Download Lenguajes y desarrollo de vínculos

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CAPÍTULO 1
Lenguajes y desarrollo de vínculos
Sue Moorhead y Joanne McCloskey Dochterman
LOS LENGUAJES
La enfermería pugna por conformar una base de conocimientos que sirva de apoyo a la práctica profesional y
mejore la calidad de los cuidados que proporcionan las
enfermeras en diversas situaciones en el marco del conjunto de la asistencia sanitaria. Esta necesidad de representación y clasificación de la base de conocimientos
enfermeros continúa siendo un aspecto clave para la
profesión (Kautz, Kuiper, Pesut y Williams, 2006). Para la
consolidación de esta base de conocimientos es esencial
la adecuada comprensión de los diagnósticos de enfermería, los resultados del paciente y las intervenciones
enfermeras (Lavin, Meyers y Ellis, 2007). La práctica
ayuda a las enfermeras a mejorar su experiencia en la
práctica clínica y a dilucidar las relaciones que existen
entre los problemas, los resultados y las intervenciones
en un área de especialidad determinada o con una población específica de pacientes. En nuestros días, Internet
también cuenta como un recurso para las enfermeras
que buscan información sobre la práctica profesional
actual.
Ya en 1969, Abdellah afirmaba que los diagnósticos de
enfermería eran la base de la ciencia enfermera (Abdellah,
1969). La necesidad de utilizar lenguajes de enfermería
estandarizados (LEE) se ha estado debatiendo en las publicaciones profesionales durante los últimos 35 años
(Anderson, Keenan y Jones, 2009; Bakken y Currie, 2011;
Clancy, Delaney, Morrison y Gunn, 2006; Dochterman y
Jones, 2003; Fischetti, 2008; Gebbie y Lavin, 1975; Hunt,
Sproat y Kitzmiller, 2004; Jones, 1997; Keenan y Aquilino,
1998; Lunney, Delaney, Duffy, Moorhead y Welton, 2005;
Maas, 1985; McCloskey y Bulechek, 1994; McCormick,
1991; Muller-Staub, Needham, Odenbreit, Lavin y Van
Achterberg, 2007; Pesut, 2006; Zielstorff, 1994). Un lenguaje de enfermería uniforme atiende varios propósitos,
entre los que cabe citar los siguientes:
• Proporciona un lenguaje estándar que facilita la
comunicación entre los profesionales enfermeros,
entre enfermeras y otros profesionales sanitarios, y
también con el público.
© 2012. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
C0005.indd 1
•
Permite recopilar y analizar información uniforme
que permite documentar la contribución de las enfermeras a los cuidados del paciente.
• Facilita la evaluación y la mejora de los cuidados
enfermeros a través de la evaluación del resultado.
• Favorece el desarrollo del conocimiento enfermero
como soporte del proceso de enfermería.
• Sirve de apoyo para el desarrollo de sistemas de información clínica electrónicos, así como para del
dossier electrónico del paciente.
• Aporta los conceptos destinados a constituir bases
de datos electrónicas que permitan la mejora de la
calidad y la investigación sobre la eficacia.
• Aporta información para la formulación de políticas
públicas y organizativas referidas a salud y cuidados
enfermeros.
• Facilita la enseñanza de las habilidades de razonamiento clínico a los estudiantes y las enfermeras
noveles.
La contribución de los lenguajes estandarizados a la
práctica y el desarrollo de la enfermería se describe con
detalle en los artículos mencionados anteriormente, así
como en los libros que describen la clasificación de las intervenciones de enfermería (Bulechek, Butcher y Dochterman, 2008; Dochterman y Bulechek, 2004; McCloskey y
Bulechek, 1992, 1996, 2000) y la clasificación de los resultados de enfermería ( Johnson y Maas, 1997; Johnson, Maas
y Moorhead, 2000; Moorhead, Johnson y Maas, 2004;
Moorhead, Johnson, Maas y Swanson, 2008).
En la presente obra se ilustran los vínculos entre tres de
los lenguajes estandarizados reconocidos por la American
Nurses Association (ANA): 1) los diagnósticos desarrollados
por NANDA Internacional (NANDA-I); 2) las intervenciones contenidas en la Clasificación de Intervenciones de
Enfermería (NIC), y 3) los resultados contenidos en la Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). La presentación de los vínculos existentes entre esas clasificaciones
constituye un importante avance que facilita el empleo de
estos lenguajes de enfermería estandarizados en la práctica,
la educación y la investigación. La implementación conjunta
1
1/21/12 12:18:58 AM
PARTE I
2
Parte I
■
Lenguajes y aplicaciones
de NANDA-I, NOC y NIC (NNN) también ha aumentado
la capacidad práctica y la eficacia en el tratamiento de los
datos de enfermería (Lavin, Avant, Craft-Rosenberg, Herdman y Gebbie, 2004). Los profesionales enfermeros se enfrentan a situaciones clínicas complejas donde la interpretación
de los datos del paciente es compleja y diversa (Lunney, 2003)
y está dirigida por el propio contexto de la asistencia (Levin,
Lunney y Krainovich-Miller, 2004). Estos vínculos favorecen
el pensamiento crítico y las habilidades de razonamiento que
necesitan los profesionales enfermeros para atender a los
pacientes que presentan múltiples afecciones crónicas. La
relación entre el uso de los lenguajes de enfermería estandarizados y el pensamiento crítico está bien documentada en la
literatura enfermera (Bartlett et al., 2008; Bland et al., 2009;
Farren, 2010; Fesler-Birch, 2005; Kautz et al., 2006; Lunney,
2003, 2006, 2009; Pesut y Herman, 1998, 1999; Simmons,
Lanuza, Fonteyn, Hicks y Holm, 2003). En una revisión de la
bibliografía llevada a cabo por Anderson et al. (2009), se
constataba que NANDA-I, NIC y NOC proporcionaban el
«patrón de sostenibilidad más eficaz y destacado» (pág. 89).
Por primera vez, este libro contiene los vínculos de NOC y
NIC con algunas de las afecciones clínicas más comunes que
las enfermeras atienden conjuntamente con otras disciplinas. Para las personas que no estén familiarizadas con los
lenguajes, a continuación se describe brevemente cada una
de esas clasificaciones.
NANDA Internacional
El uso del lenguaje de enfermería estandarizado comenzó
en los años setenta con el desarrollo de la clasificación de
diagnósticos NANDA. Un diagnóstico de enfermería se
define como un «juicio clínico sobre las respuestas de un
individuo, familia o comunidad a problemas de salud o
procesos vitales reales o potenciales. Un diagnóstico de
enfermería proporciona la base para seleccionar las intervenciones de enfermería que permiten alcanzar los resul-
TABLA 1-1
tados de los cuales el profesional enfermero es responsable»
(NANDA Internacional, 2009, pág. 419). Los diagnósticos de enfermería describen las necesidades reales y potenciales (existe el riesgo de desarrollo), así como las
necesidades de promoción de la salud. Los elementos de
un diagnóstico NANDA-I real son la etiqueta, la definición del diagnóstico, las características definitorias (signos y síntomas) y los factores relacionados (causales o
asociados), como se resume en la tabla 1-1. Los elementos de un diagnóstico de riesgo, según establecen las directrices de NANDA-I, son la etiqueta, la definición y los
factores de riesgo asociados. Los elementos de un diagnóstico de promoción de la salud son la etiqueta, la definición y las características definitorias. Una excepción es
la disposición para mejorar la resiliencia, que también
incluye los factores relacionados.
La NANDA fue creada en 1973, cuando un grupo de
enfermeras se reunió en St. Louis, Misuri, y organizó la
primera Conferencia Nacional del Grupo para la Clasificación de Diagnósticos de Enfermería (Gebbie y Lavin,
1975). En 2002 se cambió el nombre de la organización,
que pasó a ser NANDA Internacional, con el fin de reflejar mejor la integración en ella de numerosos países.
NANDA Internacional es una organización dirigida por
un presidente y un comité de directores, todos ellos
electos. El Comité para el Desarrollo de Diagnósticos
(DDC) revisa los diagnósticos nuevos y mejorados, que
son enviados por los miembros de la organización, y el
Comité de Taxonomía añade esos diagnósticos a la estructura taxonómica y perfecciona la taxonomía. En
2009, la clasificación NANDA-I contenía 202 diagnósticos. La Taxonomía II fue publicada en 2003 por primera
vez, con 13 dominios y 36 clases. Los representantes de
NANDA-I, junto con representantes de NIC y NOC,
participaron en el desarrollo de la Taxonomía de la Práctica Enfermera, una estructura unificadora que permitía
Ejemplo de un diagnóstico NANDA-I
Autoestima, situacional baja-00120
DEFINICIÓN: Desarrollo de una percepción negativa de la propia valía en respuesta a una situación actual
(especificar)
CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS: Evaluación de sí mismo como incapaz de afrontar los acontecimientos,
evaluación de sí mismo como incapaz de afrontar las situaciones, expresiones de impotencia, expresiones de
inutilidad, conducta indecisa, conducta no asertiva, verbalizaciones de negación de sí mismo, informes verbales
de que la situación actual desafía su valía personal
FACTORES RELACIONADOS: Conducta inconsistente con los valores, cambios del desarrollo, alteración de la
imagen corporal, fracasos, deterioro funcional, falta de reconocimiento, rechazo, cambio en el rol social
Tomado de NANDA Internacional. (2009). Nursing diagnoses: Definitions and classification 2009-2011 (p. 193). West Sussex, United
Kingdom: Wiley-Blackwell.
C0005.indd 2
1/21/12 12:18:58 AM
la ubicación de diagnósticos, intervenciones y resultados,
publicada también en 2003 (Dochterman y Jones, 2003).
La terminología NANDA-I se ha traducido a 15 idiomas
y se utiliza en 32 países. La organización NANDA-I publica un libro de la clasificación cada 3 años y patrocina
el International Journal of Nursing Terminologies and
Classifications, denominado anteriormente Nursing Diagnosis: The Journal of Nursing Language and Classification.
Se puede consultar más información sobre la organización y la clasificación en www.NANDA.org.
NIC
La investigación destinada a desarrollar un vocabulario
específico y una clasificación de las intervenciones de enfermería comenzó en 1987, con la formación de un equipo
de investigación liderado por Joanne McCloskey (actualmente, Joanne Dochterman) y por Gloria Bulechek, de la
Universidad de Iowa. El equipo desarrolló la Clasificación de
Intervenciones de Enfermería (NIC), una clasificación estandarizada y exhaustiva de las intervenciones de enfermería, que fue publicada por primera vez en 1992. A diferencia
del diagnóstico de enfermería o del resultado del paciente,
en los que la atención se concentra en el paciente, el centro
de atención en las intervenciones de enfermería es la conducta enfermera, es decir, las acciones de los profesionales
que ayudan al paciente a progresar hacia la consecución de
un resultado deseado.
Una intervención se define como:
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Cualquier tratamiento basado en el juicio clínico
y el conocimiento que una enfermera lleva a cabo
para mejorar los resultados de un paciente. Las intervenciones de enfermería incluyen cuidados tanto
directos como indirectos, destinados tanto a los individuos como a las familias y la comunidad, e iniciados por la enfermera, el médico u otro profesional
sanitario (Bulechek, Butcher y Dochterman, 2008,
pág. xxii).
C0005.indd 3
Cada intervención NIC está integrada por un nombre de
etiqueta, una definición, un conjunto de actividades que
indican las acciones y principios que constituyen la administración de la intervención, y una breve lista de lecturas
de apoyo, según se ejemplifica en la tabla 1-2. El nombre de
la etiqueta y la definición de la intervención son el contenido estandarizado y no deben, por tanto, modificarse
cuando se usa un término NIC para documentar el cuidado. Sin embargo, el cuidado enfermero puede ser individualizado mediante la elección de las actividades. A partir
de una lista que contiene entre 10 y 30 actividades por intervención, la enfermera seleccionará las actividades más
apropiadas para el individuo, la familia o la comunidad en
particular. Además, si es necesario, la enfermera puede
añadir nuevas actividades, si bien todas las modificaciones
3
y adiciones deben ser coherentes con la definición de la
intervención.
La NIC es objeto de una continua actualización y ya se
han publicado cinco ediciones. La edición de 2008 contiene
542 intervenciones y más de 12.000 actividades. Para facilitar su aplicación, las intervenciones se agrupan en 30 clases
y siete dominios destinados a servir de marco para la taxonomía de la clasificación. NIC se puede utilizar en cualquier
entorno (desde la unidad de cuidados intensivos a la asistencia domiciliaria, los centros de cuidados paliativos o los
de atención primaria) y en todas las especialidades (desde
pediatría y obstetricia a cardiología o gerontología). Si bien
la clasificación describe en su conjunto el dominio de enfermería, algunas de las intervenciones pueden ser proporcionadas por otras disciplinas. Las aportaciones del personal
sanitario de otras disciplinas que apliquen la clasificación
NIC en la descripción de sus tratamientos serán siempre
bienvenidas.
El libro de NIC y muchas otras publicaciones citadas en
la presente obra son el resultado de muchos años de investigación, que han sido necesarios para desarrollar y probar
la clasificación y su estructura taxonómica. Las intervenciones NIC se han vinculado a los diagnósticos NANDA-I, los
problemas del Sistema Omaha, el Instrumento de Evaluación de Residentes en centros de larga estancia, las categorías de OASIS (siglas inglesas del Sistema de Información de
Resultados y Evaluación) para asistencia domiciliaria y los
resultados de NOC. La clasificación NIC se ha traducido a
nueve idiomas y es continuamente actualizada mediante un
proceso permanente de información y revisión por los
propios usuarios. Entre cada una de las sucesivas ediciones
del manual NIC, se realiza un trabajo de revisión y se desarrollan y añaden nuevas intervenciones a partir de la información recopilada. Existen varias publicaciones relacionadas
cuyos títulos pueden obtenerse en la siguiente dirección:
Center for Nursing Classification and Clinical Effectiveness
at the University of Iowa, College of Nursing, Iowa City, IA
52242. La información más actualizada puede consultarse
en www.nursing.uiowa.edu/cnc.
PARTE I
Lenguajes y desarrollo de vínculos
NOC
En 1991 se formó en la Universidad de Iowa un equipo de
investigación dirigido por Marion Johnson y Meridean
Maas, con el fin de desarrollar una clasificación de resultados de los pacientes que se correlacionará con los cuidados
de enfermería. El trabajo del equipo de investigación dio
lugar a la Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC),
una clasificación estandarizada y exhaustiva de los resultados del paciente que puede utilizarse para evaluar los resultados de las intervenciones de enfermería y que fue publicada
por primera vez en 1997.
Los resultados del paciente sirven como criterio contra
el que se puede valorar el nivel de éxito de una intervención
1/21/12 12:18:58 AM
4
Parte I
TABLA 1-2
■
Lenguajes y aplicaciones
Ejemplo de una intervención NIC
PARTE I
Potenciación de la autoestima-5400
DEFINICIÓN: Ayudar a un paciente a que aumente el juicio personal de su propia valía
Actividades
Observar las frases del paciente sobre su propia valía
Determinar la posición de control del paciente
Determinar la confianza del paciente en sus propios juicios
Animar al paciente a identificar sus virtudes
Fomentar el contacto visual al comunicarse con otras personas
Reafirmar las virtudes personales que identifique el paciente
Proporcionar experiencias que aumenten la autonomía del paciente, si procede
Ayudar al paciente a identificar las respuestas positivas de los demás
Abstenerse de realizar críticas negativas y de quejarse
Abstenerse de burlarse
Mostrar confianza en la capacidad del paciente para controlar una situación
Ayudar a establecer objetivos realistas para conseguir una autoestima más alta
Ayudar al paciente a aceptar la dependencia de otros, si procede
Ayudar al paciente a reexaminar las percepciones negativas que tiene de sí mismo
Fomentar el aumento de responsabilidad de sí mismo si procede
Ayudar al paciente a identificar el impacto que tiene el grupo de similares sobre los sentimientos de su propia valía
Explorar las consecuciones de éxitos anteriores
Explorar las razones de la autocrítica o culpa
Animar al paciente a evaluar su propia conducta
Animar al paciente a que acepte nuevos retos
Recompensar o alabar el progreso del paciente en la consecución de objetivos
Facilitar un ambiente y actividades que aumenten la autoestima
Ayudar al paciente a identificar efectos importantes de su cultura, religión, raza, género y edad en la autoestima
Instruir a los padres sobre la importancia de su interés y apoyo en el desarrollo de un concepto positivo de sí
mismos en sus hijos
Dar instrucciones a los padres para establecer expectativas claras y definir los límites con sus hijos
Enseñar a los padres a reconocer los logros de sus hijos
Vigilar la frecuencia de las verbalizaciones de autonegación
Vigilar la ausencia de seguimiento en la consecución de objetivos
Vigilar los niveles de autoestima en el tiempo, cuando proceda
Efectuar declaraciones positivas sobre el paciente
Enseñar a los padres a establecer expectativas claras y a definir límites con sus hijos
Enseñar a los padres a reconocer las conquistas de sus hijos
Comprobar la frecuencia de las manifestaciones negativas sobre sí mismo
Observar la falta de seguimiento en la consecución de objetivos
Observar los niveles de autoestima, si procede
Realizar afirmaciones positivas sobre el paciente.
Tomado de Bulechek, G., Butcher, H. & Dochterman, J. (Eds.). (2008). Nursing interventions classification (NIC) (5th ed., pp. 641-642).
St. Louis: Mosby Elsevier.
1st edition 1992
LECTURAS RECOMENDADAS
Bunten, D. (2001). Normal changes with aging. In M. L. Maas, K. C. Buckwalter, M. D. Hardy, T. Tripp-Reimer, M. G. Titler, & J. P. Specht
(Eds.), Nursing care of older adults: Diagnoses, outcomes, & interventions (p. 519). St. Louis: Mosby.
Byers, P. H. (1990). Enhancing the self-esteem of inpatient alcoholics. Issues in Mental Health Nursing, 11(4), 337–346. Luckmann, J., &
Sorensen, K. C. (1987). Medical-surgical nursing (3rd ed.). Philadelphia: W. B. Saunders.
Norris, J., & Kunes-Connell, M. (1985). Self-esteem disturbance. Nursing Clinics of North America, 20(4), 745–761.
Reasoner, R. W. (1983). Enhancement of self-esteem in children and adolescents. Family and Community Health, 6(2), 51–63.
Whall, A. L., & Parent, C. J. (1991). Self-esteem disturbance. In M. Maas, K. Buckwalter, & M. Hardy (Eds.), Nursing diagnosis and
interventions for the elderly (pp. 480–488). Redwood City, CA: Addison-Wesley.
C0005.indd 4
1/21/12 12:18:58 AM
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Lenguajes y desarrollo de vínculos
C0005.indd 5
Web del Center for Nuring Classification and Clinical
Effectiveness www.nursing.uiowa.edu/cnc.
DESARROLLO DE LOS VÍNCULOS
En la Parte II del libro se VINCULAN los diagnósticos
NANDA-I, los resultados NOC y las intervenciones NIC.
El trabajo de interrelación es el fruto de las aportaciones
de integrantes seleccionados de los equipos de investigación de NIC y NOC, entre los que figuran enfermeras
académicas, clínicas y estudiantes. En dicho trabajo se
han usado datos obtenidos durante la valoración de los
resultados NOC en los centros clínicos, cuando éstos estaban disponibles. En los datos se apreciaron vínculos
agregados entre los resultados NOC, las intervenciones
NIC y los diagnósticos NANDA-I a partir de las selecciones establecidas por las enfermeras clínicas para cada
paciente. Los grupos de datos aportaron información
sobre los resultados e intervenciones que las enfermeras
clínicas seleccionaron para los diagnósticos de enfermería
y que sirvieron como recurso para comparar las decisiones clínicas y la opinión de los expertos sobre algunos de
los diagnósticos. No obstante, es importante precisar que
los vínculos expuestos en este libro no pretenden ser prescriptivos y que no reemplazan el juicio clínico de la enfermera. Además de los vínculos aquí citados, los usuarios
pueden seleccionar otros resultados e intervenciones referidos a un diagnóstico en particular en cada paciente.
Los vínculos que aquí se presentan son una muestra del
modo en el que los tres lenguajes de enfermería diferenciados pueden interconectarse y utilizarse juntos a la hora
de planificar los cuidados de un paciente o un grupo de
pacientes.
PARTE I
de enfermería. Un resultado se define como «el estado,
conducta o percepción de un individuo, familia o comunidad, medido a lo largo de un continuo como respuesta a
una o más intervenciones de enfermería» (Moorhead et al.,
2008, pág. 30). Se acepta que hay muchas variables, además
de la propia intervención, que influyen en los resultados
del paciente. Esas variables van desde el proceso utilizado
para proporcionar el cuidado, incluidas las acciones de
otro personal sanitario, a las variables organizativas y del
entorno que influyen en la forma en la que se seleccionan
y proporcionan las intervenciones, así como las características del paciente, incluidas su salud física y emocional, y
las circunstancias vitales por las que atraviesa. Dado que
los resultados describen el estado del paciente, otras disciplinas pueden también encontrarlos útiles para evaluar sus
intervenciones.
Cada resultado NOC consta de un nombre de etiqueta,
una definición, una lista de indicadores que permiten
evaluar el estado del paciente en relación con el resultado,
una escala de cinco puntos de tipo Likert, destinada a
evaluar el estado del paciente, y una breve lista de referencias utilizadas para el desarrollo del resultado, tal como se
ejemplifica en la tabla 1-3. Las escalas permiten medir el
estado del resultado en cualquier momento, siguiendo un
criterio de valoración que va del más negativo al más positivo, así como identificar los cambios en el estado del
paciente en distintos momentos. Al contrario de lo que
sucede con la información proporcionada por una declaración de objetivos, que determina si el objetivo se ha
cumplido o no, los resultados NOC pueden usarse para
monitorizar el progreso, o su ausencia, durante un episodio de cuidados y entre diferentes servicios asistenciales.
Los resultados se han desarrollado para ser usados en
cualquier servicio y en todas las especialidades, a través del
sistema sanitario. La cuarta edición de la clasificación,
publicada en 2008, contenía 385 resultados agrupados en
33 clases y siete dominios para facilitar su uso. La clasificación se actualiza continuamente, incluyendo nuevos
resultados y revisando otros más antiguos a partir de
nuevas investigaciones o de la información que aportan
los usuarios.
En las sucesivas ediciones de la NOC y en otras muchas publicaciones queda reflejada la extensa investigación que ha permitido en última instancia desarrollar y
validar los resultados NOC. Los resultados se han vinculado a los diagnósticos NANDA-I, los problemas del Sistema Omaha, los patrones funcionales de Gordon, el
conjunto de datos mínimos de larga estancia, el Instrumento de Evaluación de Residentes en centros de larga
estancia y las intervenciones NIC. La clasificación NOC
se ha traducido a 10 idiomas y cada vez es más utilizada
en EE. UU. y en todo el mundo. La información más actualizada a este respecto puede consultarse en la página
5
Descripción de los vínculos
Los vínculos contenidos en este libro se establecen entre los diagnósticos NANDA-I, las intervenciones NIC
y los resultados NOC. Un vínculo se puede definir
como aquel que dirige las relaciones o asociaciones de
conceptos. Los vínculos entre los diagnósticos NANDA-I
y los resultados NOC sugieren la relación entre el problema del paciente o su estado actual y los aspectos del
problema o el estado que se espera resolver o mejorar
con una o varias intervenciones. Por su parte, los vínculos entre los diagnósticos NANDA-I y las intervenciones NIC sugieren las relaciones existentes entre el
problema del paciente y las acciones de enfermería que
resolverán o disminuirán el problema. Por último, los
vínculos entre los resultados NOC y las intervenciones
NIC sugieren un conjunto de relaciones similares, centradas en la resolución del problema y las acciones de
enfermería dirigidas a la resolución del problema, es
decir, el resultado sobre el cual se espera que influyan
las intervenciones.
1/21/12 12:18:58 AM
TABLA 1-3
Ejemplo de un resultado NOC
PARTE I
Autoestima-1205
DOMINIO: Salud psicosocial (III)
DESTINATARIO DE LOS CUIDADOS:
CLASE: Bienestar psicológico (M)
FUENTE DE DATOS:
ESCALA(S): De nunca positivo a siempre positivo (k)
DEFINICIÓN: Juicio personal sobre la capacidad de uno mismo
PUNTUACIÓN DIANA DEL RESULTADO :
Mantener a_______
Nunca Raramente
positivo
positivo
Puntuación global de autoestima
Indicadores:
120501 Verbalizaciones de autoaceptación
120502 Aceptación de las propias
limitaciones
120503 Mantenimiento de una postura erecta
120504 Mantenimiento del contacto ocular
120505 Descripción del yo
120506 Respeto por los demás
120507 Comunicación abierta
120508 Cumplimiento de los roles
personalmente significativos
120509 Mantenimiento del cuidado
e higiene personal
120510 Equilibrio entre participar
y escuchar en grupos
120511 Nivel de confianza
120512 Aceptación de los cumplidos de
los demás
120513 Respuesta esperada por los demás
120514 Aceptación de críticas constructivas
120515 Voluntad para enfrentarse a los demás
120521 Descripción del éxito en el trabajo
120522 Descripción del éxito en la escuela
120517 Descripción del éxito en grupos
sociales
120518 Descripción de estar orgulloso
120519 Sentimientos sobre su propia persona
Aumentar a _______
A veces Frecuentemente
positivo
positivo
Siempre
positivo
1
2
3
4
5
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
NA
NA
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
4
5
5
5
5
5
5
NA
NA
NA
NA
NA
NA
1
2
3
4
5
NA
1
2
3
4
5
NA
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
NA
NA
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
4
5
5
5
5
5
5
NA
NA
NA
NA
NA
NA
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
NA
NA
Tomado de Moorhead, S., Johnson, M., Maas, M. & Swanson, E. (Eds.). (2008). Nursing outcomes classification (NOC) (4th ed., p. 638).
St. Louis: Mosby Elsevier.
BIBLIOGRAFÍA SOBRE RESULTADOS
Bonham, P., & Cheney, A. (1982). Concept of self: A framework for nursing assessment. In P. L. Chinn (Ed.), Advances in nursing theory
development (pp. 173–189). Rockville, MD: Aspen.
Coopersmith, S. (1967). The antecedents of self-esteem. San Francisco: W. H. Freeman.
Crandall, R. (1973). The measurement of self-esteem and related constructs. In J. P. Robinson & P. R. Shaver (Eds.), Measures of social
psychological attitudes. Ann Arbor, MI: Institute for Social Research, University of Michigan.
Fitts, W. (1965). Manual for the Tennessee Self-Concept Scale. Nashville: Counselor Recordings & Tests.
Groh, C. J., & Whall, A. L. (2001). Self-esteem disturbance. In M. Maas, K. Buckwalter, M. Hardy, T. Tripp-Reimer, M. Titler, & J. Specht
(Eds.), Nursing care of older adults: Diagnoses, outcomes & interventions (pp. 593–600). St. Louis: Mosby.
Larson, J. (1989). Validation of the defining characteristics of disturbance in self-esteem in patients with anorexia nervosa. In R.
Carroll-Johnson (Ed.), Classification of nursing diagnoses: Proceedings of the eighth conference (North American Nursing Diagnosis
Association) (pp. 307–312). Philadelphia: J.B. Lippincott.
Nugent, W. R., & Thomas, J. W. (1993). Validation of a clinical measure of self-esteem. Research on Social Work Practice, 3(2), 191–207.
Roid, G., & Fitts, W. (1988). Tennessee Self-Concept Scale: Revised manual. Los Angeles: Western Psychological Services.
Rosenberg, M. (1965). Society & adolescent self image. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Stanwyck, D. (1983). Self-esteem through the life span. Family and Community Health, 6(2), 11–28.
C0005.indd 6
1/21/12 12:18:58 AM
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Los nombres, conceptos y definiciones que se utilizan
en los vínculos son los que aparecen en la edición 20092011 de NANDA Diagnósticos Enfermeros: Definiciones
y Clasificación (2009), la quinta edición de la Clasificación
de Intervenciones de Enfermería (NIC) (Bulechek et al.,
2008) y la cuarta edición de la Clasificación de resultados
de enfermería (NOC) (Moorhead et al., 2008). El diagnóstico NANDA-I es el punto de partida para establecer los
vínculos. Los diagnósticos se presentan en orden alfabético excepto los diagnósticos de riesgo, que también se
presentan alfabéticamente después de los anteriores diagnósticos. Sin embargo, los nombres de los diagnósticos
NANDA-I se han reordenado cuando el término inicial
no especifica el concepto del problema en la etiqueta del
diagnóstico. Por ejemplo, Termorregulación ineficaz se
presenta en estos vínculos como Termorregulación: ineficaz. La exposición del concepto diagnóstico antes del
elemento modificador aumenta la facilidad con la que se
puede localizar un diagnóstico. Cada diagnóstico contiene su nombre y su definición. Se incluyen los resultados NOC sugeridos así como las intervenciones NIC
asociadas a cada diagnóstico. La definición de cada uno
de los resultados seleccionados se integra en la tabla de
vínculos y en el Apéndice A. Las intervenciones seleccionadas se identifican como intervenciones principales e
intervenciones sugeridas, a fin de alcanzar cada uno de
los resultados recomendados para un diagnóstico en
particular. La categoría opcional de intervenciones de
enfermería, que se utilizaba en las dos ediciones anteriores de este libro, ya no aparece en la presente edición de
vínculos. Las definiciones de las intervenciones NIC usadas en los vínculos se incluyen en el Apéndice B. El orden
alfabético de los diagnósticos no refleja la estructura taxonómica utilizada por NANDA-I. Asimismo, en estos
vínculos no se reproducen las estructuras taxonómicas
y codificadas de NIC y NOC. La estructura taxonómica
actual de cada uno de esos lenguajes puede encontrarse
en los libros que los describen.
C0005.indd 7
Desarrollo de los vínculos con NANDA-I
El trabajo previo sobre los vínculos que aparece en
la primera edición, Diagnósticos Enfermeros, Resultados e
Intervenciones: Interrelaciones NANDA, NOC y NIC
(Johnson, Bulechek, Dochterman, Maas y Moorhead,
2001), y la segunda edición, Diagnósticos Enfermeros,
Resultados e Intervenciones: Interrelaciones NANDA, NOC
y NIC ( Johnson et al., 2006), constituye el punto de
partida de la revisión y la actualización de los vínculos
en esta tercera edición. El trabajo previo usado en la
primera edición incluía el desarrollo de los vínculos entre los diagnósticos NANDA y las intervenciones NIC,
entre los diagnósticos NANDA y los resultados NOC, y
entre las intervenciones NIC y los resultados NOC.
7
El trabajo sobre vínculos utilizado para la actual edición
incluyó los resultados sugeridos para cada diagnóstico
NANDA-I en la cuarta edición de Clasificación de resultados de enfermería (NOC) (Moorhead et al., 2008) y
de las intervenciones sugeridas para cada diagnóstico
NANDA-I en la quinta edición de Clasificación de las
Intervenciones de Enfermería (NIC), ambos disponibles
on line (Bulechek et al., 2008).
PARTE I
Lenguajes y desarrollo de vínculos
Revisión y actualización de la tercera
edición
Los vínculos y métodos desarrollados para la primera y
la segunda edición sirvieron como base para la revisión
de los vínculos en esta tercera edición. Los pasos utilizados para desarrollar los vínculos actuales fueron los siguientes:
1. Los resultados usados en el segundo libro de vínculos
se compararon con los propuestos para los diagnósticos en la cuarta edición del libro de NOC (Moorhead et al., 2008). En muchos casos, los resultados
del segundo libro de vínculos y los resultados sugeridos en el libro actual de la NOC fueron los mismos. En otros casos, se habían añadido nuevos
resultados a la lista de resultados sugeridos en la
edición de la NOC, y estos también se han incorporado a los diagnósticos en el libro de vínculos. En
algunos casos aislados, algunos de los resultados del
segundo libro de vínculos ya no aparecían en la lista
propuesta en la actual edición de la NOC. Antes de
ser eliminados, fueron revisados por todos los autores y, en ocasiones, se tomó la decisión de mantenerlos en el libro de vínculos.
2. Las intervenciones seleccionadas para cada resultado en el segundo libro de vínculos se revisaron y
se compararon con las seleccionadas para el diagnóstico del libro de NIC actual (Bulechek et al.,
2008). De nuevo, la eliminación o adición de intervenciones se basó en la revisión por parte de los
autores y en los vínculos publicados por otros autores. La tendencia general fue conservar las intervenciones más que eliminarlas. De este modo, se
proporciona a las enfermeras clínicas un conjunto
de opciones más realista para que seleccionen las
intervenciones destinadas a pacientes de diferentes
edades y con diversos diagnósticos médicos y problemas relacionados.
3. Se ha actualizado la terminología de los tres lenguajes para reflejar los cambios introducidos en las
ediciones utilizadas para cada uno de ellos.
4. Se han introducido en los vínculos modificaciones
técnicas y de formato. Para conocer la naturaleza de
dichas modificaciones, lea atentamente las introducciones de cada sección en la Parte II.
1/21/12 12:18:58 AM
PARTE I
8
C0005.indd 8
Parte I
■
Lenguajes y aplicaciones
La fase final en el desarrollo de los vínculos se llevó a
cabo siguiendo pautas más específicas. Dado que los enlaces iniciales fueron definidos por una sola persona, era
importante que otros revisaran el trabajo de determinación de los vínculos. Los revisores fueron los demás autores
de este libro y, en algunos casos, enfermeras clínicas y estudiantes graduados con experiencia clínica. Cuando había
acuerdo entre los revisores, los cambios propuestos eran
debidamente introducidos. Si no se llegaba a un acuerdo,
los cambios propuestos eran presentados a los autores para
su análisis antes de tomar una decisión.
La revisión de los vínculos en la presente edición de este
libro requirió un estudio detallado por parte de los autores
de las ediciones previas y del libro actual de vínculos. Por
tanto, los vínculos de este libro, aunque son parecidos a los
publicados con anterioridad, no son idénticos a los que
pueden encontrarse en la primera o la segunda edición o
en las actuales ediciones de NIC y NOC. La decisión de
incluir o eliminar un resultado en particular para un
diagnóstico basada en las intervenciones recomendadas
para ese diagnóstico fue otro motivo de controversia. Por
ejemplo, en algunos casos, un resultado utilizado en el libro de vínculos no estaba relacionado con el diagnóstico
en el libro de la NOC. Ello sucedía si la idoneidad del resultado era evidente cuando se consideraban las intervenciones recomendadas para el diagnóstico. En ciertos casos
aislados se observaron diferencias cuando no todas las intervenciones seleccionadas para un diagnóstico específico
en el libro de la NIC aparecían en la tabla de los vínculos.
Tales diferencias se debían a que no todos los posibles resultados que podrían ser seleccionados para un diagnóstico
están incluidos en los vínculos, y a que algunas de las intervenciones serían más apropiadas para los resultados omitidos. Teniendo en cuenta el número de vínculos establecidos
entre los diagnósticos, los resultados y las intervenciones en
esta edición, el número de veces en que hay diferencias
significativas entre esos vínculos y los que aparecen en los
libros NOC y NIC es mínimo.
Es necesario evaluar y comprobar clínicamente los
vínculos que aparecen en la presente edición de este libro.
Las instituciones clínicas en las que se utilizan los tres
lenguajes pueden agregar y analizar los datos recogidos
para determinar los resultados y las intervenciones seleccionados tanto para los diagnósticos enfermeros como
médicos. El análisis también puede servir para determinar
qué diagnósticos, resultados e intervenciones se seleccionan para poblaciones de pacientes definidas en virtud de la
edad, el diagnóstico médico u otros parámetros de interés.
Los vínculos también pueden comprobarse en estudios de
investigación que se centren en determinadas poblaciones
de pacientes o determinados centros. La información
aportada por las enfermeras clínicas y otros profesionales
que utilicen este libro ayudará a los autores a precisar más
los vínculos de cara a futuras ediciones. Los libros de vínculos previamente editados han sido traducidos a cinco
idiomas, lo que aumenta las posibilidades de realizar revisiones internacionales del trabajo con vínculos, lo cual es
importante debido a las muchas diferencias culturales relativas a la manera de establecer los vínculos entre estas clasificaciones.
Desarrollo de los vínculos
con los diagnósticos médicos
En esta edición se ha añadido una nueva sección que se centra en los vínculos con diagnósticos médicos comunes que
son tratadas conjuntamente con otras disciplinas. Nos centramos en afecciones de alta frecuencia y coste elevado que se
pueden identificar mediante diagnósticos médicos o acontecimientos adversos, y que las enfermeras tratan de prevenir.
Cada diagnóstico presenta un breve resumen sobre la afección, seguida por los resultados NOC y las intervenciones
NIC que se utilizan habitualmente en el cuidado de los pacientes que presentan esos problemas. En esta sección, no se
han usado en los vínculos los diagnósticos NANDA Internacional, ya que las intervenciones están estrechamente relacionadas con el diagnóstico médico o con una complicación
grave. Esos vínculos pueden encontrarse en la Parte III.
CONCLUSIÓN
Los términos NANDA-I, NIC y NOC pueden usarse juntos
o por separado. Juntos, representan el dominio de la enfermería en todas las situaciones y especialidades posibles.
Tales términos han sido reconocidos por la American
Nurses Association (ANA) y por Health Level 7 (HL7,
la organización de estándares de mensajería electrónica en
los EE. UU.) y han sido incluidos en el Metatesaurus de la
Biblioteca Nacional de Medicina para un Sistema de Lenguaje Médico Unificado (UMLS), el Índice Acumulado de
Publicaciones en Enfermería (CINAHL) y la Nomenclatura Sistematizada de Términos Clínicos en Medicina
(SNOMED-CT). Representantes de los tres grupos en desarrollo crearon la Taxonomía de la Práctica Enfermera,
publicada por la American Nurses Association en 2003
(Dochterman y Jones, 2003). Esta estructura organizativa
común debería facilitar el uso de los tres lenguajes. Numerosas instituciones clínicas y centros educativos de EE. UU.
y de todo el mundo están usando uno o más de dichos
lenguajes de enfermería para documentar los cuidados del
paciente y para la formación de los estudiantes de enfermería. En este libro se proporcionan los vínculos entre resultados NOC e intervenciones NIC y los diagnósticos
NANDA-I. La vinculación entre los tres lenguajes ayuda a
las enfermeras clínicas y los estudiantes a seleccionar los
resultados e intervenciones más adecuados para los diagnósticos de enfermería de sus pacientes.
1/21/12 12:18:58 AM
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
BIBLIOGRAFÍA
C0005.indd 9
Abdellah, F. G. (1969). The nature of nursing science. Nursing
Research, 18, 390–393.
Anderson, C. A., Keenan, G., & Jones, J. (2009). Using
bibliometrics to support your selection of a nursing
terminology set. CIN, Computers, Informatics, Nursing, 27(2),
82–98.
Bakken, S., & Currie, L. M. (2011). Standardized terminologies
and integrated information systems: Building blocks for
transforming data into nursing knowledge. In P. S. Cowen, &
S. Moorhead (Eds.), Current issues in nursing (8th ed., pp.
287–296). St. Louis: Mosby Elsevier.
Bartlett, R., Bland, A., Rossen, E., Kautz, D., Benfield, S., &
Carnevale, T. (2008). Evaluation of the Outcome-Present State
Test Model as a way to teach clinical reasoning. Journal of
Nursing Education, 47(8), 337–344.
Bland, A., Rossen, E., Bartlett, R., Kautz, D., Carnevale, T., &
Benfield, S. (2009). Implementation and testing of the OPT
model as a teaching strategy in an undergraduate psychiatric
nursing course. Nursing Education Perspectives, 30(1), 14–21.
Bulechek, G. M., Butcher, H., & Dochterman, J. M. (Eds.). (2008).
Nursing interventions classification (NIC) (5th ed.). St Louis:
Mosby/Elsevier.
Clancy, T. R., Delaney, C. W., Morrison, B., & Gunn, J. K. (2006).
The benefits of standardized nursing languages in complex
adaptive systems such as hospitals. Journal of Nursing
Administration, 36(9), 426–434.
Dochterman, J. M., & Bulechek, G. M. (Eds.). (2004). Nursing
interventions classification (NIC) (4th ed.). St. Louis: Mosby.
Dochterman J. M., & Jones D. A. (Eds.). (2003). Unifying nursing
languages: The harmonization of NANDA, NIC, and NOC.
Washington, DC: American Nurses Association.
Farren, A. T. (2010). An educational strategy for teaching
standardized nursing languages. International Journal of
Nursing Terminologies and Classifications, 21(1), 3–10.
Fesler-Birch, D. (2005). Critical thinking and patient outcomes: A
review. 11/14/2011, 53(2), 59–65.
Fischetti, N. (2008). Using standardized nursing languages: A
case study exemplar in management of diabetes mellitus.
International Journal of Nursing Terminologies &
Classifications, 19(4), 163–166.
Gebbie, K., & Lavin, M. A. (1975). Proceedings of the first national
conference on the classification of nursing diagnoses. St. Louis:
Mosby.
Hunt, E. C., Sproat, S. B., & Kitzmiller, R. R. (2004). The nursing
informatics implementation guide. New York: Springer.
Johnson, M., Bulechek, G., Dochterman, J. M., Maas, M., &
Moorhead, S. (2001). Nursing diagnoses, outcomes, &
interventions: NANDA, NOC, and NIC linkages. St. Louis:
Mosby.
Johnson, M., Bulechek, G., Butcher, H., Dochterman, J. M., Maas,
M., Moorhead, S., & Swanson, E. (2006). NANDA, NOC, and
NIC linkages: Nursing diagnoses, outcomes and interventions
(2nd ed.). St. Louis: Mosby.
Johnson, M., & Maas, M. (Eds.). (1997). Nursing outcomes
classification (NOC) (1st ed.). St. Louis: Mosby.
Johnson, M., Maas, M., & Moorhead, S. (Eds.). (2000). Nursing
outcomes classification (NOC) (2nd ed.). St. Louis: Mosby.
9
Jones, D. L. (1997). Building the information infrastructure
required for managed care. Image: Journal of Nursing
Scholarship, 29(4), 377–382.
Kautz, D. D., Kuiper, R., Pesut, D. J., & Williams, R. L. (2006).
Using NANDA, NIC, and NOC (NNN) language for clinical
reasoning with the Outcome-Present State Test (OPT) Model.
International Journal of Nursing Terminologies and
Classifications, 17(3), 129–138.
Keenan, G., & Aquilino, M. L. (1998). Standardized
nomenclatures: Keys to continuity of care, nursing
accountability, and nursing effectiveness. Outcomes
Management for Nursing Practice, 2(2), 81–85.
Lavin, M. A., Avant, K., Craft-Rosenberg, M., Herdman, T. H., &
Gebbie, K. (2004). Context for the study of the economic
influence of nursing diagnoses on patient outcomes.
International Journal of Nursing Terminologies and
Classifications, 15(2), 39–47.
Lavin, M. A., Meyers, G. A., & Ellis, P. (2007). A dialogue on the
future of nursing practice. International Journal of Nursing
Terminologies and Classifications, 18(3), 74–83.
Levin, R. F., Lunney, M., & Krainovich-Miller, B. (2004).
Improving diagnostic accuracy using an evidence-based
nursing model. International Journal of Nursing Terminologies
and Classifications, 15(4), 114–122.
Lunney, M. (2003). Critical thinking and accuracy of nursing
diagnoses. International Journal of Nursing Terminologies and
Classifications, 14(3), 96–107.
Lunney, M. (2006). Helping nurses use NANDA, NOC, and NIC:
Novice to expert. Nurse Educator, 31(1), 40–46.
Lunney, M. (2009). Critical thinking to achieve positive health
outcomes: Nursing case studies and analyses. Ames, IA:
Wiley-Blackwell.
Lunney, M., Delaney, C., Duffy, M., Moorhead, S., & Welton, J.
(2005). Advocating standardized nursing languages in
electronic health records. Journal of Nursing Administration,
35(1), 1–3.
Maas, M. L. (1985). Nursing diagnosis: A leadership strategy for
nursing administrators. Journal of Nursing Administration,
1(6), 39–42.
McCloskey, J. C., & Bulechek, G. M. (Eds.). (1992). Nursing
interventions classification (NIC) (1st ed.). St. Louis: Mosby
Year Book.
McCloskey, J. C., & Bulechek, G. M. (1994). Standardizing the
language for nursing treatments: An overview of the issues.
Nursing Outlook, 42(2), 56–63.
McCloskey, J. C., & Bulechek, G. M. (Eds.). (1996). Nursing
interventions classification (NIC) (2nd ed.). St. Louis: Mosby
Year Book.
McCloskey, J. C., & Bulechek, G. M. (Eds.). (2000). Nursing
interventions classification (NIC) (3rd ed.). St. Louis: Mosby.
McCormick, K. A. (1991). Future data needs for quality of care
monitoring, DRG considerations, reimbursement, and outcome
measurement. Image: Journal of Nursing Scholarship, 23(1), 29–32.
Moorhead, S., Johnson, M., & Maas, M. (Eds.). (2004). Nursing
outcomes classification (NOC) (3rd ed.). St. Louis: Mosby.
Moorhead, S., Johnson, M., Maas, M., & Swanson, E. (Eds.).
(2008). Nursing outcomes classification (NOC) (4th ed.). St.
Louis: Mosby Elsevier.
PARTE I
Lenguajes y desarrollo de vínculos
1/21/12 12:18:58 AM
PARTE I
10
Parte I
■
Lenguajes y aplicaciones
Muller-Staub, M., Needham, I., Odenbreit, M., Lavin, M. A., &
Van Achterberg, T. (2007). Improved quality of nursing
documentation: Results of nursing diagnoses, interventions,
and outcomes implementation study. International Journal of
Nursing Terminologies & Classifications, 18(1), 5–17.
NANDA International. (2009). Nursing diagnoses: Definitions and
classification 2009-2011. West Sussex, United Kingdom:
Wiley-Blackwell.
North American Nursing Diagnosis Association. (1999). Nursing
diagnoses: Definitions & classification 1999-2000. Philadelphia:
Author.
Pesut, D. J. (2006). 21st century nursing knowledge work:
Reasoning into the future. In C. Weaver, C. W. Delaney,
P. Weber, & R. Carr (Eds.), Nursing and informatics for the 21st
century: An international look at practice, trends and the future
C0005.indd 10
(pp. 13–33). Chicago: Health Care Information and
Management Systems Society.
Pesut, D., & Herman, J. (1998). OPT: Transformation of nursing
process for contemporary practice. Nursing Outlook, 46(1),
29–36.
Pesut, D. J., & Herman, J. (1999). Clinical reasoning: The art &
science of critical & creative thinking. Albany, NY: Delmar.
Simmons, B., Lanuza, D., Fonteyn, M., Hicks, F., & Holm, K.
(2003). Clinical reasoning in experienced nurses. Western
Journal of Nursing Research, 25(6), 701–719.
Zielstorff, R. D. (1994). National data bases: Nursing’s challenge,
classification of nursing diagnoses. In R. M. Carroll-Johnson,
& M. Paquette (Eds.), Classification of nursing diagnoses:
Proceedings of the Tenth Conference (pp. 34-42). Philadelphia:
J.B. Lippincott.
1/21/12 12:18:58 AM