe de un vaso de vidrio y no necesita mesa o bandeja
59
preparada. Puede masticar y tragar. No necesita de aparatos especiales para realizar la
acción. No toma más tiempo del adecuado
6. Independencia Modificada: Usa implementos adaptados (bombilla, servicio especial,
un plato con borde más alto y no deslizante, un vaso con asa), usa más tiempo de lo
razonable para comer, se le modifica la consistencia de los alimentos y/o existen riesgos
en la actividad. Si se alimenta por vía parenteral o gastrostomía, él mismo se administra
la comida.
5. Supervisión o Dirección: Requiere supervisión o dirección para realizar la tarea, o un
asistente para colocar la órtesis; necesita que persona le corte la carne, unte la
mantequilla o vierta líquidos.
4. Asistencia Mínima: El sujeto realiza más del 75% de las tareas de alimentación.
3. Asistencia Moderada: El individuo realiza entre el 50 y el 75% de las tareas
2. Asistencia Máxima: El individuo realiza entre el 25 y el 50% de las tareas.
1. Asistencia Total: El individuo ejecuta menos del 25% de las tareas, o depende de otras
formas de alimentación, pues no come ni bebe totalmente por la boca (alimentación
parenteral o gastrostomía) que es administrada por el ayudante.
B. Arreglo Personal
Incluye aseo bucal, arreglo del cabello, lavado de manos y cara y afeitarse o maquillarse.
7. Independencia Completa: Se limpia los dientes o dentadura, peinar o cepillar el pelo,
lavar manos y cara, afeitarse o maquillarse por sí solo. No requiere más tiempo del
adecuado.
6. Independencia Modificada: Requiere un equipo especializado (incluyendo órtesis o
prótesis), o demora más tiempo del razonable, o existen riesgos al realizar la tarea.
5. Supervisión o Dirección: Requiere de la supervisión o dirección de otra persona para
la colocación de la órtesis o prótesis, y en la preparación inicial de la tarea.
4. Asistencia Mínima: El paciente realiza más del 75% de la tarea. (*Requiere ayuda en
una de las tareas).
60
3. Asistencia Moderada: Realiza entre el 50 y el 75% de la tarea. (*Requiere ayuda en
más de 2 tareas).
2. Asistencia Máxima: Realiza entre el 25y el50% de la tarea. (*Requiere ayuda en más
de 3 tareas.)
1. Asistencia Total: Realiza menos del 25%. (*Requiere ayuda en más de 4 tareas.)
C.- Bañarse
Incluye lavarse, jabonarse y secarse el cuerpo desde el cuello hacia abajo, excluyendo la
espalda, en ducha o tina de baño. Realiza la actividad en forma segura. No toma más
tiempo del adecuado.
7. Independencia Completa: Se baña, jabona y seca el cuerpo sin un asistente. Realiza la
actividad en forma segura. No toma más tiempo del adecuado.
6. Independencia Modificada: Necesita un equipo externo especializado, incluyendo
órtesis y prótesis, o toma un mayor tiempo en la actividad. Existen consideraciones de
seguridad como barras de sujeción, silla de apoyo en el baño entre otros.
5. Supervisión o Dirección: Realiza la tarea con supervisión o dirección, o necesita de un
ayudante para sacar los equipos de baño, o en la preparación inicial del baño.
4. Asistencia Mínima: Realiza más del 75% de la tarea.
3 .Asistencia Moderada: Ejecuta entre el 50 y el 75% del esfuerzo.
2. Asistencia Máxima: Efectúa entre el 25 y el 50% de la tarea.
1. Asistencia Total: Realiza menos del 25% de las actividades del baño.
D.- Vestirse Extremidad Superior
Consiste en vestirse sobre la cintura, colocar y remover órtesis o prótesis cuando sea
necesario.
Este ítem incluye el hecho de elegir y combinar la ropa.
7. Independencia Completa: Se viste y desviste, es capaz de obtener la ropa desde su
lugar acostumbrado. Se coloca camisas, blusas, polerones y poleras, maneja cierres,
61
botones, broches; y coloca y remueve órtesis y prótesis, de manera segura e
independiente. No toma más tiempo del adecuado.
6. Independencia Modificada: Usa sistemas adaptativos de cierres o velcros, o toma
mayor tiempo en realizar la tarea. Existen consideraciones que hacen que la actividad no
sea del todo segura para el paciente.
5. Supervisión o Dirección: La tarea es dirigida o supervisada, o requiere asistencia para
colocar prótesis u órtesis, y en preparar la ropa o equipos de vestuario.
4. Asistencia Mínima: Realiza más del 75% de la tarea. Necesita ayuda para subir
cierres, velcros y abrochar botones. Necesita ayuda ocasional para iniciar la tarea de
vestirse y en algunas prendas.
3. Asistencia Moderada: Ejecuta entre el 50 y el 75% del esfuerzo. Frecuentemente,
necesita ayuda para iniciar la tarea de vestirse y en algunas prendas.
2. Asistencia Máxima: Efectúa entre el 25 y el 50% de la tarea. Necesita ayuda para
subir cierres, velcros y abrochar botones En más de la mitad de los casos necesita ayuda
para iniciar la tarea de vestirse.
1. Asistencia Total: Realiza menos del 25% de las actividades o tareas de vestuario de la
extremidad superior.
E.- Vestirse Extremidad Inferior
Consiste en vestirse de la cintura hacia abajo; colocar y remover órtesis o prótesis. Este
ítem puede incluir el hecho de elegir y combinar la ropa.
7. Independencia Completa: Se viste y desviste, obtiene la ropa desde donde está
guardad, maneja su ropa interior, pantalones, faldas, calcetines, cierres, broches; saca y
coloca prótesis u órtesis cuando corresponde. No toma más tiempo del adecuado.
6. Independencia Modificada: Usa sistemas adaptativos de cierres o velcros, o toma
mayor tiempo en realizar la tarea. Existen consideraciones que hacen que la actividad no
sea del todo segura para el paciente.
5. Supervisión o Dirección: La tarea es dirigida o supervisada, o requiere asistencia para
colocar prótesis u órtesis, y en preparar la ropa o equipos de vestuario.
62
4. Asistencia Mínima: Realiza más del 75% de la tarea. Necesita ayuda para subir
cierres, velcros y abrochar botones. Necesita ayuda ocasional para iniciar la tarea de
vestirse y en algunas prendas, por ejemplo, ayuda a colocar calcetines o pantys.; o bien,
le pasan la ropa desde el lugar acostumbrado.
3. Asistencia Moderada: Ejecuta entre el 50 y el75% del esfuerzo. Necesita ayuda para
subir cierres, velcros y abrochar botones. Frecuentemente, necesita ayuda para iniciar la
tarea de vestirse y en algunas prendas y también, le pasan la ropa desde el lugar
acostumbrado.
2. Asistencia Máxima: Efectúa entre el 25 y el 50% de la tarea. Necesita ayuda para
subir cierres, velcros y abrochar botones En más de la mitad de los casos necesita ayuda
para iniciar la tarea de vestirse y le pasan la ropa desde el lugar acostumbrado.
1. Asistencia Total: Realiza menos del 25% de las actividades o tareas de vestuario de la
extremidad inferior.
F.- Aseo Perineal
Se define como la mantención del aseo genital y perineal y el ajuste de la ropa antes y
después del uso del sanitario. Realiza la tarea con seguridad.
7. Independencia Completa: Se limpia a sí mismo después de una evacuación vesical o
intestinal. Se coloca solo las toallas higiénicas o inserta tampones. Se ajusta la ropa antes
y después del uso del sanitario. No toma más tiempo del adecuado.
6. Independencia Modificada: Requiere un equipo especializado (silla de baño), toma
más tiempo del necesario, o existen consideraciones de seguridad para el paciente.
5. Supervisión o Dirección: Necesita que otra persona dirija o supervise la tarea, y si es
necesario que coloque órtesis o prótesis; el paciente requiere asistencia con las toallas
higiénicas.
4. Asistencia Mínima: Realiza más del 75% del aseo perineal.
3. Asistencia moderada: Ejecuta entre el 50 y el 75% del esfuerzo
2. Asistencia Máxima: Efectúa entre el 25 y el 50% de la tarea.
1 .Asistencia Total: Realiza menos del 25% del esfuerzo.
63
II.- CONTROL DE ESFÍNTERES
G.- Manejo Vesical
Debe existir control intencional completo de la vejiga urinaria, incluyendo el uso de
equipos o agentes externos o medicamentos especiales para el control vesical. El
objetivo funcional de este ítem es abrir el esfínter vesical sólo cuando es necesario y
mantenerlo cerrado el resto del tiempo.
Este ítem se basa en dos variables: el nivel de éxito en el control vesical (manejo de la
incontinencia) y el nivel de asistencia requerido para lograrlo.
7. Independencia Completa: Controla la vejiga completa y voluntariamente.
6. Independencia Modificada: Requiere catéter, pañal, colector urinario, estimulación
urinaria o medicamentos para el control. Si utiliza catéter u otro artefacto el paciente lo
instala o irriga sin ayuda. Si utiliza un aparato, el paciente lo arma y aplica el drenaje sin
asistencia de otra persona; vacía, coloca, remueve y limpia la bolsa de recolección. Sin
accidentes.
5. Supervisión o Dirección: Necesita de supervisión, dirección, guía para realizar la tarea
o ayuda para colocar un equipo para mantener un esquema satisfactorio de vaciamiento,
o debido a que el tiempo que requiere para alcanzar la chata o llegar al baño es muy
largo, necesita la ayuda de un tercero. Puede tener accidentes máximo una vez al mes.
4. Asistencia Mínima: Ocasionalmente requiere ayuda para mantener un aparato externo,
el paciente realiza más del 75% de las tareas de manejo vesical; o puede tener accidentes
urinarios máximo una vez a la semana.
3. Asistencia Moderada: Requiere asistencia moderada para mantener un aparato
externo, ejecuta entre el 50 y el 75% del esfuerzo, con accidentes máximo una vez al día.
2. Asistencia Máxima: A pesar de la asistencia, el individuo permanece húmedo casi a
diario. Necesita pañales, independiente de si existe un catéter u osteotomía. Efectúa
entre el 25 y el 50% de la tarea.
64
1. Asistencia Total: Incluso con la asistencia y el uso de catéter u osteotomía y pañales,
el individuo permanece húmedo durante el día. Realiza menos del 25% de las
actividades del baño.
H.- Manejo intestinal
Se define como el control completo del movimiento intestinal y el uso de equipos o
agentes necesarios para este tipo de actividad. En este caso, el objetivo funcional es abrir
el esfínter sólo cuando es necesario y mantenerlo cerrado el resto del tiempo; lo cual
determinará el éxito en el manejo intestinal y el nivel de asistencia requerida.
7. Independencia Completa: Controla el intestino completa y voluntariamente sin
ninguna incontinencia. No toma más tiempo del adecuado.
6. Independencia Modificada: Requiere bacinilla y /o chata, estimulación digital,
enemas, supositorios, laxantes de uso regular u otros medicamentos para el control. Si
usa colostomía, él mismo la maneja sin accidentes.
5. Supervisión o Dirección: Este tipo de asistencia es necesaria para mantener el patrón
excretor en forma satisfactoria y/o mantener el sistema de colostomía. Puede tener
accidentes máximo 1 vez al mes.
4. Asistencia Mínima: La asistencia requerida es para mantener al patrón excretor en
forma satisfactoria mediante el uso de supositorios o enemas o un dispositivo externo. El
paciente realiza más del 75% de las tareas de manejo intestinal.
3. Asistencia Moderada: Esta ayuda consiste en al mantención de un esquema de
excreción adecuado mediante el uso de supositorios, enemas o dispositivos externos.
Ejecuta entre el 50 y el 75% del esfuerzo.
2. Asistencia Máxima: A pesar de la asistencia, el individuo está sucio a diario; necesita
pañales independientemente de si la colostomía permanece en su lugar. Efectúa entre el
25 y el 50% de la tarea.
1. Asistencia Total: A pesar de la asistencia, el individuo permanece sucio a diario y
necesita cambio de pañales muchas veces al día, independientemente de si la colostomía
permanece en su lugar. El paciente realiza menos del 25% del esfuerzo.
65
III.- MOVILIDAD / TRANSFERENCIA
I.- Cama, Silla, Silla de Ruedas
En esta tarea se encuentran todos los aspectos del traslado desde y hacia la cama, silla y
silla de ruedas, y colocarse de pie si la marcha es el modo típico de locomoción.
7. Independencia Completa: Si camina: Incluye acercarse, sentarse, levantarse a posición
de pie desde la silla regular, trasladarse desde una cama a la silla, realizando la tarea con
seguridad. Si esta en silla de ruedas: Acercarse a una cama o silla, poner frenos, elevar
los apoya pies, remover los apoya brazos, si es necesario, realizar un push-up o resbalar
y regresar. Realiza la actividad en forma segura. No toma más tiempo del adecuado.
6. Independencia Modificada: Requiere una adaptación (incluyendo órtesis o prótesis),
como una tabla para desplazarse, un elevador o barra de sujeción, una silla especial o
muletas, o toma más tiempo del adecuado. Existen consideraciones para una mayor
seguridad.
5. Supervisión o Dirección: Necesita supervisión, dirección o un ayudante que coloque
la tabla de deslizamiento, eleve los apoya pies, remueva los apoya brazos, etc.
4. Asistencia Mínima: El paciente realiza más del 75% de las tareas de transferencia.
3. Asistencia Moderada: Efectúa entre el 50 y el 75% del esfuerzo en las tareas de
transferencia.
2. Asistencia Máxima: Ejecuta entre el 25 y el 50% de las actividades de la tarea.
1. Asistencia Total: Realiza menos del 25% del esfuerzo.
J.- Transferencia al W.C
Incluye entrar y salir de una sala de baño.
7. Independencia completa: Si camina: Se acerca, se sienta y se levanta de un sanitario
estándar. Lo realiza con seguridad. No toma más tiempo del adecuado. Si está en silla de
ruedas: Se acerca al sanitario, frena la silla, levanta los apoya pies, remueve los apoya
brazos si es necesario y realiza un push – up o se desliza y vuelve a la silla. Realiza la
actividad de forma segura.
66
6. Independencia Modificada: Requiere un equipo de adaptación (órtesis o prótesis),
como tabla de deslizamiento, un elevador, barras de sujeción o sanitario especial. Toma
más tiempo del adecuado o hay consideraciones de riesgo durante la tarea.
5. Supervisión o Dirección: Necesita supervisión o dirección para realizar la tarea o para
instalar la tabla de deslizamiento, sacar los apoya pies, colocar órtesis o prótesis, etc.
4. Asistencia Mínima: El paciente realiza más del 75% de las tareas de transferencia.
3. Asistencia Moderada: Efectúa entre el 50 y el 75% del esfuerzo necesario para
realizar las tareas de transferencia.
2. Asistencia Máxima: Ejecuta entre el 25 y el 50% de las actividades de la tarea.
1. Asistencia Total: Realiza menos del 25% del esfuerzo o no realiza la tarea.
K.- Traslado a Ducha/Baño
Esta actividad se define como el ingreso y salida de la ducha o tina.
7. Independencia completa: Si camina: se acerca a la ducha, ingresa y sale en forma
segura. Si esta en silla de ruedas: se acerca a la tina o ducha, frena la silla, eleva los
apoya pies, saca los apoya brazos si es necesario, se transfiere con push–up o se desliza
y vuelve a la silla. Realiza la actividad en forma segura. No toma más tiempo del
adecuado.
6. Independencia Modificada: Requiere una adaptación (incluyendo órtesis o prótesis),
ya sea una tabla de deslizamiento, un elevador, una barra de sujeción o una silla
especial. Toma más tiempo del adecuado o existen consideraciones para su seguridad.
5. Supervisión o Dirección: Necesita supervisión o dirección para realizar la tarea, tal
como para remover los apoya brazos, colocar la tabla de deslizamiento, entre otros.
4. Asistencia Mínima: El paciente realiza más del 75% de las tareas de transferencia.
3. Asistencia Moderada: Efectúa entre el 50 y el 75% del esfuerzo de la actividad.
2. Asistencia Máxima: Ejecuta entre el 25 y el 50% de las acciones. (*Se le ingresan
ambas piernas).
1. Asistencia Total: Realiza menos del 25% del esfuerzo.
67
IV.- DESPLAZAMIENTOS
L.- Caminar / Silla de Ruedas
Incluye caminar desde la posición de pie, o usando una silla de ruedas desde la posición
sentado, sobre una superficie plana. Es importante verificar el modo más común de
locomoción. Si ambos son igualmente usados, se deben verificar ambos. Si está
iniciando un programa de rehabilitación, verificar el modo en que se está realizando la
terapia.
7. Independencia Completa: Si camina: Camina en forma segura, un mínimo de 50
metros sin asistencia. No usa silla de ruedas. No toma más tiempo del adecuado.
6. Independencia Modificada: Si camina: Camina un mínimo de 50 metros usando
órtesis y/o prótesis en la extremidad, un zapato especial, bastón, muletas o andador.
Toma más tiempo del razonable y puede haber consideraciones para realizar la tarea sin
riesgos. Si no camina: Maneja una silla de ruedas manual o eléctrica por un mínimo de
50 metros. Existe un leve manejo de la silla en alfombras y el umbral de la puerta.
Excepción: (puntaje 5): Ambulación en Casa: Camina sólo distancias cortas (un mínimo
de 15 metros) con o sin órtesis o prótesis. Puede tomar más tiempo en realizar la tarea o
existen consideraciones de seguridad. Opera una silla manual o eléctrica sólo distancias
cortas (mínimo 15 a 18 metros).
5. Supervisión o Dirección: Si camina: Requiere la supervisión o dirección para un
mínimo de 50 metros. Si no camina: Es necesaria la observación de un ayudante para un
mínimo de 50 metros en la silla de ruedas.
4. Asistencia Mínima: El paciente realiza más del 75% del esfuerzo para los
desplazamientos, en un mínimo de 50 metros.
3. Asistencia Moderada: Efectúa entre el 50 y el 75% del esfuerzo.
2. Asistencia Máxima: Ejecuta entre el 25 y el 50% del esfuerzo para trasladarse 15
metros. Requiere la asistencia de una sola persona.
1. Asistencia Total: Realiza menos del 25% del esfuerzo. Requiere la ayuda de dos
personas, camina o se desplaza en silla de ruedas al menos de 15 metros.
M.- Escaleras
68
Sube y baja 12 a 14 peldaños de una vez.
7. Independencia Completa: Sube y baja al menos un piso de peldaños sin soporte o
barandas. Lo realiza en forma segura. No toma más tiempo del adecuado.
6. Independencia Modificada: Sube y baja un piso usando soporte lateral o baranda,
bastón o soporte movible. Toma más tiempo del adecuado o existen consideraciones
para su seguridad. Excepción: (puntaje 5): Ambulación dentro de la Casa: Sube y baja 4
a 6 peldaños en forma independiente. Puede tomar más tiempo del razonable o hay
consideraciones de seguridad.
5. Supervisión o Dirección: Sube 4 a 6 peldaños en forma independiente o requiere
supervisión para subir y bajar un piso.
4. Asistencia Mínima: El paciente realiza más del 75% de esfuerzos para subir y bajar un
piso. Asistencia de una sola persona.
3. Asistencia Moderada: Efectúa entre el 50 y el 75% de la actividad. Asistencia de una
sola persona.
2. Asistencia Máxima: Ejecuta entre el 25 y el 50% del esfuerzo para subir y bajar 4 a 6
peldaños.
Asistencia de una sola persona.
1. Asistencia Total: Realiza menos del 25% del esfuerzo, o requiere la ayuda de dos
personas, o no sube y baja 4 a 6 peldaños o es trasladado.
V. COMUNICACIÓN
N.- Comprensión
Se define como el entender la comunicación visual y auditiva (escritura, lenguaje de
signos, gestos). Se debe identificar y evaluar la forma más usual de comprensión, si
ambas son igualmente usadas, evaluar ambas.
La comprensión de información compleja o abstracta, como religión, matemática,
finanzas usadas en la vida diaria, así como entender artículos de diarios o programas de
TV, se incluye pero se limita a éstos, pues también puede involucrar la comprensión de
la información dada en un grupo de conversación. La información a cerca de las
69
actividades cotidianas se refiere a conversaciones, órdenes, preguntas o declaraciones
relacionadas con la necesidad del paciente en relación a nutrición, fluidos, eliminación,
higiene, sueño (necesidades fisiológicas).
7. Independencia Completa: Entiende órdenes o conversaciones simples o abstractas en
lenguaje hablado o escrito.
6. Independencia Moderada: Entiende órdenes y conversaciones complejas o abstractas,
en algunas ocasiones o con dificultad moderada. No necesita ser guiado. Puede requerir
ayuda visual o auditiva con aparatos para comprender la información.
5. Seguimiento o Dirección: Comprende órdenes y conversaciones a cerca de las
necesidades de la vida diaria, al menos el 90% del tiempo. Requiere ayuda.
4. Seguimiento o Dirección Mínimo: Comprende órdenes y conversaciones a cerca de las
necesidades de la vida diaria entre 50 y el 75% del tiempo.
3. Seguimiento o Dirección Moderada: comprende órdenes y conversaciones cotidianas
en al menor el 75% del tiempo.
2. Seguimiento o Dirección Máximo: Comprende órdenes y conversaciones cotidianas
entre el
50% y el 25% del tiempo, puede comprender sólo preguntas simples o declaraciones.
1. Asistencia Total: Comprende órdenes y conversaciones cotidianas en menos del 25%
del tiempo o no comprende preguntas simples, o no responde en forma consistente o
apropiada.
O.- Expresión:
Incluye las expresiones claras del lenguaje verbal y no verbal. Este ítem incluye el habla
inteligible o la clara expresión del lenguaje usando un sistema de escritura o
comunicación. Se debe identificar y evaluar el modo más usual de expresión y si ambos
son igualmente usados, evaluar ambos (verbal y lo no verbal).
La expresión de necesidades básicas e ideas se refiere a la capacidad del paciente para
comunicar sus necesidades fisiológicas de nutrición, fluidos, eliminación, higiene,
sueño, etc.
70
Por último, el discutir eventos actuales, religión, amistad o interaccionar con otros, son
ejemplos de ideas abstractas o complejas.
7. Independencia Completa: Expresa ideas complejas y abstractas en forma clara y
fluida.
6. Independencia Modificada: Expresa ideas complejas o abstractas, en muchas
situaciones, o con moderada dificultad. Puede requerir un sistema de amplificación de
comunicación o requerir más tiempo del adecuado para darse a entender.
5. Seguimiento o Dirección: Expresa ideas y conversaciones de la vida diaria, al menos
en el
90% del tiempo. Requiere ayudas en menos del 10% del tiempo para su comprensión.
4. Seguimiento o Dirección Mínima: Ocasionalmente expresa ideas y necesidades
básicas, es decir, entre el 75 y 90% del tiempo.
3. Seguimiento o Dirección Moderada: Expresa ideas y necesidades básicas entre 50 y el
75% del tiempo.
2. Seguimiento o Dirección Máxima: Expresa ideas y necesidades básicas entre el 25 y el
50%.
1. Asistencia Total: Expresa ideas y necesidades básicas de la vida diaria en menos del
25% del tiempo o no expresa dichas necesidades en forma consistente, a pesar de las
ayudas.
VI. DESTREZA SOCIAL
P.- Resolución de problemas
Incluye destrezas relacionadas con la solución de problemas de la vida diaria. Esto
significa el tomar decisiones razonables, seguras, y a tiempo en materias financieras,
sociales y asuntos personales. Además inicia, realiza secuencias y se autocorrige en
tareas y actividades para resolver los problemas. Como problemas complejos se pueden
citar el solucionar problemas. Confrontar problemas interpersonales, tomar decisiones de
empleo, manejar cuentas. Como problemas rutinarios, completar con éxito tareas diarias
o enfrentar situaciones no previstas que ocurren al azar durante el día.
71
7. Independencia Completa: Reconoce consistentemente el problema, toma decisiones
adecuadas, inicia y cumple una secuencia lógica de pasos para resolver problemas
complejos hasta que la tarea es resuelta, y autocorrige errores, si se han cometido.
6. Independencia Modificada: Reconoce un problema, toma decisiones apropiadas,
inicia y cumple una secuencia de pasos para resolver problemas complejos con
moderada dificultad, o requiere más tiempo del razonable para decidir con respecto a la
solución de problemas complejos.
5. Supervisión: Sólo en condiciones de stress o no familiares (menos del 10% del
tiempo), necesita supervisión para resolver los problemas rutinarios.
4. Dirección Mínima: El paciente soluciona problemas rutinarios entre el 75 y el 90%
del tiempo.
3. Dirección Moderada: Soluciona problemas rutinarios entre el 50 y el 75% del tiempo.
2. Dirección Máxima: Necesita guía entre el 25% y el 50% del tiempo. Necesita
direcciones para iniciar y completar tareas de la vida diaria. Puede necesitar restricciones
por protección.
1. Asistencia Total: Resuelve problemas de rutina en menos del 25% del tiempo.
Necesita dirección casi todo el tiempo o no resuelve efectivamente actividades simples
de la vida diaria, puede requerir limitaciones por seguridad.
Q.- Interacción social
Incluye destrezas relacionadas con la interacción y participación con otros en situaciones
sociales y terapéuticas. Esto representa el cómo negocia sus propias necesidades en
conjunto con las necesidades de los otros. Mantiene una conducta adecuada durante su
relación con el medio. Se pueden decir que ejemplos de conducta social inadecuada son:
genio o temperamento agresivo o ruidoso, rabietas, lenguaje sucio o abusivo, risa o
llanto excesivo, gritos, ataques físicos, introvertido, huraño, muy retirado o sin
interacción.
7. Independencia Completa: Interactúa adecuadamente con el medio, con otros pacientes
y con sus familiares.
72
6. Independencia Modificada: Interactúa apropiadamente con el medio, con otros
pacientes y con su familia, en la mayor parte de las situaciones o con dificultad
moderada. No requiere supervisión. Puede requerir más tiempo del adecuado para
ajustarse a determinadas situaciones sociales o necesitar medicamentos para tal efecto.
5. Supervisión: Sólo requiere supervisión (monitoreo, control verbal, apuntes o
inducción) bajo condiciones no familiares o de stress (menos del 10% del tiempo).
Puede necesitar estímulos para iniciar la participación.
4. Dirección Mínima: Interactúa apropiadamente entre el 75 y el 90% del tiempo.
3. Dirección Moderada: Interactúa apropiadamente entre el 50 y el 75% del tiempo.
2. Dirección Máxima: Interactúa apropiadamente entre el 25 y el 50% del tiempo. Puede
necesitar restricciones.
1. Asistencia Total: Interactúa apropiadamente en menos del 25% del tiempo. Puede
necesitar restricciones o limitaciones.
R.- Memoria
Incluye la habilidad para reconocer y recordar mientras realiza actividades cotidianas en
un lugar cotidiano o institucional. Incluye habilidad para almacenar y recordar
información, particularmente verbal y visual. Posee una “Memoria Funcionalmente
Efectiva”, es decir, que puede reconocer personas cercanas, familiares y recordar rutinas
de las A.V.D., así como objetos que le son familiares y/o realiza dichas actividades
correctamente dentro de sus posibilidades. Un déficit en la memoria empeora tanto el
aprendizaje, como también el resultado de las tareas.
7. Independencia Completa: Reconoce a las personas encontradas frecuentemente y
recuerda rutinas diarias. Ejecuta solicitudes de terceros sin necesidad de repetición.
6. Independencia Modificada: Reconoce a las personas frecuentemente encontradas,
recuerda rutinas diarias y responde a terceros con dificultad moderada. Puede usar
ayudas, señales auto iniciadas o ambientales.
5. Supervisión: Requiere impulso o ayuda (repetición, ayuda memoria, apuntes) sólo en
condiciones de stress o no familiares (menos del 10% del tiempo).
73
4. Dirección Mínima: El individuo recuerda y reconoce entre el 75y el 90% del tiempo.
3. Dirección Moderada: Reconoce y recuerda entre el 50 y el 75 % del tiempo.
2. Dirección Máxima: Reconoce y recuerda entre el 25 y el 50% del tiempo. (Realiza o
intenta realizar actividades que realizaba anteriormente, es decir, con correcta
intencionalidad)
1. Asistencia Total: Reconoce y recuerda en menos del 25% del tiempo o no recuerda
claramente. (No es capaz de realizar ni intentas hacer actividades que realizaba
anteriormente, ejemplo: perfumes, en vez de intentar olerlo se lo trata de comer).
74
Anexo 4: Tablas y Figuras
Anexo 4.1: Características de los participantes
.
Distribución de frecuencias de la edad en la muestra
Anexo 4.2: Independencia Funcional
Caracterización descriptiva de los puntajes de la Medición de Independencia Funcional
en la muestra
FIM
MÍNIMO
MÁXIMO
M (DE)
FIM-TOTAL
109
126
123 (4,22)
FIM-Motor
75
91
88,38 (3,7)
FIM-Cognitivo
31
35
34,62 (0,85)
75
Distribución de frecuencias del puntaje obtenido en el dominio motor del FIM en la
muestra.
Distribución de frecuencias del puntaje obtenido en el dominio cognitivo del FIM en la
muestra.
76
Distribución de frecuencias del nivel de dependencia, por cada ítem de la Medida de
Independencia Funcional en la muestra
ÍTEM
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
Alimentación
Arreglo personal
Bañarse
Vestuario Cuerpo
superior
Vestuario Cuerpo
inferior
Aseo perineal
Manejo vesical
Manejo Intestinal
Movilidad cama-silla
Transferencia al WC
Traslado a ducha/baño
Caminar/silla de ruedas
Escaleras
Comprensión
Expresión
Resolución de
problemas
Interacción social
Memoria
INDEPENDENCIA
DEPENDENCIA
MODIFICADA
34 (100%)
34 (100%)
31 (91,1%)
33 (97,1%)
3 (8,9%)
1 (2,9%)
33 (97,1%)
1 (2,9%)
34 (100%)
34 (100%)
34 (100%)
34 (100%)
34 (100%)
32 (94,1%)
31 (91,1%)
31 (91,1%)
34 (100%)
33 (97,1%)
34 (100%)
2 (5,9%)
3 (8,9%)
3 (8,9%)
1 (2,9%)
-
33 (97,1%)
33 (97,1%)
1 (2,9%)
1 (2,9%)
77
Caracterización descriptiva de los puntajes de cada ítem de la Medición de
Independencia Funcional en la muestra.
ÍTEM
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
Alimentación
Arreglo
personal
Bañarse
Vestuario
Cuerpo superior
Vestuario
Cuerpo inferior
Aseo perineal
Manejo vesical
Manejo
Intestinal
Movilidad
cama-silla
Transferencia al
WC
Traslado a
ducha/baño
Caminar/silla de
ruedas
Escaleras
Comprensión
Expresión
Resolución de
problemas
Interacción
social
Memoria
MÍNIMO
MÁXIMO
6
6
7
7
MEDIA
(D.E.)
6,91 (0,29)
6,91 (0,29)
3
4
7
7
6,59 (0,86)
6,85(0,56)
4
7
6,71(0,63)
6
7
6
7
7
7
6,91(0,29)
7,00(0,00)
6,88(0,33)
6
7
6,94(0,24)
6
7
6,94(0,24)
4
7
6,71(0,68)
5
7
6,74(0,62)
3
6
5
6
7
7
7
7
6,29(0,84)
6,94(0,24)
6,94(0,34)
6,97(0,17)
5
7
6,94(0,34)
5
7
6,82(0,46)
78
25
25
20
Frecuencia 15
10
6
5
1
0
3
0
4
2
5
6
7
Puntaje ítem C: Bañarse
Distribución de frecuencias del puntaje obtenido en el ítem C del FIM: “Bañarse”, en la
muestra.
20
16
Frecuencia
15
15
10
5
1
0
3
0
4
2
5
6
7
Puntaje ítem M: Escaleras
Distribución de frecuencias del puntaje obtenido en el ítem M del FIM: “Escaleras”, en
la muestra
79
Anexo 4.3 Calidad de vida relacionada a la salud
7
Puntaje promedio
6
5
4
3
2
1
0
CRQTOTAL
Disnea
Fatiga
Función
Em ocional
Control
Dominio CRQ
Valores medios de CRQ total y sus 4 dominios en la muestra.
Distribución de frecuencias del Puntaje Total del CRQ en la muestra.
80
14,00
12,00
Porcentaje
10,00
8,00
6,00
4,00
2,00
0,00
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Actividad
Distribución porcentual de las actividades mencionadas como más importantes causantes
de sensación de falta de aire en la muestra.
Leyenda actividades: 1. Subir escaleras, 2. Andar deprisa, 3. Transportar pesos, 4. Pasar
el trapero, 5.Vestirse, 6. Hablar, 7. Enfadarse, 8. Pasear, 9. Subir una cuesta, 10.Otros,
11. Andar por la casa, 12.Inclinarse hacia delante, 13. Ir de compras, 14. Bañarse, 15.
Correr tras un autobús, 16.Realizar las labores del hogar, 17.Hacer la cama, 18. Intentar
dormir, 19. Andar con otras personas en terreno plano, 20.comer, 21. Jugar con hijos y/o
nietos, 22. Preparar la comida, 23. Fregar el piso, 24.Pasar la aspiradora, 25 Hacer el
amor.
Anexo 4.4: Análisis de Correlación
Matriz de correlación para la independencia funcional y la calidad de vida relacionada a
la salud en la muestra.
Edad
CRQ-T
Disnea
Fatiga
F.E.
Control
FIM-T
FIM-M
FIM-C
Edad
-
CRQ-T
-0,355*
-
Disnea
-0,18
0,659**
-
Fatiga
-0,433*
0,861**
0,415*
-
F.E.
-0,366*
0,909**
0,416*
0,736**
-
Control
0,329
0,822**
0,373*
0.706**
0,685**
-
FIM-T
-0,308
0,523**
0,339*
0,550*
^0,416*
0,440*
-
FIM-M
-0,277
0,485**
0,370*
0,516**
0,362*
0,381*
0,985**
-
FIM-C
-0,313
0,468*
0,060
0,465*
0,475*
0,517*
0,647*
0,504*
-
* Correlación estadísticamente significativa a un nivel de 0,05 (2-colas)
** Correlación estadísticamente significativa a un nivel de 0,01 (2-colas)
81
Diagrama de dispersión: CVRS, medida a través de CRQ vs Independencia Funcional,
medida a través de FIM, obtenido para la muestra.
Diagrama de dispersión: Edad, en años, vs CVRS, medida a través de CRQ, obtenido
para la muestra.
82
Anexo 4.5 Discusión
Diagrama de relaciones entre las variables que influyen en la independencia
funcional y la CVRS de acuerdo a la evidencia disponible.
83
APÉNDICES
APÉNDICE 1:
DECLARACIÓN DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
A través de la presente, con fecha _____________________________________ yo,
______________________________________________,
cédula
de
identidad
nº
_____________________ declaro estar informado de los procedimientos y objetivos que
implica mi participación de la investigación “Calidad de vida relacionada a la salud e
independencia funcional en adultos mayores con enfermedad pulmonar obstructiva
crónica en una comuna de la Región Metropolitana”, realizada por los alumnos Jason
Burgess Morales y Javier Silva García pertenecientes a IV año de Kinesiología de la
Universidad de Chile, quienes con esta investigación optan al cumplimiento parcial de
los requisitos para optar al grado de Licenciado en Kinesiología.
Declaro aceptar voluntariamente formar parte de la investigación, que consiste en
la aplicación de dos encuestas, una de independencia funcional y otra de calidad de vida
relacionada a la salud, cuya resolución se realizará mediante una entrevista personal
guiada por los evaluadores, y que no tendrán ningún perjuicio, sino que más bien
ayudarán a tener una visión más cercana de mi estado de salud global.
Por último, por el hecho de participar adquiero el derecho a conocer los
resultados de las encuestas que se me han efectuado. Para ello puedo solicitar en el
momento de la entrevista un teléfono de contacto, móvil y/o fijo, o un correo
electrónico.
__________________________
Firma
84
APÉNDICE 2: Hojas de valoración.
Apéndice 2.1:
Hoja de valoración CRQ
Nombre:
1. Al enfadarse o disgustarse.
2. Mientras se bañaba o duchaba.
3. Al inclinarse hacia delante.
4. Transportando cestos, bultos, pesos.
5. Vistiéndose.
6. Comiendo.
7. Paseando.
8. Realizando las labores del hogar.
9. Andando deprisa.
10. Haciendo la cama.
11. Fregando el suelo.
12. Moviendo muebles.
13. Jugando con sus hijos o nietos.
14. Mientras practicaba algún deporte.
15. Cogiendo algo de una estantería situada por encima de su cabeza.
16. Corriendo tras un autobús.
17. Yendo de compras.
Otras:
18. Mientras intentaba dormirse en la cama.
19. Hablando.
20. Pasando el aspirador.
21. Andando por su casa.
22. Subiendo por una cuesta.
23. Subiendo escaleras.
24. Andando con otras personas en terreno llano.
25. Preparando las comidas.
26. Barriendo o pasando la mopa (trapero).
27. Haciendo el amor.
3a_________________________________
4a
3b_________________________________
4b
3c_________________________________
4c
3d_________________________________
4d
3e_________________________________
4e
5
8
11
14
17
6
9
12
15
18
7
10
13
16
19
85
Apéndice 2.2
Hoja de Valoración FIM
Nombre:
CUIDADOS PERSONALES
A. Alimentación
B. Cuidados de apariencia
C. Aseo
D. Vestido: parte superior
E. Vestido: parte inferior
F. Utilización del baño
CONTROL DE ESFINTERES
G. Vejiga
H. Intestino
MOVILIDAD (paso a….)
I. Cama, silla, silla de ruedas
J. W.C
K. Bañera o ducha
LOCOMOCIÓN
L. Marcha o silla de ruedas
M. Escalera
COMUNICACIÓN
N. Comprensión (auditiva o visual)
O. Expresión (verbal o no verbal)
CONCIENCIA DEL MUNDO EXTERIOR
P. Resolución de problemas
Q. Interacción social
R. Memoria
86