Download INICIATIVA PARA LA CONSERVACION EN LA AMAZONIA ANDINA

Document related concepts

Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático wikipedia , lookup

Reducción de las emisiones de la deforestación wikipedia , lookup

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático wikipedia , lookup

Programa REDD wikipedia , lookup

Economía del calentamiento global wikipedia , lookup

Transcript
INICIATIVA PARA LA
CONSERVACION EN LA
AMAZONIA ANDINA
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y
CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
Abril 2010
La realización de este documento fue posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Fue preparado por International Resources Group
(IRG) y sus subcontratistas, la Academy for Educational Development (AED), la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
(SPDA) y Social Impact, Inc. (SI).
INICIATIVA PARA LA
CONSERVACION EN LA
AMAZONIA ANDINA
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y
CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
Bajo contrato de USAID Contrato No. RLA-C-00-06-00064-00
Katherine Pierront Viera
Abril 2010
Foto carátula: Pasajes Indígenas Reunión de Planificación y Estrategia con FEINCE, Ecuador.
Foto: Paulina Arroyo, TNC.
DECLINACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Las opiniones expresadas en esta publicación no necesariamente son compartidas por la Agencia de los Estados Unidos
para el Desarrollo Internacional o el Gobierno de los Estados Unidos.
CONTENIDOS
SIGLAS ··························································································································· V RESUMEN EJECUTIVO ································································································ 1 1. INTRODUCCIÓN ······························································································ 3 2. PROCESO HACIA LA GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA···················· 4 2.1 2.2 3. EL CAMBIO CLIMÁTICO ················································································ 10 3.1 3.2 3.3 3.4 4. Los Efectos Globales del Cambio Climático .............................................................. 10 Conceptos Básicos ................................................................................................. 10 Los Efectos del Cambio Climático en la Amazonía Andina ......................................... 11 El Cambio Climático y los Pueblos Indígenas en la Amazonía Andina........................... 12 GESTIÓN TERRITORIAL Y LAS AMENAZAS DEL CAMBIO
CLIMÁTICO EN LA AMAZONIA ANDINA ·················································· 16 4.1 4.2 4.3 4.4 5. Marco Legal ............................................................................................................. 5 Gestión Territorial, Conservación de la Biodiversidad y Pueblos Indígenas .................... 7 Bolivia .................................................................................................................... 16 4.1.1 Políticas y Experiencias en Gestión Territorial Integrada ......................................................... 16 4.1.2 Políticas y Avances Ante el Cambio Climático ........................................................................ 20 Colombia ............................................................................................................... 22 4.2.1 Políticas y Experiencias en Gestión Territorial Integrada ......................................................... 22 4.2.2 Políticas y Avances Ante el Cambio Climático ........................................................................ 24 Ecuador ................................................................................................................. 26 4.3.1 Políticas y Experiencias en Gestión Territorial Integrada ......................................................... 26 4.3.2 Políticas y Avances Ante el Cambio Climático ........................................................................ 28 Perú ...................................................................................................................... 29 4.4.1 Politícas y Experiencias en Gestión Territorial Integrada ......................................................... 29 4.4.2 Políticas y Avances Ante el Cambio Climático ........................................................................ 32 CONSIDERACIONES FINALES······································································ 34 BIBLIOGRAFIA ··········································································································· 35 SIGLAS
AATI
Asociaciones de Autoridades Indígenas
AIDESEP
Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana
APG
Asamblea del Pueblo Guaraní
AN-MDL
Autoridad Nacional de Mecanismo de Desarrollo Limpio
ARA
Articulación Regional Amazónica
ASL
Agrupación Social del Lugar
CAOI
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas
CBD
Convención sobre Diversidad Biológica
CC
Cambio Climático
CCNN
Comunidades Nativas
CICA
Consejo Indígena de Centroamérica
CIDOB
Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia
CIPTA
Consejo Indígena del Pueblo Takana
CIPOAP
Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando
CIRABO
Central Indígena de la Región Amazónica
CMNUCC
Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
CNC
Comité Nacional del Clima
CNCC
Comisión Nacional de Cambio Climático
CNDS
Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable
CODENPE
Consejo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador
COICA
Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica
CONAIE
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
CONAM
Consejo Nacional del Ambiente
CONAP
Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú
CONFENIAE
Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana
CONPES
Consejo Nacional de Política Económica y Social
COP
Conferencia de las Partes
CORDELIM
Corporación para la Promoción del Mecanismo de Desarrollo Limpio
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
V
CPESC
Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz
CPIB
Central De Pueblos Indígenas del Beni
CPILAP
Central de Pueblos Indígenas de La Paz
CPITCO
Central de Pueblos Indígenas del Trópico Cochabamba
CTAR
Consejo Transitorio de Administración Regional de Madre de Dios
CTI
Circunscripciones Territoriales Indígenas (Ecuador)
DANIDA
Agencia Danesa para el Desarrollo Internacional
ETI
Entidades Territoriales de la República (Colombia)
FAN
Fundación Amigos de la Naturaleza
FEINCE
Federación Indígena de la Nacionalidad Cofán del Ecuador
FGA
Fundación Gaia Amazonas
FPCI
Fundación para la Promoción del Conocimiento Indígena
FSC
Fundación Sobrevivencia del Pueblo Cofán
GEF
Global Environmental Fund (Fondo Global para el Medio Ambiente)
GEI
Gases de Efecto Invernadero
GTGT
Grupo de Trabajo de Gestión Territorial
GTZ
Cooperación Alemana
ICAA
Iniciativa para la Conservación de la Amazonía Andina
IIAP
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
INAMHI
Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
INRA
Servicio Nacional de Reforma Agraria
MDD
Madre de Dios
MDL
Mecanismo de Desarrollo Limpio
MINAM
Ministerio del Ambiente
NCPE
Nueva Constitución Política del Estado
NNUU
Naciones Unidas
OIT
Organización Internacional del Trabajo
ONIC
Organización Global Indígena de Colombia
ORCAWETA Organización de Capitanías Weehnayek
OT
Ordenamiento Territorial
PDDI
Planes de Desarrollo Distrital Indígena
VI
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
PIB
Producto Interno Bruto
PICC
Panel Intergubernamental de Cambio Climático
PNUD
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PNCC
Programa Nacional de Cambios Climáticos (Bolivia)
PPII
Pueblos Indígenas
PSA
Pagos por Servicios Ambientales
REDD
Reducción de las Emisiones por la Deforestación y Degradación
SPDA
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
TCO
Tierras Comunitarias de Origen
TNC
The Nature Conservancy
UA
Unidad de Apoyo de ICAA
UICN
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
UNESCO
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
UNICEF
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
UNIPA
Unidad Indígena del Pueblo Awá
USAID
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
WCS
Wildlife Conservation Society
ZEE
Zonificación Ecológica y Económica
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
VII
RESUMEN EJECUTIVO
Los mejores y más efectivos esfuerzos de protección y conservación de la biodiversidad son aquellos que se
dan de manera integrada con las realidades sociales y económicas de los actores involucrados o afectados.
Con la gradual adquisición de derechos sobre el manejo y control de sus tierras y territorios, los pueblos
indígenas se constituyen en un actor clave para lograr una mejor conservación de los ecosistemas,
incorporando sus conocimientos y prácticas tradicionales y buscando una mayor armonía y estabilidad social
en la región.
Esta realidad está llevando a los gobiernos, las instituciones de desarrollo rural y las organizaciones no
gubernamentales, a generar enfoques integrados para gestión territorial, donde se consideren no solamente el
área geográfica de un territorio dado, sino sus potencialidades y limitaciones, las culturas y tradiciones de sus
pobladores y el vínculo con las políticas públicas de desarrollo sostenible.
Por otro lado, el cambio climático es un factor directo de afectación de los ecosistemas amazónicos, por lo
que resulta impostergable que los riesgos, amenazas y oportunidades sean incluidos de manera explícita en
los criterios y aplicaciones del ordenamiento y la gestión territorial. Junto con lo anterior también es
estratégico que los actores de la región de la Amazonía andina puedan estar lo suficientemente preparados
frente al cambio climático, contando con información, estrategias y una organización adecuadas,
financiamiento, etc., para así diseñar y aplicar estrategias adecuadas de adaptación y mitigación.
Los pueblos indígenas tienen un rol crucial en la gestión territorial integrada con la lucha contra el cambio
climático. Tanto por su relación en la conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, como
porque la subsistencia y bienestar de los pueblos indígenas depende directamente de los servicios que brindan
los ecosistemas, es que éstos están y estarán entre los más afectados por las consecuencias del cambio
climático. Será importante trabajar estrategias integradas que tomen en cuenta la planificación territorial, la
conservación del medio ambiente y los planes nacionales de desarrollo sostenible, para apoyar a los pueblos
indígenas a prepararse para los casos de riesgo. Serán especialmente necesarios recursos financieros y
transferencia de capacidad tecnológica.
Este documento pretende aportar a la discusión entre los diferentes actores en la Amazonía andina
(incluyendo pueblos indígenas, gobiernos, organizaciones no gubernamentales, y proyectos), sobre cómo la
gestión territorial integrada - especialmente por parte de los pueblos indígenas - puede constituirse en una
herramienta viable para lograr la conservación de la biodiversidad, y además ser la base para desarrollar
estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.
El documento está organizado en tres secciones principales: la primera, donde se conceptualiza la gestión
territorial, se habla de su importancia para la conservación de la biodiversidad y el rol de los pueblos indígenas
en la misma, y se explora el proceso hacia una gestión territorial integrada; la segunda parte presenta los
conceptos básicos del cambio climático, su efecto a nivel global y en la Amazonía andina, y el impacto que
está teniendo sobre los pueblos indígenas y el involucramiento de estos en la discusión mundial; la tercera
parte del documento está enfocada en resumir, para cada país donde se desarrollan actividades en el marco de
ICAA, las políticas y experiencias en gestión territorial integrada (con ejemplos de gestión de territorios
indígenas), así como las políticas y avances de cada país ante la amenaza del cambio climático.
Se presentan las siguientes recomendaciones para análisis y consideración de los diferentes actores de la
Amazonía andina:

Priorizar la gestión territorial integrada y profundizar metodologías: Se deben profundizar
metodologías para que la gestión territorial integrada sea un elemento prioritario para el desarrollo de
estrategias de conservación de la biodiversidad y ecosistemas de la región. Donde los sistemas
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
1
nacionales de áreas protegidas se complementen con los procesos de gestión que se realizan en los
territorios circundantes, involucrando en este esfuerzo a los diversos actores sociales y
gubernamentales. Estas metodologías pueden recoger las experiencias exitosas de diversos tipos de
organizaciones en la conservación y aprovechamiento de la biodiversidad.
2

Intercambiar experiencias y no duplicar esfuerzos: Es importante continuar fortaleciendo a las
comunidades y pueblos indígenas en sus esfuerzos para una adecuada gestión y toma de decisiones
sobre sus territorios. Los diferentes proyectos, instituciones y organizaciones de la región tienen la
oportunidad de aunar – y no duplicar – esfuerzos y coordinar sus actividades cuando se trate de
apoyar a sus beneficiarios en fortalecimiento institucional, desarrollo de planes de gestión, etc. Tienen
además la gran oportunidad de intercambiar sus experiencias en gestión territorial integrada y
desarrollar y compartir lecciones aprendidas para el uso de otras organizaciones de la región.

Transferir conocimientos y estrategias sobre cambio climático: Es importante incorporar en las
actividades de fortalecimiento de comunidades y pueblos indígenas los conceptos de adaptación y
mitigación, para desarrollar estrategias ante las amenazas del cambio climático, que formen parte de
los planes de gestión territorial. Estas estrategias deberían estar basadas en un reconocimiento de las
oportunidades y limitaciones de sus territorios, así como de sus prácticas ancestrales para enfrentar
situaciones climáticas adversas.

Incidir de forma conjunta en planes y políticas de desarrollo: Las actuales tendencias sociales,
económicas y ambientales de la región muestran un elevado aumento de las presiones sobre los
ecosistemas en la Amazonía andina. Junto con los efectos del cambio climático debe destacarse la
presión demográfica, crecimiento urbano sin planificación, pobreza, inequidad y migración rural, la
insostenibilidad de la inversión en infraestructura y servicios, degradación de tierras o su
deforestación, la contaminación y sobre-explotación de recursos naturales y los problemas de
coordinación intersectoriales y capacidad limitada de las instituciones. Tomando esto en cuenta es
muy importante que los actores de la Amazonía andina aprovechando el nivel de contacto y
comunicaciones que tienen con diferentes niveles gubernamentales, busquen de forma conjunta
incidir en algunos de estos temas, procurando ser parte de las discusiones de planes y políticas de
desarrollo, de manejo de los recursos naturales, del fortalecimiento de las instituciones, etc.

Aprovechar los espacios para capacitar a gobiernos locales y pueblos indígenas: Finalmente,
existe un espacio que los diferentes instituciones y organizaciones de la región pueden aprovechar en
lo que se refiere a apoyar a los gobiernos de la región, así como a los pueblos indígenas, a
comprender las diferentes opciones basadas en el mercado para responder al cambio climático (pagos
por servicios ambientales, mecanismo de desarrollo limpio, REDD), y apoyar en el desarrollo de
posiciones, estrategias y marcos legales mejor informadas.
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
1. INTRODUCCIÓN
La Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina (ICAA) es un programa de conservación de
biodiversidad, financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID),
que conjuga los esfuerzos de 21 organizaciones públicas y privadas de reconocida trayectoria en la Amazonía
de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Su objetivo es construir capacidades y compromisos para la
conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y los servicios ambientales de la región. Las
organizaciones que conforman ICAA están agrupadas en cuatro Consorcios de Conservación y una Unidad
de Apoyo, cuyos planes de trabajo incluyen acciones para fortalecer las capacidades de actores claves para la
gestión de las áreas bajo su jurisdicción y/o administración y generar nuevas opciones productivas que sean
consistentes con la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales.
La Unidad de Apoyo (UA) de ICAA tiene como finalidad coordinar y fortalecer las actividades de los
Consorcios de Conservación a través de la promoción y desarrollo de alianzas y redes; además de coordinar
los esfuerzos del conjunto de ICAA en temas transversales como infraestructura, gestión territorial
(particularmente de territorios indígenas), cambio climático y producción y mercados sostenibles.
La UA ha conformado dos grupos de trabajo en temas específicos de infraestructura y gestión territorial,
siendo el primero el más activo hasta la fecha, especialmente por la magnitud e impacto de los megaproyectos que se están desarrollando en la región. Asimismo, la UA tiene la intención de fortalecer las
actividades de ICAA en los temas de cambio climático y de gestión territorial con la finalidad de crear
sinergias en el marco político, institucional y legal a favor de modelos y mecanismos que promuevan una
mayor conservación de la biodiversidad.
Fue con este objetivo que la UA de ICAA solicitó la elaboración de un documento que presentase
información básica y actualizada sobre la gestión territorial integrada y los efectos e impactos del cambio
climático sobre la misma. Dado el rol cada vez más importante que juegan los pueblos y comunidades
indígenas en la gestión territorial, este documento da un énfasis especial a este grupo.
El documento está organizado en tres secciones principales: la primera, donde se conceptualiza la gestión
territorial, se habla de su importancia para la conservación de la biodiversidad y el rol de los pueblos indígenas
en la misma, y se explora el proceso hacia una gestión territorial integrada; la segunda parte presenta los
conceptos básicos del cambio climático, su efecto a nivel global y en la Amazonía andina, y el impacto que
está teniendo sobre los pueblos indígenas y el involucramiento de estos en la discusión mundial; la tercera
parte del documento está enfocada en resumir, para cada país donde se desarrollan actividades en el marco de
ICAA, las políticas y experiencias en gestión territorial integrada (con ejemplos de gestión de territorios
indígenas), así como las políticas y avances de cada país ante la amenaza del cambio climático.
Este documento pretende aportar a la discusión entre los diferentes actores en la Amazonía andina
(incluyendo pueblos indígenas, gobiernos, organizaciones no gubernamentales, y proyectos), sobre cómo la
gestión territorial integrada - especialmente por parte de los pueblos indígenas - puede constituirse en una
herramienta viable para lograr la conservación de la biodiversidad, y además ser la base para desarrollar
estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.
Nota: Este documento fue finalizado en Noviembre 2009. Sin embargo, fue actualizado en Abril 2010 especialmente en lo
relacionado a los resultados de la Cumbre de Cambio Climático en Copenhague en Diciembre 2009, y las actividades “postCopenhague” de los diferentes países. Se puede encontrar una revisión completa de las negociaciones y el Acuerdo de Copenhague
en el documento: http://www.undpcc.org/documents/p/1379.aspx.
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
3
2. PROCESO HACIA LA
GESTIÓN TERRITORIAL
INTEGRADA
La ocupación y uso desordenado del territorio y el aprovechamiento irracional de los recursos naturales y la
biodiversidad, han generado una serie de problemas y retos para el desarrollo sostenible de los mismos. Entre
estos se pueden mencionar la degradación de ecosistemas, falta de equidad en el desarrollo, problemas de
competitividad, amenazas y vulnerabilidades naturales y antrópicas y estructuras de gobernanza débiles.1
Esta realidad está llevando a los gobiernos, las instituciones de desarrollo rural, los organizaciones no
gubernamentales internacionales y los proyectos, a desarrollar enfoques más amplios de gestión territorial,
donde se consideren no solamente el área geográfica de un territorio dado, sino sus potencialidades y
limitaciones, las culturas y tradiciones de sus pobladores y el vínculo con políticas estatales de desarrollo
sostenible. Como ejemplo se puede citar la Décimo Novena Política de Estado sobre Desarrollo
Sostenible y Gestión Ambiental del Perú, donde se establece:
…el compromiso a integrar la política nacional ambiental con las políticas económicas, sociales,
culturales y de ordenamiento territorial, para contribuir a superar la pobreza y lograr el desarrollo
sostenible del Perú. Así como también a institucionalizar la gestión ambiental, pública y privada, para
proteger la diversidad biológica, facilitar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales,
asegurar la protección ambiental y promover centros poblados y ciudades sostenibles; lo cual ayudará
a mejorar la calidad de vida, especialmente de la población más vulnerable del país.2
En la literatura se puede encontrar una variedad de definiciones generales sobre gestión y manejo del
territorio. Sin embargo, las aproximaciones sobre gestión territorial integrada se están desarrollando tanto en
el campo de las políticas como en las experiencias en varios países de la región. Revisaremos algunos de estos
casos, tales como los iniciados por el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)3 del Perú, la
Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) ,4 el Consejo Indígena del Pueblo Takana (CIPTA)
en Bolivia y el Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo y Medio Ambiente (PRISMA).5
Estos casos pueden ayudar a la construcción de criterios y metodologías para el desarrollo de una gestión
territorial integrada que promueve ICAA en su trabajo a través de las organizaciones socias.
Muchas instituciones y expertos trabajando en temas sociales, así como aquellos involucrados en el desarrollo
de políticas reconocen que, tanto la planificación, como la gestión del territorio, son herramientas claves y
estratégicas para alcanzar el desarrollo regional y local de forma sostenible. Estas herramientas son utilizadas
tanto por los gobiernos nacionales, como regionales, locales y grupos particulares (como los pueblos
indígenas). La base para la gestión del territorio sería el Ordenamiento Territorial, es decir “la planeación de
las actividades humanas estratégicas para el desarrollo sostenible, de acuerdo con las condiciones del
1
Rueda, D. 2006. Conservation and Territorial Management. Lyonia, Volume 9(2). pp 51-55.
2
Idem.
3
Al crearse el Ministerio del Ambiente (MINAM) en el Perú, mediante el Decreto Legislativo N° 1013 publicado el 14 de mayo de 2008, el
CONAM se fusionó con la nueva autoridad ambiental.
4
Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) http://www.cidob-bo.org/gti/gti.html.
5
Gómez, I., G. Margarita & S. de Larios. 2003. La Gestión Territorial Participativa Hacia la Búsqueda de Medios de Vida Rurales Sostenibles: El Caso
De La Mancomunidad La Montañona. PRISMA. San Salvador, El Salvador.
4
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
territorio6 y sus recursos naturales.”7 Pero, para que se constituya en un proceso realmente integrado, debe
involucrar la activa participación de los actores públicos, privados y sociales de un territorio.
El Pueblo Indígena Takana de Bolivia, define la Gestión Territorial como: “el conjunto de actividades legales,
organizativas, regulación interna, diseño y ejecución de políticas, estrategias y planes y procesos
administrativos libremente decididos por el pueblo indígena Takana, con miras de uso, manejo y
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables existentes al interior de la TCO Takana, con
el objetivo de mejorar nuestras condiciones de vida.”8
El concepto utilizado por PRISMA en sus estudios en El Salvador engloba aquellos presentados arriba, pues
indica que “la gestión del territorio se refiere a un proceso de apropiación social del espacio y corresponde a
un abordaje cada vez más interdisciplinario de las experiencias de planificación y desarrollo territorial, así
como a la creciente importancia de la participación ciudadana en dichos procesos. De esta forma, la gestión
territorial supone un proceso de ampliación del control, manejo y poder de decisión del uso de los recursos
que existen en un determinado espacio por parte de sus actores. Por lo tanto no basta delimitar administrativa
o geográficamente un territorio, sino que es necesario también tomar en cuenta la capacidad de influir y
controlar los medios, instrumentos y recursos para la toma de decisiones estratégicas sobre el uso de los
recursos del espacio territorial.”
Algunos elementos o condiciones que varias organizaciones (incluyendo las mencionadas arriba) están de
acuerdo que deben cumplirse para un proceso efectivo de gestión territorial integrada, en base a un adecuado
ordenamiento territorial, incluyen:

Que sea un proceso, para tener la oportunidad de motivar y sensibilizar a los interesados y así fortalecer
sus estructuras y capacidades

Que se base en la participación y la toma de decisiones concertadas

Que exista transversalidad

Que exista subsidiariedad con otros procesos y normativas nacionales o regionales

Que sea construida por los propios habitantes del territorio, como parte de un proceso de apropiación
de su espacio

Que exista una institucionalidad que provea propuestas y estrategias y proporcione a los actores el
poder de decisión sobre el uso y distribución de sus recursos, además de ayudarlos en la interlocución
con otros actores territoriales y las instituciones regionales, nacionales, gubernamentales o no
gubernamentales

Que se desarrollen instrumentos de manejo territorial como parte de una estrategia más amplia
(ordenamiento territorial, establecimiento de corredores biológicos, manejo de riesgos, estrategias
productivas, ecoturismo, manejo de cuencas, conservación de suelo y agua, manejo de bosques, etc.)
2.1
MARCO LEGAL
La gestión territorial es una las acciones necesarias de los gobiernos y actores sociales que permitirán
contribuir a que los servicios de los ecosistemas brinden los servicios para el bienestar de las personas.
6
Se entiende por Territorio al “espacio físico natural, delimitado política y administrativamente, en el que se practican las diversas actividades
humanas” (CONAM / GTZ, 2006).
7
CONAM / GTZ GmbH. 2006. Bases Conceptuales y Metodológicas para la Elaboración de la Guía Nacional de Ordenamiento Territorial.
GTZ. Lima, Perú.
8
Consejo Indígena del Pueblo Takana (CIPTA). 2008. Reglamento de Acceso, Uso y Aprovechamiento de los Recursos Naturales Renovables
del Territorio Indígena Takana. CIPTA. La Paz, Bolivia.
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
5
En algunas de las regulaciones legales de los países de la región, se incluyen definiciones conceptuales
relacionadas con la gestión territorial. Es el caso, por ejemplo, del Ordenamiento Territorial (OT), que está
definido en las Constituciones Políticas de Estado, leyes y reglamentos que establecen metodologías para los
procesos de OT.
A continuación un resumen de estos conceptos establecidos por ley:
Bolivia
El ex Ministerio de Desarrollo Sostenible9 definió el OT como “el proceso de organización del uso y la
ocupación del territorio, en función de sus características biofísicas, socioeconómicas y políticoinstitucionales”; una herramienta de planificación y componente fundamental de la planificación del
desarrollo sostenible. Tendría dos campos de actuación: mediante la elaboración de Planes de Uso del Suelo
(PLUS), teniendo la tarea de recomendar usos sostenibles del suelo en concordancia con su aptitud o
capacidad, y en consideración a diversos factores como los aspectos socioeconómicos y ecológicos. Por otro
lado, el OT se ocupa de formular Planes de Ordenamiento Territorial (PLOT), es decir, “efectuar
recomendaciones acerca del emplazamiento más adecuado de centros poblados, para la construcción de
infraestructura básica y pesada, para proponer formas de estructuración del territorio y de aprovechamiento
de los recursos existente.”
Según la Constitución Política del Estado10 aprobada en el 2007 los principios que rigen el OT son:
solidaridad, bien común, autogobierno, igualdad, reciprocidad, subsidiariedad, gradualidad, participación y
control social, provisión de recursos económicos y pre-existencia de las naciones y pueblos indígena
originario campesinos.
Colombia
En Colombia, la Constitución Política de 1991 define el OT como “la distribución espacial de la nación sobre
el territorio, de las configuraciones geográficas, las comunidades humanas, las unidades políticoadministrativas y los usos del suelo, urbanos y rurales, existentes y propuestos.”11 El ordenamiento incluye la
regulación técnica, política y jurídica de los elementos que ocupan el territorio. El ordenamiento territorial y
político del país es parte del Plan Nacional de Desarrollo y de los planes de desarrollo departamental y
municipal; es determinado por la diversidad geográfica, la heterogeneidad étnico-cultural de la población y la
variedad de unidades político-administrativas que lo gobiernan.
Ecuador
La nueva Constitución Política del Ecuador12 no define el ordenamiento territorial, sin embargo establece que
la planificación garantizará el OT, y que la misma es obligatoria en todos los gobiernos autónomos
descentralizados. Asimismo establece que las provincias amazónicas, al ser parte de un ecosistema importante
para el equilibrio ambiental del planeta, constituirán una circunscripción territorial especial para la cual existirá
una planificación integral “recogida en una ley que incluirá aspectos sociales, económicos, ambientales y
culturales, con un ordenamiento territorial que garantice la conservación y protección de sus ecosistemas y el
principio del sumak kawsay.”13 Los gobiernos provinciales y municipales tienen la competencia para planificar
el desarrollo y formular los planes de ordenamiento territorial necesarios según ley.
9
Ministerio de Desarrollo Sostenible, Viceministerio de Planificación y Ordenamiento Territorial, Unidad de Ordenamiento Territorial.
http://www.redmunicipalverde.org/Ordenamiento%20Territorial%20-BOL01.pdf.
10
Constitución Política del Estado Boliviano 2007. http://www.scribd.com/doc/6056118/Nueva-Constitucion-Politica-de-Bolivia-Textocompleto-aprobado-2007.
11
Constitución Política de Colombia 1991. http://www.banrep.gov.co/regimen/resoluciones/cp91.pdf.
12
Constitución Política del Estado de Ecuador. http://www.google.com.bo/search?sourceid=navclient&aq=0h&oq=&ie=UTF8&rlz=1T4SKPB_enBO345BO345&q=ecuador+constitucion+politica+del+estado.
13
Sumak kawsay significa “buen vivir” en aymara.
6
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
Actualmente, el Ecuador se encuentra en proceso de discusión y análisis, para su posterior aprobación, del
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD),14 el cual sentaría
las bases procedimentales y metodológicas para el desarrollo de Planes de Ordenamiento Territorial y la
definición de estrategias territoriales de uso y ocupación del suelo.
Perú
La Ley General del Ambiente (Ley N° 28611), define la planificación territorial como “el proceso de
anticipación y toma de decisiones relacionadas con las acciones futuras en el territorio, el cual incluye los
instrumentos, criterios y aspectos para su ordenamiento ambiental.” A su vez, el ordenamiento territorial
ambiental es definido como “un instrumento que forma parte de la política de ordenamiento territorial. Es un
proceso técnico-político orientado a la definición de criterios e indicadores ambientales que condicionan la
asignación de usos territoriales y la ocupación ordenada del territorio.” La planificación y el ordenamiento
territorial complementarían la planificación económica, social y ambiental con la dimensión territorial, con el
objetivo de racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su conservación y aprovechamiento
sostenible.
Por otro lado, a través del Reglamento de Zonificación Ecológica Económica, aprobado por el Decreto
Supremo Nº 087-2004-PCM (aprobado el 23 de diciembre 2004), se establece que la Zonificación Ecológica
Económica (ZEE), es “un proceso dinámico flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso
sostenible de un territorio determinado, basado en la unión de sus potencialidades y limitaciones con criterios
físicos biológicos, sociales, económicos y culturales, orientado a la toma de decisiones sobre los mejores usos
del territorio, considerando las necesidades de la población que la habita en armonía con el ambiente.”
Además, según la Ley General del Ambiente, (art. 22.3) “los gobiernos regionales y locales coordinan sus
políticas de ordenamiento territorial, entre sí y con el gobierno nacional, considerando las propuestas que al
respecto formule la sociedad civil”. Debe destacarse que en los últimos años los Gobiernos Regionales están
liderando procesos de ZEE y planes de ordenamiento territorial a nivel de las regiones.
2.2 GESTIÓN TERRITORIAL, CONSERVACIÓN DE LA
BIODIVERSIDAD Y PUEBLOS INDÍGENAS
Una de las estrategias más extendidas de gestión territorial para la conservación de la biodiversidad en los
países de la Amazonía andina es el establecimiento de áreas protegidas. Por ejemplo, Bolivia ha establecido un
sistema nacional de parques que cubre aproximadamente el 20 por ciento del total de su territorio en 22 áreas
protegidas importantes.15 Como en casi todos los países de Latinoamérica, la mayoría de estas áreas están
habitadas por o colindan con pueblos indígenas, comunidades campesinas y otros grupos de pobladores
locales.
Sin perjuicio de los importantes avances en la gestión de las áreas naturales protegidas, son graves los
problemas y retos existentes para implementar y hacer respetar los sistemas de áreas protegidas. Son
frecuentes la tala ilegal, asentamientos, cacería e inclusive la bio-piratería. Existen grandes extensiones
territoriales que son controladas y protegidas por un reducido número de guarda parques, siendo frecuentes
los conflictos por el asentamiento de colonos y presencia de taladores ilegales que aprovechan para explotar
especies maderables preciosas.
Por ello, varias experiencias nos indican que los esfuerzos de protección y conservación de la biodiversidad
no pueden darse de forma aislada, sino que deben tomar en cuenta las realidades sociales y económicas de los
14
Asamblea Nacional de Ecuador. Proyecto de Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).
http://documentacion.asambleanacional.gov.ec/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/a9929599-2f55-4c43-a223714983c7a9e9/C%C3%B3digo%20Org%C3%A1nico%20de%20organizaci%C3%B3n%20Territorial%2C%20Autonom%C3%ADa%20y%20Desc
entralizaci%C3%B3n.
15
Slunge, D. and R. Jaldin. 2007. Bolivia Environmental Policy Brief: Environmental Sustainability, Poverty and the National Development Plan.
Environmental Economics Unit (EEU), Department of Economics, Göteborg University.
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
7
actores involucrados o afectados. Los pueblos indígenas son actores claves para lograr una mejor
conservación de los ecosistemas, incorporando sus conocimientos y prácticas tradicionales y buscando una
mayor armonía y estabilidad social en la región. Para que esto sea posible, es necesario sistematizar
experiencias y generar las herramientas necesarias para que conozcan las potencialidades y limitaciones de sus
territorios y en base a esto puedan desarrollar estrategias de ordenamiento, planificación, gestión y estrategias
ante riesgos y desastres. Es en este sentido que se busca promover el concepto de Gestión Territorial
Integrada. Este concepto busca además integrar actores y usos del territorio, sean comunidades locales,
iniciativas privadas y comunales de conservación y actividades de producción sostenibles, entre otras.
El Cuadro 1 presenta una propuesta de gestión territorial integrada basada en alternativas de desarrollo
económico,16 que de alguna manera responde a las preocupaciones presentadas arriba.
16
8
PNUD. 2008. Informe Temático sobre Desarrollo Humano: La Otra Frontera: Usos Alternativos de Recursos Naturales en
Bolivia. La Paz, Bolivia.
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
CUADRO NO. 1
LA OTRA FRONTERA – ALTERNATIVAS DE DESARROLLO ECONÓMICO
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2008)1 en su “Informe Temático
sobre Desarrollo Humano: La Otra Frontera: Usos Alternativos de Recursos Naturales en Bolivia”
discute el concepto de “la otra frontera”. Se trataría de una “economía alternativa, otra frontera,
basada en servicios ambientales, ecoturismo, desarrollo forestal, biocomercio y agricultura orgánica,
que genera empleo conservando el medio ambiente y mejorando los estándares laborales.” En esta
otra frontera hay espacio para los productores, asociaciones de productores, comunidades
campesinas y comunidades indígenas con una visión que va más allá del uso extractivista de la
materia prima, y más bien interesados en ingresar a los siguientes eslabones de la cadena
productiva, dando un valor agregado a los diferentes productos.
Aunque los siguientes eslabones en la cadena productiva son más importantes (por el mayor retorno
y beneficios que pueden traer) es clave resolver primero los conflictos a nivel del primer eslabón, es
decir la propiedad y control de los recursos naturales. Se plantea entonces, que el acceso a los
recursos naturales debe entenderse como “el derecho de posesión, uso y aprovechamiento de estos
relacionados con el primer eslabón – la tierra” pero vinculando este derecho a los eslabones más
arriba en la cadena. Por eso se plantea que “acceso” sea entendido como un concepto más amplio
que “propiedad.”
Es importante reconocer, sin embargo, que para que el concepto de “la otra frontera” avance y se
cambie la forma en que se usa el suelo y sus recursos naturales, deben necesariamente existir
incentivos económicos que promuevan patrones de uso no depredadores (certificación forestal,
certificación orgánica, comercio justo, entre otros).
En el territorio boliviano, y en particular en la Amazonía, co-habitan un gran número de actores que se
relacionan con los recursos naturales, siendo éstos: agricultores indígenas, campesinos, colonos,
ganaderos intensivos, usuarios forestales, etc. A esto se le debe sumar la superposición que existe en
relación a la propiedad de la tierra y/o el derecho de uso de los recursos: Tierras Comunitarias de
Origen (TCOs), concesiones forestales, áreas protegidas de diferentes categorías, Agrupaciones
Sociales del Lugar (ASLs), concesiones mineras, concesiones petroleras y usuarios tradicionales del
bosque. Es necesario entonces tomar en consideración estos temas para cualquier iniciativa de
gestión territorial.
Dadas estas características, se plantea que la agenda para usos alternativos de recursos naturales
en Bolivia sea enfocada a nivel de ecorregión (como por ejemplo, el corredor Amboró-Madidi con sus
múltiples espacios biofísicos), donde se puedan gestar Acuerdos o Pactos Territoriales de Gestión,
pero cuidando de que conserven las ventajas de incentivos de un sistema descentralizado.
En la otra frontera se encuentran algunos elementos que podrían constituir estos Pactos Territoriales:

Tener un horizonte de planificación relativamente largo;

Tener una conciencia clara de que los intereses entre los diferentes actores que comparten
los mosaicos de conservación y desarrollo son interdependientes;

Reconocer explícitamente que todo proceso de transformación del uso del suelo,
conservación del medio ambiente o servicios ambientales, depende de múltiples niveles de
responsabilidad (comunitario, local, regional, nacional y global).
Finalmente, es clave que se promueva la construcción de paquetes de políticas públicas adecuadas y
apropiadas a cada municipio, región y prefectura. Los temas que actualmente se deben encarar de
forma prioritaria en términos de generar instrumentos y políticas de gestión territorial incluyen:

Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Proyectos de Reducción de las Emisiones por la Deforestación y Degradación

Protección de cuencas

Belleza paisajística

Pagos por Servicios Ambientales (PSA)
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
9
3. EL CAMBIO CLIMÁTICO
3.1
LOS EFECTOS GLOBALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Ya es mundialmente aceptado que el Cambio Climático está entre las amenazas más complejas, múltiples y
graves que el mundo enfrenta.17 De acuerdo al Cuarto Informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio
Climático (IPCC),18 los principales cambios y efectos por el clima que se vienen sintiendo en las últimas
décadas incluyen:

Cambios importantes en la precipitación e incrementos en temperatura – el incremento de las lluvias
ha tenido serias consecuencias en el uso de la tierra, producción agrícola y se ha aumentado la
intensidad y frecuencia de inundaciones en el sudeste Brasileño, Paraguay, Uruguay, Pampas
Argentinas y partes de Bolivia.

Cambios en el uso del suelo han intensificado el uso de recursos naturales y acelerado los procesos de
degradación del suelo – casi tres cuartos de los ecosistemas áridos están afectados fuertemente por
procesos de degradación, por la continua pérdida de cobertura del suelo debido a causas
antropogénicas y al cambio climático. Las tasas de deforestación se han incrementado en los últimos
cinco años; esto sumado a las quemas de la vegetación pueden cambiar la temperatura y precipitación
regional en el sur de la Amazonía y también afectar la calidad del aire y por consiguiente teniendo
efectos negativos sobre la salud humana.

Riesgo significativo de extinción de especies en muchas partes tropicales de América Latina – se
espera que los bosques tropicales sean reemplazados por sabanas en el este Amazónico. Siete de los
25 lugares más críticos con altos niveles de concentraciones de especies endémicas están en
Latinoamérica y estas áreas están sufriendo pérdida de hábitat. Las reservas biológicas y corredores
ecológicos que se están implementando o planificando podrían servir como medidas de adaptación
para ayudar a proteger ecosistemas frente al cambio climático.
Todos estos riesgos y amenazas tienen un impacto directo en las condiciones del ordenamiento y la gestión
territorial. Siendo así, es necesario que los actores de la Amazonía andina puedan estar lo suficientemente
preparados, con información, una organización adecuada, financiamiento, etc., para poder hacerle frente a los
mismos y diseñar estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.
3.2
CONCEPTOS BÁSICOS
Se presentan a continuación los conceptos básicos manejados dentro del tema de Cambio Climático y que son
los internacionalmente aceptados y reconocidos.
La Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), define el cambio
climático como “un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la
composición de la atmosfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante
periodos de tiempo comparables”.
Hasta recientemente, los esfuerzos internacionales en relación al cambio climático se concentraron
principalmente en la mitigación, es decir “reducir las emisiones de gases con efecto invernadero para prevenir
17
Comunidad Andina (CAN). 2008. El Cambio Climático no tiene fronteras. Impacto del cambio climático en la Comunidad Andina. Secretaría
General de la Comunidad Andina.
18
Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). Working Group II Report "Impacts, Adaptation and Vulnerability". Contribution of Working
Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. M.L. Parry, O.F. Canziani, J.P. Palutikof, P.J. van der
Linden and C.E. Hanson, Eds. Cambridge University Press, Cambridge, UK, 976 pp.
10
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
los cambios peligrosos en el clima”. Sin embargo, en la actualidad, existe un reconocimiento de que los
esfuerzos también deben enfocarse en la adaptación (lidiar con aquellos impactos que no pueden ser
evitados).
Adaptación es el “ajuste de sistemas naturales o humanos en respuesta a estímulos climáticos actuales o
esperados o sus efectos, que reduce los daños o explota las oportunidades beneficiosas.”
Vulnerabilidad es “el nivel al cual un sistema es susceptible a, e incapaz de lidiar con, efectos adversos del
cambio climático, incluyendo variabilidad y extremos climáticos.” La vulnerabilidad es una función del
carácter, magnitud y tasa del cambio climático y la variación a la cual un sistema está expuesto, su sensibilidad
y su capacidad adaptativa. La meta principal de adaptación es reducir la vulnerabilidad promoviendo el
desarrollo sostenible. Medidas deben enfocarse en el corto y largo plazo e incluir componentes de manejo
ambiental, de planeación y de manejo de desastres.19
La capacidad adaptativa de una sociedad está determinada por su nivel de riqueza, educación, solidez
institucional y acceso a la tecnología. Por lo tanto, el nivel de desarrollo de una sociedad, fuertemente influyen
tanto su grado de exposición a riesgos climáticos, como su capacidad de adaptarse. De acuerdo al IPCC, la
falta de información básica; sistemas de información y monitoreo inadecuados; falta de marcos
institucionales, políticos y tecnológicos apropiados; bajos ingresos; y asentamientos en sitios vulnerables,
hacen que la capacidad adaptativa de sistemas humanos en Latinoamérica sea baja, particularmente a eventos
climáticos extremos.20
3.3 LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA
ANDINA21
El territorio y los paisajes andinos presentan características únicas en cuanto a la heterogeneidad de
ecosistemas que se articulan en un espacio geográfico relativamente reducido. Esto hace que el valor de la
biodiversidad no esté tanto en el número de especies, sino en cómo estas se han adaptado y relacionan entre
sí tomando en cuenta la variabilidad del clima y la característica estacionalidad hídrica.
Existen evidencias del cambio climático en la región andina por más de tres décadas. Ya desde 1974 a 1998 el
incremento en la temperatura fue de 0,34°C (70 por ciento más que el promedio global). Se intensificó el
derretimiento de los glaciares, debido al cambio de la temperatura y humedad, llegando a situaciones críticas
en Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador. Es muy probable que al ritmo que llevamos estos glaciares
desaparezcan en los próximos 15 años.
El efecto de la sequía sería más severo en la Amazonía oriental. Esta tendencia a sequía y calor podría estar
reforzada por la muerte regresiva a gran escala del bosque húmedo amazónico al reemplazarse el bosque por
vegetación tipo sabana y semi-árida. Las tendencias actuales de expansión agrícola y ganadera, el fuego, la
sequía y la tala podrían deforestar o severamente dañar el 55% del bosque húmedo amazónico para el año
2030.22
El fenómeno de El Niño, que ha afectado a la región desde tiempos remotos, aumentará en intensidad y
frecuencia con el cambio climático; lo propio sucederá con los eventos climáticos anuales regulares, que se
volverán cada vez más intensos. Es evidente que la vulnerabilidad de la región está en aumento, pero sin
19
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAP).
2004. El Cambio climático en America Latina y el Caribe.
20
Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). Working group II Report "Impacts, Adaptation and Vulnerability". Contribution of Working
Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. M.l. Parry, O.F. Canziani, J.P. Palutikof, P.J. van der
Linden and C.E. Hanson, Eds. Cambridge University Press, Cambridge, UK, 976 pp.
21
Resumido del reporte de: Comunidad Andina (CAN). 2008. El Cambio Climático no tiene fronteras. Impacto del cambio climático en la Comunidad
Andina. Secretaría General de la Comunidad Andina.
22
Nepstad, D. 2007. Los círculos viciosos de la Amazonia. Sequía y fuego en el invernadero. Fondo Mundial para la Naturaleza - WWF.
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
11
embargo aún hay una limitada capacidad de gestión de riesgos y respuesta a desastres climatológicos. Algunos
de los efectos del cambio climático más recientes en los países de la Amazonía andina han sido:

Ecuador: entre 2007-2008 fue afectado por intensas precipitaciones que desencadenaron en
inundaciones, ocasionando pérdidas de más de 400 millones de dólares en el sector agrícola

Perú: en abril 2008 inundaciones en Piura con pérdidas considerables. Reducción en un 22 por
ciento de los glaciares en los últimos 30-35 años

Colombia: a fines del 2007 Bogotá sufre la granizada más fuerte de sus últimos 30 años. Además,
existe un proceso de desertificación del 17 por ciento del área del país

Bolivia: en las últimas décadas del siglo XX las lluvias aumentaron hasta en un 15 por ciento desde
1970 en la Amazonía. Entre 1992-2005 el Glaciar Chacaltaya perdió el 90 por ciento de su superficie
y el 97 por ciento de su volumen en hielo
Si no fuera por las características de la región que aumentan su vulnerabilidad: presión demográfica,
crecimiento urbano sin planificación, pobreza, inequidad y migración rural, baja inversión en infraestructura y
servicios, degradación de tierras o su deforestación, la contaminación y sobre-explotación de recursos
naturales y los problemas de coordinación intersectoriales y capacidad limitada de las instituciones; es
probable que los impactos no hubieran sido tan grandes. Somos aún más vulnerables ante cualquier cambio
en los patrones climáticos, debido a que un porcentaje importante de la economía y fuerza trabajadora de la
región depende de actividades primarias sensibles al clima, tales como agricultura y la pesca, y de sus recursos
naturales.
Como plantea la CAN, “el gran desafío de encarar el cambio climático es una oportunidad para movilizar a
toda la sociedad para enfrentar los problemas del sub-desarrollo, capitalizar la economía, superar la pobreza
del 55 por ciento de la población y la desigualdad social y fortalecer las instituciones del estado en el ámbito
local, regional y nacional.” Este es probablemente una de las principales tareas y espacios de incidencia que
pueden tener las distintas instituciones, organizaciones y proyectos que viven y trabajan en la región.
3.4 EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LA
AMAZONÍA ANDINA
Muchos concuerdan que los pueblos indígenas, por su vulnerabilidad y su dependencia del medio ambiente y
sus recursos, están siendo los primeros en afrontar las consecuencias directas del cambio climático.23,24 De
acuerdo a las Naciones Unidas, será importante trabajar estrategias integradas que tomen en cuenta la
planificación territorial, la conservación del medio ambiente y los planes nacionales de desarrollo sostenible,
para apoyar a los pueblos indígenas a prepararse para los casos de desastre. Adicionalmente, serán necesarios
recursos financieros y transferencia de capacidad tecnológica.
A pesar de su vulnerabilidad actual, las civilizaciones indígenas de América desde el principio de su existencia
dependían de los recursos que pudiesen producir o recolectar bajo las condiciones climáticas prevalecientes
alrededor de sus asentamientos. La distribución irregular del agua siempre ha sido la limitante más crítica para
el desarrollo de las comunidades andinas de Latinoamérica. Bajo estas limitaciones, las civilizaciones
precolombinas desarrollaron la capacidad de adaptarse a las condiciones ambientales locales. Entre sus
estrategias de adaptación se pueden destacar:25
23
El Cambio Climático y los Pueblos Indígenas. Documento de Antecedentes del Foro Permanente de las Cuestiones Indígenas de las
Naciones Unidas. http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/backgrounder%20climate_ESP_FORMATTED.pdf.
24
Carmen, A. 2009. Climate Change, Human Rights and Indigenous Peoples. Submitted by IITC for 8th Session of United Nations Permanent
Forum on Indigenous Issues.
25
Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). Working Group II Report "Impacts, Adaptation and Vulnerability". Contribution of Working
Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. M.L. Parry, O.F. Canziani, J.P. Palutikof, P.J. van der
Linden and C.E. Hanson, Eds. Cambridge University Press, Cambridge, UK, 976 pp.
12
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA

Habilidad para resolver problemas hidráulicos y prever variaciones en el clima y periodos estacionales
de lluvias

Estructuras de ingeniería para recolección, filtro y almacenaje de agua de lluvia

Construcción de canales de irrigación superficiales y subterráneos (que inclusive podían medir la
cantidad de agua almacenada)

Interconexión de ríos de las cuencas del Pacifico y el Atlántico (en el valle Cumbe y Cajamarca)

Organización de sus cronogramas de plantaciones y cosecha en base a variaciones climáticas y
periodos de lluvias

Ingeniería para rectificar cursos de ríos, como el río Urubamba, y la construcción de puentes
En resumen, desarrollaron esfuerzos pioneros para adaptarse a condiciones locales adversas y definir
estrategias de desarrollo sostenibles y en armonía con el ambiente.
Hoy en día, dadas las variaciones climáticas, exacerbadas por el efecto invernadero, el retroceso de los
glaciares y los otros impactos presentados anteriormente, sería de gran utilidad revisar tales medidas de
adaptación, y otras más que las poblaciones amazónicas desarrollaron. Es una tarea pendiente la educación y
capacitación de miembros actuales de las comunidades en el rescate de los conocimientos y habilidades
ancestrales.
En la actualidad, los pueblos indígenas (PPII) de la Amazonía andina están involucrándose más y más en las
discusiones relacionadas a cambio climático y las diferentes estrategias para enfrentarlo [(adaptación,
mitigación y pagos por servicios ambientales – entre ellos REDD y Mecanismos de Desarrollo Limpio
(MDL)].
Según una revisión realizada por Arce (2009)26 entre muchos PPII existen preocupaciones y temor en
relación a los proyectos REDD, MDL, etc., como incentivo económico e instrumentos para disminuir los
impactos del cambio climático, entre ellos que:

Los fondos canalizados a través de intermediarios sean mal utilizados y surjan casos de corrupción

Se debilite la propiedad comunitaria, al valorizarse los bosques por proyectos REDD y la
consecuente rápida titulación de tierras por las “élites”

La participación comunitaria sea manipulada y se debilite la gobernanza indígena

Los conceptos y prácticas de mercado distorsionen los valores solidarios de la comunidad

Resulte en marginalización de las mujeres

No se respete a plenitud el derecho al consentimiento libre, previo e informado
También existe temor entre los PPII en relación a la reducción de la seguridad y soberanía alimentaria, la
pérdida de puestos de trabajos alternativos y de ganancias, y la pérdida de poder de comunidad respecto de
sus bosques.
Arce, la COICA y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) plantean algunos
Principios para la distribución de beneficios de Proyectos REDD:

26
Que se consideren beneficios reales que favorezcan el desarrollo de los PPII y permitan mejorar sus
condiciones de vida
Arce, R. 2009. Distribución de Beneficios REDD y Pueblos Indígenas. Artículo de Opinión. Lima, Perú.
http://www.servindi.org/actualidad/15266#more-15266.
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
13

Que permitan avanzar en los derechos de los PPII

Que se priorice a las comunidades que han resistido a la presión económica por deforestar

Que exista un marco legal acordado sobre la distribución de beneficios por la venta de créditos de
carbono antes de iniciar un proyecto. Los mecanismos deben ser producto de negociaciones directas
con las comunidades.
Por su parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) en
un comunicado, indicó que los pueblos indígenas del Ecuador no permitirán que se negocien los recursos
naturales en los territorios indígenas. Rechazan también los proyectos tipo REDD pues consideran que estos
proyectos les quitarían el libre manejo sobre sus recursos y porque además no son una solución definitiva al
problema del cambio climático. Advirtió a la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca
Amazónica (COICA) que ninguna persona u organización (incluyendo a la COICA), “está autorizado a
pronunciarse a nuestro nombre a favor o en contra de cualquier tema del cual no tengamos conocimiento ni
participación.”27
Ya en marzo del 2008 en La Paz, Bolivia, la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), la
Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), el Consejo Indígena de
Centroamérica (CICA) y el Fondo Indígena organizaron la conferencia internacional “La Custodia de los Pueblos
Indígenas a la Diversidad Biocultural: los efectos de la deforestación y las emisiones de gas en el Cambio Climático.”28
A manera de conclusión estas organizaciones presentaron una serie de demandas que fueron planteadas en el
VII Período de Sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, que se llevó a cabo del 21 de
abril al 2 de mayo del 2008 en la ONU, en Nueva York. Las demandas principales fueron:

Participación plena y efectiva en el proceso del CMNUCC, la Convención sobre Diversidad
Biológica (CBD), y otros acuerdos internacionales sobre áreas protegidas y otros temas relacionados

Establecimiento de un grupo de expertos indígenas sobre cambio climático y conocimientos
tradicionales dentro de la CMNUCC

Coordinación con las agencias y organismos especializados de Naciones Unidas (NNUU) como la
CBD, CMNUCC, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), Global Environment Facility (GEF), Fundación para la
Promoción del Conocimiento Indígena (FPCI) y otros que consideren relevantes con el propósito de
implementar acciones directas y articuladas sobre cambio climático y pueblos indígenas.
Como criterios para proyectos y programas relacionados a Cambio Climático (CC) y adaptación demandaron:

Pleno respeto a los derechos colectivos de los PPII

Consulta efectiva para obtener consentimiento libre, previo e informado

Sujetos a lineamientos de la Declaración de NNUU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y al
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Deben responder a necesidades, realidades y prioridades de los PPII

Flexibilización y ampliación de los mecanismos financieros para que los PPII tengan acceso a los
fondos de adaptación, creación de capacidades, transferencia de tecnologías y otros
27
Declaraciones de la Confederación de las Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE). 2009.
http://www.servindi.org/actualidad/14994.
28
http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/12236 sobre reunión de pueblos indígenas y cambio climático en La Paz 03-abr-08.
14
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA

Reconocimiento y apoyo a los programas y estrategias propias de los PPII dirigidas a la mitigación y
adaptación al CC
Algunas acciones más recientes de los pueblos indígenas están relacionadas con la Cumbre de Cambio
Climático y la Conferencia de las Partes (COP) 15 de la CMNUCC, realizada en Diciembre 2009 en
Copenhague:

Entrega de una propuesta oficial para ser considerada en la redacción del documento final de la
Cumbre.29 Esta propuesta fue presentada por el Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre
Cambio Climático, que agrupa a los representantes de las Naciones Indígenas de varias partes del
mundo.

II Cumbre Latinoamericana Cambio Climático e Impacto en los Pueblos Indígenas:
Post Copenhague.30 Organizada en Lima entre el 25 – 26 de Enero, 2010, por el Enlace Continental
de mujeres indígenas región Sudamérica. La cumbre reunió a representantes indígena de Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua,
Panamá, Perú, Venezuela, Uruguay. También participaron organizaciones regionales como: Consejo
Indígena de Centro América (CICA), Consejo Indígena de Meso América (CIMA), Red de mujeres
indígenas sobre Biodiversidad de América Latina (RMIB), Foro Internacional de mujeres indígenas
(FIMI), Consejo Internacional de tratados indios (CITI), Coordinadora de organizaciones indígenas
de la cuenca amazónica (COICA), Enlace continental de mujeres indígenas región Sudamérica,
Alianza Mundial de los pueblos indígenas y tribales de los bosques tropicales (AMPIIB), Cátedra
Indígena Itinerante- Universidad indígena Intercultural (CII-UII). La Declaración y Plan de Acción
resultantes de esta Cumbre pueden ser encontrados en la referencia presentada al pie de página.

Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra.
A realizarse entre el 19-22 de Abril del presente en Cochabamba, Bolivia. Se espera la participación
de por lo menos 10 mil representantes de pueblos indígenas. Detalles sobre la agenda a tratar y la
dinámica de trabajo pueden ser encontrados en:
http://www.funsolon.org/index.php?option=com_content&view=article&id=136:guia-informativade-la-conferencia-mundial-de-los-pueblos-sobre-cambio-climatico-y-derechos-de-la-madretierra&catid=29:cambio-climatico&Itemid=43

Petición para participar en la COP16.31 Durante la Conferencia en Bolivia, los PPII pedirán ya no ser
simplemente observadores como lo fueron en Copenhague, sino ser parte del grupo de negociadores,
y además formar parte del Tribunal Climático.
29
Nota en Conamaq. Diciembre, 2009.
http://www.conamaq.org.bo/index.php?option=com_content&view=article&id=78:copenague&catid=3:noticias&Itemid=11
30
Nota en Wordpress. Enero, 2010. http://fsmelsalvador2010.wordpress.com/2010/01/29/ii-cumbre-latinoamericana-cambio-climatico-eimpacto-en-los-pueblos-indigenas-post-copenhague/
31
La Prensa. Abril, 2010. http://cmpcc.org/2010/04/17/los-pueblos-indigenas-pediran-participar-en-la-cita-de-cancun/
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
15
4. GESTIÓN TERRITORIAL Y
LAS AMENAZAS DEL
CAMBIO CLIMÁTICO EN LA
AMAZONIA ANDINA
4.1
BOLIVIA
4.1.1
POLÍTICAS Y EXPERIENCIAS EN GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA
CONTEXTO LEGAL Y ESTRUCTURAS DE GOBERNANZA
El ordenamiento y la gestión territorial (que presenta especificidades para los Pueblos Indígenas
Comunitarios) en Bolivia se encuentra enmarcado en una serie de normas (leyes, decretos y reglamentos) así
como en la Constitución Política del Estado. Abajo un listado de las mismas y una pequeña referencia sobre
el objetivo de cada norma (resumido de Galindo, 2008).32
32
16

Constitución Política del Estado, Artículos 1 y 171 - aplicación de derechos, usos y costumbres en
resolución de conflictos

Ley de Participación Popular N° 1551 y normas conexas – amplía articulación de comunidades y
pueblos indígenas a la vida jurídica, política y económica del país y genera nuevas dinámicas de
relacionamiento. Distrito municipal como unidad básica de gestión

Ley de Servicio Nacional de Reforma Agraria (INRA) N° 1715 – garantiza derechos de pueblos y
comunidades indígenas y originarias sobre sus Tierras Comunitarias de Origen (TCOs). Les da
derecho de uso y aprovechamiento aplicando usos y costumbres

Ley de Descentralización Administrativa N° 1654

Ley de Municipalidades N° 2028 – en el municipio se expresa la diversidad étnica y cultural de la
republica y por ende constituyéndolo en un ente autónomo de derecho público

Ley de Administración y Control Gubernamentales N° 1178

Ley de Unidades Político-Administrativas N° 2150

Ley del Diálogo Nacional N° 2235 en su Artículo 5 es la base legal de sustento más directo para
adecuar territorios socio-culturalmente homogéneos al régimen municipal del Estado

Ley del Medio Ambiente N° 1333 – crea mecanismos y procedimientos para garantizar la
participación de comunidades y pueblos indígenas en procesos de desarrollo sostenible y uso de
recursos naturales
Galindo Soza, M. 2008. Municipio Indígena: Análisis de Proceso y Perspectivas Viables. CEBEM. La Paz, Bolivia.
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA

Ley Forestal N° 1700 – establece para comunidades y pueblos indígenas, originarios la propiedad
colectiva de sus tierras, reconociéndoles de hecho a participar del uso de los recursos

Resolución de las Naciones Unidas sobre los Derechos Indígenas de octubre de 2007 – respeto a los
usos y costumbres, a sus normas y a su cultura, como a sus formas de organización territorial. Esta
Resolución es ahora Ley de la República en Bolivia

Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria N° 3545 - las TCOs son inalienables,
indivisibles, colectivas, inembargables, gravadas e imprescriptibles
En términos de la Nueva Constitución Política del Estado aprobada en Diciembre 2007, aparecen nuevas
complejidades y retos para el ordenamiento territorial, al hablarse por un lado de autonomías departamentales
y autonomías indígenas, y por otro habiendo competencias (no siempre claras) a nivel del gobierno central y
los niveles sub-nacionales (departamental, municipal, regional e indígena originario campesino).33 La Nueva
Constitución hace hincapié en la necesidad de coordinación entre los diferentes niveles al momento de
elaborar los diversos planes de ordenamiento territorial, sin embargo, habrá que ver cómo se resuelve la
superposición de niveles de gobierno (sectorial, regional y local), así como la interacción entre otras formas de
gobernanza (sector privado y sociedad civil), cada uno con sus intereses. Zapata prevé un incremento en el
nivel de conflicto debido a los intereses diferentes y contrapuestos en relación al uso y función de cada
espacio del territorio boliviano. En el cuadro 2 se presenta la propuesta de Galindo (2008) de gestión
territorial en base a municipios indígenas, considerando lo contemplado en la Nueva Constitución Política.
La representatividad indígena en la Amazonía boliviana está dada a través de la Confederación de Pueblos
Indígenas de Bolivia (CIDOB), fundada en octubre de 1982, en Santa Cruz de la Sierra, con la participación
de representantes de cuatro pueblos indígenas del Oriente Boliviano: Guaraní-izoceños, Chiquitanos, Ayoreos
y Guarayos. Actualmente, la CIDOB representa a los 34 pueblos indígenas de las tierras bajas y trópico
boliviano. Forman parte de la CIDOB las siguientes organizaciones regionales: Central de Pueblos Indígenas
del Beni (CPIB), Central Indígena de la Región Amazónica (CIRABO), Coordinadora de Pueblos Étnicos de
Santa Cruz (CPESC), Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Organización de Capitanías Weehnayek
(ORCAWETA), Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP), Central de Pueblos Indígenas del
Trópico Cochabamba (CPITCO) y la Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando
(CIPOAP).
ALGUNAS EXPERIENCIAS DE GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA
Pueblo Indígena Takana
El proceso de ordenamiento territorial del Pueblo Indígena Takana en la TCO Takana I se inició en el año
2001 con una serie de diagnósticos comunales, y culminó en el año 2007 con la aprobación del Reglamento
de Acceso, Uso y Aprovechamiento de los Recursos Naturales Renovables del Territorio Indígena Takana
(CIPTA, 2008). Contó con el acompañamiento y asesoría de Wildlife Conservation Society (WCS).
Algunos pasos claves, y que promovieron un proceso eficiente y transparente fueron:
33

La realización de diagnósticos comunales – a través de los cuales se detectaron conflictos por
derechos de tenencia y uso de recursos naturales, desconocimiento de las normas estatales de manejo
de recursos y derechos y deberes de ciudadanos indígenas y una débil o inexistente normatividad
Takana.

La realización de talleres de cinco días de duración en cada una de las veinte comunidades de la TCO
para elaborar las normas propias de acceso y uso de recursos naturales.
Zapata, C. 2009. El Ordenamiento Territorial en la Nueva Constitución. Artículo en Bolpress. http://grupoapoyo.org/basn/node/3433.
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
17

El análisis y comparación de normas Takanas con normas estatales (Ley INRA 1715, Ley Forestal
1700 y políticas relativas a pueblos indígenas) para identificar diferencias y similitudes. Este proceso
ayudó en la apropiación de las propuestas por parte de las comunidades.

La realización de tres talleres supra comunales – donde todos los reglamentos fueron
compatibilizados entre ellos y con las normas nacionales, se identificaron las prácticas permitidas o
no de uso de los recursos naturales y finalmente la aprobación en pleno del Reglamento Takana.

Durante el proceso de revisión ya se habían empezado a aplicar los reglamentos en las comunidades,
lo cual ayudó a mejorar las sanciones y viabilizar el cumplimiento.

El desarrollo de un mecanismo de incentivos económicos (fondos para pequeños proyectos de
aprovechamiento sostenible) para asegurar la aplicación.
CUADRO NO. 2
EL MUNICIPIO INDÍGENA COMO PROPUESTA DE GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA
Galindo (2008) en su documento “Municipio Indígena: Análisis de Proceso y Perspectivas Viables”,
argumenta que el concepto de Municipio Indígena sería la opción ideal para el ordenamiento y gestión
territorial indígena, haciendo hincapié en el hecho de que esta opción cobra actualidad con la inserción
de la Autonomía Indígena Originario Campesina en la Nueva Constitución.
El concepto de Municipio Indígena surge a partir de la Ley de Participación Popular y es legalizado a
través del artículo 5 de la Ley del Diálogo. Sin embargo, existen dudas respecto a la idoneidad de las
TCO´s (aprobadas a partir de la Ley INRA) o los Distritos Municipales Indígenas como la base más
adecuada para lograr esta autonomía indígena. En el caso de las TCO, sería más factible en la
Amazonía y el Chaco, debido a las grandes extensiones de las mismas, no ocurriendo lo mismo en el
altiplano y valles. Por otro lado, existen 39 Distritos Indígenas en el país, todos excepto tres cuentan
con Planes de Desarrollo Distrital Indígena (PDDI). Estos PDDI se caracterizan por: ser participativos,
tener una clara caracterización de las etnias, contar con una visión histórica de mediano y largo plazo,
incluir una identificación de necesidades y carencias y presentar un levantamiento de demandas claro.
Existen algunos ejemplos de Distritos Municipales Indígenas que se convirtieron a municipios
indígenas, como el de San Antonio de Lomerío en la Chiquitanía y el de Urubichá en Guarayos. Sin
embargo, Galindo indica en su documento que, aunque estos han sido buenos ejemplos de
autodeterminación en su constitución como Municipio Indígena, han sido malos ejemplos de gestión
indígena, por la falta de transparencia en el manejo de cuentas de los recursos municipales y conflictos
intra-étnicos. Se destaca que desde el año 2001 no hubo más avance hacia municipios indígenas ni se
incorporaron nuevas técnicas para compatibilizar las normas de control gubernamental con los usos y
costumbres indígenas.
Las principales razones por las cuales Galindo propone la creación de Municipios Indígena Originario
Campesinos son: 1) la promoción del desarrollo integral del territorio y 2) la conservación del medio
ambiente ya que ayudaría a resolver los problemas de superposición de territorios indígenas con áreas
protegidas o áreas para otros usos (concesiones forestales, mineras, etc.), lo cual facilitaría los
procesos de gestión social de la conservación.
En cuanto a Mancomunidades Municipales, Galindo considera que el mejor ejemplo de la aplicación de
estrategias productivas ligadas a servicios es el de la Mancomunidad del Río Beni (conformada por los
Municipios de Rurrenabaque, Reyes, Santa Rosa y San Borja y que además abarca dos áreas
protegidas y una TCO), donde Rurrenabaque se ha vuelto un polo de etno-ecoturismo muy interesante,
con participación indígena
Galindo concluye recomendando que se realice una compatibilización y acercamiento entre el derecho
consuetudinario y el derecho positivo (como por ejemplo el derecho de las mujeres considerado norma
universal pero donde aún se puede ver un alto nivel de discriminación en las comunidades, o las
formas de elección de autoridades territoriales donde no siempre se concilian los criterios de
democracia representativa con democracia comunitaria).
18
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
Este proceso ha cumplido con los pasos o condiciones que se presentaron anteriormente para un eficiente
ordenamiento territorial, y ha sido lo suficientemente transparente, participativo e inclusivo como para que se
sostenga en el tiempo. Algunos frutos y resultados del esfuerzo del Pueblo Takana incluyen el nombramiento
de Celin Quenevo (ex presidente de CIPTA) al premio de la Fundación Disney para la Conservación por su
liderazgo en el proceso de ordenamiento territorial de la TCO,34 y el Programa de Manejo Sostenible de
Lagarto.35 Actualmente, los Takanas están incursionando en el aprovechamiento y comercialización del cacao
silvestre, potencialmente con algún tipo de certificación.
Sin embargo, y a pesar de lo avanzado hasta la fecha, la TCO continúa siendo amenazada por la bioprospección para petróleo en el Parque Nacional Madidi, lo cual afectaría directamente la sostenibilidad de los
recursos naturales de la región.
Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia - CIDOB
La CIDOB cuenta con el programa “Gestión Territorial Indígena para las tierras bajas de Bolivia” desde el
año 2001.36 El programa fue financiado por la Embajada de Dinamarca y tiene como objetivo “Promover la
autogestión de los territorios y mejorar las condiciones de articulación con las entidades públicas y privadas
con la finalidad de generar acciones que fortalezcan el proceso de gestión territorial indígena.” A través de
este financiamiento se trabajó en el desarrollo de Planes de Gestión Territorial de siete TCOs en las tierras
bajas abarcando 1.5 millones de hectáreas y a aproximadamente 16 mil habitantes. Los productos y
herramientas que se generaron con los diferentes procesos han sido: planes de gestión territorial, reglamentos,
sistema administrativo, capacitaciones, proyectos productivos y otros para el relacionamiento
interinstitucional.
La CIDOB implementó una metodología con los siguientes pasos:

Determinar si había la decisión por parte de la comunidad de realizar una gestión ordenada de su
territorio

Realizar un diagnóstico técnico y un auto-diagnóstico para conocer el estado de la comunidad en
relación a las ocho líneas de acción definidas como claves (ver más abajo)

Realizar el Plan de Gestión Territorial Indígena en base al auto-diagnóstico

Desarrollar los reglamentos de la comunidad (en base a sus usos y costumbres y a la normativa
nacional)

La gestión en sí del territorio
Las líneas de acción priorizadas por la CIDOB como partes fundamentales de la gestión del territorio son:

Organización – estructura de la comunidad

Educación – nivel y necesidades

Salud – situación y necesidades

Economía – contabilidad de ingreso y egreso de fondos

Producción – agricultura y ganadería

Recursos naturales – manejo de bosques, pampas y biodiversidad
34
Nota de prensa premio Disney al Pueblo Takana: http://www.dar.org.pe/Thayarimail/UserFiles/np_cidob.pdf.
35
Soruco, J. 2009. Saberes Takanas Cuidan el Lagarto. Publicado en La Razon. http://www.larazon.com/versiones/20090531_006744/nota_277_820724.htm.
36
CIDOB – Portal Gestión Territorial Indígena http://www.cidob-bo.org/gti/gti.html.
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
19

Control territorial – propiedad y control

Servicios básicos

Género y cultura – como temas transversales
Para esta organización, características tales como las grandes extensiones de las tierras indígenas, su baja
densidad poblacional y la diversidad en los sistemas de producción y uso de los recursos naturales, hacen que
la gestión territorial en las tierras bajas de Bolivia tenga una lógica distinta que en otros países. Dadas estas
condiciones, y las ventajas y limitaciones del régimen normativo de las TCOs, la CIDOB propone se generen
políticas públicas culturalmente sensibles para fomentar procesos más eficientes y sostenibles de gestión
territorial indígena.
Emprendimiento Indígena Comunitario Chalalán Ecolodge37
El Ecolodge Chalalán fue fundado en 1992 y es de propiedad y manejado en un cien por ciento por
miembros de la Comunidad San José de Uchupiamonas (de orígen Quechua-Takana). La iniciativa cubre
alrededor de 200,000 hectáreas (ha) del Parque Nacional Madidi y los ingresos benefician directamente a 116
familias. Las ganancias se reinvierten en salud, educación y proyectos de agua y sanidad. La Asamblea General
Ordinaria de la Comunidad elige anualmente un Directorio, quienes a su vez eligen al Gerente o
Representante Legal de la empresa.
Entre los principales logros del Emprendimiento Chalalán se pueden mencionar:

Desde el 2001 lograron la independencia en la autogestión del proyecto (aunque continúan
recibiendo apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Conservación Internacional (CI);

Ofrecen servicios de hospedaje, alimentación y transporte fluvial;

Cuentan con guías nativos trilingües (quechua, español e inglés);

Han creado su propia operadora de turismo; y

Han logrado alianzas estratégicas para la promoción y comercialización de su producto con
operadores de turismo del sector privado en Bolivia; todos los puestos son ocupados por indígenas
altamente capacitados.
Chalalán es considerado uno de los modelos de emprendimientos indígena más exitosos de Bolivia y en
Latinoamérica. Sin embargo, consideran que aún tienen mucho que aprender y mejorar. Los Uchupiamonas
consideran esencial poder conformar redes o alianzas locales, regionales e internacionales que los ayude a
intercambiar experiencias sobre buenas prácticas y lecciones aprendidas. Además, las redes les permitirían
crear cadenas de valor, lo cual los ayudaría a obtener beneficios colectivos en capacitación especializada de
recursos humanos en turismo, gastronomía, guíaje turístico, administración, contabilidad, marketing y la
comercialización de sus productos en mercados especializados.
Actualmente, la comunidad se encuentra buscando consolidar una alianza de cinco emprendimientos
comunitarios e identificando contactos con organismos de cooperación para su fortalecimiento institucional.
Su principal objetivo es elaborar el Plan de Desarrollo de la Comunidad y el Plan de Negocios de la Empresa,
dos herramientas que consideran esenciales para continuar creciendo.
4.1.2 POLÍTICAS Y AVANCES ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Bolivia viene encarando el tema de cambio climático y desarrollando políticas y programas al respecto desde
el año 1992. Los avances se pueden resumir de la siguiente manera:38
37
National Geographic, Geotourism Challenge 2009. http://geotourism.changemakers.com/en-us/node/21303 .
38
Aparicio, M. 2008. Marco Institucional y Avances de Bolivia en Cambio Climático y Salud.
http://www.orasconhu.org/documentos/Avances%20GACCS%20El%20Cambio%20Climatico%20Caso%20Boliviano%20-%20MAparicio.pdf .
20
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
1992
Firma de Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático
1995
Creación del Programa Nacional de Cambios Climáticos (PNCC)39
1996
PNCC empieza a desarrollar el Plan Nacional de Acción sobre el Cambio Climático
1999
Protocolo de Kyoto es ratificado
2002
Creación de Oficina de Desarrollo Limpio40
2007
PNCC pasa a depender del Viceministerio de Planificación Territorial y Ambiental (VPTA)
El PNCC mantuvo una estabilidad en su planta de funcionarios durante quince años (entre 1995 – 2009).41
Esta continuidad les permitió desarrollar una serie de proyectos e investigaciones claves para entender el
cambio climático y sus impactos en Bolivia. Entre esos proyectos se pueden mencionar:

Proyecto Adaptación y Mitigación del Cambio Climático (Plan Quinquenal del PNCC)

Proyecto Acción Climática Noel Kempff Mercado

Proyecto Estudios de Cambio Climático

Proyecto Desarrollo de Capacidades para Transacciones Financieras de Carbono

Proyecto Andino de Adaptación al Cambio Climático

Proyecto de la Segunda Comunicación Nacional ante la CMNUCC
En relación al MDL, Bolivia ha avanzado significativamente, aprobando y difundiendo el Mecanismo
Nacional de Adaptación al Cambio Climático; concretando la transferencia de Certificados de Reducción de
Emisiones por un valor aproximado de US$ 10 millones en diez años; capacitando a sectores sociales en
MDL; más de 30 proyectos de adaptación, investigación y mitigación del CC concluidos, y otros tantos en
ejecución; entre otras actividades importantes.42
En lo que se refiere a REDD, la última Misión REDD de las Naciones Unidas, reporta avances importantes
en el país, entre los cuales se destacan:43

Equipo Nacional REDD conformado;

Preparación del programa de trabajo para el desarrollo del documento del Programa Nacional
Conjunto UN-REDD;

Conformación del Grupo Impulsor de la Política Ambiental Nacional; fortalecimiento del PNCC
que coordinará el Grupo Nacional de Trabajo REDD; y

Participación de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIBOB) en la propuesta REDD
Amazonía dentro del marco de la Estrategia de Bosques y Cambio Climático.
39
El cual actualmente depende del Viceministerio de Planificación Territorial y Ambiental (VPTA).
40
No quedó claro si esta oficina aún está en funcionamiento puesto que no se consiguió ingresar a su página web ni la información actual de
contacto.
41
Muñoz, A. 2009. El Cambio Climático en Bolivia. Reportaje Periodístico ganador de la Beca Avina de Investigación Periodística para el
Desarrollo Sostenible 2008-2009.
42
Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos. 2009. Programa Nacional de
Cambios Climáticos de Bolivia. Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). Caracas, Venezuela.
43
FAO/PNUD/PNUMA. 2009. Misión UN-REDD Bolivia – Principales Resultados. Minutas de la Reunión de cierre de la Misión UN-REDD con el
Gobierno.
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
21
Sin embargo, cabe destacar que el Viceministro de Planificación Territorial y Ambiental indicó en la reunión
de cierre con la Misión UN-REDD, que “si bien es posible debatir o reflexionar la relevancia del enfoque de
mercado, la posición del gobierno en contra del mecanismo de mercado es una política del gobierno”. Esta
posición es la que Bolivia ha mantenido en los últimos años y que llevó ante la COP15 en Copenhague en
Diciembre 2009.
El Proyecto REDD Amazonía, se inició en diciembre 2008, y fue elaborado y puesto en ejecución entre la
Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN – una ONG boliviana), la CIDOB y la desaparecida
Superintendencia Forestal.44 El proyecto se implementará en 11 millones de hectáreas (de las cuales 5.5
millones son bosques naturales), beneficiando directamente a 157 comunidades indígenas (en diez Tierras
Comunitarias de Origen y ocho Municipios) y aproximadamente 136 mil habitantes. Cuenta con un
financiamiento de US$ 3,7 millones a ser ejecutados en tres años, provenientes de la Embajada de los Países
Bajos, la Fundación Moore y la Agencia Danesa para el Desarrollo Internacional (DANIDA). El proyecto
apunta a lograr la certificación de las metodologías aplicadas hasta noviembre 2009 para presentar el
programa durante la Conferencia de las Partes (COP) 15.45
Algunos avances recientes en el tema de cambio climático y REDD en Bolivia, están relacionados con la
COP15 y acciones post-Copenhague:

En Copenhague, Bolivia, junto a Venezuela, Cuba, Nicaragua e Islas Tuvalú rechazaron el Acuerdo
de Copenhague (elaborado en un proceso informal por un grupo pequeño de países). Estos países
consideraron el Acuerdo anti-democrático y excluyente de las propuestas realizadas por estos y otros
países. Consideran además que el Acuerdo no lleva a solucionar el problema real del cambio
climático que es la necesidad de disminuir las emisiones de gases con efecto invernadero.

Como mencionado anteriormente, Bolivia es la sede de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre
el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra en Abril, 2010.

El directorio de Políticas del Programa REDD de las Naciones Unidas aprobó a mediados de Marzo,
2010 un financiamiento de US$ 4.7 millones para el programa nacional REDD+ de Bolivia.46 Estos
fondos son considerados claves por el gobierno y las instituciones nacionales para arrancar con la
fase de elaboración de su preparación para REDD.
4.2
COLOMBIA
4.2.1
POLÍTICAS Y EXPERIENCIAS EN GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA
CONTEXTO LEGAL Y ESTRUCTURAS DE GOBERNANZA
En Colombia, la Constitución Política de 1991 reconoce como entidades territoriales a los departamentos,
distritos, municipios y los territorios indígenas, y ve el ordenamiento territorial como un medio para promover el
desarrollo.47 Los derechos de los PPII en relación al territorio (como Entidades Territoriales de la República,
ETIs) están claramente especificados en la Constitución48 e incluyen los siguientes:

A gobernarse por autoridades propias
44
Fundación Amigos de La Naturaleza (FAN) y CIDOB. 2009. Programa Sub-nacional Indígena de Reducción de Emisiones por Deforestación y
Degradación en la Amazonía Boliviana. Presentación powerpoint.
45
XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático se celebró en Copenhague del 7 al 18 de diciembre de 2009.
46
Noticias UN-REDD. Marzo, 2010. http://www.un-redd.org/Newsletter7_PB4_Countries_Reactions/tabid/3924/language/en-US/Default.aspx
47
Departamento Nacional de Planeación Gobierno de Colombia (DNP)
http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Programas/DesarrolloTerritorial/OrdenamientoyDesarrolloTerritorial/DesarrolloRegional/tabid/271/Defa
ult.aspx.
48
Houghton, J. 2005. Territorios Indígenas en Colombia – teoría y práctica. Presentación Derechos Territoriales en la Constitución 1991.
22
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA

A administrar recursos y establecer tributos

A participar en las rentas nacionales

Al reconocimiento de la normativa indígena interna

A decidir sobre sus prioridades de desarrollo

A participar en la adopción de decisiones que los afecten
A pesar de estos derechos, aún genera conflicto el hecho de que el Estado se reserva el dominio de los
recursos mineros y de los recursos del subsuelo en general (lo mismo se da en todos los demás países de la
región). Veinte por ciento del territorio colombiano está categorizado como territorio indígena, y las principales
reservas de minerales preciosos, carboníferos y parte importante de las reservas petroleras están en estos
territorios.
Por otro lado, existe sobre-posición entre varias áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales
y los territorios indígenas, que llega a afectar a aproximadamente dos millones de hectáreas en la Amazonía.49
El Decreto N° 622 de 1977 intentó subsanar este problema al crear un “régimen especial en beneficio de la
población indígena de acuerdo con el cual se respetará la permanencia de la comunidad y su derecho de
aprovechamiento económico de los recursos naturales, observándose los objetivos del área protegida en
cuestión.”50 Los conflictos aún se dan por temas de gobernabilidad, control, autoridad, propiedad de los
recursos naturales, etc.
Existen 83 ETIs (entre resguardos y reservas) en la Amazonía colombiana, en 44 grupos étnicos, con una
población aproximada de 48,622 personas. Al estar sus territorios ubicados en zonas de frontera, aislados y
separados de los centros de desarrollo, estos territorios se han vuelto propensos a la colonización
indiscriminada y a la producción de cultivos ilícitos. Además, y el uso y control del territorio político los ha
convertido en víctimas de la violencia y confrontación armada.51
La principal organización que agrupa y representa a las comunidades y PPII colombianos es la Organización
Global Indígena de Colombia - ONIC,52 creada en 1992 por consenso, en el I Congreso Indígena Nacional.
La ONIC lleva adelante procesos de lucha por territorios indígenas, autonomía indígena, derechos de los
PPII, etc. Forman parte de ONIC los diferentes consejos, asociaciones, autoridades indígenas y
organizaciones indígenas de Colombia.
ALGUNAS EXPERIENCIAS DE GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA
A continuación se presentan dos experiencias de gestión territorial, una llevada adelante por un pueblo
indígena y la otra por una ONG colombiana. Valdría la pena analizar estos casos y determinar si son ejemplos
de gestión territorial integrada, y si no, qué elementos necesitarían incorporar para ampliar su enfoque de
gestión.
Unidad Indígena del Pueblo Awá - UNIPA53
La UNIPA es una entidad pública de carácter especial, creada en 1990 y que trabaja por el reconocimiento de
los derechos fundamentales y el mejoramiento de la calidad de vida de los Awá. Está encargada de gestionar,
49
Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN. 2008. Parques Nacionales Naturales de
Colombia. http://parquesnacionales.gov.co/.
50
Territorios Indigenas y Areas Protegidas – El Problema de los Regimenes Especiales de Manejo REM.
www.almaciga.org/imagenes/adjuntos_adjunto_145.ppt.
51
UNICEF. 2005. Los Pueblos Indígenas en Colombia – Derechos, Políticas y Desafíos. Bogotá, Colombia.
52
Organización Global Indígena de Colombia ONIC www.onic.org.co.
53
Unidad Indigena del Pueblo Awá – UNIPA www.unipa.org.co.
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
23
diseñar, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos sociales de infraestructura, salud y educación en el
territorio Awá.
Sus logros incluyen constituir 21 resguardos (mas otros tres que están en proceso) y capacitar a 24 autoridades
tradicionales, 101 etno-educadores, 60 centros educativos, un instituto educativo bilingüe, 24 promotores de
salud, 20 técnicos comunitarios en producción sostenible Awá, 30 mujeres lideres y médicos tradicionales.
A pesar de estos avances, el Pueblo Awá aún se enfrenta con problemas que limitan su desarrollo y estabilidad
grupal, como ser:

Asentamiento de colonos

Cultivos ilícitos

Aprovechamiento maderero no sostenible

Marginal vinculación al mercado

Estar en medio de la violencia armada
Fundación Gaia Amazonas – FGA54
La FGA es un ONG colombiana creada en 1990, cuyo objetivo es “consolidar en manos de los indígenas
amazónicos la administración y conservación de sus territorios.” Apunta a la protección efectiva de 30
millones de hectáreas a través de resguardos indígenas y áreas protegidas, en cooperación con la Unidad de
Parques Nacionales Naturales, promoviendo un proceso de construcción conjunta de gobernabilidad local
entre pueblos indígenas, las entidades gubernamentales y la sociedad civil.
Algunos de los logros del trabajo de FGA son: el establecimiento de resguardos indígenas sobre 24 millones
de hectáreas; la conformación de 17 Asociaciones de Autoridades Indígenas (AATIs); y la definición de
políticas públicas entre las AATIs y el gobierno.
Es importante destacar que desde 2007, FGA viene trabajando en la articulación de la experiencia hacia toda
la Amazonía a través del Programa ARA (Articulación Regional Amazónica) apoyado por la Fundación Avina
con el fin de generar estrategias comunes de adaptación a los efectos del cambio climático.
4.2.2 POLÍTICAS Y AVANCES ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Desde el año 2000, Colombia ha venido desarrollando las bases políticas e institucionales para encarar el
cambio climático y los efectos adversos que ya se están viviendo en el territorio nacional.
Según una presentación del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Institucional,55 los avances de
Colombia en esta temática se podrían resumir de la siguiente manera:
2000
Realización del estudio de estrategias del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)
2001
Publicación de la primera comunicación de Colombia ante la Convención Marco de Cambio
Climático
2002
Definición de los lineamientos de la política de cambio climático56
54
Fundación Gaia Amazonas – FGA www.gaiaamazonas.org.
55
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 2008. Política de Colombia frente al Cambio climático. Ponencia en el V Foro Nacional
del Agua Noviembre 2008. Bogotá, Colombia. [http://www.ucentral.edu.co/forodelagua/ponencias/prese-ministe.pdf].
56
Ministerio del Medio Ambiente de Colombia, Departamento Nacional de Planeación. 2002. Lineamientos de la Política de Cambio Climático
de Colombia. Bogotá, DC. Colombia. http://paramo.org/portal/files/recursos/politicambioclimatico.pdf .
24
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
2002
Creación de la Oficina Colombiana para la Mitigación del Cambio Climático
Inclusión del tema de cambio climático en el Plan Nacional de Desarrollo (2002-2006) y en el Plan
Nacional de Desarrollo (2006-2010) de Colombia
2003
Elaboración y aprobación del Documento CONPES 3242 (Consejo Nacional de Política
Económica y Social) sobre la Estrategia Institucional para la Venta de Servicios Ambientales de
Mitigación del Cambio Climático
La segunda comunicación ante la Convención Marco de Cambio Climático está en elaboración. El
inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) ya está elaborado
En relación al marco institucional, Colombia ha avanzado de la siguiente forma:
2002
Designación del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial como Autoridad
Nacional en Cambio Climático
2002
Creación de la Oficina Colombiana para la Mitigación del Cambio Climático
2004
Aprobación de la resolución para el proceso de aprobación de proyectos MDL
2004
Mediante resolución se crea el Comité Técnico Intersectorial de Cambio Climático
2005
Creación de la Entidad Promocional para Proyectos MDL: Grupo Mitigación Cambio Climático
El objetivo de la política colombiana de cambio climático es:
…adaptarse paulatinamente al cambio climático reduciendo la vulnerabilidad del país a través de
medidas preventivas y aumentando su capacidad de respuesta a los efectos adversos de este
fenómeno. Asimismo, aprovechar las oportunidades económicas y tecnológicas derivadas de las
acciones de mitigación que permitan el desarrollo sostenible del país.
Por otro lado, a principios de octubre del 2009, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó a
Colombia un préstamo de $250 millones de dólares57 basado en políticas de apoyo a la agenda de cambio
climático. Las actividades que se realizarán como como parte de este programa incluyen:

Formulación e implementación de políticas nacionales de CC

Adopción de guías y directrices por el 80% de las agencias ambientales

Desarrollo de quince proyectos destinados a reducir emisiones de gases efecto invernadero
registrados ante el MDL

Implementación de un sistema de vigilancia y alerta temprana del dengue y la malaria

Promoción y financiamiento de la eficiencia energética y las energías renovables

Dos proyectos pilotos de adaptación en las áreas de salud, agricultura y/o gestión de las zonas
costeras
El BID también apoyará a Colombia en la identificación de oportunidades para participar en el mercado
internacional del carbono.
Se destaca el reciente anuncio del Congreso Colombiano de priorizar en su agenda el tema del calentamiento
global y promover debates que lleven a adoptar políticas claras en relación a este tema.58 Por otro lado, ha
57
ReliefWeb. 1 de Octubre 2009. BID apoya agenda del cambio climático de Colombia. [http://www.reliefweb.int/rw/rwb.nsf/db900SID/VDUX7WELT6?OpenDocument&RSS20=02-P].
58
Milenio.com. 15 de septiembre 2009. La prioridad en Colombia será el cambio climático. [http://www.milenio.com/node/285863] .
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
25
generado preocupación la reciente publicación del informe anual de la Defensoría del Pueblo,59 que señala
que 21 millones de colombianos viven en lugares con dificultades para asegurar una disponibilidad adecuada
de agua. El cambio climático es mencionado como una de las causas de la degradación y merma de los
recursos hídricos y se hace un llamado al desarrollo de políticas que ataquen este problema.
En relación a la Cumbre de Copenhague, Colombia sí estuvo de acuerdo con el texto del Acuerdo de
Copenhague60 y continuará trabajando en su programa nacional de cambio climático sobre esa base.
4.3
ECUADOR
4.3.1
POLÍTICAS Y EXPERIENCIAS EN GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA
CONTEXTO LEGAL Y ESTRUCTURAS DE GOBERNANZA
En el Ecuador, el reconocimiento de las nacionalidades y pueblos indígenas como parte del Estado se da con
la promulgación de la Constitución Política del Estado en el 2008, la cual incorpora el reconocimiento de la
propiedad de las tierras comunitarias y de la posesión de las tierras y territorios ancestrales, pudiendo ser
adjudicadas de manera gratuita. Asimismo, se reconoce el derecho a constituir circunscripciones territoriales
para preservar su cultura, las cuales ejercerán las competencias del gobierno territorial autónomo
correspondiente, y se regirán por principios de interculturalidad, plurinacionalidad y de acuerdo con los
derechos colectivos.61
Con la promulgación de la Nueva Constitución también se proporciona el marco jurídico y político que lleva
a la creación del Consejo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE). CODENPE es una
instancia técnica y gerencial, descentralizada y en la cual participan representantes de las nacionalidades
indígenas. Su función es la de establecer políticas, planes, programas, proyectos y actividades de desarrollo
involucrando a las nacionalidades y pueblos indígenas en la toma de decisiones.
Actualmente en Ecuador se está discutiendo la propuesta de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial,
Autonomía y Descentralización. Aunque la misma incluye la creación de Circunscripciones Territoriales
Indígenas y Afro-ecuatorianas, existe el argumento de que este proceso de reordenamiento territorial
fragmentaría el territorio amazónico al unificar territorios de Amazonía y sierra de forma horizontal
(Saavedra, 2009).62 Esto a su vez fragmentaría la organización indígena creada sobre la base del ordenamiento
territorial actual.
Por su lado, Cordero63 en su presentación, destaca esta propuesta ya que la Constitución del Ecuador no
define el ordenamiento territorial, ni es una política de Estado. Para Cordero, el nuevo ordenamiento debería
tomar en cuenta: provincias, cultivos, cuencas hidrográficas, pisos altitudinales, cantones, parroquias, sistemas
viales y el sistema de centros poblados.
En la Amazonía ecuatoriana existen ocho nacionalidades indígenas y dos pueblos indígenas. Estos están
agrupados en la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), la
cual a su vez es miembro de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). La
59
Eltiempo.com. 9 de octubre 2009. En riesgo, agua de 21 millones de colombianos, según Defensoría. [http://www.eltiempo.com/verde/en-riesgoagua-de-21-millones-de-colombianos-segun-la-defensoria_6320187-1] .
60
UNFCCC. Acuerdo de Copenhague. http://unfccc.int/home/items/5262.php
61
Asamblea Constituyente. 2008. Constitución de la República del Ecuador.
http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf
62
Saavedra, L. 2009. Ecuador – Indígenas amazónicos decididos a recuperar sus derechos. Artículo publicado en Adital (Noticias de América Latina y el
Cáribe). http://www.adital.org.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=39861.
63
Cordero Cueva, F. http://www.slideshare.net/fcorderoc/descentralizacion-autonomias-y-re-organizacion-territorial Presentacion
Powerpoint .
26
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
CONAIE es la principal organización que aglutina y representa los intereses de los pueblos indígenas
ecuatorianos.
Las principales amenazas hacia los territorios indígenas son la explotación petrolera, siendo que la mayor
riqueza de este recurso se encuentra en los mismos territorios indígenas, así como la falta de demarcación y
legalización de los espacios ocupados por los pueblos indígenas (CONFENIAE).64 Más recientemente, se
están sumando a estas amenazas las plantaciones de palma africana y los asentamientos de colonos en la
Amazonía (CONAIE).65
Últimamente, la inminente aprobación de la nueva Ley de Aguas y la Ley Minera para promover esta
actividad en las provincias de Morona – Santiago y Pastaza han incrementado la preocupación del sector
indígena, por la potencial afectación a sus territorios.
Tomando el ejemplo de la propuesta de creación de la Circunscripción Territorial Indígena autónoma Kichwa
de Pastaza (Viteri 2005), la estructura de gobernanza en los territorios indígenas se asemejaría a lo siguiente:

Congreso de Delegados de las comunidades del Pueblo Kichwa

Consejo de Gobierno

Parlamento Kichwa

Asamblea de las Comunidades

Organismo de Control
ALGUNAS EXPERIENCIAS DE GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA
La Declaración de Bariloche (resultado del Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales 2007) solicita a
la UICN, la inclusión de “Territorios Indígenas de Conservación” como un modelo legítimo de gobernanza
de áreas protegidas establecidas en territorios ancestrales de pueblos indígenas. En respuesta a esta solicitud la
UICN conformó una agenda de trabajo con el objetivo de redefinir los marcos conservacionistas sobre la
base de los derechos indígenas y el desarrollo, así como buscar experiencias prácticas de “Gobernanza
Indígena”. El Conversatorio66 es parte de esa agenda de trabajo, donde se presentaron una serie de
experiencias de PPII en el Ecuador, entre las cuales se encuentran:

Grupo Randi Randi – experiencia donde se formaron guardaparques comunitarios en la Reserva
Ecológica El Ángel. Esto ayudó tanto en la protección de la reserva, como a generar mayores
ingresos para las comunidades y un sentido de propiedad/pertenencia en relación a la reserva.

Pueblo Shuar Arutam – propuesta de convertir una Circunscripción Territorial Indígena a un
Territorio Indígena Protegido de Interés Transfronterizo. El Pueblo Shuar Arutam ha definido a su
territorio como un “Territorio Shuar Protegido” de 200,000 ha, concepto que no corresponde a
ninguna categoría de área protegida del Estado. En su territorio se ejerce un gobierno indígena, de
manera autónoma. La principal amenaza al territorio son las concesiones mineras que cubren la
mayor parte del territorio. A través del trabajo con Fundación Natura lo que buscan es conciliar las
políticas de desarrollo del Estado con los Planes de Vida y Visión tradicionales que tiene el pueblo
Shuar.

Nacionalidad Cofán – experiencia en la conservación y manejo de áreas naturales protegidas. En
2002 el pueblo Cofán creó y capacitó un grupo de guardaparques como mecanismo para asegurar la
permanencia de los recursos. El pueblo Cofán busca la titulación de sus territorios ancestrales.
64
Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana www.confeniae.org.ec.
65
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador www.conaie.org.
66
UICN. 2009. Memorias del Conversatorio: Experiencias de Conservación en Áreas Comunitarias y Territorios Indígenas. Quito, Ecuador.
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
27
Nacionalidad Cofán67
La Nacionalidad Cofán se encuentra presente tanto en Colombia como en Ecuador. Son seis comunidades
A’l Cofán que ocupan 148,907 hectáreas de territorio discontinuo. De éstas, 33,371 ha (tres comunidades)
están legalizadas y se espera la legalización de otras 112,000 hectáreas. Los Cofán actualmente son 1,000
habitantes. Su estructura organizativa consiste de la Federación Indígena de la Nacionalidad Cofán del
Ecuador, FEINCE, miembro de CONFENIAE, y CONAIE, la cual está conformada por las comunidades
Cofán.
El Estado ecuatoriano declaró varias áreas protegidas en los espacios territoriales Cofán por lo que algunas
comunidades tienen sus espacios territoriales dentro de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca, Bosque
Protector Alto Bermejo y Parque Nacional Sumaco. En enero de 2002 fue creada la Reserva Ecológica Cofán
Bermejo bajo administración de comunidades locales y la Fundación Sobrevivencia del Pueblo Cofán (FSC),
en coordinación con la Dirección Nacional de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Ministerio del
Ambiente del Ecuador.
La estrategia del pueblo Cofán ha sido la de capacitar y crear un grupo de guardaparques Cofanes como
mecanismo para asegurar la permanencia de los recursos, consolidando así, a través de la protección, los
límites del territorio Cofán. Esta es una experiencia de ocho años, donde se tienen ya 60 guardaparques que
realizan el patrullaje del territorio.
Otros logros importantes que han alcanzado los Cofanes incluyen: acuerdo para el manejo de la reserva;
creación y reconocimiento del programa de guardaparques Cofanes; junto con el Ministerio del Ambiente,
elaboración de los términos de referencia para los planes de manejo y reglamentos de caza y pesca, para la
sostenibilidad y sobrevivencia del pueblo Cofán.
4.3.2 POLÍTICAS Y AVANCES ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Así como los demás países de la región, Ecuador ha suscrito y ratificado – bajo el “principio de las
responsabilidades comunes pero diferenciadas” – la CMNUCC y el Protocolo de Kyoto de la CMNUCC. A
fin de poder implementar adecuadamente las diferentes iniciativas relacionadas al CC, creó y estableció las
siguientes instituciones y estructuras: el Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable (CNDS) (que aún no
entra en operación); el Comité Nacional del Clima (CNC), creado en 1999; el Ministerio del Ambiente
[Presidente del CNC y de la Autoridad Nacional de Mecanismo de Desarrollo Limpio (AN-MDL)], su
Unidad Técnica de Cambio Climático; y, para el tema específico de la compensación del carbono, la
Corporación para la Promoción del Mecanismo de Desarrollo Limpio (CORDELIM).68 El CNC designó al
Ministerio del Ambiente como la Autoridad Nacional para el MDL (AN-MDL). En el año 2001, con auspicio
del PNUD, el CNC publicó un compendio que incluye acciones de mitigación y adaptación, evaluación de las
medidas propuestas y perfiles de proyectos, para los sectores agrícola, forestal, energético, marino costero e
hídrico.69
Adicionalmente, Ecuador viene implementando una serie de proyectos cuyo objetivo es estudiar los efectos e
impactos del cambio climático para proponer medidas claras de mitigación y propuestas de adaptación.70
Entre estos proyectos se encuentran: Ecuador Climate Change Country Study, Ecuador-Holanda sobre
Cambio Climático en la Región Costanera, CC:TRAIN-ECUADOR, Limitación de las Emisiones de los
Gases de Efecto Invernadero y el ECU/99/G31 Cambios Climáticos. Asimismo, se ejecuta el Programa de
Monitoreo de Glaciares en los Andes - Una Herramienta para Analizar el Cambio Climático Global en
Sudamérica, liderado por el Instituto Francés para la Investigación y el Desarrollo (IRD) y entidades
67
Descripción del Pueblo Cofán http://www.codenpe.gov.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=49&Itemid=277.
68
Corporación para la Promoción del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Ecuador (CORDELIM). [http://www.cordelim.net].
69
Comité Nacional sobre el Clima. 2001. Vulnerabilidad – Adaptación y Mitigación al Cambio Climático: Compendio de medidas, estrategias y perfiles
de proyectos de los sectores energético, forestal, agrícola, marino costero y recursos hídricos. Ministerio del Ambiente Ecuador. Quito, Ecuador.
70
Ministerio del Ambiente Ecuador. Página sobre Cambio climático.
[http://www.ambiente.gov.ec/WEB/Cambio%20Clim%E1tico%20en%20Ecuador/Proceso%20CC%20en%20Ecuador/FRAME2.html].
28
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
nacionales como el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) y la Escuela Politécnica
Nacional. La captación de recursos externos para la ejecución de estos proyectos se debe al esfuerzo conjunto
del INAMHI, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio del Ambiente. Con el apoyo del Proyecto
PNUD/GEF ECU/99/G31 Cambio Climático, el Ministerio del Ambiente creó la Unidad de Cambio
Climático, con el objetivo de analizar y actuar sobre las oportunidades actuales que se presentan en torno al
tema.
En lo que se refiere al MDL, el Ecuador (a través del Ministerio del Ambiente y el Comité Nacional del
Clima) ha planteado dos objetivos:71 la definición del procedimiento de la Autoridad Nacional MDL para la
presentación, evaluación, aprobación nacional, seguimiento y registro de proyectos MDL, y el fomento e
implementación de una capacidad nacional (pública y privada) para preparar proyectos MDL y negociar los
Certificados de Reducción de Emisiones, a través del accionar de la Corporación para la Promoción del
Mecanismo del Desarrollo Limpio.
En relación a REDD, desde septiembre de 2008, Ecuador está implementando el Programa Socio Bosque,72
el cual busca la conservación de cuatro millones de hectáreas boscosas en siete años. Este Programa se basa
en una política de incentivos económicos por la conservación voluntaria de los bosques y vegetación
remanente. Socio Bosque es el elemento central de la estrategia REDD del Ecuador. Actualmente, el país está
trabajando en el marco institucional y legal para formar parte del mercado de carbono.73
La reciente propuesta del Gobierno de Ecuador sobre formas de reducir emisiones de CO2 consiste en no
explotar tres yacimientos petroleros del campo Yasuní-ITT. A cambio pide que los países industrializados
asuman su responsabilidad como emisores principales de gases de efecto invernadero (GEI) y compensen al
Ecuador con al menos la mitad de los ingresos que el país recibiría por la explotación de esas reservas.74
Durante la Cumbre de Copenhague, Ecuador presentó su propuesta del Yasuní-ITT, y aunque varias partes la
encontraron interesante e innovadora, no fue posible llegar a un acuerdo vinculante con los países
desarrollados. Sin embargo, el gobierno continúa presentando esta propuesta en diferentes eventos y
oportunidades y lo volverá a hacer en la Conferencia Mundial en Bolivia
4.4
PERÚ
4.4.1
POLITÍCAS Y EXPERIENCIAS EN GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA
CONTEXTO LEGAL Y ESTRUCTURAS DE GOBERNANZA
La normativa legal en Perú en lo referente a ordenamiento y gestión territorial se da en las siguientes leyes:

Constitución Política del Perú de 1993

Ley Orgánica para el Aprovechamiento de los recursos naturales. Ley 26821

Ley General del Ambiente. Ley 28611

Ley 22175 de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de las Regiones de Selva y Ceja de Selva

Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica. Decreto Supremo. Nº 013-2009-MINAM
71
Ministerio del Ambiente Ecuador. Página sobre Cambio climático.
[http://www.ambiente.gov.ec/WEB/Cambio%20Clim%E1tico%20en%20Ecuador/Proceso%20CC%20en%20Ecuador/FRAME2.html]
72
Foro Latino-Americano de REDD. Estado de implementación del Mecanismo REDD en Ecuador. [http://images.fasamazonas.org/arquivos/file/REDD-PSB-ECUADOR_final%5B1%5D%5B1%5D.pdf].
73
Se esperaba un avance en julio 2009 pero no se ha encontrado información adicional sobre este tema.
74
Nuestra Tele Noticias (NTN24). 23 de septiembre 2009. Ecuador presenta iniciativa ambiental como mecanismo contra cambio climático.
[http://www.ntn24.com/content/ecuador-presenta-iniciativa-ambiental-mecanismo-contra-cambio-climatico].
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
29

Directiva sobre Metodología para la Zonificación Ecológica Económica. Decreto del Consejo
Directivo Nº 010-2006-CONAM/CD. 26 de junio del 2006

Pautas para la elaboración de estudios de preinversión a nivel de perfil de los proyectos de inversión
pública de Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial. Publicado el 26 de agosto del
2006 en el Diario Oficial El Peruano

Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial, aprobado por el CTC ZEE y OT.
Documento consensuado y concertado aprobado por el Comité Técnico Consultivo el 27 de
noviembre del 2007.

Bases Conceptuales y Metodológicas para la Elaboración de la Guía Nacional de Ordenamiento
Territorial, que está en proceso
Algunas Experiencias de Gestión Territorial Integrada
En Perú existen varias experiencias de gestión territorial y manejo de los recursos naturales, entre las cuales se
pueden citar los ejemplos de ecoturismo comunitario en Madre de Dios reflejado en diferentes albergues
ecológicos bajo manejo o co-manejo comunitario; alianzas estratégicas entre comunidades nativas y
concesiones forestales (como el caso de Forestal Venao y las comunidades Ashánika en Ucayali, o el trabajo
del Consorcio Forestal Amazónico (concesionario forestal) con sus diferentes vecinos comunitarios); el
proceso de ordenamiento territorial (OT) que está llevándose a cabo a nivel nacional a través de la ZEE; entre
otros.
Se resume aquí la experiencia de formulación de propuestas de OT en base a la ZEE que se está dando en el
Departamento de Madre de Dios (MDD), por lo importante del proceso y metodología que se ha seguido y
por el impacto nacional que tienen estos procesos regionales:
En el año 2000 se elaboró en MDD una Propuesta de Zonificación Ecológica Económica75 como base para
el OT de este departamento. Esta iniciativa fue llevada adelante por el IIAP junto con el Consejo Transitorio
de Administración Regional de Madre de Dios (CTAR). La propuesta tenía como objetivo proporcionar,
tanto al sector público como al sector privado, una herramienta para la gestión adecuada del territorio y para
la toma de decisiones basada en las potencialidades y limitaciones de este territorio. Se siguió una metodología
de ZEE ya concordada en Bogotá en diciembre del 1996 en el marco de una reunión técnica del Tratado de
Cooperación Amazónica (TCA).
El proceso siguió las siguientes fases:
75
30

Fase Preliminar (definición de objetivos y alcances de la ZEE, establecimiento del equipo técnico,
elaboración de términos de referencia y plan de trabajo)

Fase de Generación de Información Temática (recopilación y análisis de información existente,
adquisición y preparación de material satelital y cartográfico, generación de información temática
faltante, sistematización de la información)

Fase de Análisis (generalización de base de datos preliminar, delimitación de las Unidades Integradas
de Tierra)

Fase de Modelamiento (determinación de unidades ecológica económicas(UEE), evaluación de las
UEE, determinación de las ZEE)

Consulta ciudadana (cinco talleres en diferentes ciudades de MDD)

Propuesta final
Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP) & Consejo Transitorio de Administración Regional de Madre de Dios (CTAR).
2001. Madre de Dios, camino al desarrollo sostenible: Propuesto de Zonificación Ecológica Económica como base para el Ordenamiento Territorial.
IIAP. Iquitos, Perú.
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
La propuesta incluye una caracterización del escenario biofísico y socio-económico, del potencial y
limitaciones del territorio y sus recursos naturales, de los usos recomendados y no recomendados para cada
ZEE y las recomendaciones para llevar adelante un proceso exitoso de ordenamiento territorial en MDD.
Como resultado de este trabajo, se definieron treinta ZEE agrupadas en cuatro principales zonas:

Productivas

Protección ecológica

Tratamiento especial

Vocación urbano-industrial
Esta propuesta debió luego pasar por varios procesos de revisión y análisis, así como su aprobación por parte
del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) para asegurar que cumplía con toda la normativa pertinente.
Ya a principios del 2008, el CONAM realiza la primera evaluación de los Planes Operativos Bianuales de
Zonificación Ecológica Económica del periodo 2005-2007 a nivel del Perú.76 Como resultado de esta
evaluación se concluye que en Madre de Dios “existe un alto porcentaje de avance del ZEE” y que MDD
cuenta con una Comisión Técnica Regional de ZEE y OT creada mediante una Ordenanza Regional.
Finalmente, cabe destacar que durante agosto y septiembre de 2009 el Ministerio de Ambiente inició un
proceso de socialización de una Propuesta de Guía Nacional técnica para formular los planes de
Ordenamiento Territorial.77 Esto se realizó a través de tres talleres organizados en las ciudades del Callao,
Cusco y Moyobamba. Participaron actores institucionales, locales y sociales involucrados en la gestión y
planificación territorial.
El Cuadro 3 resume brevemente el proceso en que se encuentra la elaboración del Plan Nacional de
Desarrollo de la Amazonía Peruana.78
76
77
78
Consejo Nacional de Ambiente (CONAM). 2008. Reporte Del Primer Plan Operativo Bianual Zonificación Ecológica Económica 2005-2007.
Perú.
Ministerio de Ambiente. Nota de Prensa: Minam pone en consulta la Guia de Ordenamiento Territorial a través de Talleres. Agosto 2009.
http://www.minam.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=392:minam-pone-en-consulta-la-guia-de-ordenamientoterritorial-a-traves-de-talleres&catid=1:noticias&Itemid=21.
La República.pe. 6 de septiembre 2009. Plan Nacional de Desarrollo de la Amazonía Peruana. Perú.
[http://www.larepublica.pe/politica/06/09/2009/plan-nacional-de-desarrollo-de-la-amazonia-estara-listo-fin-de-ano]
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
31
CUADRO NO. 3
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE LA AMAZONÍA PERUANA
Se encuentran en labor las mesas de trabajo sobre análisis de los decretos legislativos; consulta
previa a los pueblos amazónicos, y la encargada de elaborar el Plan Nacional de Desarrollo de la
Amazonía1. Cada una de las mesas es integrada por delegados del Ejecutivo, gobiernos
regionales, comunidades amazónicas y de AIDESEP y CONAP.
Los temas centrales del Plan Nacional de Desarrollo de la Amazonía son:

los derechos de propiedad de la tierra y seguridad jurídica,

la educación bilingüe,

la ampliación de la cobertura de la salud pública, y

las condiciones de paz y seguridad.
Será importante buscar la forma de incidir en el desarrollo de estos Planes Nacionales para
asegurar que se incluyen aspectos claves de mitigación y adaptación al cambio climático como
forma de asegurar el desarrollo sostenible de las regiones.
4.4.2 POLÍTICAS Y AVANCES ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Desde el año 1993, Perú viene dando pasos para encarar los impactos del cambio climático en su territorio. A
continuación se presenta un resumen de lo alcanzado hasta el momento en términos de institucionalidad,
legislación y políticas:79
1992
Aprobación de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a través
de la resolución legislativa No 26185
1993
Creación de la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC)80
1994
Creación del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)
1996
Se delega la presidencia de la CNCC al CONAM, convirtiéndolo en el encargado de hacer
cumplir leal CMNUCC
2001
La CNCC elabora la primera comunicación nacional para la CMNUCC
2002
El Congreso de la República ratifica el Protocolo de Kyoto a través de la Resolución
Legislativa N° 27824
2002
Designación del CONAM como la AN-MDL
2003
La Estrategia Nacional de Cambio Climático, la cual se enmarcó en la Agenda Ambiental
Nacional (2005-2007), es aprobada por el Consejo de Ministros a través del Decreto Supremo
No. 086-2003-2003
2004
Inicia la ejecución del Programa Nacional de Cambio Climático
2009
La CNCC desarrolla la segunda comunicación nacional de cambio climático, que presenta un
79
Gallardo, M. 2008. Directorio Nacional. Cambio Climático en el Perú: instituciones, investigadores, políticas, programas, proyectos y recopilación
bibliográfica. Soluciones Prácticas – ITDG. Lima, Perú.
80
La CNCC está conformada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), la Confederación Nacional de Instituciones
Empresariales Privadas (CONFIEP), el Fondo Nacional del Ambiente (FONAM), la Cancillería, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), el
Instituto Recursos Naturales (INRENA), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
(MTC), el Ministerio de Energías y Minas (MINEM), Ministerio de la Producción (Produce), el Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología (SENAMHI) y el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM).
32
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
informe del estado de emisiones de GEI y acciones de mitigación, además de iniciativas y
proyectos de adaptación al cambio climático llevados a cabo por instituciones estatales,
empresas, ONG y sociedad civil.
La lucha contra el cambio climático se enmarca en la Agenda Ambiental Nacional (2005-2007), que busca
continuar la implementación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático.
En relación al Mecanismo de Desarrollo Limpio, existen más de 123 proyectos MDL en Perú, de los cuales
33 están aprobados y en marcha.81 Estos proyectos representan una inversión de más de US$ 6,271 millones
y 15 millones de toneladas de CO2e anuales reducidos.
En cuanto a REDD, el Perú cuenta con Mesas de Discusión REDD (conformadas por la sociedad civil) en
diferentes regiones del país, y dentro de la Iniciativa Madre de Dios – Acre – Pando (MAP) existe un MiniMAP REDD.82 La legislación y políticas en torno a este tema han sido desarrolladas con apoyo de la
organización Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
(SPDA) y el MINAM. Adicionalmente, el Banco Mundial aprobó un préstamo de US$ 5 millones para que el
MINAM desarrolle el tema REDD en Perú y se prepare el Plan REDD-iness.
Como resultado del Taller REDD en Tarapoto, se escribió la “Declaración de Tarapoto”83 de la cual se
destaca lo siguiente:

Se reconoce a REDD como una oportunidad real y concreta para mejorar la efectividad de la
conservación y el manejo sostenible de bosques en Perú

Se deben implementar proyectos REDD en escenarios amazónicos y no amazónicos y con diferentes
actores

Se debe priorizar la participación de comunidades locales en fases de diseño de las actividades, así
como respetar los derechos de los PPII de decidir su participación en proyectos REDD con
conocimiento previo, basado en sus planes de vida y en la ZEE de sus tierras

Se deben priorizar las alianzas público-privadas
Recientemente, el Banco Central de Reserva encargó un informe donde se calcula que le costaría al Perú
alrededor de US$ 855 mil millones enfrentar los impactos del cambio climático.84 Esto equivaldría entre seis y
siete veces el Producto Interno Bruto (PIB) del 2009 al 2050. En base a este informe, el MINAM planteó ante
la COP15 de diciembre en Copenhague la creación de un fondo financiero derivado del impuesto al
combustible fósil para poder implementar medidas de adaptación y conservación de bosques.85
Por otro lado el Ministro de Ambiente, Antonio Brack, ha declarado que la meta en Perú es reducir en un
50% las emisiones de GEI por deforestación. También indicó que se están elaborando mapas de exclusión
minera para establecer áreas donde no se podría realizar esta actividad (por ejemplo, en Madre de Dios,
donde el Río Tambopata sufre fuertes contaminaciones, siendo que esta zona es muy conocida por su oferta
eco-turística.)
Finalmente, Perú es otro de los países que sí aprobó el Acuerdo de Copenhague en Diciembre 2009.
81
Ministerio de Ambiente Perú. Sección Cambio Climatico. Actualizada 31/07/09. [www.cambioclimatico.gob.pe].
82
Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA). 2008. REDD en el Perú – Situación Actual. Presentación de César Morán.
[http://www.amazonconservation.org/pdf/redd_Advances_and_Difficulties_for_REDD_Project_in_Peru-Cesar_Moran.pdf].
83
REDD Peru. 2008. Tarapoto Declaration: A commitment and an action plan for Reducing Emissions from Deforestation and forest Degradation
(REDD) in Peru. [http://www.asb.cgiar.org/blog/wp-content/uploads/2008/12/tarapoto_declaration_peru.pdf].
84
El Comercio Perú. 8 de septiembre 2009. Cambio climático costaría al Perú unos US$ 855 mil millones.
[http://elcomercio.pe/impresa/notas/cambio-climatico-costaria-al-peru-us855000-mlls/20090908/339121].
85
Radio Programas del Perú. 23 de Julio 2009. Adaptación al cambio climático le costaría al Perú US$ 300 millones [http://www.rpp.com.pe/200907-23-adaptacion-al-cambio-climatico-le-costara-al-peru-us$-300-millones-noticia_196605.html].
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
33
5. CONSIDERACIONES
FINALES






34
Una visión integrada de la gestión territorial integral es clave: Es importante trabajar con las
instituciones de la región para generar una propuesta de una visión y definición conjunta de lo que es
y lo que se busca con la gestión territorial integrada, los criterios que la conforman y los procesos a
seguir para que este concepto forme parte de los planes de desarrollo nacionales. Sería clave incidir
en las políticas de cada país para que esta definición forme parte de las leyes y normas estatales y así
complementar los avances que se han tenido hasta la fecha en cuanto a ordenamiento territorial.
La gestión territorial integrada como base de la conservación y desarrollo sostenible: Se debe
plantear la gestión territorial integrada como la base del desarrollo de estrategias de conservación de
la biodiversidad y ecosistemas de la región. Donde los sistemas nacionales de áreas protegidas se vean
complementados (de manera formal) por territorios indígenas manejados de forma integral y
sostenida, corredores biológicos donde se encuentren diferentes actores territoriales, y otras formas
de uso de la tierra con un enfoque de sostenibilidad.
Intercambiar experiencias, compartir lecciones aprendidas, no duplicar esfuerzos: Es
importante continuar fortaleciendo a las comunidades y poblaciones indígenas en sus esfuerzos para
una adecuada gestión y toma de decisiones sobre sus territorios. Los proyectos, instituciones y
organizaciones de la región tienen la oportunidad de aunar – y no duplicar – esfuerzos y coordinar
sus actividades cuando se trate de apoyar a sus beneficiarios en fortalecimiento institucional,
desarrollo de planes de gestión, etc. Tienen además la gran oportunidad de intercambiar sus
experiencias en gestión territorial integrada y desarrollar y compartir lecciones aprendidas para el uso
de otras organizaciones de la región.
Adaptación, mitigación y estrategias: Es importante incorporar en las actividades de
fortalecimiento de comunidades y pueblos indígenas los conceptos de adaptación y mitigación, para
desarrollar estrategias ante las amenazas del cambio climático, que formen parte de los planes de
gestión territorial. Estas estrategias deberían estar basadas en un reconocimiento de las oportunidades
y limitaciones de sus territorios, así como de sus prácticas ancestrales para enfrentar situaciones
climáticas adversas.
Incidir de forma conjunta en planes y políticas de desarrollo: Las características de la región que
aumentan su vulnerabilidad y han permitido que los impactos de cambio climático sean tan grandes
incluyen: presión demográfica, crecimiento urbano sin planificación, pobreza, inequidad y migración
rural, baja inversión en infraestructura y servicios, degradación de tierras o su deforestación, la
contaminación y sobre-explotación de recursos naturales y los problemas de coordinación
intersectoriales y capacidad limitada de las instituciones; es probable que los impactos no hubieran
sido tan grandes. Tomando esto en cuenta es muy importante que los actores de la región (proyectos,
instituciones, organizaciones y otros), aprovechando el nivel de contacto y comunicaciones que
tienen con diferentes niveles gubernamentales, busquen de forma conjunta incidir en algunos de
estos temas, procurando ser parte de las discusiones de planes y políticas de desarrollo, de manejo de
los recursos naturales, del fortalecimiento de las instituciones, etc.
Gestión territorial, cambio climático y el mercado: Finalmente, existe un espacio que estos
actores pueden llenar en lo que se refiere a apoyar a los gobiernos de la región, así como a los
pueblos indígenas, a comprender las diferentes opciones basadas en el mercado para responder al
cambio climático (pagos por servicios ambientales, mecanismo de desarrollo limpio, REDD), y
apoyar en el desarrollo de posiciones, estrategias y marcos legales mejor informadas.
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
BIBLIOGRAFÍA
Publicaciones
Carmen, A. 2009. Climate Change, Human Rights and Indigenous Peoples. Submitted by IITC for 8th Session of
United Nations Permanent Forum on Indigenous Issues.
Comité Nacional sobre el Clima. 2001. Vulnerabilidad – Adaptación y Mitigación al Cambio Climático: Compendio de
medidas, estrategias y perfiles de proyectos de los sectores energético, forestal, agrícola, marino costero y recursos hídricos.
Ministerio del Ambiente Ecuador, Quito, Ecuador.
Comunidad Andina (CAN). 2008. El Cambio Climático no tiene fronteras. Impacto del cambio climático en la Comunidad
Andina. Secretaría General de la Comunidad Andina.
Consejo Indígena del Pueblo Takana (CIPTA). 2008. Reglamento de Acceso, Uso y Aprovechamiento de los Recursos
Naturales Renovables del Territorio Indígena Takana. CIPTA, La Paz, Bolivia.
Consejo Nacional de Ambiente (CONAM). 2008. Reporte Del Primer Plan Operativo Bianual Zonificación Ecológica
Económica 2005-2007, Lima, Perú.
Consejo Nacional de Ambiente (CONAM) y Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ)
GmbH. 2006. Bases Conceptuales y Metodológicas para la Elaboración de la Guía Nacional de Ordenamiento Territorial.
GTZ, Lima, Perú.
FAO/PNUD/PNUMA. 2009. Misión UN-REDD Bolivia – Principales Resultados. Minutas de la Reunión de cierre de
la Misión UN-REDD con el Gobierno.
Fundación Amigos de La Naturaleza (FAN) y Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB).
2009. Programa Sub-nacional Indígena de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación en la Amazonía
Boliviana. Presentación Powerpoint.
Galindo Soza, M. 2008. Municipio Indígena: Análisis de Proceso y Perspectivas Viables. CEBEM, La Paz, Bolivia.
Gallardo, M. 2008. Directorio Nacional. Cambio Climático en el Perú: instituciones, investigadores, políticas, programas,
proyectos y recopilación bibliográfica. Soluciones Prácticas – ITDG, Lima, Perú.
Gómez, I., G. Margarita & S. de Larios. 2003. La Gestión Territorial Participativa Hacia la Búsqueda de Medios de
Vida Rurales Sostenibles: El Caso De La Mancomunidad La Montañona. PRISMA, San Salvador, El Salvador.
Houghton, J. 2005. Territorios Indígenas en Colombia – teoría y práctica. Derechos Territoriales en la Constitución 1991.
Presentación Powerpoint.
Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP) & Consejo Transitorio de Administración Regional
de Madre de Dios (CTAR). 2001. Madre de Dios, camino al desarrollo sostenible: Propuesto de Zonificación Ecológica
Económica como base para el Ordenamiento Territorial. IIAP, Iquitos, Perú.
Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) Working Group II. 2007. “Impacts, Adaptation and
Vulnerability” in the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, edited
by M.L. Parry, O.F. Canziani, J.P. Palutikof, P.J. van der Linden and C.E. Hanson. Cambridge University
Press, Cambridge, UK, 2007. 976 pp.
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
35
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 2008. Política de Colombia frente al Cambio climático.
Ponencia en el V Foro Nacional del Agua Noviembre 2008. Bogotá, Colombia.
[http://www.ucentral.edu.co/forodelagua/ponencias/prese-ministe.pdf]
Ministerio del Medio Ambiente de Colombia, Departamento Nacional de Planeación. 2002. Lineamientos de
la Política de Cambio Climático de Colombia. Bogotá, Colombia.
[http://paramo.org/portal/files/recursos/politicambioclimatico.pdf]
Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios
Climáticos. 2009. Programa Nacional de Cambios Climáticos de Bolivia. Sistema Económico Latinoamericano y del
Caribe (SELA), Caracas, Venezuela.
Nepstad, D. 2007. Los circulos viciosos de la Amazonia. Sequia y fuego en el invernadero. Fondo Mundial para la
Naturaleza – WWF.
PNUD. 2008. Informe Temático sobre Desarrollo Humano: La Otra Frontera: Usos Alternativos de Recursos Naturales en
Bolivia. La Paz, Bolivia.
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Secretaría del Medio Ambiente y
Recursos Naturales (SEMARNAP). 2004. El Cambio climático en America Latina y el Caribe.
Rueda, D. 2006. Conservation and Territorial Management. Lyonia, Volume 9(2), pp. 51-55.
Slunge, D. and R. Jaldin. 2007. Bolivia Environmental Policy Brief: Environmental Sustainability, Poverty and
the National Development Plan. Environmental Economics Unit (EEU), Department of Economics,
Göteborg University.
UICN. 2009. Memorias del Conversatorio: Experiencias de Conservación en Áreas Comunitarias y Territorios Indígenas.
Quito, Ecuador.
UNICEF. 2005. Los Pueblos Indígenas en Colombia – Derechos, Políticas y Desafíos. Bogotá, Colombia.
Páginas Web
Almaciga. Territorios Indígenas y áreas Protegidas – El Problema de los Regimenes Especiales de Manejo REM.
[www.almaciga.org/imagenes/adjuntos_adjunto_145.ppt]
Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP). [www.aidesep.org.pe]
Asamblea Constituyente. 2008. Constitución de la República del Ecuador.
http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf
Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), Comunidades Nativas.
[www.aguaruna.com/comunidades-nativas/]
Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE).
[www.confeniae.org.ec]
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). [www.conaie.org]
Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB). Gestión Territorial Indígena. [http://www.cidobbo.org/gti/gti.html]
Consejo de Desarrollo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE). [www.codenpe.gov.ec]
Consejo de Desarrollo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE), Descripción del Pueblo Cofán.
[http://www.codenpe.gov.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=49&Itemid=277]
36
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
Cordero,
F.
Marzo
2007.
Descentralización,
autonomías
y
re-organización
territorial.
[http://www.slideshare.net/fcorderoc/descentralizacion-autonomias-y-re-organizacion-territorial]
Departamento Nacional de Planeación Gobierno de Colombia. Ordenamiento y Desarrollo Territorial.
[http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Programas/DesarrolloTerritorial/OrdenamientoyDesarrolloTerritorial
/DesarrolloRegional/tabid/271/Default.aspx]
Fundación Gaia Amazonas – FGA. [www.gaiaamazonas.org]
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP). [www.iiap.org.pe]
Ministerio del Ambiente Ecuador. Página sobre Cambio climático.
[http://www.ambiente.gov.ec/WEB/Cambio%20Clim%E1tico%20en%20Ecuador/Proceso%20CC%20en
%20Ecuador/FRAME2.html]
Ministerio de Ambiente Perú. Sección Cambio climático. [www.cambioclimatico.gob.pe]
National Geographic. Geotourism Challenge 2009. [http://geotourism.changemakers.com/en-us/node/21303]
Organización Global Indígena de Colombia (ONIC). [www.onic.org.co]
Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales UAESPNN). 2008 Parques
Nacionales Naturales de Colombia. [http://parquesnacionales.gov.co/]
Unidad Indígena del Pueblo Awá (UNIPA). [www.unipa.org.co]
UNFCCC. Acuerdo de Copenhague. http://unfccc.int/home/items/5262.php
Artículos y notas de prensa
Aparicio, M. 2008. Marco Institucional y Avances de Bolivia en Cambio Climático y Salud.
[http://www.orasconhu.org/documentos/Avances%20GACCS%20El%20Cambio%20Climatico%20Caso%
20Boliviano%20-%20MAparicio.pdf]
Arce, R. 8 de Agosto 2009. “Distribución de Beneficios REDD y Pueblos Indígenas,” Articulo de Opinión en
Servindi. Perú. [http://www.servindi.org/actualidad/15266#more-15266]
Asamblea Nacional Ecuador. Proyecto de Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización
(COOTAD).
[http://documentacion.asambleanacional.gov.ec/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/a9929599-2f554c43-a223714983c7a9e9/C%C3%B3digo%20Org%C3%A1nico%20de%20organizaci%C3%B3n%20Territorial%2C%
20Autonom%C3%ADa%20y%20Descentralizaci%C3%B3n]
Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA). 2008. REDD en el Perú – Situación Actual.
Presentación de César Morán.
[http://www.amazonconservation.org/pdf/redd_Advances_and_Difficulties_for_REDD_Project_in_PeruCesar_Moran.pdf]
Conamaq. Diciembre 2009. Nota sobre posición de los Pueblos Indígenas en Copenhague.
http://www.conamaq.org.bo/index.php?option=com_content&view=article&id=78:copenague&catid=3:not
icias&Itemid=11
Confederación de las Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE). 5 de Agosto
2009. Declaraciones de la CONFENIAE sobre Proyectos REDD y PSA.
[http://www.servindi.org/actualidad/14994]
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
37
Constitución Política de Colombia. 1991. http://www.banrep.gov.co/regimen/resoluciones/cp91.pdf
Constitución Política del Estado Boliviano. 2007. [http://www.scribd.com/doc/6056118/NuevaConstitucion-Politica-de-Bolivia-Texto-completo-aprobado-2007]
Constitución Política del Estado de Ecuador.
[http://www.google.com.bo/search?sourceid=navclient&aq=0h&oq=&ie=UTF8&rlz=1T4SKPB_enBO345BO345&q=ecuador+constitucion+politica+del+estado]
Corporación para la Promoción del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Ecuador (CORDELIM).
[http://www.cordelim.net]
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR). Nota de prensa premio Disney al Pueblo Takana.
[http://www.dar.org.pe/Thayarimail/UserFiles/np_cidob.pdf]
El Comercio Perú. 8 de Septiembre 2009. Cambio climático costaría al Perú unos US$ 855 mil millones.
[http://elcomercio.pe/impresa/notas/cambio-climatico-costaria-al-peru-us855000-mlls/20090908/339121]
Eltiempo.com. 9 de Octubre 2009. En riesgo, agua de 21 millones de colombianos, según Defensoría.
[http://www.eltiempo.com/verde/en-riesgo-agua-de-21-millones-de-colombianos-segun-ladefensoria_6320187-1]
Foro Latino-Americano de REDD. Estado de implementación del Mecanismo REDD en Ecuador.
[http://images.fas-amazonas.org/arquivos/file/REDD-PSB-ECUADOR_final%5B1%5D%5B1%5D.pdf]
La Prensa. Abril 2010. Nota sobre petición de pueblos indígenas para COP16. [http://cmpcc.org/2010/04/17/lospueblos-indigenas-pediran-participar-en-la-cita-de-cancun/]
La República.pe. 6 de Septiembre 2009. Plan Nacional de Desarrollo de la Amazonía Peruana.
[http://www.larepublica.pe/politica/06/09/2009/plan-nacional-de-desarrollo-de-la-amazonia-estara-listofin-de-ano]
Milenio.com. 15 de Septiembre 2009. La prioridad en Colombia será el cambio climático.
[http://www.milenio.com/node/285863]
Ministerio de Ambiente Peru. Agosto 2009. Nota de Prensa: Minam pone en consulta la Guia de Ordenamiento
Territorial a través de Talleres.
[http://www.minam.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=392:minam-pone-enconsulta-la-guia-de-ordenamiento-territorial-a-traves-de-talleres&catid=1:noticias&Itemid=21]
Ministerio de Desarrollo Sostenible, Viceministerio de Planificación y Ordenamiento Territorial, Unidad de
Ordenamiento Territorial. El Ordenamiento Territorial en Bolivia.
[http://www.redmunicipalverde.org/Ordenamiento%20Territorial%20-BOL01.pdf]
Muñoz, A. 2009. El Cambio Climático en Bolivia. Reportaje Periodístico ganador de la Beca Avina de
Investigación Periodística para el Desarrollo Sostenible 2008-2009.
Naciones Unidas. 19 de Agosto 2008. El Cambio Climático y los Pueblos Indígenas. Documento de Antecedentes
del Foro Permanente de las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas.
[http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/backgrounder%20climate_ESP_FORMATTED.pdf]
Nuestra Tele Noticias (NTN24). 23 de Septiembre 2009. Ecuador presenta iniciativa ambiental como mecanismo
contra cambio climático. [http://www.ntn24.com/content/ecuador-presenta-iniciativa-ambiental-mecanismocontra-cambio-climatico]
Radio Programas del Perú. 23 de Julio 2009. Adaptación al cambio climático le costaría al Perú US$ 300 millones
[http://www.rpp.com.pe/2009-07-23-adaptacion-al-cambio-climatico-le-costara-al-peru-us$-300-millonesnoticia_196605.html]
38
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
REDD Peru. 2008. Tarapoto Declaration: A commitment and an action plan for Reducing Emissions from Deforestation
and forest Degradation (REDD) in Peru. [http://www.asb.cgiar.org/blog/wpcontent/uploads/2008/12/tarapoto_declaration_peru.pdf]
ReliefWeb. 1 de Octubre 2009. BID apoya agenda del cambio climático de Colombia.
[http://www.reliefweb.int/rw/rwb.nsf/db900SID/VDUX-7WELT6?OpenDocument&RSS20=02-P]
Rivera, B. 3 de Abril 2008. Pueblos Indígenas y Cambio Climático. Artículo en El Nuevo Diario. La Paz.
[http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/12236]
Saavedra, L. 17 de Julio 2009. Ecuador – Indígenas amazónicos decididos a recuperar sus derechos. Artículo publicado
en Adital (Noticias de América Latina y el Caribe).
[http://www.adital.org.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=39861]
Soruco, J. 31 de Mayo 2009. Saberes Takanas Cuidan el Lagarto. Publicado en La Razon. Bolivia.
[http://www.la-razon.com/versiones/20090531_006744/nota_277_820724.htm]
UN-REDD Noticias. Marzo 2010. Nota sobre Fondos aprobados para REDD en Bolivia. http://www.unredd.org/Newsletter7_PB4_Countries_Reactions/tabid/3924/language/en-US/Default.aspx
Wordpress. Enero 2010. Nota sobre II Cumbre Latinoamericana de Cambio Climático y Pueblos Indígenas.
http://fsmelsalvador2010.wordpress.com/2010/01/29/ii-cumbre-latinoamericana-cambio-climatico-eimpacto-en-los-pueblos-indigenas-post-copenhague/
Zapata, C. 2009. 1 de Julio 2009. El Ordenamiento Territorial en la Nueva Constitución. Artículo publicado en
Bolpress. Bolivia. [http://grupoapoyo.org/basn/node/3433]
GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA ANDINA
39
U.S. Agency for International Development
1300 Pennsylvania Avenue, NW
Washington, DC 20523
Tel: (202) 712-0000
Fax: (202) 216-3524
www.usaid.gov
2
DOCUMENT TITLE