Download BASES BIOLÓGICAS DEL CUERPO HUMANO

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
BASES BIOLÓGICAS DEL CUERPO HUMANO
CURSO 2º.- ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA
TEMA 4: ANATOMÍA HUMANA
1.- Concepto de anatomía
El concepto de Anatomía ha ido cambiando a lo largo de la historia.
Para los griegos significaba, “el arte de cortar diseccionando los distintos
componentes del cuerpo humano”.
Pero actualmente, el término anatomía, se ha hecho más amplio, y se
refiere al análisis y al conocimiento de estructuras que se observan, ya sea
directamente, si sus dimensiones lo permiten, o con la ayuda de un
microscopio, si son demasiado pequeñas para ser observadas a simple vista.
Distinguimos así una anatomía macroscópica y una anatomía microscópica.
La anatomía humana es la ciencia biológica, rama de la morfología, que
estudia la forma y estructura del cuerpo humano.
El estudio de la Anatomía, se puede abordar desde muchos puntos de
vista, de ahí que podamos distinguir entre anatomía descriptiva, topográfica y
regional, médico-quirúrgica, general, funcional, neuroanatomía, radiológica,
antropológica, comparada, etc.
La anatomía comprende la osteología, esplacnología, angiología,
cardiología, miología y neurología.
2.- Configuración y organización general del cuerpo humano
Al estudiar la Anatomía hay que situar el cuerpo humano en el
espacio, y situar a un órgano en relación con el resto del cuerpo.
En la posición anatómica normal, se considera al individuo en pie, con
las palmas de las manos dirigidas hacia delante. Es anterior todo lo que está
situado cerca de la superficie anterior del tórax y abdomen; posterior todo lo
que se aproxima a la espalda; superior lo que está cerca de la cabeza e inferior
lo que está cerca del suelo.
Cuando se trata de miembros, proximal es la parte más cercana a la
raíz; distal la parte más alejada.
Plano sagital medio, es un plano vertical que divide al cuerpo en una
parte derecha y otra izquierda. Todos los planos paralelos a este, son sagitales.
Los planos transversales son perpendiculares a los sagitales, dividen al
cuerpo en una parte superior y otra inferior.
Un elemento anatómico presenta una cara medial inclinada hacia el
plano sagital medio y una cara lateral cuando mira hacia fuera.
38
El cuerpo es más o menos simétrico con respecto al plano sagital medio.
La simetría corporal no es nunca perfecta, así la ligera preponderancia de un
miembro sobre el otro o lateralización, es de ordinario cruzada (pierna
derecha más larga, corresponde con brazo izquierdo más largo, por ejemplo).
La simetría no se encuentra, en el interior del cuerpo, en todos los órganos,
siguiendo la Ley de Bichat: “Todos los órganos que nos ponen en relación con
el mundo exterior y todos aquellos que tienen como finalidad perpetuar la
vida de las especies, son simétricos; los que tienen como fin asegurar la vida
del individuo, no lo son”.
3.- El Aparato Locomotor
Está formado por unos órganos activos del movimiento, los músculos,
y otros pasivos, los huesos y las articulaciones.
Los huesos son órganos constituidos por tejido óseo y que constituyen
el sistema esquelético, sus funciones son:
- Constituir el armazón del cuerpo humano, sobre el que se insertan los
músculos.
- Proteger órganos muy delicados, como el sistema nervioso central y las
vísceras del tórax.
- Reservorio de sales minerales, cuando hay un exceso se fijan en ellos, y
cuando se necesitan se retiran.
- Función hematopoyética en la médula ósea.
Cada hueso presenta una configuración que permite distinguirlo de los
demás:
* La forma de los huesos, es relativamente constante dentro de cada especie
y, de acuerdo con ella, podemos distinguir tres tipos de huesos:
- Largos: son aquellos en los que una de sus dimensiones predomina
sobre las demás. En los huesos largos distinguimos la parte central, que
es el cuerpo del hueso, llamado caña o diáfisis, y las dos extremidades
que se llaman epífisis. Cuando la epífisis, es redondeada se llama
cabeza y se une a la diáfisis por el cuello.
- Anchos o planos: comprende los elementos curvados de la bóveda
craneal.
- Cortos o cúbicos: son los del carpo y tarso, donde los elementos que
los forman son a menudo, aproximadamente cuboideos, cuneiformes,
trapezoidales o escafoideos.
Hay huesos irregulares que no entran en ninguno de los grupos
anteriores, por eso, es mejor estudiar los huesos uno a uno.

El relieve óseo: los huesos presentan salientes y depresiones, que sirven
para la inserción de músculos, ligamentos, otros huesos, etc. Los salientes
39
óseos llevan el nombre de apófisis (siempre que por su tamaño se
puedan reconocer), que llevan nombres que nos recuerdan su forma
(coracoides, en forma de pico; mastoides en forma de mama, etc.) En las
apófisis se unen músculos, de ahí, que se les llame apófisis de inserción.
Las depresiones o cavidades óseas, de dimensiones muy variables, se
dividen en articulares y no articulares.
- Las articulares son lisas, delimitadas por un reborde más o menos
saliente.
-
Las no articulares, están a su vez divididas en seis categorías, las más
frecuentes son los huecos de inserción, que es donde se insertan los
músculos, tendones o ligamentos. Otras más estrechas y alargadas sirven
de poleas de deslizamiento.
Los orificios, forámenes o agujeros, o también canales, son cavidades
que dejan paso a vasos o a nervios. La última variedad son los orificios de la
nutrición o agujeros vasculares, por donde entran los vasos que riegan el
hueso. El hueso aparece con una gran cantidad de agujeros.
4.- Las Articulaciones
Todos los vertebrados poseen articulaciones, incluso aquellos en los
que el esqueleto es enteramente cartilaginoso, presentan uniones de mayor
flexibilidad entre sus componentes individuales.
Las articulaciones son simplemente los lugares donde los huesos se
encuentran.
Las articulaciones se clasifican en tres tipos atendiendo a su movilidad:
a) Articulaciones fibrosas, articulaciones fijas, uniones fibrosas o Sinartrosis:
Se forman porque en principio los huesos están unidos por tejido
fibroso, pero a medida que avanza el crecimiento el tejido conjuntivo va
desapareciendo, lo que produce una continuidad ósea total, en este caso no
hay ningún tipo de movimiento en la articulación. Como ejemplo tenemos las
articulaciones de los huesos del cráneo.
b) Articulaciones cartilaginosas, articulaciones ligeramente móviles, uniones
cartilaginosas o Anfiartrosis:
Estas tienen entre los dos huesos tejido fibrocartilaginoso, que al
contrario que en el caso anterior, no desaparece con el crecimiento y permite
un movimiento limitado de la articulación. Ejemplo, las articulaciones
vertebrales.
c) Articulaciones sinoviales, articulaciones libremente móviles, uniones
sinoviales o Diartrosis: los huesos que intervienen en ella están unidos por
40
una cápsula fibrosa y, a menudo, por ligamentos accesorios situados dentro o
fuera de ésta, la mayor parte de las superficies óseas relacionadas están en
contacto, pero no en continuidad. Están recubiertas por un estrato
relativamente fino de cartílago hialino, y el verdadero contacto tiene lugar
entre estas superficies cartilaginosas, que se caracterizan por poseer un
coeficiente de fricción muy bajo (como hielo sobre hielo)
Este contacto deslizante está facilitado por un líquido sinovial viscoso
(sinovia), que actúa como lubricante y se relaciona también con la
conservación de las células vivas en los cartílagos articulares.
La cápsula está tapizada en toda su superficie por una membrana
sinovial, ésta no recubre una estructura intrarticular, que es el disco articular o
menisco, que se encuentra en la articulación de la rodilla.
Acción de las articulaciones: Los movimientos articulares pueden ser
de varios tipos
- Flexión: Es cuando un segmento corporal, se desplaza en el plano
anteroposterior
- Extensión: es el movimiento desde la posición flexionada hacia la posición
anatómica
- Abducción: es alejar algún segmento de la línea media del cuerpo
- Adducción: es lo contrario, o sea el retorno desde la posición de abducción
hasta la posición anatómica
- Rotación, sobre el eje mayor del hueso, se produce cuando la superficie
anterior se vuelve hacia adentro, esto sería la rotación
interna. La rotación externa es cuando la superficie anterior
gira hacia afuera.
- Circunducción: es el movimiento en el cual una parte del cuerpo, describe
un cono cuyo vértice está en la articulación y cuya base se
encuentra en el extremo más lejano de dicha parte
- Hiperextensión: significa, en general, que la extensión continúa más allá de
la posición anatómica.
5.- Constitución y organización del esqueleto
El conjunto del esqueleto, se organiza en torno a un eje óseo, el
esqueleto axial, columna vertebral en el nivel del tronco y del cuello, cráneo a
la altura de la cabeza. Este esqueleto axial se articula con un esqueleto
visceral. La cara, esqueleto visceral de la cabeza, está suspendida del cráneo.
El tórax, esqueleto visceral del tronco, lo está de la columna vertebral.
El esqueleto de los miembros, se apoya sobre el tronco por medio de las
cinturas óseas. Así, la cintura Escapular, une el miembro superior al esqueleto
axial del tronco. Mientras que la cintura Pelviana une la parte libre y móvil
del miembro inferior al esqueleto axial de la cadera.
41
A.- ESQUELETO AXIAL:
Es un eje anteroposterior, que caracteriza a los Vertebrados y que se
ensancha en su parte superior, para formar el cráneo.
I.- LA COLUMNA VERTEBRAL:
Es el eje esencial del esqueleto. Está formado por una sucesión de
piezas iguales, las vértebras, conectadas flexiblemente por discos
intervertebrales de tejido deformable. Se divide en dos partes, una constituida
por vértebras independientes, la columna vertebral propiamente dicha; otra
formada por vértebras soldadas, sobre las que descansa la columna
suprayacente, constituye el sacro y su anexo el cóccix.
Una vértebra típica está constituida básicamente, por una parte anterior
o ventral, el cuerpo, y un arco vertebral posterior o dorsal, que se prolonga en
apófisis, Las apófisis posteriores de las vértebras, hacen saliente bajo la piel de
la espalda, de ahí el nombre de espina dorsal dado a la parte posterior del
raquis. Estas apófisis se llaman espinosas. El cuerpo y el arco delimitan un
agujero, el agujero vertebral, ocupado por la médula espinal, las meninges y
los vasos asociados. Las superficies opuestas de los cuerpos vertebrales
adyacentes están claramente separadas entre sí, por discos intervertebrales de
fibrocartílago.
En la columna completa, los cuerpos y los discos forman un pilar
flexible y continuo que es el eje central del cuerpo y soporta, en un bípedo, el
peso de la cabeza y el tronco. Los agujeros constituyen, en conjunto, el
conducto raquídeo, en el que se encuentra la médula espinal.
En nosotros la columna vertebral tiene 24 vértebras móviles o vértebras
presacras, y se dividen en 7 vértebras cervicales, 12 torácicas o dorsales y 5
lumbares.
-
Vértebras cervicales: Son las 7 vértebras móviles más pequeñas. El atlas es
la primera vértebra cervical, sostiene la cabeza, se diferencia de las demás
vértebras en que carece de cuerpo, la posición de éste la ocupa la apófisis
odontoides del axis ( 2ª vértebra cervical), que forma un pivote
redondeado alrededor del cual gira el atlas.
El axis, es el pivote sobre el que rota el atlas y, por tanto, la cabeza.
Las vértebras cervicales III, IV, V y VI no tienen ninguna característica
especial.
La VII vértebra cervical se denomina en ocasiones vértebra prominente,
su larga apófisis espinosa es visible a través de la piel en el extremo inferior
42
del surco nucal. Aunque la apófisis de la 1ª vértebra torácica es normalmente
tan prominente como ella y, a veces más.
- Vértebras torácicas: Son doce, que presentan un tamaño que aumenta
gradualmente en sentido descendente, como consecuencia del peso cada vez
mayor que soportan desde la cabeza hasta el sacro.
Las vértebras torácicas responden al modelo típico que hemos descrito al
principio.
- Vértebras lumbares: las cinco vértebras lumbares difieren de las otras, por
su mayor tamaño y por la ausencia de carillas costales y agujeros transversos.
- Sacro: Es ancho, triangular y está formado por la fusión de las 5 vértebras
sacras. está situado en la parte superior y posterior de la cavidad pélvica,
enclavado como una cuña entre los dos huesos coxales. Su vértice estrecho y
romo se encuentra en el extremo inferior del hueso y se articula con el cóccix.
En el extremo opuesto, la amplia base se articula con la V vértebra lumbar,
con la cual forma el ángulo sacro-vertebral.
En la infancia las vértebras sacras individuales están unidas por
cartílagos.
- Cóccix: Es un pequeño hueso triangular que, normalmente, está
constituido por cuatro vértebras rudimentarias fusionadas, aunque el número
varía entre 5 y 3.
-
Curvaturas vertebrales: las curvaturas de la columna vertebral,
observadas lateralmente, son la cervical, la torácica, la lumbar y la
pélvica.
Las curvas torácica y pélvica son primarias, son cóncavas ventralmente
durante la vida fetal y mantienen esta misma incurvación después del
nacimiento.
Las curvas cervical y lumbar son secundarias o compesatorias; la
incurvación cervical aparece en la vida intrauterina y se acentúa cuando el
niño es capaz de mantener la cabeza erguida (tres o cuatro meses) y enderezar
su tronco (nueve meses). La incurvación lumbar aparece entre los doce y los
dieciocho meses, cuando el niño es capaz de andar; su desarrollo es necesario
para llevar el centro de gravedad del tronco por encima de las piernas.
En el adulto la curvatura cervical es convexa hacia delante, comienza
en el atlas y termina en la II vértebra torácica. La curvatura torácica es cóncava
hacia delante y se extiende desde la II a la XII vértebra torácica. La curvatura
lumbar, convexa hacia delante y más pronunciada en la mujer que en el
hombre, se extiende entre la última vértebra torácica y el ángulo lumbosacro.
La curvatura pélvica se extiende desde la articulación lumbosacra hasta la
punta del cóccix, su concavidad mira hacia abajo y adelante.
43
En la parte superior de la región torácica de la columna vertebral existe,
a menudo una ligera curvatura lateral, con su convexidad dirigida hacia la
derecha en los individuos diestros y hacia el lado opuesto en los zurdos.
II.- ESTERNÓN.
Es un hueso alargado, situado en la parte anterior del tórax, está
constituido por tres partes:
- Un elemento craneal, el manubrio, es algo triangular, ancho y grueso por
arriba, y estrecho por abajo, en su unión con el cuerpo.
- Una parte media, el cuerpo o mesosternón, es más largo, más estrecho y
más delgado que el manubrio, y su anchura mayor está cerca de su extremo
inferior.
- Un elemento caudal, el apéndice xifoides, es la parte menor y más variable
del esternón. Puede ser ancho y delgado, puntiagudo, bífido, perforado, curvo
o angulado hacia uno u otro lado. En la juventud es cartilaginoso, pero en el
adulto está más o menos osificado en su parte superior.
III.- COSTILLAS:
Las costillas son arcos óseos elásticos que, por detrás, están unidos a la
columna vertebral y, constituyen la mayor parte del esqueleto torácico.
Existen 12 pares de costillas que se clasifican en tres grupos:
- Costillas esternales, son los 7 primeros pares, que por delante se unen al
esternón, mediante los cartílagos costales, que contribuyen a
la movilidad y elasticidad de las paredes del tórax.
- Costillas, mal llamadas falsas, son los 3 pares siguientes, están unidas entre
sí mediante un cartílago y, a su vez, se unen al cartílago del
7º par.
- Costillas flotantes, son los 2 últimos pares y se llaman así porque no van
unidas por delante.
IV.- TÓRAX
El esqueleto del tórax o caja torácica, es una estructura
osteocartilaginosa, dentro de la cual se encuentran los principales órganos de
la respiración y de la circulación.
Posteriormente, el esqueleto torácico comprende las doce vértebras
torácicas y las partes posteriores de las costillas. Anteriormente se encuentra el
esternón, los extremos anteriores de las costillas y los cartílagos costales.
Lateralmente está formado por las costillas.
44
Las costillas y los cartílagos costales están separados de los adyacentes
por los espacios intercostales, en número de once, que se hallan ocupados por
los músculos y membranas intercostales y, por los paquetes neurovasculares y
linfáticos.
V.- CRÁNEO
Es la región más altamente modificada del esqueleto axial de los
Vertebrados. La parte superior del cráneo forma una caja que encierra y
protege al encéfalo. El resto del cráneo forma el esqueleto facial, cuya parte
superior es inmóvil, maxilar superior y, la inferior móvil, es la mandíbula.
Los huesos principales del cráneo son:
- Mandíbula, es el mayor y más robusto de los huesos de la cara
- Occipital, forma gran parte de la cara posterior y base del cráneo
- Temporales, intervienen en la formación de las paredes laterales y de la base
del cráneo
- Parietales forman las paredes laterales y el techo del cráneo
- Frontal forma la región de la frente, a cada lado posee una porción
orbitaria, que forma la mayor parte del techo de la cavidad orbitaria
- Huesos nasales son dos pequeños huesos que varían en su tamaño y forma
en los distintos individuos y, al unirse, forman el puente de la nariz
- Maxilares por su unión forman la mandíbula superior, también forman la
mayor parte del techo de la boca, el suelo y las paredes laterales de la
cavidad nasal y el suelo de la órbita
VI.- ESQUELETO APENDICULAR
Las extremidades van articuladas a la columna vertebral, mediante las
cinturas escapular y pelviana.
1.- Esqueleto del miembro superior
La cintura escapular está formada por la escápula u omóplato y la
clavícula.
El miembro superior está formado por:
- Húmero
- Radio y Cúbito
- Carpos (escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme, trapecio, trapezoide,
hueso grande y hueso ganchoso)
- Metacarpos, son 5 huesos
- Falanges de la mano, todos los dedos tienen tres (proximal, medial y
distal) menos el pulgar que sólo tiene dos, proximal y distal.
2.- Esqueleto del miembro inferior
La cintura pelviana está formada por el Coxal, que se forma por la
soldadura de tres pares de huesos que son el ilion, isquion y pubis.
45
El miembro inferior está formado por:
- Fémur, es el hueso más largo del cuerpo humano.
- Rótula.
- Tibia y peroné.
- Tarsos (astrágalo, calcáneo, escafoides, cuneiforme interno, cuneiforme
intermedio, cuneiforme lateral y cuboides)
- Metatarsos, son cinco huesos
- Falanges del pié, semejantes a las de la mano
46
6.- Los Músculos
- Generalidades
Los músculos podríamos definirlos como los órganos anatómicos
constituidos por varias unidades tisulares que aseguran, a través de estímulos
adecuados, el movimiento y las manifestaciones posturales del cuerpo. Son
por lo tanto, los elementos activos del aparato locomotor.
Las formaciones musculares, pueden recibir directamente estímulos de
los centros cerebrales y por lo tanto dependientes de la voluntad, o bien, fuera
de este control a través de arcos reflejos, y también constituir un sistema
autónomo.
Una primera clasificación derivada de lo expuesto, podría dividir a los
músculos en voluntarios e involuntarios.
Una segunda clasificación, teniendo en cuenta las características
histofisiológicas, permite clasificarlos en musculatura estriada, debido a la
presencia en su interior de elementos propios constitutivos de formaciones
dispuestas en forma transversal al eje principal de la fibra, y musculatura lisa,
que es cuando está privada de las anteriores formaciones.
Los músculos estriados, son en su mayoría voluntarios, mientras que
los lisos son por el contrario independientes de la voluntad.
Una formación muscular estriada, no expuesta al control voluntario de
los centros cerebrales del movimiento, y por lo tanto paradójicamente
involuntaria está representada por el músculo cardiaco.
A.- El músculo esquelético
Por su particular distribución, contribuyen a modelar mejor la
superficie externa del cuerpo, formando relieves más o menos acentuados,
según el grado de desarrollo alcanzado por el músculo, los cuales pueden
observase fácilmente en el cuerpo de los individuos atléticos y aquellos que
practican el culturismo.
Otros músculos reciben el nombre de profundos y están situados en
planos más vecinos a los segmentos óseos.
1.- Morfología:
Desde el punto de vista descriptivo, los músculos presentan una parte
media más amplia, denominada vientre, y dos extremidades de tejido
conectivo muy denso, denominadas tendones, mediante las cuales se fijan
sobre un segmento óseo. Por lo tanto cada músculo tiene una inserción
tendinosa inicial que corresponde al punto fijo de la parte esquelética y una
parte tendinosa terminal situada en el segmento móvil. Hay que señalar aquí,
que a veces el origen se produce por más de un segmento tendinoso, a los que
47
corresponden igual número de vientres o cuerpos de músculo. Podemos citar
a modo de ejemplo el bíceps braquial, cuadriceps femoral, tríceps braquial...
Asimismo las terminaciones también pueden tener lugar en más de un
segmento tendinoso, como ejemplo tenemos, los músculos flexores y
extensores de los dedos.
De forma general los músculos se insertan en los huesos a través de los
tendones en el periostio, aunque a veces lo hacen directamente en el hueso sin
ningún intermediario.
La membrana más externa del músculo que agrupa a un número
notable de fibras musculares, se denomina epimisio. Cada fibra muscular a su
vez se halla rodeada de una fina membrana de tejido conjuntivo que se
denomina endomisio, la cual insinuándose entre varias fibras, las aísla
rodeándolas por completo y dando lugar a la formación de un fascículo
primario: varios de estos fascículos se encuentran a su vez rodeados por una
hoja de tejido conjuntivo a la que se denomina perimisio, para formar el
fascículo secundario y estos a su vez, como se ha indicado mediante el
epimisio se agrupan en fascículos terciarios.
Estas membranas conectivas, además de mantener los diferentes
grupos de fibras musculares pertenecientes a cada músculo unidas,
contribuyen también a conservar la forma y la dirección de los fascículos
durante la contracción.
2.- La fibra muscular estriada.Para nuestro estudio, la fibra muscular que nos preocupa es la que
forma parte de los músculos voluntarios, que son sobre los cuales podemos
incidir en el entrenamiento.
La unidad morfofisiológica elemental del músculo estriado esquelético
está representada por la fibra muscular. Está constituida por un segmento
cilíndrico provisto por más de un núcleo. (polinucleadas), cuyas dimensiones
son muy variables y oscilan entre 1 mm. y 35 cm, de longitud y entre 10 y 100
micras de diámetro. Dichos elementos se encuentran inmersos en una
sustancia protoplasmática, denominada sarcoplasma, dotada de formaciones
diferentes alargadas y colocadas según el eje de la fibra misma, a las cuales se
les ha dado el nombre de miofibrillas. El microscopio electrónico ha
demostrado posteriormente que estas entidades aparecen formadas por
unidades aún más pequeñas denominadas miofilamentos. La membrana que
envuelve al sarcoplasma, se denomina sarcolema.
En el interior del sarcoplasma, se encuentran las mitocondrias que son
un receptáculo que contiene en su interior todos los enzimas necesarios para
la utilización del oxígeno, al mismo tiempo que suministra la energía
necesaria para la contracción muscular. También en el interior del
sarcoplasma se encuentra glucógeno y algunas pequeñas gotas de grasa.
48
La sección de una fibra muscular estriada, oportunamente tratada con
los métodos histológicos correspondientes, se observa que existen una serie de
estrías, debidas a la presencia de unas bandas claras (isótropas o bandas I),
que alternan con otras oscuras (anisótropas o bandas A).
Las bandas I contienen solamente filamentos delgados de actina,
mientras que las bandas A están compuestas de filamentos de actina y
miosina, cuyo diámetro es el doble de los anteriores.
En medio de cada banda clara (I) existe una línea oscura a la que se le
conoce con el nombre de línea Z, y es justamente en este lugar donde se unen
los filamentos de actina que constituyen la banda clara. Las mitocondrias se
localizan en la zona de la banda I.
En una fibrilla, el espacio comprendido entre dos líneas Z, se denomina
sarcómero o unidad funcional del tejido muscular.
Como se ha indicado, la banda A está formada por la confluencia tanto
de filamentos de actina como de filamentos de miosina. Los filamentos de
actina no alcanzan la zona central de la banda A: en esta parte se observa la
banda H, que está ocupada por filamentos centrales de miosina. En el centro
de la banda H está la línea M, formada por la unión transversal de los
filamentos de miosina. Estos filamentos de miosina, presentan unas
expansiones laterales que son los puentes cruzados, peros éstos no ocupan
todo el filamento, no se sitúan en la zona central. Todos estas bandas se
pueden observar en una fibra en reposo, ya que durante la contracción
muscular se producen algunas modificaciones.
3.- La contracción de la fibra muscular.Cuando un impulso nervioso llega a la fibra muscular (el impulso entra
por los túbulos T), el Retículo Endoplásmico libera iones de Calcio, esto activa
a la miosina, que adquiere una propiedad enzimática, que se conoce como
miosín-ATPasa, con esto se rompe el ATP, se libera energía y se puede
contraer el músculo. Aunque el mecanismo de contracción no está muy bien
dilucidado, la hipótesis más admitida es que los puentes cruzados de la
miosina, se enganchan en unos lugares específicos de los filamentos de actina
y van tirando de ellos. Por esta causa en la fibra contraida, desaparece la
banda H y la sarcómera y la banda I disminuyen de longitud.
El deslizamiento entre filamentos delgados y filamentos gruesos puede
producirse también en sentido contrario, lo que significa, la elongación del
músculo. Esto se produce cuando el músculo es estirado pasivamente. En
estas condiciones la banda I y la H se alargan y aumenta la longitud de la
sarcómera.
La energía que se necesita para la contracción muscular, se obtiene en
primer lugar de romper el ATP
49
ATP -------------------------------------------------> ADP + P
(miosín ATP-asa)
Ahora bien el ATP acumulado en el músculo apenas si sirve para
mantener la contracción muscular 4 ó 5 segundos, para obtener más ATP, se
recurre a otra sustancia, el creatín fosfato, pero con éste tan sólo conseguimos
unos segundos más, entonces se recurre al glucógeno acumulado en el
músculo, pero éste en su descomposición produce Ácido láctico, que es
virtualmente un veneno para la economía muscular. Si se acumula en una
proporción de un 1%, sobrevienen dolor muscular y la contracción cesa,
produciendo fatiga.
Cuando el trabajo no es muy intenso y se requiere poco gasto de
energía, el ácido láctico que se produce en este caso, es oxidado por el oxígeno
aportado por el riego sanguíneo, produciéndose un estado de equilibrio entre
lo que se aporta y lo que se consume, llamándose a este estado “STEADY
STATE”.
Un segundo caso, lo tenemos cuando realizamos un trabajo intenso, con
intervención de todas las fibras musculares de un músculo, en ese caso se
necesita más energía y mayor consumo de oxígeno, pero ocurre que el
consumo es superior al aporte, se produce lo que se llama “deuda de oxígeno”
o “HIPOXY STATE”.
La deuda de oxígeno hay que pagarla con oxígeno, esto se produce
durante la recuperación, que será más o menos rápida según las reservas
alcalinas que tenga el organismo, este es un punto para determinar quien es
buen atleta.
4.- Nutrición y riego sanguíneo del músculo
El músculo recibe la sangre por una o varias arterias que se ramifican
junto al perimisio, produciendo una serie de capilares que atraviesan el
endomisio para irrigar todas las fibras.
El sistema venoso, provisto de válvulas sigue una dirección paralela a
la arterial y durante la contracción del músculo, la sangre sale impulsada
hacia el corazón, en la relajación la sangre llega nuevamente al sistema
venoso. De este modo, el sistema muscular actúa a modo de bomba, mediante
la cual se mantiene constante la circulación venosa.
Cada arteria se divide en arteriolas, y por último éstas se ramifican a su
vez en un número increíble de pequeños capilares que transcurren en el
endomisio. Las paredes de los capilares son extremadamente finas y permite
el paso de las sustancias necesarias desde la sangre hasta la fibra, si la fibra se
encuentra en reposo sus necesidades metabólicas son escasas y por sus
capilares circula poca o ninguna sangre. Cuando se inicia el ejercicio, los
metabolitos ácidos originados por la contracción muscular ocasionan la
dilatación de los capilares, permitiendo así la afluencia de la sangre necesaria.
50
El oxigeno, y las restantes sustancias nutritivas del músculo son,
exportadas al mismo a través de los capilares, mientras que los productos de
desecho, originados por la contracción muscular son transportados al torrente
a través de las vénulas.
Sobre el aumento de los capilares por el ejercicio, RASCH y BURKE,
afirman "que el cuerpo responde a la necesidad de mayor aporte sanguíneo en
el músculo muy ejercitado, formando nuevos capilares adicionales dentro del
músculo. Según un estudio experimental, este aumento es alrededor del 45%.
5.- Inervación de los músculos
No solamente los músculos son penetrados e irrigados por los vasos del
sistema circulatorio, sino que también están ricamente inervados. En cada
músculo entran uno o más nervios que contienen fibras motoras y sensitivas
provenientes del sistema nervioso central. Estos nervios tienen gran cantidad
de axones motores, cada uno de los cuales se cree que inerva un solo fascículo
muscular. En el fascículo, el nervio se ramifica en una serie de filetes cuya
placa terminal está incluida en una sola fibra muscular, poniéndola en
comunicación directa con el sistema nervioso central. El número de fibras
musculares inervadas por una sola fibra nerviosa motora varía desde uno a
varios centenares. En condiciones normales el grupo de fibras nerviosas se
contrae como una sola unidad muscular.
La neurona, el axón con sus diversas ramificaciones y las fibras
musculares inervadas por él se conoce como Unidad Motora. La unidad
motora, puede considerarse como la unidad funcional fundamental de la
contracción neuromuscular. El sarcolema sirve de continente para la fibra
muscular y contribuye a impedir que el efecto estimulante de un impulso
nervioso se propague de una fibra muscular a sus vecinas, aunque hay
indicaciones de que la estimulación básica de un músculo puede irradiarse a
un músculo contiguo. se ha calculado el número de fibras musculares y
unidades motoras que tienen los músculos humanos.
6.- Tono muscular:
La sensación de firmeza que el músculo normal imparte a la palpación
se atribuye al tono muscular. se ha sugerido que el tono muscular, depende de
la plenitud natural (turgencia) del tejido muscular y fibroso, y de la respuesta
del sistema nervioso a los estímulos.
Los músculos que se usan mucho tienden a tener más tono que los que
se usan menos.
7.- Origen e inserción:
Cuando un músculo se contrae con energía tiende a mover los dos
huesos donde se inserta, para simplificar el problema, suele suponerse que el
hueso que se mueve menos permanece fijo. El punto donde el músculo se une
con el hueso fijo se denomina origen, mientras que el punto donde se une con
el hueso móvil se denomina inserción. De conformidad con esta definición,
51
inserción en el sitio donde se aplica la fuerza a la palanca móvil, y la distancia
desde la inserción hasta la articulación que sirve como el eje del movimiento
es el brazo de fuerza de la palanca. Muchas veces sucede que el hueso que
hace de palanca en un movimiento, es fijo en otros por ejemplo cuando se está
tendido de espaldas y se levantan las piernas el tronco permanece fijo y los
miembros inferiores son las palancas, mientras que si desde la misma posición
el individuo se incorpora hasta la posición de sentado los miembros
permanecen fijos y la palanca es el tronco. En ambos casos participan los
mismos músculos, y es evidente que los orígenes e inserciones están
invertidos cuando se invierte el movimiento. En consecuencia, la cuestión de
cual extremo del músculo es el origen y. cual es su inserción depende del
movimiento que se realice, nosotros consideraremos origen al extremo más
próximo al centro del cuerpo.
8.- Funciones que desempeñan los músculos
El músculo sólo puede hacer dos cosas: desarrollar tensión dentro de si
mismo o relajarse. Influyen en su acción, el tamaño, número de fibras del
músculo, tipo de articulación, el lugar, etc. Además los músculos pueden
actuar por separado o como miembros de un equipo en diversas
combinaciones o modalidades de movimiento.
a) Función de Motor o Agonista: cuando un músculo se contrae
concéntricamente se dice que es un motor o agonista en las acciones
articulares resultantes. Algunos músculos pueden ser motores de más de una
acción en una articulación dada: muchos pueden tener acciones simples o
múltiples cada una o más articulaciones que atraviesa.
b) Función del Motor Primario y del Motor Accesorio: Muchas veces los
músculos motores se subdividen en motores primarios o accesorios o
secundarios para una acción articular dada. El motor primario es el músculo
principal responsable de una acción articular especifica; el motor accesorio es
un músculo que ayuda al motor primario a realizar la acción articular.
El término músculo de emergencia, puede emplearse para designar un
motor accesorio que entra en acción únicamente cuando se necesita una fuerza
de excepcional magnitud.
c) Función de Antagonista: El antagonista es un músculo cuya
contracción tiende a producir una acción articular exactamente contraria a
alguna acción articular dada de algún músculo específico. Potencialmente un
músculo extensor es antagonista de un flexor.
d) Función del Fijador o Estabilizador: Se llama así al músculo que fija,
afirma o sostiene un hueso o parte del cuerpo para que otro músculo activo
tenga base firme sobre la cual ejercer tracción. En el caso ideal, el músculo
fijador o estabilizador se encontrará en contracción estática, pero en la práctica
esta precisión no es exacta.
52
e) Función del Sinergista: hay que señalar dos tipos de sinergia:
sinergia concurrente y sinergia verdadera.
La sinergia concurrente ocurre durante la acción de dos músculos que
tienen una acción articular común y que, por separado tienen una acción
secundaria antagonista entre ambos. Como estos dos músculos se contraen
simultáneamente, actúan al unísono para producir la acción común deseada y
hacen las veces de sinergistas accesorios el uno del otro porque contrarrestan
o neutralizan sus respectivas acciones secundarias. Ejemplo sentarse desde la
posición de decúbito dorsal.
La sinergia verdadera ocurre cuando un músculo se contrae
estáticamente, para impedir toda acción en una de las articulaciones
atravesadas por un músculo biarticular o multiarticular se contrae.
f) Función del Neutralizador: neutralizador es un músculo que se
contrae para contrarrestar, "descartar" o neutralizar una acción indeseable de
otro músculo que se contrae. Así, el término "neutralizador" es un sinónimo
que describe la acción que desempeña el sinergista accesorio o el sinergista
verdadero. Como término técnico tiene la ventaja, de evitar los distintos
significados que han adscrito al término general "sinergistas" diversos autores.
9.- Trabajo en equipo entre los músculos:
Raras veces el músculo actúa solo. Hasta el más sencillo de los
movimientos se basa en alguna postura elástica o dinámica, lo cual implica
una multitud de estabilizadores, además de la fijación de los agonistas. Los
músculos individuales no tienen representación en el sistema nervioso, son los
movimientos y no los músculos los que están representados en el sistema
Nervioso central. Cuando queremos hacer un movimiento, pensamos en
términos generales de movimientos y no de músculos: los movimientos
reflejos e inconscientes se inician de manera análoga.
7.- Patologías relacionadas con el aparato locomotor
Introducción:
Por Patología entendemos como "la ciencia médica fundamental que
estudia las causas, génesis y evolución de los procesos morbosos. La Patología
prescinde de la consideración del caso clínico del individuo enfermo y
estudiar la enfermedad en su cuadro típico, e investiga las modalidades de
aparición y los procesos a través de los cuales se origina y desarrolla.
Esta investigación, es decir, el estudio de la patogénesis de la
enfermedad, es la parte más compleja de la patología y se basa sobre todo en
datos anatomo-patológicos y en la fisiopatología.
Habrá que distinguir dos tipos de lesiones, las que se producen de
forma accidental y las que se producen en la práctica físico-deportiva. Las
53
primeras suelen producirse por aspectos imprevistos e intrínsecos al sujeto y
las segundas son las propias de la actividad.
l.- Lesiones Musculares.Se distinguen dos cuadros:
a) Patología extrínseca o por traumatismo
fundamentalmente agentes externos y producen:
- Contusiones
- Heridas: desgarros musculares
b) Patología intrínseca o por traumatismo
fundamentalmente factores internos y producen:
- Elongaciones y/o distensiones
- Tirón
- Ruptura muscular
- Desgarro
- Hernia muscular
directo:
actúan
indirecto:
actúan
1,1.- Contusiones
Se denominan contusiones a aquellos traumatismos cerrados sin rotura de
piel, producido por el choque de superficies romas contra determinadas
partes del cuerpo.
En el mecanismo de producción de las contusiones, el agente
traumático actúa, en la mayoría de los casos por presión, produciendo
aplastamiento. A veces lo hace de forma tangencial y la piel se desliza
lateralmente: en estos casos hay distensión y desgarramiento.
Afecta la contusión a: piel, tejido subcutáneo, músculos adyacentes,
nervios, vasos sanguíneos profundos, huesos y vísceras. De mayor a menor
dependiendo de la intensidad del traumatismo. Por consiguiente hay que
tener en cuenta que bajo la piel aparentemente sana se pueden esconder las
más diversas y graves lesiones, y que su gravedad depende del agente
traumático en su fuerza de aplicación y en su naturaleza.
Suele ocurrir cuando el músculo está contraído, duro y fijo y por lo
tanto poco elástico.
1.2.- Heridas
Este tipo de lesiones se da con frecuencia tanto en clases de educación
física como en la práctica de muchas actividades deportivas.
Se denominan heridas aquellas lesiones traumáticas con rotura de la
piel o mucosas, producidas por el choque directo de agentes mecánicos contra
determinadas partes de nuestro organismo.
54
Debemos de tener en cuenta que, por presentar una rotura de la piel,
las heridas están expuestas a un peligro o complicación que es la infección,
por tener siempre abierta la puerta a la entrada de gérmenes que o habitan en
la piel o se encuentran en los objetos traumáticos.
Si nos atenemos a la forma o tipo del agente traumático, las heridas las
podemos clasificar en:
- Heridas punzantes (producidas por agujas, estiletes, ...)
- Heridas incisas (producidas por instrumentos afilados...)
- Heridas contusas (producidas por instrumentos romos...)
1.3.- Elongación
Se produce un estiramiento en el músculo, en el cual no hay lesión
anatómica en una zona del músculo sino que abarca toda la longitud del
mismo.
No aparece dolor en reposo, sino que duele cuando se solicita el
músculo. Hay que diferenciarlo de la contusión en que el dolor es continuo y
no tiene relación con el ejercicio ya que puede doler en reposo, además el
mecanismo de producción en la contusión es por traumatismo externo y en la
elongación generalmente se produce por mala técnica o por calentamiento
defectuoso.
El dolor es, por lo tanto, difuso. El tratamiento se reduce al reposo y a
la aplicación de hielo.
1.4.- Tirón muscular
Supone un grado mayor de afectación que la elongación, ya que hay
rotura de fibrillas musculares.
A diferencia de la elonqación, el dolor no es difuso, sino que hay
puntos selectos de dolor. Cuando el tirón es superficial, debido a la rotura de
vasos aparece un pequeño hematoma que por la ley de la gravedad puede
deslizarse a zonas inferiores, este tipo de tirón es de buen pronóstico.
1.5.- Desgarro muscular
Se produce rotura fibrilar, el dolor es violento y el alumno puede caer
al suelo, abandonando la actividad, el miembro queda inmóvil.
Es semejante al tirón, pero con sintomatología más acusada.
Aparece hinchazón y fluctuación, así como hematoma. Si la rotura es
grande hay que realizar tratamiento quirúrgico.
1.6.- Ruptura muscular
55
Se produce como consecuencia de una falta de sinerqismo entre la
actividad de los músculos agonistas y antagonistas.
La ruptura muscular puede ser: parcial o total. En la primera sólo se
afectan unos haces o fibras musculares y en la segunda hay gran separación
entre los dos cabos musculares.
Como mecanismo de producción, hay que decir que son diversos:
- Contracciones violentas del músculo que sobrepasan su capacidad de
contracción.
- Falta de sinerqismo agonista-antagonista.
- Contusión tras contracción violenta de defensa.
En el momento de producirse la ruptura, el deportista siente un dolor
brusco e intenso, que se calma con el reposo, pero que se acentúa tan pronto
como el lesionado contrae el músculo afectado.
En caso de rupturas totales, se aprecia al tacto una muesca en forma de
depresión y un tumor muscular constituido por el extremo proximal del
músculo roto de forma redondeada.
Hay que decir que como prevenciones generales, debemos de tener en
cuenta:
- no permitir realizar actividad física a los alumnos que padecen
previamente dolores musculares localizados.
- comenzar las sesiones con calentamiento general y específico.
- evitar la aparición de la fatiga muscular y si esta hace acto de presencia,
desistir del ejercicio.
1.7.- Hernia muscular
Es la prominencia que forma una parte del músculo normal a través de
un ojal aponeurótico por un trauma previo.
Asienta preferentemente en: bíceps braquial, cuadriceps, abductor
mediano y tibial anterior.
Las causas son los esfuerzos repetidos y violentos.
Es de aparición lenta, se presenta en forma de tumoración redondeada
del tamaño de una nuez. Cuando se efectúa una contracción activa en contra
de resistencia, la hernia aumenta de consistencia y desaparece la tumoración.
El dolor no es muy intenso.
2.- Lesiones en los Tendones.-
56
2.1.- Tendinitis:
Es la inflamación del propio tendón con el consiguiente aumento de
tamaño del mismo. El dolor es espontáneo a la presión, y se acentúa cuando se
mueve el tendón afectado.
Es una afección frecuente y temida por los deportistas. Como causas
generales podemos citar:
- entrenamiento en suelos muy duros
- mal estado del calzado (desgastado sobre todo)
- pies planos o cayos.
Los dolores son espontáneos en el esfuerzo o en la marcha y con la
presión de la zona lesionada. El dolor se va aliviando conforme se efectúa la
marcha, apareciendo cojera en caso de ser en las piernas o en el levantamiento
del brazo si es en el bíceps.
2.2.- Tenosinovitis:
Es una lesión que consiste en la inflamación de las vainas sinoviales
que recubren el tendón y es producida generalmente por contusiones.
Se dan con frecuencia en la musculatura flexora o extensora de la mano
y de los dedos; también en el pie.
El dolor es intenso e imposibilita cada vez más el movimiento, aparece
hinchazón y enrojecimiento de la piel con calor.
3.- Lesiones en los huesos.3,1.- Periostitis:
Son lesiones que recaen en el periostio (revestimiento del hueso), como
consecuencia de agresión mecánica o contusión.
Se localiza generalmente en la cara anterior de la tibia, maleolos y
costillas.
Aparece dolor en la zona de inflamación del hueso, que cede con el
reposo de unos días, reaparece cuando se reanuda la actividad. Al tocar la
zona, el dolor es muy localizado. Otras veces debajo de la corteza del hueso,
aparece un hematoma.
Como prevención, es conveniente tener en cuenta lo siguiente:
- Evitar los golpes repetidos en la zona.
- Evitar sobrecargar hasta la fatiga las musculares por gestos deportivos
incorrectos.
57
3.2.- Fracturas
Es la interrupción de continuidad del hueso producida por un
traumatismo.
Las regiones anatómicas que más frecuentemente sufren fracturas son
los miembros: diáfisis del húmero, supracondiles del húmero, huesos de la
mano, tibia y peroné.
Clasificación:
a) Desde el punto de vista anatómico:
- completas: la línea de fractura afecta al hueso en todo su espesor
dividiéndolo en 2 ó más fragmentos.
- incompletas: son aquellas en que la línea de fractura no alcanza a todo el
hueso en su eje transversal, se le suelen llamar fisuras.
b) Según su mecanismo de producción:
- choque directo.
- choque indirecto.
- por acción muscular.
Como síntomas más claros de que se ha producido una fractura: dolor
vivo intenso, el lesionado percibe un chasquido, impotencia funcional,
deformidad evidente...
También se habla de facturas abiertas y cerradas, según aparezca o no
heridas en la piel.
4.- Lesiones en los ligamentos.
4.1.- Esguinces y roturas de ligamentos:
Se les conoce también con el nombre de torcedura o dislocación.
Es la distensión o rotura (según el grado de intensidad) de las partes
blandas de la articulación, producida por un trauma directo o indirecto que
sobrepasa los limites normales de los movimientos articulares.
Hay tres grados de esguince, que evoluciona desde una simple
distensión en el grado 1, hasta la rotura del ligamento en el grado 3.
Los mecanismos de producción más frecuentes son: movimientos en
falso y los traumatismos sobre la articulación estando el miembro fijado.
58
Los síntomas fundamentales son el dolor, la hinchazón y la importancia
funcional.
5.- Lesiones en las articulaciones.
5,1.- Luxaciones:
Es la pérdida permanente total o parcial de las relaciones entre las
superficies óseas que forman una articulación.
Las luxaciones más frecuentes
acromioclavicular, de hombro y de codo.
aparecen en las articulaciones
Dos tipos de luxación:
a) Luxación completa: se pierden totalmente las relaciones entre las
superficies óseas.
b) Luxación incompleta: también denominada parcial o subluxación, se
conserva en parte el contacto con las superficies articulares.
Aparece dolor desde el mismo momento de producirse la lesión que se
atenúa si el lesionado permanece inmóvil, pero que se reagudiza con
cualquier movimiento de la zona afectada. Es importante la deformidad de la
zona lesionada, en comparación con la opuesta, dada la desviación de las
piezas óseas.
5.2.- Artritis traumática
Puede presentarse en cualquier articulación, siendo los dedos de la
mano y las muñecas las más importantes. Es una lesión típica del baloncesto,
balonmano y voleibol.
Podemos definirla como el traumatismo articular cerrado directo o
indirecto, caracterizado por dolor e hinchazón en la articulación.
Los síntomas son parecidos a los del esguince con la diferencia de que
no existe bostezo articular (mayor apertura del arco normal de movimiento), y
que en la artritis puede producirse:
- derrame sinovial
- hemartrosis (derrame de sangre dentro de la articulación)
- hematoma parecido al del esguince.
5.3.- Lesiones en los meniscos
59
Son accidentes que afectan a los fibrocartílagos denominados meniscos
de la rodilla, como consecuencia de un traumatismo directo y más
corrientemente indirecto, se caracterizan por: derrame articular, bloqueo y
limitación funcional.
Los meniscos de la rodilla, son fibrocartílagos de forma semilunar, en
número de dos y situados entre los cóndilos femorales y los platillos tibiales.
La rotura de uno o ambos meniscos se produce por un traumatismo
indirecto la mayor parte de las veces, es decir el agente vulnerante actúa lejos
del lugar de la lesión.
5.4.- Lesiones en los ligamentos cruzados de la rodilla:
Los ligamentos intraarticulares de la rodilla son los ligamentos
cruzados. Esta lesión requiere gran atención y aún cuando su tratamiento
corresponde al médico, en su prevención y en la rehabilitación podemos
intervenir los profesores de educación física.
Es la desinserción del ligamento de una de las superficies articulares.
60