Download Pautas Migratorias Aves Silvestres Influenza Aviar PDF Arbiza

Document related concepts

Gripe aviaria wikipedia , lookup

Influenzavirus A subtipo H5N1 wikipedia , lookup

Virus de la encefalomielitis aviar wikipedia , lookup

Enfermedad del pico y las plumas de los psitaciformes wikipedia , lookup

Gripe wikipedia , lookup

Transcript
Pautas migratorias
Aves silvestres e Influenza Aviar
Grupo de Trabajo Avícola GTA
Julio 2015
Dr. Héctor Omar Arbiza
[email protected]
Migración de las Aves
Las migraciones propiamente dichas son
periódicas, complejas, espectaculares.
De las 9800 especies, son migratorias unas
4000. Casi el 41 %.
Desplazamientos de miles de kilómetros
Cerca de los polos lo realizan toda la población
Es periódica se repite todos los años, es un
viaje de ida y vuelta.
Tienen áreas de cría, de parada y de
invernada
Evitan los climas adversos
Cada especie migratoria tiene su ruta,
parada de abastecimiento y destino final
Preparativos para el viaje, bien alimentadas
Migratorias A: cría y nidificación en
el hemisferio norte
Migratorias B: cría y nidificación en
el hemisferio sur
Migratorias C: cría y nidificación
al sur del hemisferio sur.
Migración mediana (hasta amazona)
• El aumento de peso es el resultado de un cambio
de comportamiento, desencadenados a su vez por
variaciones de la actividad hormonal.
• Los músculos del vuelo aumentan
considerablemente de tamaño (15% del peso total
del ave).
• Consumida la grasa suplementaria, el ave puede
transformar parte del tejido muscular
suplementario en combustible.
• Algunas especies aumentan hasta 100% sobre
el peso “normal”, esta necesidad es cuando deben
superar grandes desiertos o el mar
GAVIOTÍN ÁRTICO
La migración más larga del mundo
33 cm. Pelágico, es migrador A, pesa 125
gramos. Vive en el ártico y subártico.
Europa, Asia y Norteamérica. Cría
especialmente en Groenlandia e Islandia.
Migración más larga del reino animal.
Parada en las Azores de 25 días.
De 50 “marcadas” se vieron 22, se capturaron solo 11.
Tipos de migraciones
Migraciones de largo recorrido son
latitudinales (orientación norte sur).
Crían en el hemisferio norte, verano abundancia de
alimento, los inviernos son muy fríos y nevados
Migraciones de corto recorrido las tierras
del hemisferio sur, están alejadas del polo.
En el invierno, la variaciones climáticas son
menores.
- Inquietud migratoria, esto ocasiona un estado de
hiperactividad donde se encuentran intranquilas y
duermen poco.
- Comen en exceso y acumulan grasas en los
músculos pectorales, el dorso y el abdomen
(combustible para el viaje).
- Durante la migración no se detienen lo suficiente y
pierden hasta la mitad de peso.
Existe una relación entre la acumulación de grasas y el tipo de
migración
Aves sedentarias acumulan entre 10 y 20 % de su peso
Migraciones de corto alcance 20 a 40%
Migraciones de largo alcance 50 a 60%
Algunas hasta el 100%
Limosa lapponica
Al iniciar 55% es grasa. Reduce intestino, el hígado y riñones al 25%
Rutas de Migración Americana
(1) Corredor Atlántico, (2) Corredor del Mississippi, (3)
Corredor Central (o de las Grandes Llanuras) y (4)
Corredor del Pacífico
Un total de 40 especies (entre chorlos,playeros,
gaviotas y gaviotines) realizan migraciones regulares
anuales entre Canadá-EEUU y América del Sur
Los sistemas migratorios más complejos son entre
Eurasia y África
Los establecidos entre el norte y sur del Continente
Americano son más simples
El avance y retirada de los glaciares por miles de años
han alterado las rutas migratorias
Actualmente las modificaciones producidas por el
hombre generan cambios en las áreas de “parada”
Rutas migratorias
América del Norte se encuentra conectada con Eurasia a
través de dos sistemas geográficos interhemisféricos de
migración, los que presentan algunas diferencias según
se trate de aves playeras o de anátidos: (1) noreste de
América del Norte–Europa occidental y (2) Asia oriental
Alaska/oeste de Canadá y EEUU (Canevari et al. 2001,
Boere y Stroud 2006, Rappole y Hubálek 2006).
DISEMINACIÓN HACIA AMÉRICA DEL SUR
La separación física de los continentes por los grandes
océanos representa un gran obstáculo a la migración
directa desde Asia y Europa hacia América del Sur (Welty
1982).
Migraciones hacia América del sur
Con respecto a los anátidos neárticos, se estima
que más de cuatro millones de individuos de por
lo menos cuatro especies (entre patos, gansos y
cisnes) migran regularmente desde América del
Norte hacia América Central, el Caribe y el norte
de América del Sur (Kilpatrick et al. 2006).
Condiciones de la migración
LA ALTURA depende de las condiciones
atmosféricas, la orografía del terreno la hora del
día y la especie
MEDIANTE EL USO del radar se han verificado las tendencias
50% migran por debajo de los 1000 metros
30% en el rango de 1000-2000 metros
15% en 2000 a 3000 m
5% en 3000 a 4000 m
Anser sp. al pasar el Everest 9000 m
VELOCIDAD: depende de la especie y la dirección del viento,
La velocidad no es constante
Recorrido diario entre 200 y 400 km
En el caribe vuelan hasta 4000 km sin detenerse
Bandadas desordenadas
Bandadas en “V”
Bandadas desordenadas
Bandadas ordenadas
Bandada en “V”
¿Como se orientan las aves?
Razones innatas y genéticas: en una determinada
dirección, en una época del año, durante un tiempo
determinado
Generalmente los machos salen primeros
Emplean ríos, montañas o costas como guía
Por la visión: luz ultravioleta y polarizada
Sol o estrellas como guía
Palomas mapa olfativos y magnetita en piel y pico
superior, lo que las hace muy buenas en orientación
Diversidad de en una misma especie
Principales Aves migratorias
ARGENTINAS
Charidriformes: Charadridae chorlos,
chorlitos
Algunas son playeras pero otras de campos
bajos y humedales, áreas rurales, pastizales
y costa del mar
Migradores A en su mayoría
Son los migradores más numerosos
Becasa de mar
PLAYERITO ESCUDADO
Golondrinas (14)
Migradoras A solo (4)
AVES MARINAS albatros, petreles,
gaviotines (vuelos circumpolares
y transhemisféricos
Patos, cisnes, gansos, cauquenes, (144)
especies, 38 en Argentina (1) Migrador A
Irregular migrador
acuáticos
Solo se lo observa en Ambiente
Aves rapaces
Solo 5 especies son Migradores A
FAO - OIE y OMS
Tienen sus propios programas de lucha
contra gripe aviar/humana
FAO INFLUENZA AVIAR Departamento de Agricultura.
Dirección de PRODUCCION SANIDAD ANIMAL
IA se transmite por contacto de aves infectadas a aves
sanas
También por contacto indirecto de materiales y equipos
contaminados
Heces contaminadas y secreciones de boca, narinas y ojos
de aves infectadas propagan la enfermedad
Las heces de los patos silvestres pueden introducir el
La introducción de IAAP, casi siempre procede
del traslado de aves infectadas o personas y
equipos contaminados (incluidos el vestido,
botas y vehículos)
La transmisión aérea del virus de la gripe aviar
entre granjas no es probable.
La transmisión de una enfermedad infecciosa es
el paso de la enfermedad de un animal a otro
La propagación desplazamientos de aves de
corral, sus productos, las personas y los
vehículos utilizados para el transporte.
INFLUENZA AVIAR
Casi todos los brotes de Influenza aviar pueden
asociarse a transporte de aves de corral, abono de
aves de corral, derivados de estas aves y traslado
accidental de material infectado, como heces en
vehículos, equipos, jaulas o cartones para huevos,
ropa y calzado.
Los patos silvestres a menudo introducen la
gripe aviar poco patógena en aves domésticas
criadas en libertad o en corrales al aire libre, a
través de contaminación fecal. La Influenza
aviar poco patógena está naturalmente
presente en las aves silvestres y se puede
¿ Que se debe hacer cuando se
encuentran aves silvestres muertas?
Notifíquese a las autoridades veterinarias o de
salud pública locales, ellas tomarán las
medidas necesarias para recoger las aves
muertas
Si se entra en contacto con aves silvestres
infectadas con el virus de Influenza aviar, éste
puede persistir en la ropa, el calzado y el
cabello. Es necesario tomar medidas de
higiene personal adecuadas, incluido lavarse
bien las manos y tomar una ducha, y llevar
AVES SILVESTRES ACUÁTICAS
reserva natural de IA
• No se conoce la situación completa de como las
silvestres pueden transmitir la IA.
• Está demostrado que las aves migratorias silvestres
pueden transmitir la gripe aviar a las aves de corral,
pero todavía no hay datos directos que demuestran
su función en la transmisión del virus y una
vigilancia activa de la población de aves silvestres
pronto permitirá tener más información para aclarar
estas dudas.
• Es también eficaz, incrementar la bioseguridad y
contener más estrictamente los desplazamientos
ilegales o no reglamentados de aves de corral.
AVES SILVESTRES ACUÁTICAS
reserva natural de IA
Casi todos los virus de la gripe aviar se han
aislado tomándolos de aves acuáticas silvestres
(patos, gansos y cisnes) y de aves costeras (aves
zancudas), gaviotas y golondrinas marinas. Con
pocas excepciones, los miles de virus aislados de
la gripe encontrados en aves silvestres han sido
de Influenza poco patógena y pocas veces causan
síntomas de enfermedad en las aves silvestres.
AVES SILVESTRES
La función de las aves migratorias en el transporte de
las cepas asiáticas del virus H5N1 no es clara. El virus
H5N1 se ha encontrado cada vez en más aves
silvestres. La pauta y cronología de varios brotes no
ha coincidido con los períodos de los grandes
movimientos migratorios o con las rutas migratorias.
No se sabe si las aves silvestres fueron la fuente del
virus o si lo adquirieron de las aves de corral, pero una
vez infectadas podrían contagiar a las aves de corral
que no estén convenientemente protegidas contra el
contacto con las aves silvestres.
La gripe aviar comúnmente afecta a las especies de
aves comestibles (pollos, pavos, codornices, gallinas
de Guinea, etc.)
AVES SILVESTRES y otras especies domésticas
Mantener los pollos y gallinas: separados de aves
criadas en libertad como patos, gansos domésticos,
pavos, guineas y de las aves silvestres
Las granjas avícolas dentro del predio habilitado no
deben alojar cerdos, cualquiera sea el tipo de
alimento usado y de las instalaciones o
equipamientos.
Influenza Aviar y sus implicancias
Perez A. Zacagnini M.E. Pereda A.
SENASA - INTA
El rol de las aves silvestres en el mantenimiento y
dispersión geográfica del VIA se mantiene incierto.
Este trabajo resume los aspectos más sobresalientes de
la información científica disponible sobre la
ecoepidemiología de la Influenza Aviar que resultan de
utilidad para comprender el
impacto que esta
enfermedad puede tener.
En todo el mundo se han identificado 16 subtipos
diferentes (H1–H16) de virus de Influenza de tipo A,
según la presencia de una glicoproteína de superficie, la
hemoaglutinina(HA).
La neuraminidasa existentes (N1–N9), se encuentran en
H5 y H7 solo IAAP
Esto solo son altamente patógenos para aves domésticas y en
menor frecuencia, en aves silvestres.
El subtipo H5N1 de origen asiático no ha sido hasta el
momento
registrado en el continente americano.
Si se han registrado VAAP en Canadá, Estados Unidos y
Mexico
En América del Sur Chile padeció IAAP, y fue un modelo
de erradicación y una ejemplar tarea de los profesionales,
empresas y del Organismo de Sanidad Animal.
Los mapas de países varían constantemente y se puede
Migratorias neártica y rutas
hacia el neotrópico
La mayoría de las aves acuáticas migratorias de
América del Norte utilizan los humedales de
Colombia, Venezuela y Surinam durante sus viajes
anuales. Estos humedales, representados por
pantanos, lagunas y costas de mar, son sitios de
congregación de
poblaciones residentes y migratorias en los cuales se
pueden alcanzar recuentos espectaculares (e.g.,
1500000 playeros en Surinam; Canevari et al. 2001,
Lesterhuis y Blanco 2007)
Una secuencia de contagios en América del Sur
podría tener inicialmente en los humedales del norte
donde aves infectadas irían dispersando,
colonizando humedales a lo largo de los corredores
Aves silvestres del N y S
En poblaciones de patos del Hemisferio Norte, los virus
predominan en aves juveniles en el período agosto
septiembre (fin del verano); estas aves se infectan
mientras se reúnen en altas densidades en las áreas de
muda (e.g, en Canadá), donde hasta el 30% de los
individuos nacidos en un año llegan a eliminar virus sin
signos clínicos de enfermedad (Webster et al. 1992).
Durante su migración invernal hacia el sur de Estados
Unidos, las aves continúan eliminando virus, aunque en
menores cantidades, registrándose tasas de prevalencia
mucho más bajas en enero en las áreas de invernada
(0.01–2.00%), y valores mínimos durante la migración de
regreso al norte (Webster et al. 1992, Ito et al. 1995,
Krauss et al. 2004).
Migratorias de América del sur
entre humedales
En América del Sur se encuentra un total de 46
especies de anátidos con distribución a lo largo y
ancho del subcontinente, incluyendo especies
migratorias neárticas, migratorias australes,
migratorias patagónicas, residentes y otras que
realizan desplazamientos oportunistas (Remsen et
al. 2011).
Con actividades dirigidas a la captura viva de aves,
piezas de caza y muestras ambientales, se ha
logrado aislar y caracterizar molecularmente ocho
subtipos de virus de Influenza Aviar Levemente
Patógena (H13N9, H6 y H9 en Argentina; H13N2 y
H5N9 en Chile; H10N9, H3N8, H4N5, H13N2 en Perú;
H3 en
Brasil;
H5 en los Estados Unidos
CDC
Centro para control y prevención de enfermedades
Influenza Aviar –Julio 2015
Se informaron casos de infección con el virus H5 (AP)
en las aves de corral domésticas (aves de patio y
comerciales) aves silvestres cautivas y aves silvestres
de los EE. UU. Las detecciones de infecciones con H5
HPAI comenzaron en diciembre de 2014 y continuaron
hasta la fecha en 2015.
EL USDA comunica que se ha detectado el virus H5
de la influenza aviar en 21 estados de los EE. UU. (en
15 estados se han registrado brotes entre las aves de
corral domésticas o en las aves cautivas y en 6
estados se detectó el virus H5 en aves silvestres
Riesgo de introducción de Influenza
Aviar en la República Argentina
SENASA – IICA 2010
Los análisis filogenéticos realizados sobre virus
aislados de individuos de Anas cyanoptera en
Bolivia (Spackman et al.2006) y de Larus
dominicanus en Argentina (Pereda et al. 2008)
sugieren la existencia de un linaje regional
separado de los de América del Norte. Esto podría
indicar el grado de conexión existente entre los
humedales del Neotrópico a través de las aves
migratorias. Los mismos estudios filogenéticos
han revelado altas homologías con virus aislados
de aves acuáticas en América del Norte, sugiriendo
que en algún punto existe un intercambio viral
Análisis de riesgo: recomendaciones y
conclusiones Perez A, Marcos A, Leon E, Duffy S
“Aunque los resultados sugieren que dado las
condiciones epidemiológicas, comerciales y
demográficas, y los controles establecidos por el
SENASA , la probabilidad de introducción de IAAP en
aves domésticas es extremamente baja y la
probabilidad de sufrir casos de IABP en esta
población no es insignificante. Se destacan como vía
más probables el contacto con silvestres, en las que
ya han ocurrido aislamiento de virus de IABP en
Argentina, mientras que la falta de información de
calidad para el ingreso ilegal no permite descartar
esta vía. Notablemente, los escenarios más
pesimistas sugieren la introducción de IAAP
los resultados en las granjas de alta bioseguridad teniendo, una
probabilidad casi nula de ser puerta de ingreso del virus a la Argentina.
De esta manera las granjas de bioseguridad regular o mala y el traspatio
se encuentran expuestas a una mayor probabilidad de ocurrencia de la
enfermedad.
Estos resultados destacan la importancia de promover la mejora de la
bioseguridad de las granjas en el país como método efectivo de
prevención de introducción de IABP y otras enfermedades exóticas y de
aplicar regionalización y o compartimentación para manejo del riesgo”
BIBLIOGRAFÍA
Riesgo de introducción de la Influenza Aviar
SENASA Buenos Aires, IICA. 2010
Recomendaciones Finales
Andrés Perez, Cora Espinoza, Jorge Dillon
“Las vías identificadas como potencialmente peligrosas
incluyeron la introducción ilegal de productos y
subproductos, la migración de aves silvestres (solo para
IABP).”
…Notablemente, la mejora de la bioseguridad en las
granjas, parece ser el punto más importante en términos
de potencial de acción para el SENASA, que contribuye a
disminuir el riesgo. Marcadamente, el riesgo
disminuye en forma en aquellas granjas que
presentan medidas de alta bioseguridad,
comparado con aquellas de mediana y baja
seguridad. Esta observación motiva e incita a
Bioseguridad
IABP IAAP
Siempre es necesario trabajar en BIOSEGURIDAD
● Concertación: granjeros, profesionales, empresas y
SENASA en mejorar e intensificar: trajo y control
Igualar las exigencias
● Pasar las categorizadas Grado regular/mala
● Establecer plazos para la realización de los cambios
● Vencido el plazo suspender ingreso hasta que se
puedan verificar las mejoras
Muchas gracias
Dr. Héctor Omar ARBIZA
[email protected]