Download LECCIÓN Nº 04: CULTURA GRIEGA

Document related concepts

Antigua Grecia wikipedia , lookup

Grecia clásica wikipedia , lookup

Antigua Atenas wikipedia , lookup

Pentecontecia wikipedia , lookup

Koiné eirene wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
LECCIÓN Nº 04: CULTURA GRIEGA
OBJETIVOS:
☺ Determinar los aportes a la cultura Universal de los Griegos.
☺ Distinguir la organización, formas de gobierno, fases de desarrollo de las primeras grandes
civilizaciones en Grecia.
☺ Reflexionar y valorar la importancia de los rasgos culturales mas importantes de la cultura
Griega.
El modelo de civilización de lo que hoy se conoce como la cultura occidental comenzó
a gestarse en el III milenio a.J.C. con el desarrollo de los estados griegos en el
Mediterráneo oriental y central. Las culturas minoica y micénica precedieron al
período del nacimiento de las ciudades-estado griegas. En aquel período arcaico
(siglos XII al VI a.J.C.), la civilización griega comenzó su proceso de expansión y
consolidación, que culminó con la introducción de la democracia en Atenas en 510507 a.J.C., momento en que dio inicio la llamada época clásica, la de mayor
esplendor de esta civilización.
Esparta reemplazó la hegemonía de Atenas y, a partir de entonces, nada fue igual, pues al
predominio de la militarizada sociedad espartana sucedió la macedónica y, tras el período de
conquistas de Alejandro Magno, se produjo la crisis de la sociedad helenística. Roma, que desde
su fundación por Rómulo en el 753 a.J.C. había ido asimilando la cultura helenística, recogió el
testigo de la Grecia clásica.
En su expansión por todo el Mediterráneo, el Imperio romano fue un todo unificado por el proceso
de transmisión cultural, la romanización, que supuso la simbiosis entre las culturas griega, latina y
locales.
A. MICENAS Y LOS SIGLOS OSCUROS:
El Mediterráneo central y oriental fue escenario, a partir del tercer milenio a. J.C, del desarrollo de
pequeños estados marítimos, los estados griegos, los cuales configuraron de manera progresiva
un modelo de civilización propio y peculiar que influiría de manera decisiva en la génesis y
evolución de la cultura occidental hasta nuestros días.
El antecedente inmediato al período de mayor apogeo de la Grecia antigua está caracterizado
por la presencia de dos importantes culturas:
√ La minoica (Creta) y,
√ La micénica.
De esta última nos ocupamos a continuación.
a. La Civilización Micénica:
El pueblo micénico, llamado así por Micenas, su centro cultural más importante, era de origen
indoeuropeo y estaba organizado en pequeños reinos. Se conoce fundamentalmente gracias a
los testimonios arqueológicos (Micenas, Tirinto, Pilos) y al desciframiento de su sistema de
escritura, el lineal B. Este pueblo, llamado aqueo por los griegos, se infiltró desde el norte de la
península y se estableció en recintos fortificados, a menudo en zonas elevadas, que contenían
el palacio y sus dependencias, mientras que la población vivia en aldeas sobre las colinas de
los alrededores.
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 25
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
Gobierno: El rey (wanax) concentraba y unificaba en su persona todos los
elementos del poder. Ayudado por los escribas y una amplia burocracia,
controlaba y reglamentaba todos los sectores de la vida económica y social.
La tierra era la principal mente de riqueza, acaparada en gran parte por el
wanax, que sometía y explotaba a la población campesina y artesana con la
finalidad de acumular excedentes para la comercialización.
Actividad Comercial: Estos pequeños estados mantuvieron contactos diplomáticos
con los grandes imperios hitita y egipcio, establecieron el primer intercambio de
productos, en competencia con Creta, y dieron lugar a una expansión comercial y
militar orientada hacia regiones lejanas, desde las costas de Asia Menor y Chipre
hasta el este de Sicilia. Éste fue el primer momento de apogeo del comercio
griego, que no sería superado hasta la colonización de la época arcaica. A
menudo, esta expansión comercial iba acompañada de incursiones militares, a
veces con establecimientos permanentes, como en el caso de Creta, que contribuyeron al
sometimiento de mayores unidades territoriales.
La religión micénica: era una síntesis entre las aportaciones de los inmigrantes indoeuropeos
y las viejas creencias mediterráneas en las fuerzas de la fertilidad, la fecundidad y la vida
eterna. En ella encontramos gran parte de los dioses de la Grecia posterior.
La cultura micénica fue, en muchos aspectos, una clara adaptación de la cultura minoica
Desapareció violentamente a lo largo del siglo XII a.J.C., coincidiendo con un momento de
amplios movimientos de población que sacudieron todo el Mediterráneo oriental, creando un
aislacionismo cultural. No se sabe si los invasores dorios fueron los responsables de la caída
de Micenas o si ésta fue debida a procesos revolucionarios de naturaleza interna, contra el
poder de sus pequeños estados despóticos. En todo caso, el conjunto de valores estéticos,
literarios, políticos y filosóficos que configuraron la cultura de la Grecia clásica surgieron en los
llamados «siglos oscuros» (1100-750 a.J.C.) posteriores al derrumbamiento de la sociedad
micénica.
A lo largo de estos siglos, los testimonios arqueológicos son escasos; se constata el abandono
de los antiguos emplazamientos por otros nuevos, la utilización de los antiguos asientos como
lugares funerarios y la sustitución de la inhumación por la incineración. Todo ello parece
indicar la influencia de un pueblo nuevo, quizá los dorios de quienes habla la leyenda, que dio
lugar a una nueva etapa en la historia de Grecia.
b. La Civilización Minoica
La civilización minoica (Creta) fue el resultado de la fusión de inmigrantes anatólicos con la
población autóctona. Despojados de las influencias orientales, los cretenses crearon unas
formas de vida y unos valores propios que imprimieron un carácter original a su civilización,
conocida fundamentalmente por sus grandes y hermosos palacios (Cnosos, Festo, Malia).
Creta extendió su dominio más allá de la isla, gracias a una poderosa flota naval que les llevó
a obtener un vasto imperio marítimo bien retribuido por las poblaciones sometidas. Asimismo,
conocían la escritura (lineal A), utilizada para llevar la contabilidad y la administración del
palacio, y desarrollaron un sistema de intercambios y factorías que les convirtió en un centro
económico de primer orden en toda la cuenca mediterránea.
En el siglo XV a.J.C. fueron conquistados por los micénicos, que absorbieron gran parte de
sus valores.
B. LA POLIS GRIEGA Y LA COLONIZACIÓN:
En la época arcaica (siglos XII – VI a.J.C.) tuvieron lugar dos fenómenos capitales para la historia
posterior: el nacimiento de las ciudades-estado o polis, cuna del sistema democrático, y el proceso
de colonización, base de su expansión.
a. El Nacimiento de La Polis Griega:
En sus orígenes (siglo VIII a.J.C.) las polis eran pequeñas comunidades independientes y
autogobernadas, constituidas generalmente por una sola ciudad y la campiña adyacente. De
carácter esencialmente rural, las polis estaban claramente estratificadas en dos grandes
grupos: una aristocracia guerrera {aristoi o eupátridas), dueña de la tierra, y un campesinado
Pág. 26
EDUCA INTERACTIVA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
sin voz ni voto en las decisiones de su comunidad que estaba en la obligación de ceder parte
de la producción a la aristocracia a cambio de su protección.
El descontento de la población agrícola ante este panorama trajo consigo, apenas un siglo
después, una serie de disturbios que acabaron con la instauración de
tiranías. El tirano procuraba satisfacer las necesidades de los
campesinos y favorecía la ascensión de una incipiente burguesía,
surgida a raíz de las expansiones comerciales. Estas nuevas
clases intermedias crearon un grupo de presión política y social
para equiparar sus derechos a los de la aristocracia, sentando los
antecedentes del desarrollo democrático. No obstante, la tiranía
fracasó en Grecia debido a la incompetencia o ambición desmesurada de sus representantes. La democracia acabaría imponiéndose
como sistema de gobierno excepto en Esparta.
A partir del siglo VII a.J.C. se consolidó una nueva situación jurídica para evitar la arbitrariedad
de los poderosos. En este sentido, hay que mencionar la promulgación del código de Solón
(640-558 a.J.C.).
La coexistencia en Grecia de tantas unidades soberanas fue un inconveniente que repercutió
en la desmembración de la civilización griega. La conciencia de unidad cultural fue el único
elemento común de unión ante las amenazas exteriores pero, políticamente, el individualismo
de los estados griegos impidió que llegaran a formar un gran estado con aspiraciones e
intereses comunes.
b. La Colonización Griega de la Época Arcaica.
Entre los siglos VII y VI a.J.C. los griegos iniciaron una expansión comercial y colonizadora a
gran escala por el Mediterráneo. Las causas de esta expansión hay que situarlas en el déficit
considerable de metales, la escasez de tierras provocada por el fuerte aumento demográfico y
la falta de trigo suficiente para abastecer a la población. Las nuevas colonias, concebidas
desde un principio como polis, eran políticamente libres, aunque conservaban vínculos, morales sobre todo, con la metrópoli (ciudad de origen).
Aporte cultural: En todas ellas, Grecia introdujo en mayor o menor medida elementos tales
como el alfabeto griego, la moneda, el uso sistemático del hierro como metal o la extensión del
torno de alfarero, e impactó en gran manera en la tradición económica y cultural que
desarrollaron aquellos pueblos.
En el siglo VI a.J.C. la colonización se detuvo debido a la presencia de fenicios, cartagineses y
persas en el Mediterráneo, así como por la disminución de la presión demográfica.
Al igual que los griegos, los fenicios estaban organizados en ciudades-estado independientes.
Gobernadas por reyes-sacerdotes, las ciudades fenicias más importantes fueron Tiro y Sidón,
aunque su supremacía estuvo constantemente amenazada por los imperios asirio-babilónico,
egipcio e hitita.
Las ciudades fenicias cultivaban al máximo la escasa tierra de que disponían; sus bosques de
cedros y pinos les proporcionaban la madera necesaria para sus naves y para el intercambio.
La principal industria era la de los tejidos, aunque también destacaron por el trabajo del metal,
el cristal y el marfil.
La independencia de los fenicios duró poco tiempo. A partir del siglo VII
a.J.C. este pueblo volvió a ser sometido por asirios, egipcios y persas y se
vio obligado a reducir su vitalidad comercial. La tarea colonizadora fue
asumida por Cartago, su colonia más activa, pero la derrota ante Roma
supuso el fin del imperio cartaginés.
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 27
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
C. LA ÉPOCA CLÁSICA:
Las reformas de Solón abrieron el camino a Clístenes para la introducción de la democracia en
Atenas (510-507 a.J.C.), hecho que se tomó como símbolo de una nueva era en la historia de
Grecia. En el siglo v a.J.C. Feríeles consolidó definitivamente las reformas de Clístenes.
a. La Época Clásica.
La introducción de la democracia supuso la participación activa de los ciudadanos en las
decisiones políticas de su comunidad. Así lo demuestra la creación de la asamblea de
ciudadanos (ekkíesid), con potestad para elegir a los miembros del Consejo (Jbulé) y los tribunales.
El movimiento democrático se realizó en aquellas zonas donde proliferaba una
próspera clase media, recelosa del elitismo aristocrático e insatisfecha ante los
resultados de la tiranía.
No obstante, este sistema de gobierno no asistió de manera equitativa a la
población.
Las mujeres, los esclavos y los extranjeros (griegos de otras ciudades o no griegos)
no gozaban de los derechos de los hombres libres. Así, los extranjeros o metecos,
aunque protegidos por la ley, no tenían derechos políticos ni civiles y estaban
sometidos a algunas obligaciones tributarias, por su parte, los esclavos realizaban
las mismas tareas que los hombres libres, aunque se diferenciaban en las
condiciones de trabajo.
b.
La Conferencia Ateniense y la Guerra contra Persia:
(490 – 478 a.J.C.)
Cuando las ciudades jonias de Asia Menor fueron tomadas por el imperio persa de la mano de
Ciro el Grande (550-530 a.J.C.), se despertó en Grecia un sentimiento nacionalista que
aglutinó a las diferentes polis en comunión contra el agresor. De esta manera se inició un
período de guerras que enfrentó a los estados griegos y al imperio persa, conocido como la
época de las guerras médicas. La primera y segunda guerras médicas supusieron la derrota
de Persia en Maratón, y Salamina, Platea y Micala, respectivamente. Entre tanto, los griegos
occidentales derrotaron a los cartagineses en Himera y a los etruscos en Cuma.
Sin embargo, la alianza ante un enemigo común no acabó de forjar la unidad entre las polis.
Tras la victoria de Micala, Esparta, que había luchado al lado de Atenas, se retiró,
probablemente esperando que el agotamiento militar de los atenienses le diera la oportunidad
de dirigir los asuntos griegos. Pero Atenas llevó a cabo una brillante política naval y creó la
Confederación Ateniense o Liga de Délos, que agrupaba las ciudades del archipiélago, Jonia y
el Helesponto, con el objetivo de liberar las ciudades griegas asiáticas y de fomentar el
comercio. Atenas creó, de esta manera, un imperio comercial que trató de imponer su modelo
a toda Grecia y convertirse en el centro político y cultural. La época de mayor esplendor
correspondió al gobierno de Feríeles (495-429 a.J.C.), que emprendió reformas
constitucionales en un sentido más democrático. Sin embargo, el liderazgo de Atenas suscitó
profundas rivalidades con Corinto y Esparta (Liga del Peloponeso) y Atenas y sus aliados (Liga
Ática), que conducirán a la Guerra de Peloponeso.
D. LA HEGEMONÍA DE ESPARTA:
La guerra del Peloponeso supuso el traslado del poder político a terreno espartano. Este hecho
debilitó los pilares democráticos consolidados en Atenas. Ni siquiera el fin de la hegemonía de
Esparta consiguió recuperar el marco esencial en el que se habían insertado las polis, sus
instituciones y, por extensión, la civilización griega.
Pág. 28
EDUCA INTERACTIVA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
a.
Esparta: un estado militar y aristocrático.
Esparta (península del Peloponeso, sur de Grecia) constituyó el polo opuesto a Atenas. La
actividad militar ocupaba un puesto central para la comunidad espartana. Tal era su
importancia que incluso la organización social estaba ideada para potenciar su hegemonía.
Así, la población se dividía en tres categorías:
√ Los homoi o iguales, ciudadanos de pleno derecho pero vetados a la realización de
cualquier actividad económica;
√ Los periecos o comunidades de hombres libres sometidos a Esparta; y,
√ Los ilotas, equivalentes a los esclavos atenienses pero en peores condiciones.
Los periecos e ilotas eran los encargados de desarrollar las diferentes actividades
económicas, de las que dependía la supervivencia de los homoi. De este modo, los homoi
quedaban libres para dedicarse exclusivamente a la preparación militar.
Conocemos gran parte de los hechos acontecidos durante la guerra del Peloponeso gracias
a la labor del historiador ateniense Tucídides, contemporáneo de la contienda. Considerado
el fundador de la ciencia histórica racionalista, Tucídides apostó por una reconstrucción de la
historia a partir de indicios lógicos o psicológicos, lo que hace que su historia sea una
historia de la actividad humana, del poder y de la ambición: una historia universal y
atemporal.
En referencia a la guerra del Peloponeso, Tucídides apunta que fue un enfrentamiento
inevitable (debido al expansionismo imperialista y militar ateniense y el temor que éste
suscitaba en Esparta y sus aliados) y grandioso: es la primera guerra civil del mundo griego
y de Occidente; a ella acuden dos bandos en plenitud de recursos económicos y militares
tras veinte años de paz casi desde las guerras médicas; cada bando arrastró consigo a sus
aliados, no sólo de la Grecia continental, sino también de las islas, de Asia Menor y de sus
colonias como Sicilia y la Magna Grecia; y su duración fue de veintisiete años.
b. La Guerra del Peloponeso (431 – 404 a.J.C.)
Esparta, aprovechando los recelos hacia el poderío ateniense por parte de algunos estados
de la Confederación, promovió suspicacias e intrigas y los incitó a la sublevación. Por otra
parte, la actitud de Atenas ante el enfrentamiento entre Corinto y su colonia Corcira, a la que
ayudó, fue el detonante definitivo del conflicto.
La acción mediadora de Persia decantó la balanza del lado de Esparta, cuya política de
terror, junto a su sistema de oligarquías, provocó numerosos levantamientos y alianzas entre
las polis. La Liga del Peloponeso llegó a su fin con la caída de Esparta ante Tebas en
Mantinea. Sin embargo, la herencia de la guerra del Peloponeso se haría notar en la
posterior crisis política y social, en la que los estratos más bajos se llevarían la peor parte
(pérdida de tierras del campesinado).
Las tensiones entre ricos y pobres se acentuaron y dieron lugar a disturbios sociales que
canalizaron en aspiraciones igualitaristas y de reparto de tierras.
La guerra del Peloponeso conllevó la decadencia de la polis
y
de sus instituciones como marco esencial de la
civilización griega. A partir de entonces el mundo griego entró en una nueva etapa, en la que surgieron
nuevos centros de fuerza política y cultural: la monarquía, la caballería y los mercenarios, en detrimento de
las instituciones y de los valores democráticos que
habían caracterizado la época clásica, asumieron una
importancia mucho mayor
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 29
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
E. DEL DOMINIO MACEDONIO A LA ÉPOCA HELENÍSTICA
Los dos últimos períodos de la civilización griega se caracterizaron por la hegemonía de
Macedonia, culminada por la política expansiva de Alejandro Magno, y por la crisis de la etapa
helenística, que antecedió a la invasión por parte de los romanos. La universalización de la cultura
griega se produjo durante esta fase gracias a la colonización asiática y al respeto y asimilación
cultural de Roma
a.
El Dominio Macedonio
A mediados del siglo IV a.J.C. Filipo II, rey de Macedonia (382-336 a.J.C.), aprovechó la
crisis social y política de los estados griegos para extender el dominio macedonio hasta el
mar Egeo y la Grecia continental. Tras la batalla de Queronea, en la que Atenas y Tebas
fueron derrotadas, Filipo se adueñó de toda Grecia; al año siguiente constituyó una liga, de
la que formaron parte todos los estados, menos Esparta y algunas islas, y cuyos miembros
se comprometieron a respetar las libertades reciprocas y a suprimir las sublevaciones
locales provocadas por una injusta distribución de la tierra; en política exterior, la liga declaró
la guerra a Persia.
El asesinato del rey provocó la sublevación de las polis griegas contra la hegemonía
macedonia, pero fue sofocada por Alejandro Magno (336-323 a.J.C.), hijo de Filipo.
Alejandro se embarcó en la conquista de Persia, empresa que logró en 331 a.J.C. Tres años
antes había liberado las ciudades griegas de Asia Menor. Posteriormente, se incorporarían
al imperio Mesopotamia, Babilonia, Siria y Egipto, donde fundó Alejandría.
Aunque el sueño de Alejandro fue la unificación política y cultural de todo su gran reino, lo
cierto es que no supo establecer las bases para hacer del imperio una estructura
homogénea.
b.
La Época Helenística
La muerte de Alejandro marcó el inicio de la época helenística. La ausencia de un
heredero abrió una etapa de luchas sucesorias entre sus generales (diadocos). El
imperio acabó desmembrándose en va- ríos reinos, entre los que destacaban
Macedonia, Egipto y el imperio seleúcida.
Los reyes helenísticos gobernaron de modo despótico y basaron su autoridad en un
ejército mercenario y en la acumulación de riquezas obtenidas de los tributos y botines
de las conquistas. Siguiendo el ejemplo de Alejandro, sus sucesores atrajeron hacia
Oriente importantes contingentes de población helena para poblar las nuevas ciudades y
dieron lugar al tercer período de colonización griega, extendiendo su cultura por toda Asia.
El mundo helenístico, caracterizado por una superposición de valores griegos y orientales,
se vio fragmentado no sólo por las rivalidades entre los reyes sino también por el
descontento de la población, situación que facilitó en gran medida la intervención romana.
En 148 a.J.C. los romanos convirtieron Macedonia en una provincia romana, abolieron las
monarquías y dividieron el territorio en cuatro repúblicas.
Dos años más tarde, Roma se anexionó Grecia. El respeto y asimilación cultural de los
romanos hacia Grecia determinó, no obstante, su universalización y vigencia en la cultura
occidental.
Pág. 30
EDUCA INTERACTIVA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
AUTOEVALUACIÓN Nº 04
COLOCA V SI ES VERDADERO Y F SI ES FALSO
1.
La cultura micénica fue una adaptación de la cultura minoica
(
)
2.
Las culturas micénicas y minoicas son el antecedente
Apogeo de Grecia.
del
(
)
3.
Tucídides fue el gobernador con el cual Grecia alcanzó su
máximo apogeo.
(
)
4.
La época helenística comienza con la muerte de Filipo
(
)
5.
En Esparta, los periecos fueron esclavos
(
)
RESPONDE BREVEMENTE
6.
¿Quiénes se enfrentaron en la guerra del Peloponeso?
7.
¿Quiénes obtuvieron victoria? ¿Cuáles fueron sus principales
consecuencias?
8.
¿Qué fueron las polis?
9.
En la batalla de Quejona, quienes fueron derrotados y cual fue
la consecuencia
10.
¿Quién fue Alejandro Magno? Describe:
11.
¿Quiénes eran ciudadanos en Grecia?
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 31