Download Historia de la antropologia

Document related concepts

Cultura wikipedia , lookup

Antropología cultural wikipedia , lookup

Antropología wikipedia , lookup

Humanidades wikipedia , lookup

Evolución cultural wikipedia , lookup

Transcript
Historia de la antropología.
EL DESARROLLO DE LA TEORÍA ANTROPOLÓGICA.
Historia de las teorías de la cultura. Capitulo 2. LA ILUSTRACIÓN
_____________________________________________________________________________
TEMA 1
BASES HISTÓRICAS: ANTIGÜEDAD, RENACIMIENTO HASTA LA
ILUSTRACIÓN, EL CONCEPTO DE CULTURA EN TORNO A LAS
POLÉMICAS SOBRE EL COLONIALISMO Y EL PENSAMIENTO
FILOSÓFICO ANTE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
En 1690, J. Locke publico su Ensayo sobre el entendimiento humano, desde
esa fecha y hasta la Revolución Francesa se produjeron una serie de escritos a
cuyos autores podemos llamar precursores de la antropología. Pese a que para
algunos antropólogos aparezcan como característicos de solo esa época y poco
influyentes o los consideran las últimas secuelas de la edad media (EJEMPLO: M.
Hogden) por considerar que todo cientifísmo en la antropología es ilusorio.
Sin embargo, la Teoría antropológica comienza con la Ilustración ya que los
filósofos sociales del XIX iniciaron el alumbramiento de problemas y estudios que,
aún hoy, configuran el núcleo de la antropología pese a que sus esfuerzos, sin éxito,
se centraran en demostrar las leyes que gobiernan el curso de la historia y la
evolución de semejanzas y diferencias socioculturales.
En este capitulo se repasa la historia de los ilustrados que encontraron de
forma diferente y humana el estudio de la conducta social y de cómo se
adelantaron 100 años a las ideas de Darwin en lo referente a la naturaleza y
dirección de la evolución socio cultural.
Del mismo modo se describe una teoría de la causación socio cultural a
partir de premisas naturalistas.
*****************
ILUSTRACION Y CONCEPTO DE CULTURA.
Para Kroeber y Kluckhom la cultura es “El conjunto de atributos y
productos de las sociedades humanas y por tanto extra somáticos y transmisibles a la
biológica”. No existen razones por las que haya que subrayar estas diferencias ya
que actualmente la mayoría de los autores lo consideran unido pues no hay forma
de distinguir el modo de separar lo que es heredado y lo que es adquirido.
La propuesta que K. y K. realizan es más bien una teoría de la cultura que
un mero concepto pese a que dicho concepto no aparece hasta 1850, si bien estiman
1
que de forma vaga se usaba tanto Kultur como civilización sin saber exactamente
de que se trataba antes de dicha fecha.
Interesa aquí subrayar que los ilustrados anticiparon estas ideas y que
dichos autores olvidan colocarlo dentro de las grandes corrientes del pensamiento
científico. Precisamente vemos que el principal tema que durante el siglo XVIII se
trató fue una versión incipiente del concepto y la teoría de la cultura, implícito ya
en los antecedentes ideológicos de las revoluciones francesa y americana.
*************
EL GABINETE VACÍO
J. Locke puso los fundamentos de las ciencias modernas de la conducta
(psicología, sociología, historia, antropología) al resaltar la relación entre el medio
condicionante, las acciones y los pensamientos.
Pretende probar que en el nacimiento la mente humana es un “gabinete
vacío” que se llena poco a poco mediante la “enculturación” pues las ideas innatas
no existen y esto vale tanto para los principios lógicos (algo no puede a la vez ser y
no ser), como las normas de conducta, creencias y moral.
(VER TEXTO PÁGINA 10).
Le preocupaban:
 Epistemología. (Cómo se establece el conocimiento y las ideas).
Para él todo el conocimiento se adquiere a través de las
impresiones que reciben los sentidos, de la experiencia.
 ¿Cómo los individuos, naciones y tribus adquirieren unas u otras
costumbres?, frente a la opinión generalizada en su tiempo de que
eran consecuencia del conocimiento de la mente.
Por lo tanto, ante distintas experiencias, distinto conocimiento y conducta
tanto en los individuos como en las naciones. No hay orden social basado en ideas,
sino que los cambios en el medio, cambian las conductas.
EJEMPLO EN PAG. 10 EN PALABRAS DE HELVETIUS.
*******************
TOLERANCIA FRENTE A RELATIVISMO
Probablemente ha influido en la indecisión de los antropólogos a la hora de
rastrear la pista del concepto de cultura la idea de unas creencias y normas
morales universales (religión y sus preceptos) traducidas en vicios y virtudes. Sin
embargo, lo que en 1750 no existía no era el concepto de cultura, sino la
indiferencia y tolerancia moral del relativismo cultural.
2
Durante 150 años todos los autores siguieron a Locke en la idea de que
todos los pueblos, pese a sus distintas experiencias, podían llegar con el tiempo a
las mismas verdades, ya que del mismo modo que la información sensorial ,una vez
procesada por la Razón lleva a comprender las leyes del movimiento, el estudio
empírico (la prueba) lleva a conocer las verdades religiosas y morales.
Mientras eso sucede, la receta es: tolerancia.
Esa fue la actitud de ilustrados como Vico, Montesquieu, Voltaire, Diderot,
Helvetius. No se trata de indiferencia ni de relativismo cultural.
******************
TESORO DE SIGNOS
El ministro de finanzas de Luis XV, A.R. Jacques Turgot propuso en 1750
su “Plan de dos discursos sobre la historia universal”. En esta obra bosqueja
algunoas aportaciones teoricas importantes para la antropología .
Su definición de cultura ya contiene ideas que luego desarrollaron K y K
como por ejemplo las de la herencia soial y la herencia de símbolos.
Estas mismas ideas que han defendido Mallinowski, Leslie Withe y otros ya
las había adelantado Turgot con otras palabras.
VER LA NOTA FINAL DE LA PÁGINA 12
*****************
ENCULTURACIÓN
Al presentar la educación como: experiencia sensorial del individuo se
emplea un concepto similar al de enculturación. Este tema es muy importante en
toda la Ilustración y como sabemos muchos de los ilustrados creían en el poder de
la educación como medio de enculturación de los nuevos individuos en la sociedad.
De ahí brota el concepto de “unidad psíquica del hombre”.
Su principal expresión es la de que las diferencias socio culturales y
hereditarias (genéticas) se anulan dejando a la experiencia como variable
determinante. Tanto Turgot como Helvetius defendieron esta doctrina que da base
a teorías políticas socialistas y liberales (la igualdad).
En 1911 cuando F. Boas escribió “La mente del hombre primitivo” en sus
escritos mencionó a escritores del XVIII Boulainviliers y Linneo, y de ninguno
puede decirse que sean ilustrados mientras que Turgot había avanzado algunas de
las ideas que Boas relataba.
VER LA NOTA DE LA PG. 13
3
Todos los ilustrados inciden en el poder de la educación (enculturación)
para salir del estado de animalidad. Recuerdese a Rousseau (“Discurso sobre el
origen y el fundamento de la desigualdad entre los hombres”) en donde sostiene que
la educación puede tanto que consigue sacarnos del estado de animalidad.
J. Burbet, Lord Monboddo en su defensa acérrima de dicha idea sostuvo en
su obra que los monos superiores eran en realidad seres humanos que carecían de
cultura y que educándolos podrían aprender a hablar. Todo esto contribuyó a que
se burlasen de él, pero la aportación importante consiste en sostener la fuerza del
poder de la enculturación y la plasticidad de la naturaleza humana.
*******************
ETNOGRAFÍA
Si al concepto de cultura le quitamos las ideas de unidad psíquica,
dependencia del aprendizaje y herencia extrasomática, queda reducido a “pautas
de conducta asociadas a determinados pueblos o sea, a costumbres o formas de
vida, concretamente a lo que es social.
Los etnógrafos del XVIII no tuvieron en cuenta estos conceptos y pese a la
misión educacional y evangelizadora que conducía a los jesuitas, de quienes
procede la mayor parte de la etnografía consultada por los ilustrados,
compartieron las ideas de Locke.
Podemos ver las notas de M. Dobrizhoffer en la pg. 14
Pese a ello sus descripciones de la forma de vida, economía, ritos y otras
muchas categorías en las que los etnógrafos se sostienen son un precedente de las
categorías que Lafitau, impregnado por fuertes creencias morales cristianas en su
concepción de la cultura y primer europeo que elaboró una terminología
clasificatoria del parentesco. Más adelante, en 1923 Clark Wissler aportó otra.
CATEGORÍAS PARA LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
LAFITAU
C. WUISSLER
Religión
Gobierno político
Matrimonio y educación
Ocupación de los hombres
Ocupación de las mujeres
Guerra
Comercio
Juegos
Muerte, sepultura y duelo
Enfermedad y medicina
Lengua
Rasgos materiales
Arte
Conocimiento
Religión
Sociedad
Propiedad
Gobierno
Guerra
Lenguaje
4
En el siglo XVIII J.N. Demeunier ( El espiritu de los usos y de las costumbres
de los diferentes pueblos) recogió datos realizó una serie de traducciones ofreciendo
a sus contemporáneos una fuente etnográfica excepcional.
Injustamente es poco conocido. Sólo Van Gennep en 1910 ha mencionado su
importancia, sin embargo, investigó con las siguientes categorías:









Alimento y arte de cocinarlo.
Mujeres, matrimonio, nacimiento y educación de los niños.
Jefes y gobernantes.
Distinciones de rango.
Nobleza, guerra, servidumbre y esclavitud.
Ideales de belleza, honestidad, adorno y deformación corporal,
Astrología, magia.
Sociedad, usos domésticos.
Código penal, juicios, castigos, suicidio, homicidio, sacrificio
humano.
 enfermedad, medicina, muerte, sepulcro, sepultura.
Investigó sincrónicamente en docenas de pueblos no europeos (calmucos,
mejicanos, etíopes, tártaros, hotentotes, etc.).
Les faltó, al igual que a sus antepasados griegos, latinos, árabes, españoles,
franceses y otros, la clave para entender como pueden explicarse científicamente
las diferencias culturales, no un concepto de cultura pues evidentemente los rasgos
culturales que estudiaron, lo contienen.
Los etnógrafos abrieron el camino al estudio de la antropología moderna.
********************
CONDUCTA HUMANA Y LEY NATURAL
La supremacía de la lógica matemática que descubriera Descartes causó la
predisposición a crear una ciencia de la conducta humana con el fin de descubrir
las leyes que la conducían.
Se abordaron los problemas y se definieron las cuestiones.
B. Spinoza aplicò el método geométrico cartesiano a la conducta humana
sin influencia duradera, sin embargo su visión de la naturaleza incluyenbdo al
hombre y sus obras como una y continua fue la ruptura con el pasado.
VER PARRAFO EN LA PAGINA 16
En su Ética ofrecia por camino recto la lógica cartesiana que había
empleado ya para dar prueba científica de la existencia de Dios.
Más moderno fue G. Vico en “La ciencia nueva” (1725) se manifiesta en
contra de la tendencia de sujetar todo a la geometría. Su nueva ciencia tenía que
5
ajustarse a las regularidades sincrónicas empíricas (aquí, ahora y demostrado) de
la vida social y sostenía que la historia era la reina de las ciencias y de las ideas
humanas. Puesta en marcha por la divina providencia, se desplegaba con
regularidad inalterable.
Las nociones de determinismo histórico ya quedan sugeridas. Al margen de
la creencia en “pueblo escogido” que imperaba en el XVIII el descubrimiento
válido es el de que el orden de la historia de la humanidad se daba como
consecuencia de condiciones naturales, no divinas. Si idea es que ya que el hombre
es autor de la historia humana los acontecimiento culturales le eran más fáciles de
entender que los físicos, sin embargo la paradoja es que hubo de conciliar la
creatividad autónoma con la ineludible ley de la naturaleza.
Ninguno de los filósofos del XVIII estaba preparado para concebir un orden
social sin desviaciones religiosas, pero en todos ellos se percibe una corriente no
mecanicista que podemos centrar en la creencia de que los hombres en todo tiempo
han tenido la posibilidad de cambiar su orden social mediante elección racional y
no por inspiraciones caprichosas, pero ninguno fue capaz de explicarlo.
Montesquieu en su “Espíritu de las leyes” enumera factores materiales
causativos en los acontecimientos históricos. Uno de ellos es el clima1. Ni esto ni las
leyes universales, ni su creencia profundamente profana le impiden insistir en que
la cultura es inescrutable al estar en las leyes humanas y sujeta a los cambios en la
voluntad de las personas. Esta ambigua paradoja ha sido uno de los temas que
todos los científicos sociales han intentado disipar.
A comienzos del XX, E. Durkheim señalaba que fue el sociólogo A. Comte
quien estableció que las leyes de las sociedades no son muy distintas de las de la
naturaleza. No tuvo éxito para aportar la prueba empírica de dicha creencia, ni
resolvió la antinomia que significa el determinismo cultural y al mismo tiempo el
libre albedrío.
Las obras de Voltaire y Rousseau son una contribución importante al
desarrollo de la historiografía moderna pero ninguno de ellos se sintió,
especialmente Voltaire, atraído por una ciencia de la cultura. La aportación de
Rosseau a la teoría política y el depositar en el pueblo la fuerza que legitima las
acciones debemos insertarla entre las concepciones románticas de la historia que
sustituyeron el concepto de ley natural por el de alma colectiva, una idea que
influiría poderosamente en la configuración del pensamiento unificador y de los
nacionalismos del XIX.
*******************
MODELOS MATERIALISTAS
La Mettrie en “El hombre máquina” no propone un sistema filosófico
completo. Aporta un instrumento explicativo de hechos que se iban descubriendo
1
Este es un tema tratado de forma recurrente a lo largo de la historia de las ideas. Ya Aristóteles se ocupó
de ello.
6
sobre todo en el campo de la medicina psicológica: la irritabilidad, los músculos,
etc. Impulsó las ciencias médicas de forma creativa y con consecuencias.
En las ciencias sociales constituyó un argumento a favor de la continuidad
interrumpida entre las posibilidades de la conducta humana y los organismo sub
humanos. Aún se sienten las consecuencias en disciplinas como la antropología
física, la primatología y la fisiología.
Más sistemático y desinhibido fue el Barón D´Holbach (Paul Henry Thiry)
que escribia bajo el nombre de M. Miraboud y publicó clandestinamente en 1770
su obra “Sistemas de la naturaleza o las leyes del mundo físico y moral”. En ella se
propuso destruir los vestigios de la religión tradicional, almas espíritus demonios,
etc. Aceptando como realidad las formas en que el mundo se presenta a la
conciencia humana. La materia era el universo de los objetos y el movimiento la
experiencia de la fuerza muscular humana. Pretendía librar a la comunidad
científica de los efectos paralizadores del súper naturalismo. Desde entonces y
hasta hoy para decir que la materia y la energía son intercambiables no se usan los
ángeles y los demonios.
*******************
CIENCIA SOCIAL Y LIBRE ARBITRIO
El ateismo de D´Hólbach ha sido un obstáculo para reconocer su
aportación. Eludió la antinomia de Montesquieu al ver que si el organismo
humano está bajo el imperio de la ley universal, las influencias materiales en el
individuo unidas a su carácter físico innato bastarían para explicar lo que hace.
Pero, ¿ qué es lo que hace parecer que hay elección voluntaria?, el hecho de que se
trata de una elección dictada por los deseos y necesidades. Dado que normalmente
deseamos lo que necesitamos nos parece que elegimos libremente y sin embargo,
dichos deseos se nos han inducido por mecanismo que no controlamos.
La mayoría de las ciencias modernas encuentran un campo amplio de
estudio, el de los procesos y condiciones que hacen predecibles las elecciones de los
individuos o grupos aunque aparezcan como libres en muchos actos y elecciones.
*******************
PREDECIBILIDAD
La mayoría de los filósofos ven el orden de la historia humana como el
progresivo perfeccionamiento de la política de decisiones racionales. Profundizar
en este estudio lo convirtió en una fuente importante del cambio social y cultural
que avanzaba hacia el hecho de que la humanidad se diese a sí misma sistemas
sociales racionales.
Condorcet estableció una equivalencia entre la ley natural y la recta razón.
Se inspiraba en la física newtoniana aplicando a la organización social la idea de
leyes universales naturales. Con este criterio se animaba a predecir los
7
acontecimientos de la siguiente época. ¿Porqué no hacerlo?, la única razón para
creer en la verdad de las ciencias naturales es que las leyes universales que regulan
los fenómenos son necesarias y constantes, por lo tanto lo mismo sucede para
predecir el futuro.
Pese a su fe en la recta razón murió apresado por Robespierre que no era
menos racional que él.
**************
PRIMERAS TEORIAS DE LA EVOLUCION SOCIO CULTURAL
Se entiende por evolución el cambio que se da con el paso de una forma a
otra. Casi todas las tradiciones lo han aplicado a los fenómenos socio culturales.
Al igual que sucedió con la teoría de la evolución humana, cuando se
hababa de la evolución socio cultural se entendía como una amenaza grave al
orden social establecido. Si repasamos la Biblia vemos de que forma fue
evolucionando dicho orden dando pasos desde el paraíso, hasta el primer crimen,
desde éste hasta la dispersión y desde ella la sedentarización, la vida urbana,
religiones politeístas, monoteístas, etc.
Nuevos principios básicos y morales fueron apareciendo sucediendo a los
anteriores. Ya desde la Biblia se proclama el cambio social y cultural, por lo tanto
vemos desde las antiguas normas religiosas como se está sujeto a evolución.
En el XVIII se elaboró una versión del proceso de cambio super orgánico
que influyó en todas las doctrinas evolucionistas canalizando también el biológico.
Los ilustrados se inspiraban en autores griegos y latinos como Lucrecio (I dC), que
sostenía que la evolución era un proceso cósmico responsable de la diversidad. La
confluencia de los átomos formó el mundo... Todas estas teorías no se igualaron
hasta 18 siglos después.
VER LA ARGUMENTACIÓN DE LA PAGINA 23.
******************
HISTORIA UNIVERSAL
Las reconstrucciones evolucionistas pretenden explicar una serie de
cambios evolutivos.
 La del cristianismo en Europa incluyendo la iglesia y los
sacramentos.
 La de los sistemas feudales europeos.
 La formación de los parlamentos inglés y francés tras las
revoluciones.
Para G. Vico al igual que para los romanos las transformaciones
evolucionan y todos los pueblos pasan por tres estadios o edades: la de los dioses, la
8
de los héroes y la de los hombres, caracterizándose cada una por relaciones
distintas entre el hombre y lo sobrenatural.
Para Comte,2 los 3 estadios iban del teológico, al metafísico y al positivista.
PENSEMOS EN LA MITOLOGÍA GRIEGA Y ROMANA Y LOS
CAMBIOS EN LA MENTALIDAD EN CADA TIEMPO
Turgot, en su “Historia universal” recuerda a Lucrecio y sostiene que la
humanidad avanza desde la caza al pastoreo y de èsta al cultivo. Incluye nociones
modernas de la evolución del excedente económico y de sus relaciones con la
estratificación social, así como de la importancia que en función de los bienes
comunes se da a la propiedad privada y al uso del tiempo en tareas distintas de las
de subsistencia: comercio, política, división del trabajo, gobierno, etc.
Paradójicamente avanza formulaciones posteriores que se desarrollaron en
los siglos XIX y XX. Turgot, pensando en términos universales prefigura la
orientación ecológica de Steward (antropólogo américano fundador de la escuela
de ecología cultural y neo-evolucionista, siglo XX).
VER PARRAFO DE LA PAGINA 24 y 25
*********************
ESTADIOS EVOLUTIVOS
L.H. Morgan (XIX) clasificó los estadios de la humanidad en salvajismo,
barbarie y civilización. Este hallazgo ha sido celebradísimo en antropología
ignorando que divisiones similares ya se hicieron en el siglo XVIII.

Montesquieu: Salvajes, cazadores y Bárbaros en pequeñas naciones
de ganaderos y pastores como forma de organizarse.
 Turgot, daba tres estadios: cazadora, ganadera y agricultora.
 Ferguson intentó reconstruir hipotéticamente el estado de naturaleza
del hombre (también Montesquieu) y era consciente del riesgo de
etnocentrismo en que se caía. No consideró al salvaje ni un estúpido
ni un superhombre. Conjeturó correctamente los rasgos esenciales
de la economía y de la organización social primitivas estableciendo la
relación entre dichos estadios y la organización social.
No confundió la propiedad común con la total ausencia de propiedad
privada.
Se equivocó al situar la matrilinealidad y la matrilocalidad en este
estadio primitivo.
Resulta muy moderno en su aportación el modo en que expresa las
características políticas de los cazadores y recolectores de baja
energía y los cultivadores incipientes.
2
Reconocido por la sociología como el fundador y sistematizador.
9
Apuntó de forma muy certera que la evolución de sociedades
primitivas a las organizadas en estados implican cambios
fundamentales en el papel de la familia y las relaciones de
parentesco.
 Robertson daba una evolución que iba del salvajismo a la barbarie y
a la civilización.
 Condorcet. En su “ Esquema de un cuadro histórico del progreso del
espíritu humano” ( 1795). Presentó una evolución en diez estadios con
la que va pasando de:
la sociedad tribal a la pastoril; a la agricultora; a la invención del
alfabeto; a la Grecia antigua hasta la división de las ciencias en
tiempos helenísticos; desde Alejandro Magno hasta la decadencia; El
siguiente hasta la restauración durante las cruzadas; Desde el
renacimiento a la invención de la imprenta; Desde ésta hasta que las
ciencias se independizan de la autoridad y por fin desde Descartes
hasta la fundación de la República Francesa tras la Revolución.
En su clasificación, poco antropológica, lo que hace es clasificar la
emancipación de la razón humana.
La obra, sin embargo, incitó a Malthus a escribir su ensayo sobre la
población y en cualquier caso puede pensarse que hizo una evolución
en términos de pensamiento racional, sus incrementos y su relación
con la creación de distintas instituciones.
Era extremadamente idealista y aplicó una noción de causalidad
inapropiada.
******************
EVOLUCION DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL
Tanto Ferguson como J. Millar la analizaron.

Millar. Intentó trazar la evolución de las relaciones familiares
incluyendo las sexuales y el matrimonio. Dio mayor importancia a
las funciones de enculturación que a las reproductivas y amorosas.
Señala como hay en las relaciones entre solteros gran permisividad y
en contraste severo castigo a las infidelidades en el matrimonio.
Estudia gran número de instituciones de parentesco entre las que
incluye el préstamo de esposas, la poligamia, la poliandria, el precio
de la novia, la matrilinealidad y otras.
También estudio el desarrollo de las diferencias de clase y sistemas
políticos.
En muchas de sus apreciaciones, tales como que cuanto mas
primitivo es el grupo, más baja es la posición de las mujeres o el de
considerar el precio de la novia expresión de un estado de
servidumbre. estaba equivocado.
Compatible con las teorías modernas es:
10




Su afirmación de que la movilidad se ve favorecida por el comienzo
del comercio y la división del trabajo.
Asoció el comienzo del poder político a la instauración de la
propiedad privada mientras entre los pueblos de propiedad común
es el caudillo el que inspecciona y decide los repartos.
Comprendió la relación entre estratificación social y lo que hoy
llamamos redistribución.
Consideró la esclavitud como el precedente del trabajo asalariado
modificada por el descubrimiento de que éste era más rentable que
aquella.
Concibió el feudalismo como un sistema político recurrente asociado
al proceso por el que unidades sociales menores se enlazan para
formar comunidades mayores y esperaba encontrar algo similar en
todos los reinos formados por una pluralidad de distintas tribus
(estudió las culturas del Congo, Angola, Laos Siam...).
VER LOS PÁRRAFOS APORTADOS EN LAS PAGINAS 27, 28 Y 29
*****************
METODOLOGÍA DEL EVOLUCIONISMO
Aparte de los pensadores citados hasta la fecha hay otros cuyas
contribuciones fueron empíricas y no especulativas. En este caso se encuentra W.
Robertson con su obra “Historia de América” escrita en 1777. Es importante en el
desarrollo de la antropología cultural.
Más arriba quedó mencionada su tipología a la hora de plantear los estadios
evolucionistas de la humanidad: salvajismo, barbarie y civilización.
Fundamentó sus escritos en pruebas arqueológicas
VER PÁRRAFO DE LA PÁGINA 29.
Aportó una serie de estudios comparativos y sostuvo que las condiciones
bajo las que las semejanzas culturales en distintos sitios se muestran pueden
tratarse como pruebas de evolución independientes y no de convergencia o
supervivencias del pasado. Creía que se habían producido varias evoluciones
paralelas.
Existen según él otros rasgos que no pueden clasificarse como derivados de
necesidades naturales, a éstos los llamó “instituciones arbitrarias” por lo que el
mejor modo de explicarlos es el de que son resultado de contactos previos o sea,
como hoy diríamos “préstamos culturales” en procesos de fertilización cruzada.3
3
Cuado dos o más culturas se cruzan en espacios y momentos históricos contemporáneos y ambas tienen
idiomas, modos de enfrentarse a la naturaleza, instituciones distintas, artes y profesiones diferentes, etc.,
se produce en el contacto entre ambas culturas un mutuo conocimiento y comprensión de sus diferencias
y como consecuencia los unos aprenden y adoptan de los otros aquellos usos o rasgos culturales que len
encajan. A ese proceso, se llama por un lado enculturación en otra cultura, (eso es lo que les ocurre a los
11
Ya veremos posteriormente cómo los primeros antropólogos (XIX)
fundamentaron sus escritos en las pruebas arqueológicas, quienes como Hodgen
mantienen que dichas pruebas aparecieron en el siglo XIX, ignoran la contribución
de Robertson en el uso del método comparativo y de las pruebas halladas por los
arqueólogos.
Como más arriba hemos hablado extensamente de Condorcet, remito al
alumno a lo antes expresado puesto que contiene un esquema evolucionista como
método.
*****************
CONFUSIÓN DE LA EVOLUCION CON EL PROGRESO
En los escritos del XVIII rara vez se emplea la palabra evolución, sin
embargo es el tema principalmente tratado en cómo estudiaron la historia.

Voltaire sostenía que le interesaba conocer los pasos que el hombre había
dado desde la barbarie a la civilización.
 Diderot conjeturó que el reino vegetal podía haber sido la primera fuente
del reino animal y éste el del mineral, etc.
 Kant ya pensaba en que la analogía de formas podría haberse producido
como consecuencia de una ascendencia común.
 Darwin termino con un montón de hipótesis evolucionistas, y con él y por
la misma época Goethe, Saint Hillaire, Erasmus, llegaron al mismo
tiempo a conclusiones similares en lugares distintos.
Para entonces la noción de transformismo biológico estaba ya “infectada”
con el virus del progreso, palabra que los ilustrados emplearon con un
sentido moral positivo al referirse a tendencias evolutivas:
PROGRESO
NO PROGRESO
Formación de los parlamentos
Quema de los libros de Rousseau
Leyes de Newton
Sistema esclavista en USA
Decidir cuando se aborda un estudio o pensamiento si algo es
progresivo o regresivo exige dos pasos:
1. Emitir un juicio sobre si el cambio ha modificado o no la forma anterior
en una dirección precisa establecida previamente con criterios cualitativos o
cuantitativos. Lo importante es llegar de modo correcto a la comprensión de la
dirección del cambio con criterios intersubjetivos.
Desde el punto de vista científico llamar a algo progresivo o retrogresivo ni
le quita ni le pone nada
Ej. los cambios que la tierra sufrió en las glaciaciones la hizo progresar
hacia un clima tropical. Del mismo modo produjo una retrogresión en el clima
ártico. De ahí la importancia de definirlo en función de lo que se pretenda explicar.
emigrantes cuando llegan a lugares distintos), pero también fertilización cruzada porque en el cruce se ha
producido que ambas culturas se fertilizan entre sí adoptando nuevos y más amplios elementos.
12
2. Decidir previamente y de modo concreto la dirección del cambio.
Actualmente en el lenguaje y los valores cotidianos lo progresivo (más veces
denominado progresista de forma politizada) está identificado con un criterio
moral y se refiere al paso de peores a mejores condiciones. Si se cambia en la
dirección que uno espera moralmente, se progresa.
Durante la ilustración lo racional era progresivo. Si uno se atenía a la física
o a la astronomía, dicho criterio resulta válido, si se emplea en relación con
instituciones o ideas sociales, resulta vago y muchas veces ideológicamente
condicionado.
En el XIX lo racional dejó de ser progresivo. Para Marx, lo era el avance
hacia el milenio comunista. Hoy, para los rusos, checos o polacos, lo progresivo es
el avance hacia la economía de mercado capitalista, dejando en lo regresivo al
comunismo.
Los filósofos y antropólogos del progreso no vieron que cuando se aplica al
orden moral, se están limitando a la propia historia y no de la forma en que la
ciencia quería que se viera.4
*****************
TEORÍAS SOBRE LA CAUSALIDAD SOCIO CULTURAL DURANTE
EL SIGLO XVIII
Todos los pensadores del XVIII tenían la convicción de que la humanidad
había tenido en otro tiempo una vida social simplificada en la que las instituciones
complejas aún no se habían desarrollado y que por la fuerza de su raciocinio (
espíritu, mente, razón), habían ido desarrollando .
A esta forma de vida llamaron “estado de naturaleza”, si bien no para todos
los autores se presentaba con el mismo contenido, variando según sus propias
convicciones respecto al ser humano.


Guerra de todos contra todos según Hobbes.
El buen salvaje según Rousseau.
********************
4
A este tipo de consecuencias por los cambios en los significados de las palabras y conceptos que
expresan se les llama “la perversión del lenguaje”. En nuestros tiempos recientes hemos visto esa
perversión en el contenido del concepto de fascismo. En sus orígenes fue acuñado para definir a quienes
se situaban en el lado opuesto al comunismo. Hoy para referirnos a la violencia, muchas veces la
terrorista, y sus ejecutores o como insulto entre ideologías diferentes por apelación a la conducta de
líderes totalitaristas como Hitler o Musolini, pero también a opciones políticas liberales o conservadoras
dentro de los sistemas democráticos. La paradoja estriba en que las ideologías socialistas también fueron
fascistas en la época stalinista que fue cuando se acuñó el vocablo.
13
LA FALACIA DEL IDEALISMO CULTURAL
La extendida creencia en la mente, razón, etc. comporta para la teoría
antropológica serias dificultades.
Como sabemos las explicaciones científicas son proposiciones que enuncian
las necesarias condiciones que deben darse para que se produzcan determinados
efectos que pueden predecirse o retrodecirse.
Si para todas las culturas, se considera que existe un camino racional por el
que llegar a las mismas instituciones y las diferencias se deben a que unos y otros
no han sabido encontrarlo, no se está haciendo ciencia, sino juicios de valor. ¿Qué
justifica que sea preferible la monogamia a la poligamia si no se especifican las en
que se daría?
Para Kant los tiempos que vivía tenían como característica principal la
necesidad de libertad para pensar por sí mismos y salir de la minoría de edad que
aporta al ser humano el estado de naturaleza. ¿Donde está el problema?, pues en
que cuando se ven costumbres desconocidas, aparecen como irracionales y por
tanto propias de la minoría de edad del ser humano. La inevitable consecuencia es
la falta de explicación científica y el juicio de valor que comporta el etnocentrismo.
Para Demeunier, que estuvo a punto de estudiar el totemismo y adelantarse
un siglo en la percepción de otras culturas estableciendo temas de estudio
antropológicos, se perdió esta oportunidad por su incapacidad de tomar en serio
algo así.
Podemos explicar esta situación como la lógica consecuencia del idealismo
no determinista que cubría el pensamiento de la Ilustración, aparentemente
optimista, pero que el tiempo ha demostrado imposibilitado de establecer
condiciones en las que todos los hombres optarían por el progreso5.
Carentes del consuelo que el determinismo que Marx o Hegel encontraron
en su forma de pensar, los ilustrados sólo podían hacer una cosa: esperar que lo
que pensaban en su ciega confianza en el poder progresista y bienhechor de la
razón, fuese cierto.
***************
DETERMINISMO GEOGRÁFICO
Durante dicha época varias corrientes desarrollaron sus postulados sobre la
base del determinismo geográfico (del mismo modo que el climático antes visto).
5
A la vista de las consecuencias del pensamiento del siglo de las luces, que hemos vivido en el siglo XX
hemos, tales como guerras mundiales, desarrollo de armas atómicas, esclavitud de sistemas políticos no
democráticos, hambrunas en distintos países, etc, etc, resulta inevitable pensar que aquellas luces tenían y
han traído muchas sobras.
14
Este modo de concebir las cosas se heredaba de antiguo (Hipócrates y la
supuesta influencia de los aires y las aguas, Polibio y las influencias del clima) para
explicar las diferencias físicas en las personas, carácter, capacidad de desarrollo,
inteligencia, ligereza, humor, etc.
A partir de este tipo de ideas que les llegaron a través de J. Bodin (XVI), los
pensadores de la ilustración clasificaron, y así explicaron, diferencias culturales y
de carácter que aún prevalecen como lugares comunes entre nosotros. Por
supuesto esta forma de pensar fue también criticada por sus propios
contemporáneos.

Montesquieu. Más o menos algo así: Los pueblos del norte tienden
a la valentía, al vigor y resisten el dolor, los del sur al revés. Las
mujeres de países cálidos se desarrollan antes y por eso son más
jóvenes que sus maridos y por ello están sometidas y empobrecidas.
Como hay más mujeres que hombres, por eso la forma de
matrimonio es poligínica. (sic). Helvetius se reía de ello. Lo que
Montesquieu quería decir era que los legisladores debían pensar en
las condiciones que nos rodean antes de legislar.
No fue capaz de tener una visión superorgánica y explicarlo
debidamente.

Arbuthnot. Algo así: Las lenguas al igual que los temperamentos
nacionales están sujetos al clima. En el norte usan muchas vocales
cerradas y consonantes porque debido al aire y frío tienen miedo a
abrir la boca. (sic). D Holbach decía que cómo se podía pensar que
el mismo sol que antaño alumbró a los griegos y romanos amantes
de la libertad fuera ahora quien alumbraba a sus degenerados
descendientes.
No se trata pues de climas o influencia de rayos solares, sino de la voluntad
y el sentido del legislador para condicionar el curso de la historia (ejemplo: el
adelanto o atraso de la hora para ahorrar energía).
******************
EN EL UMBRAL DEL MATERIALISMO CULTURAL
El interés demostrado por penetrar en los secretos de la evolución
superorgánica encontró las mayores dificultades debido a la firme convicción de
los pensadores en el poder de la elección racional individual.
Sorprende que D’Holbach no fuese capaz de dar forma a un sistema de
causalidad superorgánica cuando se tiene en cuenta que consideraba que el
hombre es producto de su experiencia en la enculturación. En su obra “Sistema de
la naturaleza” podemos leer que “es en la educación donde deberíamos buscar las
principales fuentes de las pasiones y de las virtudes del hombre, de los errores o de las
verdades de que su cabeza está llena, de los hábitos que merecen alabanza o de los
que reclaman censura”. (Entiéndase educación como enculturación.)
15
VER PÁRRAFO PAGINA 39
La concepción de la causalidad superorgánica de Helvetius está cercana a la
elaboración de un conjunto de principios capaces de deshacer las tautologías del
espíritu (mente) que crea la cultura que a su vez crea o configura el espíritu (la
mente). Su punto de partida es el de que todas las creaciones son consecuencia de
las necesidades, exigencias del cuerpo, que centrándose primero en uno mismo van
extendiéndose al resto de la sociedad para garantizarse el máximo placer y mínimo
dolor.
No niega las desigualdades innatas pero insiste en que todas proceden de la
educación. Niega por tanto la posibilidad de una teoría racial y hereditaria sobre
los individuos e igualmente la influencia de la geografía. Todo es cultural.
Al mencionar las costumbres sobre el hecho de dar muerte a los padres
ancianos en determinadas culturas, utiliza un método explicativo centrándose en
diferencias y semejanzas socioculturales para concluir que eso no lo establece una
ley sino la necesaria interacción entre el medio natural y el grupo social.
VER PARRAFO DE LA PAGINA 39
Pese a sus aciertos no explica porque todas las naciones deben caminar
hacia la esclavitud. Cae, como todos ellos en el idealismo ya que en último término
todo debe caminar hacia la razón que es quién da forma a los deseos concretos. En
Helvetius todo acaba reducido a leyes jurídicas y gobierno.
Turgot ya estaba dando algunos fragmentos de una teoría cultural
materialista.
Montesquieu adoptó en algunos momentos una perspectiva similar al
señalar los condicionantes que impone el medio a los hombres.
VER PARRAFO PG. 41.
Ferguson también se ocupó de ello al mencionar las primeras formas de
riqueza y lo que éstas condicionan la movilidad o el sedentarismo.
Pese a estos pasos vacilantes, la aportación de una causalidad superorgánica
no pasaba de ser un elemento más que tampoco les permitió captar la importancia
y posibilidades de esta perspectiva.
**************
LA CONTRIBUCIÓN DE MILLAR
De entre todos los autores hemos destacado a John Millar porque la
explicación de su teoría de los excedentes supera con creces cualquier otra
aportación
VER PARRAFO PG. 42
16
Junto a esta teoría ocupa sus investigaciones en desvelar las distintas formas
de familia, reglas matrimoniales, sexualidad, trabajo, esclavitud, que nunca
consideró al igual que algunos de sus coetáneos como un producto de la
depravación de la razón, analizándolo en términos de ventajas e inconveniente
junto a otros sistemas de trabajo en distintas condiciones tecnoeconómicas.
Sospecha que los prejuicios y la ciega predisposición en aceptar y favorecer
los usos antiguos podían impedir la abolición de la esclavitud y rechazó que con el
cristianismo se hubiera acabado en Europa. Para ello desgranó paso a paso como
se habían ido sustituyendo los esclavos por siervos, éstos por aparceros, etc.
Analizó también la relación que se produce entre ciertos trabajos y la
posibilidad de hacerlos en cuadrilla por lo que la compensación podría ser mínima
(ej. minas de carbón y sal en Escocia) con lo que vio perfectamente las condiciones
por las que se estaba dando la esclavitud en las plantaciones de nueva Inglaterra,
que empezaba a rebelarse en nombre de la libertad y derechos humanos .
Tampoco cayó en la creencia de que de las decisiones racionales resultan
instituciones que semejan a las tradicionales europeas. Para él el orden de la
historia es producto de condiciones reales y materiales y no de la actividad del
espíritu (mente).
Su principal aportación por encima de todos los demás estriba en el hecho
de dar ejemplos concretos de cómo las intenciones humanas son pocas veces la guía
por la que podemos entender sus actos.
VER LOS PÁRRAFOS DE LAS PGS. 45 Y 46
El hecho de que con diferencias entre ellos, de alguna manera se aferrasen a
que la elección racional es factor clave en la explicación de las diferencias culturales
perdieron la oportunidad de comprender la naturaleza sistemática y adaptativa de la
organización social. No fueron capaces de ver un sistema superorgánico actuando
sobre el medio natural que a la vez respondía a las condiciones que éste impone y que
se va transformando de modo evolutivo.
IREMOS ANOTANDO DISTINTAS DEFINICIONES DEL CONCEPTO DE
CULTURA
“El conjunto de atributos y productos de las sociedades humanas y por tanto extra
somáticos y transmisibles a la biológica”. Kroeber y Kluckhom.
“El hombre, poseedor de un tesoro de signos que puede multiplicar hasta el
infinito es capaz de asegurar la conservación de las ideas adquiridas, de
comunicarlas a otros y trasmitirlas a sus sucesores como una herencia
constantemente creciente”. Turgot.
[email protected]
17