Download Procedimiento - Campus Virtual ORT

Document related concepts

Botella de Leyden wikipedia , lookup

Extintor wikipedia , lookup

Transcript
CIENCIAS
NATURALES
1
PRACTICAS DE
LABORATORIO
ALUMNO:
PROFESOR:
CURSO: 1°
AÑO: 2013
Pag.1/37
PAUTAS DE TRABAJO EN EL LABORATORIO
Se recomienda que el estudiante lea la actividad correspondiente con antelación a la clase.
1)
El orden y la limpieza del laboratorio son responsabilidad de todos.
2)
Es obligatorio usar guantes cuando se manipulen sustancias tóxicas y recomendables
cuando se trabaje con sustancias corrosivas e irritantes.
3)
Lavarse siempre las manos después de realizar un experimento.
4)
No comprobar el olor o el sabor de ningún producto químico o desconocido.
5)
No pipetear nunca con la boca, para ello se utilizará un dispositivo especial.
6)
El pelo largo supone un riesgo en determinadas técnicas de laboratorio, por lo que se
recomienda recogerlo.
7)
Se debe evitar que las mangas, pulseras, collares, etc. entren en contacto con los
reactivos o muestras que se estén manipulando.
8)
No está permitido comer ni beber en el laboratorio.
9)
Los reactivos dispuestos en cada práctica son determinantes en el resultado final del
experimento, y en muchos casos son utilizados a lo largo de todo el curso, por lo que se
debe extremar la precaución para no alterar su composición ni contaminarlos y evitar así
perjudicar a otros usuarios.
10)
Al finalizar la práctica, la zona de trabajo debe quedar completamente limpia y ordenada,
disponible para el siguiente grupo, eliminando los restos de muestras, extraxtos y
reactivos, así como el material desechable.
______________________
FIRMA DEL PADRE / MADRE / TUTOR
______________________
FIRMA DEL ALUMNO
Pag.2/37
¿Cómo armar un informe de laboratorio?
Elaborar el informe de una experiencia de laboratorio resulta tan importante como la
experiencia misma. La información obtenida nos tiene que servir para ordenar y clarificar las
ideas de quien haya llevado a cabo el ensayo. Por otro lado, si se quiere reproducir la
experiencia, el informe es el único documento con el que se puede contar para hacerlo.
Un informe debe incluir los siguientes ítems:
TÍTULO: Debe constar el tema del que se trata la experiencia.
AUTORES: Nombre y apellido de todos los integrantes del grupo
OBJETIVO: Es aquello que nos proponemos lograr con nuestro trabajo. ¿Para qué hicimos la
experiencia? ¿Qué estudiamos?
HIPÓTESIS: Es lo que el experimentador quiere comprobar o supone que va a ocurrir, sobre lo
cual se quiere trabajar para llegar a alguna conclusión.
PROCEDIMIENTO: Se enumeran todos los pasos necesarios para realizar la experiencia. El
procedimiento constituye el "paso a paso" de la experiencia. Es importante no olvidar ningún
detalle tales como tiempos, operaciones, temperaturas, etc.
RESULTADOS: En las experiencias en las cuales se registran fenómenos cualitativos es importante
señalarlo en el informe. En caso de ser un fenómeno que se pueda cuantificar, hay que registrar
los datos obtenidos, volcándolos en forma organizada en cuadros, gráficos o esquemas. De esta
manera los podrás analizar fácilmente y sacar las conclusiones correspondientes.
DISCUSIÓN
Y CONCLUSIONES:
Se trata de un conjunto de preguntas y respuestas que surgen del
análisis de los datos y que nos permitirán corroborar o no la hipótesis planteada, en nuestro
caso las preguntas suelen estar pautadas en la guía de la actividad correspondiente. Para poder
elaborar conclusiones correctas, es necesario interpretar correctamente los datos. ¿A qué
pueden deberse esos resultados?
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS:
Son aquellos libros, revistas y trabajos previos que hubieran leído
para obtener información útil para las consideraciones teóricas del trabajo.
Pag.3/37
Armado de un terrario
Fecha: ___ /___
Los terrarios son construcciones que reproducen artificialmente las condiciones de un
ambiente. Es posible, entonces, cultivar plantas y también criar pequeños animales, como
reptiles, ranas, sapos o insectos.
MATERIALES:
 Pecera rectangular de
vidrio
 Arena
 Grava
 Carbón vegetal
 Tapa de un frasco de dulce
 Agua
 Una planta pequeña con
raíces
 Pequeños animales
(caracoles, lombrices, etc)
 Red de mosquitos
 Cinta adhesiva
 Semillas de pasto
 Tierra fértil
PROCEDIMIENTO:
1. Laven y sequen la pecera.
2. Coloquen en el fondo de la pecera una capa de carbón vegetal aproximadamente de 2
cm de espesor.
3. Coloquen sobre la capa de carbón vegetal una capa de grava del mismo espesor.
4. Coloquen sobre la capa de grava una capa de arena del mismo espesor.
5. Coloquen sobre la capa de arena una capa de tierra de 3 cm.
6. Realicen en un hueco en la tierra
7. Coloquen en un rincón el recipiente para el agua.
8. Hagan pequeños surcos y planten las semillas de pastos.
9. Planten la planta.
10. Coloquen los pequeños animales que hayan conseguido
11. Corten con cuidado la red de mosquitero de forma tal que tape la parte superior de la
pecera y sujétenla con cinta adhesiva.
12. Coloquen el terrario en un lugar iluminado, rieguen la tierra día por medio y asegúrense
de que el recipiente siempre tenga agua.
13. Observen el crecimiento de las plantas, el número de individuos o la aparición de hongos
en el terrario. Tomen notas.
Pag.4/37
Ahora respondé:
a) ¿Qué representa un terrario?
b) ¿Qué sucedería si el terrario estuviera ubicado en un lugar poco iluminado?
c) ¿Por qué se debe mantener húmedo el sistema?
d) ¿Qué otras especies podrían vivir en el terrario que armaron? Propongan una lista de
ellas.
Pag.5/37
Armado de un lumbricario
Fecha: ___ /___
La lombriz que usualmente conocemos es la lombriz de tierra de jardín (Lumbricus
terrestris), pero en esta experiencia vamos a utilizar a la lombriz roja californiana (Eisenia
foetida).
Se dice que la lombriz roja californiana es una lombriz doméstica,
dado que a diferencia de las otras especies de lombrices, esta
lombriz se muere antes de ir a buscar alimento en otro lugar. Esta
es una de las razones por las que se elige esta especie para realizar
proyectos de lombricultura.
Los desechos orgánicos arrojados por la lombriz se denominan Humus, este es el mayor
estado de descomposición de la materia orgánica y un abono de excelente calidad.
Las lombrices pueden ser alimentadas con restos de comida, pasto, estiércol, hojas, cereales,
saquitos de té, cascaras de huevos machacadas, etc. Es conveniente procesar la materia
orgánica que se ofrece como alimento a las lombrices porque así facilitamos la digestión.
Esta materia que ofrecemos como alimento, es el lugar donde se desarrollan y refugian, y la
vamos a denominar sustrato.
Estas lombrices pueden ser alimentadas con restos de comida, pasto, estiércol, hojas,
cereales, saquitos de té, cascaras de huevos machacadas, etc. que debe ser compostada
previamente.
Una vez armado el criadero será necesario vigilar la humedad, la temperatura y el pH.
Humedad: La excesiva humedad facilita la acción de bacterias anaeróbicas, al tiempo que
perjudica la aireación del suelo y disminuye el apareamiento debido a que aumenta la
compactación.
Temperatura: La temperatura ideal es de 20ºC, por lo que se recomienda mantenerla entre
15 y 25ºC. Cuidara este factor es importante porque por a los 7ºC las lombrices entran en
estado de latencia y dejan de aparearse y alimentarse.
pH: El pH es la medida de la alcalinidad o acidez de una sustancia. El pH ideal es 7, aunque
pueden criarse en un rango de 5 a 8.
Pag.6/37
Lumbriconsejos:
 Es recomendable iniciar la cría de lombrices en periodos con poco variabilidad
térmica.
 A mayor variedad de material orgánico mejor equilibrio de la acidez.
 No es conveniente darles cascara de naranja o cebolla porque sin muy ácidas y
dificultan la digestión. Para contrarrestar la acidez de estos alimentos, podés agregar
cáscara de huevo molido.
 Bajo ningún concepto uses hojas que hayan estado en contacto con insecticidas.
 Se calcula que alrededor de 2000 lombrices maduras consumen cerca de 2 kg. Por
día, es decir, que hay que calcular un gramo de alimento por cada gramo de lombriz.
 En el invierno la reproducción de las lombrices disminuye, por lo que ya no es
necesario alimentarlas tanto.
 Cuando el alimento se consume totalmente se producen unos “grumos”, y las
lombrices suben por más, entonces, la aparición de grumos nos indica que es hora de
agregar alimento.
 Para evitar la presencia de hormigas podés agregar cáscara de huevo molida en el
lugar por donde ingresan las mismas.
 Las bacterias liberan gases de olor desagradable en el proceso de la fermentación. La
mejor manera de evitarlos es remover el sustrato permitiendo el ingreso de aire.
 Una gran cantidad de moscas de la fruta puede indicar un exceso de alimentación, en
ese caso hay que dejar de alimentar y cubrir la compostera con una tela húmeda.
MATERIALES:
 Arena
 Cinta adhesiva
 Media sombra
 Grava
 Pasto seco
 Compostera
PROCEDIMIENTO:
1. Cubran el piso de la compostera con grava y arena.
2. Sobre la arena coloquen pasto seco, lo cual ayudará a mantener constante la temperatura y
humedad
3. Coloquen la materia orgánica procesada y humedecida (compostaje) sobre el pasto
Pag.7/37
4. Agreguen las lombrices
5. Coloquen la compostera en un lugar sombreado y que no se inunde
6. Cubran con una media sombra para evitar el ingreso de predadores
Cosecha:
En primavera, verano y otoño las lombrices se reproducen, y se calcula que pueden duplicar su
población cada dos meses. En este momento hay que cambiar las lombrices a un nuevo lugar
de cría y duplicar la cantidad de alimento.
Antes de la cosecha, se deja sin alimento a las lombrices por una semana, entonces se agrega
sustrato en un único lugar y se esperan tres días antes de retirar las lombrices.
A lo largo del año vamos a llevar un registro de fechas de inoculación de lombrices,
alimentación, problemas y cosecha.
Ahora respondé:
a) ¿Por qué las lombrices necesitan estar húmedas en todo momento?
b) ¿Cómo se reproduce la lombriz roja californiana?
c) ¿Por qué decimos que la calidad del lombricompuesto depende de la calidad del alimento
que ofrezcamos a las lombrices?
d) ¿La implementación de esta metodología a gran escala aportaría algún beneficio a nuestra
sociedad?
Pag.8/37
Un jardín maravilloso
Fecha: ___ /___
Los ecosistemas terrestres proporcionan dos servicios esenciales: tratamiento de desechos y
reciclado de nutrientes. Cuando la materia orgánica, ya sea estiércol, la rama caída de un árbol
o un ratón muerto, alcanza la superficie de la tierra, representantes de esa vasta categoría de
flora y fauna llamados «descomponedores», la invaden y la devoran. Pronto desaparece,
reducida a simples componentes que a cambio sirven de nuevo como nutrientes (carbono,
hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo, azufre), esenciales para el crecimiento de las plantas
verdes.
MATERIALES:
 5 frascos de vidrio con
 Pan
 Microscopio
 Manzana
 Portaobjetos
 Polietileno
 Queso
 Cubreobjetos
 Agua
 Insectos muertos
 Pinza
tapa a rosca
PROCEDIMIENTO:
1. Coloquen en cada frasco un elemento (pan, manzana, queso, polietileno, insecto).
2. Humedezcan el contenido de cada frasco y déjalos destapados a temperatura ambiente
durante 24 hs.
3. Transcurridas las 24 horas tapen cada frasco. Algunos grupos van a colocar sus frascos en
un lugar oscuro y tibio y otros los van a colocar en la heladera.
4. Al cabo de una semana extraigan con una pinza una pequeña porción de la superficie de
cada uno de los componentes y coloquen en un portaobjetos.
5. Agreguen una gota de agua sobre cada muestra y observa la presencia de diferentes
microorganismos.
6. Realicen un esquema de las observaciones
7. Completen el cuadro que figura a continuación:
Pag.9/37
MATERIAL
FORMA
COLOR
OLOR
OBSERVACIONES
Ahora respondé:
a) ¿Qué ocurrió con cada uno de los materiales?
b) ¿Qué organismos actuaron sobre estos elementos?
c) ¿Cuál es el tipo de materia sobre la que estos organismos actúan? ¿Orgánica o inorgánica?
d) ¿En qué observaciones se basan para realizar la afirmación anterior?
e) ¿Cuáles son los componentes que sirven como nutrientes a los que se refiere el texto
introductorio?
f) ¿Los resultados de los frascos que quedaron en la heladera son similares a los de los
frascos que quedaron fuera de ella? ¿Por qué?
Pag.10/37
El agua, reguladora térmica
Fecha: ___ /___
MATERIALES:
 Papel
 Agua
 Fuego
PROCEDIMIENTO:
1. Armen un cucurucho de papel
2. Pongan agua en su interior
3. Coloquen el cucurucho al fuego
Ahora respondé:
a) ¿Por qué no se quema el cucurucho de papel?
b) ¿Qué significa que el agua cumpla una función reguladora?
Pag.11/37
¿Qué respiro cuando respiro?
Fecha: ___ /___
En nuestra respiración pueden diferenciarse dos
procesos: la inspiración y la espiración.
En la inspiración el diafragma se contrae y se mueve
hacia abajo, los músculos pectorales menores y los
intercostales presionan las costillas hacia fuera. La
cavidad torácica se expande y el aire entra con rapidez
en los pulmones a través de la tráquea para llenar el vacío resultante.
En la espiración el diafragma se relaja, adopta su
posición normal, curvado hacia arriba; entonces los
pulmones se contraen y el aire se expele.
MATERIALES:
 Vaso de precipitado
 Solución de Rojo Fenol
 Agua
 Sorbetes
PROCEDIMIENTO:
a) Llenen el vaso de precipitado con agua hasta la mitad.
b) Agreguen unas diez gotas de solución de rojo Fenol.
c) Introduzcan un sorbete en el recipiente y soplen suavemente
d) Revuelvan el agua con una varilla por algunos minutos, luego dejá reposar la solución por
unos 20 – 30 minutos.
Ahora respondé:
a) ¿Cuál es la coloración del agua tras agregarle la solución de rojo fenol?
b) ¿Cuál es la coloración del agua tras soplar en ella?¿Y al finalizar la experiencia?
c) ¿A qué te parece que se debe el fenómeno observado?
Pag.12/37
Pero que porotos…
Fecha: ___ /___
Experiencia A
MATERIALES:
 3 frascos de vidrio con
 Porotos
 Agua de cal
tapa a rosca, hermética,
 Algodón
 Fósforos
iguales.
 Tijera
 Marcador indeleble
 Media de nylon vieja
 Probeta graduada
 1 vela
PROCEDIMIENTO:
1. Rotulen los frascos (1, 2 y 3).
2. Peguen la vela en el fondo del frasco 1.
3. Coloquen los porotos dentro de la media de nylon junto con un algodón húmedo.
4. Coloquen en los tres frascos 40 ml de agua de cal medidos con la probeta graduada. Cierren
enseguida el frasco 3.
5. Coloquen la media con los porotos suspendidos dentro del frasco 2 y ciérrenlo.
6. Enciendan la vela del frasco 1 y ciérrenlo.
7. Dejen los frascos en el laboratorio una semana.
¿Qué creés que va a pasar con el agua de cal en cada uno de los frascos? ¿Por qué?
Frasco 1: ...............................................................................................................................
Frasco 2: ...............................................................................................................................
Frasco 3: ...............................................................................................................................
Una semana después…
Ahora respondé:
d) ¿Qué pasó con el agua de cal en cada uno de los frascos? ¿Sucedió lo que esperabas? ¿Por
qué?
e) ¿Observás alguna diferencia entre los frascos 1 y 2? ¿A qué creés que se debe?
f) ¿Para qué creés que armamos el frasco 3?
Pag.13/37
Experiencia B
MATERIALES:
 2 frascos de vidrio con
 1 vela
tapa a rosca, hermética,
 Porotos
iguales
 Algodón
 Fósforos
PROCEDIMIENTO:
1. Peguen la vela en el fondo de uno de los 2 frascos.
2. Acomoden algodón humedecido en el fondo de los 2 frascos.
3. Acomoden varios porotos sobre el algodón húmedo en cada uno de los frascos.
4. Cierren el frasco sin vela.
5. Enciendan la vela en el otro frasco y ciérrenlo.
8. Dejen los frascos en el laboratorio una semana.
¿Qué creés que va a pasar con los porotos en cada uno de los frascos? ¿Por qué?
Una semana después…
Ahora respondé:
a) ¿Qué ocurrió con los porotos en cada uno de los frascos?
b) ¿Cuál es la función de la vela en este experimento?
c) ¿Cómo podés explicar los resultados observados?
d) ¿Existe alguna relación entre los resultados de las experiencias A y B? ¿Por qué?
e) ¿Qué queremos demostrar con estos dos experimentos?
Pag.14/37
Bajo el microscopio
Fecha: ___ /___
Comparando las células de un ser vivo con los ladrillos de
una pared, podemos decir que así como hay varios tipos
de ladrillos y distintos tipos de paredes, también existen
varios tipos de células y diferentes tipos de seres vivos.
Si bien todas las células poseen tres componentes básicos
(material genético, citoplasma y membrana celular), estos
varían. Se conocen dos grandes grupos de células, las
células procariotas y las células eucariotas.
Las células procariotas están presentes en los organismos
procariontes que son los que pertenecen al Reino Monera (bacterias y cianobacterias);
mientras que las células eucariotas son propias de los organismos eucariontes, entre los que se
hallan los vegetales y los animales, incluido el hombre.
A las células eucariotas también es
posible subdividirlas en dos grupos:
células de tipo vegetal y células de tipo
animal.
Las células vegetales se caracterizan
por poseer una pared celular por fuera
de la membrana celular, y por tener
plastos (por ejemplo los cloroplastos
son plastos con clorofila) que les
permiten producir materia orgánica a
partir de inorgánica por medio de la
fotosíntesis. Por esto último es que las células vegetales son autótrofas.
Las células animales carecen tanto de pared celular como de plastos y por lo tanto no pueden
realizar la fotosíntesis, deben tomar materia orgánica ya elaborada del medio. Debido a esto se
Pag.15/37
las denomina heterótrofas. Además estas células presentan centro celular o centrosoma que
está ausente en las células vegetales.
Otra clasificación celular es la basada en el número de cromosomas, así se tienen dos tipos de
células: las haploides y las diploides.
MATERIALES:
 Elodea
 Pinza
 Microscopio
 Portaobjetos
 Gotero
 Azul de metileno
 Cubreobjetos
 Recipiente
 Bisturí
 Agua
PROCEDIMIENTO:
1. Corten una hoja de elodea y extiéndanla en un portaobjetos.
2. Con el gotero agreguen una gotita de agua sobre la hoja y cúbranla con el portaobjetos.
3. Observen el preparado en el microscopio
4. Iluminen el preparado con una lámpara ubicada al costado del microscopio por al menos 15
minutos, cuidando que no se seque la muestra.
5. Observen al microscopio nuevamente.
Mientras tanto…
Pag.16/37
1.
Abran la boca y raspen suavemente el interior de su mejilla con una cuchara.
2.
Extiendan la muestra sobre el portaobjetos.
3.
Coloreen el preparado con azul de metileno y coloquen el cubreobjetos.
4.
Observen el preparado al microcopio.
Ahora respondé:
a) Dibujá lo observado.
b) ¿Qué aumento usaste en cada observación?
c) ¿Todas las células tienen pared?
d) ¿Cómo se llama el límite de las células?
e) ¿Cuál es el proceso exclusivo de las células vegetales, que requiere la presencia de luz?
Pag.17/37
El caracol y la Elodea
Fecha: ___ /___
MATERIALES:
 4 tubos de ensayo
 Tapones de goma
 Agua
 Elodea
 Azul de bromotimol
 Caracol acuático
 Gradilla
PROCEDIMIENTO:
1. Llenen la mitad de cada tubo de ensayo con agua.
2. Agreguen a cada tubo unas gotas de gotas de
solución de azul de bromotimol. Esta solución es un
1
2
3
4
indicador de color azul que cambia o vira al verde
amarillento en presencia de un ácido lo cual
demuestra indirectamente la presencia de dióxido
de carbono.
3. Agreguen en el tubo 1 un caracol acuático, en el tubo 2 un caracol acuático y una ramita
de Elodea, en el tubo 3 una ramita de Elodea y en el tubo 4, no se colocó ningún
organismo.
4. Cierren los tubos con tapones de goma, dejando una cámara de aire de igual volumen
en cada tubo.
5. Coloquen la gradilla en un sitio iluminado con luz natural.
6. Al cabo de tres días un integrante del grupo registrará las observaciones.
FRASCO 1
COLOR
FRASCO 2
FRASCO 3
FRASCO 4
DEL
INDICADOR
ELODEA
CARACOL
Pag.18/37
Ahora respondé:
a) Como el caracol estaba aislado de la atmósfera en el tubo 1, de haberlo dejado allí más
tiempo habría muerto, entonces podría pensarse que una de las causas de su muerte
fue la falta de renovación de aire. ¿Qué componente del aire pudo haberse consumido
ocasionando la muerte del caracol?
b) ¿Por qué cambió el color del indicador en el tubo 1?
c) ¿Por qué si hubiéramos dejado el caracol en el tubo 2 por una semana el mismo no
habría muerto?
d) ¿Por qué la de Elodea no creció en el tubo 3?
e) ¿Cuáles son los procesos que permiten la supervivencia y el crecimiento saludable de los
dos seres vivos en el tubo 2?
f) ¿Cuál es la función del tubo 4 en la experiencia?
g) ¿Qué resultados se hubieran obtenido si hubieran hecho la experiencia manteniendo los
tubos en la oscuridad?
Pag.19/37
Reproducción sexual
Fecha: ___ /___
Las flores están compuestas por diferentes estructuras que poseen funciones también
diferentes.
NOTA: Para esta práctica van a tener que buscar previamente información sobre las
estructuras de las flores.
MATERIALES:
 Flores (de diferente
 estructuras internas)
 Lupa
tipo, en las que se
 Pinza
 Microscopio óptico
puedan identificar
 Trincheta
claramente sus
 Portaobjetos
PROCEDIMIENTO
1. Observen la flor y dibujen lo que ves.
2.
Señalen en el dibujo el nombre de las estructuras que veas.
3.
Con cuidado retiren las estructuras externas.
4.
Observen el interior de la flor y dibujen lo que ves.
5.
Señalen en el dibujo el nombre de las estructuras que veas.
6.
Retiren un estambre de la flor y espolvoreen polen sobre un portaobjetos.
7.
Corten longitudinalmente y con mucho cuidado el ovario.
8.
Observen el interior del ovario con la lupa y dibujen lo que veas.
Ahora respondé:
a) ¿Cuál es la función de cada una de las partes que forman la flor?
b) ¿Las flores observadas tenían los sistemas reproductores de ambos sexos o solo uno de
ellos? ¿Cómo se denomina a las plantas que tienen órganos masculinos y femeninos en
un mismo individuo?
Pag.20/37
Laberinto hacia la luz
Fecha: ___ /___
Los seres vivos son capaces de detectar y responder a los estímulos que son los cambios
físicos y químicos del medio ambiente, ya sea interno como externo. Entre los estímulos
generales se cuentan:
 Luz: intensidad, cambio de color, dirección o duración de los ciclos luz – oscuridad
 Presión
 Temperatura
 Composición química del suelo, agua o aire circundante
En organismos sencillos o unicelulares, TODO el individuo responde al estímulo, en tanto que
en los organismos complejos multicelulares existen células que se encargan de detectar
determinados estímulos.
MATERIALES:
 Una caja de zapatos.
 Una tijera.
 Cartón.
 Una planta pequeña.
 Papel oscuro o
 Una fuente de luz: una
lámpara o linterna
potente.
tempera oscura.
PROCEDIMIENTO:
1. Pinten o forren con papel opaco la caja de zapatos. Dentro de ella construyan, con tiras
de cartón, una especie de laberinto como muestra el dibujo. Con la tijera, hagan un
orificio en uno de los lados.
2. Coloquen la planta en el extremo opuesto al orificio.
3. Tapen la caja y acerquen la luz al orificio que realizaron.
4. Dejen pasar una semana antes de ver los resultados. En ese tiempo cuidá que la planta
no se quede sin agua.
Ahora respondé:
a) ¿Cómo explicarías los resultados obtenidos?
Pag.21/37
Los bichos bolitas eligen
Fecha: ___ /___
MATERIALES:
 Caja de cartón o de zapatos.
 Deshidratante (cloruro de calcio)
 Cartón.
 10 bichos bolita.
 Esponja.
PROCEDIMIENTO:
1. Preparen la caja de cartón con dos tabiques incompletos.
2. En el compartimiento de un extremo coloquen la esponja húmeda y en el otro, el
deshidratante.
3. En el compartimiento central coloquen los 10 bichos bolita.
4. Tapen la caja para impedir que entre luz.
5. Cada 10 minutos levanten la tapa y comprueben en qué lugar se encuentra los bichos
bolita. Registren sus observaciones en el siguiente cuadro:
Número de bichos bolitas en:
Tiempo
Compartimento
Compartimento
Compartimento
húmedo
Central
Seco
10 min.
20 min.
30 min.
40 min.
Ahora respondé:
a) ¿Cómo explicarías los resultados obtenidos?
Pag.22/37
¿Qué hacen los bichos bolitas cuando hay luz? Fecha: ___ /___
MATERIALES:
 Tubo de ensayo o
similar.
 Papel o cartulina
negra.
 Bichos bolita.(10)
 Linterna.
PROCEDIMIENTO:
1. Coloquen un tubo con un corcho acostado sobre una superficie lisa.
2. Dentro del tubo pongan 10 bichos bolita y cubran la zona central con papel oscuro.
3. En uno de los lados debe darle la luz directamente.
4. Observen el comportamiento de los bicho bolita y registren los datos en la tabla.
Ahora respondé:
a) ¿Cómo explicarías los resultados obtenidos?
Pag.23/37
TIEMPO
EN LA LUZ
EN LA OSCURIDAD
(en minutos)
(número de organismos)
(número de organismos)
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TOTALES
Pag.24/37
Los productores y la cadena trófica
Fecha: ___ /___
Los seres vivos obtienen de diferentes maneras la materia y energia que necesitan. Las
bacterias verde-azuladas, los protistas fotosintetizadotes y las plantas producen nutrientes
mediante fotosíntesis: son productores. En esta actividad observaran la importancia de la
fotosíntesis en las cadenas tróficas.
MATERIALES:
 3 erlenmeyer de 125 ml
 3 tapones de goma
 Hojas de Elodia
 Una fuente de luz (lampara
de 75 W)
 Papel de aluminio
 Azul de bromotimol
 1 sorbete
PROCEDIMIENTO:
1. Coloquen 100 ml de agua potable en cada uno de los erlenmeyer
2. Agreguen unas gotas de bromotimol
3. Agiten hasta que la solución quede azul
4. Soplar por el sorbete hasta que la solución cambie de color
5. Introduzcan en 2 erlenmeyer unas ramitas de Elodia con su extremo apical intacto
6. Tapen los erlenmeyer y colóquenlos en la oscuridad por 24 hs.
7. Envuelvan uno de los erlenmeyer con el papel de aluminio
8. Expongan uno de los erlenmeyer a la luz de la lampara por 24 horas y luego comparen los
tres.
Ahora respondé:
a) ¿Qué sustancia agregaron a las soluciones cuando soplaron en ellas? ¿Qué ocurrió con el
color de la solución? ¿De dónde proviene el gas?
b) ¿Qué sucedió con el color de la solución en el erlenmeyer que dejaron en la oscuridad? ¿Por
qué?
c) ¿Qué sucedió con el color de la solución en el erlenmeyer que dejaron expuesto a la luz?
¿Por qué?
d) ¿Para qué quedó un erlenmeyer sin planta de Elodea?
Pag.25/37
e) ¿Qué sustancias se intercambian en la fotosíntesis? ¿Cuál es el nutriente que producen?
f) ¿Qué relación hay entre la fotosíntesis y la respiración?
g) ¿Qué relación hay entre los productores y las cadenas tróficas? ¿Qué ocurriría con los
consumidores y descomponedores si los productores se extinguieran?
Pag.26/37
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y CRECIMIENTO VEGETAL
FECHA: ___ /___
MATERIALES:
 Algodón/ Gasa
 Tierra
 Botellas plásticas
 Semillas de perejil, lentejas o rabanitos
 Vasitos de yogurt
PROCEDIMIENTO:
1. Recojan con un algodón o gasa muestras de hollín y de polvo depositado sobre distintas
superficies (techos de autos, carteles de la vía publica, ventanas, plantas, etc) y guardar
cada muestra en un sobre o bolsa bien cerrado.
2. Sumerjan los algodones o gasas con hollín recogidos en agua, para armar las soluciones de
riego.
3. Guarden cada solución en una botella plástica limpia indicando de manera clara su
contenido
4. Tomen tantos vasitos de yogurt como soluciones hayan armado y hagan un par de agujeros
en sus bases.
5. Coloquen tierra en cada vasito de yogurt y un par de semillas.
6. Durante 10 días midan y registren el crecimiento de las plantas:
Pag.27/37
SOLUCIÓN 1
CRECIMIENTO
COLORACIÓN
SOLUCIÓN 2
ASPECTO
CRECIMIENTO
(CM)
COLORACIÓN
ASPECTO
(CM)
DÍA 1
DÍA 2
DÍA3
DÍA 4
DÍA 5
DÍA 6
DÍA 7
DÍA 8
DÍA 9
DÍA 10
SOLUCIÓN 3
CRECIMIENTO
COLORACIÓN
ASPECTO
(CM)
DÍA 1
DÍA 2
DÍA3
DÍA 4
DÍA 5
DÍA 6
DÍA 7
DÍA 8
DÍA 9
DÍA 10
Pag.28/37
Ahora respondé:
a) ¿Qué diferencias podés observar en el crecimiento de las plantas regadas con las diferentes
soluciones?
b) ¿A qué pueden deberse esas diferencias?
c) ¿Qué diferencias habrá en la composición de las soluciones?
d) Si se hubiera pasado el algodón por las hojas de los árboles y las casas del campo ¿se
hubieran obtenido los mismos resultados? ¿Por qué?
Pag.29/37
SMOG
Fecha: ___ /___
El smog o niebla tóxica es un tipo de contaminación local producto del uso de combustibles
fósiles en distintas actividades humanas. Se manifiesta en ciudades bajo condiciones de
estabilidad atmosférica y produce graves impactos en el medio y en la salud.
Hay dos tipos de smog: clásico, producido por óxidos de azufre y partículas sólidas, y
fotoquímico, originado por ozono troposférico, gas contaminante en capas bajas de la
atmósfera.
MATERIALES:
 Frasco de vidrio
húmedo
 Papel o cartón
 Papel de aluminio
 Fuego
 Hielo
PROCEDIMIENTO:
1.
2.
3.
4.
Coloquen el papel de aluminio en hielo mientras preparan el resto de los materiales.
Humedezcan el interior de un frasco de vidrio
Coloquen en el interior del frasco un papel o cartón ardiendo
Inmediatamente tapen con papel de aluminio frio
Actividad - Opcional
Una segunda opción para comprobar de manera muy sencilla la emisión de partículas sólidas,
responsables del smog clásico, consiste en colocar un plato sobre una vela ardiendo y observar
el depósito de cenizas.
Pag.30/37
Deforestación y cambio climático
Fecha: ___ /___
MATERIALES:
 botellas plásticas de 1,5
litros por lo menos
 tierra
 arena
 semillas
 contaminantes: gases
 vasos de postrecitos o
de tubo de escape,
yogurt
humo de cigarrillos,
 porotos ya germinados
vapores de amoniaco,
 agua
etc
PROCEDIMIENTO (2 POR CADA CONTAMINANTE):
1. Corten el pico de las botella (con cuidado porque se utilizarán ambas partes en la
experiencia)
2. Realicen unos cuantos orificios pequeños en la base de las vasos plásticos
3. Coloquen en los vasos un poco de sustrato (tierra, arena)
4. En el mismo introduzcan una semilla/ planta
5. Humedezcan el sustrato
6. Coloquen los vasos preparados en el interior de la botella
7. Peguen con cinta la parte superior de la botella
8. Introduzcan uno de los contaminantes atmosféricos elegidos
9. Sellen las botellas
10. Al cabo de unos días comiencen a registrar los resultados
Hay que dejar una botella en condiciones normales para que sirva de control.
Si la experiencia se hace con semillas se estudia el efecto sobre la germinación, pero puede
hacerse con plantas para ver el efecto sobre el crecimiento vegetal.
CINTA ADHESIVA
VASO PLASTICO
PUNTA DE LA BOTELLA
CUERPO DE LA BOTELLA
Cómo extraer gases de un tubo de escape
MATERIALES:
 3 Tubos de vidrio
 Globo
 Manguera
 Pinzas Hoffman
Pag.31/37
PROCEDIMIENTO:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Unir el tubo de vidrio que va a colocarse dentro del tubo de escape a la manguera
Unir el otro extremo de la manguera a una “pera de doble entrada”
Unir la pera por el otro extremo a un tubo de vidrio
Unir este último tubo a una manguera sobre la cual se coloca la pinza de Hoffman
En el otro extremo de la manguera colocar un tubo de vidrio
Colocar en el tubo de vidrio el globo
Pag.32/37
Aislamiento térmico y ahorro energético
Fecha: ___ /___
MATERIALES:
 Botellas de plástico
 Materiales diversos para cubrir las botellas: lana, aluminio, papel de diario, plástico, etc
 Agua a 40°C
PROCEDIMIENTO:
1. Cubran cada botella con un material diferente, dejando una botella sin cobertura.
2. Coloquen la misma cantidad de agua caliente en cada botella.
3. Midan la temperatura cada un par de minutos y registren los datos.
ACTIVIDAD PARA EL HOGAR:
Comprueben si las ventanas de su casa y escuela están bien aisladas o, si por el contrario,
presentan corrientes de aire. Para hacerlo pueden pegar papel cebolla o de plástico a un lápiz y
acercarlo a las rendijas de las ventanas.
De existir corrientes propongan soluciones para frenar el derroche energético y contribuir a la
reducción de emisiones.
Pag.33/37
Efecto invernadero
Fecha: ___ /___
La radiación solar que llega a la superficie de nuestro planeta puede ser absorbida o reflejada.
La energía absorbida es la responsable del calentamiento del planeta y la energía reflejada o
albedo, con valor máximo en el hielo, contribuye eficazmente al enfriamiento terrestre.
Experiencia A
MATERIALES:
 2 vasos de precipitado
 Agua
 Papel afiche negro
 Termómetro
PROCEDIMIENTO:
1. Forren un vaso de precipitado con papel afiche negro
2. Llenen ambos vasos de precipitado con la misma cantidad de agua (a la misma
temperatura)
3. Coloquen ambos vasos de precipitado al sol unos minutos
4. Registren la temperatura del agua en ambos vasos
Experiencia B
MATERIALES:
 Cubos de hielo
 Cartulina (negra, blanca y otra)
PROCEDIMIENTO:
1. Corten un cuadrado de cartulina cada color y colóquenlos a la luz del sol.
2. Coloquen un cubo de hielo sobre cada cuadrado de cartulina.
3. Observen y registren el orden en que se van fundiendo
Pag.34/37
Consecuencias del cambio climático
Fecha: ___ /___
Una de las principales consecuencias del calentamiento global es sin duda la fusión del hielo
glaciar.
La fusión de hielo flotante (modelo ártico) no produciría variación en el nivel del mar, pero sí
podría modificar significativamente el clima de muchas regiones por su influencia en la
circulación oceánica. Por el contrario, la fusión de hielo continental (Antártida, Groenlandia,
glaciares de montaña) aumentaría el nivel del mar con la consiguiente inundación de islas y
zonas costeras (son las zonas más pobladas de nuestro planeta), que podrían quedar
sumergidas.
MATERIALES:
 Cubetas de vidrio
 Agua
 Piedras
 Hielo
 Colorante azul
 Cubitos de hielo
PROCEDIMIENTO:
1.
2.
3.
4.
Armen en una de las cubetas un montículo con las piedras
Coloquen los cubitos de hielo (sobre las piedras en uno y en el agua en el otro)
Llenen las cubetas hasta el borde con agua teñida
Esperen unos minutos para observar el resultado
Pag.35/37
¿Cómo afecta la acidez?
Fecha: ___ /___
MATERIALES:
 30 semillas de maíz o
porotos
 6 cápsulas o cajas de
 Algodón
 3 recipientes de 250 ml
 Papel indicador de pH
 4 pipetas
 Vinagre
 Una caja de zapatos por
 1 litro de agua
Petri
grupo
PROCEDIMIENTO:
1. Rotulen los frascos de la siguiente manera:
N°1: solución ácida
N°2: solución medianamente ácida
N°3: solución neutra
2. En el frasco N°1 coloquen 250 ml de vinagre concentrado.
3. En el frasco N°2 coloquen 125 de vinagre + 125 ml de agua.
4. En el frasco N°3 coloquen 250 ml de agua.
5. Coloquen en cada cápsula de Petri una capa de algodón humedecido con agua y, sobre éste,
5 semillas de maíz ó porotos. Las cajas de Petri tienen que estar debidamente
numeradas/rotuladas con el número de solución con el que van a “regar” las semillas.
6. Con la ayuda de una pipeta, rieguen cada par de cápsulas con 5 ml de la solución
correspondiente.
7. Coloquen las cápsulas de Petri cerradas, de dos en dos, dentro de la caja de zapatos.
8. Un integrante de cada grupo va a registrar sus observaciones día por medio, durante una
semana.
9. Al cabo de 7 días calculen el porcentaje de germinación en cada cápsula de la siguiente
manera:
% = N° de semillas germinadas por cápsula x 100
N° total de semillas por cápsula
Pag.36/37
DÍA
FRASCO 1
FRASCO 2
FRASCO 3
(SOLUCIÓN ÁCIDA)
(SOLUCIÓN ½ ÁCIDA)
(SOLUCIÓN NEUTRA)
1
2
3
4
5
PORCENTAJE DE
GERMINACIÓN
Ahora respondé:
a) ¿Qué relación se puede establecer entre la acidez de las soluciones y el porcentaje de
germinación de granos de maíz?
b) Hacé un gráfico que relacione la acidez del agua de riego con el porcentaje de germinación.
¿Qué tendencia observas?
c) Compará el aspecto y desarrollo de las plantas regadas con las distintas soluciones utilizadas.
¿Qué pasaría con las plantas, los cultivos y animales si la lluvia fuese ácida?
d) Busquen información sobre los efectos de la lluvia ácida sobre los seres vivos y sobre los
monumentos y/o edificios.
e) Ingresá
al
link
que
figura
http://www.epa.gov/acidrain/education/site_students_spanish/acid_anim.html y respondé:
¿Cómo se forma la lluvia ácida?
En los siguientes links encontrarás juegos interactivos:
http://epa.gov/acidrain/education/site_students_spanish/games.html
http://www.epa.gov/acidrain/education/site_students_spanish/index.html
Pag.37/37