Download examen de kant resuelto

Document related concepts

Fundamentación de la metafísica de las costumbres wikipedia , lookup

Emmanuel Chukwudi Eze wikipedia , lookup

Immanuel Kant wikipedia , lookup

Sobre la paz perpetua wikipedia , lookup

Idealismo trascendental wikipedia , lookup

Transcript
EXAMEN DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
(Kant)
“Ilustración significa el abandono por parte del hombre de una minoría de edad
cuyo responsable es él mismo. Esta minoría de edad significa la incapacidad para
servirse de su entendimiento sin verse guiado por algún otro. Uno mismo es el culpable
de dicha minoría de edad cuando su causa no reside en la falta de entendimiento, sino
en la falta de resolución y valor para servirse del suyo propio sin la guía del de algún
otro. Sapere aude! ¡Ten valor para servirte de tu propio entendimiento! Tal es el lema
de la Ilustración”.
CUESTIONES:
1) Explica las ideas que expone Kant en el texto. (2 puntos)
Cuando en 1784 Kant publica ¿Qué es la Ilustración? inmediatamente se convierte en
un auténtico ideario de este periodo del pensamiento caracterizado por la fuerza de la razón y
la idea de progreso, de ahí que con justicia se considere a Kant como el filósofo ilustrado por
excelencia, y no sólo por sus vastos conocimientos, sino por sus importantes aportaciones al
movimiento intelectual de la época.
Tal y como nos recuerda el konigbergense, Ilustración significa el abandono por parte
del hombre de una minoría de edad cuyo responsable es él mismo, puesto que a lo largo de
los siglos los hombres han renunciado a su entendimiento para guiarse en esta vida, optando
porque fueran otros los que tomaran decisiones en su nombre y ellos se limitaban a seguir la
senda trazada. Ha llegado el momento, en opinión de Kant, de revertir esta situación y asumir
el lema de la Ilustración, sapere aude, atrévete a pensar y libérate de las cadenas que te
impiden hacer el libre uso de tu razonamiento. La libertad individual es un derecho
inalienable, y para hacer un buen uso de la misma se necesita de la formación necesaria y de
la responsabilidad.
Vemos, pues, que nuestro autor nos anuncia que ha llegado el momento del cambio y
que debemos tener la formación y la valentía necesarias para afrontarlo con garantías.
2) Explica el significado que tienen en Kant los términos o expresiones siguientes: giro
copernicano, contrato social, ilusión trascendental. (3 puntos)
a) Giro copernicano.- Para explicar este concepto lo primero que debemos hacer es recordar
qué supuso Copérnico para la historia de la astronomía. Hasta mediados del siglo XVI la
teoría astronómica vigente era la geocéntrica, defendida entre otros por Aristóteles y según la
cual la Tierra era el centro del universo y el resto de planetas, junto con el sol y la luna,
giraban en torno a ella. Copérnico decide invertir la perspectiva y colocar al sol en el centro
del universo haciendo que la Tierra y el resto de planetas giraran en torno a él, instaurando el
modelo heliocéntrico que hoy sigue vigente.
Análogamente, Kant realiza una revolución dentro de la historia de la filosofía al ser el
primero en afirmar la preponderancia del sujeto cognoscente sobre el objeto conocido en todo
proceso de conocimiento. Afirmará Kant que el sujeto cognoscente es activo y que son las
cosas las que se deben someter a nosotros para ser conocidas. Para conocer un objeto éste ha
de someterse a las condiciones formales y a priori de la estructura de nuestras facultades
cognoscitivas (espacio y tiempo en la Sensibilidad, y las categorías en el Entendimiento). Por
tanto, afirma Kant, sólo podemos comprender el conocimiento a priori si admitimos que sólo
conocemos los fenómenos y no las cosas en sí mismas o noúmenos, si admitimos el Idealismo
Trascendental como la filosofía verdadera, reconociendo que el sujeto cognoscente crea el
fenómeno gracias a la existencia del noúmeno que le sustenta.
3) Relaciona las ideas del texto o la filosofía de Kant con la de otro u otros autores. (3
puntos)
Aunque el tema central del fragmento no es la política, considero que la vigencia de
sus aportaciones es tan evidente que compararé a nuestro autor con aquéllos que le
precedieron y que también reflexionaron sobre estas cuestiones. Por ello, empezaré mi
respuesta realizando la comparación con Hobbes y Rousseau, para luego continuar con Platón
y Hume en otros ámbitos filosóficos.
Lo primero que hay que recordar es que el estado de naturaleza es una hipótesis, es
decir, ninguno de los tres autores afirmó la existencia de dicho estado en el pasado,
simplemente se trata de una hipótesis que les permite explicar por qué surgió el Estado civil.
Sin embargo, aunque los tres hablaron del estado de naturaleza, existen importantes
diferencias en la descripción que hacían de éste. Hobbes afirmaba que en el estado de
naturaleza el hombre es un lobo para el hombre (homo lupus hominem est), continuamente
había una guerra abierta en la que primaba la ley del más fuerte. Los hombres, por tanto,
vivían en un enfrentamiento constante sin ningún tipo de ley que regulara su convivencia.
Rousseau, por el contrario, defendía que el hombre era bueno por naturaleza y que era la
sociedad la que lo corrompía. Por tanto, en ese estado de naturaleza, el hombre vivía en
compañía de los otros en armonía, y no enfrentándose a ellos como decía Hobbes. Por último,
Kant, coincide con Hobbes al afirmar que el hombre es egoísta por naturaleza, pero dice que
en el estado de naturaleza lo que existe es una guerra latente, es decir, los hombres no están
continuamente enfrentándose entre ellos, sino sólo en momentos puntuales.
Según esta hipótesis, el estado de naturaleza fue la fase previa a la constitución de la
sociedad civil, pero, ¿por qué los hombres deciden abandonar ese estado natural y fundar un
Estado? En opinión de Hobbes, el hombre decide abandonar el estado de naturaleza por temor
a ser asesinado por los otros; prefiere renunciar a su libertad natural y someterse a las normas,
antes que morir. En el caso de Rousseau, el hombre abandona el estado de naturaleza porque
cree que en un Estado político va a conseguir mayores ventajas. Por último, Kant afirma que
el hombre decide abandonar ese estado de naturaleza por un imperativo moral: hay algo en el
interior de cada hombre que le lleva a actuar conforme al deber. El hombre abandona el
estado de naturaleza por deber, por imperativo moral, porque es un ser racional que decide
convivir en paz con los demás.
Por último, compararemos a estos tres autores teniendo en cuenta cuál es para ellos la
mejor forma de gobierno. Para Hobbes, la mejor forma de gobierno es un estado absolutista
donde no exista la separación de poderes, pues cuando el gobierno ha sido elegido los
súbditos pierden todos los derechos a la rebelión; sólo se puede desobedecer al monarca
cuando éste no protege la vida de sus súbditos. Rousseau, sin embargo, afirma que el único
gobierno legítimo sería la democracia directa, en la que el poder legislativo pertenece al
cuerpo entero de los ciudadanos, a los que corresponde la designación de las personas
encargadas de hacer ejecutar las leyes. Por último, Kant afirma que el modo perfecto de
gobierno es la constitución republicana, que respeta la separación de poderes (legislativo,
ejecutivo y judicial) y convierte al ciudadano en colegislador.
4) Expón razonadamente tu posición personal sobre las ideas que aparecen en el texto o
sobre el pensamiento de Kant, valorando su actualidad. (2 puntos)
Sin lugar a dudas, al enfrentarnos a un autor tan interesante y coherente como Kant, al
último de los grandes filósofos de la historia, resulta sencillo opinar sobre su filosofía, pues
abarcó tantos temas que es muy fácil valorar la vigencia de muchas de sus reflexiones.
Podemos, por tanto, hablar de su filosofía política, de su defensa de la constitución
republicana, de su crítica a la democracia, pero también, discrepar con su concepción de la
naturaleza humana o su derecho cosmopolita. Me limitaré a reflexionar sobre tres cuestiones.
Una vez estudiadas las tres concepciones sobre la naturaleza humana defendidas por
Hobbes, Rousseau y Kant, me muestro más a favor de la visión rousseauniana, pues creo que
el ser humano es bueno por naturaleza y es, paradójicamente, la educación la “culpable” de su
maldad. El ejemplo más claro lo tenemos en los niños: es sorprendente la facilidad que tienen
para establecer relaciones con otros niños de otras razas y otras lenguas, usando la mímica y
el contacto físico son capaces de llegar a comunicarse con los otros, de forma espontánea y
natural. La clave está en que carecen de prejuicios y que no reprimen sus instintos por temor a
hacer el ridículo o al qué dirán. Lamentablemente, a medida que le van siendo inculcados los
valores de su cultura, también se le inculcan sus temores y sus prejuicios.
En cuanto a su defensa del derecho cosmopolita, en una zona como Canarias, donde
con frecuencia asistimos a la llegada de inmigrantes subsaharianos a bordo de pateras y
cayucos, en unas condiciones de hacinamiento que escandalizarían al propio Kant, creo que
hoy más que nunca el derecho cosmopolita debe convertirse en un imperativo moral y legal.
Si analizamos con detenimiento las razones que empujan a estos inmigrantes a abandonar su
tierra natal para intentar mejorar sus condiciones vitales, se convierte en un imperativo moral,
no sólo no prohibirles la entrada, sino facilitársela, pues, hasta cierto punto, los países
occidentales tenemos una deuda histórica con África que tarde o temprano tendremos que
saldar (recordemos la política imperialista y colonizadora de finales del siglo XIX y
principios del XX).
Por último, me gustaría hacer mención de la consideración que realiza Kant sobre el
ciudadano cuando afirma que éste debe ser colegislador, es decir, que los gobernantes antes
de tomar determinadas decisiones piensen en lo que sus ciudadanos decidirían hacer si se
encontraran en su misma situación, pues como ciudadanos no estamos obligados a aceptar
más que aquellas leyes a las que hayamos dado previamente nuestro consentimiento.
Lamentablemente, los políticos que en estos momentos nos representan o no han leído a Kant,
o en el caso de haberlo hecho, no han seguido su sabio consejo, de ahí que entren en política
para enriquecerse y no para servir y dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos.