Download el teatro griego: la tragedia

Document related concepts

Tragedia griega wikipedia , lookup

Sófocles wikipedia , lookup

Tragedia wikipedia , lookup

Teatro de la Antigua Grecia wikipedia , lookup

Coro (teatro) wikipedia , lookup

Transcript
Literatura Universal. Bloque1: Las literaturas en la Antigüedad
EL TEATRO GRIEGO: LA TRAGEDIA
Introducción:
1.- El teatro en Atenas: una nueva experiencia política
La democracia y el teatro fueron consustanciales con la ciudad de Atenas, y en tal
sentido nos consta que el teatro ejerció el papel de un verdadero laboratorio político para
los ciudadanos de la polis durante el siglo v a.C.
Fue el tirano Pisístrato (543 a.C.) quien instituyó los primeros certámenes dramáticos
buscando en cierta manera atraerse el favor del pueblo ateniense. El teatro fue un
importante vehículo que contribuyó a difundir y hacer enraizar los nuevos ideales
democráticos entre el pueblo. Poco a poco, pues, iba calando ente los ciudadanos el
profundo significado de la validez de conceptos políticos como son la noción de un cierto
orgullo nacional ateniense, la bondad ética de sus nuevas instituciones políticas, el
concepto de poder con sus grandezas y miserias, o el respeto moral debido a las «leyes
no escritas» y sin embargo enraizadas desde siempre en la conciencia del ser humano,
como podemos ver en Antígona de Sófocles:
ANTÍGONA. (A CREONTE.) No fue Zeus en modo alguno el que decretó esto, ni la Justicia,
que cohabita con las divinidades de allá abajo; de ningún modo fijaron estas leyes entre los
hombres. Y no pensaba yo que tus proclamas tuvieran una fuerza tal que siendo mortal pudieran
pasar por encima de las leyes no escritas y firmes de los dioses.
También Eurípides ensalza la magnanimidad de Atenas como ciudad hospitalaria y
acogedora de suplicantes y exiliados. En Heráclidas, el rey de Atenas hace ver que una
ciudad libre no recibe órdenes de nadie. Ésta es la grandeza en sus la duda que
promueve Pericles.
HERALDO. ¿Quién es el tirano de esta tierra? ¿A quién tengo que comunicar las palabras de
Creonte, dueño del país de Cadmo, una vez que ha muerto Eteocles ante las siete puertas por la
mano hermana de Polinices?
TESEO. Forastero, para empezar, te equivocas al buscar aquí un tirano. Esta ciudad no la
manda un solo hombre, es una ciudad libre. El pueblo es soberano mediante magistraturas anuales
alternas y no concede el poder a la riqueza, sino que también el pobre tiene igualdad de derechos.
Dejando bien sentada la existencia de este trasfondo cívico-político del teatro
ateniense, no cabe duda de que su contenido, sus expectativas y sus intereses son algo
más que pura propaganda política. El teatro es básicamente un complejo y rico
espectáculo de arte auspiciado por la propia ciudad, con motivo de ciertas celebraciones
religiosas, para poner en escena piezas de tragedia o de comedia compuestas por
algunos autores de éxito. A dichas representaciones asistían buena parte de los
ciudadanos atenienses como espectadores, interesados en presenciar las aventuras y
peripecias vividas y sufridas por los principales héroes de las antiguas sagas épicas, o
para reírse y burlarse con los tipos «antiheroicos» que constituían los protagonistas de las
comedias.
2.- Orígenes del teatro:
El teatro griego tiene un origen ritual: halla su origen en determinadas
manifestaciones religiosas del pueblo griego. Se cree que la tragedia nació del ditirambo,
himno dedicado a Dioniso, o Baco, el dios del vino. En las fiestas consagradas a esta
divinidad se formaba un coro de campesinos disfrazados de sátiros para entonar cantos,
que eran interrumpidos por exclamaciones y comentarios del director o corifeo. Tespis
introdujo la sencilla novedad de añadir al ditirambo otro actor que dialogara con el corifeo,
frente al coro, que también intervenía en la acción, con lo que surgió el drama
1
Literatura Universal. Bloque1: Las literaturas en la Antigüedad
propiamente dicho. Durante esas fechas, en una especie de festivales dramáticos, tres
autores presentaban cada uno tres tragedias y un drama satírico. Las representaciones
teatrales se sometían a concurso y un jurado, elegido a suerte entre el pueblo, premiaba
al dramaturgo y a los protagonistas.
Seguramente también del culto de Dioniso se originó la comedia; pero así como la
tragedia se desarrolló en el ambiente urbano de las fiestas dionisíacas de Atenas, la
comedia fue adquiriendo sus típicos caracteres en fiestas rurales dedicadas a la misma
divinidad, en las que los campesinos se entregaban al baile y a la alegría, mediante
diversiones llamadas cornos. Todo ello tenía un carácter burlesco y licencioso.
Al igual que la epopeya, el teatro griego está estrechamente vinculado al mito. El
drama, y de modo especial la tragedia ateniense, va a tener como motivo principal de sus
obras algunos de estos grandes personajes del mito y a partir de ellos va a desarrollar sus
argumentos.
El autor trágico, que jamás pretenderá desarrollar en una pieza ni incluso en una
trilogía todo el contenido de aquellas leyendas, lo que hace es centrar su obra en uno o
varios de sus episodios, a veces no precisamente los culminantes, o en una
personalidad determinada, y tratará el asunto escogido en principio con fidelidad a los
datos que le ofrece la tradición. Y como el espectador ateniense conocía a la perfección
la trama e incidencias de la vieja leyenda, estaba capacitado para situar inmediatamente
en ella lo que veía representado, episodio del que sabía los antecedentes y las
consecuencias. El autor trágico disponía de libertad para cambiar o enriquecer la
materia, y su intervención personal era advertida por el público y discutida. El mismo
asunto, pues, era tratado por diversos autores trágicos y cada uno de ellos podía darle
un sentido particular.
2.- Elementos de la representación:
La puesta en escena de una obra de teatro incluye el empleo de elementos diversos:
un texto poético (sea recitado por actores o cantado por el coro), una serie de gestos y
movimientos como parte esencial de la escenificación mimética, y el acompañamiento de
una música y una determinada coreografía. Lamentablemente, de todos estos elementos
sólo se nos ha conservado el texto escrito de las distintas obras y muy escasas
indicaciones coreográficas y notaciones musicales. Se ha dicho por ello muy
atinadamente que de una obra trágica o de comedia sólo conservamos su esqueleto, es
decir, el texto escrito.
2.1.-Los actores:
La palabra con que los antiguos griegos designaban al actor de una tragedia o
comedia fue la de hypocrités. Dicho término está emparentado con el verbo griego
hypocrínomai, que posee una doble significación, la de “interpretar un sueño o un oráculo”
y la de “contestar o responder una pregunta”. De estos significados deriva probablemente
el sentido de “actuar como actor en una pieza dramática”, en tanto que interlocutor que
contesta o replica a un miembro del coro.
Los actores gozaron en Atenas, y más tarde en todo el mundo griego, de gran
prestigio.
Cuando Aristóteles (s. IV a.C.) nos habla de que la tragedia había logrado su
perfección, la representación corría a cargo de tres actores, de suerte que
simultáneamente no cabía mayor intervención de personajes sobre la escena. Al menos
por lo que se refiere al género de la tragedia, esta limitación hubo de ser rigurosa.
2
Literatura Universal. Bloque1: Las literaturas en la Antigüedad
El hecho de que con solo tres actores el autor trágico tuviera que poner en escena un
número mayor de personajes implica que algún actor debía desempeñar más de un papel,
para lo cual se hacía indispensable el uso de la máscara, así como el cambio de
vestimenta1.
El vestuario
Para empezar, hemos de decir que la documentación y los testimonios que nos
hablan del vestuario de los actores dramáticos es de época relativamente tardía, y por
tanto hemos de ser algo cautelosos a la hora de transferirlos directamente a las
representaciones que tuvieron lugar durante el siglo v a.C. No disponemos de una sola
máscara ni vestimenta que realmente corresponda a la que pudiera haber usado un actor
del siglo v.
Distinguiremos entre el vestuario de la tragedia (y del drama satírico, ya que entre
ambos no parece haber existido especial diferencia) y el vestuario empleado en la
comedia. Tanto la tragedia como el drama satírico han usado un tipo de vestimenta similar
que apenas deja al descubierto parte alguna del cuerpo humano, poco más que los
tobillos o el antebrazo, mientras que los miembros del coro suelen ir ataviados de acuerdo
con el carácter propio de sus integrantes (como viejos, como extranjeros, como
plañideras, etc.). En cambio, el vestuario de la comedia es más informal y los personajes
suelen llevar rellenos y postizos para caricaturizar sus rasgos externos: seres triposos,
desarrapados, y con un prominente falo en el caso de los varones y abundante vello
púbico para las mujeres.
En cuanto al calzado, está ampliamente divulgada la idea de que los actores de
época clásica podían llevar un calzado con altos tacones (el coturno, de hasta 10
centímetros); se trata de una noticia poco respetuosa con las evidencias de que
disponemos y carente de rigor desde el punto de vista de la cronología, toda vez que el
empleo de dicho tipo de calzado no se nos atestigua con seguridad más que a partir de la
época helenística.
Otro elemento esencial del personaje dramático es la máscara (prósopon). En el
mundo griego la máscara aparece asociada al culto del dios Dioniso, divinidad vinculada
tradicionalmente al origen del teatro.
Pudo ser Tespis el primero que introdujo el empleo de maquillaje y quizá de una
rudimentaria máscara. En todo caso, parece que debemos atribuir a Esquilo la invención
de la máscara policromada, lo que sin duda debía de conferir al actor de sus tragedias un
aspecto más impresionante y quizá terrorífico. En ocasiones la máscara iba acompañada
de una peluca; los ojos, cejas, pestañas y boca suelen aparecer de grandes proporciones
y con rasgos algo caricaturescos, aunque dentro de una proporción naturalista. Las
máscaras que utiliza la comedia son de aspecto zoomórfico, de acuerdo con el aspecto
frecuente de sus personajes.
Entre las funciones de la máscara debemos citar que ser vía para aumentar la
resonancia de la voz del actor, y en todo caso genera una impresión de ausencia y
distanciamiento a quien la lleva.
2.2.- El coro
Cuando el coro canta (y baila) las llamadas partes líricas suele hacerlo empleando
una diversidad de metros y ritmos muy rica, lo que contribuye a darle un aire de
solemnidad y majestuosidad notables.
1
Además, hay que tener en cuenta en relación con este tema que los hombres y las mujeres eran representados por
actores exclusivamente masculinos.
3
Literatura Universal. Bloque1: Las literaturas en la Antigüedad
Ahora bien, ¿quiénes integran y cómo está constituido el coro en el teatro? Sófocles
aumentó el número de coreutas o miembros del coro de doce a quince, y que fue éste el
modelo que se mantuvo. Al frente del coro suele destacarse un jefe de coro o corifeo, a
quien corresponde llevar la iniciativa o la voz cantante del coro y es quien en ocasiones
conversa con alguno de los personajes de la obra.
Ordinariamente, el coro de una tragedia está compuesto por un grupo de hombres o
mujeres (viejos o jóvenes) que suelen ser amigos o compañeros del/la protagonista de la
obra, a quien normalmente aconseja para que ceda en su comportamiento o deponga su
obstinación; otras veces le reconforta, consuela, alienta o incluso amonesta, siempre con
cariño.
Hemos dicho que el coro, además de cantar, baila. Estos movimientos de danza eran
de distinto tipo, según se trate de una tragedia o de una comedia.
Mientras que la función de cada uno de los tres actores de una tragedia consiste
claramente en hacer progresar la acción dramática, es mucho más compleja la función o
funciones que cabe atribuir al coro. Por otra parte, el coro en modo alguno parece cumplir
una función uniforme en el teatro, sino que dependiendo de cada obra y autor cabe
observar que ejerce funciones distintas.
En ocasiones el coro cumple el papel de «espectador ideal» de la tragedia, en tanto
que inmerso de lleno en ella, pero al propio tiempo se muestra voluntariamente alejado de
la acción que en ella transcurre; a veces conoce la trama de la obra mejor que el
protagonista e incluso mejor que el propio espectador; en otras ocasiones, el coro
asemeja su intervención a la de un actor más y da su pequeño empujoncito para que la
acción continúe y no se interrumpa; en cambio, otros estudiosos han querido ver en el
coro un portavoz de las ideas del propio autor, personalmente agazapado tras la máscara
del propio coro.
2.3.- Los edificios: Las primitivas representaciones de las tragedias se realizaban ante
un templo o palacio; para la comedia se disponía un escenario entre casas contiguas.
Más adelante surgen las construcciones del teatro: el auditorio o graderío, con forma
semicircular, apoyado en la ladera de una pequeña montaña. En medio, una zona circular
(orquestra) se reservaba para las evoluciones del coro. Los personajes actuaban enfrente,
en una plataforma elevada (proscenio). Y detrás se elevaba el edificio de la escena que
servía como decorado, como lugar de salida de actores o como simple almacén.
2.4.- El público: Plenamente integrado en la vida social y religiosa de la polis, el teatro
constituía un auténtico fenómeno de masas en Atenas. A las representaciones, tanto de
tragedias como de comedias, acudían hombres, mujeres (en menor cantidad) y niños.
Por lo que se refiere al comportamiento de los espectadores, durante sesiones que
duraban desde la mañana al atardecer, era de lo más variopinto. En los entreactos podían
comer, beber… y en ocasiones lanzaban comida a los actores en señal de
desaprobación. Tampoco guardaban silencio, sino que frecuentemente interrumpían al
actor con aplausos o abucheos.
4
Literatura Universal. Bloque1: Las literaturas en la Antigüedad
2.5.- El texto. Los géneros teatrales:
Las dos formas esenciales del teatro griego son la tragedia y la comedia, que presentan
los siguientes caracteres:
TRAGEDIA
COMEDIA
temas
Sus temas, apoyados en la mitología o en
la épica, se centran en el destino, la culpa,
el castigo divino, el conflicto entre individuo
y ciudad o la angustia y su liberación.
Ofrece asuntos nuevos que reflejan la
realidad contemporánea y nos presenta la
vida cotidiana como un espectáculo
cómico. Sus temas se centran en la crítica
social, uniendo fantasía y realidad.
acción
dramática
La acción dramática se basa en el La acción dramática nace en una situación
sufrimiento por un «conflicto» y termina con angustiosa que el héroe resuelve
la pérdida de la vida del héroe o la de sus felizmente al final de la obra.
familiares o amigos.
personajes
Los personajes son héroes o dioses que
actualizan los problemas de la existencia y
la relación del hombre con su destino, con
el mundo, con la justicia divina o con sus
propias pasiones.
héroe
El héroe personifica los valores humanos y El héroe cómico es el protagonista, y,
ha de enfrentarse a conflictos de difícil aunque débil, triunfa siempre empleando
resolución
artimañas inverosímiles.
identificación
con el héroe
La identificación con el héroe provoca en el
espectador una catarsis o purificación
gracias a la cual se libera de sus propios
sufrimientos.
Es un reflejo de la historia y de la
sociedad, pues ofrece las ideas de la
época a través de personajes del
momento.
lenguaje
Su lenguaje es culto y elevado.
Su lenguaje es vulgar, incluso obsceno.
Los personajes son seres extraídos de la
realidad social del momento y representan
a los distintos grupos sociales. Junto a
ellos es frecuente encontrar a dioses y
entes procedentes del mundo mítico que
se comportan de manera muy alejada a
como lo hacían en la tragedia.
Los principales autores del teatro griego son Esquilo, Sófocles y Eurípides, en la
tragedia; y Aristófanes y Menandro, en la comedia.
a) La tragedia:
La tragedia es una de las creaciones más brillantes y más densas del pueblo griego.
La epopeya homérica nos gusta y nos satisface estéticamente por la conjunción de
valores literarios y por su arte, pero nos hallamos alejados de sus problemas y jamás se
nos ocurrirá imaginarnos en los diversos trances en que se hallan sus héroes. La tragedia,
en cambio, nos ofrece conflictos que, a pesar de su origen legendario o de lo
extraordinario de sus situaciones, arrancan de pasiones humanas, y, por ende, constantes
a través de los tiempos, y que podrían suscitarse en nosotros. Su periodo de esplendor
fue entre los siglos V y IV a.C. Se inspira en temas y personajes de las antiguas epopeyas
y leyendas, pero el conflicto es más cercano y humano. Por ello nos impresionan más y
se siguen representando en la actualidad tragedias como Edipo rey, Antígona, Medea...
Durante el siglo V a. C. se produjo un extraordinario desarrollo del género, sobre todo
gracias a los tres grandes dramaturgos del momento —Esquilo, Sófocles y Eurípides—,
cuyas obras conservadas solamente son una pequeña parte de lo que en realidad debió
representarse en el momento. A través de estos autores puede observarse el proceso
evolutivo, que se centra en dos aspectos:
5
Literatura Universal. Bloque1: Las literaturas en la Antigüedad
Teatralidad. Desde formas más narrativas, las obras van adquiriendo elementos cada
vez más teatrales. Esto se comprueba, por ejemplo, en el aumento del número de
actores en escena, que hace avanzar la acción mediante el diálogo, en detrimento del
coro, elemento más narrativo.
Humanización. Los personajes de la tragedia sufren a lo largo del tiempo un cambio que
les lleva hasta comportamientos cada vez más cercanos a lo humano (el caso de
Antígona es significativo, pues manifiesta un sentimiento de rebeldía muy humano).
Dicho cambio culminará en los dramas de Eurípides.
a.1) La tragedia griega está estructurada siguiendo un esquema rígido, cuyas formas
se pueden definir con precisión.
• Se inicia generalmente con un prólogo, en el que uno o varios personajes dan
información para entender la acción. Normalmente se da la ubicación temporal y se
une el pasado del héroe con el presente. Se informa al espectador del porqué del
castigo que va a recibir el héroe y en esta parte no interviene el coro.
• Prosigue la párodos, momento en que entra el coro en la orchestra, cantando.
• Luego comienzan los episodios que pueden ser hasta cinco. Son las escenas en que
los actores plantean y desarrollan la acción dramática. Entre los episodios se hallan
los estásimos, que son intervenciones del coro que reflexiona sobre lo acontecido en la
obra.
• Por último, el éxodo es el desenlace final de la acción, y la parte final de la tragedia
cuando el coro, después de la salida de los actores, antes de despedirse, reflexiona
sobre lo acontecido en la obra.
a.2) Los argumentos y temas de las tragedias griegas conservadas pueden
agruparse en ciclos temáticos, entre los que destacan principalmente dos que comparten
una misma estructura (un personaje afrenta a un dios al cometer algún crimen terrible y el
dios lo maldice a él y a su descendencia):
♦ El ciclo de Argos aborda la suerte de la familia de Agamenón y es desarrollado por
Esquilo en La Orestiada, por Sófocles en Electra, y por Eurípides en sus obras Electra,
Ifigenia en Áulide e lfigenia en Táuride.
Atreo, para vengarse de su hermano Tiestes que había cometido adulterio con su esposa, le ofrece a sus hijos como
comida en un banquete y es maldecido por Apolo. Agamenón, hijo de Atreo, sacrifica a su hija Ifigenia para que sus
naves puedan llegar a Troya. Al volver de Troya, es asesinado por su esposa Clitemnestra y el amante de ella, Egisto.
Electra y Orestes, hijos de Agamenón y Clitemnestra, matan a su madre y a Egisto para vengar a su padre. Orestes
enloquece por la culpabilidad, pero los dioses acaban perdonándolo.
♦ El ciclo de Tebas se centra en la familia de Edipo y es desarrollado en una obra de
Esquilo, Los siete contra Tebas, y tres de Sófocles, Edipo Rey, Edipo en Colono y
Antígona.
Layo asesina a Crisipo, a consecuencia de lo cual es maldecido por Apolo. Visita después al oráculo, que le comunica
su destino: será asesinado por su hijo y este tendrá hijos con su madre. Por miedo a su futuro, Layo abandona a su hijo
Edipo al nacer, que es criado por el rey Pólipo, sin que se conozca su verdadera identidad. Pasado el tiempo, Edipo
acude en secreto al oráculo, que le comunica la misma profecía. Para evitar el parricidio, huye del reino y camino de
Tebas mata a Layo. En Tebas responde a la adivinanza de la Esfinge, es coronado rey y se casa con la reina viuda, su
madre, con la que tiene cuatro hijos: Eteocles, Polinices, Antígona e Ismene. Al averiguar su parentesco, la reina
Yocasta se suicida, Edipo se castiga cegándose y se encamina al destierro. Sus hijos ocupan el trono que deben
alternar anualmente, pero Eteocles se niega a cederlo a su hermano y Polinices sitia Tebas con un ejército. Los dos
hermanos se matan mutuamente. A la muerte de estos, Creonte, hermano de Yocasta, se hace con el trono y prohíbe
enterrar a Polinices bajo pena de muerte. Antígona intenta enterrarlo, pero es descubierta y encerrada en una cueva en
la que se suicida. El final del ciclo llega con el perdón de los dioses a Edipo por no considerarlo responsable de sus
acciones.
6
Literatura Universal. Bloque1: Las literaturas en la Antigüedad
a.3) Tres son los autores de los que se han conservado mayor número de tragedias y
que componen la idea que del teatro griego se ha proyectado a la posteridad.
Esquilo (525-456 a.C.). Se le ha llamado creador de la tragedia porque sus obras son
las más antiguas que se conservan y porque fue quien introdujo las innovaciones que
dieron forma definitiva a la tragedia, sobre todo al incluir en escena, además del coro,
dos personajes, y al fijar la indumentaria de cada actor.
De él se conservan siete obras: la trilogía La Orestíada (Agamenón, Las Coéforas,
Las Euménides), Prometeo encadenado, Las suplicantes, Los persas y Los siete contra
Tebas.
Los temas de Esquilo están basados en la mitología y las leyendas. Fue un
dramaturgo preocupado principalmente por la función del destino como guía de la vida no
solo del hombre, sino de todo su linaje. Sus personajes, como en las epopeyas, tienen
reacciones desmedidas en su lucha contra un trágico destino que les viene impuesto. La
trama siempre es sencilla, los finales son conocidos por los espectadores, porque
pertenecen a la tradición, y lo que queda como importante es la lección moral que se
desprende de las acciones que esos personajes se ven obligados a realizar.
Tras Esquilo, Sófocles (497- 406 a.C.) ocupó el primer lugar en la escena griega
clásica. Sófocles logra algunas innovaciones importantes en el teatro griego de su
tiempo al introducir el tercer actor, al aumentar los componentes del coro y al lograr que
sus personajes evolucionen a lo largo de la acción. Ya no son los héroes semidivinos de
Esquilo, sino seres cercanos que razonan, sufren y se enfrentan a dilemas en los que
tienen que decidir. La preocupación principal que se advierte en sus tragedias es el
análisis del dolor humano, así como la dignidad de comportamiento ante situaciones
extremas.
De las, aproximadamente, ciento treinta obras que escribió, nos han llegado íntegras
siete: Antígona, Ayax, Edipo rey, Traquinias, Electra, Filoctetes y Edipo en Colono.
Eurípides (480-406 a.C.). Es el tercer gran trágico griego. Su irrupción en el panorama
teatral heleno supuso una auténtica revolución. Como sus predecesores, toma también
sus temas de las antiguas leyendas sobre Troya o Tebas, pero se diferencia de
Sófocles o Esquilo en la manera de tratarlos. Sus personajes pierden la grandeza épica
y ganan en trágica humanidad, llenos de unas pasiones que están siempre rozando las
acciones más viles.
La segunda gran aportación de Eurípides a la tragedia griega es la representación,
dentro del escenario mítico de sus obras, de la realidad de la Atenas de su tiempo. Su
estilo conceptuoso y repleto de juegos lingüísticos es fiel reflejo de la retórica oratoria
ateniense y de la forma de expresión de los filósofos sofistas de su época.
El teatro de Eurípides resulta a menudo pesimista por la abundancia de crímenes,
suicidios y trágicos destinos. Por ello, en vida tuvo menos éxito que Sófocles. De él se
conservan dieciocho tragedias y un drama satírico. Las que más se recuerdan en la
actualidad son: Medea, Electra, Ifgenia en Táuride, Ifigenia en Áulide, Andrómaca e
Hipólito.
b) La comedia
Dentro de la evolución de la comedia griega se establecen tres períodos: la Comedia
Antigua, representada por Aristófanes; la Comedia Media, de la que prácticamente no
queda nada, y la Comedia Nueva de la época helenística, cuyo máximo exponente es
Menandro.
7
Literatura Universal. Bloque1: Las literaturas en la Antigüedad
De la Comedia Antigua apenas se conservan obras más allá de las de Aristófanes
(444-385 a. C.)
En época helenística, la comedia resurge de la mano de Menandro (342-293 a. C.),
máximo representante de una forma de entender el teatro de humor muy diferente a la de
Aristófanes. En esta Comedia Nueva la sátira política, la grosería y la vulgaridad han
desaparecido. Ahora las comedias están construidas más artísticamente v han derivado
hacia un teatro de costumbres, basado en la complicación de una intriga que padecen
unos personajes estereotipados que en nada reflejan el panorama humano de la época.
Se trata de un teatro mucho más racional, calculado y verosímil que influirá
poderosamente sobre los posteriores dramaturgos romanos y a través de ellos, en la
Edad Media y en el Renacimiento europeo.
8