Download Un mundomás complejo

Document related concepts

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Gran Depresión wikipedia , lookup

Ley de Convertibilidad del Austral wikipedia , lookup

Proteccionismo wikipedia , lookup

Patrón oro wikipedia , lookup

Transcript
1817-1904 | 1907-1940 | 1947-1975 | 1976 -1982 | 1984 -1999 | 2001 - actualidad
Este período está caracterizado
por el desenfreno, la irrupción
de la Primera Guerra Mundial
y la llegada de grandes
masas inmigratorias que
modificaron el perfil de la
sociedad argentina dejando su
impronta para siempre.
Los primeros años del siglo XX encontraron un país preso del derroche y la imprevisión. Por todos lados se proyectan y contratan monumentos y obras públicas en
vistas al primer centenario de la Revolución de Mayo de 1810, que incluso llegan a
comprometer las erogaciones del Tesoro de la Nación.
Esta fiesta de los primeros años reorganizó el consumo de las clases acomodadas. Las tradicionales tiendas fueron superados por grandes almacenes que buscaron
satisfacer demandas múltiples para vastas clientelas, con la consecuente simplificación y disminución de costos. Así surgió por ejemplo, la famosa firma Gath y Chaves
con una superficie de 4.000 m2 y sucursales en las provincias, la primera de ellas en
la ciudad de Mercedes, Buenos Aires.
Esta dicha no duraría mucho, el disparo que terminó con la vida del Archiduque
Francisco Fernando y marcó el comienzo de la Primera Guerra Mundial despertó a
nuestro país del sueño del émulo europeo; dispersó sus esquirlas por todo el mundo
y generó consecuencias económicas hasta entonces desconocidas.
La guerra puso de manifiesto la vulnerabilidad de la economía nacional, basada
en las exportaciones, el ingreso de capitales, mano de obra y la expansión agraria.
La suma del cese de los capitales ingleses, la baja de los precios mundiales de los
Se descubre petróleo en
Comodoro Rivadavia y comienza
su explotación.
19 07
| REALIDAD PROFESIONAL
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Un mundo más complejo
cereales y las malas cosechas de 1913 y 1914 ocasionaron un fuerte desequilibrio para
atender al pago de la deuda externa, y se debió recurrir a un préstamo a corto plazo a
Estados Unidos para cumplir el compromiso. Esto marcó, de alguna manera, el traslado de la metrópoli financiera a Estados Unidos, quien comenzó a ocupar el lugar del
tradicional socio insular. La expansión económica norteamericana de la década del‘20
encontró en Argentina uno de sus principales clientes a la vez que realizó inversiones
significativas principalmente en servicios públicos.
La Primera Guerra Mundial interrumpió la convertibilidad en casi todos los
países del mundo, y el nuestro no fue la excepción. El conflicto detuvo el ingreso de
capitales y obligó al país a pagar con oro los déficits comerciales iniciando un período
depresivo. El 8 de agosto de 1914 la clausura de la Caja de Conversión que ataba el
valor de la moneda a las reservas de oro, señaló la primera salida de la convertibilidad
de la historia argentina. Esta situación perduró hasta 1927, en que la convertibilidad
fue restablecida a razón de 44 centavos oro por cada peso moneda nacional, pero fue
algo efímero, dos años después el mundo entero ingresó en la Gran Depresión.
La Primera Guerra Mundial puso en evidencia además la dependencia argentina del mercado externo. El desarrollo agroexportador que nuestro país había
desarrollado en torno a su relación con Inglaterra amenazaba la continuidad de su
modelo económico. Gran Bretaña era el principal mercado de productos alimenticios
argentinos y proveedor de productos manufacturados, sin embargo en la década del
‘20 este último lugar fue ocupado por Estados Unidos, quien sin embargo no pudo
suplantar a la isla en el papel de socio comercial. Así se formó un triángulo de intercambio desde Estados Unidos a Argentina, y de allí a Gran Bretaña. A diferencia
de la tradición comercial inglesa, los estadounidenses vendían bienes de capital que
permitían un desarrollo industrial limitado. Poco a poco la principal fuente de capitales
pasó a ser el país americano, pues el mercado inglés estaba agotado tras la guerra.
La erosión británica se convirtió entonces en un tema de debate principalmente por
La Sociedad Italiana de Alcorta
declaró una huelga conocida
como “El grito de Alcorta”
19 12
El Presidente Victorino de la Plaza
inaugura el primer subterráneo de
Buenos Aires
19 13
Un día negro
Luego que la Primera Guerra Mundial sacudiera al mundo, los gobiernos de todo
el mundo tenían la esperanza de volver a la situación de bonanza previa. Una ola de
optimismo se propagó y los precios ascendieron notablemente. El espejismo culminó
en octubre de 1929 con la caída de la bolsa de Wall Street. La acumulación de stock
y la especulación financiera llevaron a una sobredemanda que estalló llevando a la
quiebra a alrededor de 600 bancos norteamericanos.
En respuesta a esta crisis se desarrolló un plan conocido como “New Deal”, basado en las ideas de John Maynard Keynes de una mayor intervención estatal en la
economía, redistribución de ingresos y aumento de la tasa de empleo, que tuvo como
resultado una estabilización de la economía.
En toda Latinoamérica y especialmente en nuestro país la crisis se manifestó con
la caída de las exportaciones y la necesidad de un nuevo modelo económico. Surgió
así lo que fue conocido como el “período de sustitución de importaciones”. Con este
cambio de enfoque el gobierno comenzó a tener un rol más activo en la economía,
interviniendo en los mercados monetarios y de préstamos, fijando aranceles y cupos
a las importaciones.
La crisis hizo que Inglaterra se cerrara sobre sí misma y amenazara con reducir la
compra de carne; el sector ganadero entró en pánico y prácticamente puso la economía nacional bajo dominio inglés a través del pacto Roca - Runciman que contempló
todas las demandas inglesas y fundamentalmente consistió en un arreglo para el
cobro de servicio de capital inglés invertido en el país por medio de un modesto nivel
de compra de carne. Al caducar este pacto se volvió a reducir la cuota de carne y se
renegoció la relación comercial por medio del acuerdo Eden - Malbrán.
Esta política se incluyó en lo que Arturo Jauretche calificó de “estatuto legal del
coloniaje”, fue la época en que Armando Discépolo escribió“Cambalache”para reflejar
la decadencia social y económica del país.
Las repercusiones de la Gran Depresión originaron perturbaciones particularmente graves en la economía nacional transformando la recesión en depresión.
El costo de vida cayó y los salarios lo hicieron aún más; la desocupación superó el
25% de la fuerza laboral y el mundo entero reclamaba mayor intervención estatal
aún a costa de inflación. En el ámbito tributario se realizó una importante reforma
del sistema impositivo con el objetivo de modernizarlo y reducir el déficit fiscal.
Se unificaron los impuestos internos que pasaron a formar parte de los recursos
nacionales, se creó el Impuesto a los Réditos y la Dirección General de Impuestos
a los Réditos como entidad autónoma. Esta reforma fue resistida principalmente
La represión de trabajadores de
Santa Cruz pasa a la historia como la
“Patagonia Rebelde”
19 21
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
la dependencia del sector ganadero y exportadores de carne, grupos de interés con
fuerte ascendencia política. Fueron presentados varios proyectos para recomponer la
relación con el tradicional socio que no llegaron a implementarse luego del golpe de
gobierno de 1930.
por los comerciantes que presionaron con huelgas y cierre de negocios durante
1933 y 1934.
Para evitar la salida de oro del país, en 1935 se decidió el cierre definitivo de la
Caja de Conversión y se creó por ley 12.155 el Banco Central de la República Argentina en su reemplazo como autoridad monetaria, que tomó a su cargo el control de
cambios. Con una numeración consecutiva se sancionó la primera ley de bancos con
el objetivo de sistematizar el régimen del sector, que hasta entonces había funcionado
con las leyes generales del comercio. Leyes sucesivas señalaron la creación del Instituto Movilizador de Inversiones Bancarias, la reforma de la Carta Orgánica del Banco
de la Nación Argentina, la reforma de la Ley Orgánica del Banco Hipotecario Nacional
y la Ley de Organización.
Estas medidas ampliaron enormemente la intervención del Estado, que no
solo intentó salvar la crisis, sino también definió las reglas de juego de la economía. La década del ´30 se caracterizó por el surgimiento de industrias de todo tipo,
que reprodujeron el modelo de inversión agropecuaria: inversiones diversificadas
de alta liquidez que implicaba la falta de especialización y la consecuente ausencia
de industrias “de base”.
El Plan que no fue
El comienzo de la Segunda Guerra Mundial impactó en las relaciones económicas con Gran Bretaña. El cierre de los mercados europeos obligó a reorganizar la
exportación tanto de carnes como de productos de la reciente industria nacional
hacia los países limítrofes. Ante estas circunstancias, Federico Pinedo, Ministro de
Hacienda del Presidente Ramón Castillo, propuso un Plan de Reactivación Económica que dejaba claro que el papel de la industrialización sería subsidiario al perfil
agro exportador que debía mantener el país.
El plan exigía un Estado con instrumentos de intervención económica desarrollados que pudiera reorientar el crédito privado hacia inversiones de largo plazo,
además preveía un estímulo a las exportaciones de productos manufacturados a
través de leyes de reintegros, y una intensa promoción del intercambio.
El diario El Cronista Comercial informaba sobre la exposición realizada por
el Ministro ante el Congreso publicando lo siguiente: “Grandes excedentes de
productos invendibles significan intenso malestar en la campaña, crisis industrial,
desocupación y zozobra en las ciudades, postración general en todas las actividades del país, con repercusiones sociales de imprevisible alcance, no se concibe un
solo sector responsable de la opinión nacional que frente a semejantes acontecimientos preconice la actitud de dejar que ellos sigan su curso natural. El país, por
lo contrario, requiere un programa de acción.”
De haberse concretado el plan de Pinedo habría implicado una modificación
en la relación triangular que mantenía nuestro país con Inglaterra y Estados Unidos, y
una inserción en el mundo significativamente distinta a la de décadas anteriores.
Se crea Yacimientos Petrolíferos
Fiscales bajo el mando del General
Enrique Mosconi.
19 22
Se inaugura en Córdoba la
Fábrica Militar de Aviones, la
primera de América del Sur
19 27
REALIDAD PROFESIONAL |