Download el sector exterior en el proceso de globalización: especial referencia

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
,&RQJUHVRGH&LHQFLD5HJLRQDOGH$QGDOXFtD$QGDOXFtDHQHOXPEUDOGHOVLJOR;;,
COMUNICACIÓN
EL SECTOR EXTERIOR EN EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN:
ESPECIAL REFERENCIA A ANDALUCÍA Y EL MAGREB
PÉREZ GONZÁLEZ, Mª DEL CARMEN
MARÍN MUÑOZ, Mª DEL ROSARIO
Universidad de Cádiz
I.- INTRODUCCIÓN
En el proceso de globalización al que está tendiendo la economía en los últimos años, la Unión Europea
ocupa un lugar significativo, tanto por las dimensiones y las posibilidades socioeconómicas derivadas de
la integración de sus Estados Miembros, como por su poder de negociación y de interacción respecto a
otras áreas económicas.
En la mundialización, el intercambio comercial entre las distintas regiones significa, en muchas
ocasiones, el primer paso hacia una relación más intensa en el ámbito económico, social, cultural y
político. En este sentido, la dinámica que presenta el comercio exterior entre las distintas regiones de la
Unión Europea, es un indicador importante del nivel de cohesión económica y social, elemento clave en
el proceso integrador. Pero las políticas comerciales bajo las que se desarrollan los intercambios
comunitarios, se extienden a terceros países, respecto a los cuales la Unión Europea, en la mayoría de los
casos, actúa como ente supranacional..
En este sentido, y a pesar de que la cercanía geográfica no es el factor determinante de las relaciones
internacionales, aunque sí un elemento significativo, se está planteando con mayor rigor las relaciones
1
entre los países mediterráneos. Los intercambios comerciales entre estos países no ofrecen grandes cifras
en términos absolutos; sin embargo, los objetivos de cooperación, las perspectivas de inversión y en
líneas generales de relación entre la Unión Europea y los países del Magreb, van alcanzando cada vez
mayor importancia.
En este ámbito, España se plantea como un enclave geográfico importante de esta relación; en particular,
sobre la Comunidad Autónoma Andaluza, por las repercusiones derivadas de su proximidad, recae gran
parte del efecto de las relaciones entre la Unión Europea y el Magreb.
En este trabajo se pretende presentar los primeros resultados del análisis del comercio exterior de la
Comunidad Andaluza, con especial referencia al Magreb en el ámbito globalizador de la Unión Europea,
a lo largo de la década de los noventa. Por la importancia del sector agroalimentario en la economía
autonómica y su relevante participación en las exportaciones regionales (40%), y en las exportaciones
agroalimentarias a nivel nacional (25%), se va a dedicar especial atención a este sector al analizar el
comercio exterior andaluz.
1
Centrados en la Unión Europea y en el Magreb.
736
,&RQJUHVRGH&LHQFLD5HJLRQDOGH$QGDOXFtD$QGDOXFtDHQHOXPEUDOGHOVLJOR;;,
COMUNICACIÓN
II.- ASPECTOS GENERALES DE LAS RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE ESPAÑA Y EL
MAGREB
En el marco de las relaciones internacionales, el volumen de comercio a nivel mundial presenta una línea
1
notablemente ascendente . La participación de la Unión Europea en este comercio se ha ido
incrementando, tanto en las importaciones como en las exportaciones, llegando a alcanzar, ante la entrada
en vigor del Mercado Interior Único, un volumen en torno al 40 por ciento de las cifras mundiales.
En esta línea alcista se podría diferenciar el intenso flujo de intercambios entre los distintos Estados
Miembros de la Unión Europea y el de ésta con terceros países. Mientras que el incremento del comercio
intracomunitario ha sido de un 70 por ciento durante los últimos 35 años, el extracomunitario ha sido de
un 25 por ciento. Ello refleja, por un lado, cómo el proceso de integración europeo, progresivamente
establecido, se pone de manifiesto, entre otros aspectos, en la fuerte dinamización de las relaciones
comerciales entre los distintos Estados Miembros; y por otro un fortalecimiento de las tendencias
globalizadoras. En este ámbito, la zona del Mediterráneo ocupa un significativo lugar, por la afluencia de
distintos procesos integradores, a su vez interconexionados.
El conjunto de acuerdos que tradicionalmente ha ido estableciendo la Unión Europea con los Países
2
Terceros Mediterráneos, se ha modificado e intensificado en los últimos años , en un marco de
3
consolidación de las áreas periféricas de la Unión Europea y de ayuda al desarrollo .
De los países de la UMA4, la Unión Europea mantiene una relación más estrecha a través de Tratados de
Asociación o de Cooperación con Marruecos, Argelia y Túnez.
5
Siguiendo al profesor JORDÁN GALDUF, mientras que los países de la orilla norte del Mediterráneo
están inmersos en un proceso de integración europea en el ámbito de un marco globalizador de la
economía mundial, la mayor parte de los países de la otra orilla presentan importantes desequilibrios
socioeconómicos que conllevan incluso a inestabilidades políticas. Ello es debido tanto a causas de
carácter interno como a factores externos. Entre los primeros destaca: fuerte incremento de la población,
insuficiente crecimiento económico, alto grado de endeudamiento exterior, notables desigualdades en la
distribución de la renta y la riqueza y gobiernos autoritarios. Dentro de los segundos hay que resaltar los
numerosos conflictos en la zona y el fortalecimiento de la brecha diferencial entre los niveles de bienestar
de la Unión Europea y de los países del Magreb.
La política Mediterránea de la Unión Europea está inmersa en un ámbito más amplio de cooperación y
relaciones internacionales.
La intensidad de los intercambios comerciales van fortaleciendo las relaciones internacionales entre estos
países: por un lado, la Unión Europea representa el principal destino de las exportaciones de los PTM (55
6
por ciento), reforzándose la dependencia comercial en el caso de los países del Magreb . Por otra parte, en
torno al 8,5 por ciento de las exportaciones comunitarias van dirigidas hacia los PTM.
Los países del Magreb se encuentran entre los 50 países con mayor flujo de intercambios con la Unión
Europea, cifrándose éste en el caso de las importaciones, en un 1,2 por ciento para Libia y Argelia y un
0,6 por ciento para Marruecos y Túnez. En el caso de las exportaciones, éstas suponen entre un 0,6 y un
1
En los últimos treinta años se ha multiplicado por más de 30, según los datos de Eurostat.
JORDÁN GALDUF, J.M. (1996): "Dimensión exterior de la UE: Análisis de la política mediterránea", en CUADRADO ROURA, J.R. Y
MANCHA NAVARRO, T. España frente a la Unión Económica y Monetaria, Editorial Civitas, Madrid, Pag. 169.
3
MORENO PINEDO, M. (1995): "La Política Comercial Común: límites, instrumentos y ejecución", en Información Comercial Española,
nº744-745.
4
Formada a partir de la firma del Tratado constitutivo de la Unión del Magreb Árabe en 1989.
5
JORDÁN GALDUF, J. M. (1996), op. cit., Pag. 170.
6
Marruecos 65 por ciento
Argelia 75 por ciento
Túnez 78 por ciento
2
737
COMUNICACIÓN
,&RQJUHVRGH&LHQFLD5HJLRQDOGH$QGDOXFtD$QGDOXFtDHQHOXPEUDOGHOVLJOR;;,
1
0,9 por ciento del total de las exportaciones comunitarias con terceros países , sobre las cifras globales de
la Unón Europea.
La adhesión de España a la Unión Europea ha reforzado su integración en los flujos comerciales de
carácter internacional con terceros países (sobre todo en las exportaciones) y, fundamentalmente, con los
socios europeos, se resalta este incremento en el volumen de comercio en la vertiente importadora, dando
2
lugar a una fuerte aceleración, a mediados de los ochenta, del tradicional déficit comercial español.
El comercio entre España y el Magreb sigue una tendencia ligeramente alcista aunque sin representar una
3
importante cuota respecto a las cifras globales, tanto en el componente exportador como importador.
Destacan las importaciones de productos energéticos y las exportaciones de semimanufacturas, alimentos,
4
bienes de equipo y manufacturas de consumo, apreciándose como indica LIMA DÍAZ , la venta por parte
española de productos de tecnología media y mayor especialización que los que se importa del Magreb,
con menor valor añadido (GRÁFICOS Nº1 y Nº2).
GRAFICO Nº1: IMPORTACIONES ESPAÑOLAS DEL MAGREB. AÑO 1995.
FUENTE: Instituto de Estadística de Andalucía. Elaboración Propia.
1
Datos correspondientes al año 1993. EUROSTAT.
En lo referente a las importaciones, desde 1986 a 1992, la contribución española al volumen global intracomunitario, ha pasado de un 3 a un
6 por ciento. En esta misma línea, las exportaciones han pasado de un 3,5 a un 5 por ciento. La contribución de las exportaciones españolas al
global de las exportaciones extracomunitarias, ha ido aumentando, cifrándose en 1993 en el 4,2 por ciento, según cifras de EUROSTAT.
3
Sobre el 2,5-3 por ciento.
4
LIMA DÍAZ, M.C. (1997): "España-Magreb, relaciones económicas y comerciales", en VALLÉS FERRER, J. (Coord), Economía
española, Mc Graw-Hill, Madrid.
2
738
COMUNICACIÓN
,&RQJUHVRGH&LHQFLD5HJLRQDOGH$QGDOXFtD$QGDOXFtDHQHOXPEUDOGHOVLJOR;;,
GRAFICO Nº2: EXPORTACIONES ESPAÑOLAS AL MAGREB. AÑO 1995
FUENTE: Instituto de Estadística de Andalucía. Elaboración Propia.
III.- EL COMERCIO EXTERIOR ANDALUZ: ESPECIAL
AGROALIMENTARIO Y A LA REGIÓN DEL MAGREB
REFERENCIA
AL
SECTOR
El comercio exterior andaluz presenta a comienzos de la década de los noventa un saldo deficitario,
invirtiéndose los años 1993 y 1994. Con los datos disponibles para el año 1996, hasta el mes de octubre,
1
la tendencia de ese déficit era a disminuir.
Este comercio exterior regional se engloba dentro de un marco nacional presidido por un fuerte déficit
comercial exterior, que a partir del año 1993 inició una mejoría. La región andaluza contribuía al déficit
exterior español de 1995 en casi un 2 por ciento.
Dentro del conjunto del comercio exterior, Andalucía se caracteriza por una fuerte dependencia de
productos minerales, ya que prácticamente un 50 por ciento del total de compras al exterior que la región
realiza corresponden a estos productos. Son Cádiz, Huelva y Málaga, las provincias dependientes en
mayor grado, de tal modo que en 1994, el 97’5 por ciento de las importaciones andaluzas de minerales las
realizaban estas tres provincias.
Como base de las exportaciones, el agroalimentario se constituye en el sector más importante para la
región andaluza en cuanto al volumen de ventas al exterior, alcanzando aproximadamente el 40 por ciento
de éstas. Otro epígrafe a resaltar es el del material de transporte, siendo Sevilla y Cádiz las provincias que
determinan ese destacado volumen de exportaciones. El sector de los metales comunes y de sus
manufacturas también presenta un importante volumen de exportaciones; es Cádiz la provincia que, con
un 65 por ciento aproximadamente, presenta la mayor contribución.
Por la incidencia que el sector agroalimentario presenta a nivel autonómico y su repercusión a
nivel nacional, en este trabajo se procede a su análisis por capítulos y según las distintas provincias
andaluzas.
1
Instituto de Estadística de Andalucía.
739
,&RQJUHVRGH&LHQFLD5HJLRQDOGH$QGDOXFtD$QGDOXFtDHQHOXPEUDOGHOVLJOR;;,
COMUNICACIÓN
A este respecto, en primer lugar cabría decir que Andalucía es la región española en la que el comercio
exterior agroalimentario presenta un mayor superávit, contrastando con el déficit que este sector presenta
1
a nivel nacional. A nivel provincial, puede establecerse una clasificación, tanto en el caso de las
importaciones como en el de las exportaciones agroalimentarias, en función de las contribuciones
provinciales a éstas.
De este modo, para el caso de las importaciones se establecerán tres grupos de provincias. En primer
lugar destacaría Sevilla, por realizar un 34,5 por ciento del total de las importaciones agroalimentarias de
la región, dirigidas sobre todo a las compras de cereales y de aceites animales y vegetales. En un segundo
grupo se incluirían Cádiz, Huelva y Málaga, mientras que en el tercer grupo se situarían las provincias
restantes.
Con respecto a las exportaciones agroalimentarias, las provincias que contribuyen a ello en mayor medida
son Sevilla, Almería y Cádiz, con un 65 por ciento del total regional, mientras que en un segundo orden
se situarían las exportaciones de Huelva (10 %), Córdoba y Málaga (con un 7 por ciento cada una),
seguidas de Jaén y Granada. En el GRÁFICO Nº3, se aprecia la contribución provincial al superávit
agroalimentario de la Comunidad Autónoma Andaluza.
GRÁFICO Nº3: PARTICIPACION DE LAS PROVINCIAS ANDALUZAS EN EL SALDO
COMERCIAL EXTERIOR AGROALIMENTARIO ANDALUZ. AÑO 1994.
FUENTE: Instituto de Estadística de Andalucía. Elaboración Propia.
Dentro del sector agroalimentario, existe una fuerte concentración en cuanto a los capítulos en los que
nuestra región está especializada y que determinan ese superávit comercial; por el contrario, en el resto es
1
Realizada con los datos correspondientes al año 1994.
Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía.
740
,&RQJUHVRGH&LHQFLD5HJLRQDOGH$QGDOXFtD$QGDOXFtDHQHOXPEUDOGHOVLJOR;;,
COMUNICACIÓN
deficitaria. Realicemos una clasificación en función de la contribución de los distintos capítulos al
1
superávit agroalimentario:
A) Se puede distinguir en primer lugar el capítulo correspondiente a las legumbres y hortalizas; plantas;
raíces y tubérculos alimenticios, y el de los frutos comestibles; cortezas de agrios o de melones, como los
dos capítulos que realmente determinan el importante saldo de productos agroalimentarios de la región
andaluza. Al primero de ellos es Almería la provincia que contribuye en mayor medida, mientras que al
segundo es Huelva la que aporta la mitad del valor del saldo, mientras que ostentan también una
participacion importante Almería y Sevilla. La importancia de ambos capítulos crece conforme nos
adentramos en la década, como puede observarse en el GRÁFICO Nº4.
GRÁFICO Nº4: PARTICIPACIÓN DE LAS LEGUMBRES Y LOS FRUTOS COMESTIBLES EN LA
BALANZA AGROALIMENTARIA ANDALUZA
FUENTE: Instituto de Estadística de Andalucía. Elaboración Propia.
B) Un segundo grupo de productos estaría constituido por las grasas de aceites animales y vegetales; los
preparados de legumbres, hortalizas frutos u otras plantas y el capítulo correspondiente a las bebidas,
líquidos alcohólicos y vinagre, siendo para el primero de ellos Córdoba, Jaén, Málaga y Sevilla las
provincias que conforman este saldo mientras para los otros dos capítulo Sevilla y Cádiz respectivamente,
son las provincias determinantes de dichas cifras.
C) El tercer grupo estaría formado por los productos de la molinería; malta; almidón y fécula; gluten de
trigo, el capítulo correspondiente a los azúcares y artículos de confitería y el de las plantas vivas y
artículos de la floricultura. Estos productos contribuyen de manera positiva a la balanza agroalimentaria
andaluza, a pesar de que lo hacen en menor medida que los grupos anteriores. Para el primero de ellos,
son Cádiz y Jaén las provincias más importantes, mientras que los otros dos capítulos se desarrollan en su
práctica totalidad en la provincia gaditana.
1
Realizada con los datos correspondientes al año 1994.
Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía.
741
COMUNICACIÓN
,&RQJUHVRGH&LHQFLD5HJLRQDOGH$QGDOXFtD$QGDOXFtDHQHOXPEUDOGHOVLJOR;;,
D) En un último grupo se recogerían el resto de productos que componen el sector agroalimentario y que
comparten la característica de ser deficitarios en la región andaluza. Sin embargo, de ellos se podrían
diferenciar los que son claramente deficitarios de aquellos otros que oscilan ligeramente a lo largo de la
década.
De esta forma, la comunidad andaluza presenta realmente déficit en los pescados, crustáceos y moluscos;
en los cereales; en las semillas y frutos oleaginosos; tabaco, residuos y desperdicios de las industrias
alimentarias y alimentos preparados para animales; y en preparaciones alimenticias diversas. En el caso
de los cereales, la región presentaba superávit pero a partir del año 1993 éste se transformó en déficit.
Son Málaga, Cádiz, Huelva y Sevilla, las provincias con mayor déficit en el capítulos de pescados y
crustáceos, mientras que Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla, lo son para el caso de los cereales.
En los CUADROS Nº1 y Nº2, se resumen los productos agroalimentarios determinantes de las economías
provinciales así como su contribución al global andaluz.
CUADRO Nº1: CASO DE LAS IMPORTACIONES. AÑO 1994
PROV.
Almería
CAPITULOS
Semillas y frutos oleaginosos
%REG
50,4
%AND
17,2
Cádiz
Tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados
Pescados, crustáceos y moluscos
Cereales
37,5
28,8
38,1
91,7
35,5
13,9
Leche, huevos, miel natural
Pescados, crustáceos y moluscos
Residuos industrias alimentarias
Semillas y frutos oleaginosos
Cereales
25,3
38,3
26,4
31,1
22,9
60,5
34,8
66,6
6,1
2,2
Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre
Grasas y aceites animales o vegetales
Cereales
20,3
27,1
24,8
46,2
72,8
48,4
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
CUADRO Nº2: CASO DE LAS EXPORTACIONES. AÑO 1994
PROV.
CAPITULOS
%REG
%AND
Almería
Legumbres, hortalizas, tubérc. alimenticios
80,5
74,4
Cádiz
Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre
44,4
84,7
Córdoba
Grasas y aceites animales y vegetales
46,3
18,7
Granada
Legumbres, hortalizas, tubérc. alimenticios
48,7
8,6
Grasas y aceites animales o vegetales
33,2
7,7
Huelva
Frutos comest., cortezas agrios o melones
91,9
48,8
Jaén
Grasas y aceites animales o vegetales
52,4
14,2
Malta, almidón, fécula, gluten de trigo
38,2
34,7
Málaga
Grasas y aceites animales o vegetales
50,4
22,7
Sevilla
Prep. legumbres, hortalizas, frutos secos
33,1
91,9
Grasas y aceites animales y vegetales
26,6
35,8
Por lo que respecta a las relaciones comerciales entre Andalucía y el Magreb, y centrándonos en
la década de los noventa, destaca su tendencia importadora, sobre todo en las provincias de Huelva,
Málaga, y Cádiz, resaltándose en esta última también las exportaciones.
742
,&RQJUHVRGH&LHQFLD5HJLRQDOGH$QGDOXFtD$QGDOXFtDHQHOXPEUDOGHOVLJOR;;,
COMUNICACIÓN
Las importaciones andaluzas alcanzan aproximadamente un tercio de las españolas de origen magrebí y
se encuentran repartidas entre los distintos países, destacando el fuerte peso de Libia y Argelia, seguidas
de Marruecos y la tendencia notablemente ascendente de Túnez.
Respecto a las exportaciones, Andalucía alcanza en torno a un quinto de las exportaciones españolas al
Magreb, destacando, sobre todo, Argelia.
El comportamiento anterior se manifiesta en el saldo negativo andaluz que significa casi un 60 por ciento
del déficit nacional con la región del Magreb.
No obstante lo anterior, el saldo con cada país presenta aspectos que merecen ser destacados. Con
Marruecos, el saldo positivo español se contrapone con el continuo déficit andaluz a lo largo de la década.
Con
Argelia, mantiene un saldo positivo en 1994 casi del doble, en términos absolutos, que el
volumen nacional, reflejo del cambio de signo que ha tenido lugar en las relaciones hispano-argelinas.
Por el contrario, respecto a Túnez, el fuerte y continuo saldo negativo alcanza para 1994 casi el doble del
global de España.
Con Libia, la tendencia seguida por Andalucía, se manifiesta en la misma línea que el conjunto nacional:
fuerte déficit.
Los intercambios agroalimentarios entre España y el Magreb son importantes como se ha puesto de
manifiesto en los GRÁFICOS Nº1 Y Nº2. Como Andalucía tiene una gran aportación al comercio
agroalimentario a nivel nacional se va a profundizar en las relaciones comerciales de estos productos
entre Andalucía y el Magreb.
En este sentido, como elemento clave destaca la fuerte concentración de productos y países. En cuanto a
las exportaciones destacan sobre todo los productos de la molinería, vendidos sobre todo a Argelia
representando el 76,5 por ciento del total de exportaciones andaluzas de este producto; las grasas y el
aceite se exportan sobre todo a Libia; y en tercer lugar destacan los azúcares y la confitería, cuyo primer
cliente mundial es Argelia, con un 44 por ciento sobre el total.
En cuanto a las importaciones, los pescados y crustáceos ocupan el primer lugar en orden de importancia,
siendo Marruecos el primer país proveedor de Andalucía, con un 32 por ciento. Las grasas y aceites,
productos también destacados en las exportaciones, se compran sobre todo a Túnez, concentrándo el 36
por ciento del total de importaciones de este producto.
A lo largo de la década, excepto para 1991, el saldo agroalimentario es siempre positivo, reforzándose a
partir de 1993.
Desglosando por países:
Marruecos: presenta un saldo fuertemente negativo debido a las escasas exportaciones y a unas fuertes
importaciones de pescados y crustáceos.
Argelia: presenta un saldo muy positivo, sobre todo en 1993 y 1994, destacando las fuertes exportaciones
de los productos de la molinería y de los azúcares y confitería, frente a unas prácticamente nulas
importaciones.
Libia: saldo crecientemente positivo. Fuertes exportaciones de grasas y aceites frente a nulas
importaciones.
Túnez: Saldo crecientemente negativo motivado por las muy escasas exportaciones y fuertes
importaciones de grasas y aceites.
743
,&RQJUHVRGH&LHQFLD5HJLRQDOGH$QGDOXFtD$QGDOXFtDHQHOXPEUDOGHOVLJOR;;,
COMUNICACIÓN
IV.- CONCLUSIONES
- Los intercambios comerciales entre los países del Mediterráneo, aunque cuantitativamente no son muy
elevados, están contribuyendo a la intensificación de las relaciones socioeconómicas en esta área, dónde
destacan las políticas de asociación y de cooperación entre la Unión Europea y el Magreb.
- La entrada de España en la Unión Europea ha reforzado su incorporación a los flujos comerciales de
carácter internacional, sobre todo con la Unión Europea.
- El sector agroalimentario, junto con las semimanufacturas, concentran más de la mitad de las
exportaciones españolas al Magreb. Andalucía es la Comunidad Autónoma que contribuye en mayor
medida a las exportaciones agroalimentarias nacionales y para la que este sector presenta mayor
incidencia en el comercio exterior regional (40 por ciento de las exportaciones).
- En las relaciones internacionales agroalimentarias entre Andalucía y el Magreb, destaca la
concentración de productos y países (en lo que respecta a las exportaciones, “productos de la molinería”,
vendidos sobre todo a Argelia, y en las importaciones, destacan los pescados y crustáceos, sobre todo de
Marruecos).
- Las relaciones entre Andalucía y el Magreb están inmersas en un marco más amplio, dentro de un
proceso de globalización, donde el área mediterránea destaca por la confluencia de culturas y de distintos
espacios socioeconómicos y políticos.
BIBLIOGRAFÍA
ALBENTOSA PUCHE, L. (1984): El Sector Exterior en España. I.E.E. Madrid.
BAJO, O. Y TORRES, A. (1992): "El Comercio Exterior y la Inversión Extranjera Directa tras la
Integración de España en la CE (1986-90)". En VIÑALS, J. La Economía Española Ante el Mercado Unico
Europeo. Alianza Economía.
BANCO BILBAO VIZCAYA (Varios Años): Informe Económico.
COMISIÓN EUROPEA (1994): Eurostat.Comercio Exterior.Oficina de Publicaciones Oficiales de las
Comunidades Europeas. Luxemburgo.
INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA (Varios Años): Anuario Estadístico de Andalucía.
JORDÁN GALDUF, J.M. (1996): "Dimensión exterior de la UE: Análisis de la política mediterránea", en
CUADRADO ROURA, J.R. Y MANCHA NAVARRO, T. España frente a la Unión Económica y Monetaria, Editorial Civitas, Madrid.
LIMA DÍAZ, M.C. (1997): "España-Magreb, relaciones económicas y comerciales", en VALLÉS
FERRER, J. (Coord), Economía española, Mc Graw-Hill, Madrid.
MINISTERIO DE COMERCIO Y TURISMO (Varios Años): Sector Exterior.
MORENO PINEDO, M. (1995): "La Política Comercial Común: límites, instrumentos y ejecución", en
Información Comercial Española, nº744-745.
PEREZ SUAREZ, R. (1993): Analisis de Datos Económicos I. Ed. Pirámide, S.A. Madrid.
NARVÁEZ BUENO, A.J.; PÉREZ GONZÁLEZ, Mª.C.; MARÍN MUÑOZ, Mª.R. (1996): El sector
exterior y las regiones en España, XXII Reunión de Estudios Regionales, Navarra, Publicado por la
Asociación Española de Ciencia Regional y la Universidad Pública de Navarra.
VELARDE, J.; GARCIA DELGADO J.L.; PEDREÑO A. (Directores) (1988): El sector Exterior de la
Economía Española. Ed. Colegio de Economistas de Madrid.
744
,&RQJUHVRGH&LHQFLD5HJLRQDOGH$QGDOXFtD$QGDOXFtDHQHOXPEUDOGHOVLJOR;;,
COMUNICACIÓN
VELARDE, J.; GARCIA DELGADO, J.L.; PEDREÑO, A. (Directores) (1.991): Apertura e
Internacionalización de la Economía Española. Ed. Colegio de Economistas de Madrid.
745