Download Afectada por el errático comportamiento de la inversión

Document related concepts

Economía de Finlandia wikipedia , lookup

Economía de Vietnam wikipedia , lookup

Gran Recesión wikipedia , lookup

Desempleo en España wikipedia , lookup

Emerging and Growth wikipedia , lookup

Transcript
Junio 2015
Desaceleración temporal de la economía mundial
La recuperación de la economía internacional pierde dinamismo por el errático comportamiento del consumo y la inversión. En Estados
Unidos la economía se contrajo 0.7% en el primer trimestre del año y se ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento anual; no obstante,
el aumento del empleo y del ingreso disponible auguran un mejor desempeño en los próximos meses. Japón y las economías de la Eurozona incrementaron su ritmo de crecimiento en forma moderada gracias a la política monetaria expansiva y la caída de los precios de los
combustibles. En India, la tasa de crecimiento del PIB superó por primera vez a la de China que sigue desacelerándose a pesar de los esfuerzos gubernamentales por recuperar la senda del alto crecimiento. En otros temas, el magro desempeño reciente de la economía de
Estados Unidos, aumenta la probabilidad de que la tasa de referencia de la Reserva Federal se mantenga sin cambios al menos hasta
septiembre próximo. Por ahora, mantenemos el pronóstico de crecimiento de la economía mundial de 3.5% en 2015 y 3.8% en 2016,
pero no se descarta un ajuste posterior a la baja si persiste la desaceleración económica en Estados Unidos.
PANORAMA GENERAL
Panorama mundial
Afectada por el errático comportamiento de la inversión y el
consumo, la economía internacional se desaceleró temporalmente en el primer trimestre de 2015. En este lapso, el PIB
mundial creció entre 3.1% y 3.3%, varias décimas menos que
lo observado en el cuatro trimestre de 2014. No obstante, se
espera que la actividad económica mejore en los meses siguientes en la medida que el crecimiento del empleo y del
ingreso disponible afiance la confianza de los consumidores y
dinamice la demanda interna.
La debilidad de la inversión es una de las razones que explican
la pérdida de dinamismo de la economía mundial en el primer
trimestre de 2015. Las proyecciones de la OCDE indican que la
formación bruta de capital fijo en el conjunto de sus países
miembros crecerá 2.3% en 2015, un porcentaje modesto que
refleja tanto la resistencia de las empresas a invertir más ante
la atonía de la demanda, como factores regionales específicos. Entre otros, los elevados niveles de endeudamiento de
las empresas europeas, la pérdida de rentabilidad de las plataformas petroleras en América del Norte y el exceso de capacidad instalada en Asia.
El errático comportamiento del consumo también incide en el
débil desempeño de la economía global. Después de crecer a
una tasa anualizada de 6.6% en el último trimestre de 2014, el
volumen mundial de las ventas al menudeo se desaceleró
abruptamente al inicio de 2015. Esta pérdida de dinamismo se
Producto interno bruto de países y regiones seleccionados
(variación porcentual)
2013
2014
2015 (e)
2016 (p)
Mundial
3.4
3.4
3.5
3.8
Estados Unidos
2.2
2.4
2.5
3.0
Eurozona
-0.5
0.9
1.5
1.6
Japón
1.6
-0.1
1.0
1.2
Economías
emergentes
5.0
4.6
4.3
4.7
(e) = estimado, (p) = proyectado.
Fuente: FMI, Perspectivas de la economía mundial, abril de 2015.
Afectada por el errático comportamiento
de la inversión y el consumo, la economía
internacional se desaceleró temporalmente
en el primer trimestre de 2015.
1
Dirección de Estudios Económicos
Con excepción de China, mejora el panorama de las manufacturas
(índice PMI de manufacturas)
60
55
50
45
2014M01
2014M05
Eurozona
2014M09
2015M01
EEUU
Japón
2015M05
China
Fuente: Markit Economics.
El volumen mundial de las ventas al menudeo
se desaceleró al inicio de 2015, pero puede
recuperarse en los meses siguientes impulsado
por el fortalecimiento del empleo y la caída de
los precios de las materias primas.
A pesar de la expectativa de un aumento en las tasas,
los tipos de cambio se mantienen estables
(evolución mensual de las paridades, yen/dólar y euro/dólar)
1.45
0.01200
0.01000
1.35
1.30
0.00800
1.25
0.00600
1.20
1.15
0.00400
1.10
0.00200
1.05
1.00
0.00000
a-14 m-14 j-14 j-14 a-14 s-14 o-14 n-14 d-14 e-15 f-15 m-15 a-15 m-15j-15*
Euro
Yen
Dólares por yen
Dólares por euro
1.40
produjo a pesar del incremento de la renta disponible, por lo
que resulta factible que la mejoría observada en la creación
de empleo y la caída de los precios de las materias primas favorezcan un mayor dinamismo del consumo y una recuperación moderada de la actividad económica mundial en los meses por venir.
La estrategia instrumentada por la Reserva Federal de Estados
Unidos (Fed) para concluir con la normalización de su política
monetaria sigue generando episodios de volatilidad en los
mercados. El euro, el yen y otras monedas recuperaron parte
del terreno perdido frente al dólar ante la desaceleración de
la economía estadounidense, pero retrocedieron nuevamente
tras la difusión, a inicios de junio, del positivo comportamiento de la creación de puestos de trabajo en Estados Unidos. A
pesar de esta volatilidad, consideramos que la Fed cuenta con
el margen de maniobra necesario para posponer el anunciado
incremento de su tasa de referencia hasta su reunión de septiembre o, a inicios del próximo año, como lo sugiere el Fondo
Monetario Internacional (FMI).
Los mercados también siguen de cerca las negociaciones entre Grecia, las autoridades europeas y el FMI a la espera de
una solución que permita al gobierno heleno solventar sus
problemas de liquidez y, al mismo tiempo, honrar sus compromisos internos y externos. Hasta ahora, Grecia sólo consiguió un acuerdo para liquidar en una exhibición y hasta finales
de junio los distintos vencimientos que tiene con el FMI a lo
largo del mes. Sin embargo, el sorpresivo retiro de los representantes de este organismo multilateral de las negociaciones
abre un amplio abanico de desenlaces posibles. Desde un
acuerdo de último momento, hasta la salida de Grecia de la
Eurozona, pasando por un extensión de la vigencia del actual
programa de rescate.
ESTADOS UNIDOS
Estados Unidos
Después de encabezar la recuperación mundial durante buena parte de 2014, la economía estadounidense cayó 0.7% en
el primer trimestre de este año. En esta contracción confluyen factores transitorios como el clima invernal inusualmente
Fuente: Bloomberg.
2
Economía internacional, junio 2015
severo y la huelga en los puertos de la costa oeste, así como la
desaceleración del gasto de los consumidores y un incremento
en el déficit comercial como resultado de la apreciación del
dólar. A la luz de este comportamiento, el FMI redujo a 2.5%
su pronóstico de crecimiento de la economía estadounidenses
para 2015, seis décimas menos que su estimación anterior.
A pesar del aumento del ingreso disponible
en Estados Unidos, el consumo no despega
(cambio respecto al mismo periodo del año anterior, abril de 2014 = 100)
4%
3%
2%
En abril la producción industrial cayó 0.3%, su quinto retroceso
mensual consecutivo. El descenso de 14.5% en la extracción de
petróleo y gas, así como el estancamiento de la producción
manufacturera explican este comportamiento. Sin embargo,
tras su estancamiento de marzo y abril, el ISM manufacturero
registró una lectura de 52.8 en mayo, un aumentó 1.3 puntos
respecto a los meses previos que está asociado al dinamismo
de los nuevos pedidos y la contratación de trabajadores, buen
augurio para el comportamiento del sector industrial en los
próximos meses.
El consumo, otro factor clave para afianzar la recuperación
económica, mantiene un comportamiento errático. En una
primera entrega, la autoridades estadounidenses consignaron
una importante desaceleración de la tasa de crecimiento de las
ventas al menudeo de bienes y servicios al pasar de 4.4% a
1.8% entre el último trimestre de 2014 y el primero de 2015.
Sin embargo, en el reporte más reciente, se informó de un repunte en mayo de 1.2% en este tipo de ventas, así como del
ajuste al alza de la tasa de crecimiento de los meses previos
para situarla en 1.5% en marzo y 0.2% en abril. Esta nueva información aunada al incremento consistente del ingreso disponible y el empleo perfilan un comportamiento más dinámico
de la demanda interna en los meses siguientes y un repunte
moderado de la economía.
El mercado laboral de trabajo en Estados Unidos mejora en
forma consistente. En mayo se alcanzó la mayor creación mensual de puestos de trabajo del año al reportarse 280 mil nuevas plazas, 55 mil más de lo esperado por los analistas. Además, se consignó un ligero incremento en la tasa de desempleo, 5.5% en mayo, que se asocia al incremento del número
de personas que intentan colocarse nuevamente en el mercado de trabajo tras abandonar la búsqueda de empleo durante
varios meses.
1%
0%
2014M04
2014M06
2014M08
2014M10
Gasto de los consumidores
2014M12
2015M02
2015M04
Ingreso personal disponible
Fuente: Banco de la Reserva Federal de San Luis.
Después de encabezar la recuperación
mundial durante buena parte de 2014,
la economía estadounidense cayó 0.7%
en el primer trimestre de este año
La creación de nuevos puestos de trabajo en mayo, confirma
el fortalecimiento del mercado de trabajo estadounidense
(miles de empleo no agrícolas)
500
400
280
300
200
100
0
2011
2012
2013
2014
2015
Fuente: Banco de la Reserva Federal de San Luis.
3
Dirección de Estudios Económicos
Se dinamiza el crecimiento en la Eurozona
Este desempeño del mercado de trabajo anima el debate sobre
el momento adecuando para incrementar la tasa de referencia
de la Fed. Janet Yellen, su presidenta, no da fechas concretas
pero sugiere que el primer incremento será simbólico, los subsecuentes graduales y ambos estarán condicionados a la evolución de la economía estadounidense. La probabilidad de que el
aumento se efectúe en noviembre es alta y puede posponerse
hasta el año siguiente como lo sugirió recientemente el FMI.
(tasa de crecimiento anualizada del PIB)
2.0%
1.0%
0.0%
-1.0%
-2.0%
-3.0%
EUROZONA
-4.0%
2010Q1 2010Q3 2011Q1 2011Q3 2012Q1 2012Q3 2013Q1 2013Q3 2014Q1 2014Q3
Fuente: Eurostat.
En el primer trimestre del año el PIB de la
Eurozona se expandió una décima más que
el periodo previo para ubicarse en 0.4%.
Las cuatro economías de mayor peso
reportaron tasas de crecimiento positivas
Producto interno bruto de países seleccionados de la Eurozona
(variación porcentual)
2013
2014
2015 (p)
2016 (p)
Eurozona
-0.5
0.9
1.5
1.6
Alemania
0.2
1.6
1.6
1.7
Francia
0.3
0.4
1.2
1.5
Italia
-1.7
-0.4
0.5
1.1
España
-1.2
1.4
2.5
2.0
Eurozona
Se acelera la recuperación económica en la Eurozona. En el
primer trimestre del año el PIB se expandió una décima más
que el periodo previo para ubicarse en 0.4% y, por primera vez
desde el inicio de la crisis financiera, las cuatro economías de
mayor peso de la Eurozona reportaron tasas de crecimiento
positivas. En la conformación de este alentador panorama confluyen la política monetaria expansiva del banco central, la caída
de los precios de los combustibles y otras materias primas, así
como el dinamismo del sector externo.
El crecimiento, sin embargo, no fue uniforme. La economía alemana, la más grande de la zona euro, se desaceleró al registrar
un crecimiento de 0.3%, cuatro décimas menos que en el período anterior. Francia, por su parte, superó su estancamiento de
finales de 2014 y repuntó 0.6% en el primer trimestre del año.
Mismo caso de Italia que creció 0.3% tras la parálisis económica
de los trimestres anteriores. Con un incremento de 0.9% en el
primer trimestre de 2015, la economía española se consolida
como la más dinámica de la Eurozona.
En línea con su tendencia ascendente pero moderada de los
últimos meses, la producción industrial de la Eurozona creció
0.4% en abril, aunque no logra recuperar aún los niveles previos
a la crisis financiera. Los resultados más recientes del PMI manufacturero sugieren que el crecimiento de la producción deberá mantenerse en los próximos meses. En mayo este indicador
se situó en 52.2, idéntico nivel al de marzo cuando alcanzó su
máximo en diez meses, pero ligeramente por debajo de la marca de abril.
(p) = proyectado.
Fuente: FMI, Perspectivas de la economía mundial, abril de 2015.
4
Economía internacional, junio 2015
El consumo empieza a repuntar en la Eurozona. En abril, el
volumen total desestacionalizado de las ventas al menudeo
registró un incremento de 0.7% que contrasta con la caída de
0.6% observada en el mes previo. Este comportamiento responde principalmente al incremento del 1.3% en las ventas de
alimentos, bebidas y tabaco, y de 0.6% en las de combustibles
para automóviles.
El mejor desempeño de la economía reduce sustancialmente
los riesgos de deflación. En mayo, el índice de precios al consumidor registró un incremento de 0.3% en la tasa interanual,
superando cinco meses de caídas o estancamiento y a pesar
del contrapeso que ejerce el descenso de los precios de los
combustibles. La inflación subyacente, por su parte, registró
una tasa interanual de 0.9% en mayo, tres decimas más que
el mes previo, lo que sugiere que los precios se encaminan
lentamente a la tasa objetivo de 2% establecida por el Banco
Central Europeo.
La lectura del PMI de mayo perfila un repunte
moderado de la manufactura en la Eurozona
56
54
52.2
52
50
48
2014M01
2014M05
2014M09
2015M01
2015M05
Fuente: Markit Economic.
En contra de la mayoría de las previsiones,
la economía japonesa experimentó un
JAPÓN
Japón
Sorprendente repunte de la economía japonesa. En contra
de la mayoría de las previsiones, la economía japonesa experimentó un alentador repunte en el primer trimestre de 2015.
La tasa de crecimiento anualizada del PIB se ubicó en 3.9%, lo
que muestra que la recuperación está adquiriendo mayor impulso. El consumo de los hogares y el gasto de capital fueron
factores relevantes en esta mejoría, con incrementos respecto
al trimestre anterior, de 0.4% y 1.5%, respectivamente.
Sin embargo, la mayor contribución al repunte del PIB provino
de la acumulación de inventarios, 2.2 puntos porcentuales.
Este hecho, generó una fuerte polémica en torno a la fortaleza de la recuperación. Para algunos, la acumulación de inventarios es consecuencia directa de la debilidad de la demanda
interna y prevén una desaceleración del ritmo de crecimiento
en los meses por venir. Para otros, la acumulación de inventarios es señal inequívoca de la confianza que priva entre las
empresas respecto a la eventual aceleración del gasto de los
hogares y, por tanto, esperan que la recuperación de la economía incremente su vigor en los próximos trimestres.
alentador repunte en el primer trimestre de
2015. La tasa de crecimiento anualizada
del PIB se ubicó en 3.9%
El consumo japonés se recupera lentamente en 2015
tras el aumento del IVA del año anterior
(tasa de crecimiento anualizada del consumo de los hogares, %)
15
10
5
1.5
0
-5
-10
-15
-20
-25
2010Q1
2011Q1
2012Q1
2013Q1
2014Q1
2015Q1
Fuente: SNA of Japan.
5
Dirección de Estudios Económicos
También mejoran las perspectivas de los precios en Japón
(variación mensual del índice de precios al consumidor,%)
3
2
1
0.4
0
-1
-2
-3
-4
-5
-6
2010Q1
2011Q1
2012Q1
2013Q1
2014Q1
2015Q1
Fuente: Statistics Bureau of Japan.
Los datos más recientes del mercado de trabajo apoyan la
visión optimista de la economía japonesa. En abril, la relación
plazas vacantes/solicitantes de trabajo se situó en 1.17 su
mejor nivel de los últimos 23 años, en tanto que la tasa de
desempleo en ese mismo más fue de sólo 3.3%. Pero la evolución reciente de la producción industrial y, sobre todo, su
comportamiento esperado obligan a moderar las expectativas. En abril, la producción industrial creció 1% respecto al
mes previo, pero de acuerdo con los resultados de un sondeo
efectuado entre empresas japonesas se espera que su expansión se reduzca a 0.5% en mayo y retroceda en junio en ese
mismo porcentaje.
Economías
mercados emergentes y en desarrollo
ECONOMÍAS de
EMERGENTES
El panorama de las economías emergentes
se deterioró en los primeros meses de 2015,
por los efectos negativos de la caída en los
precios de las materias primas y el
deterioro de los términos de intercambio
Producto interno bruto de economías emergentes seleccionadas
(variación porcentual)
2013
2014
2015 (p)
2016 (p)
China
7.8
7.4
6.8
6.3
India
6.9
7.2
7.5
7.5
Rusia
1.3
0.6
-3.8
-1.1
Brasil
2.7
0.1
-1.0
1.0
El panorama de las economías emergentes se deterioró en
los primeros meses de 2015, por los efectos negativos de la
caída en los precios de las materias primas y el deterioro de
los términos de intercambio. También enrarecieron el panorama, la atonía de la demanda internacional, la depreciación
de las monedas y la volatilidad de los flujos internacionales de
capital ante la expectativa de un incremento en la tasas de
interés en Estados Unidos. A pesar de este entorno general
adversos, algunas economías emergentes como las de India,
Polonia y Filipinas mantienen una tendencia ascendente y se
ubican entre las más dinámicas del orbe. Caso opuesto a Rusia, Brasil y Venezuela que enfrentan el doble desafío de la
recesión y la espiral inflacionaria.
En China la economía continúa desacelerándose. El PIB creció
1.3% en el primer trimestre del año, dos décimas menos que
en el periodo anterior. A inicios de mayo, el banco central de
China anunció la tercera reducción de su tasa de interés en
los últimos cinco meses, lo que refleja la preocupación de las
autoridades por la desaceleración de su económica. Además,
no se descarta nuevas medidas extraordinarias de apoyo; entre otras, la compra masiva de deuda pública por parte del
banco central y la reducción de gravámenes a la importación
de productos de alta demanda.
(p) = proyectado.
Fuente: FMI, Perspectivas de la economía mundial, abril de 2015.
6
Economía internacional, junio 2015
La desaceleración de la economía china, el cambio en los patrones de comercio ocasionado por la apreciación del renminbi y la caída de los precios del petróleo modificó el panorama del crecimiento en las economías emergentes de Asia.
Dependiendo de la fuente que se consulte, hasta ahora la
economía más dinámica sigue siendo la de China, pero India
amenaza esta supremacía. Le siguen Filipinas y Vietnam con
buenas perspectivas, y en el fondo aparece Tailandia.
En América Latina las perspectivas de crecimiento económico
se mantienen a la baja como consecuencia de la caída del
precio de las materias primas, la significativa reducción de las
importaciones chinas de productos de la región y la volatili-
dad de los flujos mundiales de capital. Las economías de América del Sur son las más afectadas. En Brasil, la economía se
contrajo un 1.6% en términos interanuales en el primer trimestre de 2015. En un intento por detener la continua depreciación de la moneda y amortiguar la caída del poder adquisitivo
de los consumidores, el banco central brasileño decidió elevar
las tasas de interés lo que eventualmente ejercerá mayor presión sobre la tasa de crecimiento. En tanto que el esperado
incremento de la tasa de interés en Estados Unidos tendrán
efectos negativos sobre la liquidez internacional del país. Se
espera que al cierre del 2015, el PIB retroceda entre 1.0% y
1.5%, y regrese a terrenos positivos en 2016.
La controvertida medición del PIB estadounidense
¿Por qué el producto interno bruto de Estados Unidos se desacelera en el primer trimestre del año? Hasta ahora la mayoría de las explicaciones
giraba en torno a hechos puntuales como el severo clima invernal o la huelga en los puertos de la costa oeste. Pero una investigación del canal
de noticias CNBC sugiere que este singular comportamiento podría también obedecer a deficiencias metodológicas en los cálculos oficiales. La
polémica se avivó cuando economistas de la Reserva Federal de San Francisco y de Barclays presentaron por separado nuevas evidencias que
apuntan en la misma dirección.
Un trimestre de pronóstico reservado. Anticipar la evolución probable del PIB durante el primer trimestre del año se ha convertido en un
auténtico desafío para los economistas de Wall Street. El CNBC refiere que, desde 1985 y hasta la fecha, sus proyecciones erraron en el 80% de
las ocasiones. Y 2015 no fue la excepción. Las dos estimaciones oficiales publicadas hasta ahora por el Buró de Análisis Económico (BEA, por sus
siglas en inglés) —un crecimiento a tasa trimestral anualizada de 0.2% el 29 de abril y una contracción de 0.7%, un
Estados Unidos: crecimiento promedio de la tasa trimestral
mes después— se ubicaron a una distancia considerable
anualizada del PIB, (%)
del 1.0% previsto por los mercados.
Con una debilidad muy peculiar. Además, la parte
4
sustantiva de la investigación del CNBC documenta tres
3.4
hechos relevantes. Primero, en las últimas tres décadas el
3
crecimiento promedio del PIB del primer trimestre
(1.87%) fue menor al del resto del año (2.7%). Segundo,
esta debilidad se acentuó con el paso del tiempo: en los
2
últimos cinco años el crecimiento promedio del PIB del
primer trimestre fue de sólo 0.5% mientras que la econo1
0.6
mía creció un 2.3%. Tercero, parte del crecimiento que no
se refleja en el primer trimestre parece computarse en el
segundo, donde el crecimiento se eleva 60 puntos básicos
0
1980's
1990's
2000's
2010-2014
por encima de lo normal.
T1 T2 T3 T4
Que apunta a una deficiencia metodológica. La difuFuente: Bureau of Economic Analysis
sión del reportaje especial del CNBC desató una fuerte
7
Dirección de Estudios Económicos
polémica y, con el paso de las semanas, la estacionalidad residual fue ganando adeptos como la explicación más convincente. El problema, al
parecer, es que aún después de ajustar por estacionalidad, como se hace con la mayoría de las series de tiempo para revelar la verdadera tendencia de la económica, el PIB mantiene una estacionalidad residual que hace que su crecimiento en el primer trimestre sea consistentemente
menor que el del resto del año.
Cambios en la metodología pueden transformar el estancamiento actual en expansión. A partir de los señalamientos del CNBC, Michael
Gapen y Jesse Hurwitz, economistas de Barclays, identificaron los rubros más afectados por los controvertidos ajustes estacionales del BEA
(entre otros, los gastos de defensa, las exportaciones y la inversión en estructuras no residenciales) y, con una metodología alternativa para
ajustar estacionalmente las series, determinaron que la tasa trimestral anualizada del crecimiento del PIB fue de 1.8% y no de 0.2% como lo reportó el BEA en su primera estimación oficial. Semanas después, economistas de la Reserva Federal de San Francisco obtuvieron el mismo resultado que los de Barclays, 1.8%, utilizando su propia metodología.
Aunque el Bea tiene la última palabra. Ante las dudas crecientes, el Buró de Análisis Económico publicó un comunicado el 22 de mayo en el
que reconoce la validez de los cuestionamientos, promete trabajar para identificar y mitigar las posibles fuentes de estacionalidad residual y
ofrece publicar un reporte detallado con sus conclusiones el próximo 30 de julio.
8