Download estado nutricional y cd4 en personas viviendo con el virus del sida

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Revista Salud, Sexualidad y Sociedad 2(2), 2009
ESTADO NUTRICIONAL Y CD4 EN PERSONAS VIVIENDO CON EL VIRUS DEL
SIDA, (PVVS)
STATUS NUTRITIONAL AND CD4 IN PEOPLE LIVING ON WITH THE VIRUS AIDS ( PVVS )
Gerardo Ruiz Laos, Gerardo 1
Ronald Samame Talledo 2
Giovanna Flores Sierra 3
RESUMEN
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el estado nutricional de PVVS y el nivel
de Cd4 post tratamiento con TARGA, alimentados predominantemente con proteínas de bajo valor biológico
(PBVB), quinua, maca, kiwicha, oca, soya y mashua. Se realizó con PVVS de la CASJD de la provincia
Huancayo, durante el 2008. Durante un año los PVVS recibieron una dieta que cubría su RET, con una
suplementación del 25% en 6 comidas por día; encontrándose en el control anual que 100% de PVVS tenían
adecuado peso para su talla y además presentaron niveles de CD4 mayor a 400 cel/ml, sin tratamiento con
TARGA. Se concluye que se mejora el estado nutricional peso/talla, corrigiendo la frecuencia, calidad y
cantidad de los alimentos acorde a su RET y que mediante una alimentación balanceada a base de PBVB se
mejora los niveles de CD4 por encima de 400 cel/ml.
Palabras Clave: : Targa, estado nutricional, alimentación, Cd4.
ABSTRACT
The present fact-finding work aimed at determining PVVS's status of nutrition and the level of Cd4 after
treatment with TARGA, nourished predominantly with proteins of low biological value ( PBVB ), quinoa, maca,
kiwicha, goose, soja bean and mashua. Huancayo, during 2008 had total success with PVVS of the CASJD of
the province. The PVVS received during a year a diet that you covered their RE-T, with a suplementation of
the 25 % in 6 foods per day; Finding oneself in the yearly control that 100 % of PVVS were having adequate
weight for their size and besides levels of bigger CD4 presented to 400 cel/ml, without treatment with TARGA.
Size concludes that weight improves the status of nutrition itself, correcting frequency, quality and in
agreement quantity of the foods to your RE-T and than by means of a nutrition balanced on the basis of PBVB
the levels of CD4 on top of 400 cel/ml are improved
Key words: Targa, status of nutrition, nutrition, Cd4.
INTRODUCCIÓN
Aunque el pronóstico de los pacientes con infección
por VIH ha mejorado desde la introducción de
nuevas terapias, encabezadas por los inhibidores
de la proteasa, la situación nutricional de los
pacientes VIH sigue siendo un problema clínico en
esta población con peculiaridades nuevas, en parte
secundarias a las nuevas terapias anti retrovirales y
al manejo nutricional (1).
En estudios relacionados a la supervivencia de los
PVVS, se destaca la importancia de la ganancia de
peso y el cuidado de la preservación del mismo,
relacionado con la tasa de mortalidad, como lo
demostraron estudios en Kenia y Camboya. Por
tanto es necesario tener en cuenta que la
valoración y el soporte nutricional, y debe ser uno
de los primeros escalones en el tratamiento de este
tipo de pacientes (3).
En la práctica clínica diaria un paciente con
infección por VIH, considerado desde hace corto
tiempo como persona viviendo con el virus del sida,
PVVS,
está recibiendo un tratamiento
multidisciplinario integral, prestando una atención a
su situación nutricional que condiciona sin duda la
situación clínica y el pronóstico de morbi-mortalidad
(2).
Para valorar el estado nutricional y el grado de
daño al sistema inmunitario; disponemos de
parámetros antropométricos y de parámetros de
CD4, muchos de ellos al alcance de cualquier
consulta y que nos permitirán clasificar a nuestros
pacientes en función de su situación nutricional y
daño inmunitario.
El objetivo de nuestro trabajo fue estudiar el estado
nutricional e inmunitario, mediante estos
1. Médico cirujano. Docente Universidad los Andes. Huancayo.
2. Médico cirujano. Coordinador de Postgrado. Universidad los Andes. Sede Lima.
3. Médico cirujano. Docente Universidad los Andes. Huancayo.
1
Revista Salud, Sexualidad y Sociedad 2(2), 2009
parámetros de un grupo de pacientes menores de
edad entre ambos sexos, con infección por virus de
la inmunodeficiencia humana en tratamiento con
fármacos antirretrovirales..
Por lo tanto la justificación del presente estudio es
de vital importancia porque en nuestro medio existe
poca información relacionada al estado nutricional
de los PVVS y su respuesta inmunológica frente al
tratamiento anti retro viral de gran actividad.
moderado y <200cel/ml daño severo al sistema
inmunitario. A todos se les determinó el peso, peso
ideal, talla e índice de masa corporal (IMC)= peso
(kg)/talla2(m).
Todos
estos
parámetros
antropométricos fueron medidos siempre por la
misma persona, para evitar la variabilidad
interindividual en las medidas antropométricas. Se
utilizaron como tablas de referencia las de
Frisancho y cols. (4).
Con los datos obtenidos se abrió una base de datos
con el paquete estadístico (SPSS, Inc., IL., USA
V.12)..
.
Por el tipo de estudio no se planteó hipótesis.
MATERIAL Y MÉTODOS
El tipo de estudio fue descriptivo y longitudinal.
Se estudiaron un total de 18 niños de ambos sexos,
entre 0 a 14 años de edad, que viven con el virus
del sida (PVVS), que reciben periódicamente su
evaluación y valoración nutricional y recibieron la
dieta acorde a sus necesidades nutricionales,
desde enero a diciembre del 2008, tomándose
controles periódicamente, en el albergue de la
CASJD, de Huancayo. A todos los pacientes se les
tomaron los siguientes datos epidemiológicos;
edad, sexo, tratamiento con fármacos antiretrovirales y estadio de la infección VIH,
realizándose una valoración antropométrica y una
valoración del nivel inmunológico del CD4. La
muestra es no probabilística.
Estos pacientes procedían de una área rural y
urbana de la Región Junín que reciben atención en
la CASJD, de Huancayo
RESULTADOS
Se obtuvieron los siguientes resultados: la edad
media fue 7.61 años, el peso 17.11 kg., el 55 por
ciento de la población estudiada estuvo conformada
de varones y el complemento de mujeres.
En esta figura se puede apreciar claramente que al
inicio del trabajo de investigación el peso para la
edad no era el más adecuado para los PVVS en
estudio, probablemente por los largos tiempos de
inadecuada alimentación tanto en calidad y
cantidad, enfermedades prevalentes, como la
parasitosis o quizás por el elevado gasto
energético, propio de los PVVS, (5). A medida que
los meses transcurrían, dicha situación se fue
volcando favorablemente, incrementándose el peso
considerablemente hasta ser un peso adecuado o
normal en los PVVS, gracias a una vigilancia en su
seguridad alimentaria (Figura 1).
Se determinaron los siguientes parámetros para el
conteo de CD4 (contaje/ml); <500cel/ml: daño
Figura 1: Evaluación antropométrica nutricional de los PVVS según el indicador peso para la talla
100,00
90,00
80,00
70,00
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00
ENE
ABR
NORMAL
JUL
DIC
BAJO PESO
2
Revista Salud, Sexualidad y Sociedad 2(2), 2009
La figura nos muestra un inadecuado estado
nutricional en relación a la ganancia de talla, porque
durante todo el año de estudio dicho indicador
siempre demostró que el 100% de niños
presentaron una talla inadecuada para su edad o
un claro retardo para el crecimiento (Figura 2).
Figura 2: Evaluación antropométrica nutricional de los PVVS según el indicador talla para la edad
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
ENERO
NORMAL
JUNIO
DICIEMBRE
RETARDO DEL CRECIMIENTO
Se aprecia claramente que de enero a diciembre
del 2008, año de estudio, el incremento energético
ha sido progresivo y constante, cubriendo las
necesidades nutricionales de cada uno de los
PVVS inicialmente hacia un 100% y luego
suplementándola hasta un 25% sobre el
requerimiento energético total por día.
Por otro lado la alimentación estuvo basada con
productos de la zona, alto andinos, los cuales son
de bajo costo. Del mismo modo las proteínas en su
mayoría, 85% procedieron de productos de origen
vegetal, las cuales son consideradas de bajo valor
biológico. En promedio el aporte de expresado en
kilocalorías fue de 2450kcal. (Figura 3).
Figura 3: Evaluación nutricional de los PVVS según el requerimiento energético total
100,00
80,00
60,00
40,00
20,00
0,00
ENERO
<100% RET
En la presente figura se observa que el número de
comidas sólidas, al día se incrementa con el paso
JULIO
100% RET
125 % RET
de los meses, llegando de 0 a 6 veces al día,
modificando sus hábitos alimentarios (Figura 4).
Figura 4: Evaluación nutricional de los PVVS según el número de comidas sólidas al día
3
Revista Salud, Sexualidad y Sociedad 2(2), 2009
100,00
80,00
60,00
40,00
20,00
0,00
ENE
ABR
00 - 02 COM
JUL
03 - 04 COM
Se visualiza que la administración del tratamiento
anti retro viral de gran actividad, disminuye
conforme transcurre el tiempo durante el estudio,
manteniéndose casi una meseta de la no
OCT
DIC
05 - 06 COM
administración del tratamiento durante casi 05
meses, de julio a diciembre, con ello mejorando su
calidad de vida por que se asume un nivel
adecuado de CD4 (Figura 5).
Figura 5: Evaluación de los PVVS según la administración del tratamiento anti retro viral de gran actividad,
Targa
100,00
90,00
80,00
70,00
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00
ENE
ABR
CON TARGA
JUL
Se evidencia una mejoría sustancial entre el nivel
de CD4, en comparación de enero a diciembre, en
donde el recuento supera la barrera de las
OCT
DIC
SIN TARGA
400cel/ml, alejándose del daño moderado al
sistema linfocitario y con ello una sustancial
recuperación con su calidad de vida (Figura 6).
Figura 6: Evaluación de los PVVS según el recuento de Cd4
100,00
90,00
80,00
70,00
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00
ENE
ABR
JUL
OCT
DIC
4
Revista Salud, Sexualidad y Sociedad 2(2), 2009
En esta figura se aprecia que conforme aumenta el
número de PVVS eutróficos, del mismo modo
aumenta el número de PVVS que no reciben
tratamiento de targa, siendo casi proporcional
(Figura 7).
Figura 7: Evaluación de los PVVS según su estado nutricional en relación a la administración del tratamiento
anti retro viral de gran actividad
100,00
90,00
80,00
70,00
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00
ENE
ABR
EUTROFICOS
De igual modo, al mejorar el estado nutricional de
los PVVS, en forma proporcional mejora su nivel de
CD4, a lo largo del año de estudio y del mismo
JUL
DIC
SIN TARGA
modo mejora la calidad de vida de los PVVS.
(Figura 8).
Figura 8: Evaluación de los PVVS según su estado nutricional en relación al recuento de Cd4
100,0
90,0
80,0
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
ENE
EUTROFICOS
DISCUSIÓN
Shenk, define a la Alimentación como la piedra
angular que afecta y define la salud de toda una
población, es la vía para crecer, desarrollar,
trabajar, jugar, resistir infecciones y alcanzar todo
nuestro potencial como individuos y como sociedad,
(6).
Por lo tanto la alimentación condiciona en forma
importante el crecimiento y desarrollo de todo ser
vivo, por ello se constituye en un pilar fundamental
de la vida, la salud y el desarrollo del ser humano
durante todo su existencia; hoy sabemos mas
ABR
JUL
DIC
CD4 < 400cel/ml
sobre los profundos efectos de la malnutrición, los
cuales vistos como indicadores
del estado
nutricional general, pueden advertir sobre la
calidad futura de nuestras próximas generaciones ,
no solo en el plano físico como la perdida de la
oportunidad de una mayor talla y disminución de la
capacidad estructural corporal, sino como daño de
las capacidades funcionales nobles del cerebro,
como la abstracción, la inteligencia, el análisis, el
pensamiento matemático, la capacidad de
respuesta ante situaciones no estructuradas como
las infecciones oportunistas o crónicas, alteraciones
emocionales y afectivas, también se expresa de
5
Revista Salud, Sexualidad y Sociedad 2(2), 2009
manera nociva perpetuando el circulo vicioso de la
pobreza y la exclusión, expresándose en el plano
social por la apatía y la debilidad que afecta el
dinamismo y la participación en las actividades de
socialización y loa capacidad productiva familiar y
comunal, efectos todos ellos irreversibles luego de
cumplidos los dos años de edad y prevenibles
mediante acciones sencillas de alto impacto y
eficacia, tal como lo expresa Cortazar, en su obras
acerca de Desarrollo Social, (7).
Los hallazgos encontrados en el presente estudio,
(gráfica N° 3); muestran que aproximadamente el
10% de los niños en estudio presentan un
adecuado peso para su talla, y solo esta población
al inicio del estudio en alguna manera se ha
escapado de presentar algún daño nutricional o
inmunológico como el deterioro o la depletación de
los linfocitos CD4, ( 8).
Del mismo modo Una de las alteraciones
nutricionales que más se han descrito en los
pacientes con infección por VIH es la tendencia a la
desnutrición grave y a la caquexia, por ello esta
patología en las poblaciones africanas es
denominada la enfermedad adelgazante (slim
disease) (5), y en los países occidentales, síndrome
constitucional (wasting syndrome) (8). Esta
caquexia por VIH, es una de las complicaciones
que de manera independiente influye sobre la
mortalidad de estos pacientes, suponiendo en
muchos casos la única forma clínica de la infección,
se estima que un 10% de los pacientes presentan
este cuadro (9). No obstante la desnutrición en el
paciente infectado por VIH puede deberse a otras
situaciones que no están relacionados con el
wasting syndrome; pueden influir alteraciones en la
ingesta oral y deglución (10), malabsorción
intestinal (9) o incluso alteraciones del metabolismo
con aumento del gasto energético basal.
Durante el desarrollo del presente estudio alo largo
del año, el peso fue incrementándose notoriamente
mes a mes, comprobado por los controles
periódicos como muestra la gráfica. Esta ganancia
de de peso, no obstante en nuestra población de
PVVS, pudimos comprobar cómo mantenían un
ganancia y conservación del peso dentro de la
normalidad,
existiendo
un
conservado
compartimento proteico muscular, esta última
observación está en consonancia con otros
estudios que han demostrado una optima
conservación del compartimiento magro (11). Los
trabajos que se han centrado en este problema han
demostrado que la pérdida de peso es mayor si
existe diarrea acompañante, otros de los problemas
que acompaña a la pérdida de peso es la anorexia,
(12). En la práctica diaria se ha detectado que estos
problemas no se han presentado a lo largo del
estudio realizado.
Por otro lado estudios realizados en Kenia en el
año 2001, demostró que cuando los PVVS
incrementan su peso en más del 10% del peso
inicial al momento del diagnóstico de ser portadores
del virus del VIH, presentan una mejor tasa de
supervivencia, (13); con lo cual podremos
mencionar que estos pacientes con esa curva
adecuada de ganancia de peso podríamos esperar
una mejor tasa de supervivencia, siempre y cuando
se brinden las condiciones saludables optimas.
En la gráfica 4, podemos mencionar que el 100%
de los PVVS, desde un inicio hasta finalizar el
presente estudio, han presentado una inadecuada
talla, probablemente por las inadecuadas
condiciones alimentarías presentadas en sus
primeras etapas de vida, por la presencia de
círculos viciosos de salud enfermedad o por un
incremento en las necesidades nutricionales las
cuales no han sido cubiertas.
Por otro lado, estos niños, que presentan retardo
del crecimiento, tienen todavía la oportunidad de
retomar las curvas de crecimiento, pero en
desventajas frente a los niños eutróficos en relación
en la talla para la edad y ello se podría realizar
mediante el mejoramiento de sus hábitos
alimentarios y la ingesta apropiada de nutrientes, lo
mismo que el niño desnutrido, menor de cinco
años de edad, si bien es cierto, perdió la primera
oportunidad de un crecimiento rápido, que se
presenta durante los dos primeros años de vida, se
tendría que implementar una estrategia muy
efectiva para evitar, que el daño nutricional
aumente y su velocidad de crecimiento no se
detenga, como lo sugiere De La Zota, (14).
Del mismo modo la gráfica 5 nos muestra la forma
progresiva
en donde los PVVS, han ido
aumentando sus requerimientos nutricionales y la
forma como primero se cubre el 100% de su
requerimiento calórico y proteico y seguido a ello la
suplementación hasta un 25% en forma adicional
puede cubrir satisfactoriamente sus necesidades.
Esta suplementación es vital tanto para calorías y
energéticas como proteicas, puesto que estudios
como el de Hernández, demuestran que un dieta
adicional de aminoácidos y acompañada de una
modificación lipídica por ácidos grasos insaturados,
6
Revista Salud, Sexualidad y Sociedad 2(2), 2009
son eficaces para la recuperación de la síntesis
proteica para las membranas celulares y en la
recuperación linfocitaria inmunológica, (15).
En tal sentido en personas aparentemente sanas la
fuente principal de proteínas y aminoácidos, seria
las fuentes animales, como es sabido por su alto
valor biológico, sin embargo se ha demostrado que
si bien es cierto los medicamentos targa, son muy
efectivos contra la duplicidad viral y por ende contra
la carga viral, del mismo modo son altamente
hepatotóxicos, ocasionando en algunos casos
hepatitis no infeccionas, (16).
Motivo por el cual, Hernández, recomienda que el
consumo de proteínas debe ser en su mayoría de
origen vegetal, es decir de bajo valor biológico, para
evitar mayores complicaciones al organismo de los
PVVS, tales como agravar los problemas hepáticos,
funciones renales y encefalopatías, por la presencia
de aminoácidos aromáticos provenientes de las
proteínas cárnicas. Quizá ninguna enfermedad
tiene un efecto más dramático y obvio en el estado
nutricional que el Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA), en los PVVS, la enfermedad
causada por el virus de inmunodeficiencia humana
(VIH). En Uganda, durante muchos años la
enfermedad fue denominada «enfermedad
delgada» debido a la extrema flacura que se
observaba como la principal manifestación visible
de la enfermedad, motivo por el cual, como se sabe
actualmente, la tasa metabólica basal aumenta por
encima del 10%, por lo cual se recomienda en
muchos casos la suplementación por encima del
15% del requerimiento calórico y proteico, tal como
se realizo en el presente trabajo. Para aumentar
dicha cantidad calórico proteica, debemos tener en
cuenta el volumen que significaría el poder
alimentar adecuadamente a un PVVS además de
su capacidad gástrica, que en promedio es cerca
de 3% del peso corporal en las mejores condiciones
físicas y de salud (15).
Por cuanto tendríamos que tener en cuenta la
cantidad de alimentos si tomamos como base que
en promedio un gramo de hidratos de carbono
proporciona 4kcal, un gramo de proteínas 4kcal y
un gramos de grasa 9 kcal en promedio y mas aun
si hablamos de una dieta hipercalórico e
hiperproteica como es el caso de estas dietas para
los PVVS,(17).
Motivo por el cual, por lo mencionado, es que para
la distribución calórica se fracciono en 06 tomas o
comidas al día, para evitar al mismo tiempo
cualquier tipo de intolerancia alimentaría como
nauseas, vómitos, diarrea, entre otras, tal como lo
demuestra la gráfica N° 6. En tanto cuanto
analizamos acerca del tratamiento anti retro viral de
gran actividad, acerca de los protocolos de atención
en niños, vemos que es muy variado y no es
estandarizado, existiendo distintos manejos en
diferentes latitudes, como por ejemplo en el Centro
Las Palmas, España, se utiliza el modelo de
atención para los pacientes PVVS, del targa hasta
cuando ellos presentan niveles de CD4 entre 200 y
350 cel/ml; suspendiéndose la administración del
mismo, con la finalidad de mantener una respuesta
virológica sostenida, según lo demostró SANTOS,
en su estudio publicado en el 2003,(18).
Por otro lado la Secretaría de Salud del Gobierno
Alemán, propone la suspensión del targa en PVVS,
cuando presentan la condición de asintomático y
con un nivel mayor del CD4 superior a 1000cel/ml,
(18)
Sin embargo en nuestro país, el tratamiento del
targa solo se suspende si es que hay problemas
relacionados con reacciones adversas al
medicamento y si se presentan problemas
sistémicos que comprometen la salud del PVVS,
además en algunos casos, también se suspende
por falta del medicamento, pero teniendo en cuenta
el nivel del CD4, (19).
En el presente estudio, por diversos motivos
relacionados a líneas anteriores, a partir del mes de
enero del 2008, los PVVS, comenzaron a dejar el
tratamiento del targa, tal como lo demuestra la
gráfica N° 7, con la característica que todos los
PVVS, presentaban al momento de hacerles el
recuento linfocitario, niveles de CD4 mayores a las
200cel/ml y cuyos niveles fueron incrementándose
post tratamiento del targa a niveles superiores de
las 400cel/ml del CD4, con la peculiaridad que
dichos PVVS, cumplían con un régimen alimenticio
adecuado, controles periódicos y que no
presentaron ningún problema relacionado a
enfermedades recurrentes o prevalentes durante el
tiempo
de
estudio,
lo
que
significo
considerablemente un gran avance en el cuidado
de su salud sin tomar el tratamiento del targa, tal
como lo demuestra la figura N° 8.
De igual forma ello lo podemos comparar que al
mejorar su estado de salud de los pacientes PVVS,
que dejaron el tratamiento anti viral de gran
actividad, mejoro su estado nutricional con un peso
adecuado a su talla y con ello mejora su estado
general de salud, tal como lo demuestra SAFREED-
7
Revista Salud, Sexualidad y Sociedad 2(2), 2009
HARMON, en un estudio en donde los participantes
fueron tratados en programas de Médecins Sans
Frontières (MSF) en Phnom Penh (Camboya) y
Homa Bay (Kenia). El hallazgo más sorprendente
fue que las personas con un índice de masa
corporal (IMC) de 18,5 kg/m2 o inferior y que
experimentaron un aumento de peso del 10% como
máximo durante los primeros tres meses de targa,
fueron mucho más propensas a morir en los tres
meses siguientes que los pacientes cuyo IMC al
inicio fue similar, pero su ganancia de peso fue
superior, (20), por lo tanto en comparación con la
muestra del estudio, gráfica N° 9 en donde los
PVVS en estudio mejoran su condición nutricional y
sin el tratamiento de targa podemos concluir que
se espera una mejor tasa de supervivencia para
estos pacientes, y si tomamos en cuenta su nivel de
CD4, superior a 400cel/ml, grafica N° 10, podemos
concluir que mejorando su estado nutricional con
una dieta balanceada que mejora su ganancia de
peso y por ende su estado de salud por que
incrementa paulatinamente su nivel de CD4,
haciéndolo más estable inmunológica mente frente
a enfermedades recurrentes..
CONCLUSIONES
 Corrigiendo la frecuencia, calidad y cantidad de
los alimentos acorde al requerimiento
energético total se mejora el estado nutricional
peso/talla.
 .-Mediante una alimentación balanceada a
base de proteínas de baja calidad se mejora el
estado nutricional e inmunológicos con los
niveles de CD4 por encima de 400 cel/ml
evitando de esta manera el uso del tratamiento
antiretroviral de gran actividad..
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.
2.
Weekly epidemiological record 1999. 26 Jun. N 26, 195198. World Health Organization. Geneva.
Mataix J, Llopis J. Evaluación del estado nutricional. En:
Nutrición y salud pública: Métodos, bases científicas y
Recibido: 12/06/2009
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
aplicaciones. Barcelona. De. Masson, 1995;73-89.
Blackburn GL, Bristian BR, Maini BS. Nutritional and
metabolic assessment of the hospitalized patient. En:
Nutrition assessment anthology. New York. De. ASPEN,
1991:1-13.
Frisancho AR. News norms of upper limb fat and muscle
areas for assessment of nutritional status. Am J Clin Nutr
1981;34:540-545.
Polo Rodriguez RM. Nutrición en el paciente VIH positivo.
Seisida 1996:7: 521-524.
Shenk A. Resting energy expenditure, weight loss, and
altered body composition in HIV infection. Nutrition
1996;12:595-601.
Cortazar, F. Desarrollo Sostenible, Capitulo XXII,
Ediciones Mediterraneas, 4ta edición, Chile, 1991
Greene JB. Clinical approach to weight loss in the patient
with HIV infection. Gastroenterol Clin North Am
1988:17:573-586.
Kotler DP. Malnutrition in HIV infection and AIDS. AIDS
1989;3:175-180.
Guenter P, Muurahein N, Simons G, Kosos K, A, Cohan
Gr, Rudenstein R, Turner JL. Relationship between
nutritional status, disease progression, and survival in HIV
infection. J Acquir Immune Defic Syndr 1993;6:11301138.
Chlebowski RT, Grosvenor MB, Bernhard NH, Morales
LS, Bulcavage LM. Nutritional status, gastrointestinal
dysfunction, and survival in patients with AIDS. Am J
Gastroenterol 1989; 84: 1288-1231.
Shetty PS, Watrasiewicz KE, Jung RT, James WPT.
Rapid turnover transport proteins: an index of subclinical
protein-energy malnutrition. Lancet 1979;4:230-232.
Shetty PS, Watrasiewicz KE, Jung RT, James WPT.
Rapid turnover transport proteins: an index of subclinical
protein-energy malnutrition. Lancet 1979; 4: 230-232.
De La Zota I. Importancia del desayuno en la nutrición y el
rendimiento escolar Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. (57)12:
714-17.
Hernandez M. Nutrition and human immunodeficiency
virus 1 (HIV-1) infection. Am J Med 1995; 98: 518-521.
Servera P. Nutrición, 1999; 113: 716-717.
Millan P. Evolución del estado nutricional de pacientes
VIH-sida. Efecto de su situación socio-económica y del
consejo dietético. An Med Interna (Madrid) 1998; 12: 627632.
Santos L. Respuesta Virologica Sostenida, Ateneo,
España, 2003.
Via Libre, Tratamiento Anti Retro Viral, Perú, 2006
Safreed-Harmon K., Estado Nutricion y VIH, Médecins
Sans Frontières, Francia, 2009.
Aceptado: 08/07/2009
8