Download Tesis Guillermo Ramos - Repositorio institucional de la

Document related concepts

Comunidad wikipedia , lookup

Psicología comunitaria wikipedia , lookup

Identidad nacional wikipedia , lookup

Diversidad cultural wikipedia , lookup

Antropología cultural wikipedia , lookup

Transcript
CENTRO UNIVERSITARIO VLADIMIR ILICH LENNIN
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICA
LAS TUNAS
TEMA: “CANARIO” PROYECTO DE ANIMACIÒN
SOCIOCULTURAL PARA LA COMUNIDAD RURAL KM 21
TESIS DE OPCIÓN AL TITULO ACADÉMICO DE MÁSTER EN
DESARROLLO CULTURAL COMUNITARIO.
MENCIÓN GESTOR DE PROYECTOS CULTURALES
DE CAMBIO
AUTOR LIC. GUILLERMO VICENTE RAMOS ALVAREZ
TUTOR Dr. JULIO NÁPOLES GONZALES
LAS TUNAS 2008
AGRADECIMIENTOS.
A los profesores que me impartieron tan maravillosas conferencia.
A Miriam Lazo Roque por ser una excepcional compañera.
A la Dra. Rafaela Macias por ser para mí la inspiración más importante.
A los integrantes de grupo comunitario de la comunidad rural Km. 2l y todos los vecinos
y electores de la circunscripción 19.
2
DEDICATORIA
Dedico este proyecto y sus resultados a mi querida madre Armelia Álvarez Quesada
(Beba)
A Míriam Lazo Roque por toda su ayuda para que siguiera adelante.
A esta revolución socialista por la posibilidad de que con la ayuda de mis compañeros y
profesores pueda realizar mis sueños de discutir una tesis de opción al titulo académico
de master.
A todos aquellos compañeros que me apoyaron y me facilitaron materiales y datos.
3
PENSAMIENTO
Es el efecto de la cultura en la mente humana mirar a lo real como fenómeno, y no
como sustancia: lo real accidente y efecto: y el espíritu, de indispensable existencia.
José Martì
4
PÁGINA
INDICE........................................................................................................... 5
RESUMEN...................................................................................................... 6
INTRODUCCION............................................................................................
7
CAPITULO I.- LA COMUNIDAD Y LA CULTURA UN ACERCAMIENTO
NECESARIO.---------------------------------------------------------------------------------- 15
1.1. - Análisis critico de la bibliografía consultada. Comunidad, cultura y
16
Desarrollo cultural.
1.2 - La Animación Sociocultural y la participación una alternativa para
Promover cultura en la comunidad.............................................................
30
CAPITULO II.- PROYECTO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL "CANARIO"
ALTERNATIVA PARA PROMOVER CULTURA EN LA COMUNIDAD
RURAL KM. 21.----------------------------------------------------------------------------- 54
2.1- Exigencias teóricas metodològicas para el diseño del proyecto de Animación
Sociocultural “Canario”................................................................................... 54
2.2. - Caracterización sociocultural de la Comunidad...................................... 61
2.3. –“Canario” Proyecto de Animación Sociocultural, para promover el
Desarrollo de la cultura en la comunidad rural Km. 2l.........................
69
Conclusiones..................................................................................................
79
Recomendaciones.........................................................................................
81
Bibliografía.....................................................................................................
82
Anexos...........................................................................................................
Notas.............................................................................................................
87
5
RESUMEN
La presente investigación tiene como tema “Proyecto Canario”, inspirado en la
necesidad de resolver los problemas culturales de la comunidad Km. 21, con el objetivo
de lograr el
desarrollo cultural y el mejoramiento de la calidad de vida de los
comunitarios, utilizando elementos conceptuales como comunidad, cultura, desarrollo
cultural, animación sociocultural, participación y desarrollo cultural que para el
conocimiento de la temática resultan de obligado análisis.
El proyecto de animación sociocultural comunitario es factible, en tanto que es
entendido como propósito conjunto que se basa en fines y principios comunes, teniendo
en su centro al hombre, su bienestar su desarrollo, a partir de la satisfacción de sus
necesidades culturales, refuerza el autorreconocimiento de la comunidad, desarrolla y
fortalece el sentido de pertenencia, ya que su esencia radica en la conservación,
revitalización y defensa del patrimonio cultural y la identidad cultural comunitaria.
Además queda definido con qué fuerzas cuenta la comunidad para su autodesarrollo,
qué le falta, qué roles deben asumir los diferentes actores sociales y sobre todo, qué
acciones acometer
para lograr el cambio. La
coordinación, cooperación, la
comunicación, la comprensión de la situación sociocultural existente, la definición de
cómo se quiere ser, qué valores y saberes
se quieren alcanzar, la necesidad del
cambio y el desarrollo de la conciencia comunitaria, son elementos fundamentales que
el proyecto aporta a la vida cotidiana de la comunidad y a su desarrollo.
La teoría de las representaciones sociales ha sido el fundamento teórico utilizado para
abordar el tema estudiado, lo que permite un acercamiento científico del fenómeno.
6
INTRODUCCION
Las comunidades han sido abordadas desde diferentes enfoques y por un gran número
de autores debido a la importancia que poseen como elemento cohesionado de la
estructura social. Desde el punto de vista cultural la comunidad es el seno donde
emanan las creaciones populares, es a través de ellas que se puede apreciar el
comportamiento de los fenómenos culturales y a la vez es mediante la cultura como
factor influyente que se puede incidir en la realidad social.
Comunidad y cultura están incondicionalmente relacionadas son a la vez sujeto y
objeto, no hay comunidad sin cultura ni cultura que no haya tenido sus raíces en la
comunidad. La cultura forma parte de la memoria histórica, son los hábitos, las
costumbres, las creencias, las formas de comportamiento de los individuos que
componen las comunidades. El desarrollo, culturalizacion y humanización de la especie
humana es un proceso donde están presentes todas las esferas de la vida, por lo que
no se puede hablar de sociedad humana sin la influencia decisiva de la cultura y como
objeto esencial el hombre
De manera que estos análisis que abordan la dimensión de la cultura, las necesidades
de preparación, capacitación y formación de los recursos humanos, hacen realidad la
política cultural cubana, su desarrollo integral y una adecuada actitud que permita
combatir comportamientos y formas que atentan contra la esencia de la nación en una
época tan marcada por el impacto de la globalización neoliberal y el consumismo.
La dimensión cultural del desarrollo es la que permite integrar el mayor número de
factores (económicos, sociales, éticos, jurídicos, estéticos), concebido este como un
proceso multidimensional e integral de la cultura, como la síntesis depurada y al mismo
tiempo el medidor superior de la calidad del desarrollo, hacia un crecimiento humano de
modo integral que refleje la calidad de vida del sistema social donde se desarrolla.
7
En Cuba se trabaja en el fortalecimiento y preservación de la cultura nacional como
escudo y espada de la nación, lo que permite la conservación, revitalización,
enriquecimiento y difusión del patrimonio cultural, así como
fortalecer el protagonismo
de las comunidades en el desarrollo cultural, donde los elementos sociedad, cultura e
individuo desarrollan una acción recíproca constante que se demuestra a través del
tiempo como entidades paralelas y continuas. Poniendo
de manifiesto que toda
sociedad tiene su cultura, la que han construido durante toda su historia.
La cultura de una región
y su
desarrollo hacen
a los individuos más cultos,
contribuyen con su identificación en el proceso que están creando, su realización plena
le permite accionar de forma consciente en su actividad diaria, desarrolla su sensibilidad
y la capacidad de apreciar el resultado del trabajo de los demás en el mejoramiento de
la vida.
Por lo que las transformaciones de la realidad social que el hombre produce y a la vez
refleja en si mismo no se valoran solamente en el desarrollo de una zona, sino también
los cambios de la condición física del lugar como expresión del desarrollo cultural. Es
por lo que los proyectos son una forma de dirigir los procesos de promoción cultural,
tomando como criterio la comunidad, sus necesidades e intereses.
La comunidad como estructura básica tiene un lugar privilegiado en los procesos de
desarrollo de la nación, sus individuos, los grupos sociales tienen su fundamento en el
desarrollo autosostenido
y autogestionado que responden a sus intereses y
potencialidades, esto permite el avance en el significativo desarrollo local teniendo en
cuenta la coyuntura internacional. Las comunidades son el centro de reflexión para
evaluar hasta donde se dirigen las políticas culturales, donde se tiene en cuenta lo
económico y lo social del país. Por lo que se hace necesario perfeccionar los métodos
que actúan en la realidad comunitaria, preparándola para organizar, coordinar y aplicar
iniciativas en diferentes proyectos, programas que den como resultado cambios
sociales y culturales.
8
Para conocer acerca de las raíces, evaluación, desarrollo y perspectivas de los
diferentes pueblos en el transcurso de la historia se realizan mundialmente estudios de
comunidades. Estudiosas personalidades cubanas han trabajado el tema como
Fernando Rojas, Maria Teresa Caballero y Héctor Áreas entre otros, teniendo como
referencia ha los que han dedicado parte de su vida a estos estudios como:
Ezequiel
Ander Egg, Pierre Besnard y Toni Picard. Estos estudios han permitido la adquisición
de conocimientos para la utilización de programas que conlleven a través de la política
cultural a elevar el desarrollo cultural, económico y social del grupo.
La comunidad rural Km. 21 situada en el oeste del municipio Colombia en la provincia
de Las Tunas, pertenece al consejo Popular
No. 5, cuenta actualmente con una
población de 1631 habitantes, con una extensión de 1.2 km2, limita al norte con la
circunscripción No. 25 del municipio Guàimaro y al sur con la circunscripción No. 44 de
la comunidad Km. 18 del municipio de Amancio Rodríguez, al este con la Cooperativa
de Producción Agropecuaria “10 de Octubre” del municipio Colombia y al oeste con el
poblado de Guanayù del municipio Guàimaro, está compuesta por una zona de los CDR
con seis CDR, un bloque de la FMC con seis delegaciones, un núcleo zonal con 25
militantes del partido y una asociación de base con 18 combatientes
.
La zona en su estructura económico cuenta con una tienda mixta, placita, unidad
gastronòmica, círculo sociocultural, taller de reparación de equipos
electrónicos,
acueducto, barbería, correo, consultorio del médico de la familia, plaza cultural, parque
infantil, área deportiva y una escuela primaria con una matrícula 183 niños, una
Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida con 25 campesinos, una Cooperativa
de Producción Agropecuaria con 89 miembros que se dedican a la producción de
viandas y hortaliza, así como a la producción de leche.
Su nombre “Km. 21” se vincula a la distancia que existe desde la comunidad al
municipio Guaimaro, al municipio Amancio Rodríguez, al municipio Najaza y al poblado
de Martì de la carretera de Camagüey que es precisamente
21 kilómetros. Esta
comunidad según los estudios realizado fue fundada en l899 por la familia Albo que se
9
asentó en el lugar para la producción agropecuaria y desde entonces los que vinieron a
vivir al lugar eran obreros de esa finca. A partir de l916 con mayor fuerza llegan otras
familias fundamentalmente
los de apellido
Calvo, Ramos, Rodríguez, Valdés,
Quesada, que por motivos del desarrollo y condiciones del lugar mejoraron después
del triunfo de la revolución en l959.
En lo relacionado a la composición étnica predomina en la comunidad la raza mestiza,
su cultura es variada en cuanto a costumbres, hábito y creencia, donde predominan los
lugares donde se practica el espiritismo y con el traslado a la zona de familias del
oriente del país, Granma, Guantánamo y Holguín se han incrementado las sectas
religiosas.
En la comunidad no abundan los profesionales, predominando el de enseñanza
secundaria, el nivel de vida de la mayoría de los comunitarios depende de su trabajo
que es fundamentalmente la
producción agropecuaria y los salarios no se
corresponden con las necesidades de sus familias, lo que ha motivado la necesidad de
trabajar en otros sectores del municipio y tienen que trasladarse diariamente a la zona
urbana del municipio que esta a una distancia de 9 Km.
Las potencialidades culturales se basan en; aficionados a la música, artesanos,
aficionados a la lectura, hay una casa biblioteca, un instructor de arte, un trabajador
social y el promotor cultural fue seleccionado recientemente, existen muchos
aficionados al juego de dominó, la práctica de la corrida de cinta , el desarrollo de
carreras de caballo, consta además con un pequeño grupo de persona de avanzada
edad que conforman un grupo de música campesina y muchos jóvenes aficionado a la
música actual que utilizan sus propios recursos para efectuar actividades dirigidas sólo
a los jóvenes.
El mejoramiento de la calidad de vida en la comunidad depende de la atención que se
tenga por los organismos administrativos del territorio, priorizando la reparación y
construcción de viviendas, el arreglo de calles, la situación con el alcoholismo y el
10
tabaquismo, el mejoramiento de los servicios a la población, la poca oferta de
actividades culturales y deportivas y el deterioro general de las instalaciones deportivas
y culturales.
Los comunitarios del Km. 21, se caracterizaron por ser entusiastas y emprendedores,
no había una tarea o actividad donde no estuviera la mayoría de sus miembros , en el
funcionamiento orgánico de sus estructura , en la alegría de acometer nuevas metas, el
entusiasmo de estimular a los mejores , la competencia para salir adelante y ser
ejemplo del resto de las comunidades, por lo que durante los años 80 se logró con el
entusiasmo y la participación de todos la construcción de mas de 60 viviendas
confortables, 7 paradas de ómnibus, un círculo sociocultural, un área deportiva, una
plaza cultural, la escuela, el consultorio del médico y la enfermera de la familia, el taller
mixto de reparaciones, placita, punto de acopio, barbería y peluquería.
Pero desde los años 90 hasta la fecha todas esas instalaciones se han ido deteriorando
en algunos casos y en otros casi destruido, no ha existido una buena selección de sus
líderes para motivar el cambio, se fueron perdiendo las motivaciones para mantener un
trabajo estable de las estructura de base , no ha existido un adecuado tratamiento a sus
problemas mas apremiantes, así como no hay una adecuada atención por las
estructuras municipales al territorio lo que ha producido en gran medida la falta de
entusiasmo y la dedicación de sus líderes decayó totalmente, demostrándose una
ausencia del sentido de pertenencia y el aumento de las necesidades de los
pobladores.
Todo lo cual contribuye a la falta de participación en las actividades, no existe interés
en la población por resolver los problemas de la comunidad, han disminuido las fiestas
tradicionales entre las familias, ya no existen las movilizaciones hacia las áreas
productivas como trabajo voluntario y en el embellecimiento de la comunidad, sus
áreas verdes están deterioradas.
11
Toda esta situación conduce al planteamiento del problema científico: En la comunidad
Km. 21 existen limitaciones en el trabajo cultural que afectan el desarrollo cultural de la
propia comunidad.
El objetivo general que se persigue es: elaborar un proyecto de animación sociocultural
a partir de las necesidades culturales y estimule la participación de los comunitarios en
las actividades culturales.
Los objetivos específicos:
-Determinar las limitaciones del trabajo cultural que se realiza en la comunidad rural
Km. 21
-Caracterizar socialmente a la comunidad rural Km. 21.
-Determinar las necesidades culturales de la comunidad.
-Determinar los elementos a incluir en el proyecto de animación sociocultural para
elevar el impacto y la pertinencia de las actividades culturales que se desarrollan en la
comunidad rural km. 21.
La idea a defender:
La elaboración de un proyecto de animación sociocultural para la comunidad Km. 21
que tenga en cuenta las limitaciones en el trabajo cultural así como las necesidades
culturales
que incentive la participación de los comunitarios y a la vez que potencie
el desarrollo cultural para la obtención de una mayor calidad de vida.
Para la elaboración de este trabajo se requiere de categorías por lo que se adoptan los
conceptos de: comunidad, cultura, animación sociocultural, participación y desarrollo
cultural.
La ciencia base para los análisis realizados están sustentados en la antropología
cultural , porque estudia al hombre como especie viva desarrollada sobre el planeta, y
la cultura humana como expresión y elemento diferenciador de los demás seres vivo. Y
como ciencia auxiliar se utiliza la sociología cultural, la que permite comprender las
12
relaciones sociales.
El trabajo se sustenta en un enfoque dialéctico materialista y
proporciona el instrumental científico que promueve el interés por la situación.
El concepto cultura se convierte en la línea de orientación para el estudio de la
comunidad, permite
visualizar las nuevas formas de producción cultural teniendo
presente el aspecto social, económico y cultural del territorio. Para revisar el trabajo de
la comunidad desde la cultura, su caracterización, descripción, el análisis y la
generalización de los bienes y valores del patrimonio1 cultural, las tradiciones, sus
costumbres, aspiraciones, las relaciones que se establecen entre los comunitarios en la
promoción, conservación y consumo, interviene el enfoque integrador y culturológico.
La perspectiva metológica utilizada para la investigación es la complementariedad
metodológica que permite utilizar métodos y técnicas desde las perspectivas cualitativa
y cuantitativa y su principio básico la triangulación, la combinación de las distintas
técnicas y métodos de estudios de un mismo fenómeno mediante la recogida de datos
en diferentes fuentes para constrasctarlos y la utilización de diferentes marcos teóricos
referenciales para su interpretación y evaluación.
El conjunto de corrientes humanísticas interpretativa, significando las acciones
humanas, se fundamentan en el paradigma interpretativo que va dirigido al significado
de las acciones humanas y aspira penetrar en el mundo personal de los actores
sociales para conocer cómo interpretan las situaciones, qué significan , cuáles son sus
intenciones , creencias y motivaciones como interpretación de todo lo que le rodea.
Para posibilitar el conocimiento del sujeto de estudio esta investigación precisa de
métodos como:
Análisis-síntesis: que permite
descomponer el objeto de sus elementos
para
su
conocimiento y la síntesis como integración armónica de todos los elemento del objeto
que serán utilizado en la búsqueda de los resultados de la investigación.
13
El método lógico-histórico, que comprende categorías filosóficas que caracterizan las
relaciones del proceso del conocimiento lógico y el desarrollo histórico de la sociedad
en su conjunto.
También se emplea el método inducción-deducción porque va de lo general a lo
específico, es decir, del problema global de la cultura hasta lo particular.
Al estudiar las experiencias vitales de la cotidianidad, su comportamiento, qué hacen,
cómo lo hacen, por qué lo hacen, sus intereses y motivaciones, utilizamos el método
específico fenomenológico, así como el método de investigación acción participación,
por la acción activa que asumen los sujetos que participan en la investigación para
conocer, accionar y transformar la realidad de sus miembros.
Entre las técnicas empleadas se encuentra la observación que
permite recoger
información en el lugar, observar lo que acontece, registrarlo, analizarlo y elaborar
conclusiones. También se utilizan
las encuestas,
dirigidas a una muestra
representativa del colectivo en la vida cotidiana, mediante procesos estandarizados de
investigación para obtener mediciones cuantitativas de una variedad de características
objetivas y subjetivas de la población.
También para el conocimiento de sus creencias, rituales, vida y cultura social,
obteniendo datos de su propio lenguaje de forma abierta y recíproca se utilizó la
entrevista como instrumento que posibilita evaluar a todos los factores sociales en el
proceso de transformación sociocultural.
Los presupuestos teóricos de los que se parte en la investigación son:
- La animación sociocultural es una alternativa para promover la participación efectiva
de la comunidad en la determinación de prioridades, toma de decisiones y elaboración y
puesta en marcha de proyectos para alcanzar mayor nivel de desarrollo cultural.
14
- Los proyectos de animación sociocultural son instrumentos que permiten involucrar a
todos los actores sociales y comunitarios en el proceso de transformación sociocultural,
generando procesos de participación y sentido de pertenencia.
- El desarrollo cultural es una condición del desarrollo integral, reflejado en el nivel de
desarrollo individual y colectivo que se llega a alcanzar en las diversas esferas de la
cultura. Debe asumirse como la realización más humana del hombre, sustentado en un
proyecto de futuro que le permita desarrollar todas las capacidades, potencialidades y
creatividad.
- La comunidad es una agrupación o conjunto de personas que habitan un espacio
geográfico delimitado y delimitable, donde sus miembros interaccionan entre sí más
intensamente que en otro contexto, haciendo que en ella se genere y desarrolle un
sentido de solidaridad, cooperación, cohesión, y apoyo mutuo, con el propósito de
alcanzar determinados objetivos, satisfacer necesidades, y resolver problemas
comunes en el ámbito local.
La tesis se estructura en resumen, introducción, dos capítulos, conclusiones,
recomendaciones, bibliografía y anexos.
En el Capitulo I: La comunidad y la cultura, un acercamiento necesario se argumenta en
dos epígrafes la concepción teórica que permitió realizar la crítica bibliográfica y asumir
el posicionamiento científico del autor, sirviendo de sustento teórico en la elaboración
del proyecto de Animación Sociocultural para la comunidad rural Km. 21.
En el segundo; Proyecto de animación sociocultural”Canario” para la comunidad rural
del Km.21 en el municipio de Colombia, se empleó la metodología para el trabajo
sociocultural comunitario de la Dra. Rafaela Macías Reyes, partiendo del diagnóstico
de la realidad que hizo posible determinar las principales necesidades culturales y
elaborar el sistema de acciones del proyecto de animación sociocultural para elevar el
15
impacto y la pertinencia de las actividades culturales que se desarrollan en la
comunidad e impulsar su desarrollo cultural.
Culmina el informe con las conclusiones, recomendaciones y anexos que tienen gran
valor documental pues en ellos están los testimonios y otros documentos que
aseguraron el proceso indagatorio.
16
APITULO I: LA COMUNIDAD Y LA CULTURA UN ACERCAMIENTO NECESARIO.
La determinación de la base teórica conceptual de la tesis es de gran importancia para
la investigación ya que está dedicada al posicionamiento crítico de la teoría y permite
entrar en contacto de forma profunda con la literatura especializada en la temática
seleccionada para el presente trabajo, el análisis de los textos de diferentes autores han
contribuido a dar sustento a los presupuestos de los cuales se parte y que conforman
la estructura de la tesis.
El problema es abordado haciendo énfasis especial en las categorías comunidad,
cultura, animación sociocultural y participación, que resultan fundamentales para el
estudio de la cultura desde la comunidad, así como para comprender por qué se
propone la animación sociocultural como alternativa metodológica que facilita la
participación de los comunitarios como agentes de su propio desarrollo cultural.
Epígrafe 1.1: Análisis crítico de la bibliografía consultada. Comunidad, cultura y
desarrollo cultural.
La comunidad y el desarrollo cultural se verifica dentro de un proceso social, donde
tiene gran significación el estudio de la historia, ya que tanto la población, como cada
individuo puede considerarse como portadores de una tradición cultural que .los
modifica y a su vez, influir
en sus elementos y transformarlo. Comunidad cultural e
individuo constituyen una configuración cuyos elementos están en acción recíproca
constante, una comunidad y su cultura están siempre unidas a través del tiempo en
forma paralela y continúa. El estudio de las comunidades se realiza mundialmente, lo
que ha permitido conocer las raíces, la evolución y desarrollo de los distintos pueblos en
la historia.
17
En Cuba
se estudian las comunidades, su comportamiento, sus necesidades y
prioridades con el objetivo de implementar programas que permitan el mejoramiento en
el ámbito económico y social.
Según Ware C. Comunidad es:
“...una agrupación de personas relacionadas entre sí, que cuentan
con recursos físicos personales, de conocimiento, de voluntad,
institucionales de tradiciones etc. por lo que hace referencia a una
totalidad orgánica en continúo crecimiento, en lo que cada individuo
desempeña una función específica por el conocimiento de la misma.
El objetivo común de todas es el bienestar comunitario, el progreso, el
mejoramiento /…/ el medio de impulsar el mejoramiento general y de
alcanzar los objetivos específicos de organización de la comunidad,
haciendo que los recursos existentes satisfagan las necesidades del
pueblo. (Ware: 1986:14).
Caballero Rivacoba María define el concepto comunidad como:
“.. el agrupamiento de personas conocida como unidad social cuyos
miembros participan de algún rasgo común, (intereses, objetivos,
funciones) con sentido de pertenencia, situado en su área geográfica
en lo cual pluralidad de personas interactúan entre sí e influyen de
forma activa o pasiva en la transformación material y espiritual de su
entorno.( 2004:16).
También Ander Egg hace sus acotaciones cuando expresa:
“...en general la palabra sirve para asegurar una agrupación social o
conjunto de personas que en tanto que habitan en un espacio
geográfico determinado, operan en sedes de comunicación dentro de la
misma
pueden
compartir,
equipamiento,
servicios
comunes
y
desarrollan un sentimiento de pertenencia e identificación con un
símbolo local ( 1998: 44 ).
18
De tal forma que cada uno de los autores refleja en sus conceptos la discusión amplia y
definitoria de comunidad por lo que el posicionamiento reafirma el concepto como grupo
de personas que se relacionan entre sí como una comunidad social donde interactúan
los recursos físicos, personales, sociales y económicos que definen en su totalidad,
influyendo el entorno, su identidad cultural. Poseen cada uno sus objetivos y todos,
objetivos comunes para lograr el bienestar comunitario, su progreso, lo que permite
elevar el sentido de pertenencia como símbolo de identidad local, logrando poner en
función propia los recursos materiales y espirituales que satisfagan la necesidad de la
comunidad.
El director de la casa de estudios martianos y anterior ministro de cultura el Dr.
Armando Hart Dávalos analiza la comunidad
“…como
un
fenómeno
multidimensional
donde
intervienen
elementos geográficos, sociológicos, naturales, territoriales prácticas
culturales y sociales que deben ser renacidos respetados e integrados
para poder hacer de la localidad un organismo social eficiente y efectivo
en lo material y lo espiritual.
Grupo de personas que comparten el territorio con sus rasgos culturales
comunes de comportamiento, sentimientos y niveles de organización
que le permiten interactuar como un modo de relaciones sociales donde
el sentido de pertenencia, identificación y arraigo, adquiere una validez
importantísima (Hart; 1988: 12).
Esta definición por su importancia demuestra como se vinculan tanto lo estructural,
como lo funcional, definiendo una demarcación, relación entre los integrantes, sentido
de pertenencia, valores, principios, reglas de conducta social, política, intereses y
cómo organizar el desarrollo cultural a través de un trabajo planificado y organizado que
responda a los intereses de la comunidad.
19
Armando Hart Dávalos define acertadamente la conceptualizacion de la comunidad
teniendo como base un sistema o en un área geográfica con rasgos característicos
definidos por su trayectoria histórica, sus condiciones, políticas, sociales, así como sus
intereses que identifican su cultura local.
En el libro “Metodología y Práctica del desarrollo de la comunidad” de Ander, Egg
refiere que comunidad es:
“…Una agrupación o conjunto de personas que habitan en un espacio
geográfico
determinado
y delimitable,
cuyos miembros tienen
conciencia de pertenencia o de identificación con algún símbolo local y
que interactúan entre sí más internamente que en otro contexto,
apoyado en redes de comunicación, intereses y apoyo mutuo con el
propósito de alcanzar necesidades, resolver problemas y desempeñar
funciones relevantes en el ámbito local. (1998: 33)
Este investigador aborda este aspecto ampliamente, sacando a la luz el proceso en que
se desarrollan las comunidades y que es allí donde las personas interactúan, logrando
con su actividad
conformar la cultura local y nacional, desarrollan su grado de
pertenencia y de identificación cultural como rasgo esencial para compartir sus
intereses comunes.
Figuras Pérez Luís, en el manual de auto ayuda “Glosario para el trabajo comunitario”
define comunidad:
“...como grupo humano que habita un territorio determinado con
vínculos interpersonales, historia, forma de expresión y tradiciones y
sobre todo, con intereses relacionados. Grupos de humanos con una
historia común, una historia en construcción que comparten territorios
comunes, vínculos cotidianos (praxis-cotidiana) grupo portados de una
cultura específica de una subjetividad social particular. (...) espacio de
independencia
y
desarrollo
de
las
relaciones
interpersonales
socializadas, encaminadas a la transformación socioambiental del
20
hombre y su entorno que puede o no asociarse a un determinado
espacio geográfico (2001:18)
En su análisis abarcador reúne todos los elementos que definen a la comunidad en
cuanto a sus relaciones, la cotidianidad, sus experiencias y vivencias que definen su
abordaje a la mayoría de criterios que han dado otros estudios del tema que se han
referido a esta conceptualizacion.
También Rosa Arenenaga, define la comunidad como:
“...unidades sociales dentro de áreas determinadas, cuando se habla de
comunidad nacional, de la comunidad de países latinoamericanos, de la
comunidad histórica, de la comunidad de habla hispana, se alude a
unidades sociales más o menos amplias que tienen una o varias cargas
o elementos en común; el idioma los intereses económicos o una
tradición idéntica. (1946:21)
La
autora define desde una precisión sociológica determinante la organización e
integración social, la existencia de normas de conductas e intereses comunes, limitando
a no asumir la comunidad como el entorno de la práctica coordinada para alcanzar el
desarrollo cultural. Además es donde se aportan las gestiones principales que
protagonizan los cambios, el lugar donde se crea, produce y reproduce la cultura.
En “La comunidad y su estudio” del investigador Héctor Arias se plantea que:
”..la comunidad es un organismo social que ocupa determinado espacio
geográfico está influido por la sociedad la cual forma parte, a su vez
integrado por otro sistema de orden inferior, las familias, los individuos,
los grupos, las organizaciones e instituciones que interactúan con sus
características e interacciones, definen el carácter subjetivo, psicológico
de la comunidad y que a su vez influye de una manera u otra en el
carácter objetivo, material, en dependencia de su organización y su
21
posición activa o pasiva, respecto a las condiciones materiales donde
transcurre su vida y su actividad. (1995.11).
También plantea:
”...la comunidad está formada por un conjunto de personas que
integran a esta en su condición de sujeto y personalidad su
desarrollo y sus características como tales. Serán los que
determinaran su protección y su aporte a la vida comunitaria, a su
vez la formación del hombre como sujeto y como personalidad, está
influenciada y determinada en gran medida por los elementos de la
comunidad. (1995:31)
Como se aprecia en la conceptualizacion el autor reconoce más las cualidades que las
personas van a adquirir sin tener en cuenta la interrelación entre los comunitarios,
desde el punto de vista democrático y psicológico sin mencionar los aspectos culturales,
geográficos y sociales como los elementos esenciales.
La Dra.: Rafaela Macías caracteriza a la comunidad como:
“...cualquier grupo humano que ocupa un territorio que está unido de
tal suerte que los individuos que los componen comparten las
condiciones físicas de la vida. Comunidad, indica el grupo de
hermanos en sus manifestaciones instintivas, la comunidad está
enteramente ligada al concepto de cooperación que inspiró a la
sociedad un sello característico una forma de vida colectiva que la
constituye en unidad compleja y la distingue de cualquier otra
haciendo que en ello se genere y se desarrolle el sustento de
solidaridad que coheciona al grupo y le impone estabilidad y
permanencia. (2000:10)
La autora define la comunidad como una importante organización donde ve al hombre
no solo como ser social, sino también espiritual con sus sentimientos, emociones, su
22
pensar y actuar que permiten satisfacer sus necesidades y la de los demás de forma
recíproca, también explica las dimensiones de comunidad, la memoria histórica, el
fortalecimiento de los sentimientos y valores para formar su identidad cultural
relacionado al patrimonio cultural como expresión de la vida espiritual de una
comunidad que los distingue por su completamiento una de otras.
De tal manera este aporte debe ser asumido como cuerpo teórico en la parte operativa
al intervenir en las comunidades, ya que cada comunidad presenta una cultura diferente
como aspecto en el ajeno por su carácter económico, político y social.
En Cuba el trabajo cultural está caracterizado entre otras cosas, por la activación de las
comunidades de manera que sus habitantes participen como objeto y sujeto de la
cultura lo que ha evidenciado las necesidades de carácter formativo de todas aquellas
personas que tienen la posibilidad de aplicar la política cultural en este espacio, tanto
los procesos de creación como de
comunidad es el contacto geográfico
consumo de valores culturales. Por lo que la
enmarcado en la integración de todos sus
miembros portadores de costumbres, hábitos, medios de vida y otros elementos
socioculturales.
Hernán San Martín, en su obra Salud y enfermedad, define la comunidad como:
“... el conjunto de grupo de población que vive junto, en un lugar urbano o rural
en condiciones específicas de organización, cohesión social y cultural (l998;
235).
Aunque aporta características relevantes de la comunidad como la cohesión y la
especificidad es escueta, no refiere elementos como las costumbres, hábitos,
creencias, las que se encuentran integradas en la personalidad de cada
comunitario.
En la obra La utopía posible: interacción comunitaria en las nuevas condiciones
sociales, Marcos Marchioni, afirma que:
23
”...la
comunidad
históricamente
se estructura
determinada,
según una formación social
conformada donde los elemento
económicos, políticos, ideológicos, religioso, culturales, jerárquico y
otro, determinan la forma en que se relacionan mutuamente las
personas y los grupos ubicados en los límites geográficos definidos,
bien compartiendo una serie de valores e interés distintos inclusos
contrapuestos (1994; l997)
El autor aunque señala el carácter contradictorio de la comunidad y los diferentes
elementos que la determina no menciona un fenómeno intrínsico a ello: la identidad.
Mientras, Ander- Egg, quien en su obra Metodología y práctica del desarrollo de la
comunidad expresa acertadamente.
“...es una agrupación organizada de personas que se perciben como
unidad social, cuyos miembros participan de algún rasgo, interés,
elemento, objetivo, o función común, con conciencia de pertenencia,
situado en una determinada área geográfica, en la cual la pluralidad
de personas reaccionan mas intensamente entre sí que en otros
contextos “ (1998;ll7)
Este concepto no só lo señala la unidad que caracteriza toda la comunidad como
conjunto, sino que también admite su pluralidad; señala como rasgo común un área
geográfica determinada, además señala elementos que le proporcionan esa unidad
como son , interés, objetivos, valores, etc. Y aporta un aspecto abordado
deficientemente por otros autores; el sentido de pertenencia de los comunitarios.
La Dra. Alicia Martínez Tena, en el Glosario de animación sociocultural en el trabajo de
comunidades, define la comunidad como:
“...asentamiento humano con homogeneidad de interés políticos,
económicos, culturales religiosos, éticos, etc. distinguidos entre
comunidades y pequeños poblados solo por señalar que hay
24
agrupaciones
que
no
responden
a
las
divisiones
políticas
administrativas y que requiere de una atención diferenciada debido a
sus características y personalidad propia”( l994;4)
Se refiere a una cohesión social y mutuo reconocimiento como sentido de pertenencia
lo que implica un sentimiento de aceptación de lo propio y de lo otro que encaminan a la
agrupación a una vida común, al disfrute del espacio, convergiéndose en diferentes
esfera de la vida social, las comunicaciones, las necesidades, los problemas y los
objetivos que se proponen alcanzar colectivamente a través de su desempeño lo que
brinda elementos dirigidos dentro de un enfoque sociológico, lo que permite en su
conjunto elevar el nivel de la cultura de la comunidad.
La cultura es un fenómeno muy complejo y tratar de encerrar su riqueza en una
conceptualizacion, limita el alcance de la misma. El hombre es un animal
biológico, social y también
es un animal cultural, pertenece a una cultura
particular que regula la sociedad no por instinto ciego, sino más bien por un
conjunto de ideas y habilidades trasmitidos socialmente de una generación a
otra y que
a la vez la mantiene unida, el desarrollo histórico de la cultura
discurre conjuntamente con el proceso de surgimiento y desarrollo del hombre
como ser social, aún cuando no se refleja de forma adecuada en su
conciencia.
En el Informe de promoción cultural de la UNESCO, se expresa que del seno de la
comunidad como ente físico y social nace la cultura entendida como:
“...todas las manifestaciones de los hábitos sociales de una
comunidad, las relaciones del individuo en la medida que se ve
afectada por las costumbres del grupo que vive y el producto de la
actividad humana en la medida en que se va determinando por
dichas costumbres. (l998; 40)
25
La conceptualizacion de cultura ha quedado al descubierto en las innumerables
definiciones alrededor de su contenido y significado, su origen es tan antiguo como
nuestra especie, sin embargo el interés por su estudio sistematizado lo ubicamos en los
tiempos modernos por lo que realizamos algunas precisiones.
Una aportación que ayuda a reafirmar esta categoría es la de la compilación
correspondiente a la asignatura de "Identidad y cultura", nos precisa:
"...dentro del marco conceptual, por cultura se comprende, no como
un ente abstracto, sino la suma de conocimientos transmitidos de
una generación a otra, la memoria colectiva; la herencia social que
hace posible la integración de los miembros de la comunidad,
impregnándoles sus normas de comportamiento, valores, sabiduría y
habilidades; la síntesis de los valores materiales y espirituales de
una sociedad determinada, la personalidad de cada pueblo".
(Delgado; 2000: 12)
La cultura expresa, la experiencia histórica de cada pueblo y encarna sus
resultados, pues constituye su personalidad cultural, su capacidad creadora y
constituye elemento fundamental, el patrimonio 1 de una nación y al mismo
tiempo la premisa indiscutible para la afirmación de la identidad . La cultura
expresa, la experiencia histórica de cada pueblo y encarna sus resultados,
pues constituye su personalidad cultural, su capacidad creadora y constituye
elemento fundamental, el patrimonio de una nación y al mismo tiempo la
premisa indiscutible para la afirmación de la identidad. En estas aportaciones
no se maneja la categoría de cultura de salud, sin embargo los elementos
vertidos por los diferentes autores son muy importantes para el acercamiento a
la misma.
No se puede valorar o analizar la comunidad al margen de la cultura, la
promoción de la cultura y la cultura en sí, son una responsabilidad colectiva de
las sociedades, que acumulan saberes que integran y sintetizan los diversos
pactos sociales con los que se ha escrito su historia. Las c ulturas, memorias
26
vivientes, resultados de las relaciones de los seres humanos entre sí, implican
un proceso de transformación cultural hacia la gen eración de una cultura con
las
consecuentes
ideas,
creencias,
valores,
actitudes
y
costumbres,
garantizando la promoción, protección a la culturo como valor supremo. Para
esto es importante la vinculación entre la comunidad y cultura,
Las tesis culturales pre-marxistas destacan la existencia de la cultura en dos formas,
una objetiva como resultado determinado y otra en forma subjetiva, limitada porque
conduce al desarrollo de la forma subjetiva activa. Y la visión marxista, jerarquiza la
capacidad creativa y activa del hombre e insiste en que el hombre es el resultado de su
propia cultura.
En el glosario de Promoción y Animación Sociocultural en el trabajo en comunidades la
Dra. Alicia Martínez Tena, y la Lic. Isabel Tanguichell, define cultura como:
“...calidad del sistema social, indicador que cualifica niveles de
asimilación de la realidad del hombre, sistema de la producción
espiritual que revela un proceso de creación, distribución y consumo de
los valores espirituales. En su sentido más amplio, exacto, es la parte
referida a la cultura artística en que el humanismo y la sensibilidad
matizan la obra creadora de los hombres. (l994; 4)
De modo tal resulta una definición acertada y además en congruencia con el objeto de
estudio de esta investigación, la que se identifica con estos criterios, por considerar la
cultura como la mejor y más auténtica obra del hombre en la historia.
En el artículo que aparece en la Gaceta Oficial de Cuba: Conversación con Graciela
Pogolotti, de las autoras Maribel Ceballo y Maida Resik, la maestra Pogolotti refiere
que: “...el término cultura es ambiguo, alude al vez al conjunto de valores, costumbres,
tradiciones, ciencia, formas de vida y a lo que acostumbrados ha llamar cultura artística
y literaria. (l998; 13)
27
Por lo que la
posición que asume es generalizadora y coherente de varias
interpretaciones que posee el concepto de cultura; emite criterios válidos, concibe e
implementa una concepción integradora.
En su discurso y artículos Armando Hart Davalo hace referencia a este concepto;
“...la cultura no es algo accesorio a la vida del hombre. Esta
comprometida con el destino humano y ejerce un papel funcional en
la historia, situado en el sistema nervioso central de la civilización ,
en ella hace síntesis los elementos necesarios para la creación, el
pensamiento y la generación de vida de forma cada vez mas
amplia.(l996; l2)
Con un lenguaje preciso y claro al que nos tiene acostumbrado, le atribuyó gran
importancia a sus palabras al referirse al papel funcional que ejerce la cultura en la
historia como un todo que funciona y representa
los intereses de sus integrantes,
teniendo en cuenta las motivaciones y necesidades modificando el pensamiento de sus
miembros en beneficio de los integrantes de la comunidad.
Abel Prieto Jiménez, Ministro de cultura sobre el concepto cultura, refiere;
“...la suma de conocimientos trasmitidos de una generación a otra,
la memoria colectiva, la herencia social, que hace posible la
integración de los miembros de la comunidad impregnándole sus
normas de comportamiento, valores, sabidurías y habilidades; los
sentimientos
de
los
valores
espirituales
de
una
sociedad
determinada , la personalidad de cada pueblo, es en si, su cultura
(l999; 17)
De modo que resulta abarcadora esta definición como proceso dinámico , , producida
y concebida por el hombre como sujeto del proceso social , ver la cultura como un
elemento social del patrimonio de cada nación y como experiencia histórica de cada
28
pueblo , no la considera como una entidad. Marvin Harris,
autor de textos sobre
antropología cultural, considera que la cultura es el conjunto aprendido de tradiciones y
estilos de vida, socialmente adquiridos de los miembros de una sociedad, incluyendo
sus modos pautados y repetitivos de pensar, sentir y actuar (su conducta).
Esta definición de Marvin continúa el precedente sentado por Taylor quien considera la
cultura en su sentido etnográfico como:
“... ese todo complejo que comprende conocimiento, creencia, arte, moral, derecho,
costumbres y cuales quiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en
tanto que miembros de la sociedad (1990: 93)
La cultura puede entenderse como el conjunto de hábitos, formas, saberes y
manifestaciones que los pueblos han ido configurando como resultado de su lucha por
la supervivencia y su posicionamiento
por las cosas importantes de la vida. Es
creadora, dinámica y social.
Por su parte Manzano Áreas en su tesis de maestría; Desarrollo Cultural Comunitario y
Comunidad saludable, la define como:
“...el conjunto de valores materiales y espirituales creados por la
humanidad en el proceso de la práctica socio histórica , los
procedimientos para crearlos y transformarlo, también la forma de
vida social que incluye hábitos, costumbre y tradiciones de los
pueblos” ( 2002; 17)
Esta definición, aunque resalta la relación existente entre cultura y práctica socio
histórica, no considera que la cultura vaya más allá de los hábitos, costumbres y
tradiciones.
El desarrollo cultural se asume tomando como antecedente la tradición histórico-cultural
de la nación y una concepción de cultura que responda en el contexto, a su capacidad
constructiva y dinámica como agente de cambio y factor de desarrollo. En Cuba la
29
primera evidencia fue la Campaña de Alfabetización, proyecto conjunto entre el estado
y la sociedad, donde ya a fines de 1961, se había erradicado el analfabetismo, logrando
gran influencia en el plano educacional y cultural desde 1959 cuando sus objetivos se
integran a las transformaciones en todos los ámbitos de la vida social. A partir de aquí
el estado se responsabiliza con la promoción del desarrollo social y cultural
favoreciendo en estos campos una política de amplio contenido popular el acceso a la
enseñanza, a la salud, a la cultura, al deporte, los cuales contribuyen en gran medida,
conjuntamente con los ingresos salariales, a elevar los niveles cualitativos de vida de
los seres humanos..
La UNESCO en la segunda década para el desarrollo (1970-80) formula la integración
como nuevo paradigma. Se habla desde la perspectiva de la integración de todos los
recursos: físicos, económicos, y sociales y se proponen de igual modo estrategias
globales. En ese sentido se observa la intención por parte de algunas instituciones y
universidades de adentrarse en los análisis de un corpus de principios básicos que
pudieran enriquecer la teoría vigente sobre la categoría desarrollo, con el propósito de
remodelar y actualizar las definiciones existentes y otorgarles un peso mayor a la
proyección social y al papel del hombre como sujeto y objeto del desarrollo.
Al respecto plantea Guillermo Julián Hernández Rodríguez en su obra Reflexiones en
torno al desarrollo cultural y desarrollo humano
“... La categoría desarrollo cultural es considerada como un proceso a
través del cual un estado, o cualquier ámbito territorial, incluyendo el
municipio, la comunidad y en una escala más reducida el barrio,
Incrementa la participación de la población en la vida cultural y
promueve la creatividad de todos los ciudadanos” (2002:5)
De igual modo defiende su identidad y diversidad, ajustándose a las condiciones
históricas - concretas de su contexto y a un proyecto de futuro. Ante todo, debe quedar
claro que desarrollo cultural no es una acción aislada que realiza alguna individualidad o
que surge espontáneamente, Al contrario, desarrollo cultural reviste características de
30
proceso, en el cual deben actuar un grupo de factores implicados, llámese estado,
gobierno, o asociaciones municipales, comunales u otras, que tengan prestigio e
influencia en las decisiones.
La participación es un eje transversal de cualquier modelo de desarrollo cultural, en tanto
la población debe sentir como suyo el proyecto, para que lo pueda hacer realidad de
manera efectiva. Por eso se propone que la población participe activamente en la
elaboración del proyecto desde su inicio. De forma paralela, el proyecto debe recoger y
dar respuesta a las necesidades sentidas que razonablemente puedan ser satisfechas en
un período de tiempo dado. Promover la creatividad y la defensa de la identidad y
diversidad culturales son propósitos concretos de los proyectos de desarrollo cultural, los
cuales no deben perder la perspectiva de ubicación en su contexto sociocultural y
económico.
Existen características las que no pueden dejarse a un lado para llevar a cabo un
proceso de desarrollo como son: considerar el concepto amplio de la cultura, ajustarse
a las condiciones socio económico, político y culturales de cada país, región y
comunidad,
potenciar la identidad cultural sobre la base del reconocimiento de la
unidad y pluralidad culturales y concebir como proceso desde, para, con y por todos.
Esta característica se puede interpretar también como “desde la comunidad, para la
comunidad, con la comunidad y para toda la comunidad”, atendiendo al papel tan
importante que la comunidad desempeña, como eje protagónico, en todo proceso de
desarrollo cultural.
Para Alicia Martínez Tena en Apuntes de la Asignatura Animación Sociocultural de la
Universidad de Oriente, el desarrollo cultural:
“...es una condición del desarrollo integral, una parte o elemento
sustancial del desarrollo que expresa la capacidad de estimular el
crecimiento de las posibilidades propias de la cultura, conservar,
divulgar y conocer el patrimonio cultural, propiciar la dialéctica entre lo
universal y local de la cultura y supone una valoración más alta del
simple crecimiento cuantitativo de la producción artística cultural para
31
contribuir al verdadero avance en términos de participación activa de
los públicos en el proceso de construcción cultural (2001:10)
En esta opinión la autora distingue el nivel de desarrollo y posibilidades que llegan a
alcanzar los individuos en las diversas esferas de la cultura, proporcionando las
herramientas necesarias para modificar el entorno de forma consciente y haciendo que
adquiera significado como medio de transformación de la realidad de sí mimos.
Relacionado con el tema Macías Reyes sostiene que:
“... el desarrollo cultural es inconcebible al margen de la cultura viva y
cotidiana de los pueblos; es inherente a cada acto que realiza el ser
humano, sea en sus formas de comportamiento, tradiciones, usos,
costumbres, sea en su forma específica de organizarse; en la
contribución al desarrollo tecnológico; en sus estilos de vida y en su
historia, el hombre hacedor de la cultura, es un producto cultural por
excelencia de la cultura que él mismo ha creado” (2007: 3)
De manera que hay una estrecha coincidencia con Alicia Martínez Tena y valora de
forma amplia y profunda la concepción globalizadora de la cultura y su influencia en el
desarrollo, aprecia una proyección al perfeccionamiento integral del individuo y de este
en función de la comunidad, de la preservación y enriquecimiento de su patrimonio
cultural, la que se lleva a cabo con una participación activa y creadora de todos los
factores implicados en el proceso.
El hecho de que el desarrollo cultural se verifique dentro de un proceso social, tiene
gran significación para el estudio de la historia, ya que tanto las poblaciones como los
individuos pueden considerarse como portadores de una tradición cultural que los
modifica, del mismo modo que ellos pueden a su vez, influir en sus elementos y
transformarla.
Cuba es un ejemplo de cómo lograr paulatinamente el desarrollo cultural. Se encuentra
trabajando con tenacidad y firmeza para que la cultura ocupe un espacio cada vez más
32
importante en todas las esferas de la sociedad y el reto planteado es “ hacer de este país
uno de los más cultos del mundo en los próximos años” como alternativa revolucionaria y
humanista al empobrecimiento espiritual y al escepticismo globalizado y así alcanzar un
elevado desarrollo humano.
Su desarrollo cultural ha tenido también que ver con una importante reunión con todos
los Directores Provinciales y Municipales de Cultura, en la cual participa la más alta
dirección del país. En esa reunión se toman acuerdos trascendentales para reimpulsar
el desarrollo cultural cubano hacia derroteros cualitativamente superiores. A partir de
ese momento se adelanta la tesis de que todo el pueblo cubano tenga la posibilidad de
acceder a una “cultura general integral”, para lo cual se conciben más de 70 programas
que, de una forma u otra tributan a ello.
Así mismo, se crea un Canal de Televisión Educativo, en principio y se dan los pasos
pertinentes para la creación de un segundo canal con similares objetivos. Desde donde
se inician los programas de televisión “Universidad para todos”, que incluyen cursos de
varios idiomas; de ciencias; de humanidades; de computación; de manifestaciones
artísticas: música, teatro, danza, artes plásticas. De disciplinas como Promoción Cultural,
Gestión Institucional e Identidad Cultural, entre otros.
Seguidamente se perfecciona el sistema de enseñanza artística, desde el punto de vista
material y de contenidos. Se reactivan y crean nuevas escuelas de instructores de arte en
todas las provincias del país, las cuales cuentan con el apoyo de artistas, intelectuales y
un claustro de alto reconocimiento y prestigio. Lo que contribuye de manera positiva en la
elevación del nivel educacional de la población.
Otro gran acontecimiento en Cuba resultó la creación de las Escuelas de Trabajadores
Sociales, las que tienen dentro de sus objetivos esenciales la formación de jóvenes con
una alta concepción del significado de los valores, por lo que han sido las responsables
de llevar a cabo tareas heroicas que les ha encomendado la revolución.
33
Seguidamente se instituye la municipalización de la enseñanza universitaria, facilitando
el acceso a la misma a jóvenes que, por una razón u otra, se habían desligado del
sistema general de enseñanza, lo que significó el rescate y utilización de personas
talentosas que se consideraban apartadas de la sociedad y sin ningún aporte social.
Del mismo modo, se reproducen obras literarias de la cultura universal en las llamadas
Bibliotecas Familiares, utilizando la variante del Tabloide, que implica el ahorro de papel
y se establece un sistema de publicaciones a escala local que garantiza la reproducción
y el conocimiento de las mejores obras de los creadores de los lugares más apartados
del país, en ediciones de poco costo. Por otra parte se prioriza la atención al trabajo
cultural comunitario con un carácter multidisciplinario e integrado, destacándose la
participación activa de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba en esta
acción, donde se privilegia el papel de la cultura de manera privilegiada
en el
mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Abel Prieto, Ministro de Cultura ha expresado al respecto:
“…Tenemos que luchar por lograr condiciones dignas de vida para los
cubanos, desde el punto de vista material. Pero al mismo tiempo formar
en ellos la convicción de que la calidad de vida tiene que ver también
con un componente espiritual, cultural.”(2002: 27, 28)
La dimensión cultural del desarrollo es la que permite integrar un mayor número de
factores (económicos, sociales, éticos, jurídicos, estéticos) al desarrollo, concebido este
como un proceso multidimencional e integral y la cultura como síntesis depurada y al
mismo tiempo el medidor supremo de la calidad del desarrollo. Es escudo y garantía
de futuro, es esperanza y herramienta.
Los debates de la UNESCO en lo concerniente al desarrollo y la cultura provocaron
que en 1975 en la Conferencia Intergubernamental sobre Políticas Culturales, efectuada
en África, surgiera el término dimensión cultural del desarrollo, provocando que en 1978
34
haya una aproximación de desarrollo cultural amplia, que sitúa su importante relación
con todas las tareas económicas y sociales.
En la década de 1980 se asume la dimensión cultural del desarrollo; se propone
relacionar los fines culturales presentes en los diferentes proyectos con interés
económico y social, esto sin dudas privilegió la calidad de vida, permitiendo establecer
una relación más estrecha entre las instituciones, los actores sociales y todos los
miembros de la comunidad.
“Esta dimensión cultural del desarrollo estimula la acción colectiva de los diversos
grupos sociales en la comunidad en las diferentes esferas de la vida, considera la
cultura como parte integral, como instrumento y objetivo esencial de una adecuada
concepción de desarrollo”, (Casanovas y Carcassés: 2004; 124), teniendo en cuenta el
bienestar material y espiritual de todos como una poderosa fuerza interna de la
sociedad.
Luego de estos análisis, se comprende que la cultura en su relación con el desarrollo ha
ido evolucionando, inicialmente se representaba como ¨ una dimensión dentro del
desarrollo integral, luego como el factor más importante, para ser después reconocida
como función motriz en el proceso modernizador (Goncalves: 1997; 40). De este modo
comienza una visión compartida por muchos sobre la cultura y adquiere un nuevo
significado, al considerarla la figura clave que puede hacer fracasar u obtener éxito en
la acción desarrollista.
Teniendo en cuenta los aspectos anteriores el Decenio Mundial para el Desarrollo
Cultural (1988 – 1997) asume entre sus principales acciones la realización de una
metodología que incluya los factores culturales en los proyectos de desarrollo, partiendo
de un enfoque práctico que haga posible medir el rechazo o la aceptación ante la
introducción de estos proyectos en las comunidades en que se desee lograr el cambio.
35
En la década de 1990 se manifiestan condiciones poco favorables para materializar el
papel de la cultura en los procesos de desarrollo, consecuencia de la caída de la
economía que sufrieron los países pobres o en vías de desarrollo. No obstante, se
aprecian intentos por llamar la atención hacia el desarrollo cultural, el cual asume la
aceptación del carácter global y abarcador de la cultura.
Lógicamente, esto exige el replanteamiento y alcance de la política cultural, asegurar
recursos para crear las condiciones que favorezcan la plena realización del ser humano,
a fin de que cada cual pueda desarrollar sus potencialidades, si se tiene en cuenta que
“la esencia del desarrollo humano es la realización cultural y social de las personas”.
(Carnaza: 1999; 37)
La categoría Desarrollo Cultural se fue imbricando en el discurso teórico, en la medida
que los resultados catastróficos en el contexto social y cultural por los criterios de los
enfoques referidos, cedían terreno ante los de esta tendencia, Hernández Rodríguez la
define como:
“un proceso a través del cual un estado, o cualquier ámbito territorial,
incluyendo el municipio, la comunidad y en una escala más reducida,
el barrio, incrementa la participación de la población en la vida cultural
y promueve la creatividad de todos los ciudadanos”. (Hernández:
2004; 14)
Se entiende que el desarrollo cultural no es una acción que realizan los individuos de
forma aislada, sino que reviste características de proceso, en el que deben actuar todos
los factores implicados que tengan influencia en las decisiones, y donde la participación
como elemento esencial hace posible que las personas se involucren de forma activa y
creadora en la vida cultural de la comunidad, lo que emerge como derecho y a la vez
deber de todos los individuos.
Víctor Aragonte resume en cuatro elementos los indicadores que conforman el
concepto, reconociendo que:
36
“...devienen en regla para hablar de desarrollo cultural: - la cultura
vista como factor de desarrollo personal, social y económico; - como
garantía para la creatividad; - como espacio de participación y
solidaridad y; como definidora de la identidad de los pueblos”. (1992;
9)
En los análisis realizados por los autores anteriores se aprecia una percepción positiva
al considerar que el desarrollo trasciende lo meramente económico, sin soslayar la
concepción marxista que atribuye al desarrollo de las fuerzas productivas el carácter
objetivo del desarrollo social. Conciben esta variable partiendo de las realidades y
aspiraciones de los pueblos en los que ha de tener lugar el proceso de desarrollo y
tratan la cultura presente no solo en la política económica sino de la sociedad en su
conjunto.
Se manifiesta una repercusión de la cultura en un sentido abarcador, que resulta el
objetivo mismo del desarrollo, sustentado en un proyecto de futuro que permite
desarrollar todas las capacidades y potencialidades, asumido como la realización más
humana del hombre. Relacionado con ello planteó la UNESCO:
“...El Desarrollo Cultural como proceso dinámico significa enriquecer
la cultura, fortalecer las formas de expresión cultural, y poner la cultura
a disposición de todos, promoviendo una amplia participación y
creatividad mediante los recursos idóneos en un espíritu de respeto
mutuo y tolerancia”, (Goncalves: 1997; 44)
Se infiere en esta afirmación la democratización de la cultura como vía para enaltecer
al hombre, la igualdad de oportunidades a través de la participación, toma elementos
claves como la diversidad y creatividad encaminados a la transformación sociocultural
de la comunidad.
Los diferentes autores representan el significado que para ellos tiene el desarrollo
37
cultural, asociándolo con el adelanto de la vida cultural de una comunidad, supeditado a
la realización de sus valores culturales y vinculados a las condiciones generales del
desarrollo económico y social, reflejo de cómo ha ido evolucionando hasta ser
concebida en su relación con otros sectores, tomando como elementos claves las
tradiciones, costumbres, necesidades, aspiraciones de los individuos y grupos en la
comunidad.
”El desarrollo cultural es una condición del desarrollo integral, una parte o elemento
consustancial del desarrollo”, señala Martínez Tenas, que como proceso expresa la
capacidad de:
 Estimular el crecimiento de las posibilidades propias de la cultura.
 Conservar, divulgar y conocer el patrimonio cultural.
 Propiciar la dialéctica entre lo universal y local de la cultura.
 Supone una valoración más alta del simple crecimiento cuantitativo de la
producción artística cultural para contribuir al verdadero avance en
términos de participación activa en los públicos en el proceso de la
construcción cultural. (Martínez: 2000;10)
De manera que vislumbra el nivel de desarrollo y posibilidades que llega a alcanzar un
individuo en las diversas esferas de la cultura, proporcionando las herramientas
necesarias para modificar su entorno de forma consciente y haciendo que adquiera
significado como medio de transformación de la realidad y de sí mismo.
Por su parte Macias Reyes sostiene que:
:
¨ El desarrollo cultural es inconcebible al margen de la cultura viva
y cotidiana de los pueblos; es inherente a cada acto que realiza el
ser humano, sea en sus formas de comportamiento, tradiciones,
usos, costumbres, sea en su forma específica de organizarse; en
su contribución al desarrollo tecnológico; en sus estilos de vida y
en su historia, el hombre, hacedor de cultura, es un producto
38
cultural por excelencia de la cultura que él mismo ha creado ¨.
(Macías: 2007; 3)
Sus ideas coinciden con Martínez Tena y valora de forma amplia y profunda la
concepción globalizadora de la cultura, así como su influencia en el desarrollo, se
aprecia una proyección al desarrollo integral del individuo y de este en función de la
comunidad, de la preservación y enriquecimiento de su patrimonio cultural, a través de la
necesaria interacción y la participación activa y creadora de todos los factores
implicados en el proceso de cambio, dirigidos a mejorar la calidad de vida y el logro del
autodesarrollo individual y colectivo que se nutre y enriquece a partir de la igualdad de
oportunidades, respeto mutuo y aceptación de la diversidad cultural.
Es importante el significado que ambas autoras dan al hombre como centro de la
actividad cultural en su sentido más amplio, y la representación clara y objetiva que de
la cultura se hacen, considerando la misma como un derecho del ser humano,
visualizando el desarrollo con énfasis en el factor social.
Tienen en cuenta la comunidad como impulsora del desarrollo social, desde una
dimensión muy amplia. Se destaca la importancia de la participación popular que tiene
por finalidad integrar a la gente para mejorar el orden sociocultural a través de la
autogestión.
Como se aprecia la categoría Desarrollo Cultural ha estado asociada, en su acepción
más elevada, con diferentes enfoques, que transitan desde el economicismo, hasta la
tendencia actual de la sustentabilidad, aclarando que cuando se habla de la cultura
como factor de desarrollo, no se está ante un enfoque nuevo, lo novedoso es que en los
debates internacionales su perfil es más propio y amplio porque el panorama cultural
del mundo ha cambiado significativamente, moviéndose desde una visión pasiva de la
cultura, hasta una más activa que la sitúa como protagonista y factor de cambio.
Considerando los criterios de los investigadores estudiados, el autor de este informe
39
interpreta que un proceso de desarrollo cultural tiene en cuenta entre otros, los
siguientes elementos:
 Se ajusta a las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales de cada
comunidad.
 Considera el concepto amplio de cultura.
 Potencia la identidad cultural sobre la base del reconocimiento de la unidad y
pluralidad culturales.
 Se concibe como proceso desde, para, con y por todos, atendiendo al papel tan
importante que la comunidad desempeña, como eje protagónico, en todo proceso de
desarrollo cultural.
 Asume al hombre como sujeto y objeto del desarrollo cultural, bajo el principio de
equidad y el fomento de la participación y la creatividad.
 Presta especial atención a la formación y capacitación de los recursos humanos
involucrados en el cumplimiento de sus fines.
 Descansa en un sistema de evaluación que permite valorar los procesos, resultados
e impactos de la acción cultural.
 Dispone de una estrategia para la administración y obtención de los recursos
materiales y financieros que demanden sus objetivos.
 Se basa en un proyecto de futuro ajustado a las capacidades, posibilidades y
potencialidades existentes.
 Contribuye a satisfacer las necesidades de la población y a la calidad de vida.
.
Como se aprecia la categoría Desarrollo Cultural ha estado asociada, en su acepción
más elevada, con diferentes enfoques, que transitan desde el economicismo, hasta la
tendencia actual de la sustentabilidad, aclarando que cuando se habla de la cultura
como factor de desarrollo, no se está ante un enfoque nuevo, lo novedoso es que en los
debates internacionales su perfil es más propio y amplio porque el panorama cultural
del mundo ha cambiado significativamente, moviéndose desde una visión pasiva de la
cultura, hasta una más activa que la sitúa como protagonista y factor de cambio.
40
1.2
La animación sociocultural como medio para el logro de una mayor participación
de los comunitarios.
Las técnicas de animación socio-cultural como elementos en el encuentro cultural se
llevan a cabo mediante la planificación de proyectos, alternativas que se definen dentro
del concepto cultura.
En los años 1960 surge en Francia la animación socio-cultural y es a través del
ministerio de cultura, donde se van a proyectar encuentros de forma institucionalizada y
son los que permiten la formación de jóvenes animadores socio-culturales que cumplan
las expectativas de esta misión.
Existen países como España, que mediante los ONG y sus cedes diplomáticas
entregan donaciones que responden en este sentido, y ya en los años 1980 surgen
escuelas encargadas de esta disciplina, y en 1990 se sistematiza como metodología y
práctica cultural, mediante estudios de temáticas e instituciones, por lo que en América
Latina es parte integradora de la educación y logra que la UNESCO la reconozca como
categoría de dimensión cultural del desarrollo.
La animación sociocultural es un proceso complejo: comunidades,
asociaciones, instituciones, sectores y grupos dirigidos al logro de
la real
participación de la sociedad en la cultura, no solo la
memoria histórica, las tradiciones y las costumbres, sino también,
las nuevas propuestas de alternativas para la conservación, la
defensa y el desarrollo del patrimonio cultural, la identidad, la
cultura (Proyecto Unicornio; 1996:
).
Esta definición del proyecto Unicornio fue elevada y se relacionan con un grupo de
ideas sobre el tema, las que sintetizan la utilidad que brinda y su facilidad constituye
una alternativa metodológica, donde actúan diferentes dimensiones científicas con la
finalidad de lograr la participación, se interrelaciona en el quehacer social y lo cultural.
41
Además aporta elementos precisos y sustanciales que están dirigidos a la
caracterización como alternativa metodológica basada en la propia experiencia de los
actores que orientan el cambio, la sabiduría popular y basada teóricamente en las
ciencias sociales y la humanidad y que por su operatividad permite un proceso de
acercamiento para apropiarse de elementos determinantes que conforman su identidad,
su patrimonio cultural y el rescate de la memoria histórica logrando la participación que
conlleve a alcanzar mejores niveles de vida cultural.
Entonces la animación socio-cultural afirma su propia cultura viva, creada en realidades
concretas ya que se desenvuelven, desarrollan en acciones de la vida cotidiana. Tiene
como intensión la objetividad en el sentido a la vida, creer y confiar en la capacidad
creativa, innovadora del hombre como constructor y consumidor de su cultura a través
de la creación dinámica de grupos en la búsqueda de fórmulas de participación en la
vida cultural.
Según Fernando Cembranos en su obra “La animación sociocultural.
Una propuesta metodológica, define
“...la animación sociocultural ha de ser factor y herramienta de cambio
social en la dirección del desarrollo social (Cembrano 2000; 15).
Este
concepto no precisa, ni especifica quienes van a realizar el trabajo,
lugar, con quien y
no indica su tarea por lo que
existe una
indeterminación.
Para Manuel González del Valle en “Animación sociocultural y educación define la
animación:”...una acción tendiente a crear dinamismo social allí donde no existe o bien
a favorecer la acción cultural y comunitaria concentrando sus actividades hacia el
cambio social. ( 2002: 7)
De manera que estas ideas de Manuel González resultan más explícitas y completas
ya que se fundamentan en la búsqueda de fórmulas para promover la participación de
los individuos en la vida cultural mediante acciones encaminadas en primer lugar allí
42
donde no existen para mejorar las demás vertientes de la cultura, deja bien sentado el
objeto y sujeto en el proceso ya que se pueden derivar acciones pero no en todo las
demás resulta un cambio social y mucho menos su mejoramiento a la elevación de su
nivel de vida, habla de dinamismo como forma de aclarar la esencia del proceso que
cambiará las fuerzas en momento y su intención.
Para lograr la animación sociocultural se debe cumplir un conjunto de técnicas sociales
que permitan incentivar y atraer a la población a vincularse con los procesos que se
llevarán a cabo que es necesario realizar de acuerdo al público y a los objetivos a
lograr.
Pierre
(Francia)
,
teórico
de
El
Animador
sociocultural
afirma
que:
“...en relación con la exigencia creadas por los cambios permanentes de
la sociedad moderna, la animación aparecerá como fenómeno esencial
tan pronto como pensador, como regulador, catalizador, reductor de la
observancia
cultural,
renovando
aquí
los
comportamientos,
las
actitudes, permitiendo la adaptación y la autonomía, la animación es la
repuesta social que el sistema introduce para ciertas necesidades
especificas que plantea la evaluación (Bernal; 1990: 20)
Este concepto tiene aspectos no aclarados, primero lo caracteriza como un fenómeno
esencial, ¿Cuál es su quehacer profesional? Un arte técnico, tecnología, práctica social,
disciplina por lo que en su contenido teórico de sus obras se expresa un conjunto de
prácticas, actividades y relaciones y más tarde proponer a La animación sociocultural
como respuesta social que el sistema introduce como alternativa del estado y no de los
grupos sociales que conforman las masas y su cultura. Para lograr comprender su
postura es primordial conocer sus ampliados horizontes del conocimiento de forma
enriquecedora y aclaradora de dudas.
Según Martínez Tena en Apuntes de la asignatura animación sociocultural:
43
“...la animación sociocultural busca descubrir las formas prácticas de
facilitar la incorporación al desarrollo cultural, no solo la memoria
histórica, las tradiciones y costumbres, sino también las nuevas
propuestas de alternativas para la conservación, defensa y desarrollo
del Patrimonio Cultural, Identidad y Cultura” ( 1994:5).
La cultura refiere la finalidad de la animación socio-cultural y pone en punto medio a la
cultura, considerando esta como un proceso, agregando las categorías de Patrimonio
Cultural, Identidad Cultural, participación y Memoria Histórica.
Por su parte Andrés-Egg, plantea que:
“...la Animación sociocultural es el conjunto de teorías sociales que
basadas en una pedagogía participativa, tiene por finalidad primaria la
práctica de actividades voluntarias que son la participación activa de
la gente que se desarrolla en el seno de un grupo o comunidad
determinada y se manifiesta en diferentes ámbitos de la calidad de
vida (1981: 3)
El autor plantea como elemento fundamental la participación activa de la gente en los
problemas que afectan la comunidad, como estas repercuten en la calidad de vida de
los comunitarios considerando que las actividades de forma voluntaria manifiestan en
su resultado las necesidades de participar y que las mismas son el reflejo de sus
intereses por el mejoramiento de su vida cultural.
La Universidad de Oriente, en su proyecto “Unicornio” sus autores señalan:
“... la animación sociocultural es un proceso complejo inscripto en el
desarrollo cultural de las comunidades, asociaciones, institucionales,
sectores y grupos dirigidos al logro de la real participación de la
sociedad en la cultura. En este proceso la animación sociocultural
descubre las formas prácticas de facilitar la incorporación al desarrollo
cultural no solo la memoria histórica, las tradiciones, costumbres, sino
44
también las nuevas propuestas de alternativa para la conservación,
defensa y desarrollo del patrimonio cultural, la identidad cultural y la
cultura. (Colectivo de autores, 1996).
En esta conceptualizacion los autores dejan establecidas diferentes categorías
imprescindibles fundamentales para lograr la eficaz labor cultural como: identidad
cultural, memoria histórica, desarrollo cultural, cultura, participación y promoción
logrando la participación de toda la sociedad en la cultura.
Al
afirmar que la animación sociocultural es la propia cultura viva, creada por los
actores en cada una de las realidades concretas donde se desenvuelven, se desarrollan
y la edifican en las múltiples acciones de la vida cotidiana. Su intensión es objetivar la
subjetividad. Buscar un sentido a la vida, creer y tener confianza en la capacidad y
potencialidad creativa e innovadora del hombre como constructor y consumidor de su
propia cultura; lo que se logra con la aplicación de dinámicas grupales principalmente.
La animación tiene como fundamento la búsqueda de fórmulas que promuevan la
participación de los individuos en la vida cultural constituye un instrumento valioso para
contribuir al desarrollo individual de los diferentes sectores de la población, al quehacer
cultural de las comunidades, a la conservación de sus raíces, superando así la
concepción de la cultura como objeto de consumo.
Según Ezequiel Ander Egg en el desarrollo de esta labor deben de tenerse en cuenta
los diferentes grupos existentes en la población derivados de los hábitos relacionados
con la esfera cultural donde se distinguen: Los aficionados creadores y participantes
activos en
alguna expresión cultural,
la población no participante potencialmente
activa y el público esporádico. En el caso de los primeros debemos lograr que estas
personas interactúen con otros con diferentes acciones, de manera que amplíen sus
intereses y actúen en su radio de acción de modo que estimulen la participación de su
familia, vecinos y amigos en las diferentes opciones aficiones.
45
También la animación deberá desempeñar un papel sistemático con aquello que no
participan, lo que se logra con la organización de una amplia, variada y atractiva
programación que estimule sus gustos, la realización de actividades en lugares de la
comunidad que por su ubicación resulten claves para la difusión del mensaje cultural,
donde se pondrán en práctica los métodos intensivos de trabajo con los diferentes
sectores de la población, teniendo en cuenta sus características, gustos, hábitos y
lugares de reunión.
Según Alina Casanova en Cultura cubana:
”...la animación son aquellas acciones que mediante la organización
de las gentes se encamina a generar las iniciativas transformadoras
desde la comunidad para el desarrollo individual y colectivo. Esta
utiliza técnicas pedagógicas y psicológicas que contribuyen a la
formación y autogestión de los beneficiarios (Casanova, 2004.20)
De manera que son acciones, porque transitan por varias fases que van desde
sensibilizar a los sujetos para motivarlos a participar, capacitarlos para que adquieran
habilidades y destreza necesarias para la intervención, hasta por último, facilitarle la
organización
que
propicie
su
participación.
Estas
pueden
producirse
independientemente del apoyo que reciba de las políticas globales y resulta el marco
idóneo para que la población decida acerca de proyectos creadores que modifican su
realidad.
Un teórico de la animación sociocultural es Pierre Besnard (Francia) quien en el año
1972 pública su obra “Elements Pour une Théorie du systéme d´Animation”, no1,
afirmando que:
”...en relación con las exigencias creadas por los cambios
permanentes de la sociedad moderna, la animación aparecerá como
un fenómeno esencial, tan pronto compensador como regulador,
catalizador, reductos de la observancia cultural, renovando aquí los
comportamientos, las actitudes, permitiendo la adaptación y la
46
autonomía; la animación es la respuesta social que el sistema
introduce para ciertas necesidades específicas que plantea la
evolución” (1999: 20)
La conceptualizacion presenta aspectos que no quedan del todo aclarados en sus dos
partes, inicialmente lo caracteriza como un fenómeno esencial quedando la interrogante
¿Cuál es su especificad como quehacer profesional?, Un arte, técnica, tecnología,
disciplina o práctica social. Desde esta definición se considera una omisión
fundamental, aclarando que en el interior del contenido teórico de sus obras, manifiesta
que se distingue como un conjunto de prácticas, actividades y relaciones.
En un segundo momento propone a la animación como respuesta social que el sistema
introduce, permitiendo pensar que es una alternativa surgida del Estado y no de los
grupos sociales que conforman las masas, y que requieren de sentir y apropiarse
concientemente de su cultura. Sus características van dirigidas hacia la toma de
conciencia de esos sectores populares, la que una vez practicada por ellos y sobre la
base de presiones sociales sobre el estado, éste debe considerarla mediante la
generación de políticas culturales, que en nuestro país se encuentran inmersas en las
políticas sociales.
Para comprender la intencionalidad y dimensionalidad de la presente postura, que en
principio deja demasiadas ausencias, es primordial introducirse en el contenido de sus
obras, ampliar los horizontes del conocimiento y se torna enriquecedor y aclarador de
dudas, mostrando a la animación sociocultural en toda su caracterización, incluyendo
espacios, fundamentos, funciones y la profesionalización.
Pierre Besnard, en otra de sus anotaciones acerca del tema expresa: “...la animación
sociocultural motiva, inicia procesos, estructura situaciones y ambientes, coordina… en
su movimiento plural cotidiano. (Besnard 1992; 18). De lo cual se desprende que esta
acción es la proyección de iniciativa para motivar, estructurar y dinamizar grupos para
visualizar una ciudad organizada en redes de iniciativas civiles, es optimizar la calidad
47
de vida personal, urbanística política o cultural. Se sitúa en la superficie del territorio
aquello que nos preocupa y es problema en la intervención social y cultural.
Ander Egg en otra de su amplia bibliografía sobre el tema dice:
”...es una acción (tal como la concebimos) que promueve la
participación de la gente y subyacente a todo ello, la opción de valores
culturales diferentes a los que tienen vigencia en la sociedad actual, en
lo que tiene competitividad, consumismo y exaltación de los valores
materiales. (Ander Egg: 1992, 17).
Según el autor lo importante es lograr la participación de todos los actores sociales para
el rescate de sus valores, de su identidad, lo fundamental es la forma de actuar mas
que su contenido la actitud en que se llevan a cabo las acciones, el amor y el
patriotismo que se le impriman, de ello dependerá que se logren los objetivos
propuestos por encima de todas las actitudes banales de superioridad.
El objetivo final de la animación sociocultural es de concienciar, organizar y movilizar al
pueblo para transformarlo en gente de cambio; conscientes del rol histórico que le
corresponde vivir, asume la realidad tal y como se presenta con su diversidad
y
contradicciones, es le perfeccionamiento de las relaciones sociales y el mejoramiento
de la calidad de vida.
Para el logro de este objetivo deberán cumplirse diferentes funciones como son: la
socialización (Adaptación e integración), la recreación (Combatir el ocio y utilizar el
tiempo libre), la correctora (Corregir el vicio), la crítica (Evaluación de las actividades) y
la cultural (Creación, difusión y promoción).
Conjuntamente deberán emprenderse tareas relacionadas con las mismas, por tanto se
debe conocer la cultura de la región, comunidad y los elementos más significativos,
conocer la realidad en la cual se trabaja, descubrir las formas prácticas de facilitar
48
incorporación de las personas al desarrollo cultural
local para de esta forma organizar,
planificar, ejecutar y evaluar acciones, proyectos y programas.
Para la realización del trabajo de animación también se debe aprovechar la relación y
esfervesencia de colectivos y grupos que quieren ser significativos en sus propuestas,
al animador sociocultural como figura esencial y el equipo gestor para favorecer el
desarrollo de la comunidad, la pedagogía activa para la comunicación como autonomía
de la comunidad y las individualidades. Todo este proceso cumple la misión de
defender la política cultural del territorio, la comunidad y la nación.
El modo para llevar a cabo estas acciones debe responder al sector donde se enfatiza
la acción (cultura, educacional, social), el contexto o ámbito de acción (institucional,
técnico, social, espacial), su campo de acción, así como el criterio de la edad (niños,
jóvenes, adultos) además la categoría ocupacional (obreros, campesinos, empleados) y
el sexo (Hombres, mujeres)
El contenido de las actividades varía pudiendo ser artísticas (cine, teatro, conciertos),
intelectuales (conferencias, mesas redondas), sociales (fiestas, romerías), físicas
(deportes, gimnasia). Lo que se tendrá en cuenta según su pertenencia institucional,
necesidades culturales, el nivel cultural del grupo,
lo que se quiere realizar
y las
expectativas que se tienen. Y se debe tener en cuenta las siguientes características,
las que estarán dadas por las formas de llevarlas a cabo no por la actividad específica:
La finalidad, el objetivo y el carácter.
También Puig Picart. Acerca del trabajo de la animación expresa:
“...El animador sociocultural es alguien a quien le apetece trabaja, en
su tiempo desocupado o en su ocupación enumerada, en programas y
proyectos que vertebran la cuidad en lo creativo, económico,
urbanístico, educativo y otros muchas cosas… y ese alguien sabe que
nunca podrá abandonar unas actitudes abiertas dialogantes y
voluntarias. (Picart; 1996,21).
49
Esta es una conducta que asume un individuo porque le nace del alma, por lo que
epistemeológicamente se comprueba la tendencia al “ánima” al espíritu, el que se
puede enriquecer, moldear; pero la raíz es la conciencia, el humanismo, el deseo de
ayudar a los demás.
Al analizar la teoría abordada por estos autores, se asume
que la animación
sociocultural constituye un proceso complejo, constituido por acciones con la población,
donde se deben utilizar técnicas participativas y su fin el mejoramiento de la cultura
general integral y la elevación del nivel de vida. Ninguna de estas ideas son
desacertadas y quisiera destacar la importancia y vigencia de la animación
sociocultural, por que los métodos y acciones implícitas en sus prácticas posibilita la
implantación de proyectos y programas solidarios y creativos que motivan a participar y
optimizar la calidad de vida de toda la sociedad.
La animación sociocultural son acciones que transitan desde la sensibilidad a la hora de
participar, lograr la capacitación, adquirir habilidad, destreza necesarias hasta facilitar la
organización para lograr su participación independientemente del apoyo de las políticas
globales , resultado en marco idóneo para que sus integrantes decidan modificar su
realidad mediante proyectos creadores.
La animación sociocultural motiva, inicia procesos, estructura soluciones y ambientes,
coordina… en
su
momento
plural
cotidiano… (Bernard:
1992,
18).En
esta
conceptualizacion se proyecta la iniciativa para motivar, estructurar y dinamizar a los
grupos mediante la organización de la comunidad con redes civiles, optimiza la calidad
de vida, personal, urbanística, política e ideológicamente deleitando en cada territorio
aquello que nos preocupa y si necesitas la introducción social y cultural es importante
tener en cuenta que para lograr tales objetivo es necesario la participación activa de los
miembros de la comunidad como expresión de que sus intereses se tienen en cuenta
en el desarrollo.
50
Con relación a la categoría de participación hay una gran gama de consideraciones:
Cembranos y otros autores, destacan que la participación:
“...es un aspecto necesario en todos y cada uno de los momentos del
proceso metodológico de animación sociocultural. Todos los implicados
en el programa tienen algo que decir sobre el mismo. El proceso
evolutivo debe llevarse a cabo de tal manera que se dé una
participación de todos los sectores implicados”. (Cembranos y otros,
1992:187)
Por su parte, Guillermina Paz Baena dice que:
“...participación es acción organizadora racional y consciente que un
grupo social realiza con el propósito de expresar iniciativas y demandas,
definir intereses y valores comunes, alcanzar objetivos, económicos,
sociales directa e indirectamente en la toma de decisiones para mejorar
la calidad de vida”. (Paz Baena, 1995:61)
En tanto que Rafaela Macias Reyes, conceptualiza el problema de la
participación:
“...como un proceso activo, encaminado a transformar las
relaciones de poder que tiene como intención estratégica
incrementar y redistribuir las oportunidades de los actores
sociales y que estos tomen parte en los procesos de toma de
decisiones”. (Macias, 2000:1)
Marcos Marchioni al analizar la participación dice que:
“...la participación no puede existir sin toma de conciencia de la
necesidad de su participación que si ve esta necesidad sabiendo que si
no participa (él y otros) no se podrán modificar las cosas”. Más adelante
asocia el término de participación al concepto de cambio y señala. “La
51
gente puede y debe participar para cambiar algo…” y es muy
significativo para el sustento de la tesis con respecto a la participación
cuando dice “En la participación social y cultural, todas las personas y
todas las comunidades tienen el derecho de participar en su propia
cultura en la forma que deseen, sea mediante el idioma, costumbre,
rituales, arte, música, danza, literatura, la narrativa o cualquiera de las
múltiples formas mediante las cuales se expresan los seres humanos
en todo el mundo”.(Marchioni, 1994, 125)
Estos autores proporcionan las pautas indispensables en relación a la categoría
participación, que en el presente trabajo se enfoca hacia los comunitarios desde la
animación sociocultural para promover una mejor y mayor cultura.
La dimensión del desarrollo cultural es la que presenta la integración de todos los
factores (económicos, sociales, éticos, estéticos) en función del los procesos
multidimensionales e integrales de la calidad del desarrollo creciente humano del modo
integral que refleja la calidad de vida del sistema social y que tiene como antecedente la
participación.
La participación en el desarrollo cultural se asume como antecedentes de la tradición
histórica de la nación, su cultura que responde a la capacidad constructiva y dinámica
en el cambio. En nuestro país tiene su inicio desde
la campaña de alfabetización, un
proyecto que permito a fines de 1961 cumplir su objetivo en la transformación y
desarrollo cultural y social del país.
El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz define 1961 la estrategia cultural del país en
palabras dirigidas a los intelectuales cubanos:
“… Uno de las propuestas fundamentales de la Revolución en
desarrollo, es el arte y la cultura, precisamente porque el arte y la
cultura lleguen a ser un real patrimonio del pueblo. (Castro 1972,
52
18), y seguidamente dejo bien sentado… Dentro de la Revolución
todo, contra la Revolución nada.
Este período para el país era la de lograr con la unidad la participación del pueblo en la
superación de todos los daños políticos, económicos y sociales, señalando al hombre y
la cultura como parte importante del desarrollo. El trabajo cultural, la preparación de
instructores de arte, la creación del consejo nacional de cultura y otras instituciones
para el avance de esta etapa en el desarrollo cultural jugo un papel primordial, la
creación del ministerio de cultura hace que se tenga un concepto amplio del desarrollo
cultural ligado al desarrollo económico y social de cada comunidad y del país.
La autora Alina Hernández, en su obra define: la participación en el desarrollo cultural:
“... es un proceso a través del cual un estado a cualquier ámbito
territorial, incluyendo el municipio, la comunidad y en una escala
más reducida el barrio encuentra la participación de la población en
la vida cultural y promueve la creatividad de todos los ciudadanos
(Hernández 2002:5)
Esta definición deja claro que la participación en el desarrollo cultural reviste carácter de
proceso, por lo que su influencia llega a todos los implicados, estado, gobierno,
asociaciones, que tengan prestigio y autoridad en decisiones, lo que permite que la
población sienta como suyo el proyecto.
El autor; Roberto Dávalos, define participación:
¨…es un proceso complejo que envuelve a sujetos y colectividades
en toda su conflictividad. Es el eje central que posibilita
incrementar y distribuir las oportunidades de los actores sociales
en los procesos, la vía para transitar sobre bases culturales
propias, los caminos del desarrollo. La expresión y conducción de
53
una comunicación educativa que posibilita la concientización de los
sujetos, enriquecido en el diálogo y la acción colectiva a su
alrededor pueden rastrearse ideas a favor de la descentralización,
la autogestión y la autodeterminación cooperativa. El carácter
polifacético de las instituciones que velan por el desarrollo integral
de sus miembros y su intervención directa en las decisiones en sus
diferentes ámbitos de competencia. Desde esa perspectiva
convergen los valores de autodeterminación, auto desarrollo,
colaboración, equidad, libertad, autonomía e independencia.
(Dávalos; 1994: 75)
Sus ideas están fuertemente asociadas con la distribución del poder, el reparto de los
recursos materiales y espirituales, la toma de decisiones y el mejoramiento de la
democracia, las que contribuyen al desarrollo de los valores porque las personas se
sienten más comprometidas con el proceso que se sigue.
La participación no es una meta que se obtiene por la simple voluntad de aquellos que
quieren promover el cambio, es un proceso activo que implica compromisos, conflictos,
reclamos y problemas donde la mayoría de las veces no existe correspondencia con los
posibles beneficios a obtener ni con las necesidades, percepciones y valores de los
actores que queremos invitar a participar Es un fenómeno social que necesita de
espaciar canales y estructuras para cristalizarse, los cuales no siempre pueden ser
creados de antemano, planificados y santificados, sino que surgen de la urgencia de la
necesidad, por el interés de una solución o la consecución de una acción.
La participación es siempre para algo o por algo y tanto en su expresión colectiva como
individual tiene que haber una interrelación entre lo que se busca como sujeto individual
y las necesidades que intenta afrontar el colectivo, relación que no quiere decir
igualdad. El carácter de esa necesidad y el hecho que la provoca puede ser de diversa
índole, e incluso la conciencia de esa
carencia y su cabal
de entendimiento, no
asegura la permanencia en el tiempo de los procesos participativos.
Claudia Patricia Saldaña, escritora, manifiesta en su obra ¨ La unión hace el poder”
54
“…la participación es un proceso social por medio del cual los distintos
sectores de la población en función de los intereses propios (clases,
grupo, género, entre otros) interviene directamente y por medio de sus
representantes en la marcha de los distintos aspectos de la vida
cotidiana. La participación es una condición necesaria para la
ciudadanía ¨ (1999: 34)
Se refiere a una participación consciente, responsable y comprometida con la intención
de que por medio de ella el individuo, grupo y comunidad descubran sus posibilidades
de libertad plena y asumida por ellos en los procesos sociales y culturales, una acción
popular gestada desde la colectividad con una participación intensa, que pueda
contribuir creativamente a través de sus organizaciones autónomas para que brinden
soluciones específicas a los problemas concretos y al mejoramiento del nivel de vida de
los sujetos.
La Dra. Macías Reyes, en su obra” Metodología para el trabajo sociocultural” refiere:
¨…es un proceso activo encaminado a transformar las relaciones de
poder y tiene como intención estratégica incrementar y redistribuir las
oportunidades de los actores sociales a tomar parte de los procesos de
toma de decisiones. El proceso abordado no es un estado que se
alcanza por convocatoria ni por voluntad de quienes quieren
promoverlo. Nace de la necesidad individual y colectiva y lleva implícito
todo un conjunto de procesos políticos, sociales y psicológicos en tanto
está protagonizado por el hombre y las estructuras y espacios sociales
donde se concretan ¨ (2002: 2)
En esta conceptualizacion se hace énfasis en que la participación es un proceso
donde intervienen actores con aspiraciones que buscan dar solución a las situaciones
presentes que pueden ser de diferente índole; pero que afectan en sentido general al
colectivo y en su protagonista como ente transformador: el hombre. Sólo cuando el
individuo hace uso de sus iniciativas o de una realidad de autodeterminación para
realizar sus propósitos poniendo en práctica sus particularidades, capacidades y
55
habilidades, pudiendo alcanzar la óptima satisfacción: si la tarea por el contrario se
realiza en condiciones obligadas sin tener en cuenta los criterios de los ejecutores esta
satisfacción se reduce a cero.
Al respecto en “El trabajo social e instituciones” de Vicente de Paula se dice:
¨…Participar constituye de esos derechos inalienables, parte de la
dignidad del hombre que le permite a este incorporarse a la sociedad,
disfrutar
de
sus
realizaciones
políticas,
culturales,
artísticas,
científicas; modelarla a partir de su inserción activa, reflexionando,
debatiendo, creando constantemente
nuevas respuestas, dando
nuevas soluciones ¨ edificando el mundo ¨(1986: 8)
De manera clara se traduce la participación como un derecho que tiene todo hombre y
como tal forma parte de su integridad, es la capacidad de influir o decidir en el proceso
de toma de decisiones de los diferentes procesos tanto económicos como sociales. Los
cuales se pueden dividir en: Procesos nacionales, procesos comunes a toda una región
dentro de un país y
procesos locales, donde se enfrentan a nivel de base y
experiencias concretas, intereses de grupos y sectores sociales.
Por lo cual se pueden identificar los diversos elementos en los cuales se genera la
participación, de un lado el polo objetivo: la estructura social concreta y por el otro el
polo subjetivo: el individuo con su nivel de aspiraciones, expectativas, motivaciones y
valores; nivel de la percepción de las organizaciones existentes. Del grado social de
respuesta que la estructura ofrezca a las aspiraciones sociales, o de la influencia de
aquella en la generación de estas últimas y de la adecuación de las organizaciones
para responder a unos y otros, va a depender el surgimiento de la participación como
un compromiso frente a la realidad.
Otro investigador, Gomes de Souza, ofreció ideas alrededor del término y dijo que:
¨…el
análisis
de
la
participación
incluye
varias
dimensiones,
primeramente es preciso identificar los actores no solamente en
56
situación concreta familiar educacional, ocupacional, sino también en la
percepción que tienen de su inserción en la estructura social más
amplia con sus cambios y tensiones. También hay que investigar de qué
manera se desarrolla el proceso participativo, tanto a escala local como
regional y nacional. A partir de esta base se puede investigar el grado
de participación que tienen los actores de participación existentes, el
significado de su participación, la conciencia que tienen de su necesidad
y finalmente la manera en que ésta se expresa es una actuación
concreta.
Es
importante
también
descubrir
las
causas
y
las
motivaciones que facilitan o dificultan la participación ¨ (1975: 6,7)
Como se expresa en este concepto hay que
conocer
como se manifiestan
las
necesidades del individuo, del grupo, de la comunidad y muy fundamental como ellos
perciben que sus opiniones, sus aportes pueden contribuir a mejorar el entorno y a
materializar sus aspiraciones y sueños al elevar su nivel de vida socio cultural siendo el
eje central la participación activa de los comunitarios.
Al respecto opina Hugnh Cao:
¨…la participación considerada como un proceso social, global, integral,
multilateral, multidimensional y multicultural el cual busca involucrar
todos los grupos de la población en todas las etapas de desarrollo
(desarrollo/participación) vista desde esta perspectiva la participación
constituye la entrada a una orbita y en una mejorada teoría, recorriendo
la mayoría de las corrientes de pensamiento de su tiempo” (1986: 37)
No se concibe el desarrollo comunitario sin la participación activa de todos los
habitantes del lugar, no es algo que se inserta, se traspone, es algo que se crea, se
cultiva y sólo se logra con un involucramiento social general de todos los factores
existentes.
Por lo que:
57
¨…La participación implica una postura y una acción a un fin, como
resultado de las necesidades comunes a los miembros de un grupo
que a su vez guardan estrecha relación con las individuales. Alcanza su
mayor expresión cuando todos los sujetos tienen la posibilidad de
intervenir en la toma de decisiones en las diferentes fases del proceso ¨
(Cagigal, 1996: 18)
Según esta autora para que exista un adecuado proceso se necesita de una
democracia que permita dar solución a los problemas sobre la base de una acción
colectiva, la cual dependerá de que exista un grupo de estructuras y mecanismos que
hagan posible la participación. Este proceso toma como centro a los sujetos y las
relaciones que entre ellos se establecen, lo que implica que se busquen soluciones y se
acometan metas que contribuyan al mejoramiento y al desarrollo socio cultural de la
población.
Sólo en un sistema donde el pueblo se sienta dueño de los medios de producción y
responsable del futuro de la sociedad es posible llevar a cabo un proceso participativo
que contribuya a elevar los niveles de vida de la sociedad y al mejoramiento humano
en el sentido más amplio de la palabra.
Sobre participación Cecilia Linares en su libro
Participación y Comunidad. Retos
metodológicos de la acción cultural en el ámbito local, en el ámbito urbano dice al
respecto:
“…la participación es el núcleo de una redefinición del ámbito público,
(…) la alternativa donde las clases y sectores populares organizados se
convierten en los actores principales de gestión y control del orden y
transformación social, única forma de alcanzar una multiculturalidad
democrática ¨ (Linares; 1997: 147)
Se enfatiza nuevamente en el papel rector y decisivo que asume el hombre en su
actuar en comunidad, en el desarrollo de sus relaciones sociales de producción, son el
eje de todos los procesos, sin su actuación no sería posible realizar obra alguna.
58
Resultando imposible concebir proyectos culturales sin la debida participación de los
comunitarios, como ya se ha referido, participar es dar ideas, afirmar, discutir, aprobar o
reprobar, lo que visto en un sentido más amplio es la alternativa donde los actores
sociales se convierten en actores principales de la gestión social.
La participación comunitaria constituye un reto para la sociedad en el mundo actual,
debiendo dirigirse a la creación de condiciones y bienes materiales y espirituales
necesarios para el desarrollo social, en la solución de sus problemas y con ellas, las de
los individuos que la integran, con un enfoque humanista, concibiendo la participación
activa de los propios individuos que se pretenden desarrollar y proteger.
La participación es más genuina y productiva cuando el grupo se conoce bien a sí
mismo y se mantiene bien informado sobre lo que pasa dentro y fuera del mismo. La
calidad de la participación se fundamenta en la información veraz y oportuna. Esto
implica un continuo proceso de creación del conocimiento del grupo y de su ambiente,
proceso que requiere la apertura de canales informativos confiables y desobstruidos.
Una fuerza actuante sobre la participación es un buen mecanismo de retroalimentación,
en el sentido que los miembros conozcan, de manera rápida y efectiva, las
consecuencias de sus actos y los resultados de la acción del grupo. Para actuar sobre
la realidad y transformarla es necesario conocerla, estudiarla. También es importante
que el grupo se conozca a sí mismo, sus percepciones, sus valores y creencias, sus
temores y aspiraciones.
Si se habla de participación es importante tener en cuenta algunas teorías es sin dudas
la teoría de las representaciones sociales la cual sirve de base para el estudio de este
fenómeno, la que ha sido desarrollada por las ciencias sociales, en particular desde la
psicología, sin embargo sus antecedentes pueden hallarse en el concepto de
representaciones colectivas utilizado y definido por el sociólogo francés Emile Durheim
59
(1898) quien planteó que lo que las representaciones colectivas traducen es cómo el
grupo se imagina en sus relaciones con los objetos que lo afectan.
Serge Moscovicei establece aportes para la teoría de las representaciones sociales
cuando plantea que se conforman tomando como base la experiencia cultural de la
sociedad, ciencias compartidas, valores básicos y referentes históricos – culturales que
conforman la memoria histórica colectiva, la identidad de toda la sociedad. Constituyen
sistemas de pensamiento que nos relacionan con el mundo y con los demás. Son
procesos que permiten interpretar y reconstruir la realidad; así como formas de
expresión que reflejan identidades individuales y sociales, puesto que existen tanto a
escala individual y social, puesto que existen en el ámbito individual como colectivo,
impregnando todos los aspectos de la vida social.
Resulta imprescindible destacar el condicionamiento social de las relaciones sociales
basadas en el conocimiento compartido que es tanto espontáneo y empírico como
heredado; fundamentado tanto en las prácticas cotidianas de cada sujeto, los grupos y
clases sociales a las que pertenecen, así como enraizado en la experiencia recibida de
cada cultura, por las prácticas sociales, las ideología imperantes en cada sociedad y los
eferentes históricos adquiridos a través de múltiples generaciones.
Las representaciones sociales permiten el acceso al pensamiento social, es decir, a los
conocimientos a las opiniones, a las creencias, a las opiniones que se emiten en un
grupo acerca de los objetivos que involucran a toda la sociedad y que son significativos.
Son compartidas por grupos sociales y crean una visión compartida de la realidad a
partir del marco de referencia común. La teoría de las representaciones sociales que las
creencias de las personas están ampliamente determinada por los factores históricos,
sociales y culturales.
En la Revista Temas No 8 se hace un resumen donde se dice que:
60
¨…la participación entendida como un proceso en dirección a la meta
del autogobierno. Es un proceso de involucramiento activo de los
ciudadanos -percibido en su diversidad real- en las distintas fases de los
procesos de la toma de decisiones públicas, ante todo mediante
prácticas sistemáticas y efectivas políticamente de democracia directa ¨
(Temas, 2003: 110)
La participación resulta condición indispensable construir un poder popular que ofrezca
a la mayoría el control sobre las variables que afectan sus vidas cotidianas, así como
deben estar involucrada la parte política de forma que trascienda el ámbito y se interne
en lo que usualmente se ha considerado ¨ la alta política ¨ de ejercicio exclusivo de las
élites profesionales.
Para ello debe existir un grupo de variables, ellas son:
A) Un escenario adecuado de equidad social.
B) Un clima de respeto a los derechos civiles y políticos de los ciudadanos.
C) Un orden político pluralista.
D) La existencia de espacios de debate público alimentados por continuos flujos de
informaciones sufriente y relevante.
Caballero Ribacoba en su trabajo ¨ La participación y el trabajo Comunitario ¨ define la
participación como:
¨… proceso social en el que el grupo de personas constituido en unidad
social con intereses y aspiraciones comunes, que habitan en una zona
geográfica determinada, identifican sus problemas y necesidades y
toman las decisiones conducentes a sus potencialidades, lo que implica
decidir, ejecutar, controlar y evaluar cada solución proyectada ¨ (2004:
162)
La participación popular contribuye a la elevación de la calidad de vida de cada ser
humano, el que puede comprender mejor la realidad en que se desenvuelve, reconoce
61
sus responsabilidades, derechos y valores espirituales, así como la necesidad de
incorporarse conscientemente a la transformación de su zona, como dice la autora. Esta
se convierte de hecho en una necesidad porque permite el desarrollo local, promueve
y materializa las potencialidades con que se cuenta, fomenta el sentido de pertenencia
y facilita la búsqueda de solución a los problemas de cada lugar con los recursos
propios.
Entendida en su sentido más integral, la participación y no sólo como respuesta a
movilizaciones convocadas desde el centro, sino intervención activa en todo el proceso
social, desde la identificación de las necesidades, la consecuente definición y
formulación de las políticas hasta la ejecución, pasando por la implementación y control
del desarrollo de las actividades en torno a dichas políticas es imprescindible para llevar
a cabo transformaciones en todas las esferas de la sociedad.
Al respecto opina Hugnh Cao:
¨…la participación considerada como un proceso social, global, integral,
multilateral, multidimensional y multicultural el cual busca involucrar
todos los grupos de la población en todas las etapas de desarrollo
(desarrollo/participación) vista desde esta perspectiva la participación
constituye la entrada a una orbita y en una mejorada teoría, recorriendo
la mayoría de las corrientes de pensamiento de su tiempo” (1986: 37)
Se refiere muy acertadamente por el autor a que no concibe el desarrollo comunitario
sin la participación activa de todos los habitantes del lugar, no es algo que se inserta,
se traspone, es algo que se crea, se cultiva y sólo se logra con un involucramiento
social general de todos los factores existentes.
El tema de la participación en sus razonamientos, Aroldo Dilla Alfonso considera:
“... un proceso de involucramiento activo de los ciudadanos, percibidos en
su diversidad real, en las distintas fases de los procesos de toma de
decisiones públicas, ante todo mediante prácticas sistemáticas y efectivas
62
políticamente de democracia directa, reuniones deliberadas, referendos”
(1999: 102)
Al evaluar sus razonamientos y sus puntos de vistas el autor le confiere gran
importancia a la participación como condición incluyente, como parte de los derechos
que dignifican al hombre, abriendo las puertas a la mayoría a ejercer, de modo activo, el
control sobre los problemas que afectan su vida cotidiana, también como un punto de
partida que les permite ser parte de los procesos de su comunidad. Es gestora de
cambios para alcanzar el desarrollo cultural comunitario.
Relacionado con el tema Macías Reyes en su compilación: Teoría de la Cultura
de la Universidad de Oriente argumenta que:
“...la participación es la intervención consciente, creativa, activa
y comprometida de los actores sociales en la construcción y
transformación de la sociedad, en la toma de decisiones a todos
los niveles que garantiza la solución de los problemas que
aquejan a todos. Es la actividad desplegada por los actores
sociales
en
la
consecución
de
los
objetivos
y metas
relacionadas con sus necesidades. Puede ser considerada
también como intervención de los miembros de una comunidad
en todos los momentos del proceso de realización de un
proyecto comunitario que va desde el diagnóstico de situación,
la determinación de sistema de acciones, su ejecución,
evaluación y sistematización” (2002: 40)
De modo acertado la investigadora plantea que la participación no es homogénea
porque no todos los seres sociales adquieren conciencia lo que esto provoca que para
algunos sectores se generen las condiciones y aprovechen las oportunidades para
atender sus necesidades aún cuando existan condiciones globales que no les permitan
del todo desarrollarse integralmente, la participación consciente debe ser asumida
individual y colectivamente como un acto permanente y constante, para lograr que su
63
impacto provoque el logro de mejores condiciones para la colectividad en sus múltiples
necesidades.
En todos los análisis se toma como punto e partida la participación como algo más que
asistir o estar presente (condición necesaria para que se produzca la participación). La
participación no debe verse como un fin en sí, sino como un medio. La participación
siempre hace referencia a un objeto o un objetivo: tomar parte o intervenir en la
actividad, en una tarea, en la consecución de un objetivo, en la realización de un
proyecto, etc.”. (Colectivo de Autores; 1996:53)
De esta manera se potencia una concepción de progreso que no significa sólo el
avance en el sentido económico y utilitario, sino que contempla también como aspecto
necesario e imprescindible el desarrollo de los aspectos espirituales que forman parte
de la herencia cultural de los seres humanos como principales protagonistas del
desarrollo cultural en las comunidades, ya que estimula la participación del pueblo como
actor y protagonista de la producción y el disfrute de la cultura popular.
Miguel Limia en su obra Sociedad Civil y Participación en Cuba. En teoría sociopolítica
como reflejo de las aspiraciones de la sociedad cubana de la actualidad y de todas las
investigaciones que en el ámbito cultural comunitario está, plantea:
“...la sociedad cubana actual exige un nuevo modo de participación,
esencialmente comunitario, con un nuevo sentido que surja desde
abajo, vinculando a los actores sociales con los individuos concretos y
compartiendo intereses... así lograremos situarlos como promotor de
derechos y obligaciones imbuido en el propio desarrollo cultural de la
comunidad, se promoverá la solidaridad y la dignificación del hombre
como propagandista de su propia transformación” (2005:216)
Esta conceptualizacion fundamenta que en Cuba la búsqueda de soluciones a los
problemas de la
participación social no es nueva, está presente en la formulación de
proyectos desde la comunidad que potencien la actuación de los comunitarios como
actores fundamentales en el cambio, como protagonistas, donde sus esfuerzos deben
64
reflejar los resultados concretos siempre considerando sus necesidades, aspiraciones,
preferencias e intereses.
65
CAPITULO II.- PROYECTO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
"CANARIO
ALTERNATIVA PARA PROMOVER LA CULTURA EN LA COMUNIDAD RURAL KM. 2I.
2.1 Exigencias teóricas y metodológicas para el diseño del proyecto de animación
sociocultural “Canario”.
Teniendo en cuenta lo que significa el diseño de un proyecto para el trabajo cultural fue
necesario una serie de reflexiones a cerca de su significado encaminado a elevar la
cultura en la comunidad objeto de investigación teniendo como base otros proyectos y
textos de autores como:
 Ezequiel Ander Egg:
 Como elaborar un proyecto
 Metodología y Práctica de La animación sociocultural.
En esta idea se abordan criterios que permiten revelar esta parte del trabajo de
investigación. Para Ander Egg un proyecto:
“… se trata de la ordenación de un conjunto de actitudes que,
combinando recursos humanos, materiales, financias y técnicas, se
realizan con el propósito de corregir en determinado objetivo o
resultado. Estas actividades se articulan, se interrelacionan y
coordinan entre sí. (Ander Egg, 1998,18.)
También significa a modo de síntesis que los aspectos sustantivos de un proyecto están
dado en un conjunto de actividades y accione que se deben emprender, que no son
actuaciones espontáneas, sino ordenadas y articuladas, combinando diferentes tipos de
recursos y que se orienta su ejecución a un objeto o resultado previamente fijado y el
mismo se realiza en tiempo y espacio determinado teniendo en cuenta el problema que
se quiere modificar.
66
Como seguimiento del proyecto se logro la combinación de factores, técnicas y
metodologías con el objetivo de resolver las situaciones problemáticas, logrando que el
proyecto desde el punto de vista apreciativo descubra de forma clara, precisa y
ordenada el camino para resolver proyecto “Canario” de animación sociocultural, cuya
intención es promover la cultura, está diseñado en determinados principios teóricos que
garantizan la lógica interna del proceso como son:
Integración: tiene su fundamento en la interacción e integración en el marco
comunitario.
Participación: Recae en la relación estrecha en el carácter endógeno por la acción de
los integrantes de la comunidad KM 21.
Objetividad: Determinando e identificando las acciones culturales, objetivos y realista
de sus necesidades, expresados o sentidos por los comunitarios.
Sensibilización: Lograr conciencia de los participantes de lo que se quiere hacer en el
proyecto, logrando el comprometimiento a resolver esa necesidades.
Teniendo como base la propuesta metodológica de La animación sociocultural el
proyecto asumió los siguientes momentos.
Diagnóstico o estudio de la realidad de la comunidad mediante la caracterización que
permitió seleccionar las tareas que contribuyen a lograr el cambio o transformación ya
que… La realidad “se puede descubrir, analizar, interpretar, sentir y valorar. (Cembrano
y otros
1992; 32).
67
Conocimiento de la Realidad para superarla
Realidad
Alternativa
Dónde se está
Dónde ir
Cómo hacerlo
Uno de los principios a tener en cuenta para la realización de cualquier diagnóstico es
de acciones de la realidad como una totalidad. Esto nos permite conocer los principales
elementos que lo caracterizan, señalando cuales son lo aspectos más destructivos que
ello muestrea en las ordenes de existencia y carencia (colectivos de autores 2000; 1)
Es por lo que no se puede concluir el análisis de la realidad con la descripción de las
cosas que tiene o no la comunidad, es necesario saber que funcionan los miembros de
la comunidad como actores sociales, que importancia le atribuyen al conocimiento de
cómo la cosas son así y no de otro modo, valorar los casos que permiten crear la
posibilidad del desarrollo desde la acción de la comunidad para que se produzca el
cambio o no.
Las reflexiones especifican que el diagnóstico a la comunidad KM 21, justifica el criterio
o ideas de los autores consultados en el proyecto “Unicornio” que plantea dos frases en
la realización del diagnóstico.
Primera Fase: Un acercamiento a las variables, económicas, demográficas, geográficas
familiares y socio clasistas las que permiten visualizar en su conjunto el contexto en que
se desenvuelve el movimiento cultural: colectivo de autores:...( l996.48)
68
Segunda Fase: La utilización de metodología, necesidades culturales, memorias
históricas, relación comunidad instituciones, comunidad entorno las que ha juicio de los
autores garantizan la información que cualifican las actitudes y niveles de compromisote
los comunitarios en la cultura. Colectivo de autores. (l996. 49).
En esta segunda fase se analizó:
Necesidades culturales: se tuvo en cuenta el desarrollo cultural pasado y presente
teniendo en cuenta los términos cualitativos y cuantitativos del desarrollo cultural, sus
valores culturales, los sentimientos, actitudes, aspiraciones según las influencias
culturales.
Memoria histórica2: se valoró el quehacer cotidiano, un conjunto de hechos,
acontecimientos, saberes, manifestaciones de la vida cultural comunitaria, su devenir
histórico, las memorias históricas de las familias fundadoras, acontecimientos históricos
y culturales, la personalidad de la comunidad, los personajes, leyendas, mitos,
costumbres, fiesta, bailes, canciones, juegos y fuentes de saber que acumula la
comunidad.
Relación comunidad Institución
Se definió las relaciones de la comunidad con las instituciones culturales,
educacionales, religiosas, políticas, deportivas, salud y de servicios.
Relación comunidad escuela: por su especial significado la escuela es el principal
centro cultural ay que tiene su propia cultura y se refleja en el ambiente general del
centro, normas, disciplina, la actitud de los profesores y la actitud con sus alumnos.
Comunidad entorno: permitió conocer los problemas ambientales de la comunidad, si
existen tradiciones en el uso y manejo de los recursos naturales, el conocimiento sobre
69
la flora y la fauna, la situación del clima, la fuente de abasto de agua y todo los referido
a la labor de la comunidad en la protección del medio ambiente.
Para valorar esto se tuvo en cuenta en el estudio el contacto con los líderes de la
comunidad, la dirección del grupo operativo gestor, la acción de la familia, la acción
participativa, las necesidades culturales y el reconocimiento del patrimonio 3 cultural así
como las contradicciones e insuficiencia de ese desarrollo.
Para dar cumplimiento al contenido del segundo paso, se contacto con los líderes a
través del grupo operativo gestor, se realizaron dinámicas familiares, la observación
participativa en el proceso del diagnostico donde se determinaron las necesidades
culturales y el reconocimiento del patrimonio cultural, determinando las contradicciones
e insuficiencias en el desarrollo cultural comunitario, la realización de talleres,
encuentro, informales, encuestas, entrevistas y la aplicación de las técnicas parta el
conocimiento de la realidad.
 Entrevista enfocada.
 Encuestas.
 Torbellinos de ideas.
 Los 10 deseos.
Con el objetivo de:
 Obtener la información que hay o no hay en la comunidad y conocer de los
factores sociales como piensan de la realidad.
 Desarrollar iniciativas.
 Jerarquizar las necesidades y proyectar acciones.
 Desarrollar habilidades en propuesta a soluciones de problemas.
 Conocer los problemas sociales y como inciden en la realidad.
Los métodos utilizados en el diagnóstico.
70
 Observación participante y la (IAP) que permite visualizar en la comunidad “la
tendencia del desarrollo “ y la integración del investigador en la comunidad,
indagar e insertarse de manera natural el grupo a la investigación.(colectivo de
autores, 2000, 6,10,12)
El diagnóstico de la comunidad está estructurado principalmente para conocer,
reflexionar, valorar, el estado de la cultura. Después de realizado el mismo en la
comunidad KM 21 se obtienen las siguientes consideraciones:
 En la comunidad no existe casa de cultura ni promotor cultural.
 No existe buen trabajo del instructor de arte.
Organización: se conformó un conjunto de acciones para organizar y reorganizar los
recursos humanos y materiales, económicos que permitan el desarrollo del proceso del
proyecto de animación sociocultural.
Planificación: Implicó conocer con que se cuenta, dónde, cómo se va a utilizar y para
qué, por qué, cuánto, cuándo, quiénes y con qué contamos para acceder llegar a la
meta.
71
Denominación del proyecto
Naturaleza del proyecto
¿Qué se quiere hacer?
Fundamento del proyecto
¿Por qué se hace?
Objetivos del proyecto
¿Para que se hace?
Localización
¿Dónde?
Determinación
¿Cómo?
Calendario
¿Cuándo?
Recursos
¿Con qué?
Resultados
¿Qué se quiere lograr?
Evaluación
Esta evaluación se realizará de forma:
Sistemática: Mediante la auto evaluación de cada acción en el grupo.
Parcial: se realizará determinándose periodos de dos mese con el grupo coordinador y
el operativo gestor que tiene el objetivo evaluar hasta la fecha utilizando los
instrumentos y técnicas necesaria.
Final: La realizará el grupo operativo y gestor al concluir el proyecto, definiendo logros,
deficiencias y evaluando los cambios.
72
2.2.-Caracterización sociocultural de la Comunidad rural “KM21” en Colombia.
La comunidad rural Km. 21 está situada en el oeste del municipio Colombia, Las tunas,
al norte limita con la circunscripción 25 del municipio Guàimaro, al sur con la comunidad
Km18 y el municipio Amancio Rodríguez, al este con la Unidad Básica de Producción
Cooperativa ganadera “10 de Octubre” de Colombia y al oeste con la Cooperativa de
Producción Agropecuaria “7 de Diciembre” del municipio Guàimaro.
Por su forma alargada recorre 2 Km. por la carretera Amancio Rodríguez-Colombia. Su
nombre Km. 21, está establecido desde la fundación de la comunidad aproximadamente
en el 1896 por ser el punto centro que limita al poblado de Amancio Rodríguez, antiguo
Francisco, de la ciudad de Guàimaro., del poblado de Martí, y el municipio de Najaza
de la provincia de Camaguey, en un crucero de cuatro caminos a una distancia de 21
kilómetros de cada lugar.
Su principal actividad económica es la agricultura y tiene una población de 1631
habitantes, de ellos 841 son mujeres, que representa el 51 % y 790 hombres, esta
población está estructurada en 112niños, 81adolescentes. Entre las personas adultas
hay 538 de 25 a 35 anos, 797 de 35 a 50 anos y 83 con más de 50 años.
La escolaridad de la población adulta fundamentalmente es la enseñanza secundaria,
con menos de 6to grado 61personas, 6to grado 89 personas, y de 6to a 9no 937
personas de 12 grado 315 personas y universitarios 39 personas, además
en la
comunidad funciona una SOC con una matrícula de 43 alumnos.
En la comunidad existen un total de 321 viviendas, de ellas189 en buen estado,
61regular 71 en mal estado, predominando
la construcción de viviendas de
mampostería, madera y güano con fondo habitacional en construcción de 43 nuevas
viviendas que por falta de los principales materiales no han podido continuar su
construcción.
73
La producción fundamental es la agrícola
cuenta con 38 campesinos en la
Cooperativa de Créditos y Servicios “Conrado Benítez , una Cooperativa de Producción
Agropecuaria
del sector campesino con 82 miembros, cuya principal tarea es la
producción de viandas y hortalizas y la producción de leche, y una UBPC estatal “ l0 de
Octubre”, su principal renglón económico es la producción de leche en las cinco
vaquerías con que cuenta, donde laboran 6l trabajadores que son en su mayoría de la
comunidad, donde todas sus tierras están dedicadas a la producción agrícola y a la
ganadería.
La comunidad cuenta con una escuela con una matrícula de 182 niños, de primero a
sexto grado y un colectivo docente de 18 profesores que dirigen la educación a la
población logrando con su trabajo convertirse en el centro cultural mas importante de la
comunidad, pero a pesar del magnifico trabajo de sus profesores como referencia
municipal y provincial la vinculación escuela comunidad se ve afectado por la poca
participación de los padres y comunitarios en tareas de la escuela, existe una facultad
de educación obrero campesino con una matrícula de 43 en los diferentes niveles.
La relación comunidad escuela en estos últimos 10 años se ha ido deteriorando a pesar
del trabajo de los docentes, es pobre el apoyo y funcionamiento del Consejo de Padres
y del Grupo Comunitario.
Por ser una zona rural es abundante la diversidad de plantas y animales en todo el
entorno, denotándose el incremento del marabú lo que se ha propagado casi al 60% de
las área que rodean la comunidad, no ocurriendo así, en las fincas de los campesinos
donde abundan los frutales, la palma real y otros arbustos que identifican la localidad,
es correcto señalar que las área productivas de los campesino y de la cooperativa de
producción agropecuaria del sector campesino se nota la diferencia en el cuidado y
conservación de la naturaleza.
La comunidad es atravesada por el río llamado Canario y la presa del mismo nombre
con una capacidad de embalse de l2 millones de metros cúbicos de agua que se
74
utilizan para regar las cosechas de la cooperativa Conrado Benítez, lo que en ocasiones
se dificulta por la contaminación de plantas (malangueta) que casi cubre toda el área de
la presa, la misma está sembrada con peces de diferentes especies que se utilizan en
la alimentación de los pobladores.
Abundan en el lugar diferentes especies de aves como son el cao, las palomas, las
garzas, patos, pericos, el cateyes, el sinsontes, judíos y el colibrí. Su clima es bastante
seco lo que trae serias dificultades con el abasto de agua a la población que aunque
cuenta con un acueducto por diferentes motivos no funciona.
La temperatura es aproximada de 27 a 34 grados y predominan los vientos de sur,
abunda los insectos el mosquito, la mosca tradicional y las ranas a consecuencia de la
cercanía del río y de la presa.
Es una comunidad donde los vecinos tienen grandes criaderos de gallinas y cerdos que
son utilizados en la comercialización y fundamentalmente en la alimentación de sus
pobladores.
La comunicación es a través de la carretera que une a Colombia, Amancio, Martí y a
Cuatro Camino de Najaza destacándose el deterioro de los viales.
Posee un correo que presta los servicios de telegrama distribución de carta y la prensa
así, como otros servicios de venta de postales, sellos y pago a los jubilados, siete
teléfonos particulares, tres centros agentes y tres teléfonos en centros de trabajo,
además distribuye diariamente el periódico provincial y nacional.
El programa del médico de la familia en la comunidad a pesar de que se domina la
dispensarización, se ha visto afectada por la falta de médico y enfermeras motivados
por la utilización del medico y la enfermera en el cumplimiento de misiones
internacionalistas y los pacientes son atendidos según plan municipal, por lo que la
atención a las embrazadas es dirigidas por el municipio, además existen 53 abuelos,
75
son hipertensos 22, diabéticos 13, asmáticos 8 y con trastornos psíquicos 3,como se
aprecia esta situación se hace bastante difícil para los comunitario ya que a cualquier
hora del día por problemas de enfermedad deben trasladarse a la cabecera del
municipio para recibir la asistencia medica tanto especializada como de urgencia.
Es bueno aclarar que en estos momentos se trabaja en la organización de los
consultorios que funcionan las 24 horas del día.
La comunidad cuenta además con una bodega con 1893 consumidores donde laboran
4 trabajadores, la misma tiene serias dificultades en su estado constructivo lo que da un
reflejo negativo en la comunidad, un quiosco gastronómico con funcionamiento estable
fundamentalmente en la atención de los niños de la escuela y la atención a los viejitos
del club de jubilados que almuerzan y comen diariamente en el mercadito de la familia,
con buena aceptación en la comunidad ya que son atendidos 32 abuelos de avanzada
edad, una placita donde se ofertan las producciones
de la cooperativa y de los
campesino con una adecuada variedad de oferta .
También un punto de acopio que tiene la misión de acopiar las producciones de los
campesinos del área para ser trasladado a la cabecera del municipio, un punto de venta
en divisa, una barbería y peluquería donde laboran dos especialistas con mucho deseo
de trabajar pero con pocos recursos para ofertar un servicio de calidad y un punto de
reparación de efectos electrodomésticos que con el programa energético aplicado por la
revolución ha mejorado la calidad del servicio.
El promotor cultural es de nueva selección y tiene poco dominio de sus funciones, por lo
que se trabaja en su adecuada preparación lo que permitirá la atencion adecuada a los
valores culturales en la zona, significando la existencia de
aficionados al bailes,
décimas, tejidos, artes plásticas, música y otros, demás un circo sociocultural, y una
plaza cultural muy deteriorada por la falta de mantenimiento, así como la casi ausencia
de actividades culturales y la mala atención de las instituciones culturales para preparar
seleccionar y aprovechar el potencial artístico de aficionados del lugar.
76
Los aficionados al deporte fundamentalmente al béisbol, rodeo, boxeo, el atletismo, el
ciclismo, el ajedrez, la natación y el juego del dominó que es una actividad fuerte en la
comunidad, pero no cuentan con instructores o personal especializado que promueva el
activismo para su atención.
El trabajo político e ideológico de las organizaciones de masas y el partido, en la
comunidad cuenta con un núcleo del partido y 16 militantes, un comité de base y 22
militantes, 6 CDR y 6 delegaciones de la FMC.
En cuanto a la disciplina social existe un sector de la P N R con 32 auxiliares y las
manifestaciones delictivas más frecuentes son el hurto en viviendas, animales y el
sacrificio ilegal de ganado mayor, declarando la zona como priorizada por existencia
de 3l comunitario que han cumplido diferente sanciones.
Un elemento fundamental a tener en cuenta es la constante emigración desde el año
1996 hacia la zona por personas del oriente del país (Sierra Maestra) para asentarse en
la CPA en busca de trabajo y mejora salarial, diferenciándose sus tradiciones culturales
con las existentes en la comunidad, el nivel cultural de estos emigrantes es de sexto
grado promedio y su clasificación profesional, obreros y amas de casa.
Durante el estudio se aplicaron encuestas a 163 pobladores que representa el 9.99%,
de ellas 71 mujeres y 92 hombres comprendidos en las edades. Ver Anexo 1
77
Edades
Encuestados
%
15-20 años
57
28.83
21-35 años
38
23.31
36- 50 años
43
32.51
Más de 50
25
15.33
Total
25
Preferencia en las actividades culturales
Manifestaciones culturales
Encuestados
%
Teatro
26
15.95
Música
47
28.83
Danza
13
7.97
Artesanía
29
17.79
Artes Plásticas
29
17.79
Fuente: encuestas aplicadas (2008)
Predomina el gusto por la música con una manifestación de el 28.8%. Ver anexo 2
Actividades culturales
Encuestados
%
Bailes
68
41.71
Música Grabada
81
49.29
Bandas
3
1.84
Grupos Musicales
52
31.90
Como se aprecia predomina el gusto por la música grabada con el 49.7%.
Fuente: encuesta aplicadas (2008).
78
Gustos de Participación
Encuestados
%
Espectadores
72
44.17
Integrantes
14
8.58
Actor
23
14.11
Encuestados
%
Museo
12
7.36
Biblioteca
21
12.88
Librería
13
7.97
cine
49
30.06
teatro
22
13.49
Fuente: Encuesta aplicada (2008)
Al evaluar la preferencia podemos .
Visitas a las
Instituciones culturales.
Fuente: Encuesta aplicadas (2008).
Se significa la preferencia al cine en un 30.06%.
Participación en
Encuestados
%
Actividad religiosa
78
47.85
Ciencias religiosas
62
38.03
actividades religiosa
Fuente: Encuesta aplicada (2008).
Como se aprecia existe un alto índice de participación y creencias religiosas, motivados
por la cantidad de centros espirituales e Iglesias en la comunidad que el
resultado de
los encuestados aporta un 47%.
.
79
Problemas sociales más
Encuestados
%
Bebidas alcohólicas
11
6.76
Con hábitos de fumar
43
26.3
comunes.
Fuente: Encuestas aplicadas (2008).
El hábito de fumar es un problema social en la comunidad que afecta el 26.3%.
En la indagación, la comunidad, considera
la escuela con el centro cultural más
importante, por su trabajo y la integralidad de la formación de niños, la calidad del
personal docente y la vinculación estrecha con los factores de la comunidad.
Se pudo comprobar que los comunitarios no poseen información sobre la fundación de
la comunidad, lo que determina un problema serio relacionado con la memoria histórica.
80
2.3 “Canario” Proyecto de Animación Socio Cultural para promover el desarrollo cultural
de la comunidad rural KM 21.
El proyecto de animación sociocultural “Canario” se inserta para promover el desarrollo
de la cultura de la comunidad rural KM 21 dirigida a crear alternativas que impulsen el
desarrollo sociocultural de los comunitarios según las necesidades de:
 Lograr la participación activa de los comunitarios en acciones culturales no como
espectadores sino como actores principales que permitan el cambio.
 Lograr la vinculación de los comunitarios en elevar el nivel de vida y la
espiritualidad en el conocimiento de su cultura.
 Desarrollar acciones artísticas que enfoquen positivamente en el desarrollo
integral de los humanos.
 Contribuir a elevar el conocimiento, revitalización de valores patrimoniales del
barrio, sus acciones, la protección del medio ambiente en función del cuidado del
entorno.
En el proyecto “Canario” puede influir en la relación que existe entre comunidad y
cultura en la
integración de los factores, en la participación de la población para elevar
el nivel de vida de la comunidad, su eje fundamental es la animación socio cultural con
el objetivo de transformar especialmente a los comunitarios, logrando la participación en
acciones culturales, búsqueda de soluciones, tareas o decisiones que logren una
satisfacción gradual de sus necesidades culturales.
En el contacto con la comunidad KM 21, se pudo conocer importantes tradiciones
históricas y culturales, por lo que este proyecto se ha elaborado teniendo en cuenta sus
necesidades favorecer el
cambio en todo el talento artístico de la comunidad y
favorecer las potencialidades en el reforzamiento de sus hábitos y costumbres a favor
de la transformación de la vida de los comunitarios.
Este proyecto tiene las características de ser flexible, transformador en el ámbito
cultural según sus necesidades para el cambio, tiene en cuenta apreciaciones de los
81
miembros de la comunidad decidiera que el nombre del proyecto fuera el nombre del
Río, “Canario”, que con sus limpias aguas, sus laderas, su puente, sus árboles, sus
peces y la importancia de la presa,
es algo significativo para los habitantes de la
comunidad.
Para realizar la caracterización socio cultural se detectaron los siguientes problemas:
 Ausencias de instituciones culturales en la comunidad.
 Desconocimiento del conocimiento del patrimonio cultural y memorias históricas.
 Poca participación en las actividades culturales y patrióticas de la comunidad.
 La poca experiencia del promotor cultural por se de nueva selección.
 Débil trabajo en la comunidad del Instructor de Arte.
 Poca atención de las instituciones culturales a la comunidad.
 Serios problemas económicos, de trabajo, viviendas y de servicios que afectan el
estado de motivación de los comunitarios.
 Débil trabajo del grupo comunitario.
 Inestabilidad del delegado como líder de la comunidad.
 Poca atención a los Promotores culturales de la comunidad.
 Deterioro de los espacios para el desarrollo de actividades culturales.
El proyecto ha sido concebido para dos años, utilizando los recursos humanos
necesarios como son:
 Grupo operativo gestor
 Grupo comunitario
 Los organismos administrativos y de servicio.
 Las organizaciones políticas y de masa.
Utilizando los espacios
 Parque infantil
 Circulo sociocultural
 Campo de deportes
82
 Plaza cultural
 Escuela
El proyecto “Canario” espera los resultados siguientes:
 Aumento de la participación de la comunidad en el desarrollo cultural de la
comunidad.
 Un mayor conocimiento del potencial cultural, sus memorias históricas, la unidad,
la necesidad del cambio y que se produzcan los necesarios.
 La integración de todos los factores de la comunidad por lograr el desarrollo
cultural.
 El fortalecimiento del talento y de las potencialidades de la comunidad, y la
comunicación de todos los actores de la comunidad.
83
Para el desarrollo exitoso del proyecto se considera necesario realizar una serie de actividades que aparecen a continuación:
No
1
2
3
Actividad
Objetivos
Fecha
Lugar
Resp.
Participa
Talleres
de
sensibilizació
n sobre la
importancia
de
la
participación
comunitaria
en
el
proyecto
Canario
Motivar a los actores
sociales para actuar.
Discutir el proyecto para
recibir
opiniones,
provocando el intercambio
de experiencias, puntos de
vista
diferentes
y
estimularlos
sobre
la
necesidad e importancia de
su participación en la
transformación sociocultural
de la comunidad.
Diciembre
2007.
enero,
marzo,
octubre20
08
y
enero,
abril, junio,
octubre
2009.
Aula
Erario
5to
Puga.
grado
de
la
escuela
Flor
Crombe
t
Actores
sociales
decisores
Conferencia
sobre la
Memoria
Histórica de
la comunidad.
Taller de formación
de
promotores
culturales
Recursos
Local
Socializar los resultados de Enero, ju- Circulo
la investigación acerca de la nio,
Sociocu
historia de la comunidad.
diciembre ltural
2008
lic.,
Amada
Ramos
Actores
Local,
sociales y
comunitarios seleccionados
Incorporar
nuevos abril 2008
conocimientos en el campo
de la promoción y la
animación
sociocultural
para el trabajo cultural
comunitario, lo que influirá
positivamente en la calidad
de las actividades.
Alicia
Masclafh
in
Comunita- Local
rios
Seleccionados
Escuela
Primari
a
FlorCro
mbet
Técnicas
Resultados
Taller de Motivar
los
reflexión. actores
sociales para
el cambio.
Lograr
su
participación
en
la
materializació
n del proyecto.
Confere
ncia.
Socializar los
resultados de
la
investigación
acerca de la
memoria histórica
de
la
comunidad.
Taller de Mayor conocireflexión
miento sobre
promoción y
animación.
76
Actividad Artístico - Literaria
No Actividad
Objetivos
4
y Nov., 2007,
marzo,
mayo, 2008,
sep.,
dic.,
febrero,
abril, 2009
Conocer
origen, Nov., 2007,
características y pasos de marzo,
baile de casino.
mayo, 2008,
sep..,
dic.,
febrero,
abril, 2009
5
6
7
Recursos
AdolesGrabad
centes y ora
jóvenes.
Técni
Resultados
cas
Presé características y
nciale pasos de danza
s y de
actuac
ión
Técnica
AdolesLocal,
centes y grabajóvenes.
dora,
casetes.
Téc.
de
actuac
ión
Ampliar los conocimientos sobre origen, características
y
pasos de baile
de casino
Círculo
Sociocultura
l
Técnica
AdolesLocal,
centes y TV,
jóvenes.
video,
casete
Téc.
Audiovis
ual
Profundizar en el
conocimiento de
los bailes de salón.
Circulo
sociocult
ural
Técnica
AdolesLocal,
centes y grabajóvenes.
dora,
casetes
Téc.
auditiva
Dominar el origen y características de
la
danza.
Lugar
Resp.
Participa
Plaza
cultural
Técnica
Adolescentes
Lugar
Resp.
Taller de crea- Conocer características
ción de la pasos de danza
danza
Circulo
Sociocult
ural
Técnica
Talleres
de
apreciación y
dominio de casino:
Para
aprender bailando.
Circulo
Sociocult
ural
Proyección de Conocer bailes
videos
como el donzón
Fecha
salón Enero, junio,
dic. 2008 y
Febrero,
abril, junio,
sep. 2009
Taller de apre- Conocer
el
origen
y Marzo,
ciación de la características de la danza.
mayo, sep.,
danza.
dic.2008
y
enero,
marzo, abril,
junio, octubre 2009.
No Actividad
Creación
grupo
Objetivos
de
Fecha
de Demostrar las habilidades Mayo, 2008
de danzarías y características
Participa
Recursos
Local,
graba-
Técni
cas
Téc.
de
Resultados
Exponer
habilidades
las
77
8
9
10
11
12
13
danza (pilón)
del baile de pilón.
Creación de Demostrar la creatividad y Mayo 2008
una rueda de habilidades
de
los
casino
adolescentes y jóvenes en el
casino.
Plaza
cultural
Técnica
Creación de Despertar el amor por el Enero, 2008
tres círculos hábito de lectura.
de lectura.
En cada
escuela
de
la
comunida
d
Escuela
Flor
Crombet
Técnica
.Irmã
Infante
actuac
ión
Téc.
de
actuac
ión
danzarías de los
comunitarios.
Expresar
la
creatividad
y
habilidades en el
casino.
Téc.
visual
es
Desarrollar
el
hábito de lectura.
Niños,
adolesce
ntes
y
jóvenes.
Comunita
rios
seleccion
ados
Local,
lápiz,
papel.
Téc.
escrita
Local,
Téc.
vivénci
ales
Demostrar
las
potencialidades y
habilidades
de
los comunitarios.
Intercambiar
experiencias.
Local,
Lápiz
de
color,
papel.
Téc.
escrita
Recurs
os
transpo
Técni
cas
Téc.
Crear un taller Despertar el interés por la
literario
poesía, mostrar habilidades y
aptitudes,
promover
el
intercambio cultural.
Invitar a un Provocar un encuentro que
artista de la los enseñe y estimule a
plástica
del expresar sus habilidades y
municipio:
superarse en la plástica.
Borbón
y
Eneida
Marzo, 2008
Mayo, julio, Círculo
2008
y Sociocult
febrero,
ural
abril,
sep.
2009
Ricardo
Ayala
Vincular
la Desarrollar la imaginación y
literatura y la la creatividad, hábitos de
música a la lectura
y
demostrar
la
plástica.
posibilidad de vincular estas
manifestaciones culturales.
Mayo, julio, Circulo
sep. 2008 y sociocult
Enero,
ural
mayo, julio,
nov. 2009
Ricardo
Ayala
Comunita
rios
seleccion
ados
Fecha
Lugar
Resp.
Participa
el Junio,
Museo
Técnico
Estudiant
No Actividad
Visita
Objetivos
al Profundizar
en
Técnico
Marcelo
Leal
dora,
casete
AdolesLocal,
centes y grabajóvenes.
dora,
casetes
Niños,
Local,
adolesce libros
ntes
y
jóvenes.
Exponer
la
relación existente
entre
las
diferentes
manifestaciones
del arte.
Resultados
Vinculación
con
78
14
15
16
Museo
Municipal
conocimiento de la historia de
la localidad, a través de la
visualización de muestras
expositivas.
Realización de
galas
culturales
comunitaria.
Exponer los conocimientos y
habilidades adquiridas por los
comunitarios, propiciar el
intercambio de experiencia y
estimular la participación de
nuevos miembros a las
acciones culturales.
Contribuir a desarrollar las
potencialidades
y
capacidades
de
los
comunitarios y revivir estas
prácticas.
Confeccionar objetos para
embellecer el hogar.
Creación
talleres
artes
manuales:
tejido,
confección
objetos
diferentes
materiales.
No Actividad
17
de
de
de
de
Objetivos
octubre,
2008
y
enero, abril,
junio,
octubre, dic.
2009
Mayo, julio,
septiembre,
2008 y
enero, mayo,
julio,
noviembre,
2009
Febreromayo 2008
Municipal
Rogelio
Rojas
Sifredo
calvo
Círculo
Sociocult
ural
Arminda
Rodrígue
z.
Circulo
Sociocult
ural.
Margarita
Ayala
Amas de
casa
y
creadore
s de la
comunida
d
Fecha
Lugar
Resp.
Participa
Confección y Rescatar la tradición de hacer Marzo- junio, En
las Felicita
diseño
de muñecas de tela. Trasmitir la 2008
casas de González
muñecas de experiencia a las nuevas
las
tela.
generaciones.
comunita
- rías
es
y rte
comunita
rios
seleccion
ados por
escuelas.
Comunita Local,
rios
grabad
ora,
Hilo,
aguja,
diferent
es
materia
les
natural
es.
Recurs
os
Amas de Tela,
casa
y hilo,
creadore materia
s de la l para
comunirelleno.
dad.
visual
los
principales
hechos histórico
de la localidad
Téc.
Visual,
socio
drama
,
de
actuac
ión.
Téc.
de
creaci
ón.
Mostrar
los
resultados de los
grupos
informales en las
diferentes
manifestaciones
artísticas.
Rescatar estas
prácticas
y
trasmitir a las
nuevas
generaciones.
Técni
cas
Téc.
de
actuac
ión.
Resultados
Rescatar
tradiciones,
exposición
resultados.
de
79
Actividades políticas y patrióticas
No Actividad
Objetivos
Fecha
Lugar
Resp.
Lugar
LicAmad
selecciona a Ramos.
do según
la
conmemor
ación.
18
Conmemora
Fortalecer el trabajo político
ción de fechas ideológico en la comunidad y
históricas en el patriotismo.
el
marco
comunitario.
enero,
marzo,
abril,
mayo,
junio, julio,
sep., oct.,
dic.
19
Intercambio
de
experiencias
con
Combatientes
de
la
Revolución.
Profundizar
en
el
conocimiento de la vida de
los combatientes de la
revolución de la comunidad y
en hechos importantes del
territorio.
Provocar
el
intercambio
intergeneracional.
Abril,
Circulo
octubre,
sociocultur
diciembre, al
2008
y
Abril,
octubre,
diciembre
2009
Lic.
Amada
Ramos
Objetivos
Fecha
Resp.
No Actividad
21
Actualización
de la biografía
de
los
combatientes
de
la
Revolución de
la comunidad.
Actualizar la biografía de los Julio, 2008
combatientes, profundizar en
el conocimiento de su
quehacer revolucionario y
plasmar de forma escrita
anécdotas que solo están en
la
memoria
de
sus
protagonistas.
Lugar
Escuela
Flor
Crombet
Recur
sos
Estudian- Graba
tes,
dora,
trabajado caset
- res y es.
comunita
- rios
Participa
Comunita
rios,
estudiantes
y
combatie
ntes
seleccion
ados.
Recur
sos
lic. Luís Jóvenes
Lápiz,
Mejías
de
la papel
comunida
d
Participa
Técnicas
Resultados
Fortalecer
valores
patrióticos y la
integración
comunitaria.
Téc.
vivéncial
es
Promover
el
intercambio
intergeneracion
al y profundizar
en
el
conocimiento
de la memoria
histórica local.
Técnicas
Resultados
Téc.
auditiva,
escrita y
revisión
documen
tal
Profundizar en
el conocimiento
de la historia de
la localidad.
80
22
23
Debates sobre
Mesas
Redondas e
importantes
discursos de
los dirigentes
de
la
Revolución
Realización de
matutinos
especiales a
nivel
de
comunidad.
Fortalecer la labor político Una vez al Lugar que lic.,
ideológico y ampliar en la mes
sea
Amada
cultural
política
de
los
selecciona Ramos
comunitarios.
do
Fortalecer la labor político
ideológico y mostrar a la
comunidad
las
potencialidades
de
los
centros de educación.
En.,
Selecciona
marzo,
do según
mayo,
la ocasión.
junio, julio,
sep., dic.
Yobanny
s
Rodrígue
z.
Comunita TV,
rios,
Local
estudiant
es
y
profesore
s
seleccion
ados
Comunita
rios,
estudiantes,
profesore
s.
Taller de Ampliar en la
reflexión. cultural política
de
los
comunitarios.
Ampliar
la
cultura política
de
los
comunitarios.
81
Medio Ambiente
No Actividad
24
25
26
Objetivos
Fecha
Lugar
Resp.
Participa
Recur
sos
Libros
,
comp
utador
a
Creación de
un Grupo para
el cuidado y
protección del
medio
ambiente.
Taller
de
energía
Profundizar los conocimientos Abril, 2008
sobre el cuidado y protección
del medio ambiente.
Escuela
Flor
Crombet..
Técnico
Andrés
Gonzáles
.
Comunita
rios
seleccion
ados
Sensibilizar
comunitarios
necesidad
electricidad.
Escuela
Flor
Crombet
Técnico
Andrés
González
.
Celebración
de festivales:
- Papalote
- Deportivos
- Del casino
- Del dibujo:
Baila
conmigo
Contribuir al desarrollo de la
interacción
del
grupo
coordinador y la comunidad,
mediante
las
diferentes
manifestaciones deportivas,
culturales
y
medio
ambientales presentadas.
Desarrollar la creatividad e
imaginación y estimular y
potenciar el gusto estético a
través de la participación en
las diferentes actividades.
Estimular la competencia
entre barrios y centros
educacionales en cuanto a
creatividad, calidad de las
presentaciones, participación
y belleza.
Niños,
adolesce
ntes
y
jóvenes
seleccion
ados
Comunita Local,
rios
instru
mento
s
deport
ivos,
graba
dora,
caset
es,
lápice
s de
colore
s,
papel.
a
los Marzo,
sobre
la mayo,
de
ahorrar octubre,
2008
Mayo, julio,
septiembre
, 2008 y
enero,
mayo, julio,
noviembre,
2009
Círculo
Grupo
Sociocultur coordina
al,
área dor
deportiva
de
la
comunidad
,
plaza
cultural y
otros
selecciona
dos
Técnicas
Resultados
Téc.
vivéncial
es
Contribuir en el
mejoramiento y
protección del
medio
ambiente.
Taller de Ahorro
de
reflexión. electricidad.
Juego de Estimular
el
roles
intercambio de
experiencias y
mostrar
las
capacidades
creadoras
de
los
comunitarios.
82
No Actividad
27
28
Objetivos
Realización de
Concursos:
- Literatura
para niños.
- Cuentos
- Décimas
- Plantas
ornamentale
s
- Artesanía
- Platos
típicos
Estimular la competencia
entre barrios y centros
educacionales en cuanto a
creatividad, calidad de las
presentaciones, participación
y belleza.
Debate en el
barrio sobre la
necesidad
mantener
la
higiene
y
ahorro
de
energía.
Ampliar los conocimientos
sobre la importancia del
ahorro de energía y
de
correcta higiene.
Recur
sos
Mayo, julio, Áreas
Técnica
Comunita Lápiz,
septiembre selecciona- Arminda
rios papel,
, 2008 y
das en la López
seleccion Bibliot
enero,
comunidad
ados
eca
mayo, julio, .
Escol
noviembre,
ar de
2009
la
ESBU
,
recurs
os
natura
les
Marzo,
En
los Represen comunita
junio,
CDR
tante de rios
septiembre
CDR de
, 2008
la
comunida
d.
Fecha
Lugar
Resp.
Participa
Técnicas
Resultados
Téc. de Emplear
el
animació tiempo libre en
n
actividades
instructivas.
Téc.
Vivenciales
Mejorar
higiene
barrio
disminuir
consumo
energía.
la
del
y
el
de
83
Actividades deportivas
No Actividad
29
30
31
Realización
encuentros
deportivos
béisbol
corridas
cinta
Objetivos
Lugar
Mayo, julio,
septiembre
, 2008 y
enero,
mayo, julio,
noviembre,
2009
Áreas
Técnico
deportivas Fruto
de
la Barba
comunidad
Mayo, julio,
septiembre
, 2008 y
enero,
mayo, julio,
noviembre,
2009
Áreas
selecciona
das en la
comunidad
.
Técnicos
Arminda,
Andrés
Fruto
Comunita
rios
Contribuir al desarrollo físico Todas las Áreas
y mental, a través de estas semanas
selecciona
actividades deportivas.
das en la
comunidad
.
Técnico
Andrés
Gonzáles
.
Comunita
rios
de Demostrar las capacidades y
potencialidades
de
los
de comunitarios, estimular el
y amor hacia el deporte y la
de necesidad de estas prácticas.
Realización de
actividades :
- Programa A
Jugar
- Maratones
Deportivos
- Caminatas
- Encuentro
deportivo
entre
Barrios.
Sistematizar la
práctica
del
deporte
y
activación de
los
equipos
deportivos:
béisbol,
y
fútbol.
Contribuir al desarrollo físico
y mental, a través de estas
actividades deportivas.
Emplear el tiempo libre en
actividades
sanas
y
saludables.
Resp.
Recur
Técnicas
sos
Comunita Áreas Juego de
- rios y deport roles
miembro ivas,
s de los imple
equipos
mento
deportivo s
s.
deport
ivos,
mesa
s
Fecha
Participa
Áreas
deport
ivas,
imple
mento
s
deport
ivos,
mesa
s.
Áreas
deport
ivas,
imple
mento
s
deport
ivos.
Resultados
Empleo
sano
del tiempo libre,
contribuir
al
desarrollo físico
y
mental
a
través de estas
prácticas.
Téc. de Emplear
el
animació tiempo libre en
n
actividades
sanas
y
saludables.
Juego de Emplear
el
roles
tiempo libre en
actividades
sanas
y
saludables
84
EVALUACIÓN
La evaluación de los resultados es el
momentos más significativos del proyecto
evolución, es un proceso permanente y sistemático y está presente desde el mismo
inicio del proyecto garantizando la integración de los elementos cuantitativos y la
dimensión cualitativa del proceso.
Evaluación sistemática será realizara mediante la auto evaluación de los
organizadores y ejecutores de cada acción para lo que se utilizan técnicas
grupales y otros instrumentos necesario.
Evaluación parcial: se realizara por el grupo coordinador y el grupo operativo
gestor teniendo en cuenta los cambios culturales cada dos meses. Hay que
comprobar
el cumplimiento de los objetivos
por lo que se realiza una
evaluación integral hasta ese momento.
Evaluación final se realiza al concluir el proyecto por el grupo operativo gestor
elaborando un informe en el que se reflejan
los principales logros y
deficiencias, no sólo en cuanto al comportamiento de los indicadores, sino de
una valoración integral del cumplimiento del mismo
Ejecución del proyecto: esta fase es muy importante atender el cumplimiento
del calendario para la aplicación del proyecto ya que esto permite evitar los desajustes
en las acciones culturales y que permita tomar las medidas que garanticen su
cumplimiento.
Para la realización de esta evaluación se deben tener en cuenta un sistema de
indicadores tanto cualitativos como cuantitativos que permitan conocer hasta que
punto el proyecto funciona y donde es necesario potenciar las acciones.
La gestión de proyectos consta de dimensiones, y estas, tienen variables, que son
todas aquellas características de un objetivo que pueden tomar diferentes valores y que
accede a descubrir exactamente
lo que se está entendiendo sobre un aspecto
específico
del
proceso
y
orienta
como
realizar
su
medición.
Entre ellas están:
Variables para medir la dimensión de participativa:
- Conocimiento, capacidad y habilidades para actuar.
- Trabajo y dinámica de grupo.
- Espacios y estructura de organización.
- Compromiso y responsabilidad de las personas con el proyecto.
- Toma de decisiones compartidas.
- Motivación, deseo, necesidad de los actores para involucrarse.
- Voluntad para compartir el protagonismo y el poder.
- Capacidad para la descentralización de las tareas.
- Número de personas que participan en las acciones del proyecto.
Variables para medir la dimensión informativa y comunicativa:
- Organización y cohesión del grupo.
- Códigos y medios de comunicación.
- diálogo y escriba.
- Solución de los conflictos.
- Flujo de información para la toma de decisiones y el desarrollo de la tarea.
- Identidad y sentido de pertenencia de los grupos y su entorno.
- Relaciones interpersonales e Inter. instituciones.
Variables para medir la dimensión educativa:
Este proceso genera un desarrollo de los valores éticos,
morales y un marco de
conducta social que favorece el crecimiento de las personas e instituciones que se
vinculan al proyecto, fomentando un compromiso de carácter solidario justo y colectivo
- Conocimiento técnico y metodológico.
- Apropiación consciente y activa del proceso por parte de los actores.
- Espacios para la información y capacitación.
- Capacidad de innovación y propuesta.
- Capacidad de mirada crítica.
2
- Capacidad organizativa.
- Capacidad de diálogo y saberes, participación de los actores
- Espacios de socialización.
- Desarrollo de valores como solidaridad, compromiso, honestidad, entre otros.
Variables para dimensión de contexto:
Aquí se deben analizar o considerar los valores, las aspiraciones de los actores claves
o relacionados con el proyecto, las estructuras económicas, la organización social y la
complejidad de la realidad. Significa conocer el por qué de los problemas, la forma en
que ocurren, lo que ayuda a imaginar y prever las posibles alternativas.
- Capacidad de análisis e interpretación en los grupos gestores.
- Capacidad para el diseño de investigación que satisfaga las necesidades y demandas
en correspondencia con las exigencias del contexto.
- Capacidad para identificar con mayor precisión amenazas y oportunidades para lograr
un mayor desempeño de la gestión.
- Adaptación de las estrategias de gestión a las exigencias complejas y cambiantes.
- Desarrollo de capacidades para manejar incertidumbres y riesgos.
El grado de pertinencia del proyecto en relación con las demandas del entorno (
contexto), los niveles de información y comunicación operados por este, el nivel de
manejo de los aspectos educativos del programa y el grado de participación de los
actores involucrados dan la idea de la sostenibilidad del proyecto.
La indagación teórica permitió realizar la crítica bibliográfica y asumir el posicionamiento
científico que sirvió de sustento teórico en la elaboración del proyecto de Animación
Sociocultural para la comunidad de Km. 21, en el que se emplea la Animación
Sociocultural como alternativa. Ella garantiza la democratización de la cultural y crea los
espacios para reunirse en grupos, transformar aptitudes y maneras de pensar y actuar
mediante la realización de actividades culturales a través de una participación
consciente y activa, haciendo que la comunidad eleve su desarrollo cultural.
3
El diagnóstico de la realidad de la comunidad de Km. 21 permitió elaborar un banco de
problemas y determinar las necesidades culturales, entre ellas se encuentran que son
limitadas las instalaciones recreativo - culturales y los espacios donde los comunitarios
pueden ocupar su tiempo libre, los que no siempre responden a sus gustos y
preferencias y proyectar acciones a fin de que estas sean satisfechas y contribuyan a
su desarrollo cultural.
Entre los resultados de la investigación esta la memoria histórica
Entre los resultados de la investigación está la memoria histórica, no obstante quedan múltiples aristas que deben ser investigadas para contribuir
con un enfoque más totalizador del desarrollo comunitario.
Los problemas de la comunidad no pueden ser analizados al margen de la cultura, en
tanto uno de los determinantes del desarrollo cultural está relacionado con los factores
socioculturales.
La categoría cultura
ha sido trabajada por diferentes investigadores, no obstante,
puede ser definida como: un conjunto de ideas, creencias, valores, actitudes y
costumbres, manifestaciones individuales y colectivas que garanticen el desarrollo
consciente de acciones de autogestión en beneficio de su comunidad.
El desarrollo cultural de la comunidad a partir de promover la cultura
se erige en un
proceso continuo en el que la formación del grupo operativo gestor juega un papel
decisivo como promotor y gestor de cambios culturales. Así mismo en la coordinación
comunidad- institución.
Los análisis teóricos realizados así como las experiencias prácticas en otros países
apuntan a que la Animación Sociocultural puede
ser utilizada como alternativa
metodológica para promover cultura.
Las indagaciones científicas que tengan como aspiración la participación de los actores
sociales en el cuidado, protección y conservación de su cultura, exige que se realice un
diagnóstico en el que los comunitarios tengan una necesaria e insustituible presencia.
4
El análisis
realizado a las obras de diferentes autores
determinó los elementos
esenciales del proyecto de animación sociocultural, sustentado a partir de un
fundamento teórico conceptual desde las ciencias, el conocimiento de la realidad de la
comunidad rural Km. 2l,
así como determinar las limitaciones que están presentes en
el trabajo cultural, donde se ponen de manifiesto las dificultades en el desarrollo de
actividades culturales, lo que provoca la poca participación de los comunitarios para
resolver las necesidades.
La Animación Sociocultural contribuye a potenciar la participación de la comunidad en
la preservación, conservación, construcción y consecuentemente a la elevación de la
cultura de los comunitarios, valiéndose de la implementación en sus acciones de las
más variadas manifestaciones artísticas, por lo que también potencia la formación y el
desarrollo de determinados valores, así como la autorrerresponsabilidad en los
procesos culturales.
Los proyectos de animación sociocultural para la promoción de la cultura pueden
constituir una vía para jerarquizar, articular, planificar y ejecutar las ideas, objetivos y
acciones actualmente dispersas, pero necesarias para alcanzar con profesionalismo la
interacción de la comunidad - institución en su real desarrollo sociocultural, para elevar
su calidad de vida.
“Canario“es un proyecto
de animación sociocultural dirigido esencialmente a la
promoción de la cultura en defensa y rescate del patrimonio cultural y el sentido de
pertenencia, coronando el reconocimiento social necesario para que el accionar de la
comunidad se dirija por medio de la participación activa de toda la comunidad a la
elevación del desarrollo cultural para una mejor calidad de vida. En el se utiliza el
enfoque endógeno para el desarrollo de la cultura.
5
RECOMENDACIONES.
Tomando en cuenta la importancia de la presente investigación, la complejidad y
extensión del tema y la necesidad de teorizar sobre él, proponemos las siguientes
recomendaciones:
Recomendaciones:
Lograr preparar a través de éste proyecto a los agentes comunitarios y a los demás
miembros de la comunidad, que unidos deberán dar continuidad al Proyecto ”Canario “
para contribuir con el enfoque endógeno al desarrollo cultural de la comunidad..
Generalizar la experiencia a otras comunidades que presenten el mismo problema
referido a la participación en la autogestión de sus necesidades culturales.
6
BIBLIOGRAFIA
Ander Egg, Ezequiel: Metodología y práctica de la Animación Sociocultural, Editorial
Maciega, Madrid, 1981
ANDER, Egg Ezequiel.,
Como elaborar un proyecto, Guía para diseñar proyectos
sociales y culturales 14 a. Edición, Editorial Lumen / Humanitas, Argentina 1998.
ANDER, Egg Ezequiel.,
Como elaborar un proyecto, Guía para diseñar proyectos
sociales y culturales 14 a. Edición, Editorial Lumen / Humanitas, Argentina 1998.
Besnard, Pierre: Elements pour one theorie d system d Animation No 1; 1982
---------------------: El animador, 1992
Besnard, Pierre: La animación sociocultural, Edit. Paidós, Barcelona. 1991.
Castro Ruz, Fidel: Política cultural de la Revolución Cubana. Documentos. La Habana.
Editorial Ciencias Sociales, 1977
------------------------: Batalla por la justicia y la felicidad de todo el pueblo de Cuba, la
Habana; 2004
______________: Una Revolución solo puede ser hija de la cultura y las ideas. Editora
política / La Habana, 1999
______________: La fuerza de las ideas. Oficina de publicaciones del Consejo de
Estado, La Habana, 2008
______________: Palabras a los intelectuales. Casa Editora Abril, 2006
Casanova Pérez Malo, Alina: Cultura Cubana Siglo XX Tomo II. La Habana, 2004
7
Caballero Rivacoba, María Teresa: La participación y el trabajo comunitario. El trabajo
comunitario: Una alternativa cubana para el desarrollo social. Editorial Acana. Ediciones
Universidad de Camaguey, 2004
Casanova Pérez Malo, Alina: Cultura Cubana Siglo XX Tomo II. La Habana, 2004
Cembranos, Fernando: La Animación Sociocultural. Una propuesta metodológica.
Editorial Madrid. SA, 2000
----------------------------: Metodología de Animación Sociocultural desde el Proyecto
Unicornio. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, 1996
Documentos del ll congreso del Partido Comunista de Cuba
Dávalos, Roberto: Participación Social del desarrollo urbano comunitario. Editorial
Ciencias Sociales, 1994
Delgado, Guillermo: Identidad y cultura, 2000.
De Paula, Vicente: El trabajo social e intelectual. 1986.
Gomes de Souza y coautores: Participación de la juventud en el proceso de desarrollo,
Editorial UNESCO, Paris
González, Manuel del Valle: Animación Sociocultural y Educación, 1992 1975
Gaceta oficial de Cuba1998.
Hart Dávalos, Armando: Adelante el arte. Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1988
: Del trabajo cultural. (Selección de discursos). Editorial Política,
La Habana, 1979.
8
---------------------------: El Ministerio de Cultura ante un más amplio desarrollo cultural.
MINCULT, La Habana 1989.
Identidad nacional y socialismo en Cuba. Ediciones de la Cultura,
La Habana, 1980.
Harri, Marvin: Antropología cultural. La antropología y el estudio de la cultura. Editorial
Alianza, 1990.
Herman, San Martín: Salud y enfermedad, 1998.
Hernández
Rodríguez,
Guillermo
Julián:
REFLEXIONES
EN
TORNO
AL
DESARROLLO CULTURAL Y DESARROLLO HUMANO, Univ. De la Habana, 2002
Hugnh Cao tal, Roland Colin y Pude Supek: Participate in devecopment UNESCO,
París 1986.
Informe de promoción cultural de 1998. UNESCO
Limas, Miguel: Sociedad civil y participación en Cuba. 2005.
Lores, Cecilio, Participación y comunidad Retos Metodología de la acción.
1997.
Linares Fleites , Cecilia, La participación ¿solución o Problema?.l996; 40
.
.
Macias Reyes, Rafaela: Metodología para el trabajo sociocultural, 2002
-------------------------------: Reflexiones en torno a los proyectos de ASC. Las Tunas 2002
__________________: Práctica laboral. El proyecto es eslabón dentro del sistema, Las
Tunas 2002
9
Marchioni, Marco: La utopía posible, La intervención comunitaria en las nuevas
condiciones sociales, Editorial Berchomo, Canaria España 1994
Martínez Tena, Alicia: Apuntes de la Asignatura Animación Sociocultural. Universidad
de Oriente de Santiago, Cuba, 1994
------------------------------Glosario de promoción y animación sociocultural en el trabajo de
las comunidades, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, l994.
Manzano, García Marcelis, Tesis de Maestría en Desarrollo Cultural Comunitario, 2002
--------------------------------: Proyectos y programas (conferencias)
Maestría Desarrollo
cultural comunitario. Universidad de Oriente, 1999.
Ortiz, Fernando: El engaño de las razas. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1975
Puella, Vicente: El trabajo social e instituciones, 1986.
Puig Picart, Toni: La Animación Sociocultural. Cultura y Territorio, Madrid; 1996
PUIG Picart Toni., Animación Sociocultural, cultura y territorio, ministerio de la cultura.
Editorial Popular, S.A. Madrid, España, 1992
Provincial de Cultura, Las Tunas, 1994. Balance anual del Consejo Popular de la
Cultura. Dirección
Saldañas, Claudia Patricia.: La unión hace el poder, 1999
ROJAS, Soriano Raúl.,
Guía para realizar investigaciones sociales EDT. Imprenta
Universitaria, UNAM, México, 1985
Vicente de Paula, El trabajo social e institución. 1998.
10
Revista Temas, // 8.
Saldañas, Claudia Patricia.: La unión hace el poder, 1999
Taquichell, Isabel, glosario de promoción y animación sociocultural en el trabajo de
comunidades, l994.
Valdés Galárraga, Ramiro, Diccionario del pensamiento Martiano, Editorial Ciencias
Sociales de la Universidad de la Habana , La Habana, 2007; 11.
11
ANEXO
INSTRUMENTOS UTILIZADOS
12
TÉCNICA DE LOS DIEZ DESEOS
OBJETIVO: Conocer las aspiraciones, deseos, que tienen los miembros de la
comunidad rural km2l, en la satisfacción de sus necesidades culturales.
POBLACIÓN: Comunitarios
MUESTRA : 40 personas
Se explica en que consiste la técnica, cuáles son los objetivos que se persiguen, se
pasa a pedirles que de forma escrita procedan a escribir los diez deseos por orden de
prioridad para ellas. En relación a cómo aspiran que sea su comunidad en relación a la
salud del individuo, familia y comunidad.
13
ENTREVISTA REALIZADA A INFORMANTES CLAVES DE LA COMUNIDAD RURAL
KM 21.
OBJETIVO: Recabar información en relación a la memoria histórica de su comunidad.
POBLACIÓN: Personas representativas de la comunidad
MUESTRA: 17 personas.
PREGUNTAS
1. ¿Le gusta su comunidad?
2. ¿Le gustaría permanecer en su comunidad,
3. ¿Por qué motivo?
4. ¿Se relaciona con otras familias?______ ¿Qué es lo que hacen?
5. ¿Conoce la fecha de fundación de la comunidad?
6. Mencione las primeras familias o pobladores _____Procedencia
7. ¿Qué acontecimiento histórico propició la formación de la comunidad?
8. ¿Cuáles son sus líderes naturales?
9. ¿Qué personalidades han influido en la salvaguarda de la comunidad?
10. ¿Qué costumbres y tradiciones se conservan?
11. ¿Qué acontecimientos históricos han ocurrido en la comunidad?
12. ¿Qué fiestas tradicionales tiene la comunidad?
13. ¿Qué leyendas, mitos, religión de la comunidad, usted conoce?
14. ¿Cuáles son las Comidas típicas preferidas?
15. ¿Existen edificios, monumentos, parques, plazuelita en la comunidad?
16. Valores presentes en los comunitarios: solidaridad, humanismo, respeto a
lo ajeno, amor a la patria.
14
Encuesta para la Caracterización de la Comunidad
Rural km 21
OBJETIVO: Conocer el desarrollo de la comunidad y opinión de sus pobladores
POBLACIÓN: Jefe de la familia
MUESTRA: 36 Familias
I.- DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD
Nombre y ubicación geográfica de la comunidad: ____________________________
Número de habitantes:_________Fundación de la comunidad:__________________
Primeros poblador ___________________ Procedencia:_____________________
II.-DATOS DEMOGRÁFICOS:
ANTECEDENTES DEL GRUPO FAMILIAR
Parentesco Nombre
1.
2.
3.
4.
5.
Edad Sexo Escolaridad
Ocupación
Origen
1. ¿Total de personas que viven en esta vivienda? _____________________________
2. ¿Número de familias que la conforman? ___________________________________
3. ¿Cuánto tiempo tienen viviendo aquí? ___________________________________
4. ¿De dónde es originario? _____________________________________________
5. ¿Le gustaría a usted seguir viviendo aquí? __________________
6. ¿Se mudaría a otro lugar? ______________________________________________
7. - Si en la pregunta anterior, se indica que si, preguntarse: ¿Por qué razón no le
gustaría permanecer en esta comunidad? ____________________________________
15
ANTECEDENTES ECONÓMICOS
8.-Ingreso mensual del grupo familiar:__________________
Distribución mensual del ingreso:
Alimentación_______Vestuario_______Vivienda_______Otros_______
ANTECEDENTES LABORALES
Número de personas con trabajo estable: ____________________________________
Ocupación: __________________________________
ORGANIZACIÓN SOCIAL
¿Existe delegado del poder popular? Si_________ No__________
¿Quién es? ____________________________________________________________
Domicilio:______________________________________________________________
¿Existe presidente de los CDR? Si_______ No________
¿Quién es? ____________________________________________________________
Domicilio:______________________________________________________________
¿Existe algún otro líder en la comunidad? Si________ No________
¿Quién es? ____________________________________________________________
Domicilio:____________________________________________________________
16
TÉCNICA DE INVENTARIO DE PROBLEMAS
OBJETIVO: Caracterización de las principales necesidades, problemas culturales de
los comunitarios, que den elementos para la estructuración del proyecto.
POBLACIÓN: Comunitarios
MUESTRA: 30
En su opinión ¿cuáles son los aspectos que requieren mayor atención en la
Comunidad?
Delincuencia y vicios_____
Educación._________
Vivienda_____________________
Médico------------------------------------Escuelas_____________________
Bibliotecas____________________
Falta de trabajo________________
Deportes, canchas deportivas.____
Transporte____________________
Servicios públicos______________
Mejores salarios________________
Otros problemas
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
17
En su opinión ¿cuáles son los más urgentes de atender? ________________________
¿Qué solución sugiere usted para los problemas de la localidad? __________________
¿Qué personas de su comunidad considera usted más capaces para dar solución a
estos problemas?
Nombre
Dirección
Ocupación
____________________ _______________________ _______________
____________________ _______________________ _______________
____________________ _______________________ _______________
¿Existen lugares de recreación en su comunidad?
_______________________
¿Existe casa de la cultura en la comunidad? _________________________
¿Se desarrollan actividades con relación a la promoción de la cultura?______
¿Se desarrollan actividades culturales y deportivas en tu comunidad?______
¿Quienes
acuden
a
su
comunidad
para
dar
soluciona
los
problemas
culturales?______________________________
¿Qué temas tratan o actividades realizan? __________________________
¿Con qué grupo de edad efectúan estas actividades?__________________
18
¿Cuáles? _____________________________________________
¿Existe delegado del poder popular? Si_______ No________
¿Quién es? ________________________________________________
Domicilio:______________________________________________________________
_________________________________________________
¿Existen instituciones de salud? ________________ ¿Qué tipo? _________
¿Cada cuánto se reúnen el grupo comunitario para analizar los problemas que afectan
a la comunidad? ______________
¿Le gustaría pertenecer a al grupo comunitario? ________________________
¿Le gustaría tomar clases de danza, teatro, deporte? ___________________
¿Le
gustaría
formar
equipos
deportivos,
teatro,
danza
en
su
comunidad?
__________________________________________________
19
Anexo No 1
Entrevista realizada en la comunidad de Borbollón.
Objetivo: Para la confección de la Memoria Histórica.
Edad
- 17
18-35
35-52
+52
Sexo
M
F
1.- ¿Desde cuándo vive en Borbollón?

Antes del 59

Del 59 al 70

Del 71 al 81

Después del 81
2. ¿Conoce cómo se fundó esta comunidad?
Si =
No =
3. Todos los lugares tienen sus características. ¿Cómo usted lo califica?
Problemática
Tranquila
Normal
Regular
4. Según su criterio le falta algo a la zona para sentirse mejor.
Si =
No =
20
Anexo No 1
Entrevista realizada en la comunidad de Borbollón.
Objetivo: Para la confección de la Memoria Histórica.
Edad
- 17
18-35
35-52
+52
Sexo
M
F
1.- ¿Desde cuándo vive en Borbollón?

Antes del 59

Del 59 al 70

Del 71 al 81

Después del 81
2. ¿Conoce cómo se fundó esta comunidad?
Si =
No =
3. Todos los lugares tienen sus características. ¿Cómo usted lo califica?
Problemática
Tranquila
Normal
Regular
4. Según su criterio le falta algo a la zona para sentirse mejor.
Si =
No =
21
NOTAS
1.---------- Tradiciones: no son sólo recuerdos del pasado heroico, sino una gran fuerza
espiritual y una fuerza inspiradora, que puede transformarse en voluntad, en heroísmo,
en fuerza material y que rigen las relaciones sociales y políticas de la sociedad. Sobre
ello Fidel Castro ha expuesto ejemplos cuando dijo que los acontecimientos del 26 de
julio de 1953 no son un mérito particular de los hombres que elaboraron la estrategia
revolucionaria y asaltaron
los cuarteles, pues ellos recibieron las experiencias de
nuestras luchas en el terreno político y militar y pudieron inspirarse en las pasadas
contiendas de independencia. Cada formación económica social conformó sus propias
tradiciones bajo la influencia directa de la actividad diaria del hombre, de su experiencia
y su obra personal. Las tradiciones actúan y forman parte de la psicología social y están
fuertemente vinculadas con la ideología.
2.------------ Memoria histórica: Es el conjunto de las experiencias asumidas a partir del
conocimiento. Se enriquece de la acción cotidiana de los miembros de la comunidad
(hechos, acontecimientos, saberes) “... Se consideran las familias fundadoras de la
comunidad, los acontecimientos históricos y culturales ocurridos en el contexto
comunitario, personalidades que se han destacado, leyendas, mitos, fiestas, bailes
populares, canciones, juegos y tradiciones que constituyen la fuente de saber que
atesora la comunidad” (Macías; 2003: 41)
3.----------- Patrimonio
patrimonio. (Del lat. patrimonĭum). m. Hacienda que alguien
ha heredado de sus ascendientes. || 2. Conjunto de los bienes propios adquiridos por
cualquier título. || 3. Conjunto de los bienes propios, antes espiritualizados y hoy
capitalizados y adscritos a un ordenando, como título para su ordenación. || 4.
patrimonialidad. || 5. Der. Conjunto de bienes pertenecientes a una persona natural
o jurídica, o afectos a un fin, susceptibles de estimación económica. || ~ nacional. m.
Econ. Suma de los valores asignados, para un momento de tiempo, a los recursos
disponibles de un país, que se utilizan para la vida económica. || ~ neto. m. Econ.
22
Diferencia entre los valores económicos pertenecientes a una persona física o jurídica
y las deudas u obligaciones contraídas. || ~ real. m. Conjunto de los bienes
pertenecientes a la corona o dignidad real. || constituir ~. fr. Sujetar u obligar una
porción determinada de bienes para congrua sustentación del ordenando, con
aprobación del ordinario eclesiástico.
4----------desarrollo. m. Acción y efecto de desarrollar o desarrollarse. || 2.
Combinación entre el plato y el piñón de la bicicleta, que determina la distancia
que se avanza con cada pedalada. || 3. Econ. Evolución progresiva de una
economía hacia mejores niveles de vida. □ V. polo de
Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2005. © 1993-2004 Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos.
5-----------identidad. (Del b. lat. identĭtas, -ātis). f. Cualidad de idéntico. || 2.
Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los
caracterizan frente a los demás. || 3. Conciencia que una persona tiene de ser
ella misma y distinta a las demás. || 4. Hecho de ser alguien o algo el mismo que
se supone o se busca. || 5. Mat. Igualdad algebraica que se verifica siempre,
cualquiera que sea el valor de sus variables. □ V. carné de ~, cédula de ~, tarjeta
de ~.
Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2005. © 1993-2004 Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos.
6----------- animación. (Del lat. animatĭo, -ōnis). f. Acción y efecto de animar o
animarse. || 2. Viveza, expresión en las acciones, palabras o movimientos. || 3.
Concurso de gente en una fiesta, regocijo o esparcimiento. || 4. Conjunto de
23
acciones destinadas a impulsar la participación de las personas en una
determinada actividad, y especialmente en el desarrollo sociocultural del grupo
de que forman parte. || 5. Cinem. En las películas de dibujos animados,
procedimiento de diseñar los movimientos de los personajes o de los objetos y
elementos.
Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2005. © 1993-2004 Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos.
7------------proyecto, ta. (Del lat. proiectus). adj. Geom. Representado en
perspectiva. || 2. m. Planta y disposición que se forma para la realización de un
tratado, o para la ejecución de algo de importancia. || 3. Designio o pensamiento
de ejecutar algo. || 4. Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para
dar idea de cómo ha de ser y lo que ha de costar una obra de arquitectura o de
ingeniería. || 5. Primer esquema o plan de cualquier trabajo que se hace a veces
como prueba antes de darle la forma definitiva. || proyecto de ley. m. Ley
elaborada por el Gobierno y sometida al Parlamento para su aprobación. □ V.
ortografía ~.
Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2005. © 1993-2004 Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos.
8---------canario1, ria. adj. Natural de Canarias. U. t. c. s. || 2. Perteneciente o
relativo a este archipiélago y comunidad autónoma de España. || 3. m. Pájaro
originario de las islas Canarias, que alcanza unos trece centímetros de longitud,
de alas puntiagudas, cola larga y ahorquillada, pico cónico y delgado y plumaje
amarillo, verdoso o blanquecino, a veces con manchas pardas. Es una de las
aves de mejor canto. || 4. gayomba. || 5. Embarcación latina que se usa en las
islas Canarias y en el Mediterráneo. || 6. Baile antiguo procedente de las islas
24
Canarias, que se ejecutaba en compás ternario y con gracioso zapateo. || 7.
Tañido de este baile. || 8. Chile. pito (ǁ vasija de barro con agua para imitar el
gorjeo de los pájaros). || 9. C. Rica. Planta de flores amarillas que crece en los
terrenos pantanosos. || 10. f. Hembra del canario. || canario. interj. eufem. p. us.
U. para indicar sorpresa, agradable o desagradable. □ V.
Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2005. © 1993-2004 Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos.
9-------comunitario, ria. adj. Perteneciente o relativo a la comunidad. || 2. por
antonom. Perteneciente o relativo a la Comunidad Económica Europea. □ V.
acervo ~, Comisión
Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2005. © 1993-2004 Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos.
10-------sociocultural. adj. Perteneciente o relativo al estado cultural de una
sociedad o grupo social.
Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2005. © 1993-2004 Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos.
25