Download TALLER DE REDACCION I Primer Semestre Redactar es expresar

Document related concepts

Predicado (gramática) wikipedia , lookup

Gramática tradicional wikipedia , lookup

Sintagma verbal wikipedia , lookup

Atributo (gramática) wikipedia , lookup

Complemento predicativo wikipedia , lookup

Transcript
TALLER DE REDACCION I
Primer Semestre
Redactar es expresar por medio de la palabra escrita lo que debemos
comunicar…
UNIDAD I
Módulo 1
A. EL LENGUAJE COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN
El lenguaje es el medio esencial para la comunicación interpersonal del hombre,
de ahí que se le considere un hecho social, nació con el individuo y para el
servicio del mismo.
Desde entonces el lenguaje se ha convertido, a través del tiempo, en el
instrumento más significativo, nació como un elemento vital para el ser humano.
El ser humano, cuando está en comunicación con otros, tiene como meta ser
comprendido, así como comprender a los demás; no habla sólo para expresarse,
sino para satisfacer las necesidades y objetivos específicos.
En consecuencia, el lenguaje –vehículo insustituible de comunicación- requiere un
claro y preciso manejo, un dominio, para que la expresión sea eficaz, es decir,
para que exista verdadera comunicación.
B. LA ORACION: SIMPLE Y COMPUESTA
El estudio de la lengua debe hacerse, tomando como material de aprendizaje,
fragmentos de la lengua hablada o escrita, donde se aprecia la funcionalidad del
lenguaje.
B.1.a. LA ORACION
ORACION: Es la mínima unidad de lenguaje con sentido completo; tiene sujeto y
predicado; y, este último, debe llevar un verbo en modo personal.
Por sentido completo debe entenderse que, la persona que se está expresando
asume una determinada actitud ante lo que dice, es decir, que pregunta, afirma,
niega, etc.
Las oraciones además de llevar las características psicológicas, también expresan
juicios; estos juicios están compuestos por sujeto y predicado, a este último lo
caracteriza un verbo en modo personal, es decir, conjugado, elemento esencial en
las oraciones gramaticales.
B.I.b. LA PREPOSICION
Existe también otra unidad de lenguaje parecida a la oración, pero que carece de
un elemento. Se llama Proposición y se define así:
PROPOSICION: es la unidad de lenguaje que tiene sujeto y predicado, verbo en
modo personal, pero cuyo sentido es incompleto. Esta unidad de lenguaje
depende de otra con sentido completo. También recibe el nombre de oración
subordinada.
Resumiendo, la clasificación es la siguiente:
a) ORACION SIMPLE: es la unidad de lenguaje con sentido completo, que lleva
sujeto y predicado y un verbo en modo personal.
b) PERIODO: es el conjunto de dos o más oraciones simples unidad por
yuxtaposición o coordinación.
c) ORACION COMPUESTA o CLAUSULA: es el conjunto expresivo que lleva una
oración simple, llamada principal, y una o más proposiciones.
d) ORACION PRINCIPAL: es la más importante en una oración compuesta, de
ésta dependen las proposiciones u oraciones subordinadas.
e) PROPOSICION u ORACION SUBORDANADA: es la que depende de una
principal en una oración compuesta: no tiene sentido completo.
Módulo 2
A. EL PUNTO
El signo gráfico más sencillo es el PUNTO, el contenido de cualquier texto está
lleno de ideas; si éstas no son expuestas con claridad, el texto no se entendería;
para clarificar las ideas, para que puedan ser comprendidas y asimiladas se vale
de la puntuación.
A.1. PUNTO Y APARTE. Se usa:
Cuando el escritor termina un párrafo porque va a hacer referencia a otro asunto,
o cuando considera el mismo en otro aspecto.
A.2. PUNTO Y SEGUIDO. Se usa:
Para dividir el párrafo. El autor expresa sus ideas completas mediante oraciones.
Cada una de éstas puede separarse escribiendo Punto y Seguido.
A.3. PUNTO FINAL. Se usa:
Cuando se termina de escribir: un recado, una carta, un discurso, etc.
A. USO DE MAYUSCULAS
El uso correcto de las letras es de primordial importancia en la redacción, las
mayúsculas sirven para distinguir y jerarquizar palabras; también clasifican y
facilitan la comprensión de lo que se escribe o lee.
Las reglas más importantes para el uso de mayúsculas son:
1.
2.
3.
4.
5.
El inicio de un escrito.
Después de punto.
Después de dos puntos, en casos especiales.
Nombres propios, sobrenombres y apodos.
Nombres de asociaciones o instituciones, entidades públicas, corporaciones de
importancia.
6. Títulos de libros, periódicos, revistas, casas comerciales.
7. Nombres de ciencias y artes, si se usan como abstractos.
8. Lugares geográficos.
9. Títulos de obras.
10. Abreviaturas de siglas y números romanos.
11. Pronombres Nos y Vos si indican dignidad.
12. Artículos que formen parte de nombres propios.
13. Títulos que formen parte de nombres propios.
14. En certificaciones.
Módulo 3
A. EL ACENTO
Silaba tónica – es aquella en la que se recarga la fuerza rítmica
El acento tiene dos nombres: prosódico, si solamente lo pronunciamos, y
ortográfico, si va el signo (´) sobre la vocal de la silaba.
B. REGLAS ESPECIALES DEL ACENTO ORTOGRAFICO.
B.1 ACENTO DE DIPTONGOS
Se denomina diptongo a la unión – en una silaba - de dos vocales, una fuerte y
una débil.
Debe acentuarse:
a. LA VOCAL DEBIL: cuando la intensidad de la voz recae en aquélla, en
combinación de vocal fuerte y débil.
Ejemplo:
Baúl, río, María, cafeína
En estas palabras el acento impide el diptongo
b. LA VOCAL FUERTE: cuando la intensidad recae sobre aquélla.
Ejemplo:
Óigame, canción, reguéis
En estas palabras el diptongo se conserva.
B.2 ACENTO DIACRITICO
Se usa para distinguir el significado y la función de algunas palabras de igual
escritura.
Ejemplo:
aún ( Adverbio cuando equivale a “todavía”)
aun ( Adverbio cuando equivale a “incluso”)
Tradicionalmente se han clasificado las palabras, por su acento, en: agudas,
graves o llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas.
B.3. AGUDAS. Son las palabras que llevan el acento en la última silaba.
Llevan el signo las voces terminadas en vocal y en consonantes n o s
Ejemplo:
ACENTO PRODODICO
comer
español
calor
ACENTO ORTOGRAFICO
quizá
rubí
camión
B.4. GRAVES o LLANAS: son las palabras que llevan el acento en la
penúltima sílaba. Va el signo ortográfico en los vocablos terminados en
consonante, exceptuando n y s
ACENTO PRODODICO
joven
compras
ACENTO ORTOGRAFICO
árbol
mártir
B.5. ESDRUJULAS: son las palabras cuya fuerza de pronunciación recae en
la antepenúltima sílaba. Llevan el signo todas las voces
Ejemplo: química, lógica, murciélago
B.6. SOBREESDRUJULA: son las palabras que llevan el acento en sílabas
anteriores a la antepenúltima. Se acentúan todas las voces.
Ejemplo: comunícamelo, tráigamelo, fácilmente
UNIDAD II
Módulo 4
LA COMPOSICION LITERARIA
Todo escrito es una composición, sea literaria o no, que tiene que someterse a
ciertas reglas; como es una comunicación de ideas, estas deben ser claras y
asimilables por el lector, tiene que reunir ciertas características para que cumplan
con su misión: transmitir un pensamiento en forma eficaz.
los tratadistas de la ciencia literaria han establecido tres elementos esenciales en
la composición literaria: invención, disposición y elocución.
A. INVENCION. quiere decir estructurar, forjar, imaginar, elegir el tema sobre
el cual va a versar la composición, así como las ideas que complementen
dicho tema.
EL TEMA es la idea central, nuclear, de la composición, puede ser narrativo,
descriptivo, filosófico, etc.
Las ideas expresadas en la composición literaria deben ser:
a) CLARAS: los pensamientos deben captarse fácilmente.
b) ORIGINALES: los pensamientos deben ser propios, sin llegar al plagio.
c) SOLIDAS: los pensamientos deben obedecer a las leyes lógicas del raciocinio.
d) VERDADERAS: los pensamientos deben estar de acuerdo con la realidad, o
ser al menos verosímiles.
B. DISPOSICION. Quiere decir poner en orden las ideas, enlazándolos y
jerarquizándolas.
En esta fase se tiene todo el material, es necesario seleccionar, discriminar las
ideas para tomar en cuenta sólo aquellas que contribuyan para integrar
convenientemente la composición, es el momento de poner orden.
C. ELOCUCION. Quiere decir verter al papel las ideas ya dispuestas
mentalmente, de tal manera que las palabras y oraciones digan exactamente lo
que se quiere comunicar y no otra cosa.
Es el momento de tomar en cuenta la materia prima de la composición: el
lenguaje. Hay que manejarlo correctamente, debe dársele variedad, pero siempre
que las palabras conserven propiedad y significación. Hay que atender al uso de:
a) SINONIMOS: palabras de significación semejante que sirven para enriquecer
el lenguaje, para darle variedad.
b) NEOLOGISMOS: palabras nuevas, creados por necesidad lingüística genuina.
c)TECNICISMOS: palabras que forman el vocabulario científico. Deben usarse
sólo cuando lo requiera la composición.
d) ARCAISMOS: palabras inoperantes ya, pasadas de moda.
e) SIGNOS DE PUNTUACION: coma, punto y coma y punto.
f) ORTOGRAFIA: escritura correcta de las palabras.
g) FIGURAS LITERARIAS: lenguaje que expresa belleza y que afecta a la palabra,
al pensamiento y a la traslación de sentido de las palabras.
Módulo 5
A. DIVISION DE LA ORACION: PREDICADO Y SUJETO.
La oración gramatical es la expresión de un pensamiento con sentido completo,
con sujeto y predicado y con un verbo en modo personal.
B. ORACION BIMEMBRE
La oración gramatical llamada bimembre, se divide en dos miembros: Predicado y
Sujeto. De estos dos elementos, el principal es el predicado, ya que al estar
constituido éste por un verbo en modo personal, el mismo verbo está implicando la
presencia de cualquiera de los pronombres que toma para la conjugación, en
función del sujeto.
B.1. SUJETO
Sujeto es el elemento de la oración del cual se dice algo, cuando el sujeto no está
escrito, pero se puede pensar en él, se llama sujeto táctico. Cuando está escrito
se llama sujeto expreso
B.1. a. NUCLEO
El verbo es la palabra por excelencia, indispensable en el predicado, pues sin
verbo no hay tal elemento; es, pues, el núcleo del mismo. Lo mismo sucede con
el sujeto, la palabra básica, en la mayoría de los casos, es el sustantivo; es el
núcleo del sujeto.
B.2 PREDICADO VERBAL Y PREDICADO NOMINAL
Cuando el verbo expresa el comportamiento del sujeto, el predicado recibe el
nombre de: Predicado verbal.
Cuando el sustantivo, adjetivo o participio que sigue al verbo copulativo (ser o
estar) califica, clasifica o identifica al sujeto, el predicado se llama: Predicado
nominal.
Módulo 6
A. USO DE LAS GRAFIAS: B, V, C, S, Z.
La ortografía es un problema en cualquier lengua; un problema que debe ser
afrontado y resuelto, la escritura correcta de un simple recado es una tarjeta de
presentación que le abrirá muchas puertas, que le dispondrá favorablemente los
ánimos de las personas; es como su retrato cultural.
Reglas para obtener la escritura correcta de palabras que llevan: b, v, c, s, z.
B. SE ESCRIBE “B”:
Antes de consonate: hablar, obrero
Después de m: ambición, ambos
Al final de la silaba: ab-ju-rar, ob-so-le-to
Al final de palabra: Jacob, querub
En las palabras derivadas cuyas primitivas se escriban con b: bueno,
bondad
6. En las palabras terminadas en “bilidad”, “bundo” y “bunda”, con
excepcion de: civilidad, movilidad: amabilidad, vagabundo
7. En la terminación del pretérito imperfecto de “ir”: iba, íbamos
1.
2.
3.
4.
5.
C. SE ESCRIBE CON “V”:
1. Los adjetivos terminados en “ava”, “ave”, “avo”, “eva”. “eve”, “evo”,
“iva”, “ivo”: brava, suave, octavo, etc.
2. Las palabras compuestas que empiezan por el prefijo “vice”:
vicepresidente, vicecónsul.
3. Después de b, d y n: obvio, adverso, enviar.
4. Las palabras derivadas cuyas primitivas se escriban con “v”: vida, vital,
venir, veniste.
D. SE ESCRIBE CON “C”:
1. Las palabras terminadas en “ancia” y “encia”, con excepción de ansia y
Hortensia: infancia, ciencia.
2. Los verbos terminados en “ciar”, “cer” y “cir”. Excepciones: ser, coser
(con aguja), toser y asir: escanciar, hacer, decir.
3. Toda palabra terminada en “ación”, cuando es afín de un participio
terminado en “ado”: aceleración, acelerado.
4. Las terminaciones “icia”, “icie”: acaricia, superficie.
E. SE ESCRIBE CON “Z”:
1. La terminación “anza”, con excepciones: ansa, cansa, gansa, mansa:
bonanza, matanza.
2. Las terminaciones “ez” y “eza” de los sustantivos abstractos: vejez,
tristeza.
3. Un limitado número de palabras que, pudiéndose escribir con “c”, llevan
“z”: Ezequiel, zeta.
4. Las palabras terminadas en “aza”, “azo”, cuando expresan golpe:
abanicazo, portazo.
F. SE ESCRIBEN CON “S”:
La terminación “istmo” de los adjetivos superlativos: carísimo, bellísimo.
Las terminaciones “ense” y “sivo” de los abjetivos: nocivo , canadiense.
Las terminaciones verbales “ase” y “ese”: terminase, comiese.
Los abjetivos terminados en “oso”, “osa”: ansiosa, famoso.
Las terminaciones “sión”, en las palabras afines terminadas en “so”,
“sor”, “sivo”: adhesivo, confeso, compresor.
6. Las palabras terminadas en “esta”, “esto”: manifiesta, resto.
1.
2.
3.
4.
5.
Módulo 7
A. SILABA.
La silaba es la mínima unidad de sonido del lenguaje oral, puede estar
constituida por una, dos, tres vocales, acompañadas o no, de una, dos tres o
cuatro consonantes.
Para reglamentar la separación silábica de las palabras, y la constitución de las
propias sílabas, es necesario recordar la formación y no-formación de diptongos,
triptongos y grupos consonánticos.
Con el fin de evitar confusiones, no debe mezclarse el problema meramente
fonético con el problema etimológico.
B. REGLAS DE SEPARACION SILABICA:
1. Una consonate situada entre vocales, siempre forma sílaba con la vocal
de la derecha: a-la, ho-ra
2. Dos consonantes entre vocales, forman sílaba de la siguiente manera:
 si integran un grupo consonántico, las dos se unen a la vocal de la
derecha: o-tro, co-pia.
 Si no integran un grupo consonántico, la primera forma sílaba con la
vocal de la izquierda, y la segunda con la de la derecha: al-to, cor-to.
3. Tres consonantes entre vocales se distribuyen de la siguiente manera:
 Si las dos últimas constituyen un grupo consonántico, forman silaba
con la vocal de la derecha, y la primera con la de izquierda: as-tro
 Si no constituyen grupo consonántico, entonces las dos primeras
forman sílaba con la vocal de la izquierda, y la tercera con la vocal de
la derecha: cons-ta, obs-cu-ro
4. Cuatro consonantes entre vocales forman sílaba en la siguiente forma:
las dos primeras con la vocal de la izquierda, y los dos últimos – que
siempre integran un grupo consonántico – con la vocal de la derecha:
cons-truc-tor, abs-trac-ción.
Módulo 8
A. EL ESTILO NOMINAL
Se da este nombre a las construcciones que suprimen el verbo a favor del nombre
(sustantivos, adjetivos y determinantes: artículos, demostrativos y posesivos).
Actualmente este tipo de construcción, estilo nominal, es muy usado, no sólo en
el lenguaje informal, sino en el formal.
Ejemplo:
“ No fumar”, “Información a la derecha”
esta simplificación estilística esta de acuerdo con el momento que nos toca vivir;
se impone lo práctico, lo útil. Se les denomina también: sintagmas nominales.
La expresión nominal hace la expresión más directa, más lógica, menos confusa.
Las construcciones nominales tienen como núcleo un sustantivo, y poseen las
mismas funciones sintácticas que el mismo.
B. ESQUELETOS.
Se da ese nombre a toda clase de documentos que ya vienen redactados, pero a
los que les falta “llenar” los datos indispensables, son formas para uso general.
Los datos que se escriben son los particulares de cada persona.
UNIDAD III
Módulo 9
A. EL NUCLEO EN LA ORACION BIMEMBRE
NUCLEO es el elemento primordial, esencial del sujeto o del predicado, al
que hacen referencia los complementos.
B. CONSTITUCION DEL NUCLEO DEL SUJETO.
En ocasiones el sujeto está constituido solamente por el núcleo, es decir, una
palabra – sustantivo o sustantivo del mismo- cumple las dos funciones, la
necesidad de expresar diversas modalidades del pensamiento, de matizar lo que
decimos, nos obliga a integrar el sujeto o el predicado añadiéndole complementos.
C. COMPLEMENTOS DEL NUCLEO DEL SUJETO.
Muchas veces nos basta solamente con una palabra para expresar el sujeto de la
oración, pero muchas otras, ya sea para matizar o ampliar dicho sujeto, añadimos
palabras, incluso una proposición para expresar cabalmente el sentido de dicho
miembro de la oración.
Es frecuente complementar el núcleo del sujeto con un sustantivo mediante una
proposición, también modificamos el núcleo del sujeto estableciendo una
comparación.
Otro caso es de la oposición, consiste en que un sustantivo o expresión sustantiva
reitera el significado de otro que lo antecede para ampliarlo, se refiere a el.
Módulo 10
A. CONCORDANCIA ENTRE SUJETO Y PREDICADO
Para analizar la concordancia que debe de existir entre sujeto y predicado,
tendremos que separar las oraciones y proposiciones así como identificar el
sujeto y el predicado, después el núcleo de ambos, para al fin establecer la
concordancia.
B. LA CONCORDANCIA
La concordancia es la conformidad de accidentes gramaticales. El sujeto y el
predicado concuerdan en número y persona.
B.1. número: es el accidente gramatical que clasifica los seres de acuerdo
con la cantidad -uno o varios -.
Se llama singular si se refiere a un ser, y plural si se refiere a varios.
B.2. Persona: gramaticalmente se denomina así al pronombre que va antes
de cada verbo conjugado. Las personas gramaticales son:
PRIMERA: Singular, yo. Plural, nosotros (as).
SEGUNDA: Singular, tú. Plural, vosotros (as).
TERCERA: Singular, él, ella. Plural, ellos, ellas y además todos los sustantivos y
elementos sustantivos que puedan ser sustituidos por estos pronombres.
LEYES DE CONCORDANCIA
1. Un sujeto compuesto por dos o más sustantivos en singular concuerda con el
verbo en plural.
Ejemplo:
La madre y el hijo contemplaron el espectáculo.
(s)
(v)
2. Un sustantivo colectivo seguido de un complemento en plural, admite el verbo
en singular o plural.
Ejemplo:
Vino un grupo de personas a la fiesta.
Vinieron un grupo de personas a la fiesta.
3. Cuando la última palabra de un sujeto compuesto resume a los componentes
del mismo, el verbo concuerda con la palabra que contiene dicho sujeto.
Ejemplo:
La palabra, la mirada, el tacto, todo comunicaba.
4. Cuando en una oración hay dos o más infinitivos, el verbo va a singular.
Ejemplo:
Jugar y ganar era su objetivo.
5. Cuando van dos sustantivos singulares unidos con las conjugaciones “ni” u
“o”, el verbo puede estar en singular o en plural.
Ejemplo:
Ni María ni Octavio lo decidirán.
Ni María ni Octavio lo decidirá.
Lo decidirá María o Octavio.
Lo decidirán María o Octavio.
Módulo 11
A. LAS GRAFIAS: H, G, J, M, N, R, RR
A.1. Se escribe “h”:
1. En todas las palabras derivadas del verbo “haber”.
he, había, habremos, has
2. En todas las palabras derivadas y compuestos del verbo “hacer”.
Hacía, hago, haré, deshacer.
3. En las palabras que inician con los diptongos: “ie”, “ia”, “ue”, “ui”.
hielo, hiato, huevo, hueso, huipil.
4. En las palabras que comienzan por los prefijos “hidr” (agua), “hiper”
(exceso), “hipo” (bajo, subordinación).
Hidropesía, hipertensión, hipótesis.
5. En las palabras que empiezan por: “hexa” (seis), “hepta” (sieto), “hecto”
(cien).
hexágono, heptasílabo, hectómetro.
6. En las interjecciones: ¡ah!, ¡eh!, ¡oh!, ¡hola!
A.2. LA “G” Y LA “J”
A.2.a. LA “G”
Se escribe “g”
1. En las palabras que terminan con gélico, génico, génito, gésico, genio,
geneo, genario, gesimal, ogia, ógia, igero, ígena, ger, gir, igear, gen, gía,
gio, gión, gional, gionario, gioso.
Angélico, fotogénico, primogénito, analgésico, ingenio, homogéneo,
octogeneraio, vigesimal, teología, lógica, ligero, indígena, recoger, resurgir,
aligerar, margen, magia, litigio, legión, regional, legionario, contagioso.
2. Palabras que llevan el prefijo “geo” (tierra)
geometría, geología, geografía, etc.
3. Hay algunas excepciones.
jengibre, Jenaro, jején, enajenar, ajeno, berenjena, ajenjo, etc.
A. 2. b. LA “J”
Se escribe “j”
1. En las palabras que se inician con: “adj”, “abj”, “eje”
adjetivo, objeto, ejecutar
2. En las palabras que terminan con “eje”
pasaje, hospedaje, montaje
3. En las palabras que terminan en “jería”
cerrajería, relojería
4. En los pretéritos de los verbos terminados en “ducir”
conducir, conduje; aducir, aduje
A.3. LA “R” Y LA “RR”
A.3.a. LA “RR”
Se escribe “rr”:
1. Cuando va en medio de vocales y el sonido es fuerte.
carro, encierro, becerro, tarro.
2. Cuando se forman palabras compuestas y la segunda empieza con “r”
contra y revolución: contrarrevolución
vice y rector: vicerrector
A.3.b LA “R”
1. En todos los demás casos se escribe “r”, ya sea que suene suave o
fuerte.
A. 4. LA “M” Y LA “N”.
A .4.a. LA “M”
Se escribe “m”:
1. Antes de las letras “b” o “p”
Ambos, amplitud, ambicioso, ámpula.
2. Al final de algunas palabras latinas castellanizadas.
Álbum, ídem, currículum
A.4.b. LA “N”
Se escribe “n”
1. Nunca “M”, antes de “f” o “v”
Anfibio, enviar, convento, inferior.
2. En el prefijo “in” (negación)
Invisto, invisible.
3. En casos de duplicación. En las palabras compuestas por prefijos que
terminan con “n” y palabras que principian con la misma letra “n”.
Innecesario, innato, connotar.
Módulo 12
A. LOS SIGNOS GRAFICOS: COMA, PARENTESIS Y GUIONES
A.1 LA COMA
Se escribe coma:
1.
2.
3.
4.
Para separar elementos análogos de una serie.
Para separa elementos que son incidentales en la oración.
El vocativo va separado por una coma.
Antes de las oraciones introducidas por “pero”, “si”.
A. 2. PARENTESIS Y GUIONES
LOS GUIONES
Hay dos clases. El guión corto (-) y el guión largo (–).
El guión corto se usa como se ve en el texto motivador, para separar una palabra
por sílabas cuando no puede escribirse completa en virtud de que el margen se
terminó.
El guión largo se emplea para separar elementos intercalados en una oración,
estos elementos tienen un grado mayor de separación que las comas.
B. CARTAS
La carta esta considerada como una “conversación por escrito”; pues, el medio de
comunicación efectivo mediante el cual una persona se pone en contacto con otra
u otras, para saludar, felicitar, pedir, recomendar, etc.
Características generales de la carta:
a. REMITENTE: Nombre y dirección completos de la persona o institución que
dirige la carta.
b. LUGAR Y FECHA: Ciudad y estado completos de la persona o institución a
quien va dirigida la carta.
c. DESTINATARIO Y DIRECCION: Nombre y dirección completos de la
persona o institución a quien va dirigida la carta.
d. TRATAMIENTO: Es la forma de dirigirse a la persona a quien se destina la
comunicación. Depende del grado de confianza que tenga el remitente con
el destinatario.
e. INTRODUCCION: Expresiones que siguen al saludo. Por lo general es
breve
f. TEXTO: Es el asunto fundamental de la carta. Puede estructurarse en uno
o varios párrafos, dependiendo del asunto o asuntos a tratar.
g. DESPEDIDA: es una expresión sencilla que cierra la carta. Por lo general
es breve.
h. FIRMA. Nombre y apellido, o su abreviatura, que el remitente escribe al
final de la carta.
B.1 TIPOS DE CARTAS
a. CARTA PRIVADA: en ésta se debe ser espontáneo, claro, sencillo, directo;
es, como ya se dijo antes “una conversación por escrito”.Debe expresarse
todo lo que viene a la mente, sin reticencias.
b. CARTA COMERCIAL: debe ser breve, correcta. Son imprescindibles la
concisión y la exactitud, se trata de informar.
c. CARTA OFICIAL: es la carta dirigida a funcionarios de gobierno. Por lo
regular se envía para solicitar algún servicio. En tal sentido, debe ser
convincente y diplomática.
d. CARTA ERUDITA: se escribe deliberadamente con propósitos literarios;
más para ser leída por el publico que por el destinatario.
e. CARTA DE RECOMENDACIÓN: hay que tomar en cuenta a la persona o
institución a quien va dirigida; el estilo y el tono deben responder al grado
de confianza, a la psicología de quien va a leerla. Debe poseer, claridad,
sinceridad, espontaneidad.
Es muy conveniente revisar la carta antes de enviarla a su destino
Módulo 13
A. COMPLEMENTOS DEL NUCLEO DEL PREDICADO
Para analizar los complementos del predicado, debemos hacer primero, lo que ya
domina: la separación de oraciones; luego el señalamiento de sujeto y predicado
A.1. COMPLEMENTOS DEL PREDICADO.
Para analizar correctamente los elementos sintácticos de una oración, es
necesario partir del predicado, ya sea nominal o verbal, luego se buscara el sujeto;
después el complemento directo; en seguida el complemento indirecto, y por
último, el o los complementos circunstanciales.
B. ANALISIS SINTACTICO.
B.1. PREDICADO
a. verbal
b. nominal
B.2. SUJETO
Para encontrarlo se hace la pregunta: ¿Qué, quién o quiénes? realizan la
acción del verbo (cuando es predicado verbal).
¿Qué o quién? es…….., está……, parece……,etc., (cuando es predicado
nominal).
B.3. COMPLEMENTO DIRECTO ACUSATIVO
Para encontrarlo se debe preguntar ¿Qué o quiénes? reciben la acción
directa del verbo.
Otro medio de encontrar este complemento es convertir al verbo en participio.
B.4. COMPLEMENTO INDIRECTO O DATIVO
En este caso la pregunta es: ¿A quién(es)? o ¿Para quién(es)?
El complemento indirecto siempre es sustantivo.
B.5. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
Para saber qué tipo de complemento circunstancial es, debemos preguntar:
¿Dónde? Si la respuesta es afirmativa, el complemento circunstancial es de lugar.
Si responde a ¿cuándo? es de tiempo; ¿cómo? es de modo; ¿por qué?, causa;
¿para qué?, finalidad; ¿cuánto? cantidad; ¿con quién?, compañía; ¿con qué?,
instrumento, etc.
C. SIMBOLOS DE LOS ELEMENTOS SINTACTICOS
En el análisis sintáctico deberá usar los siguientes símbolos:
P.V.
P.N.
S.
C.D.
C.I.
C.C.
C.A.
Predicado Verbal
Predicado Nominal
Sujeto
Complemento Directo
Complemento Indirecto
Complemento Circunstancial
Complemento Agente (en la “voz pasiva”)
D. FUNCION SINTACTICA DE LOS PRONOMBRES PERSONALES
Singular
SUJETO
YO
C. DIRECTO
ME
C. INDIRECTO
ME (a mí
(para mí)
TU
MI
TE
TI
MI
TE (a ti)
TI (de ti)
EL, ELLA
UD. ELLO
LO, LA
Le (a él, a ella, para
él, para ella)
SE
SE
SE (para sí)
SI
C. CIRCUNSTANCIAL
CONMIGO
CONMIGO
CONSIGO
SI
Plural
NOSOTROS
NOS
SE
SE
VOSOTROS
OS
ELLOS, ELLAS,
USTEDES
LOS, LAS
NOS (a nosotros
para nosotros)
CON NOSOTROS
OS (a vosotros
para vosotros)
CON VOSOTROS
LES, (a ellos(as) a
ustedes para
ellos(as) para
ustedes)
Se (para ellos
mismos)
CON ELLOS
CON ELLAS
CON USTEDES
CONSIGO
Módulo 14
A. USO DE LAS GRAFIAS: “X”, “CC”, “SC”, “LL” Y “Y”
A. 1. SE ESCRIBE “X”:
a. En las palabras que llevan los prefijos “ex” y “extra” que significan:
fuera, exterior, más allá.
Ex alumno, ex maestro, extraordinario, extravagante.
En los verbos sustantivos que terminan en “xion”, cuyos participios se
escriban con “j”, o con “x”.
Complexión, complejo; crucifixión, crucifijo.
b.
c. En muchos vocablos en origen náhuatl.
Oaxaca, Tlaxcala, México, Xola.
A. 2. SE ESCRIBE “CC”:
a. Esta consonante doble se usa en sustantivos derivados de un verbo que
termina en “acción”, y que se relacionan con los participios terminados en “cto”
o con palabras que llevan el grupo “ct”.
lección, lectura, tractor, convicto, sección.
A. 3. SE ESCRIBE “SC”
a. Este grupo consonántico presenta muchas confusiones, es mejor anotar
las voces más usuales que llevan estas reglas.
Adolescencia, ascender, descifrar, víscera.
A.4. SE ESCRIBE “LL”
a. En los diminutivos y despectivos terminados en “illo”
chiquillo, pajarillo, pececillo.
b. En los vocablos que en su origen contengan los grupos consonánticos:
“pl, fl, ci”
pluvia, lluvia, flama, llama
A. 5. SE ESCRIBE “Y”
a. Cuando esta letra es conjunción (letra o palabra que une o relaciona
palabras u oraciones)
Papel y lápiz. Juan habló mucho y después se sentó.
b. Cunado va al final de la palabra y la letra que la precede es vocal
acentuada prosódicamente.
hoy, Paraguay, estoy, buey.
c. En formas verbales conjugadas de infinitivos terminados en “uir”, o
siempre que esta letra vaya entre dos vocales.
Construir, construyo; huir, huyamos.
Módulo 15
A.1. USO DEL PUNTO Y COMA.
SE ESCRIBE “PUNTO Y COMA”
a. Para separar oraciones que tienen proximidad por el sentido de lo
expresado.
b. Para separar oraciones largas, que son parecidas y que están escritas en
serie.
c. Para evitar confusiones en oraciones elípticas (conjuntos expresivos
donde se ha omitido un verbo para no repetirlo)
B. ADMIRACION E INTERROGACION
Estos dos puntos tienen semejanza en su empleo. se escriben al principio y al final
de la oración cuando hablamos con énfasis, es decir cuando preguntamos, o
afirmamos rotundamente.
C. LA INTERROGACION Y LA ADMIRACION
a. Estos signos se escriben al principio y al final de la oración que deba
llevarlos
¡Qué alegría! ¿Qué deseas?
b. cuando son varias las oraciones con interrogación o admiración, pueden
escribirse con minúscula, exceptuada la primera, siempre que después
de cada una vaya coma o punto y coma.
¿Te has dado cuenta de la hora que es?; ¿crees que es conveniente para ti y para
nosotros lo que haces?; ¡no tienes idea de lo angustiados que hemos estado tu
padre y yo!.
c. Tanto la admiración como la interrogación se han de colocar donde se
inicie la pregunta o el sentido exclamativo; no importa que sea al
principio o en medio de la oración.
Si me lo hubieses consultado antes, !cuantos problemas te habrías evitado!.
Es correcto lo que dices, pero, ¿por qué decidirse tan tarde?.
D. COMILLAS
USO DE LAS COMILLAS
a. Para distinguir las palabras sobre las cuales el que escribe quiere llamar
la atención del lector. Casi siempre para mencionar títulos de obras,
nombrar palabras provenientes de otros idiomas, citar nombres de
instituciones, etc.
b. Para citar ideas, pensamientos de otras personas.
c. En las narraciones para intercalar pequeños diálogos, o el pensamiento
de un solo personaje.
E. DOS PUNTOS Y PUNTOS SUSPENSIVOS
E.1. DOS PUNTOS. Se usan:
a. Cuando la primera oración tiene su consecuencia en la segunda
“Miren: a mi mano derecha le falta un índice”
b. Cuando se enumeran elementos incluidos en la primera oración
“…conocía gente de pajuera: reseros, forasteros o simplemente peones de las
estancias del partido”
c. Cuando se transcribe lo dicho por otra persona
TLON, UQBAR, ORBIS TERTIUS, así: “Debo a la conjunción de un espejo y de
una enciclopedia el descubrimiento de Uqbar”.
d. Cuando se escriben expresiones o tratamientos para iniciar el cuerpo de
la carta.
Muy señor mío:, Estimado Señor:, Hijo:, Arturo;. Amada mía:, etc.
e. Para introducir las palabras textuales de los personajes en el dialogo
directo de los cuentos y novelas.
“Con voz clara y tranquila, don Segundo explicó a la gente callada: –lo cambié por
unas tortas”
E.2. PUNTOS SUSPENSIVOS: Se usan:
a. Cuando se interrumpe lo que se está diciendo.
Se lo diría con mucho gusto, pero…
Cuando se termina una oración y ya se han hecho suficientes
enumeraciones. Va en lugar de “etc.”
Lo viste precipitarse, clamar, quedar sepultado…”
b.
c. Cuando se hace una pausa al querer decir algo que causará sorpresa,
enojo, tristeza.
“¡ Y lo iban a matar a usted! ¡… Lo habían jurado!”
d. Cuando se cita un autor y se omite algo por no considerarlo importante.
“…conocía gente de pajuera: reseros, forasteros o simplemente peones de las
estancias del partido”
Módulo 16
A. AÑADIR COMPLEMENTOS AL NUCLEO DEL PREDICADO
La forma del verbo en infinitivo debe conjugarse de acuerdo con el sujeto.
B. EL INFORME
INFORMAR es “dar noticias de lago”. En redacción “informe” es un documento
que se elabora para dar a conocer el resultado de una investigación, de una tarea.
El informe debe ser preciso y claro.
B.1. ESQUEMA DEL INFORME
1. Hacer el esquema
 Personas que fueron y lugares que se visitaron.
 Gastos: a) transportación, b) alimentos y hospedaje, c)otros.
2. Elaborar el informe.
3. Corregir las oraciones, la ortografía; evitar las palabras repetidas.
4. Pasar en limpio con todas las correcciones.
C. LA NOTICIA
La noticia pertenece al género periodístico. Martín Vivaldi establece seis
condiciones básicas para redactar la noticia:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
EL HECHO. Esto nos da la pregunta ¿QUÉ? (lo que pasa)
EL TIEMPO. Nos responde a ello la pregunta ¿CUÁNDO?
EL MODO. Es lo que nos contesta ¿CÓMO?
LA CUASA. La sabremos si inquirimos ¿POR QUÉ?
EL SUJETO. Sin duda, responde a ¿QUIÉN?
EL LUGAR. La solución es la contestación a ¿DÓNDE?
La noticia se escribe para ser leída , para ello debe ser interesante.
D. REPORTAJE
El reportaje es un relato informativo que además de contener las condiciones
esenciales de la noticia; hecho, tiempo, modo, causa, sujeto, lugar; está escrito
con mayor profundidad.