Download Descargar el archivo PDF

Document related concepts

Inflación wikipedia , lookup

Política monetaria wikipedia , lookup

Tasa de cambio wikipedia , lookup

Nueva economía keynesiana wikipedia , lookup

Neutralidad del dinero wikipedia , lookup

Transcript
COLOMBIA: EL TRASPASO DEL TIPO DE CAMBIO A LOS
PRECIOS. ENTRE DOS SISTEMAS MONETARIOS
COLOMBIA: THE PASS-THROUHG FROM EXCHANGE RATE TO THE PRICE LEVEL
BETWEEN TWO MONETARY SISTEMS
Ingrid Paola Hurtado*
Johny Mariño Reyes**
RESUMEN
La historia de la política monetaria en Colombia permite
comparar dos sistemas monetarios. Con base en lo anterior, este artículo establece el nivel de traspaso del tipo
de cambio a los precios, bajo el marco de una inflación
objetivo y un tipo de cambio flotante en contraposición
con un tipo de cambio de bandas cambiarias y una inflación libre. Para ello, se utilizan datos históricos desde
1993 hasta 2008, analizados con la intención de hacer
un aporte a la literatura económica con un punto de vista más monetario y menos microeconómico respecto al
tema.
ABSTRACT
The Colombian monetary policy history, allows to us the
chance to compare two monetary systems, that’s why we
pretend to establish the pass-through level form exchange rate to the prices, in the midst of both scenarios a target inflation policy and a floating exchange rate, opposite
to an exchange rate bands system and a free inflation.
With historical data since 1993 to 2008, and interested
to make a contribution to the economic literature with a
point of view more monetary than microeconomic about
the subject.
Key words: Pass-through, Inflation, Monetary policy, Exchange rate, Floating, Exchange rate bands, Volatility.
JEL Classification: E31, F31, C01.
Palabras clave: traspaso, inflación, política monetaria,
tipo de cambio, flotación, bandas cambiarias, volatilidad.
Clasificación JEL: E31, F31, C01.
* Estudiante de VI semestre del pregrado en Economía de la Universidad
Santo Tomas. Coordinadora editorial de la revista Isocuanta. Coordinadora del semillero Sindéresis.
**Estudiante de VI semestre del pregrado en Economía de la Universidad
Santo Tomas. Coordinador editorial de la revista Isocuanta. Representante de semilleros de la Universidad Santo Tomás en REDColsi.
Introducción
La importancia de los precios en las economías emergentes –su control, efectos y determinantes– y el papel que
juega el sector externo representado en el tipo de cambio
han merecido en Latinoamérica diversos estudios e investigaciones. Ahora bien, en este artículo pretendemos abarcar esta problemática en el caso particular de Colombia.
1. MARCO TEÓRICO
A partir de lo anterior, y observando la historia reciente
colombiana, la cual nos proporciona los escenarios perfectos para encontrar una comparación exacta de ambos
universos monetarios –es decir, un tipo de cambio entre
bandas y una inflación libre, frente a la inflación objetivo
y tipo de cambio flotante–, pretendemos establecer en
qué tipo de sistema se encuentran mayores niveles de
traspaso del tipo de cambio a los precios, además de los
determinantes de precios en ambos sistemas tomando
como base la metodología desarrollada por Baqueiro et
ál. (2004).
1.1 Coeficiente Pass-Through
La transferencia del tipo de cambio a los precios o “coeficiente de Pass-Through” se define como la variación
porcentual de los precios de los bienes importados, en
términos de moneda local, los cuales son el resultado de
una variación del 1% del tipo de cambio nominal entre el
país exportador y el importador. No obstante, el término
ha ido evolucionando y se le ha relacionado con otros tipos de precios, considerándose como el efecto que tiene
la variación del tipo de cambio nominal sobre el precio
de los bienes transables o sobre los precios a los cuales
llega al consumidor o precios finales.
Así pues, con el fin de desarrollar el tema de manera
ordenada, este documento está compuesto por cinco
partes. En el primer capítulo encontramos un marco teórico fundamental para entender qué información técnica
requeriremos. En el segundo capítulo hablaremos de experiencias similares en países de la región, que durante
décadas anteriores vivieron los mismos problemas inflacionarios que Colombia, cada uno en sus proporciones
que, por supuesto, constituyen experiencias valiosas para
una retroalimentación. En el tercer capítulo, se enmarca la
parte histórica interna, una contextualización puntual de
los sistemas monetarios colombianos, su funcionamiento
general y su impacto en la economía. En el cuarto capítulo encontrará el desarrollo de nuestro planteamiento,
con datos estadísticos de 1993 al 2008 de los principales
agregados macroeconómicos, necesarios para el análisis econométrico. Por último, se formulan conclusiones
a partir de la información obtenida a lo largo del proceso
investigativo enmarcado en este documento.
El tipo de cambio conlleva un riesgo inseparable en las
operaciones que se generan entre un país y otro. Las operaciones que involucran divisas generan distorsiones en
los precios debido a la tasa de cambio (Bettinger, 2005).
Cualquier variación de la tasa de cambio generará un valor, el cual, si la industria no tiene cómo asumirlo, deberá
ser cargado al valor del producto. En otras palabras, será
asumido por los consumidores finales.
1.2 Índice de Precios al Productor (IPP)
El IPP, al igual que el IPC, se utiliza como indicador de
inflación y deflación, pero a su vez es un indicador de
los precios al por mayor. Este índice, según el DANE
(Departamento Administrativo Nacional de Estadística),
hace referencia a los precios del productor: “Reporta la
variación promedio de los precios de una cesta de bienes que se producen en el país para consumo interno y
16
Colombia: el traspaso del tipo de cambio a los precios. ...
exportación”1. Esta definición solamente se implementa
en el sector primario y secundario; no se aplica en el sector de servicios o terciario.
Según Mankiw, el índice de precios al consumidor (IPC)
se define como la “medida del nivel general de precios
que muestra el coste de una cesta fija de bienes de consumo en relación con el coste que tenía en esa misma
cesta en un año base” (Mankiw, 2006, p. 792). Su cálculo
para cualquier período t se hace según Hall y Lieberman
(2005) de la siguiente forma:
El IPP cataloga las actividades mediante la utilización de
la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU),
con el fin de homogenizar los productos y facilitar el comercio exterior de los mismos y su comparación con sus
similares del exterior.
Se determina mediante una estructura fija y otra variable
de la siguiente forma:
IPC en el periodo t =
• Estructura fija del IPP:
Esta forma de determinación del IPP utiliza índices
compuestos tipo Laspeyres, los cuales cuentan con
una participación de la producción fija, que se calcula
mediante el sistema de cuentas nacionales.
• Estructura flexible del IPP:
Esta metodología capta de una mejor manera las variaciones de los precios del productor, dadas en su
mayoría por el efecto generado por la sustitución entre
artículos homogéneos, como también por los cambios
tecnológicos y estructurales que sufre la economía.
Costos de la canasta
basica
a los precios del periodo t
Costo de la canasta
basica
a los precios de año base
x 100
En donde los precios de cada año se miden en diciembre
del año en cuestión (Hall y Lieberman, 2005).
1.4 Inflación
La inflación es un aumento en el nivel general de precios
en el tiempo3. En otras palabras, es cuando una gran cantidad de bienes y servicios aumentan sus precios. Cabe
aclarar que no todos los precios suben cuando la inflación
aumenta; algunos bienes y servicios mantienen sus precios constantes, así como otros bajan sus precios.
1.3 Índice de Precios al Consumidor (IPC)
El IPC se considera un índice, ya que muestra la variación
en el tiempo respecto a un año base. Recoge el comportamiento de los precios de los bienes y servicios adquiridos
de manera continua por las familias (canasta familiar),
en donde encontramos artículos y servicios relacionados
con alimentación, salud, educación, vestuario, transporte, esparcimiento y otros2.
La inflación en Colombia se puede calcular mediante la
encuesta mensual de precios al consumidor, es decir, el
IPC, mediante la siguiente fórmula:
Tasa de inflación del año t =
IPC del año t - IPC del año base
x 100
IPC año base
Ver www.dane.gov.co
1
Ver www.blaa.org. Biblioteca Virtual del Banco de la República. Definición
IPC.
Ver www.blaa.org. Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango. Definición Inflación.
2
3
17
1.5 Tasa de cambio nominal
Está compuesta por una tasa máxima o techo, la cual es
el valor más elevado que puede tomar la divisa, y una
tasa mínima o piso, la cual es el valor mínimo que puede tomar el dólar. También se debe tener en cuenta la
pendiente de la banda cambiaria, que no es más que el
porcentaje anual de devaluación y, por último, la amplitud
de la banda cambiaria, la cual tiene en cuenta la distancia que existe entre el piso y el techo y se define como un
porcentaje medio desde un punto medio.
Se define como la cantidad de pesos que se debe pagar por una unidad de moneda extranjera. En Colombia
se utiliza el dólar, ya que es la moneda extranjera más
empleada en las transacciones con el exterior4. La tasa
de cambio oscila dependiendo de la oferta y demanda en
el mercado de divisas: cuando la oferta es mayor a la
demanda el precio de la divisa cae y, por el contrario,
cuando la demanda supera la oferta la divisa escasea y
su precio aumenta.
1.6 Volatilidad de la tasa de cambio
Existen dos tipos de cambio: el tipo de cambio fijo y el
tipo de cambio flotante. El primero de ellos ocurre cuando el precio de la moneda extranjera y la local se mantiene constante en el tiempo. En este caso, el Banco de
la República se compromete a mantener esta relación y
a tomar las acciones necesarias para cumplir con este
objetivo. Cuando el mercado está demandando muchas
divisas el Banco de la República saca dólares al mercado
con el fin de satisfacer la demanda y mantener el precio
del dólar constante; de la misma forma, cuando hay exceso de oferta de dólares el Banco de la República compra
las divisas que estén sobrando en el mercado con el fin
de sacar estos dólares del mercado y mantener su valor
constante. El otro tipo de cambio es el flotante, en donde
el precio del dólar lo fija el mercado por su acción de oferta y demanda; en este caso, el Banco de la República no
interviene el mercado y el precio de la divisa es variable
a través del tiempo
La volatilidad se define concretamente como la frecuencia e intensidad de la variación del precio de la divisa
respecto a un valor medio a lo largo del tiempo. Permite
evaluar adicionalmente los niveles de estabilidad del tipo
de cambio y, por tanto, del mercado exportador de aquellos sectores exportadores que dependen de la estabilidad
cambiaria.
2. HECHOS ESTILIZADOS
La transferencia del tipo de cambio a los precios o “coeficiente de Pass-Through” ha sido motivo de diversas
investigaciones en diferentes países. Esto se debe a que
cada vez las economías mundiales presentan un mayor
grado de asociación comercial entre ellas, sin importar
a qué región del mundo pertenezcan, lo que conlleva a
negociar con las diferentes monedas que permiten el libre comercio entre las naciones. En este documento sólo
mencionaremos los trabajos más relevantes para fines de
comparación con el caso colombiano.
La banda cambiaria es un tipo de tasa de cambio fijo,
pero que permite cierta holgura en el valor de la divisa.
Baqueiro, Díaz y Torres (2004), estudiaron el traspaso del
tipo de cambio a los precios en escenarios de inflación
alta a escenarios de inflación baja y controlada, para un
4 Ver: www.blaa.org. Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango. Definición Tasa
de Cambio Nominal.
18
Colombia: el traspaso del tipo de cambio a los precios. ...
grupo de economías pequeñas y abiertas. Los autores
pretendían demostrar que en los escenarios en donde se
tiene una inflación baja y controlada disminuye el traspaso del tipo de cambio a los precios evitando el temor por
la flotación de la tasa de cambio. El método usado por
los autores para determinar este traspaso fue un modelo
de regresión simple con el cual se pretendía determinar
el coeficiente. Los resultados encontrados indicaron que
en países con inflación baja y estable el coeficiente de
traspaso, como también el de cointegración, presentan
valores menores a los observados en los países con inflación alta.
Cupé (2002) toma el tema del Pass-Through de una forma
similar pero busca determinar qué efectos tiene la depreciación del tipo de cambio nominal sobre los precios en la
economía boliviana. La metodología del autor se basa en
sectorizar los productos sobre los cuales tiene algún efecto el Pass-Through, ya que este efecto no es homogéneo
sobre todos los productos. Dicha sectorización se llevo a
cabo de la siguiente forma: tipo de cambio y precios de
servicio, tipo de cambio y precios de productos no transables, tipo de cambio y precios de productos industriales transables, tipo de cambio y precios de derivados de
hidrocarburos y transporte, y por ultimo, tipo de cambio
y precios de productos agrícolas. Para el desarrollo de la
investigación se utilizaron los modelos VAR. Los resultados obtenidos fueron la disminución del coeficiente a la
vez que la economía boliviana se estabilizaba pasando de
1 en 1985 a 0,24 en el año 2000.
León, Morera y Ramos (2001) realizaron un estudio sobre el coeficiente de Pass-Through para Costa Rica, con
el fin de determinar cuáles son las variables que determinan este coeficiente. Para ello utilizaron las variables
desviación del tipo de cambio, apertura de la economía,
inflación rezagada y el gap del producto en los períodos
mensuales de 1991 al 2001. Asimismo, los autores utilizaron un análisis de mínimos cuadrados ordinarios para
poder determinar la dinámica del coeficiente, como también vectores auto-regresivos, con el fin de analizar los
valores de periodos anteriores de las variables, en particular la inflación.
Rincón (2000) realiza un estudio para la economía colombiana con datos mensuales del periodo 1980-1998.
El autor trata de determinar si existe una relación de
largo plazo entre el tipo de cambio y los precios de las
importaciones, las exportaciones y el nivel agregado de
precios. Para ello, se utiliza un sistema multivariado en
donde se incorporan los costos laborales, la brecha entre
el producto potencial y el PIB, la tasa de cambio, el nivel
de medios de pago (M1) y una medida de productividad.
Los resultados obtenidos permiten concluir que las variaciones en el tipo de cambio nominal tienen efectos reales
de largo plazo. Además, el uso de un régimen de tipo de
cambio flexible bajo estas condiciones no tendría mayores
efectos sobre el nivel general de precios de la economía.
Los resultados obtenidos, con dos periodos rezagados
(meses), mostraron que el coeficiente tiene un valor cercano al 16%; por otra parte, se confirma la importancia
de la resistencia inflacionaria, ya que el coeficiente de
Pass-Through al largo plazo alcanzo un 55% al cabo de
10 meses. La variable que más afectó el coeficiente fue
la tasa de cambio real respecto al nivel de equilibrio, seguida del gap de producto y el grado de apertura que tiene
Costa Rica.
Hernández, Rosales y Chuairey (2004), estudiaron la relación que existe entre el tipo de cambio nominal de CADECA y el índice de precios al consumidor para la econo19
mía cubana, durante el período comprendido entre 1990
y 2002, utilizando un modelo de vectores auto-regresivos
VAR. En este estudio se concluyó que el efecto del traspaso de precios se ve solamente reflejado en los consumidores, ya que las familias son el único agente que
observa fluctuaciones en el tipo de cambio. Mientras que
por otra parte, no se ve ningún tipo de traspaso entre las
importaciones y los productores.
el sistema insostenible y nocivo en el largo plazo para la
economía. Adicionalmente, la especulación era un grave
factor que jugaba en la economía, puesto que las devaluaciones en la tasa de cambio decretada eran inconstantes y abruptas, de modo que generaban importantes
impactos para el sector externo de la economía.
En 1966 llega al poder Carlos Lleras Restrepo, conocido
con justa causa como “el devaluador”, pues dentro del
plan de gobierno y en lo que a política monetaria se refiere
se propone adoptar el sistema “gota a gota” o “crowling
peg”, que consiste en devaluaciones progresivas en cortos períodos de tiempo. Para Colombia, se establecía el
tipo de cambio mensualmente, lo que permitía mayor
reacción a la situación internacional, además de la posibilidad de controlar los efectos de los choques externos
en el corto plazo.
3. CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA
DEL CASO COLOMBIANO
Existen dos aspectos importantes que trataremos en
cuanto a política monetaria: el primero es el tipo de cambio y el segundo los regímenes de inflación.
3.1 Tipo de cambio
En sus primeras décadas, el sistema de minidevaluaciones tuvo varios impactos positivos dentro del aparato productivo. De acuerdo con Alonso y Cabrera (2004),
dentro de los puntos a favor más importantes del crowling
peg en Colombia encontramos que desapareció el temor a
la inflación que generaban los choques devaluacionarios
del sistema anterior. Se rompió el paradigma de que la
necesidad incorruptible de la rigidez cambiaria era equivalente a estabilidad cambiaria. Se eliminó gran parte de
la especulación que generaba el momento (su espera) en
el que harían la próxima devaluación6, y se asumió la responsabilidad de la autoridad monetaria en cuanto a falta
de disciplina monetaria y fiscal y ausencia de la suficiente experiencia para mantener la paridad cambiaria con
una economía estable.
En Colombia, la política monetaria respecto a tipo de
cambio sufrió un largo proceso para llegar a la flexibilización. Dicho proceso, en sentido estricto, duró cerca de
medio siglo, o por lo menos los sistemas que aquí traeremos a colación. En un primer momento –período previo a
1966–, el tipo de cambio era absolutamente rígido. Este
tipo de cambio fijo se caracterizó por determinar por largos períodos de tiempo una tasa de cambio peso-dólar
específica, establecida por decreto por el Banco de la República. Dicha tasa podía mantenerse incluso por más de
tres años5, sin tenerse en cuenta la dinámica del mercado
internacional. Los desequilibrios internos que ésta generaba, como las gigantescas disparidades inflacionarias
con el exterior, eran regulados por el Banco a partir de la
manipulación de reservas internacionales, lo que hacía
5 Por ejemplo, entre 1962 y 1965 la tasa de cambio fue de $9 pesos colombianos por dólar estadounidense.
6 Que solían ser repentinas y abruptas, como se dijo anteriormente.
20
Colombia: el traspaso del tipo de cambio a los precios. ...
Sin embargo, la década de los ochenta fue la de la bonanza cafetera, no solamente por la alta producción, sino por
los altos precios, que ya venían desde 1978. Esto le permitió al Banco de la República acceder a una gran acumulación de reservas internacionales, aunque a simple
vista podemos asumir esto como un fenómeno positivo en
la economía colombiana. Para el tipo de cambio fijo (relativamente) era la generación de una sobrerevaluación,
de la Tasa de Cambio Real. Ante este crítico punto de la
política cambiaria, la única solución que pudo adoptar el
Banco de la República para resolver el problema y mantener el tipo de cambio de minidevaluaciones, fue acelerar
las mismas a ritmos casi absurdos.
mas arancelarias y la volatilidad de los flujos de capital,
puesto que en los años ochenta, teniendo en cuenta la
situación de la región y las venideras crisis mundiales,
Colombia se convirtió bajo este escenario en el destino
favorito de la inversión.
Adicionalmente, la nueva independencia institucional del
Banco de la República no venia sola, en la Constitución se
le adjudicaba la obligación primaria de mantener el poder
adquisitivo de la moneda colombiana. Es entonces cuando el Banco hace su primer intento serio de establecer
una política monetaria dirigida al control de la inflación.
Sin embargo, el control de la inflación y de la tasa de
cambio hacía insostenible el modelo; es entonces cuando, en 1991, comienza a flexibilizarse la tasa de cambio a
partir de la emisión de títulos de cambio.
Adicionalmente, este sistema comenzó a enfrentar fuertes críticas (Alonso-Cabrera, 2004) en cuanto a su faceta procíclica, es decir, la manipulación de reservas para
mantener este sistema acentuaba los ciclos económicos.
Mientras el ciclo estaba en su etapa creciente no había
problema; sin embargo, en aquellos momentos de decrecimiento, el tipo de cambio, su manutención y control, no
permitían a la economía superar el ciclo de acuerdo con
las capacidades del aparato productivo para hacerlo.
Frente a los relativos resultados rescatables de esta
herramienta que permitía cierta mínima movilidad a la
tasa de cambio en 1993, se implementó un sistema de
prueba de bandas cambiarias que por sus resultados se
hizo oficial el primero de enero de 1994. El sistema de
bandas cambiarias duró seis años. Consistía en un piso
y un techo establecidos por el Banco de la República que
le daba un margen de oscilación a la tasa de cambio nominal, de manera que era libre dentro los límites. El piso
y el techo de la banda se manipulaban paralelamente de
manera que al final del año se alcanzaba el nivel de depreciación esperado. Este sistema no fue muy aceptado
por los exportadores, teniendo en cuenta que permitía la
revaluación del peso. Esto constituía un problema en la
medida en que la efectividad de las bandas depende en
gran parte de la credibilidad del Banco de la República y
las expectativas de los agentes que asumen a la autoridad monetaria como una capacidad de mantener el piso
y el techo de la tasa de cambio.
En la década de los noventa, por otra parte, se presentan
grandes reformas estructurales tanto política como económicamente, entre las que podemos resaltar la Constitución Política de 1991, en donde se otorga independencia al Banco de la República como autoridad monetaria
independiente, y la apertura económica. Bajo este escenario, la economía sufre el fuerte golpe de la contracción
de la demanda externa de café y, por tanto, se pierde la
base primaria que utilizaba el gobierno para sobrevivir a
la volatilidad cambiaria.
El proceso de apertura económica implicó además fuertes choques a la balanza de pagos, a causa de las refor21
La crisis asiática, ya con tinte internacional, con fuertes
efectos en la economía rusa y brasilera, que también se
declaraban para entonces en crisis, generó un terrible
escenario cambiario a nivel internacional, sobre todo en
la región. Evidentemente, a esta situación se sumaba la
rigidez cambiaria y una caracterización crítica de la economía interna, con la sobrevaloración de la deuda externa
privada, por la sobrerevaluación incontrolada del peso,
y adicionalmente el déficit de la cuenta corriente por el
deterioro del mercado internacional7. Estas presiones
externas, en adición a las inflacionarias internas sobre
el tipo de cambio, hicieron que en septiembre de 1998
se modificaran drásticamente los límites de las bandas
cambiarias para mantener la tasa de cambio dentro las
mismas. Sin embargo, seis meses más tarde fue necesario modificar nuevamente las bandas. Esta segunda intervención permitió la devaluación del precio pero
acentuó las pérdidas en reservas internacionales y por
supuesto, la pérdida de la confianza de los agentes económicos en el Banco de la República.
cia8, en donde el Banco de la República puede intervenir
bajo unas condiciones establecidas posteriormente.
Ante la insostenibilidad del sistema, el Banco de la República decide liberar el tipo de cambio hacia uno flotante,
no sin antes asegurarse de evitar un ataque especulativo
contra el peso, mediante la negociación de un paquete
de ajuste del Fondo Monetario Internacional (Alonso-Cabrera, 2004). Así pues, el 25 de septiembre de 1999, se
adoptó el tipo de cambio flotante, el cual implica que son
las fuerzas del mercado, oferta y demanda las que determinan la tasa de cambio nominal o tasa representativa
del mercado. Sin embargo, para las autoridades monetarias, dejar libre el tipo de cambio genera importantes
riesgos macroeconómicos de desequilibrio; por tanto, la
economía colombiana adoptó un régimen de flotación su-
La historia colombiana ha tenido desde siempre fuertes
presiones inflacionarias; sin embargo, para temporizar
este estudio haremos un recorrido histórico a partir de
la implementación del Crowling peg, que a partir de 1976
generó fuertes condiciones inflacionarias permanentes.
Posteriormente, en adición al sistema de cambio se implementó el UPAC9 y todo esto, sumado al shock petrolero
de 1973, causó un terrible desajuste en los precios llevando la inflación a cerca del 22%.
Las reglas de intervención para el Banco de la República se
establecieron legalmente en diciembre de 1999. De acuerdo con Clavijo (2001), se establecen esencialmente dos: la
primera, el régimen de opciones para acumular reservas
internacionales, en el cual el Banco de la República puede
actuar comprando las divisas que adquirieron los bancos
comerciales para contraer el mercado de divisas, precisamente si la tasa representativa del mercado se ubica por
debajo del promedio móvil de 20 días de la tasa de cambio
nominal. Y la segunda, el régimen de opciones para evitar
la volatilidad del tipo de cambio, en el cual el Banco de la
República puede intervenir el mercado comprando o vendiendo divisas si la tasa representativa del mercado resulta
inferior o superior en más del 5% respecto al promedio móvil de 20 días de la tasa de cambio nominal.
3.2 Inflación
8 Un régimen de flotación sucia, implica que la autoridad monetaria puede
intervenir manipulando el mercado en situaciones determinadas, aun
cuando en general es el mercado libre de oferta y demanda el que determina la tasa de cambio.
9 Unidad de poder adquisitivo constante, creada para proteger los ahorros,
ajustando periódicamente los activos monetarios afectados directamente por presiones inflacionarias.
7 Ver: Clavijo (2001).
22
Colombia: el traspaso del tipo de cambio a los precios. ...
En toda la década del setenta, la política económica fue
la responsable de estos colapsos. El aumento de las reservas internacionales de manera irresponsable, sumado
al aumento del gasto publico por política fiscal expansiva
y finalmente la financiación del déficit causado por esta
medida, a través de la emisión, llevaron la inflación a niveles alarmantes del 28,37%.
Chile, Nueva Zelanda, República Checa y Brasil, entre
otros. Gracias a este régimen, la inflación se ha mantenido desde entonces por debajo del 10%.
4. COMPARACIÓN EMPÍRICA
En este capítulo desarrollaremos todo el análisis econométrico y la comparación puntual entre los niveles de
traspaso10 en un sistema de bandas cambiarias e inflación libre en contraposición a un sistema de tipo de cambio libre y una inflación objetivo en Colombia. Para este
efecto, desarrollaremos en sentido estricto el modelo que
plantean Baqueiro, Díaz y Torres (2004), pero aplicado
estrictamente al caso colombiano, con algunas modificaciones que durante su aplicación explicaremos.
Durante los años ochenta no hubo aspectos coyunturales
que determinaran cambios absurdos en la inflación, la
cual se mantuvo en promedio entre el 25% y el 30%,
aunque llegó a su punto más alto desde 1963 (32,41%),
por las regulaciones en las importaciones y las devaluaciones venezolanas y ecuatorianas.
Por su parte, la llegada de la década de los noventa generó un alivio inflacionario en toda la economía que continuó con tendencia a la baja durante toda la década hasta
hoy, con algunas pequeñas excepciones. Esta tendencia,
según Ochoa Martínez (2005), estuvo determinada por la
liberación de las importaciones, la reducción arancelaria,
independencia del Banco de la República, la prohibición
al Banco de la República para financiar el déficit fiscal y
finalmente la reducción del ritmo de la devaluación.
4.1 Caracterización estadística
Dentro del modelo que se trabajará a continuación, se
utilizarán los agregados macroeconómicos explicadas
grosso modo en el marco teórico; sin embargo, en esta
sección se hace una caracterización de dichos agregados como variables del modelo, proporcionando toda la
información necesaria acerca de las mismas para evitar
distorsión en la información y para que exista transparencia en el desarrollo econométrico y las conclusiones que
de este podamos obtener. Es importante aclarar antes de
comenzar que se trabajaron datos mensuales desde enero de 1993 hasta diciembre de 2008.
Así pues, la inflación cayó al 16,7% gracias a las metas
que, aunque en los noventa no se cumplieron, si fueron
punto importante del control a los precios y por supuesto,
dieron paso al régimen de inflación objetivo establecido el
13 de octubre del 2000, tomando ejemplo de países como
10 Desde el punto de vista enunciado en el marco teórico.
23
Variables
Cáculos del autor
Balanza
comercial
Diferencia entre la
Exportaciones totales
y las Importaciones totales*
IPP (Índice de
Precios al
Productor)
Ninguno
IPP (Índice de
Precios al
Consumidor)
Ninguno
de causalidad de Granger (Gujarati, 2006) para determinar la pertinencia del modelo. La prueba se realiza a las
series en las dos muestras temporales:
Información adicional
Periocidad
Mensual
Unidad
Millones
de Dólares
Periocidad
Mensual
Unidad
Índice
Periocidad
Mensual
Unidad
Índice
Periocidad
Mensual
Inflación
Ninguno
Unidad
Índice
TRM (Tasa
Representativa
del Mercado)
Mensualización a través
del calculo de la Media
geométrica
Periocidad
Diaria
Unidad
Pesos
/dólar
Volantibilidad
TRM
Se tomo como el
coeficiente de variación de
la TRM mensual**
Periocidad
Mensual
Unidad
Coeficiente
I. 1993-1999, y II. 2000-2008.
La significancia de la prueba se maneja al 5%.
Tabla 1. Prueba de causalidad de Granger
Fuente de todas las variables: series Estadísticas, Banco de la República
*De acuerdo con Mankiw (2006), la balanza comercial es equivalente a diferencia entre exportaciones totales e importaciones totales; por tanto, restamos las importaciones totales de las exportaciones totales.
**En cuanto a la volatilidad, no existen datos disponibles previos a 2000 en
la superintendencia financiera ni en el Banco de la República; por tanto, y
con el fin de homogenizar la serie, tomamos la volatilidad de todo el período
como el coeficiente de variación, según Berenson y Levine (1996).
Test Causalidad Granger
Periodo Muestral
I: 1993-1999
II: 2000-2008
Rezago
0
1
2
0
F
673,36
5,90
4,82
8,60
Sign. al 5%
0,0000
0,0174
0,0310
0,0041
De acuerdo con lo anterior, la prueba de causalidad de
Granger nos indica que las fluctuaciones de la tasa representativa del mercado causan hasta dos meses después
las variaciones del nivel de precios.
, donde equivale a la desviación estándar, y
es el promedio. Así pues, la serie volatilidad de la TRM
está estimada por cálculos de los autores. Sin embargo,
la diferencia con los datos disponibles en el Banco de la
República a partir del 2000 es realmente mínima; por
tanto, se puede afirmar que la confiabilidad de nuestros
cálculos es alta.
En la prueba para el segundo periodo muestral, podemos
ver que la tasa representativa del mercado causa las
fluctuaciones de la inflación en el periodo inmediato.
En esta primera parte del proceso econométrico podemos
decir que el efecto causal en el tiempo de la tasa representativa del mercado se reduce en inflación objetivo y
tipo de cambio flexible. Sin embargo, es causal en ambos
casos, por lo tanto existe pertinencia de aplicar el modelo
al caso colombiano.
4.2 Análisis econométrico
Para la estimación del coeficiente de traspaso del tipo
de cambio a los precios, Baqueiro, Díaz y Torres (2004)
establecen un modelo en donde el nivel general de precios en función de la tasa de cambio nominal nos permite
extraer el coeficiente de traspaso. Sin embargo, antes de
comenzar el desarrollo del modelo, aplicamos la prueba
24
Colombia: el traspaso del tipo de cambio a los precios. ...
• Coeficiente de traspaso
en el mundo. Como se esperaba, la relación es positiva,
puesto que la caída de la tasa de cambio nominal reduce el
precio de los bienes importados y nacionales.
La adaptación del modelo manejado por Baqueiro, Díaz y
Torres (2004), la definiremos así:
Modelo 2.
Muestra Temporal II: 2000-2008.
Donde
Through.
representa el coeficiente de traspaso o Pass-
Inflación objetivo, cambio flotante.
Así pues, entramos a la parte comparativa de los niveles
de traspaso del tipo de cambio a nivel de precios.
Modelo 1.
Muestra temporal I: 1993-1999
En el modelo del inflación objetivo podemos ver dos cosas importantes respecto al otro modelo. En primer lugar,
el coeficiente de determinación
es 5,47%. Bajo este
modelo es muy poco lo que le aporta la tasa de cambio al
nivel de precios, mientras en el modelo de bandas cambiarias e inflación libre dicho coeficiente es de 89,05%,
es decir, los precios estaban determinados casi en su
totalidad por el tipo de cambio. En cuanto al coeficiente
de traspaso, en términos absolutos es mayor el nivel de
traspaso con un sistema de bandas cambiarias y no control a la inflación.
Bandas cambiarias, inflación libre
El modelo inicial de acuerdo con la prueba de causalidad
sería:
Sin embargo, en la estimación del modelo, tanto como
, los coeficientes de los rezagos causales resultaron
iguales a cero, es decir, no significativos. Por tanto, el
modelo estimado es:
En el segundo modelo el coeficiente es negativo (-0,27),
con lo cual podemos inferir que el traspaso es tan mínimo que incluso puede que la devaluación cause el efecto
contrario al que debería causar, pues los controles monetarios revierten dicho efecto, aumentando el eco de las
medidas antiinflacionarias.
De acuerdo con el modelo anterior, podemos decir entonces
que para el modelo de inflación libre y bandas cambiarias
el coeficiente de traspaso del tipo de cambio al nivel de
precios es de 1,17. Ello implica que existe un alto nivel de
traspaso comparado con los resultados encontrados por
Baqueiro, Díaz y Torres (2004) en diferentes economías
• Descomposición del traspaso
En cuanto a descomposición del traspaso, la idea es analizar la razón por la que es menor el coeficiente de traspa25
so, si es porque se reduce la varianza de la TRM o porque
se reduce la covarianza de IPC-TRM, que es lo esperado:
Modelo 1
Muestra Temporal I: 1993-1999
Tabla 2. Descomposición de traspaso
Periodo
Muestral
I: 1993-1999
II:2000-2008
Coeficiente de
Traspaso "β1 " Varianza TRM
1,178826
-0,274028
Bandas cambiarias, inflación libre
(3)
Covarianza
TRM-IPC
0,077820967 0,092417291
0,016472127 -0,004472035
Estas variables definidas como determinantes son las
que generan el 98,92% de las variaciones de la TRM.
Adicionalmente, vemos que la TRM tiene una tendencia
autónoma a la revaluación del peso, y una relación indi-
Efectivamente, la varianza de la TRM disminuyó 0,06135
y la covarianza entre TRM y el IPC 0,09689, es decir, la
disminución del coeficiente de traspaso sí responde a una
disminución entre la relación de IPC y TRM.
recta con el diferencial de precios, lo que nos indica que
el IPP sí tiene algún efecto en traspaso, pues en el modelo
de determinación del coeficiente de traspaso la relación
precios-TRM es positiva.
• Determinantes del traspaso del tipo de cambio
Como información complementaria se indican los determinantes de la tasa representativa del mercado, en el periodo inmediato, como lo plantean Baqueiro, Díaz y Torres
(2004). Lo que hicimos fue determinar el efecto de variables específicas, en la TRM, como la inflación promedio,
la volatilidad de la tasa de cambio, el saldo de la balanza
comercial y un diferencial
tomando el índice de precios al productor implícito, pues los costos de
producción normalmente se trasladan al precio de venta.
El modelo sería de la siguiente forma:
Modelo 2
Muestra temporal II: 2000-2008.
Inflación objetivo, cambio flotante.
A diferencia del modelo anterior, la TRM que ahora es libre
paradójicamente no se ve afectada ni por la inflación promedio ni por la volatilidad de la misma, pues resultaron
ser no significativas para la estimación de este modelo.
Así pues, las variaciones en el diferencial de precios y la
balanza comercial (donde podemos ver reflejado el libre
movimiento del mercado oferta-demanda) determinan el
97,73% de las variaciones de la TRM.
Donde,
representa la inflación promedio,
representa la volatilidad de la TRM,
representa la balanza comercial, y finalmente
: diferencial del índice de
precios al consumidor y al productor.
26
Colombia: el traspaso del tipo de cambio a los precios. ...
5. CONCLUSIONES
Bettinger, H. (2005). Precios de transferencia: sus efectos fiscales (14a ed.). México: Ediciones Fiscales ISEF.
El nivel de traspaso del tipo de cambio a los precios es
más fuerte en los modelos con tipo de cambio en bandas
e inflación libre; por tanto, el efecto del tipo de cambio en
los precios cuando existe un régimen de inflación objetivo
es mínimo.
Caicedo, E. et ál. (1999). La inflación básica en Colombia: evaluación de indicadores alternativos. Bogotá:
Banco de la República.
Clavijo, S. (2000). Reflexiones sobre política monetaria
e “inflación objetivo” en Colombia. Bogotá: Banco de
la República.
Independientemente de otras variables, el mercado y
sus precios son los que realmente determinan la tasa de
cambio cuando éste es flotante, como podemos observar
en el caso colombiano.
Clavijo, S. (2001). El régimen de flotación cambiaria en
Colombia. Trabajo presentado en el Foro de ANIF-Fedesarrollo “El futuro de la Moneda”, Bogotá.
El nivel de co-integración del índice de precios al consumidor y la tasa de cambio es mayor en sistemas de
inflación libre y bandas cambiarias.
Cupé, E. (2002). Efecto pass-through de la depreciación
sobre inflación y términos de intercambio en Bolivia.
La Paz: UDAPE.
REFERENCIAS
Gujarati, D. (2004). Econometría (4a ed.). Bogotá: McGraw-Hill.
Alonso, J. C. & Cabrera, A. (2004). La tasa de cambio
nominal en Colombia. Apuntes de Economía. Cali:
Universidad ICESI.
Hall, R. & Lieberman, M. (2005). Macroeconomía (3a
ed.). México. Cengage Learning Editores.
Avella, M., Bernal, J, Cárdenas, M., Lora, E. & Ocampo, J.
A. (1989). Introducción a la macroeconomía colombiana. Bogotá: Tercer Mundo Editores-Fedesarrollo.
Hernández, E., Rosales, S. & Rodríguez, C. (2004). El traspaso del tipo de cambio a los precios: una aproximación al caso de cuba. La Habana: Instituto Nacional
de Estudios Económicos.
Baqueiro, A. Díaz, A. & Torres, A. (2004). ¿Temor a la flotación o a la inflación? La importancia del “traspaso”
del tipo de cambio a los precios. Revista ensayos sobre política económica, (44).
Huertas, C. & Oliveros, H. (2002). Desequilibrios nominales y reales de tipo de cambio en Colombia. Bogotá:
Banco de la República.
Berenson, M. & Levine, D. (1996). Estadística básica en
administración (6a ed.). Barcelona: Pearson Education.
Kalmanovitz, S. (2002). El Banco de la República y el
régimen de meta de inflación. Bogotá: Banco de la
República.
27
León, J. Morera, A. & Ramos, W. (2001). El pass-through
del tipo de cambio: un análisis para la economía
costarricense de 1991 al 2001. San José: Banco Central de Costa Rica.
Méndez, E. & Orozco, N. (1996). Sistema de bandas
cambiarias. San José: Departamento de investigaciones Económicas - Banco Central de Costa Rica.
Rincón, H. (2000). Devaluación y precios agregados en
Colombia, 1980-1998. Bogotá: Banco de la República.
Mankiew, G. (2007). Macroeconomía (6a ed.). Barcelona:
Antoni Bosch editor S.A.
Villar, L. (1999). Política cambiaria en un proceso de ajuste ordenado. Ed. Agosto. Bogotá. Revista Exponotas.
Martínez, Á. & Ochoa, H. (2005). El comportamiento de la
inflación en Colombia durante el periodo 1955-2004.
Cali: Universidad ICESI.
28