Download Get cached

Document related concepts

Implantación del embrión humano wikipedia , lookup

Clomifeno wikipedia , lookup

Desarrollo prenatal wikipedia , lookup

Placenta wikipedia , lookup

Sincitiotrofoblasto wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
MANUAL DE DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN EN
HEMBRAS
BOVINAS
A TRAVÉS
DE PALPACIÓN
FACULTAD
DE MEDICINA
VETERINARIA
Y ZOOTECNIA
TRANSRECTAL Y ULTRASONOGRAFÍA.
TRABAJO RECEPCIONAL EN LA MODALIDAD
DE:
TRABAJO PRÁCTICO EDUCATIVO
COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER
EL TÍTULO DE
MÉDICO VETERINARIO
ZOOTECNISTA
PRESENTA:
DANIELA LOEZA DELOYA
ASESOR:
DR. FELIPE MONTIEL PALACIOS
VERACRUZ, VER.
FEBRERO 2012
1
INDICE GENERAL
AGRADECIMIENTOS………………………………………………………………….II
DEDICATORIA………………………………………………………………………...III
INTRODUCCCION ……………………………….................................................IV
ANTECEDENTES ……………………………………………………………………VI
JUSTIFICACION……………………………………………………………………….X
OBJETIVOS……………………………………………………………………………XI
MATERIAL Y METODOS……………………………………………………………XII
INDICE DE CUADROS ............................................................................................8
CAPÍTULO 1: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE LA HEMBRA
BOVINA....................................................................................................................9
1.1ÓRGANOS GENITALES DE LA VACA. ........................................................18
1.1.1. GENITALES EXTERNOS. ........................................................................19
1.1.1.2. Vestíbulo. ...............................................................................................19
1.1.1.3 Vulva. ......................................................................................................19
1.1.2.ÓRGANOS GENITALES INTERNOS. .......................................................21
1.1.2.1 Vagina.....................................................................................................21
1.1.2.2 Cérvix......................................................................................................21
1.1.2.3. Útero. .....................................................................................................22
1.1.2.4: Oviductos. ..............................................................................................26
1.1.2.5: Ovarios...................................................................................................30
1.2: CICLO ESTRUAL. .......................................................................................32
1.2.1: Fase folicular.............................................................................................33
1.2.2: Desarrollo folicular. ...................................................................................36
1.2.3: Fase lútea. ................................................................................................42
2
CAPITULO 2: GESTACIÓN. ..................................................................................45
2.1 OVULACIÓN. ................................................................................................45
2.2 FECUNDACIÓN............................................................................................46
2.3 PERIODOS DE GESTACIÓN. ......................................................................47
2.3.1 Periodo progestativo. .................................................................................47
2.4 DESARROLLO DE LAS MEMBRANAS EMBRIONARIAS Y FETALES Y
DE LA PLACENTA..............................................................................................48
2.4.1Desarrollo de la alantoides. ........................................................................50
2.4.2 Desarrollo del amnios y del cordón umbilical. ............................................51
2.4.3 Líquidos fetales..........................................................................................53
2.5 PLACENTOMAS. ..........................................................................................53
CAPÍTULO 3: DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN. ..................................................54
3.1 INTRODUCCIÓN. .........................................................................................54
3.2 ASPECTOS DE IMPORTANCIA PREVIOS AL DIAGNÓSTICO DE
GESTACIÓN. ......................................................................................................55
CAPITULO 4: DIAGNÓSTICO DE GESTACION POR ULTRASONOGRAFÍA. .....57
4.1 INTRODUCCIÓN. .........................................................................................57
4.2 Principios básicos de la ultrasonografía........................................................59
4.2.1 Tipos de ecógrafos. ...................................................................................61
4.3 Modo de utilización del ecógrafo...................................................................63
4.4 EXAMEN ULTRASONOGRÁFICO DEL SISTEMA REPRODUCTOR..........64
4.4.1 Ultrasonografía del Útero ..........................................................................64
4.4.2 Ultrasonografía de los folículos ováricos. ..................................................65
4.4.3 Ultrasonografía del cuerpo lúteo. ...............................................................67
4.4.4 Diagnostico de gestación por ultrasonografía. ...........................................67
3
CAPITULO 5: DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN POR PALPACIÓN
TRANSTRANSRECTAL .........................................................................................79
5.1 INTRODUCCIÓN ..........................................................................................79
5.2 SIGNOS POSITIVOS DE PREÑEZ. .............................................................79
5.3 PROCEDIMIENTO........................................................................................81
5.4 DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN TEMPRANA. ...........................................84
5.5 HALLAZGOS A LA PALPACIÓN TRANSRECTAL DURANTE LA
GESTACIÓN. ......................................................................................................86
6.1 INTRODUCCIÓN. .........................................................................................99
6.2 REGISTROS REPRODUCTIVOS.................................................................99
6.3 PARÁMETROS REPRODUCTIVOS...........................................................102
CONCLUSIONES ................................................................................................102
LITERATURA CITADA .........................................................................................103
4
INDICE DE FIGURAS
Figura 1. Vulva de una Vaca en Estro....................................................................11
Figura 2. Aparato reproductor de la hembra bovina.. .............................................13
Figura 3. División del útero.....................................................................................14
Figura 4 Útero nulíparo de novilla virgen ..............................................................17
Figura 5.- Útero no gestante de hembra bovina .....................................................17
Figura 6. Estructuras que conforman el oviducto. ..................................................18
Figura 7.- Oviducto Disecado.................................................................................20
Figura 8.- Ovarios Inactivos durante anestro (1999) ..............................................24
Figura 9. Eventos alternos que pueden ocurrir durante el ciclo estrual..................24
Figura 10. A. Ovario con un folículo dominante. B. Corte transversal de un
cuerno uterino. .......................................................................................................32
Figura 11. Múltiples folículos en ambos ovarios como en una vaca o novilla
durante el proceso de superovulación. Bartolome J (2006) ...................................32
Figura 12. Regulación hormonal del ciclo estrual...................................................36
Figura 13.Calcificación Normal del corion ..............................................................41
Figuras 14.Placas epiteliales normales en el lado fetal del amnios. ......................43
Figura 15. Clasificación de técnicas de diagnostico de gestación..........................46
Figura 16. Entrada del transductor vía transrectal.. ...............................................50
Figura 17 y 18. Imágenes del tipo lineal y piramidal .............................................52
Figura 19
Ejemplo de dos tipos diferentes de ultrasonógrafos...........................53
Figura 20.Realización de evaluación reproductiva con ultrasonógrafo de
transductor lineal. ...................................................................................................53
Figura 21. Ovarios en el Día 0 del Ciclo Estral. .....................................................57
Figura 22. Gestación de 21 Días............................................................................59
Figura 23. Gestación de 28 Días............................................................................61
5
Figura 24. Gestación de 29 Días. .........................................................................62
Figura 25. Gestación de 31 Días............................................................................62
Figura 26. Gestación de 31 Días / Útero ................................................................63
Figura 27. Gestación de 35 días. ..........................................................................63
Figura 28. Gestación de 40 días. ...........................................................................64
Figura 29. Gestación de 41 Días............................................................................64
Figura 30. Gestación de 45 Días............................................................................65
Figura 31. Gestación de 54 Días............................................................................65
Figura 32. Gestación de 60-días ............................................................................66
Figura 33. Gestación de 68 días con una vista longitudinal de la cabeza. .............66
Figura 34. Cabeza Fetal - 71 Días. ........................................................................67
Figura 35. Feto normal de 80 días. ........................................................................67
Figura 36. Procedimiento para identificación de membrana fetal deslizable. ........71
Figura 37. Identificación de vesícula amniótica. .....................................................71
Fig. 38. Asimetría de los cuernos y la presencia de fluido en cuerno.. ..................71
Figura 39. Procedimiento de palpación transrectal ................................................74
Figura 40. Hallazgos de 35 – 40 díasde gestación ...............................................76
Fig.41. Retracción directa del útero .......................................................................76
Fig. 42. Retracción indirecta del útero....................................................................78
Figura 43. Medidas de la Mano. .............................................................................81
Figura 44.Feto al Día 55 ........................................................................................81
Figura 45. Feto al Día 60. ......................................................................................82
Figura 46. Conceptus Normal al Día 70. ................................................................82
Figura 47. Conceptus de 2.5 meses. ....................................................................83
Figura 48. Conceptus normal al dia 80. ................................................................87
6
Figura 50. Tamaños Fetales. .................................................................................87
Figura 51. Gestación de 150 días ..........................................................................88
Figura 52. Gestación de 6 meses ..........................................................................89
Figura 53. Posición normal de la cría al parto. ......................................................89
Figura 54. Membranas fetales normales al o cerca del término. ............................89
7
INDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Características del tracto reproductor en vacas no gestantes durante
el cicló estrual ………………………………………………………….……………33
Cuadro 2. Criterios para diagnóstico de gestación por palpación transrectal en
vacas en los días 28 a 58 de gestación…………………...……………………..76
Cuadro 3. Criterios para diagnóstico de gestación por palpación transrectal en
vacas en los días 60 al 115 de gestación………………………………………..82
Cuadro 4. Cálculo de parámetros reproductivos………………………………..90
8
1. INTRODUCCIÓN
La eficiencia productiva de cualquier sistema de ganadería siempre va a
depender de la eficiencia reproductiva, ya que cualquiera que sea el objetivo de
dicho sistema de producción (leche, carne o pie de cría), se requerirá de un
evento reproductivo, el parto, para iniciar una lactancia, producir becerros para
el abasto de carne o producir becerras para reemplazar los vientres (Salas,
2008).
Excepto en los animales monotremas, todos los mamíferos son vivíparos, esto
es, su desarrollo embrionario y fetal se realiza por completo dentro del útero.
Este periodo de desarrollo intrauterino se denomina gestación o preñez, y en el
ocurre principalmente la nutrición del feto en crecimiento, y las adaptaciones
maternas encaminadas a este fin, como es la formación de un órgano complejo
con funciones múltiples denominado placenta. El parto constituye el término
fisiológico de la gestación (Hickley, 1990).
Después de alcanzar la pubertad, hay una secuencia cronológica de
acontecimientos cardinales en la vida reproductiva de una hembra, que son: la
actividad cíclica periódica, el servicio fecundante, el reconocimiento materno de
la preñez, la gestación, el parto, el puerperio y la lactancia. Pero para poder
intervenir en la propagación de la especie, una hembra debe, después de ser
fertilizada, mantener una gestación a término, tener un parto eutócico (normal) y
una descendencia viable (Rutter y Russo, 2002).
9
El diagnóstico de gestación es una de las prácticas que se llevan a cabo dentro
de un conjunto de medidas tendientes a incrementar la eficiencia productiva de
especies de interés zootécnico. Su utilidad radica en que posibilita la
clasificación del grupo de vientres o reproductoras de acuerdo a su estado
fisiológico (gestante o no gestante) y por lo tanto permite manejar
adecuadamente la alimentación de acuerdo a los diferentes requerimientos
nutricionales por etapa fisiológica. Lo
especialmente importante en zonas
donde el recurso forrajero es muy escaso (Aller et al., 1998).
En términos generales, un método ideal de diagnóstico tendría que ser exacto,
barato, fácil y rápido, además de dar un resultado inmediato para evitar el tener
que examinar a los animales por segunda vez. Pero quizás lo más importante
es que se puedan aplicar en los primeros momentos de la supuesta gestación;
ya que el principal objetivo es predecir qué animales reanudarían el estro
después del apareamiento o inseminación (aproximadam ente, al pasar un
tiempo equivalente a la duración de un ciclo), para poder identificarlos, vigilarlos
y en su caso, volverlos a inseminar en el momento óptimo (Thibault et al.,
2001).
La palpación transrectal es una herramienta más dentro del paquete de
acciones que el profesional responsable del área de reproducción de cualquier
unidad de producción debe poner en práctica para lograr la correcta eficiencia
reproductiva (Magnasco et al, 2005).
10
2.ANTECEDENTES
La palpación transtransrectal en las vacas es una práctica o método físico
utilizado desde hace muchos años, consiste en introducir la mano por el recto
de la hembra bovina el cual es lo suficientemente elástico que permite la
exploración de los diferentes órganos del aparato reproductivo con lo cual es
posible determinar estados fisiológicos (funcionalidad ovárica, fase del ciclo
estrual, gestación o no gestación), o patológicos (piómetras, quistes, aplasia
segmentarías y otras) (Zemjanis, 1989).
Existen controversias acerca de cuándo se inició la palpación transtransrectal
como método diagnóstico de gestación en los bovinos. La palpación transrectal
del útero para el diagnóstico de la preñez en el ganado bovino fue descrita por
primera vez en la década de 1800 (Cowie, 1948) y es el método más antiguo y
más utilizado en la actualidad para el diagnóstico precoz de la gestación.
La técnica de palpación puede variar entre los profesionales debido a la
experiencia que se tenga. La palpación transrectal de la vesícula amniótica
como ayuda para determinar el estado de preñez en el ganado fue descrito por
Wisnicky y Cassida (1948). Es factible realizar el diagnóstico de gestación por la
palpación de la vesícula amniótica entre los días 28 y 35 de gestación.
Asímismo, el deslizamiento de las membranas corioalantoideas alrededor del
día 30 de gestación fue descrito por Zemjanis (1989).
La palpación transrectal "clásica" (en el mejor de los casos) se utiliza para
detectar y diagnosticar preñeces mayores de 60 días, dar información sobre
11
estructuras y función ovárica, cubrir
novillas, revisar vacas repetidoras e
indagar sobre estados puerperales. En el peor de los casos la palpación solo se
usa
para diagnosticar gestaciones, lo cual no es suficiente para lograr la
eficiencia reproductiva del hato, sin embargo es lo más usual en el sector
ganadero (Green, 2011).
El objetivo fundamental de la palpación transrectal debe ser el de coadyuvar a
la eficiencia reproductiva del hato, diagnosticando anormalidades o patologías
reproductivas o el no retorno al celo lo más temprano posible en vacas que no
están siendo eficientes en el rancho para poder tomar decisiones acertadas y
oportunas en cuanto a tratamientos o desechos a fin de incrementar o mantener
productividad y eficiencia en la empresa ganadera (Blanc, 2011).
Además de la palpación transrectal, existen otros métodos que sirven como
herramientas para el diagnóstico de la gestación, dentro de las cuales se puede
citar:
a)
No Retorno al Celo: Se refiere a la vaca gestante por monta o
inseminación que no vuelve a entrar en calor hasta después del parto, este
método no es muy confiable ya que también se puede dar el no retorno al celo
por quistes ováricos, contenido uterino diferente a feto normal o por fallas en la
detección de los calores o bien debido a la condición conocida como anestro
derivada por perdidas en la condición corporal de las vacas y por ende fallas en
la presentación del estro. (González-Stagnaro et al., 2002)
12
b) Métodos químicos como detección de niveles de hormonas en leche,
orina o suero sanguíneo. Este método está basado en la identificación y
determinación de niveles séricos de las hormonas que se consideran
indicadoras de la gestación, aunque es de mucha utilidad,
suele resultar
costoso por la toma de las muestras y el envío al laboratorio (Blanc, 2011). Las
hormonas que se consideran indicadoras de gestación son:
Progesterona: Esta hormona es producida casi en exclusividad por el cuerpo
lúteo, por lo que sus niveles séricos y en leche varían con la presencia o no de
un cuerpo lúteo funcional. Por lo tanto se podría interpretar que un animal que
muestre valores altos y constantes de progesterona en dos muestras separadas
21 – 24 días (tomando el servicio como día 0) se encuentra gestante. Las
desventajas de éste método son principalmente 2, la pérdida embrionaria
temprana y los estados patológicos donde la progesterona se mantiene elevada
(piómetra, quiste luteal). Este método es considerado de utilidad alta, aunque se
habla de que es más eficiente detectando vacas no gestantes. (Squire, 2003).
Sulfato de estrona: Es un estrógeno conjugado producido por la placenta. Su
utilidad en el diagnóstico de preñez es casi nulo, ya que llega a niveles
detectables a los 75-100 días de gestación; etapa en la cual se pueden aplicar
métodos más sencillos y económicos (Blanc, 2009).
Proteína B: Esta hormona es una glicoproteína producida por el trofoblasto que
aparece detectable aproximadamente 24 a 28 días post concepción. Su
principal desventaja es su vida media alta, ya que los niveles plasmáticos
13
pueden permanecer elevados por varios días en caso de muerte embrionaria
(Squire,2003).
Factor de preñez temprana: Se trata de una glicoproteína que aparece a las
pocas horas del apareamiento y desaparece rápidamente después de la muerte
embrionaria. Puede detectarse en suero de forma fehaciente 8 días post
servicio. (Cabodevila, 2005)
c)
Ultrasonido. El uso del ecógrafo, nos permite obtener información muy
temprana de la gestación, a partir del día 20, así como, sexo de la cría y
además, es útil para la detección
de otros problemas reproductivos como
quistes ováricos y contenidos uterinos anormales. Esta debería ser la ayuda
diagnostica con que todos los profesionales de la reproducción debieran contar,
aunque en los países desarrollados su uso es cada vez más generalizado, por
el momento resulta costoso y no muy práctico para el uso masivo en
ganaderías comerciales en los países subdesarrollados (Fricke, 2011).
14
3. JUSTIFICACIÓN
La reproducción juega un papel clave en cualquier unidad de producción, por lo
que es de gran importancia que cualquier Médico Veterinario Zootecnista,
aunque no se especialice en la reproducción animal, conozca la gestación con
todos sus eventos y su correcto diagnóstico.
Dado el rol que toma la reproducción animal en la ganadería de cualquier
región, se considera que es de fundamental importancia que exista en la
biblioteca de cualquier escuela de medicina veterinaria, una fuente de
información sobre del diagnóstico de gestación, y que además cuente con
recursos gráficos y fotográficos para optimizar la comprensión del tema.
Si bien es cierto que existen muchos artículos y sitios electrónicos que ofrecen
información acerca de la gestación en hembras bovinas y sus técnicas de
diagnóstico, no existe un manual en nuestra biblioteca que com pendie la
información más importante y la ponga al alcance del alumno.
Además el presente manual servirá de apoyo a los alumnos de las experiencias
educativas de Fisiología de la Reproducción, Reproducción Animal y Técnicas
de la Reproducción y servirá de guía para todo aquel interesado en el área
reproductiva.
15
4. OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL
Integrar un manual que abarque la gestación y su diagnóstico por ultrasonido y
palpación transrectal, de manera que sirva como una guía en la práctica
veterinaria.
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Describir el aparato reproductor de la hembra bovina y su funcionamiento en
condición no gestante.
Describir los hallazgos a la palpación que se consideran indicadores o signos
positivos de gestación.
Analizar y comparar las ventajas y desventajas de la palpación transrectal y del
ultrasonido como técnicas de diagnóstico de gestación
16
5. MATERIAL Y MÉTODOS
Para la elaboración de este manual se realizaron diferentes actividades y
se utilizaron los siguientes materiales:
1. Libros relacionados con el objetivo del manual, procedentes de la biblioteca
de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad
Veracruzana.
2. Artículos científicos relacionados con el tema.
3. Publicaciones de médicos veterinarios expertos en el área tanto mexicanos
como extranjeros.
4. Entrevistas y opiniones del asesor del manual, expertos sobre el tema,
productores y propietarios de animales.
5. Páginas electrónicas relacionadas con el tema.
El manual práctico educativo consiste en un documento escrito aunado a una
colección de imágenes para cada una de las prácticas comprendidas dentro del
trabajo, de manera que pueda ser comprendido por productores, técnicos y
estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
17
CAPÍTULO 1: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE LA
HEMBRA BOVINA
1.1ÓRGANOS GENITALES DE LA VACA.
El aparato genital femenino es el órgano de reproducción de las hembras. Está
capacitado para la producción de ovocitos y facilita su unión con los
espermatozoides, así como el posterior alojamiento del embrión y el feto hasta
el nacimiento. Para su estudio el aparato reproductivo de la hembra se ha
clasificado en órganos genitales externos e internos (Gázquez y Blanco, 2004).
Dentro de la estructuras externas importantes esta la vagina, conecta con la
vulva formando un canal muy importante como receptáculo del pene durante el
coito, así como al momento del parto para la expulsión del feto. Hacia el exterior
se conecta con la vulva, constituida por dos labios y sus comisuras y el clítoris
que se localiza dentro de ella (Sisson et al., 2005).
Los órganos genitales internos como el cérvix y el útero están sostenidos por el
ligamento ancho. Este ligamento consta del mesoovario, que sostiene al ovario;
el mesosálpinx, que sostiene el oviducto; y el mesometrio, que sostiene al útero.
En bovinos, la inserción del ligamento ancho es dorso lateral en la región del
íleon, del modo que el útero está dispuesto como los cuernos de un carnero,
con la convexidad dorsal y los ovarios situados cerca de la pelvis (Hafez, 2005).
18
1.1.1. GENITALES EXTERNOS.
El vestíbulo, los labios mayores, labios menores, el clítoris y las glándulas
vestibulares constituyen los genitales externos.
1.1.1.2. Vestíbulo.
El vestíbulo de la vaca se extiende hasta el sitio donde el orificio uretral externo
se abre en su superficie ventral. La pared del vestíbulo es similar a la de la zona
posterior de la vagina, aunque existe mayor cantidad de tejido linfoide nodular
en la zona superficial de la lámina propia-submucosa (Gázquez y Blanco,
2004). En la pared vestibular existe gran cantidad de vasos sanguíneos y
linfáticos, además de un laberinto de espacios cavernosos que se comportan
como un tejido eréctil. En el tejido conectivo de la pared se pueden observar las
denominadas glándulas vestibulares mayores y menores, que son glándulas
tubuloalveolares mucosas (Gázquez y Blanco, 2004).
1.1.1.3 Vulva.
La vulva es la apertura externa del aparato reproductor; ella tiene dos funciones
principales: abrirse para permitir la cópula y sirve como parte del canal de parto.
Incluidos en la estructura vulvar están los labios y el clítoris. Los labios de la
vulva están ubicados a los lados de la apertura vulvar, y tienen aspecto seco y
arrugado cuando la vaca no está en celo. En la medida que el animal se
acerque al celo, la vulva empezará a hincharse y tomará una apariencia rojiza y
húmeda (Quintela et al.,2006)
19
Figura 1. Vulva de una Vaca en Estro. Edema e hiperemia de la
vulva como respuesta fisiológica de una vaca en estro. Drost. M.
20
1.1.2.ÓRGANOS GENITALES INTERNOS.
1.1.2.1 Vagina.
La vagina se extiende desde la apertura uretral hasta el cérvix. Durante la
monta natural, el eyaculado es depositado en la porción anterior de la vagina.
La vagina también sirve como parte del canal de parto (Sisson et al, 2005)
1.1.2.2 Cérvix
Es un órgano de paredes gruesas, que establece la conexión entre la vagina y
el útero. Es un órgano fibroso formado predominantemente por tejido conectivo
con pequeñas cantidades de tejido muscular liso. El cérvix o cuello uterino se
caracteriza por una pared gruesa y una luz estrecha. Presenta varias
prominencias que tiene la forma de bordes transversales alternados en espiral
que se conocen como anillos cervicales (Quintela et al.,2006).
Esta estructura anatómica se encuentra perfectamente cerrada excepto durante
el estro, cuando se relaja ligeramente y permite la entrada de espermatozoides
al útero. La secreción mucosa del cuello uterino se expulsa por la vulva
(Quintela et al.,2006).
21
Figura 2. Aparato reproductor de la hembra bovina. Dejarnette y
Nebel, 2004.
1.1.2.3. Útero.
El útero consta de dos cuernos uterinos y un cuerpo (figura 3). Tiene
un
tabique que separa los dos cuernos, y un cuerpo uterino prominente. Ambos
lados del útero están unidos a las paredes pélvicas y abdominales por el
ligamento ancho. Es el componente fundamental del aparato genital femenino
que tiene como función el asentamiento e implantación del óvulo en caso de ser
fecundado, aquí posteriormente se aloja el producto permitiendo el desarrollo
del feto hasta el parto, momento en que ayuda con las contracciones a la
expulsión del feto. (Sisson y Grossman, 1994).
Como órgano hueco, consta de tres capas: mucosa o endometrio, muscular o
miometrio y serosa o perimetrio (Gázquez y Blanco, 2004). Es el componente
22
fundamental del aparato genital femenino que tiene como función el
asentamiento e implantación del óvulo en caso de ser fecundado, así como el
desarrollo de la placenta y el feto.
Figura 3. División del útero. Dejarnette y
Nebel, 2004
El endometrio representa la mucosa uterina y está constituida por un
revestimiento epitelial cúbico puesto que la altura de las células epiteliales está
influida por el estado hormonal de la hembra a lo largo del ciclo ovárico. El
endometrio está sometido a cambios estructurales durante el ciclo sexual, de tal
manera que en los rumiantes se edematiza al llenarse los espacios alveolares
conectivos de fluido plasmático proveniente de la abundante vascularización.
(Gázquez y Blanco, 2004).
En las hembras bovinas getsantes se pueden observar las carúnculas, que
consisten en engrosamientos delimitados del endometrio por los que se
23
produce la unión de la placenta materna con la placenta fetal, en la que no
existen glándulas endometriales (Gázquez y Blanco, 2004).
El miometrio está constituido por dos capas de músculo liso: la interna es
circular y muy gruesa y la externa longitudinal y más fina. El músculo del
miometrio aumenta considerablemente durante la gestación. En el límite entre
las dos capas se encuentra gran cantidad de vasos sanguíneos grandes que
también irrigan al endometrio, muy abundantes en las regiones carunculares de
las hembras gestantes bovinas (Perez y Romano, 1996). El perimetrio, o túnica
serosa está formado por tejido conectivo laxo, recubierto por un mesotelio, que
alberga fibras musculares lisas y gran cantidad de vasos sanguíneos, vasos
linfáticos y nervios, cuyas funciones principales radican el facilitar contracciones
al momento del parto, así como contener el sistema de irrigación para dotar de
nutrientes a los diferentes tejidos (Perez y Romano, 1996).
En los tejidos del útero se producen algunas secreciones que son responsables
de propiciar
las condiciones apropiadas que permitan la supervivencia y
capacitación de los espermatozoides para para la fecundación del ovulo. Así
mismo, para facilitar la división del blastocisto temprano antes de la
implantación. El volumen, la composición bioquímica del liquido uterino tienen
diferentes variaciones que se ajustan a las diferentes etapas del ciclo estrual El
endometrio además de las funciones de sostén produce diferentes sustancias
llamada
genéricamente
―líquido
endometrial‖,
que
esta
contenido
principalmente por proteínas séricas y algunas otras mas especificas como
24
factores de crecimiento y factores inmuno - inhibidores, cuya responsabilidad es
facilitar el crecimiento embrionario (Hafez, 2005).
El útero presenta una serie de contracciones que se coordinan con la motilidad
del oviducto y ovario. El origen, dirección, amplitud y frecuencia de las
contracciones en el tracto reproductivo varia considerablemente a lo largo del
periodo gestacional. Pero la respuesta contráctil del útero permanece latente
hasta el momento del parto, en que realiza su cometido principal en la expulsión
del feto. Después del parto, el útero recupera su tamaño y condición previos por
un proceso llamado involución, que dura de 30 a 40 días (Hafez, 2005).
25
Figura 4 Útero nulíparo de novilla virgen cuernos
simétricos y turgentes, fuente , Drost, M. 2010
Figura 5.Utero no gestante de hembra bovina. Loeza, 2011.
1.1.2.4: Oviductos.
Existe una íntima relación entre el ovario y el oviducto. En bovinos, el ovario se
encuentra en una bolsa ovárica abierta, que consiste en un delgado pliegue
peritoneal del mesosálpinx, que está unido a un asa suspendida en la porción
superior del oviducto. En bovinos, la bolsa ovárica es ancha y abierta (Hafez,
2005).
El oviducto (figura 6), puede dividirse en cuatro segmentos funcionales: las
fimbrias, en forma de olan, el infundíbulo, abertura abdominal en forma de
embudo cerca del ovario; el ámpula, dilatada y mas distal, y el istmo, la porción
proximal estrecha del oviducto, que conecta a este con la luz uterina (Sisson,
1994).
26
Figura 6. Estructuras que conforman el
oviducto. Dejarnette y Nebel, 2004.
La porción más alta del oviducto, cercana al ovario, es llamada ámpula, es en
este segmento del oviducto en el que ocurre la fertilización. La estructura en
forma de embudo al final del oviducto, llamada infundíbulo, rodea los ovarios y
almacena los óvulos, evitando que estos caigan a la cavidad abdominal. Las
estructuras vellosas sobre el infundíbulo y dentro de la ámpula, se mueven
rítmicamente para transportar el ovulo a través del oviducto al sitio de la
fertilización (Quintela et al, 2006)
La mucosa del oviducto esta constituida por pliegues primarios, secundarios y
terciarios. La del ámpula esta dispuesta en pliegues elevados y ramificados
cuya altura disminuye hacia el istmo y que se convierten en bordes bajos en la
unión uterotubárica, donde se unen el oviducto y el cuerno uterino
correspondiente. La compleja configuración de estos pliegues mucosos en el
ámpula llena casi por completo la luz (Gázquez y Blanco, 2004)
En la mucosa del oviducto, las células ciliadas cuentan con cilios móviles,
llamados cinocilios, que se extienden hacia la luz. La rapidez con que estos
27
cilios se mueven es influida por la concentración de hormonas ováricas; su
actividad es máxima durante la ovulación o poco después, cuando el
movimiento de los cilios de la parte fimbriada de los oviductos esta muy
sincronizado y dirigida hacia la abertura del infundíbulo.
La acción del
movimiento ciliar permite que el ovulo se desprenda de la superficie de los
folículos colapsados hacia el agujero del oviducto. Los cilios se mueven hacia el
útero. Su actividad, acoplada a las contracciones del oviducto, mantienen a los
óvulos en constante rotación, lo que es esencial para reunir ovulo y
espermatozoide e impedir la implantación en el oviducto. Los oviductos se
atrofian y pierden los cilios durante el anestro, se hipertrofian y recuperan los
cilios durante proestro y estro, y vuelven a atrofiarse y a perder los cilios
durante la preñez (Benesch, 1951)
Las células secretorias de la mucosa del oviducto son no ciliadas y
característicamente contienen gránulos secretorios. El líquido de los oviductos
está constituido por un contenido selectivo de sueros y productos de secreción
de los gránulos de las células secretorias del epitelio oviductal. El liquido de los
oviductos tiene varias funciones, incluidas la capacitación e hiperactivación del
espermatozoide, fecundación y el desarrollo embrionario temprano previo a la
implantación (Gázquez y Blanco, 2004)
Las contracciones de los oviductos facilitan la mezcla de su contenido, ayudan
a desnudar el ovulo, facilitan la fecundación al incrementar el contacto entre
espermatozoides y ovulo (Hafez, 2005)
28
Las contracciones musculares de oviducto son estimuladas por contracciones
de dos membranas importantes que contienen musculatura lisa y están unidas
a las fimbrias, ámpula y ovario: el mesosálpinx y la membrana mesotubárica
superior
Figura 7.- Oviducto Disecado. El oviducto se ha disecado para demostrar su longitud considerable. Una cánula se ha
insertado por el extremo infundibular. La sección ampular se ha enderezado, y elIstmo todavía esta tortuoso (Drost, M.
2010).
29
1.1.2.5: Ovarios.
Los ovarios de la vaca miden normalmente de 3.5 a 4 cm de longitud, 2.5 cm de
ancho y tienen alrededor de 1.5 cm de grueso en su porción mayor, el peso es
de 15 a 20 g. (Sisson y Grossman, 1994). En bovinos y ovinos, el ovario tiene
forma de almendra.
El ovario se constituye como un cuerpo ovoide en el que es posible distinguir
una zona gruesa periférica, o corteza, y una zona interna o médula. La corteza
esta recubierta por una lámina continua de epitelio denominado epitelio
germinal que cuando alcanza el hilio ovárico se continúa con el mesotelio del
repliegue peritoneal. Debajo del epitelio germinal hay una capa de tejido
conectivo fibroso denominado túnica albugínea. La medula es la zona central
del ovario, compuesta por tejido conectivo laxo con fibras musculares lisas y
abundante inervación y vascularización. Los vasos sanguíneos de esta zona
son muy tortuosos y de gran tamaño (Gázquez y Blanco, 2004).
El ovario, a diferencia del testículo, permanece en la cavidad abdominal.
Realiza tanto funciones exocrinas (liberación de óvulos) como endocrinas
(esteroidegénesis). El ovario no funciona como una glándula de secreción
interna, pero contiene el patrimonio genético, consistente en varios miles de
folículos primordiales.
30
Figura 8.- Ovarios Inactivos durante anestro (20 x 15 x 15 mm). Pieterse MC (1999)
Los ovarios, sometidos a la influencia y control de las hormonas gonadotropinas
hipofisarias, son los responsables del ciclo estrual de la hembra. Los ovarios
son además responsables del crecimiento y maduración de las células sexuales
femeninas, denominadas óvulos. La función endocrina de los ovarios es la de
producir hormonas sexuales denominadas estrógenos, necesarias para
acondicionar el aparato reproductor para la recepción del macho y un
acondicionamiento favorable para la fecundación del óvulo. Los estrógenos
promueven y mantienen los caracteres sexuales secundarios. Son capaces de
desarrollar una glándula endocrina temporal denominada corpus luteum,
31
(cuerpo lúteo) que secreta la hormona progesterona, responsable de preparar al
endometrio para la implantación y nutrición del cigoto (Squires, 2003).
Las hormonas ováricas son producidas por dos estructuras cíclicas, folículo y
cuerpo lúteo, responsables de todas las modificaciones del aparato genital
femenino que se producen durante el ciclo estrual Los elementos cíclicos
ováricos tienen una vida breve, contenida complejamente en el arco del ciclo
estrual. En cada ciclo se forma, indiferentemente en el ovario derecho o
izquierdo, un folículo del cual deriva un cuerpo lúteo, continuando de esta forma
durante toda la vida sexual si no aparecen gestaciones o factores patológicos.
Los dos ovarios son interdependientes y funcionan al unísono como si se
tratase de un único órgano (Quintela et al, 2006)
1.2: CICLO ESTRUAL.
Todas las hembras pertenecientes a los mamíferos, desde el inicio de la
pubertad se caracterizan por presentar ciclos estruales, llamados así debido a
que la parte del ciclo que se puede detectar visualmente es el estro ó celo. En
la vaca el ciclo dura entre 17 y 24 días, sin embargo, 20 y 21 días es lo más
común.
La actividad sexual tiene lugar en la pubertad o madurez sexual que en la
novilla comienza aproximadamente a los 12 meses de edad, y está
estrechamente correlacionada con la actividad funcional endocrina de los
ovarios.
El ciclo estrual se caracteriza por tener dos fases, estas son denominadas de
acuerdo a las estructuras anatómicas responsables de los diferentes periodos
32
que componen el ciclo; de este modo hay una fase folicular durante la cual
ocurren dos periodos del ciclo; el proestro y el estro. La segunda fase se le
denomina fase luteal, ya que esta estructura es en parte la responsable de la
presentación de otros dos periodos en el ciclo, el metaestro y el diestro.
La sucesión de eventos que ocurren durante el ciclo estrual, así como los
eventos subsecuentes que siguen a cada ciclo, dependen del resultado de la
intervención en el manejo de los animales. En otras palabras si la vaca es
inseminada o servida por el macho resultara en una gestación. Por otro lado, si
no ocurre la gestación o existen factores que impiden la concepción los pasos
subsecuentes y los tiempos en que estos ocurren varían considerablemente
(figura 9)
Figura 9. Eventos alternos que pueden ocurrir durante el ciclo estrual.
33
1.2.1: Fase folicular.
Los folículos ováricos son las unidades básicas de la biología reproductiva
femenina. Consisten en una acumulación de células haploides que son
toscamente esféricas que se encuentran en el interior del ovario, rodeando un
ovocito (Quintela et al.,2006).
Estas estructuras se activan periódicamente e inician el proceso de crecimiento
y desarrollo para culminar, generalmente, en la ovulación de un solo ovocito
viable. Estos ovocitos son envueltos por una capa de células granuladas
encerradas en una matriz extracelular —la membrana folicular principal o
lámina basal— que constituye el folículo ovárico.
Los folículos ováricos con mayor crecimiento que son visibles a simple vista son
a menudo llamados folículos de Graaf (en honor de Regnier de Graaf) (Squires,
2003).
Desde el nacimiento, algunos de ellos inician el desarrollo en sucesión hasta
convertirse en folículos cavitarios de 10 mm de diámetro, después sufren una
regresión y desaparecen sin dejar rastro (Calderón, 2011) Al nacimiento una
capa de células foliculares rodea los oocitos primarios en el ovario para formar
los folículos primordiales (Gázquez y Blanco, 2004).
El proceso de maduración del folículo se denomina foliculogénesis. Una vez el
folículo ovárico se ha desarrollado, ejerce las siguientes funciones básicas:
Mantiene, nutre y madura al ovocito y lo libera en el momento adecuado.
34
Proporciona sostén hormonal al feto hasta que la placenta pueda asumir
esta función.
Una vez que el ovocito es expulsado del ovario recibe el nombre de
óvulo
Esta fase da inicio al ciclo estrual y abarca dos periodos: el proestro que dura
de 2 a 4 días y el estro cuya duración varia de 12 a 18 horas, mientras que
durante el proestro se sucede el crecimiento de una onda folicular ovulatoria y
un ovocito dominante. El periodo del estro es la única fase en la cual la vaca
presenta cambios observables en su conducta y el único momento durante el
ciclo en el cual acepta la estimulación del toro y la monta. Solo se puede
visualizar el estro durante 8 a 12 horas, y en casos excepcionales, hasta 18
horas (menos de un día) (Eli, 2005).
Esta fase es de corta duración, pero de gran importancia para la reproducción.
Durante el proestro, un folículo de Graaf inicia su crecimiento final que lo va a
llevar en forma normal a la ovulación, en este folículo se establece una gran
secreción de estrógenos, los cuales poco a poco van produciendo los signos del
estro o celo. Estos estimulan cambios en el comportamiento en los machos
como respuesta ferohomónica y coinciden con la fase de aceptación de la
hembra hacia el macho. Como consecuencia se sucede la cópula, monta o
servicio, característica de esta fase. Además, los estrógenos estimulan
internamente al hipotálamo (en el sistema nervioso central) al producir la
hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), que a su vez va a estimular a la
hipófisis anterior para descargar la hormona luteinizante (LH) responsable de la
35
ovulación del folículo después de terminado el celo (metaestro) y de liberar un
ovocito que al unirse con un espermatozoide (fecundación) será el punto de
partida de la preñez (Eli, 2005).
1.2.2: Desarrollo folicular.
Al nacimiento, los ovarios en mamiferos contienen gran cantidad de foliculos
primarios (cerca de 500,000 en vacas ) que gradualmente crecen y maduran a
medida que el animal madura. Estos foliculos primarios consisten en un ovocito
rodeado de una capa simple de celulas granulosas y tejido intersticial, capaz de
mantener al óvulo suspendido en la primera etapa de la division meiótica .
Conforme el folículo crece , el ovocito aumenta en diámetro y es rodeado por la
zona pelúcida. (Gazquez y Blanco, 2004)
Los ovocitos o células germinales femeninas están incluidos en el tejido
conjuntivo laxo de la corteza, por debajo de la capa o túnica albugínea. Cuanto
más joven es la hembra, mayor cantidad de ovocitos tiene, ya que nace con
todos los ovocitos que va a poseer durante toda su vida. En cada ciclo sexual,
un pequeño numero de ovocitos, entre 5 y 30, dependiendo de la especie,
evolucionan hacia folículos para ser expulsados. No obstante, solo un reducido
numero concluye el desarrollo y son expulsados del parénquima ovárico. Los
otros quedan detenidos en diferentes fases de desarrollo y degeneran por un
proceso de atresia folicular. El número de folículos disminuye progresivamente
36
a
lo largo de la vida, y en la fase ultima de inactividad ovárica son casi
imposibles de distinguir, aunque algunos pueden persistir
La gran mayoría de los foliculos sufren atresia despues de la maduracion, ya
que solo un limitado numero de ovulaciones ocurren (una vaca o vula un
promedio de 300 foliculos en un periodo de 15 años). El crecimiento de folículos
hasta 3 mm en diametro es independiente de FSH, mientras que FSH es
requerida para el crecimiento de los foliculos de 3 a 10 mm en diametro
(Driancourt, 2001).
Los ovocitos se localizan mayoritariamente en la corteza y se distribuyen de
forma homogénea por toda la corteza.
A medida que van madurando los folículos ováricos se acercan a la medula,
donde existe una mayor vascularización, sin embargo, cuando van a ser
expulsados del ovario, tienden a aproximarse de nuevo a la zona cortical
(Driancourt, 2001).
El folículo primordial es a primera fase de la evolución folicular del ovocito y
esta integrado por un ovocito recubierto por una capa única de células
foliculares planas, que se establecen como un epitelio simple plano rodeado por
una nítida membrana basal. En conjunto, el folículo primordial llega a medir
aproximadamente 40 nanómetros de diámetro (Squires, 2003).
El ovocito integrante del folículo primordial mide unos 20 nanómetros de
diámetro. Tiene un núcleo esférico vesiculoso y de gran tamaño, de situación
excéntrica con respeto al citoplasma y un nucléolo muy desarrollado.
37
Este tipo de folículo se pude catalogar como folículo en reposo. El paso de un
folículo primordial en desarrollo a un folículo primario en desarrollo implica una
serie de cambios en el ovocito, en el epitelio folicular y en el tejido conectivo
que lo rodea.
El inicio del desarrollo viene marcado por un aumento del tamaño del ovocito
acompañado por la transformación de las células epiteliales foliculares desde su
forma plana a células cubicas. Se sigue de una gran actividad mitótica del
epitelio folicular que se transforma en un epitelio estratificado de células que
reciben el nombre de células de la granulosa. La lamina basal que recubría el
folículo aumenta de grosor y se convierte en la lamina limitante externa del
folículo (Driancourt, 2001).
En el ovocito ocurren una serie de cambios tanto en tamaño y numero como en
la distribución de los orgánulos.
En el límite entre el ovocito y las células de granulosa se desarrolla un espacio
en el que se proyectan las microvellosidades del ovocito y las células de la
granulosa, este espacio se denomina zona pelúcida. Otro cambio notable
ocurre en las células de la teca, que se diferencian en dos zonas: una interna
muy vascularizada y adosada al folículo (teca interna, cuyas células son de
carácter secretor), y una externa, constituida principalmente por tejido conectivo
(teca externa) (Gázquez y Blanco, 2004).
En la zona de la granulosa, las células inician la secreción de liquido folicular
que es vertido a unas cavidades que forman ellas mismas a la vez que se
38
desarrollan los canales intercelulares de la granulosa. En este intantste de
producción folicular se inicia la fase de folículo secundario. Los espacios
intercelular es aumentan tanto en numero como en tamaño, dando lugar al
antro folicular o folículo antral (Diskin y Sreenan, 2000).
Las células de la granulosa próximas al ovocito constituyen el cumulus oofurus
u ovígero, una prominencia en el interior de la cavidad folicular, donde se
formará la corona radiada, que consiste en un grupo de células granulosas
dispuestas alrededor de ovocito.
Una vez que se formo la corona radiada, entre las células del cumulus oofurus
se relajan los espacios intercelulares de forma que el ovocito, junto con la zona
pelúcida y la corona radiada se separan y se integran al interior del antro,
constituyéndose el folículo terciario o de Graaf, que consiste en el folículo
dispuesto para la ovulación (Diskin y Sreenan, 2000).
Las gonadotropinas juegan diferentes roles, incluyendo el control y desarrollo
de los folículos ováricos, la ovulación y la formación y función del cuerpo lúteo,
así como la regulación de la producción de hormonas gonadales (Squires,
2003)
Las gonadotropinas, la hormona luteinizante (LH) y la folículo estimulante
(FSH) que son liberadas en la pituitaria anterior juegan un papel fundamental en
la formación y maduración de folículos. La liberación de hormonas
gonadotrópicas es facilitada por la hormona liberadora de gonadotropinas
(GnRH) producida en el hipotálamo. La GnRH es enviada a la pituitaria anterior
39
o hipófisis, a través de los vasos del conducto hipotalámico-hipofiseal. Tanto
GnRH, como las gonadotropinas son liberadas en forma pulsátil, y la frecuencia
y amplitud de estos pulsos afectan de manera importante las funciones
biológicas (Diskin y Sreenan, 2000).
Las variaciones en la liberación pulsátil de GnRH tienen un efecto diferencial
sobre la producción de LH y FSH. Muchos factores externos afectan la actividad
generadora de pulsos en el sistema nervioso central y por lo tanto inciden en
las actividades del sistema reproductivo. Estos factores incluyen nutrición,
estrés, amamantamiento, presencia del macho, estación del año y claves
visuales y olfatorias.
La inhibina, la activina y la folistatina (proteína ligadora de activina) son
producidas por las gónadas y regulan la liberación de FSH por la pituitaria. La
inhibina reduce la producción de FSH, mientras que la activina estimula su
producción independientemente de GnRH. Las folistatinas pertenecen a una
familia de glicoproteínas monoméricas que se unen a activina y previenen el
estímulo para la producción de FSH (Squires, 2003).
40
Dominante.
Figura 10. A. Ovario con un folículo dominante. Loeza, 2011.
Figura 11. Múltiples folículos en ambos ovarios como en una vaca o novilla durante el proceso de superovulación.
Bartolome J (2006)
41
1.2.3: Fase lútea.
La fase lútea o del cuerpo lúteo (CL) del ciclo abarca dos periodos: metaestro y
diestro. El metaestro dura de 2 a 3 días y se caracteriza por ser el momento en
el cual sucede la ovulación, mientras que el diestro es la fase más larga del
ciclo (13 a 15 días). En el mismo lugar en donde se produjo la ovulación se va a
desarrollar un nuevo elemento glandular llamado cuerpo lúteo. De los 21 días
del ciclo, la fase lútea abarca de 15 a 18 días
Después de la ovulación, las celulas de la teca degeneran mientras que las de
la granulosa sufren hipertrofia y se luteinizan a traves de las células de luteina.
Estas células producen progesterona, la cual inhibe la secrecion de GnRH del
hipotálamo y por lo tanto disminuye la secrecion pulsátil de LH. El CL se
desarrolla rapidamente y la producción de progesterona se incrementa al inicio
del ciclo (dias 3 a 12 en la vaca) y se mantiene constante hasta el dia 15 a 16,
cuando la regresión (luteólisis) se inicia a menos que la fertilización ocurra. La
presencia de un CL funcional durante la fase luteal evita la ovulación, y que
ningún folículo que madure durante la fase luteal inicie la atresia (Driancourt,
2001).
Los estrógenos actúan en el útero incrementando los receptores para
estrógenos y oxitocina. Si la fertilización e implantación no ocurren, niveles altos
de progesterona y oxitocina del ovario estimularán al útero a secretar
prostaglandinas F2α (PGF2α), que provoca regresión del CL al interferir la
acción de LH sobre al CL
e incrementar la producción de oxitocina por el
42
ovario. Una nueva fase folicular entonces se inicia conforme el folículo madura
hasta su ovulación (Wiltbank, 1998).
En la ausencia de gestación, la hembra madura pasa por una serie de ciclos
reproductivos continuos, dentro de los cuales un grupo de folículos ováricos
maduros (fase folicular), hacen que la hembra se manifieste receptiva a la
monta (estro o calor), y el folículo dominante ovula y es formado un cuerpo lúteo
(CL), lo que da inicio a la fase lútea. El número de folículos ovulados y el CL
formado es una característica de especies y algunas veces hasta de razas
dentro de una especie. Si la fertilización del huevo y la implantación del embrión
no ocurre, el CL regresa (luteólisis) y el ciclo se repite (Cuadro 1) (Hafez, 2005.)
43
Cuadro 1. Características del tracto reproductor en vacas no gestante durante el
ciclo estrual.
Etapa del ciclo estral y anestro
Duración y hallazgos
Diestro
Dura de 11 a 15 días.
Cuerpo lúteo funcional ( tamaño variable)
Útero Normal (flácido)
Folículos de 4 a 10 mm( normalmente solo se
detecta el dominante)
Dura 3 a 4 días.
Útero Edematoso.
Cuerpo lúteo en regresión, más pequeño y se
siente más compacto
Folículo dominante mayor a 10 mm.
Dura entre 6 y 24 horas.
Receptividad sexual (Celo o calor)
Turgencia Uterina
Difícil detectar estructuras lúteas.
Folículo ovulatorio > 10 mm. (frágil)
Presencia de moco al palpar.
Dura entre 3 y 4 días
Ovulación
Útero edematoso al inicio y flácido al final.
Dificultad para palpar estructuras ováricas (cuerpo
hemorrágico).
Regresión del CL anterior e inicio del crecimiento
del siguiente.
Folículos < 10 mm.
Moco Sanguinolento
Duración Variable
Depende de fin zootécnico
Útero Normal
Ausencia de estructuras lúteas
Folículos entre 4 y 10 mm.
Proestro
Estro
Metaestro
Anestro
Calderón, 2011.
Feromonas
Estrés
Nutrición
Claves visuales/olfatorias
44
Sistema nervioso
central
Amamantamiento
Estación
Figura 12. Regulación hormonal del ciclo estrual
Desarrollo propio.
CAPITULO 2: GESTACIÓN.
2.1 OVULACIÓN.
45
La ovulación está señalada por la dehiscencia del folículo, cuando este ha
llegado a su máximo desarrollo y estalla, dejando salir al ovocito, que
normalmente es recogido por el pabellón de la trompa, que se encuentra en la
zona de ovulación, congestionada y dotada de movimientos vermiculares.
Después de que el periodo de celo cesa, el ciclo sexual termina, para volver a
renovarse en el momento oportuno; o bien, si hubo fecundación, continúa el
ciclo reproductor (Vatti, 1992). Una vez que se ha producido la ovulación, el
óvulo sale del ovario hacia el oviducto. La fecundación de este óvulo ocurre
específicamente en la zona ámpula-istmo del oviducto.
2.2 FECUNDACIÓN
La fecundación se efectúa generalmente en el pabellón de la trompa o en el
oviducto y los óvulos fecundados continúan su descenso hacia el útero, en el
cual se desarrollan dando lugar a los nuevos individuos, que permanecen en el
hasta su nacimiento. Esto ocurre en los casos normales; pero hay numerosos
factores que intervienen para impedir o limitar la fecundación creando estados
de esterilidad o fertilidad disminuida ; también pueden intervenir interrumpiendo
el curso normal de la gestación y causando el aborto. Estos factores pueden ser
físicos, alimentarios, ambientales u originados por enfermedades generales o
de los órganos genitales y por lesiones y/o defectos del ovulo o del
espermatozoide. A veces,
por estas mismas causas o por otras menos
evidentes, el producto de la copula no sigue su desarrollo normal, sino que se
interrumpe o perturba en uno o más órganos, en cualquier momento, dando
lugar a formas anormales o monstruosas (teratológicas). Otras veces, la preñez
46
llega a su término en condiciones tales que el producto de la copula no puede
ser parido naturalmente, porque existen causas de distocia, o sea, ―un parto
difícil‖ (Vatti,1992).
El huevo fecundado pasa alrededor de tres días en el oviducto antes de migrar
al útero. Esta migración se produce por contracciones del oviducto y por
movimientos de los cilios que recubren su interior (Thibault et al., 2001).
Después de la copula o de la fecundación artificial, cuando el espermatozoide
encuentra el ovulo, se inicia la preñez o gestación, o sea, el periodo fisiológico
durante el cual se organizan en el útero materno los nuevos individuos capaces
de llevar luego una vida independiente; este periodo dura desde el momento del
apareamiento hasta el nacimiento de la cría.
2.3 PERIODOS DE GESTACIÓN.
Se considera que existen dos periodos en el estado de preñez: Progestativo y
Gestativo, en cada uno de los cuales se desarrollan fenómenos ovulares y
uterinos, que contribuyen a crear el estado de simbiosis nutritiva entre madre e
hijo, necesaria para la vida y el desarrollo del embrión (Vatti, 1992).
2.3.1 Periodo progestativo.
Durante el periodo progestativo, el ovulo libera el folículo, y es recibido por el
pabellón de la trompa y recorre el oviducto. Una vez que el ovulo ha llegado al
47
útero, queda libre por aproximadamente cincuenta días implantándose luego
(Vatti, 1992).
Antes y durante el proceso de implantación el riesgo de muerte embrionaria es
alto. Algunos investigadores cuantifican las pérdidas embrionarias antes del día
15 entre un 8% y un 25% en programas de Inseminación Artificial y otros
autores citan casos de hasta el 40% de mortalidad embrionaria luego del
reconocimiento del útero materno.
En caso de no poder implantarse el ovulo, podrá esperar, sin dañarse que se
produzcan en el endometrio las modificaciones necesarias para su anidación, y
se habla entonces de anidación diferida (Hafez, 2005)
2.3.2 Periodo gestativo.
El período gestativo en una hembra bovina, varía entre los 270 días y los 295
días, siendo el promedio de 282 días.
El cigoto se forma por la unión de un ovulo y un espermatozoide, evento que
normalmente se realiza en el oviducto. En los días siguientes una serie de
divisiones originan una mórula o hasta un blastocito para luego viajar hasta el
lecho uterino en donde hay secreciones ricas en nutrientes, con capacidad de
permitir la alimentación y ulterior desarrollo del embrión (Vatti, 1992).
2.4 DESARROLLO DE LAS MEMBRANAS EMBRIONARIAS Y FETALES Y
DE LA PLACENTA.
48
La placenta está constituida por unas membranas que se forman después de la
fecundación y a medida que el feto se va desarrollando. Esta estructura está
formada por dos membranas llamadas: Amnios y Alantoides. La primera es
aquella que está mas cerca al feto y lo envuelve; la segunda membrana o sea la
alantoides es la más externa.
Hacia los siguientes días de la fecundación, la masa celular interna se ha
desarrollado en forma de un disco de células
ectodérmicas poliédricas,
separado del trofoblasto polar por un espacio que se convertirá en la cavidad
amniótica. En relación con la superficie interna del disco, se han diferenciado
algunas células endodérmicas aplanadas.
En los días siguientes las células ectodérmicas forman un disco de células
cilíndricas, en continuidad con las células aplanadas que tapizan la cavidad
amniótica. Las células endodérmicas forman una capa bien definida de células
cúbicas relacionadas con la superficie inferior del ectodermo embrionario y,
junto con ellas forman el disco embrionario bilaminar. Mientras están teniendo
lugar estos cambios, las células mesoblásticas se diferencian en relación
interna del trofoblastos, y estas células mesoblásticas proliferan para dar origen
al mesodermo extraembrionario (Hernandez y Zavala, 2007).
La cara interna del mesodermo extraembrionario, que mira hacia la cavidad del
blastocito, forma una membrana bien definida de células mesoteliales
aplanadas, que se continúa con el borde del endodermo del disco embrionario.
El espacio encerrado por el endodermo y la membrana mesotelial, es el saco
49
vitelino primitivo. Las células trofoblásticas, con su revestimiento de mesodermo
extraembrionario constituyen el corion. Como el corion rodea completamente el
embrión en vías de desarrollo y sus membranas, También se le denomina la
vesícula coriónica.
La expansión del corion va acompañada por un aumento en el mesodermo
extraembrionario, en el cual pronto aparecen pequeñas cavidades. Estas se
une y quedan establecido un celoma extraembrionario, como un espacio que
eventualmente separa el saco vitelino y el amnios. Mientras se esta
desarrollando el celoma extraembrionario el endodermo originado a partir del
disco embrionario crece alrededor de la cara interna de la membrana mesotelial
del saco vitelino primario para formar un saco vitelino secundario.
Figura
13.Calcificación
Normal.
Depósitos
normales de calcio
en el corion al día
60. Drost M, 2010.
2.4.1Desarrollo de la alantoides.
50
La alantoides se desarrolla como un divertículo de la pared caudal del saco
vitelino, y este lugar de origen pasa a situarse a nivel entre el intestino posterior
y el saco vitelino definitivo. La alantoides crece en el mesodermo del tallo de
fijación, en el cual se desarrollan vasos sanguíneos que mas tarde se convierte
en las arterias umbilicales y la vena umbilical única
2.4.2 Desarrollo del amnios y del cordón umbilical.
El amnios aparece como un desdoblamiento de la masa celular interna. El
tamaño de la cavidad aumenta rápidamente y se reviste de células laminares,
procedentes de la cara interne del trofoblasto relacionado con ella, y por células
ectodérmicas que crecen a partir de los márgenes del disco embrionario.
El amnios está inicialmente adherido al corion por un tallo de conexión muy
amplio del mesodermo extraembrionario. Con la extensión del celoma
extraembrionario, dentro del mesodermo del tallo de de fijación, el amnios
queda separado de la cara interna del corion por el celoma extraembrionario,
excepto en relación con el extremo caudal del embrión. Aquí la adherencia del
disco embrionario y el amnios al corion persiste constituyendo el tallo de fijación
definitivo (DesCôteaux et al ,2009).
Con el desarrollo de los pliegues cefálico, caudal y lateral, y con el crecimiento
y diferenciación de la forma embrionaria, la unión entre amnios y el ectodermo
del embrión va quedando situada progresivamente sobre su cara ventral. Así
queda establecido un gran ombligo. En las etapas iniciales de su desarrollo, el
ombligo trasmite el conducto vitelino, asas de intestino y posiblemente el
51
alantoides, todo ello flanqueado por la comunicación entre los celomas intra
extraembrionarios, a medida que el amnio se expande, viene a envainar el tallo
de fijación del conducto vitelino intestinal y el celoma extraembrionario, y la
región contenida dentro de la vaina tubular de amnios resultante es el cordón
umbilical (DesCôteaux et al ,2009).
El amnios forma un saco cerrado el cual, está lleno de un líquido acuoso,
denominado líquido amniótico que proporciona un ambiente acuático de sostén
en el cual el embrión es libre de moverse y desarrollarse.
Figuras 14.Placas epiteliales normales en el lado fetal del amnios. Drost M ,2010.
52
2.4.3 Líquidos fetales.
Entre las membranas de la placenta se encuentran líquidos, que se denominan
según su localización: Líquido amniótico que se halla entre el amnios y el feto;
es el líquido donde flota el feto, es de color gris claro, opaco y de consistencia
viscosa. El líquido alantoideo es aquel que está entre la membrana amnios y la
alantoides, presenta un color claro y consistencia acuosa.
Estos líquidos cumples con las siguientes funciones:
a) Proteger al feto contra golpes, deshidratación y cambios de temperatura;
b) Permitir el crecimiento del feto y sus movimientos sin causarle daño al útero;
c) Permitir la dilatación del cérvix en el momento del parto;
d) Aumentar la lubricación de la vagina después de rotos los sacos que
protegen al feto, facilitando el paso de éste a través del útero.
2.5 PLACENTOMAS.
Los placentomas son botones o placas que se presentan en los bovinos y que
permiten la unión entre el útero y la placenta. Estos están formados por una
parte materna, llamada carúncula y una parte placentaria llamada cotiledón. La
unión entre la carúncula y el cotiledón forma un placentoma.
53
CAPÍTULO 3: DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN.
3.1 INTRODUCCIÓN.
La función reproductiva del bovino es uno de los aspectos que más repercuten
en la eficiencia económica del sistema de producción del hato ganadero. Siendo
uno de los aspectos que requieren mayor atención cuando se quiere tener una
producción eficiente. Para ello debe hacerse un diagnostico general del estado
reproductivo del hato, no sin antes conocer el manejo propio de la finca; esto es
el tipo de praderas, carga animal, manejo de praderas, calidad del suelo,
manejo sanitario, tipo de programa reproductivo (monta natura, Inseminación
artificial o transferencia de embriones) con el fin de llegar a un diagnóstico
objetivo y de esta forma direccionar la toma de decisiones que conlleven a
optimizar la productividad del hato (Velázquez et al, 2011)
Las herramientas que tiene el médico veterinario para obtener información
sobre el estado reproductivo , las cuales se describen en la figura de los
animales en la actualidad son varias, entre ellas se encuentran las pruebas
inmunológicas (Hormonas y sustancias asociadas a la preñez), retorno al estro
y métodos clínicos como la palpación transrectal tradicional en donde exige un
adiestramiento por parte del clínico para no errar en el diagnóstico y la
ultrasonografía, la cual es una técnica diagnostica directa en tiempo real en la
que se emplea ondas de sonido de alta frecuencia para producir imágenes que
permite mayor información del aparato reproductivo de la hembra en aspectos
fisiológicos normales y patológicos (Velázquez et al, 2011)
54
Figura 15. Clasificación de técnicas de
diagnostico de gestación.
3.2 ASPECTOS DE IMPORTANCIA PREVIOS AL DIAGNÓSTICO DE
GESTACIÓN.
Durante la reproducción, la hembra recibe mayor atención que el macho y
existen varias razones para ello; ante todo, la hembra representa el resultado
final de la reproducción; representa a su vez, la unidad reproductora y,
finalmente, hay mayor proporción de hembras que machos (Perez, 2011)
Debido a esto, es importante contar con suficiente información acerca de los
eventos reproductivos de la hembra. El clínico afronta los siguientes problemas
y preguntas, para obtener las repuestas deberá acudir a los registros de la
unidad productora:
¿Cuándo fue el último parto de esta vaca?
¿Se le ha detectado en celo recientemente?
¿Cuando recibió por ultima vez servicio? (ya sea por inseminación artificial o
monta natural).
55
¿Ha abortado esta vaca?
¿ Ha presentado alguna vez algún flujo anormal?
¿Su hato ganadero se encuentra certificado como libre de tuberculosis y
brucelosis?
Contar con esta información antes de realizar la evaluación reproductiva, ya sea
por ultrasonografía o por palpación transrectal, permitirá tener mayor certeza en
el diagnóstico (Pérez, 2011)
3.2.1 Inspección visual.
El valor del examen visual en la hembra es muy discutible en vista de la
situación oculta del útero, ovarios y otras partes importantes del tracto genital
dentro de la cavidad pélvica y abdominal. Sin embargo, la observación de las
siguientes características puede proporcionar datos acerca del animal; a saber:
Conformación general: Condición corporal (evaluada en una escala del 1 al 5)
Conformación de los genitales externos: Constituido por la vulva y el diafragma
pélvico. El aspecto general y tono de estas estructuras indican cambios
asociados no solo a ciertos estados fisiológicos normales, si no también a
ciertas condiciones patológicas.
Descargas vulvares: Reflejan condiciones normales o patológicas. Pueden
observarse directamente como tal, o indirectamente en forma de costras que se
forman en la cola o muslos, también pueden observarse adheridas a la
comisura ventral de la vulva o acumuladas en el suelo.
Estado de la glándula mamaria: En los periodos preparto y posparto inmediatos,
se observa ordinariamente edema y crecimiento de la glándula mamaria. Una
ubre pequeña regresiva en un animal no grávido sugiere insuficiencia para
amamantar.
Comportamiento general del animal: Deben anotarse signos de estro,
hiperestro, bramido y rascado en el suelo.
56
CAPITULO 4: DIAGNÓSTICO DE GESTACION POR
ULTRASONOGRAFÍA.
4.1 INTRODUCCIÓN.
La ultrasonografía se basa en las diferencias de impedancia acústica entre los
tejidos, obteniendo imágenes y colores diferentes según la ecogenicidad de los
mismos. Emplea ondas de sonido de alta frecuencia para producir imágenes de
los tejidos blandos y órganos internos, lo cual es posible visualizar a través de
la pantalla del ecógrafo. La aplicación de la ultrasonografía en las especies
bovina y equina data de los años 80, sin embargo su desarrollo y
perfeccionamiento para el estudio de los eventos reproductivos se ha acelerado
en la presente década.
El uso de la técnica de ultrasonografía en reproducción bovina se incrementa
cada día a través del veterinario clínico y el especialista en biotecnología de la
reproducción, ya que su utilización es demandada cada vez más por los
ganaderos y los centros científicos, debido a su precisión, y a que su aplicación
confirma o desestima la valoración realizada por palpación transrectal,
constituyendo un medio diagnóstico de certeza y confirmativo en la dinámica de
las ondas foliculares, desarrollo del cuerpo lúteo, la determinación del estado de
gestación precoz. Otra gran ventaja que nos ofrece la ultrasonografía es la
posibilidad de determinar el sexo los fetos a partir del día 57 basándose en la
migración del tubérculo genital (próximo al ombligo en macho y detrás de la cola
e hembra). A su vez también permite identificar aquellas vacas vacías con
57
patologías en el tracto reproductivo y monitorear la actividad ovárica con alta
precisión (Kumar, 2009).
La ultrasonografía es una técnica de diagnóstico por imagen sobre la base de la
emisión de ultrasonidos y la recepción de ecos. Estos ecos se producen por la
reflexión de los ultrasonidos a nivel de los distintos tejidos. Cuanto mayor sea la
reflexión, mayor intensidad tendrán los ecos, pero menor cantidad de
ultrasonidos serán capaces de seguir avanzando y mandar información. Los
tejidos mas densos, son por lo tanto mas ecogénicos, dan tonalidades mas
claras y los menos densos tonalidades mas oscuras. Los extremos serían el
hueso (―refleja‖ todo el sonido) y los líquidos (totalmente anecoicos) (Rupérez,
2004).
En el formato de imagen llamado modo B, estos ecos van e ser presentados
como puntos de brillo, que serán tanto más brillantes cuanto mayor sea la
reflexión, y serán en una posición proporcional al tiempo que han tardado en ser
recibidos.
La imagen ultrasonográfica se corresponde con el conjunto de puntos de brillo,
que representa un corte anatómico de la región examinada. Los órganos o
tejidos serán híper, hipo o anaecogénicos, según la cantidad de ultrasonidos
que reflejen. Sin embargo, en la imagen aparecen puntos de brillo que no
corresponden con ecos producidos a nivel de estructuras reales del paciente,
son los denominados artefactos, y es importante conocerlos y aprender a
diferenciarlos de los ecos reales, para poder interpretar correctamente las
imágenes (Díez, 1997).
58
Figura 16. Entrada del transductor vía transrectal. Pieterse, 1999.
4.2 Principios básicos de la ultrasonografía.
El ecógrafo o aparato de ultrasonografía utiliza ondas de sonido de alta
frecuencia, cuya magnitud de medida es el megaherts ( MHz ), 1 MHz = 1’000
000 de ondas de sonido por segundo, para producir imágenes de órganos
internos y de tejidos blandos. El ecógrafo está integrado por la consola y el
transductor. La consola está compuesta por el monitor, los mandos y el teclado,
y en su interior posee los mecanismos que transforman las señales eléctricas
provenientes del transductor en imágenes visualizables en la pantalla del
monitor.
El transductor posee una gran cantidad de pequeños cristales piezoeléctricos,
cuya vibración por el paso de la corriente eléctrica produce la emisión de ondas
que se transmiten a través de los tejidos en diferentes ángulos e intensidad.
La ultrasonografía se fundamenta en el principio impulso - eco donde los
impulsos viajan a través de los tejidos a una velocidad constante hasta
59
encontrarse una superficie reflectante, que envía de regreso parte de ellos a la
fuente emisora. Las ondas de sonido tienen las características siguientes:
• Período: es el tiempo que demora en completarse un ciclo.
• Amplitud: es la altura de la onda, equivalente a la intensidad o volumen del
sonido, y se mide en decibelios ( dB ).
• Velocidad: depende del medio que el sonido atraviese, en tejido blando es de
1 540 m/s.
• Frecuencia: es el número de ciclos o períodos por segundo ( entre 2 y 10
MHz).
• Longitud: es la distancia que la onda recorre en un segundo, o sea, 0,3 - 1,5
mm en el caso de los ultrasonidos.
En correspondencia con el tejido escaneado, el color de las imágenes se
traduce en distintas tonalidades de grises desde el blanco hasta el negro, donde
se puede precisar imágenes con zonas híper ecogénicas - más blancas en el
monitor - anecogénicas - negras o hipo ecogénicas - oscuras. Los líquidos
ofrecen una imagen en negro, pero los gases, músculos, huesos y estructuras
sólidas se muestran en blanco. Los límites entre dos tejidos adyacentes de
distintas densidades se denominan interfase, las cuales nos posibilitan delimitar
los órganos y tejidos objeto de investigación; mientras las densidades nos
propician evaluar los cambios normales o anormales de los órganos
correspondientes.
60
4.2.1 Tipos de ecógrafos.
Los equipos ultrasonográficos utilizados en bovino son conocidos como escáner
de modo B y tiempo completo con transductores lineales o sectoriales de 3,5,
5,0 o 7,5 MHz. Modo B indica la modalidad de brillo en el que la imagen es un
corte bidimensional del órgano que se analiza. Por su parte, tiempo completo
expresa que los impulsos se transmiten sucesivamente para conformar una
visión instantánea de los tejidos examinados.
Los ecógrafos sectoriales trabajan con un transductor sectorial y generan una
imágen del tipo piramidal. Los ecógrafos lineales funcionan con transductores
lineales generando imágenes de tipo rectangular. Los transductores lineales
son usados más frecuentemente en reproducción bovina, ya que el recto tiene
una amplia superficie plana. La ventaja de los transductores de sector es que
necesitan una pequeña superficie de contacto. En la actualidad los ecógrafos
emplean transductores convexos que son de frecuente aplicación en la
tecnología de aspiración folicular y obtención de ovocitos para la fertilización in
vitro.
Figura 17 y 18. Imágenes del tipo lineal y piramidal. Drost, M. 2010
61
Figura 19
Ejemplo de dos tipos diferentes
de ultrasonógrafos.
Las sondas lineales tienen más superficie de contacto, las hay externas y
transrectales. Para la práctica de ecografía en la reproducción de vacas es más
conveniente una sonda lineal transrectal, esta misma sonda puede ser también
aplicada para ecografía externa del aparato reproductor de las ovejas, cerdas y
perras, por lo que se puede decir que es la sonda más versátil y amortizable
económicamente.
Figura 20.Realización de evaluación
reproductiva con ultrasonógrafo de
transductor lineal.
62
En la vaca es recomendable utilizar sondas lineales de 5,0 MHz, aunque los
ovarios, útero y gestaciones hasta los 40 días se ven mejor con las sondas de
7,5 MHz,. Se aconseja trabajar con sondas de una sola frecuencia, que poseen
mejor calidad de imágenes que las multifrecuencias.
4.3 Modo de utilización del ecógrafo.
En el diagnóstico y valoración ultrasonográfica del sistema reproductor de la
vaca es imprescindible lograr imágenes de alta calidad, disminuyendo la
proporción de artefactos, por lo que la preparación de la hembra a examinar y
de las condiciones de trabajo y protección contribuye notablemente a obtener
una mayor precisión en la interpretación de dichas imágenes.
En la práctica de rutina, la ultrasonografía se realiza en forma parecida a la
exploración del sistema reproductor por vía transrectal; generalmente no es
necesario vaciar la entrada del recto de su contenido de heces fecales, pero sí
es recomendable hacerlo en estado de gestación de poco tiempo o en caso de
vacas difíciles de realizar la ultrasonografía. Previamente a la introducción de la
sonda debemos efectuar una breve exploración transrectal con el propósito de
conocer la ubicación del útero y de los ovarios, pues no es recomendable palpar
y realizar ultrasonografía simultáneamente ya que el operario debe concentrar
su atención en la observación y valoración de las imágenes registradas en la
pantalla del ecógrafo. Es importante precisar la importancia de lograr un buen
63
contacto del transductor con la mucosa transrectal para obtener imágenes de
mejor calidad.
La sonda se introduce por vía transrectal sujeta entre los dedos pulgar, índice y
corazón y se sitúa sobre la localización del útero y ovarios, desplazándola
suavemente; con movimientos controlados del transductor se logra una buena
sucesión de imágenes correspondientes a los distintos cortes de los órganos o
tejidos examinados - escaneados.
4.4 EXAMEN ULTRASONOGRÁFICO DEL SISTEMA REPRODUCTOR
4.4.1 Ultrasonografía del Útero
El útero se examina en toda su dimensión con cortes transversales,
longitudinales y oblicuos. Si los cuernos están vacíos es relativamente fácil su
identificación mediante la visualización en la pantalla de redondeles de 2 a 4 cm
de diámetro, pero si la vaca está en celo, entonces la luz uterina se observa con
exudados, apreciándose una imagen de estrella oscura (anecogénica) en toda
la longitud del cuerno. En la ultrasonografía del útero es fundamental el análisis
de los cambios morfológicos durante el ciclo estral de la vaca. El incremento de
volumen es evidenciado por el aumento de vasodilatación y edema y por la
acumulación de líquido intrauterino, en el cérvix y vagina. El espesor del útero
comienza a aumentar 3 a 4 días antes de la ovulación y disminuye después de
esta hasta los 3 a 4 días del ciclo, luego permanece sin cambios durante el
diestro (Quintela, 2006).
64
El líquido intrauterino comienza a ser visible a los 3 a 4 días previos a la
ovulación y disminuye hasta los días 3 a 6 del ciclo. El mayor acúmulo de fluido
coincide con la máxima producción de mucus en las fases de estro y metaestro.
Mediante el transductor de 5,0 MHz se ha determinado la coincidencia del
número de secciones transversales y la forma de los cuernos, confirmando la
teoría de que el útero de la vaca está muy contorneado en el momento de
máxima concentración de progesterona. La evaluación de la forma y tamaño
uterino puede convertirse en indicador que refleja la presencia de progesterona
o estrógeno circulante.
La ultrasonografía es una técnica precisa en el diagnóstico de gestación, su
mayor impacto consiste en la realización de una evaluación precoz y de alto
porcentaje de certeza del concepto en el claustro materno, principalmente a
partir del día 23 de gestación, lo cual nos permite incrementar la eficiencia
reproductiva, programar aproximadamente las fechas de partos y la atención de
las vacas próximas a parto (Stroud, 1994).
4.4.2 Ultrasonografía de los folículos ováricos.
En el examen ultrasonográfico de los ovarios, los folículos se muestran a través
de imágenes no ecogénicas de color negro en forma redondeada o en
estructuras irregulares debido a la compresión de los folículos adyacentes, al
cuerpo lúteo y a la compresión de los folículos por el estroma ovárico. Las
medidas obtenidas de los folículos corresponden a las dimensiones del antro
folicular y no incluye el diámetro de la pared ( Pieterse, 1991).
65
Los folículos preovulatorios se muestran como estructuras redondeadas
anecogénicas de 1,5 a 2,5 cm o 15 - 17 mm (Calderón, 2010).
La determinación de la dinámica de las ondas foliculares mediante ecografía es
uno de los resultados de mayor impacto en la biotecnología de la reproducción
bovina. El inicio de una onda folicular se caracteriza por la formación de un gran
número de folículos simultáneamente, selección del folículo dominante y atresia
de los folículos más pequeños, recesivos o subordinados. En ausencia de
luteólisis el folículo dominante detiene su crecimiento, comienza su regresión y
da paso a una nueva onda folicular. El día cero del ciclo es el primer día que
desaparece el folículo pre ovulatorio y coincide con el surgimiento de la primera
onda folicular.
En la mayoría de las vacas y novillas se ha comprobado que tienen dos o tres
ondas de crecimiento foliculares. En hembras con 2 ondas, estas se inician los
días 0 y 10 del ciclo, mientras que en los de 3 ondas, comienza los días 0, 9 y
16. El folículo dominante es ovulatorio en la segunda onda en vacas con 2
ondas y en la tercera en animales de 3 ondas (Chaffaux, 1982)
Figura 21. Ovarios en el Día 0 del Ciclo Estral.
Día 0 = estro. El ovario izquierdo activo
muestra un CL con regresión (funcional) y 2
folículos. 1 = folículo, 2 = cuerpo lúteo, 5 =
estroma ovárico. Pieterse MC (1999)
66
4.4.3 Ultrasonografía del cuerpo lúteo.
El cuerpo lúteo (CL) se muestra evidente en imágenes ecográficas alrededor de
los 2 - 3 días posteriores a la ovulación. Esta estructura es hipoecogénica en la
vaca, algo oscura y redondeada con 1,5 a 3,5 cm de tamaño en
correspondencia con los estadios del CL hemorrágico, CL maduro o CL en
regresión (Fissore, 1986)
En investigaciones realizadas, entre el 30 y 80 % de los CL presentan cavidad
central de 2 a 20 mm de diámetro con zona anecogénica oscura,
probablemente conformada por el líquido folícular del folículo que originó al CL,
y rodeada por tejido luteal; en estos casos, los CL son fisiológicos. La
concentración de progesterona y el porcentaje de gestación no muestran
diferencias significativas en vacas con CL con cavidad en comparación con los
que tienen CL compacto.
En hembras súper ovuladas también podemos evaluar la presencia de cuerpos
lúteos (CL), pero cuando la respuesta es superior a 10 ovulaciones por ovario
es difícil precisar el número de ellos.
4.4.4 Diagnostico de gestación por ultrasonografía.
En la actualidad el uso de la técnica de ecografía para el diagnóstico precoz de
la gestación o determinación temprana del feto es cada vez más sistemático
67
entre los veterinarios clínicos. Las investigaciones al respecto revelan imágenes
de la dinámica embrionaria y fetal desde 3,5 - 4,0 mm alrededor del día 20
hasta 64,5 - 67,5 mm a los 2 meses de preñez. La morfología del embrión se
transforma de una fina línea a una forma de herradura entre los días 20 a 25,
pero luego se aprecia en forma de ele mayúscula. (Lewis, 2004).
Figura 22. Gestación de 21 Días. El CL maduro (izquierda) y el pequeño paquete de fluido uterino (derecha) 21 días
después del servicio documentado indican una posible preñez. Sin embargo, el embrión todavía no se ve así es que no
es sabio hacer un diagnóstico de preñez tan temprano.
Drost, M. 2010.
68
Trabajos realizados por Pierre et al. (1997) mencionan que es difícil detectar el
embrión antes del día 20 post fertilización, sin embargo, el día 21 se notan los
latidos cardíacos. En la práctica ecográfica a partir del día 25 es posible
observar el cuerpo embrionario, mientras los latidos del corazón nos indican
que vive. En este momento también es posible realizar las mediciones
correspondientes, comprobar si su desarrollo es normal y conocer de la
presencia de uno o más embriones. El diagnóstico precoz de la gestación
necesita un mínimo de experiencia y especial cuidado; sobre todo debemos
confirmar posteriormente la preñez, ya que existe una tasa normal de
reabsorción embrionaria.
La ecografía no es una técnica que sustituye el control de la gestación por
palpación transrectal, que con experiencia es confiable, rápido y económico,
pero si es una ayuda valiosa (Calderón, 2010).
Los ultrasonidos de tiempo real - modo B - constituyen un medio confiable para
el diagnóstico de gestación en bovinos a partir del día 26 en adelante, ya que
se puede localizar y explorar el útero mediante la sonda o transductor con
relativa facilidad en un tiempo mínimo (Quintela et al, 2006)
Las investigaciones demuestran que entre los días 26 y 33 posterior a la
inseminación artificial o servicio , existe una sensibilidad del 97,7% y una
especificidad de 87,8%, por lo cual es también un método fiable para el
diagnóstico de hembras no gestantes. En la práctica es importante determinar
la presencia de un cuerpo lúteo funcional y la evaluación del embrión junto con
69
la visualización de los latidos cardíacos. La frecuencia del corazón disminuye de
188 latidos/minuto el dìa 20 de la preñez a 145 latidos/minuto aproximadamente
el día 26 y luego se mantiene prácticamente constante hasta los 2 meses
(Rupérez, 2004).
Figura 23. Gestación de 28 Días. El embrión se puede ver a la izquierda. Longitud corona-grupa (CRL) = 9 mm. Un CL
maduro es visible en el ovario ipsilateral. (Colloton, 2002).
70
Figura 24. Gestación de 29 Días. El embrión en
desarrollo está delineado y parcialmente rodeado
de fluidos fetales en
este corte transversal del
cuerno uterino grávido. (Colloton, 2002).
Figura 25. Gestación de 31 Días.
Preñez de 31 días. El embrión tiene una longitud corona-grupa de
11 mm. (Colloton, 2002)..
71
Figura 26. Gestación de 31 Días / Útero. Corte
transversal del cuerno uterino. El embrión de 31-días es
delineado por el fluido que lo rodea. Bartolome J (2006)
Figura 27. Preñez de 35 días. El embrión tiene una longitud
corona-grupa de 16 mm. (Colloton, 2002).
72
Figura 28. Esta es una preñez de 40 días. Note la delgada
membrana amniótica rodeando el embrión. El fluído alantóico
rodea la vesícula amniótica. (Colloton, 2002).
Figura 29. Gestación de 41 Días. El
embrión está rodeado de la vesícula
amniótica. El fluido a la derecha es el
fluido alantoico. El CL de preñez se
muestra
en
el
panel
derecho.
(Colloton,2002).
73
Figura 30. Gestación de 45 Días. A la derecha un feto de 45 días. Note la membrana amniótica delgada. El feto tiene
una longitud corona-grup (CRL) de 29 mm. (Colloton, 2002).
Figura 31. Gestación de 54 Días. Esta es una preñez de 54-días. El feto tiene una longitud corona-cola (CRL) = 48 mm.
(Colloton, 2002).
74
Figura 32. Esta es una preñez de 60-días. Para esta etapa se puede determinar el sexo del feto. El tubérculo genital es
visible a la izquierda. Diámetro de la cabeza fetal = 17 mm. Colloton J, 2006
Figura 33. Esta es una preñez de 68 días con una vista longitudinal de la cabeza fetal. La longitud de la cabeza = 29
mm. Colloton, 2006.
75
Figura 34. Cabeza Fetal - 71 Días. La densidad ósea está aumentando gradualmente y es más fácil de visualizar.
(Colloton, 2002).
Figura 35. Feto normal de 80 días en el cuerno izquierdo de una vaca Holstein. En el cuerno derecho había una
vesícula amniótica vacía. Había un CL en el ovario izquierdo y no había CL en el ovario derecho. Bartolome J (2009)
76
Es posible observar gestaciones de menos de 18 días con un transductor de 7,5
MHz y de 18 a 20 o más con 5,0 MHz; sin embargo no es recomendable
realizar diagnóstico de certeza antes de los 27 días. En estos casos la imagen
no es ecogénica y corresponde al líquido amniótico y alantoideo. Alrededor de
los días 25 - 27 se puede distinguir el embrión como un punto blanco
(ecogénico) dentro de una zona negra (anecogénica). El líquido alantoideo se
incrementa rápidamente después del día 28 y se extiende por todo el cuerno
gestante. Por su parte, la membrana amniótica se distingue nítidamente en las
imágenes ecográficas posteriores a los 30 días de preñez (Pierre et al., 1997).
El error diagnóstico por ecografía es mínimo cuando se adquiere cierta
experiencia. Diagnosticar una vaca gestante es fácil, por lo tanto, donde
debemos tener un máximo de precisión es en el examen de una hembra vacía.
Siempre es recomendable tener en cuenta los siguientes elementos:
• Ciertas vacas anéstricas con útero flácido retienen líquido intrauterino. Y en
estos casos la ecografía de los ovarios nos indica la ausencia de estructura
luteal.
• Algunas vacas en la fase estral acumulan líquido de celo en la curvatura
mayor del útero, siendo las imágenes similares a una gestación precoz. La
ecografía de los ovarios nos revela la presencia de un folículo pre ovulatorio y
ausencia de cuerpo lúteo.
77
• En los casos de piometras, su contenido francamente purulento es más
ecogénico que los líquidos que acompañan la preñez con un punteado blanco
intenso.
• En el diagnóstico de reabsorción fetal se aprecian imágenes con menos
líquidos,
falta de viabilidad, rotura de membranas fetales y granos ecogénicos flotando
dentro del líquido, que corresponden a restos de las membranas y del feto. La
reabsorción ocurre en un 5-6 % de las vacas que se diagnostican por ecografía
entre los 27 y 90 días (Rupérez, 2004).
• El diagnóstico de la mortalidad embrionaria y fetal se sustenta en indicios tales
como la observación de las membranas fetales sin feto, cuernos uterinos sin
feto y sin metritis; presencia de fetos sin latidos cardíacos, ni pulso en el cordón
umbilical, sin movimiento en general y de aspecto y desarrollo anormales
(Pierre et al., 1997).
78
CAPITULO 5: DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN POR PALPACIÓN
TRANSTRANSRECTAL
5.1 INTRODUCCIÓN
El diagnóstico consiste en la evaluación clínica del aparato genital mediante un
examen a través del recto, el cual se utiliza como si fuera un guante,
aprovechando la posición paralela de los genitales y del recto. El diagnóstico de
gestación se basa en la observación al tacto de cambios a nivel del útero, lugar
donde se asienta la gestación en la vaca (Salas, 2008) . De ahí que algunos de
los signos secundarios del diagnóstico se apoyan en la detección de una
asimetría de los cuernos uterinos (el gestante aumenta de tamaño, a partir de
los 30 días), la fluctuación de líquidos fetales y un menor tono (el gestante es
más blando y gelatinoso).Para determinar que una hembra bovina se encuentra
gestante o vacía, se debe examinar a través de la palpación el útero completo,
es decir cuernos y cuerpo
5.2 SIGNOS POSITIVOS DE PREÑEZ.
El diagnóstico precoz positivo se basa en 4 signos: tres de ellos ligados a la
detección de las membranas placentarias fetales que lo rodean y otro, al propio
feto. Para un diagnóstico de gestación temprano y preciso en hembras bovinas
se requiere conjuntar la detección de algunos signos como son:
Presencia de Cuerpo lúteo
Membrana fetal deslizable (MFD)
La vesícula amniótica
Asimetría en los cuernos del útero
79
Figura
36.
Procedimiento
para
identificación de membrana fetal deslizable.
Drost, M. 2010
Figura 37. Identificación
amniótica. Drost M. 2010.
de
vesícula
Fig. 38. Un presunto diagnóstico de gestación por palpación transrectal puede ser realizado con base en el hallazgo de
la asimetría de los cuernos y la presencia de fluido en el cuerno más grande del mismo lado donde hay un cuerpo lúteo
totalmente desarrollado. Esto
es particularmente válido en
novillas. Drost, M. 2010.
80
A partir de los 28 a 30 días del servicio es posible detectar el escurrimiento de
la membrana corioalantoidea y el deslizamiento de la vesícula amniótica dentro
del lumen uterino.
No existe unión de las membranas fetales en las áreas interplacentomales, en
las cuales se pellizca ligeramente la pared uterina para comprobar el
escurrimiento de la membrana corioalantoidea. Una parte del líquido placentario
llena parcialmente el lumen uterino, lo que favorece que la vesícula amniótica
se deslice suavemente entre el dedo pulgar e índice, dando una sensación
característica en caso de una preñez temprana. Esta sensación es similar a la
de deslizar un cordón tenso y delgado entre los dedos. Es sólo a partir de los 75
días que es posible detectar la presencia y desarrollo de los placentomas, al
igual que practicar el balotaje interno para detectar la presencia del feto.
5.3 PROCEDIMIENTO.
La práctica de la palpación requiere de un equipo sencillo y poco costoso. Es
conveniente que el profesional trabaje con guantes plásticos de palpación para
evitar la suciedad y el contagio de enfermedades infecciosas. El equipo
veterinario se completa con un guante tipo industrial en la otra mano, botas de
hule, overol y/o delantal impermeable, agua de preferencia caliente y lubricante
para el guante de palpar (Calderón, 2011)
El examen genital se inicia identificando el cérvix, lo cual es imprescindible para
orientarse en el espacio pélvico y ubicar los cuernos uterinos hacia delante y los
81
ovarios hacia ambos lados. El cérvix destaca en el eje medio como una
estructura cilíndrica, dura, irregular y más o menos gruesa, deslizando la mano
por debajo del ilion y sobre el piso de la pelvis. En caso de no ser localizada, se
continúa el deslizamiento a mayor profundidad, sobre el borde pélvico o
descendiendo hacia la cavidad abdominal hasta que se localice. En esta fase es
habitualmente necesaria la retracción del útero hacia la cavidad pelviana para
facilitar la exploración genital. Los genitales se retraen tirando del cérvix hacia
atrás, colocándolo de manera que descanse entre el dedo pulgar, el índice y el
ilion. Luego la mano se desliza hacia delante y alrededor del cuerno cercano,
fijándolo de forma similar a como hizo con el cuello, ubicando el ligamento
intercornual ventral y retrayendo el útero, tirándolo hacia atrás. En caso que el
útero no se puede agarrar directamente, se debe ubicar el ligamento ancho y
retraerlo parcialmente aplicando tracción en el ángulo formado por su unión al
útero. En la mayoría de los casos, el uso de esta técnica previene que el útero
se envuelva bajo el ligamento ancho. Después que se tiene en esta posición, se
palpa la longitud total del cuerno cercano utilizando en forma habitual los dedos
pulgar e índice. Los otros dedos permanecen alrededor de ese cuerno; el dedo
pulgar se coloca entre los cuernos y luego por debajo del cuerno más alejado; a
continuación, los dedos pueden girarse por encima de la superficie dorsal de
ese cuerno, pudiéndose palpar en esta posición en su longitud total. Esta
técnica no requiere que el útero se retraiga tan completamente como sucede
cuando el ligamento intercornual ventral se usa para la tracción en el método
alternativo (Kumar, 2009).
82
Figura 39. Procedimiento de
palpación transrectal. Calderón,
2011.
Se debe encontrar al menos uno de los signos positivos de preñez antes de
seguir con el proceso.
Si ha ocurrido un tiempo considerable después del parto, o es una hembra
nulípara, lo primero que se tiene que hacer es descartar a través de la
palpación transrectal, la gestación mayor a 45 días, de haber duda por la
presencia de un cuerpo lúteo, se debe hacer otra exploración en un periodo
considerable, que de estar gestante permita realizar un buen diagnóstico.
Las gestaciones mayores solo requieren:
La palpación del feto
La palpación de placentomas (cotiledones/carúnculas)
Detección del frémito
83
(Wattiaux, 2010)
5.4 DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN TEMPRANA.
Para la determinación de la gestación en etapas tempranas se tiene que tomar
en cuenta la retracción del útero. El útero es retractable hacia la cavidad pélvica
durante la gestación hasta los 75 días aproximadamente, la posibilidad de
retraerlo, permite precisar más el diagnóstico, especialmente cuando esta caído
hacia la parte baja de la cavidad abdominal.
Para iniciar la palpación temprana de una gestación lo primero que hay que
determinar, es la presencia del cuerpo lúteo, ya que ne caso de no identificarse,
se descarta la posibilidad de gestación (Wattiaux, 2010)
Se debe verificar que exista retractilidad del útero hacia la pelvis además de la
presencia del cuerpo lúteo. De existir presencia de cuerpo lúteo, se continúa
con el examen del útero, para determinar si existe asimetría en los cuernos
uterinos, aunque muchas veces esta se detecta antes de determinar la
presencia del cuerpo lúteo. En una gestación de de entre 35 días (vaquillas) y
45 días (vacas) normalmente, el cuerno lateral al cuerpo lúteo se debe sentir
ligeramente más grande al opuesto (Zemjanis, 1980)
84
1
Figura 40. Hallazgos (35 – 40 días)
1.- Asimetría en cuernos uterinos
2 Presencia de cuerpo lúteo
2
Al ser detectada la asimetría, se debe buscar sentir la presencia de liquido
(algunas veces se detecta desde los 28 días) en el cuerno más grueso, esto es
relativamente fácil, ya que las paredes del útero se van haciendo más delgadas.
La presencia de líquido no es determinante para dar a una hembra bovina como
gestante, como ejemplo se puede mencionar que en caso de piometras se
detecta líquido sin haber gestación (Kumar, 2009)
Fig. 42. Retracción indirecta. El cuerno uterino es
Fig.41. Retracción directa puede realizarse si el
ligamento intercornual esta accesible para alcanzarlo
y desenrollar los cuernos
atrapado con los dedos palpado y recorrido
caudalmente hasta alcanzar el ligamento intercornual
.
85
5.5 HALLAZGOS A LA PALPACIÓN TRANSRECTAL DURANTE LA
GESTACIÓN.
30 dias: El signo positivo es la membrana fetal deslizable (MFD) que se puede
percibir desde los 28 días. Para ello, usando la técnica de palpación con cambio
de posición de la mano, desplazaremos los dedos a través de los cuernos
uterinos, sintiendo una tercera estructura, como cuando nos tocamos en la
pierna, la piel, el interior y el pantalón, la piel es la equivalente a la membrana
fetal.
El síntoma es la presencia de líquido en el cuerno uterino dónde hemos sentido
la MFD, lo cual no es fácil de palpar, pero con mucha concentración se puede
lograr.
A veces, debido a una onda folicular, los cuernos se tornan tónicos,
confundiéndose con un diagnóstico de no gestación
prediciendo de ésta
manera un próximo calor. Para personas con poca experiencia, es aconsejable
no deslizar los dedos con brusquedad, por el peligro de producir hemorragia en
la vesícula amniótica, con la consecuente reabsorción del embrión (Lewis,
2004)
35 dias: El cuerno grávido mide 2.5 cm. de diámetro en su parte más ancha. La
vesícula amniótica, signo positivo, se puede percibir, deslizando los dedos a
través del cuerno asimétrico, como una protuberancia flotante. Las paredes de
los cuernos están delgadas y se siente la presencia de líquido, éste es el
86
síntoma
de
preñez.
Los cuernos permanecen en la cavidad pélvica y el cérvix, punto de referencia,
es
móvil,
permitiendo
hacer
el
cambio
de
posición
de
la
mano.
La membrana fetal deslizable, MFD, mide de 45 a 61 centímetros de largo y
abarca ambos cuernos, es palpable a ésta edad con relativa facilidad,
deslizando los cuernos entre los dedos.
Figura 43. Medidas de la Mano.
El promedio de las medidas de la mano de un hombre y una mujer para evaluar el tamaño del tracto reproductivo o del
feto por via transrectal. La LCC (longitud de la corona a la cadera) es de aproximadamente 9 cm a los 2 meses, 22 cm a
los 4 meses, 44 cm a los 6 meses, de 80 cm a los 8 meses, y de 100 cm a los 9 meses. The Drost Project, 2010.
A los 38 días se produce la unión de los cotiledones con las carúnculas,
formando así los placentomas, siendo ésta la edad de la gestación que implica
un mayor riesgo de producir reabsorción embrionaria, por consiguiente es
necesario tener mucho cuidado con la manipulación de ambos cuernos.
87
Cuadro 2. Criterios para diagnóstico de gestación por palpación transrectal en
vacas en los días 28 a 58 de gestación. (Román et al, 2009)
Etapa
gestación
(días)
28-31
Deslizamiento
Vesícula
amniótica
Tamaño
fetal
Placentomas
Arteria
uterina
Cabeza
fetal
Hilo localizado
en 1 cuerno
Posición
del útero
Cérvix,
Pelvis
½ dedo
ancho
7 mm.
Cérvix,
Pelvis
1 dedo
ancho
15 mm.
Cérvix,
Pelvis
48
2 dedos
ancho
35 mm.
Cérvix,
Pelvis
52
3 dedos
Ancho
55 mm.
58
4 dedos
ancho
75 mm.
35
42
Pequeño
cordón en 1
cuerno
Es aquí donde cambia le denominación del conceptus, siendo hasta el día 38
embrión y feto a partir del día 39.
42 días: El cuerno grávido mide 4 cm. de diámetro; se percibe no solamente la
presencia de líquidos sino la membrana fetal deslizable.
88
45 días: Continúa la asimetría uterina en y el feto tiene la forma y tamaño de un
limón persa o una pelota de ping pong en vaquillas.
En la parte ventral del cuerno grávido se palpa la banda de tejido conectivo que
contiene las venas, las arterias y los nervios que irrigan e inervan esta parte del
útero (Calderón,2011).
49 días: El cuerno grávido mide 5 CMS de diámetro; el feto ahora se palpa con
facilidad.
El cuerno gestante, en un porcentaje alto de las veces, gira 180 grados sobre
su eje, colocándose el no preñado encima, confundiéndose muchas veces el
diagnóstico con un embarazo de 30 días, por omitir las dos reglas de oro de la
reproducción: " no se puede decir que una vaca esta vacía a menos que se
hayan recorrido los dos cuernos en toda su longitud y no se puede decir qua
una vaca esta preñada a menos que se haya palpado un signo positivo de
preñez‖ ( Kumar, 2009).
60 días: El cuerno grávido mide 6 cm. de diámetro; el feto se palpa fácilmente al
igual que la membrana fetal deslizable, MFD. Con mucha concentración es
posible percibir los cotiledones que miden 0.5 centímetros de diámetro y las
paredes del cuerno grávido se tornan cada vez más delgadas. El cérvix
continúa siendo móvil, permaneciendo en la cavidad pélvica y la mejor manera
de palparlo es ahuecando la mano para poder acunar el cuerno que tiene el feto
(Wattiaux, 2010).
89
Figura
44.
Conceptus.
Día
55
La membrana corioalantoidea se
removió sobre la vesicular amniótica
Fuente Drost project
Figura 45. Feto al Día 60 El feto es del tamaño de un ratón. La vesícula amniótica esta perdiendo su turgencia sobre el
feto, esto se puede sentir directamente por palpación. Pieterse MC (1999)
90
Figura 46. Conceptus Normal al Día 70.
Un feto de 70 días esta localizado en el cuerno
derecho. Las tijeras están apuntando al cuerpo del
útero. El arreglo de cuatro líneas de cotiledones es
fácilmente identificable. Existen aproximadamente
15 cotiledones por fila por cuerno, para un total
aproximado de 120. Drost M (1982)
70 días: Comienza el descenso del cuerno grávido hacia la cavidad abdominal y
deslizando la pared del mismo entre los dedos se logra palpar los cotiledones
que miden 0.75 cm. de diámetro.
El signo positivo son los cotiledones y se pueden medir para calcular el tiempo
de gestación, además el feto se palpa fácilmente (Wattiaux, 2010).
Figura 47.
Conceptus de 2.5 meses. Las membranas corio-alantoideas sobre la vesícula amniótica han sido removidas. Aun
visualmente, se puede apreciar que la vesícula se ha tornado ligeramente flácida. Los cotiledones pequeños son
también visibles. Drost M (1982)
91
Figura 48. Conceptus normal al dia 80. El feto de 80 días esta localizado en el cuerno derecho, es del tamaño de una
rata pequeña. La placenta cotiledonaria esta demarcada por la cuatro filas de cotiledones. Las arterias cotiledonaria y
las venas convergen a lo largo de la curvatura menor del utero para conectarse con los vasos umbilicales. Drost M
(1982)
80 días: Tamaño de los cotiledones: 1.0 CMS. Continúa el descenso; el cérvix
comienza a ser fijo por el contrapeso del contenido de la preñez.
Muchas veces el ligamento ancho del útero impide una manipulación correcta
de los cuernos, para solucionar este inconveniente se debe desenrollar el
cuerno gestante, que está oculto debajo del mismo ligamento (Kumar, 2009).
90 días: Tamaño de los cotiledones: 1.5 CMS. Continúa el descenso. El cérvix
está un poco más fijo y el cuerno grávido se encuentra generalmente en el
reborde pélvico. La arteria media uterina mide entre 0.8 y 1.5 CMS de diámetro,
mientras que en las vacas vacías mide la mitad y se debe evitar confundirla con
la arteria femoral que siempre permanece fija (Kumar, 2009).
92
En vacas muy grandes se puede dificultar el diagnóstico por la distancia entre el
contenido de la gravidez y la entrada del recto (Calderón, 2010)
En palpadores primerizos, es un error común confundir la vejiga con una preñez
de 90 días (Calderón, 2010).
100 días: Tamaño de los cotiledones: 2.0 CMS. El descenso continúa. Aún se
puede delimitar el cuerno grávido.
120 días: Tamaño de los cotiledones: 2.5 CMS. Sigue el descenso; todavía se
puede diferenciar el cuerno grávido del no grávido.
El cérvix está fijo y los cotiledones se palpan mejor colocando la mano con la
palma extendida hacia abajo yéndose contra el reborde pélvico, como
buscándole la ubre a la vaca (Wattiaux, 2010).
93
Cuadro 3. Criterios para diagnóstico de gestación por palpación transrectal en
vacas en los días 60 a 115 de gestación (Román et al, 2009).
Etapa
Gestació
n (dias)
60
Deslizamient
o
Membrana
fetal
Cordón en 2
cuernos
90
Tamañ
o
fetal
Ancho
mano sin
pulgar,
90 mm.
Ratón
Placento
mas
Frémito
Cabeza
Fetal
Posición del
útero
Empieza
descenso
Ancho
mano
con
pulgar
105 mm.
65
80
Vesícula
Amniotic
a
1 dedo
ancho
15 mm.
Cordones
grandes en 2
cuernos
Tamaño
de
chicharo
s
3 mm.
Solo 1
lado.
Rata
2
dedos
ancho,
35 mm.
Descendiend
o
3
dedos
ancho
55 mm.
Descendiend
o
Descendiend
o
100
Moneda
pequeña
4
dedos
ancho
75 mm.
115
Moneda
mediana
Ancho
mano
sin
pulgar
94
150 días: Cuando la gestación es de 5 meses, el volumen es mayor, pero se
dispersa mas en la cavidad abdominal, el feto aun puede sentirse aunque se
encuentra en descenso hacia la parte ventral del abdomen. El crecimiento de
los cotiledones continúa y tienen un tamaño similar al de las corcholatas de
refresco (aproximadamente 2.5 cms.) (Calderón, 2011)
Al finalizar el quinto mes de preñez el útero está en el piso de la cavidad
abdominal.
Se debe de tener especial atención en no confundir los ovarios con cotiledones
de 3.0 cms (Wattiaux, 2010).
180 días: A ésta edad de la gestación el útero está completamente descendido,
por lo que el mejor indicador con el que se cuenta en esta etapa de la gestación
son los cotiledones que miden 4.0 cms de diámetro y aún es posible palpar el
feto. El tamaño del feto asemeja al de un perro mediano
Un movimiento importante a realizar en gestaciones de 150, 180 y 210 días, es
dirigir la mano no solamente por el centro de la cavidad abdominal sino por el
lado izquierdo y por el derecho (Kumar, 2009).
95
Figura 50. Tamaños Fetales.
A los 2 meses de gestación el feto es del
tamaño de un ratón, a los 3 meses del tamaño
de una rata, a los 4 meses es como un gato
pequeño, al 5 mes como un gato grande, y a los
seis meses como un perro Beagle. Drost M
(1982)
Figura 51. Gestación de 150
días
96
Figura 52. Gestación de 6 meses
210 dias: El tamaño de los cotiledones es de 5.0 cms. La arteria media uterina
mide 1.25 cms de diámetro (Calderón, 2011)
Hacia finales de los 210 días y comienzo de los 225 el feto comienza el
ascenso, permitiendo que se palpe fácilmente y mide de 60 a 80 cms de largo (
Kumar, 2009).
240 días: El tamaño de los cotiledones es de 6.0 cms. La arteria media uterina
mide 1.50 cms de diámetro. El feto se encuentra en la parte media de la
cavidad pélvica y mide de 70 a 90 cms de longitud.
En el octavo mes, el feto se detecta con mucha facilidad, casi al introducir la
mano (Calderón, 2011)
97
270 días: El tamaño de los cotiledones es de 8.0 cms. La arteria media uterina
mide 2.0 cms de diámetro. El feto se encuentra completamente en la cavidad
pélvica, palpándose generalmente las manos del mism o al entrar al recto de la
vaca
Figura 53. Posición normal de la cría
parto.
al
Figura 54. Membranas fetales normales al o cerca del término. Note las 4 filas de aproximadamente 15 cotiledones
cada una por cuerno, y el muñón umbilical y los vasos cotiledonares. Drost M (1978)
98
CAPÍTULO 6: PARÁMETROS Y REGISTROS REPRODUCTIVOS.
6.1 INTRODUCCIÓN.
La fertilidad del hato ganadero ha sido medida estudiando distintas
características reproductivas en las vacas, lo cual ha derivado en la existencia
de diferentes métodos o normas para apreciar el estado reproductivo del
ganado.
Estos métodos van desde la obtención de parámetros simples como
el
intervalo entre partos hasta índices más complejos desde el punto de vista de
su estructura, las cuales al incluir un mayor numero de parámetros o medidas,
buscan encontrar un reflejo más fiel de la fertilidad real y comparable entre los
distintos ambientes y tipos animales. Aun así, resulta
difícil que los
profesionales, técnicos o investigadores, de distintas escuelas
coincidan con señalar y utilizar los mismos parámetros o
y ambientes
índices, en su
definición y amplitud correcta.
6.2 REGISTROS REPRODUCTIVOS.
Requisitos indispensables e imprescindibles para evaluar la eficiencia
reproductiva son la implementación y adecuada utilización de los registros
reproductivos. Un alto porcentaje delas unidades de producción
aun en la
actualidad en nuestro medio, no lleva registros continuos y adecuados, de
producción y reproducción, lo cual dificulta la evaluación de los hatos. Los
registros productivos son la base para la evaluación de la eficiencia
reproductiva.
99
Algunas características importantes que deben poseer los registros son la
sencillez y facilidad en el manejo de los datos, capacidad para capturar la
información necesaria, flexibles, de modo que permitan aumentar o disminuir el
numero de datos o animales, pero fundamentalmente deben ser objetivos,
duraderos y económicos.
Cada vaca debe tener un número individual de identificación, y la tarjeta o
registro productivo en la que se anotan todos los eventos reproductivos usando
abreviaturas. Los principales eventos que se deben de registrar son:
Ultimo parto
Condiciones del parto
Condición corporal al parto (de ser posible, registrar peso en kgs)
Exámenes realizados, ya sea palpación transtransrectal (PR) o
ultrasonografía (US)
Peso y sexo de cría al nacimiento
Calores y servicios, especificando si se trata de monta natural (MN) o
inseminación artificial (IA)
Condición gestante o no gestante, y de ser gestante, una fecha
aproximada de parto.
100
Cada evento se debe de registrar con fecha y, de ser necesaria, alguna
observación de importancia (Tratamiento suministrado, recomendaciones de
atención y cuidado).
La entrada de datos deberá ser regular, correcta, ya sea en la introducción al
servicio, fechas de servicio o de retornos en celo, diagnóstico de preñez o de
problemas reproductivos, identificación de los toros, semen, inseminador, o en
su defecto fecha y causa de desecho (Roman et al, 2009).
Todos los datos anteriores al igual que el de otros eventos de la vida productiva
de los animales, son los que nos permitirán evaluar la eficiencia reproductiva;
de ahí que es necesario resaltar la importancia de el manejo correcto de los
registros productivos, lo que permitirá la toma de decisiones correctas, y
orientar de manera mas segura los procedimientos a seguir para mantener o
mejorar la eficiencia reproductiva en los hatos ganaderos.
101
6.3 PARÁMETROS REPRODUCTIVOS.
En la siguiente tabla se encuentran los principales parámetros reproductivos y
sus valores ideales.
Cuadro 4. Cálculo de parámetros reproductivos. (Román et al, 2009)
Parámetro
Cálculo
Meta
Edad a primer servicio
Peso a primer servicio
Edad a primer parto
Peso a primer parto
Intervalo parto 1er celo
Intervalo parto 1er servicio
Días abiertos
Intervalo entre partos
Servicios por concepción
Fertilidad
Gestación
Gestación Efectiva
Vacas gestantes al DG
Desecho por reproducción
Gestantes con < 3 servicios
Edad a 1er servicio/total de vaquillas
Peso a 1er servicio de vaquillas
Edad a 1er parto/total de vaquillas
Peso a 1er parto/total de vaquillas
Días a primer celo/total de vacas
Días a primer servicio/ total de vacas
Días parto a concepción/total de vacas
Días entre dos partos/total de vacas
Servicios preñadores / total
Vacas preñadas/vacas servidas x 100
% celos detectados x % fertilidad
Vacas gestantes/ expuestas x 100
Gestantes al DG/diagnosticas x 100
Desecho reproduct/total desecho x 100
Gestantes < 3 servicios/ total gest x
100
Vacas con retención/total partos x 100
Abortos/ total preñeces x 100
Desecho involuntario/total de vacas x
100
Desecho total / total de vacas x 100
Menor a 15 meses.
Mayor a 340 kg
24 meses
545 kg
Menos de 45 días
Menos de 60 días
Menos de 100 días
Menos 380 días
Menos de 2.0
Mayor a 50 %
Mayor a 50 %
Mayor a 50 %
Mayor a 85 %
Menor a 6 %
Mayor a 85 %
Retención placentaria
Abortos
Desecho involuntario
Desecho total
Menor a 10 %
Menor a 6 %
Menor a 15%
25 – 30 %
CONCLUSIONES
1. El manejo reproductivo es un factor primordial para elevar o mantener la
productividad en cualquier unidad de producción pecuaria.
102
2. El diagnóstico de gestación es una herramienta mínima y básica para el
manejo reproductivo óptimo de los animales.
3. Existen dos alternativas accesibles para el diagnostico de gestación en
los bovinos; palpación transrectal y ultrasonografía.
4. Se establecieron las prácticas más importantes, así como los hallazgos y
características más importantes que un estudiante, ganadero o técnico
deberá conocer para hacer un correcto diagnostico de gestación.
5. El material contenido en el presente manual permite que el usuario se
capacite con mayor facilidad, toda vez que además de la teoría, el
material gráfico complementa el proceso.
LITERATURA CITADA
103
Bartolome, J.A. Endocrinología y fisiología de la gestación y el parto en el
bovino. Taurus, Año 11, Nro 42, 20-28. ISSN 1515-3037
Calderón, R. Técnicas de diagnóstico del estado reproductivo de las hembras
bovinas por palpación rectal. UNAM,2011. Pp 5- 19.
Chaffaux, S. Evolution de I'image Échographique de produit de conception chez
la vache. Bull. Acad. Vét. Fr.,55:213-221.
Colloton, J. 2002. Pictorial Guide to Ultrasonographic Pregnancy Diagnosis in
the Bovine. Steuart Laboratories and Bovine Services, LLC. Pp 10- 35.
DesCôteaux L, Colloton J, Gnemmi G. 2009 Practical atlas of ruminant and
camelid reproductive ultrasonography. Ames (IA): Wiley-Blackwell; 2009.
DeJarnette, M. Nebel, R. "Select Sires." Select Sires: Select Reproductive
Solutions. Consultado el 10 Oct 2011.
http://www.selectsires.com/programs/docs/reproductive_anatomy.pdf>.
104
Díez, Natalia. (1997). Fundamento de la ecografía. En: Tamayo, M. et al. 5°
Curso Práctico de Reproducción en Vacuno - Cursos Veterinarios Práctico de
Navarra, Facultad de Medicina Veterinaria, UNAH, La Habana, Cuba.
Diaz T, Pancarci SM, Drost M, Schmitt EJ, Ambrose JD, Fredriksson WE,
Thatcher WW. (2001). Effects of the persistent dominant follicle on the ability of
follicle stimulating hormone to induce follicle development and ovulatory
responses. J. Dairy. Sci. 84:88-99
Diskin, M.G. and Sreenan, J.M. 2000. Expression and detection of oestrus in
cattle. Reproduction Nutrition Development 40, 481–491.
Driancourt, M.A. (2001) Regulation of ovarian follicular dynamics in farm
animals. Implications for manipulation of reproduction. Theriogenology 55,
1211–1239.
Drost, M. 2010. Visual Guide for Bovine Reproduction. The Drodt Project.
http://www.drostproject.org/sp_bovrep/guide.html
Eli, M.2005.Manual de reproducción en ganado vacuno. Zaragoza. Ed. Servet
105
Fissore, R.A. The use of ultrasonography for the study of the bovine
reproductive tract. II. Non pregnant, pregnant and pathological conditions of the
uterus, Anim. Reprod. 1986, 12: 167-177.
Fricke P.M.2011. When to identify non-pregnant lactating dairy cows using
transrectal ultrasonography and why. University of Wisconsin- Madison.
American Dairymen. Enero 2011.pp 1-5.
Garrido , Angel. "Engormix." La Reproduccion en el Sistema Doble Proposito..
N.p., n.d. Web. 1 Oct 2011.
<http://www.engormix.com/MA-ganaderiacarne/genetica/articulos/reproduccion-sistema-doble-proposito-t2885/p0.htm>.
Gázquez A., Blanco, A. 2004.Tratado de Histología Veterinaria. Masson, ED
Barcelona, España.:.. pp 381-399.
Green C. 2011. Pregnancy Checks: Why frequency and method matter. Genex
Cooperative Inc. Consultado en agosto del 2011
http://genex.crinet.com/page3702/PregChecksWhyFrequencyAndMethodMatter
106
Hafez, E.S.E. y B. Hafez. Reproducción e inseminación artificial en animales.. 7.
McGraw Hill, 2005. 17-30.
Hernández J, Zavala J. 2007 Reproducción Bovina (1ra Ed.). UNAM.
Hickley, G. 1990. Pregnancy diagnosis in dairy cattle: Present status and future
prospects. Cornell Vet., 80 (4): 299-302.
Lewis R. Pregnancy checking transrectal palpation versus ultrasound. Gelbvieh
guide,Spring. 2004.
Magnasco R. P., Martín Magnasco y G. Domínguez. 2005. Más allá del tacto
rectal. En Sitio Argentino de Producción Animal. Consultado Agosto de 2011.
http://www.produccionanimal.com.ar/produccion_bovina_de_leche/produccion_bovina_leche/100tacto.pdf
Pérez Martínez, M. Romano, M. 1996. "Interacción inmunoendocrina en el
útero: El papel de las hormonas esteroides sexuales.." Ciencia Veterinaria.
192-196.
107
Pierre, M., Martínez, B. y Méndez, MJ. 1997. Uso de la ecografía en la
reproducción del ganado vacuno. Frisona Española - Temario del Criador Enero/Febrero 1997, pág. 114-118.
Pieterse, MC. 1999. El ultrasonido en la reproducción bovina: aplicaciones en
diagnóstico y tratamiento. Taurus 1 (1). Pp 10- 26.
Purohit G . 2010. Methods Of Pregnancy Diagnosis In Domestic Animals: The
Current Status. WebmedCentral REPRODUCTION 1(12):WMC001305. pp 5-15.
Quintela,L. Diaz,C. Herradón, P. Peña, M. Becerra, J.2006. Ecografía y
reproducción en la vaca. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de
Compostela, España. Pp 10-50.
Román, H. Ortega, L, Hernández, L. Diaz, E. Espinosa, JA. Nuñez, G. Vera,
HR. Medina, M. Ruiz, F. Producción de leche de bovino en el sistema de doble
propósito.Centro de Investigacion regional golfo centro.2009.Pp 121-144.
Rupérez R (2004), Aplicación de la ecografía en la reproducción bovina,
Artículos del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires,Argentina.
108
Rutter B., A. Russo. 2002 Fundamentos de la fisiología de la gestación y el
parto de los animales domésticos. Editorial Eudeba Argentina pp.15-16
Salas G.2008. Evaluación reproductiva en bovinos: Una práctica para mejorar la
eficiencia del hato. Manual práctico. Universidad Michoacana de San Nicolas de
Hidalgo. Morelia, Mex. pp. 5-12
Sisson, S., Grossman, JD., Getty, R. 2005. Anatomía de los animales
domésticos. 5ta. Ed. En español, reimpresión 2005. Editorial Masson S.A.
Barcelona, España. Pp1040-1057.
Stroud,
B.K.
(1994).
Clinical
applications
of
bovine
reproductive
ultrasonography. The Continuing Education Article 7, Texas.
Squires, E. J. 2003. Applied animal endocrinology, CABI International
Publishing. USA.
Thibault, C, Levassaur, M.C.2001. La reproduction chez les mamifères et
l’homme. Ed. Ellipses. Paris, Francia. pp 367- 376.
109
Wattiaux A. 2010. Palpación rectal en Vacas. Instituto Babcock para la
Investigación y Desarrollo Internacional de la Industria Lechera Universidad de
Wisconsin-Madison
Wiltbank, M.C. 1998 .Information on regulation of reproductive cyclicity in cattle.
In: Williams, E.I. (ed.) Proceedings of the Thirty-first Annual Conference of the
American Association of Bovine Practitioners. Frontier Printers, Spokane,
Washington, pp. 26–33.
Wisnicky, W, L. E. Cassida. 1948. A manual method for diagnosis of pregnancy
in cattle. J. Am. Vet. Med. Assoc. 113:451
110