Download implicación familiar: tu lo notas y ellos también

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
XXXI CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL
IMPLICACIÓN FAMILIAR:
TU LO NOTAS Y ELLOS TAMBIÉN
Carmen Esteban López
María Melero Vallejo
Sonia González Andrés
INTRODUCCIÓN
El primer episodio psicótico es aquel estado en el que aparecen por primera vez los síntomas psicóticos. Este puede ocasionar deterioro de los roles personales
fundamentales, malestar y tensiones familiares, así como aumentar la tensión emocional, lo que provoca una gran ansiedad y un sentimiento de carga subjetiva en
la mayoría de los cuidadores.
A su vez,
vez es frecuente encontrar que éstos presenten altos niveles de emoción expresada,
expresada la cual se relaciona con un aumento de los ingresos hospitalarios del
paciente y la reaparición de la sintomatología psicótica, siendo el mejor predictor de recaídas conocido actualmente.
La psicoeducación con familiares ha demostrado ser la intervención más eficaz dentro de los tratamientos no-farmacológicos en la esquizofrenia y otros trastornos
relacionados, demostrando una clara relación con la mejoría del paciente. Por ello vemos necesario la puesta en marcha de nuestro programa psicoeducativo,
considerando el periodo crítico del primer episodio psicótico el momento idóneo para realizar la intervención.
OBJETIVO
METODOLOGÍA
Medir la efectividad de un programa psicoeducativo
familiar llevado a cabo por enfermería, en la disminución y/o
prevención de la ansiedad, la emoción expresada y la sobrecarga
del cuidador principal no profesional de una persona que ha sufrido
un primer episodio psicótico, para mejorar el pronóstico del paciente.
El programa psicoeducativo (10 sesiones quincenales) se impartirá a
un grupo experimental frente a un grupo control que en lugar de la
intervención recibirá su tratamiento habitual. Para medir esta
evolución pasaremos antes y después de la intervención las escalas
de medición de las variables a estudio (Escala de ansiedad de
Hamilton, Escala de Zarit, Entrevista familiar de Camberwel).
Sesión 1:
“Empezando el
camino”
Acercamiento y toma
de contacto con el
grupo para establecer
un adecuado ambiente
terapéutico.
Sesión 2:
“Cuando aparece
la enfermedad…”
Dar información
acerca de la
patología y aportar
conocimientos
necesarios para la
actuación y
detección de
pródromos.
Sesión5:
“Afrontando las
dificultades”
Afrontamiento eficaz
de los problemas
derivados de la
enfermedad
psicótica.
Sesión 4:
Sesión 3:
“Desmontando
mitos”
Aclarar falsas
creencias sobre la
patología mental.
:“Pastillas… ¿su
responsabilidad o la
mía?”
Conocer el tratamiento
farmacológico para
cooperar en la
adherencia al mismo y
disminuir la
conflictividad y
sobreimplicación familiar
asociada a la toma de
medicación.
Sesión 6:
“Locos NO,
Enfermos”
Disminuir los
sentimientos
negativos
g
de la
familia asociados al
estigma de la
enfermedad mental.
CONCLUSIONES
Sesión 7:
“¿Sabemos
comunicarnos?”
Mejorar la
comunicación
familiar.
Sesión 8:
“Cuidarnos para
cuidar mejor”
Evitar el impacto
negativo del rol de
cuidador en la vida
cotidiana y en la
propia salud.
Sesión 9:
“Los sentimientos
importan”
Aprender a
identificar y
controlar las
emociones.
Empatía.
Sesión 10:
“¿Y ahora qué…?”
Informar sobre las
opciones de futuro, la
importancia de la
familia en el cuidado
y dar a conocer los
distintos
profesionales que
puedan necesitar.
Es necesario el desarrollo de intervenciones
psicoeducativas enfermeras para familiares
de personas con primer episodio psicótico
dada su alta vulnerabilidad y su importancia
en el pronóstico del paciente.
BIBLIOGRAFÍA:
1.Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES).Guía de estilo salud mental y medios de comunicación. 2ª Ed. Cirsa; 2008. 2.Bobes J, Bousoño M, González MP, López JL, Saiz PA. Enfermería psiquiátrica. Síntesis; 2001. p. 26‐27. 3. Vallejo Ruiloba J, Leal Cercós C. Tratado de Psiquiatría. 2ª Ed. Madrid: Marbán; 2012. 4. Álvarez‐Segura M, Llorente C, Arango C. Estado actual de la detecció
intervención temprana en psicosis. JANO. Medicina y Humanidades. 2009; 1723: 27‐30. 5. Desviat M, Moreno A. Acciones de salud mental en la comunidad. Rev.neuropsiquiatria; 2012. 6. Ferre Grau G, Rodero Sánchez V, Cid Buera D, Vives‐Relats C, Aparicio Casals MR. Guía de cuidados de enfermería: cuidar al cuidador en atención primaria. 1ª ed. Tarragona: Publidisa; 2011. 7. Hoffman L. Fundamentos de la terapia familiar: Un marco concept
para el cambio de sistemas. México DF: Fondo de Cultura Económica; 1981. 8. Schene A. Objective and subjective dimensions of family burden. Soc Psych Psychiatr Epidemiol. 1990; 25: 289‐97. 9. Beperet M, Nadal S, Martínez A, Pérez‐Nievas F, Salvador L, Romero C y grupo Psicost. Sobrecarga de los cuidadores familiares de pacientes con esquizofrenia: factores determinantes. An Sist Sanit Navar. 2000; 23(Supl 1): 101‐10. 10. Muela JA, Godoy
Importancia de los componentes de la emoción expresada. Clínica y Salud. 2001; 12 (2): 179‐197. 11. González Ramírez, M. T.; Hernández, R. Landero Síntomas psicosomáticos y teoría transaccional del estrés. Ansiedad y Estrés. 2006.1 (12); 45‐60; 16. 12. Cuesta Benjumea C. Familia y cuidados a pacientes crónicos: el papel de la enfermera en el cuidado familiar. Index de Enfermería. 2001; 10 (34): 20‐26. 13. Lobo A, et al. validación de
versiones en español de la montgomery‐asberg depression rating scale y la Hamilton anxiety rating scale para la evaluación de la depresión y de la ansiedad. med clin (barc) 2002; 118 (13):493‐9. 14. Álvarez L, González AM, Muñoz P. El cuestionario de sobrecarga del cuidador de Zarit. Cómo administrarlo e interpretarlo. Gac Sanit. 2008; 22(0).