Download comparacion del sector exterior extremeño y nacional mediante el

Document related concepts

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Balanza comercial wikipedia , lookup

Tasa de cambio wikipedia , lookup

Producto interno bruto wikipedia , lookup

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Transcript
,&RQJUHVRGH&LHQFLD5HJLRQDOGH$QGDOXFtD$QGDOXFtDHQHOXPEUDOGHOVLJOR;;,
COMUNICACIÓN
COMPARACION DEL SECTOR EXTERIOR EXTREMEÑO Y
NACIONAL MEDIANTE EL ANALISIS INPUT - OUTPUT ( 1990 )
Claudio Antonio Prudencio Alonso
Univ. de Extremadura
Este trabajo tiene como finalidad principal efectuar una caracterización comparativa de la economía
extremeña y nacional, en función de las relaciones que mantienen con el exterior. El objetivo final será
lograr jerarquizar sectorialmente ambas economías, en base a la importancia absoluta y/o relativa que las
diferentes ramas productivas ostentan sobre las variables exportación, importación, producción interior,
consumos intermedios importados y cobertura de necesidades internas. También determinaremos cuáles
son los sectores que más contribuyen, positiva o negativamente, a que el saldo de la balanza comercial
extremeña y nacional adopte un signo u otro.
Para llevar a cabo el análisis sobre la dependencia exterior que muestran ambas economías hemos
utilizado un amplio conjunto de tablas, las cuales permiten examinar individualmente las distintas
variables que combinaremos posteriormente en los cuadros de 'jerarquización'; sin embargo, hemos
preferido omitir, dado el carácter sintético de esta comunicación, dichas tablas, evitando el empleo de un
extenso conglomerado de cifras que pudiesen distraer excesivamente nuestra atención. Mencionar, no
obstante, que aprovecharemos la información que las mismas nos ofrecen, con el fin de enriquecer los
comentarios que efectuemos a la vista de los cuadros que seguidamente presentamos.
Sin más preámbulos, comencemos nuestro análisis clasificando a los distintos sectores productivos
extremeños y nacionales en función de las relaciones que mantienen con el exterior; estudio basado en las
1
Tablas Input-Output homogéneas de Extremadura y España en 1990 . Así los cuadros nº 1.a y 1.b, cuyos
criterios de elaboración mencionaremos a continuación, permiten extraer las siguientes conclusiones.
Criterios empleados:
1.- En primer lugar, se ordenan las diferentes ramas productivas en función del peso que las mismas
ostenten en el conjunto de exportaciones efectuadas por cada una de las economías objeto de estudio;
distinguiéndose entre "sectores más exportadores " ( si destinan - cada uno - al extranjero más del 4,5%
del total de productos demandados desde el exterior a sus respectivas economías ) y " sectores menos
exportadores " ( en caso contrario ). De idéntica forma se procede en relación a las importaciones.
2.- Posteriormente, se realiza un segundo proceso de ordenación en base a la importancia que las distintas
ramas productivas mantienen respecto a la producción total interior de cada economía. De este modo,
cabe distinguir entre " sectores que más producen " ( si la actividad ' elabora ' más del 4% del empleo
global interior ) y "sectores que menos producen" ( en el supuesto contrario ).
3.- Dentro de esta segunda clasificación, se procede a realizar una tercera ordenación, en función de que
la rama productiva considerada sea " muy exportadora para lo que ella misma produce " ( si el ratio
1
Tablas Input-Output homogéneas de Extremadura y España en 1990, publicadas por la Consejería de Economía, Industria y Hacienda
de la Junta de Extremadura en 1995.
849
,&RQJUHVRGH&LHQFLD5HJLRQDOGH$QGDOXFtD$QGDOXFtDHQHOXPEUDOGHOVLJOR;;,
COMUNICACIÓN
exportación sectorial/ producción interna sectorial toma valores superiores a 0,15 ) y "poco exportadora
para lo que ella misma produce" ( en caso contrario ). Lo mismo cabe decir para las importaciones.
4.- Además, aparecerán en negrita aquellos sectores - tramo exportaciones - con cobertura de necesidades
internas > 85%, o con relación - tramo importaciones - consumos intermedios importados / producción
interna >15%.
Resultados obtenidos:
1.- Mientras en Extremadura 4 ramas productivas destinan al extranjero el 82,1% de todo lo que exporta
la economía extremeña, en España un número superior de sectores, 6, sobrepasa ligeramente el 47%. Esto
pone de manifiesto la mayor participación sectorial que se observa en el Estado español, respecto a las
relaciones comerciales exteriores por el lado de las exportaciones.
Por otra parte, en Extremadura, las ramas que más exportan están comprendidas al mismo tiempo entre
las más productoras; destinando buena parte de esa producción a cubrir necesidades de otras economías.
En España, por contra, no se cumple la primera afirmación, aunque sí la segunda.
Los párrafos anteriores nos permiten comprender por qué Extremadura presenta un nivel global de
exportaciones muy superior al que se observa en el Estado español: exportan más sectores que producen
mucho. Si prestamos atención a la posición que ocupan los diferentes ramas productivas extremeñas y
nacionales en sus respectivos cuadros, comprenderemos además otra serie de características que definen a
ambas economías. Así, nuestra región suministra al exterior mucha energía eléctrica: no sólo porque
seamos grandes productores, sino por el poco uso que de ella hace una endeble industria regional. Por otra
parte, los sectores que más exportan en Extremadura respecto a lo que ellos mismos elaboran, suelen ser
actividades fabriles que, especializadas en los primeros procesos de transformación de materias primas,
remiten sus producciones fundamentalmente al resto de España, para que allí se realicen los pasos
ulteriores, esto es, los verdaderamente importantes en la generación de V.A.B. p.m. ( la industria del
tabaco, corcho, lácteas, otros alimentos, etc. constituyen buenos ejemplos que corroboran esta teoría ).
Además se observa que la inmensa mayoría de estas actividades no cubren buena parte de sus necesidades
internas, por lo que la reestructuración de las mismas resulta absolutamente imprescindible. En España,
por su parte, se exporta sobre todo bienes de equipo, preocupándose más por satisfacer su propio mercado
interno y presentando un grado de industrialización más desarrollado.
2.- Extremadura, como ya hemos comentado a lo largo de este trabajo, mantiene relaciones comerciales
exteriores casi exclusivamente con el resto del Estado. No obstante, en sus contactos con otras economías,
presenta un mayor acercamiento - ligeramente superior al que se registra en España -, hacia los países de
la Comunidad Económica Europea. La mayor competencia que presentan los mercados exteriores para
una economía poco desarrollada como la nuestra, y la entrada española en la Unión Económica, que
determina un cierto desplazamiento de las exportaciones extremeñas hacia ésta, sirven para comprender el
destino externo de nuestra producción regional.
3.- Respecto a las importaciones extremeñas, a diferencia de lo que ocurría con las exportaciones, no se
observa una concentración del volumen total de las mismas en un reducidísimo número de ramas
productivas; siendo 10 y no 4, los sectores que participan con más de un 4,5% en la cifra global de
recursos que, procedentes del extranjero, llegan a nuestra economía. Todo ello, unido al hecho de que la
mayor parte de las ramas extremeñas presentan índices elevados de importación y de consumos
intermedios de igual carácter respecto a lo que producen, permite confirmar la mayor dependencia
sectorial externa que muestra Extremadura en relación a las importaciones.
Las enormes deficiencias de la industria extremeña de nuevo quedan al descubierto, al tenerse que
importar la mayor parte de los bienes intermedios y de equipo, y un elevado porcentaje de los de
consumo; elaborándose nuestra producción interna regional merced al importante aporte contributivo de
consumos intermedios extranjeros. La especialización de las empresas fabriles de Extremadura en los
850
,&RQJUHVRGH&LHQFLD5HJLRQDOGH$QGDOXFtD$QGDOXFtDHQHOXPEUDOGHOVLJOR;;,
COMUNICACIÓN
primeros procesos de transformación de productos que, completado su ciclo, vuelven a ser adquiridos
para su consumo en nuestra región, o la explotación extranjera del débil desarrollo tecnológico,
comercial, etc. que caracteriza a la industria extremeña, permiten justificar la fuerte dependencia, respecto
a importaciones, que registra la economía y muy especialmente el sector industrial de Extremadura.
4.- En España, a diferencia de lo comentado para la Comunidad Autónoma extremeña, no se observan
importantes oscilaciones en cuanto a la participación sectorial en el volumen total de exportaciones e
importaciones. Así, son también 6 ramas productivas - básicamente las mismas que advertíamos al
examinar las exportaciones -, todas ellas industriales, fundamentalmente de bienes de equipo, las que
contribuyen, en poco más de un 50%, a la cifra global de productos extranjeros que demanda la economía
española.
También, en contra de lo observado en Extremadura, la dependencia de consumos intermedios
importados es notoriamente inferior, siendo elevado el número de sectores con poca necesidad de
requerimientos externos respecto a lo que ellos mismos producen. Esta última afirmación se comprueba
fundamentalmente en los productos manufacturados de consumo, donde la dependencia externa, sin ser
excesivamente baja, no alcanza valores tan extremos como en la Comunidad Autónoma extremeña.
5.- Las empresas extremeñas encuentran en el resto de España a sus principales proveedores extranjeros,
siendo escasísimo el suministro de productos procedentes de otras economías, especialmente si no son
Comunitarias. Por el contrario, en España, si bien son las importaciones provenientes de la C.E.E. las más
significativas, no pueden despreciarse las que tienen origen en terceros países. Así, las necesidades
energéticas (principalmente petróleo bruto ) que registra la industria española, son satisfechas fuera de la
Europa comunitaria.
6.- Por último, tal y como apreciaremos al examinar el saldo de la balanza comercial de ambas
economías, observamos que si bien Extremadura mantiene unas relaciones con el exterior mucho más
estrechas que las advertidas para España en su conjunto; no obstante, al presentar la relación exportación
o importación / producción interna un mayor desequilibrio - a favor de importaciones - en el Estado
español, el déficit de su balanza comercial es proporcionalmente más elevado que el contemplado en la
Comunidad Autónoma extremeña.
Una vez que hemos jerarquizado sectorialmente a ambas economías, en base a la importancia que las
distintas ramas productivas ostentan sobre las variables exportación, importación, producción interior,
consumo intermedios importados y cobertura de las necesidades internas, pasemos a determinar cuáles
son los sectores que más contribuyen, positiva o negativamente, a que el saldo de la balanza comercial
extremeña y nacional adopte uno u otro signo.
Así, los cuadros 2.a y 2.b ofrecen una fácil lectura del comportamiento que presenta esta magnitud ( saldo
balanza comercial ), tanto en Extremadura como en España. Como principales conclusiones
destacaremos:
1.- Mientras en la Comunidad Autónoma extremeña tan sólo dos ramas productivas ( " energía eléctrica "
y " agricultura, ganadería, silvicultura y pesca " ), merced a sus excelentes resultados comerciales con el
extranjero, permiten conjugar más de la mitad del déficit exterior que presentaría nuestra economía,
permitiendo que el saldo de la balanza comercial extremeña no alcance valores descomunalmente
negativos (recordemos que su contribución al P.I.B. regional es del -14,5%); en España, el conjunto de
sectores más exportadores que importadores escasamente pueden compensar las necesidades energéticas
de petróleo bruto de las que adolece nuestro país. Todo ello, provoca que el saldo negativo de la balanza
comercial española sea proporcionalmente muy superior al que se registra en Extremadura ( las
exportaciones representan un 69,5% de las importaciones en la Comunidad extremeña frente al 62,9% en
España ), si bien, al presentar el Estado español un grado de dependencia exterior menor al registrado a
nivel regional, su contribución al P.I.B. no es tan negativo: -7,8%.
851
,&RQJUHVRGH&LHQFLD5HJLRQDOGH$QGDOXFtD$QGDOXFtDHQHOXPEUDOGHOVLJOR;;,
COMUNICACIÓN
A un nivel de desagregación de 9 ramas productivas, observamos como en España son los productos
manufacturados de equipo y, en menor medida los energéticos, los principales responsables del déficit
comercial exterior español; mientras en Extremadura los bienes de consumo, de equipo e intermedios, es
decir, la industria en general, son los artífices de una balanza comercial extremeña tremendamente
negativa. Podemos afirmar a la vista de estos resultados que, mientras en el Estado español la actividad
industrial, aún no excesivamente desarrollada, orienta sus esfuerzos en una mayor participación de
importaciones de capital; en la economía extremeña, si bien por su menor desarrollo industrial, precisa un
fuerte apoyo externo de todos estos tipos de materiales; no obstante, las importaciones de productos
manufacturados de equipo deberían haberse incrementado, facilitando una mayor especialización de
nuestra industria agroalimentaria, todo lo cual se hubiese reflejado en una mejora del saldo comercial de
este último tipo de empresas fabriles, verdadero potencial de la economía extremeña.
2.- Atendiendo a la procedencia geográfica, vemos que Extremadura tiene saldo comercial positivo con
terceros países positivo - capaz de anular los malos resultados registrados con la Europa comunitaria -, sin
embargo, al ser la economía española su principal interlocutor exterior y, mantener con ella un rol
eminentemente proveedor únicamente en productos agrícola-ganaderos y en energía eléctrica, el resultado
final no puede ser otro que un fuerte déficit comercial por parte extremeña en sus relaciones con el
extranjero. España, por su parte, presenta tanto a nivel comunitario como extracomunitario un mal
comportamiento, sin que sea posible precisar numéricamente la gravedad de los mismos al ser imposible
imputar territorialmente el IVA que grava las importaciones.
JERARQUIZACION SECTORIAL DE AMBAS ECONOMIAS: POTENCIALIDAD.
1
Finalicemos este estudio estableciendo una jerarquización sectorial de ambas economías , en base a la
productividad e importancia socioeconómica que presentan sus diferentes ramas productivas, viendo las
posibilidades reales que muestran dichos sectores de mejorar su posicionamiento, en función de sus
características intrínsecas y del grado de cobertura de las necesidades internas.
Así, los cuadros 3.a y 3.b ponen de manifiesto lo siguiente:
1.- Las ramas productivas extremeñas no aprovechan suficientemente las ventajas que les ofrecen sus
propios mercados interiores; no cubriendo las necesidades planteadas por sus conciudadanos. Si bien es
cierto que algunas de estas demandas requerirían esfuerzos difícilmente asumibles por nuestras empresas
( ej. peticiones de bienes de equipo, etc. ), resulta evidente que una reestructuración de nuestras industrias
de consumo, en base a su especialización en los procesos de segunda transformación de materias primas,
permitiría satisfacer buena parte de las exigencias que, respecto a este tipo de productos, manifiesta el
pueblo extremeño. Todo ello permitiría incrementar la importancia y relevancia socioeconómica que estas
actividades fabriles ostentan en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Los bajos niveles de similitud
que se observan en estos sectores, en relación a sus homónimos nacionales - estos últimos, principales
clientes de los artículos semielaborados por estas industrias -, inciden en la situación ahora descrita.
2.- España, por su parte, logra satisfacer utilizando producción propia buen número de las necesidades
manifestadas por sus ciudadanos. Sin embargo, aún está lejos de poder hacer frente a la creciente
demanda interna de bienes de equipo. En cualquier caso, debemos destacar que la economía española
goza de mejor salud que la extremeña, obteniendo mejores resultados en las principales magnitudes
macroeconómicas y presentando una menor dependencia exterior.
Véase ANEXO en el directorio MDC79_2
1
Los criterios adoptados para llevar a cabo dicha jerarquización sectorial, por razones de espacio, no son comentados en esta
comunicación. Para un mayor conocimiento sobre los mismos, consultar el proyecto de investigación “Comparación de la economía
extremeña y nacional a partir de sus Tablas Input-Output de 1990”, presentada por este autor en el Dpto. De Economía Aplicada de la
Universidad de Extremadura en julio de 1996.
852