Download Programa de Asignatura

Document related concepts

Desarrollo prenatal wikipedia , lookup

Endodermo wikipedia , lookup

Desarrollo neural wikipedia , lookup

Embriogénesis vegetal wikipedia , lookup

Embriogénesis humana wikipedia , lookup

Transcript
Programa de Asignatura
00 Código:
01 Facultad: Medicina y Ciencias de la Salud
/
F
M
C
M1
Asign
02
Carrera: Medicina
02 Asignatura: HISTOLOGÍA, CITOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA
03 Año lectivo: 2017
04 Año de cursada: 1º
06 Horas totales: 192 hs.
Horas semanales: 6 hs.
05 Cuatrimestre: Anual
07 Profesor:
- Dr. Bassan Norberto- Titular – Sede Rosario
- Dr. Vinuesa Miguel-Adjunto – Sede Rosario
- Dr. Oraldo Soldano- Adjunto – Sede Rosario
- Dra. Diana Cabrera- Adjunto – Sede Rosario
- Dra. Soledad Chaparro- Adjunto – Sede Rosario
- Dr. José Hib – Titular – Sede Bs. As.
- Dra. Marcela Loianno –Adjunta - Sede Bs. As
- Dra. Bail Nina – Adjunta - Sede Bs. As
- Dra. Mónica Carassai – Adjunta - Sede Bs. As
- Dr. Oscar E. Noya – Adjunto - Sede Bs. As
- Dr. Hernán Oxilia – Adjunto - Sede Bs. As
08 Ítems del perfil que se desarrollarán:
Dentro del marco definido por el proyecto institucional de la Universidad, esta asignatura busca
proveer al estudiante de sólidas bases científicas en los tramos iniciales de su formación
profesional y desarrollar en él las capacidades imprescindibles para una toma de decisiones
efectiva, racional e irrenunciablemente ética.
Lo introduce en el conocimiento de la estructura específica de la carrera y en las incumbencias de
la profesión médica (trayecto inicial de orientación o TIO)
Provee el conocimiento de las estructuras microscópicas que darán fundamento al estudio de las
funciones normales o alteradas de órganos, aparatos y sistemas.
Promueve la necesidad del autoaprendizaje y la actualización constante como así también su
adaptación a la continua evolución del campo científico y tecnológico.
1
Proporciona saberes elementales sobre problemáticas sanitarias prevalentes en nuestra sociedad,
para introducirlo en conceptos básicos de prevención, asistencia y rehabilitación de las personas.
Se propone generar hábitos de estudio disciplinado, sistematizado y riguroso, en pos de reconocer
la construcción del conocimiento como un acto responsable de ineludible compromiso personal y
social.
Finalmente, procura que el alumno adquiera una fundamentada actitud crítica, estimulando
permanentemente el desarrollo y apropiación de estrategias, métodos y técnicas de investigación
tanto básica como aplicada.
09 Correlativas:
- Correlativas previas:
ninguna
- Correlativas posteriores: Fisiología y Biofísica
10 Articulación con otras asignaturas del plan de estudios:
 Articula con Anatomía, pues la Histología correlaciona los hallazgos obtenidos en la
observación macroscópica de los tejidos y los órganos con su estructura microscópica. Por
su parte la Embriología analiza el desarrollo de los sistemas y aparatos, permitiendo
comprender su localización y estructura definitivas.

Articula con Genética, pues provee de las bases moleculares para comprender la herencia y
los métodos de diagnóstico utilizados en su estudio y aplicación clínica.
En todas las unidades de histología, citología y embriología se trabajan conceptos básicos y
clínicos de genética.

Articula con Bioquímica, pues la misma provee conceptos moleculares de la estructura
celular y tisular. Se comparten - con diferentes grados de complejidad- contenidos de química
orgánica e inorgánica, biología molecular y genética.

Articula con Ética, desde las relaciones interpersonales en el trabajo áulico, hasta el
tratamiento de temas específicos como la manipulación de material humano, la procreación,
el aborto y la discapacidad.
11 Objetivos:
La realización de un adecuado diagnóstico clínico es una competencia que implica la
aplicación sistematizada de variadas habilidades y contenidos científicos específicos:
-
Observación
Descripción
Relación con contenidos conceptuales
Análisis comparativo
Elaboración de una hipótesis diagnóstica inicial
Análisis y validación de la hipótesis diagnóstica inicial
Diagnóstico definitivo
2
Consecuentemente, uno de los objetivos fundamentales de esta asignatura es que el alumno
adquiera y desarrolle dichas habilidades que aplicará en esta etapa, al reconocimiento
celular, tisular y orgánico y, posteriormente, al diagnóstico clínico.
En términos generales, y para todas las unidades temáticas, se aspira a que los alumnos logren:
-
Manejar racionalmente el microscopio óptico a fin de obtener datos que les permitan
comparar estructuras y realizar diagnósticos histológicos certeros.
Desarrollar el pensamiento lógico y el pensamiento abstracto durante la adquisición de los
conocimientos médicos vinculados a la asignatura.
Asociar los conceptos de espacios bidimensionales y tridimensionales surgidos de la
observación de los preparados histológicos, a fin de que los apliquen al estudio de las otras
asignaturas de la carrera.
Conocer las bases estructurales y fisiológicas de la célula, los tejidos y órganos, para
comprender los mecanismos básicos que fundamentan la conservación de la salud y la
aparición de la enfermedad.
Relacionar histo y citoarquitectura con aspectos dinámicos de la función.
Interrelacionar los distintos tejidos y órganos para entender el cuerpo humano como una
unidad física y psíquica indivisible.
Describir los mecanismos del desarrollo humano y advertir gradualmente su complejidad y el
delicado equilibrio entre el hombre y el medio. Reconocer malformaciones congénitas.
Trabajar en equipo.
Consultar la bibliografía adecuada.
Emplear métodos y técnicas de autoaprendizaje.
12- Unidades de desarrollo de los contenidos:

UNIDAD N° 1:
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA.
MÉTODOS DE ESTUDIO.
GENERALIDADES DE CÉLULA, MEMBRANAS Y CITOESQUELETO
-Evaluación diagnóstica
-Tipos de microscopio. Fundamentos básicos de su funcionamiento y aplicación.
Microscopio de luz (fotónico, óptico o de campo claro). Utilización de las variedades de
microscopios: campo oscuro, polarización, contraste de fase, interferencia, luz ultravioleta,
fluorescencia, confocal. Microscopios electrónicos de transmisión y de barrido. Diferencias con
el microscopio óptico.
-Métodos de examen microscópico. Métodos in vivo (examen en fresco y coloraciones vitales).
Métodos post-mortem.
3
Obtención y procesamiento del material en técnicas de rutina. Biopsia convencional. Fijación,
inclusión, corte, montaje. Coloración de los cortes con hematoxilina y eosina. Nociones básicas
de colorantes especiales y su aplicación. Procesamiento del material para microscopia
electrónica. Interpretación tridimensional de los cortes microscópicos.
- Normas de bioseguridad
- Normas bioéticas para la obtención de material “in vivo” y cadavérico
- Criterio racional para la elección de técnicas en el diagnóstico de rutina. Fundamentos de su
elección en función del costo-beneficio.
COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA
Orígenes de la Biología Celular. Importancia de la biología celular en la medicina.
Niveles de organización. Características generales de las células. Estructura comparativa entre
células procariotas y eucariotas.
Componentes químicos orgánicos e inorgánicos: agua, iones, sales ionizadas, ácidos nucleicos,
hidratos de carbono, lípidos. Proteínas estructurales y enzimáticas.
MEMBRANAS CELULARES
-Composición de las membranas celulares. La bicapa lipídica. Proteínas integrales y periféricas.
Modelo molecular del mosaico fluido. Glicolípidos y glicoproteínas. Glicocáliz.
-Permeabilidad de las membranas celulares. Transporte de solutos. Gradiente electroquímico.
Canales iónicos y permeasas. Monotransporte, cotransporte y contratransporte. Acuoporinas.
CITOSOL. Volumen relativo. Inclusiones. Glicosomas. Pigmentos. Síntesis de proteínas en el
citosol. Ribosomas. Destino de las proteínas. Chaperonas. Proteasomas.
CITOESQUELETO. Estructura y función de filamentos y proteínas accesorias.
Filamentos intermedios. Lámina nuclear.
Microtúbulos. Origen y crecimiento. Quinesinas y dineínas. Centrosoma. y cuerpo basal.
Centríolos. Matriz pericentriolar. Cilios.
Filamentos de actina. Fibras tensoras. Miosinas. Motilidad celular. Microvellosidades.
UNIONES DE LAS CELULAS ENTRE SI Y CON LA MATRIZ EXTRACELULAR. Matriz
extracelular: componentes. Lámina y membrana basal.
Uniones de las células con la matriz extracelular. Contacto focal. Hemidesmosoma.
Uniones entre las células. Unión oclusiva. Cinturón adhesivo. Desmosoma. Unión comunicante.
Reconocimiento y adhesión celular
MECANISMOS BIOLÓGICOS DEL DESARROLLO. Diferenciación celular. Establecimiento
del modelo corporal. Inducción embrionaria. Cadena de inducciones. Crecimiento celular.
Crecimiento diferencial. Motilidad celular y muerte celular durante la embriogénesis.
MALFORMACIONES CONGÉNITAS. Concepto de malformación congénita. Importancia y
frecuencia. Mecanismos de aparición. Concepto de enfermedad fetal. Agentes causales.
Sustancias químicas. Medicamentos que producen malformaciones congénitas. Microorganismos.
Virus y parásitos. Radiaciones ionizantes, factores nutricionales. Relación entre malformaciones
y edad materna o paterna.
4

UNIDAD N° 2:
TEJIDOS.
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS. MITOCONDRIAS Y PEROXISOMAS
TEJIDO EPITELIAL
-Clasificación morfológica y funcional de los tejidos epiteliales.
-Epitelios de revestimiento (Epitelios simples y estratificados) Especializaciones de la superficie
apical (microvellosidades, cilios). Uniones célula-célula (unión oclusiva, cinturón adhesivo,
desmosoma, unión comunicante, interdigitaciones) y célula-matriz (hemidesmosoma y contacto
focal). Lámina basal como nexo de unión entre el epitelio y el tejido conectivo.
-Tejido epitelial glandular. Características estructurales y funcionales en relación con la secreción
exocrina, endocrina, paracrina, autocrina y sináptica.
Glándulas exocrinas: glándulas unicelulares y pluricelulares. Tipos de adenómeros y conductos
excretores. Secreción serosa, mucosa, hidroelectrolítica, lipídica y mixta (leche, lágrimas, sudor,
saliva) mecanismos de secreción merocrina, apocrina y holocrina.
-Nociones básicas histofisiológicas de las glándulas endocrinas.
TEJIDO CONECTIVO
-Características generales, distribución, clasificación y funciones de los tejidos conectivos
propiamente dichos y especializados.
-Matriz extracelular: elementos fluidos (sustancias inorgánicas, GAGs, proteoglicanos),
componentes fibrosos estructurales (fibras colágenas, reticulares y elásticas) y proteínas de
adhesión (fibronectina, laminina). Relación entre la composición química y la función.
-Componentes celulares. Cracterísticas morfológicas, ultraestructurales y funcionales de
fibroblastos, miofibroblastos, células mesenquimáticas, adipocitos, mastocitos, granulocitos,
agranulocitos y plasmocitos.
-Sistema fagocítico mononuclear: Concepto. Origen. Componentes. Distribución. Funciones.
-Tejido conectivo propiamente dicho: laxo, denso y mucoso. Estructura y significación funcional
-Tejido adiposo (unilocular, multilocular). Características estructurales y funcionales.
Distribución según edad y sexo. Papel en los trastornos de la alimentación
TEJIDO CARTILAGINOSO
Células cartilaginosas y matriz extracelular. Tipos de cartílago (hialino, elástico, fibrocartílago).
Distribución, propiedades mecánicas y funciones.
Pericondrio. Condrogénesis. Nutrición del cartílago.
TEJIDO ÓSEO
Distribución, propiedades mecánicas y funciones del tejido óseo.
Componentes de la matriz ósea. Laminillas óseas.
Células (osteoblastos, osteocitos, células osteoprogenitoras, osteoclastos).
Tejido óseo esponjoso y tejido óseo compacto. Sistema de Havers. Endostio. Periostio. Nutrición
del tejido óseo. Osteogénesis. Tejido óseo inmaduro y maduro. Osificación intramembranosa.
Osificación endocondral. Centros de osificación. Mecanismo de calcificación. Placa epifisaria.
Resorción y remodelado óseo.
Estructura histológica de las articulaciones. Tipos y funciones.
5
Bases histofisiológicas de las modificaciones osteoarticulares en el envejecimiento.
Fundamentos de la prevención.
TEJIDO MUSCULAR
-Características generales del tejido muscular. Clasificación.
-Músculo estriado esquelético. Características histológicas. Ultraestructura: relación entre
morfología y función. Células musculares estriadas rojas, blancas e intermedias. Tejido conectivo
asociado al músculo esquelético (epimisio, perimisio, endomisio). Células satélites. Lámina
externa. Histofisiología de la contracción y la relajación muscular. Placa motora terminal.
-Músculo estriado cardíaco. Diferencias histofisiológicas entre las células musculares estriadas
cardíaca y esquelética. Disco intercalar.
-Músculo liso. Ultraestructura. Distribución y funciones. Lámina externa. Inervación.
Contracción y relajación. Diferencias histofisiológicas con los músculos estriados
DESARROLLO DEL SISTEMA MUSCULOESQUELETICO. Formación de los músculos, de
los huesos y de las articulaciones. Los núcleos de osificación como índice de edad fetal.
FORMACIÓN DE LOS MIEMBROS. Genes comprometidos. Ejes. Malformaciones más
frecuentes.
TEJIDO NERVIOSO
-Estructura general y funciones del tejido nervioso.
-Neuronas. Tipos. Particularidades del cuerpo celular, las dendritas y el axón. Comunicación de
las neuronas entre sí. Tipos y ultraestructura de las sinapsis. Neurotransmisores.
-Neuroglia (astrocitos, oligodendrocitos, células ependimarias, células de Schwann, microcitos,
células satélites).
-Generación y conducción de los impulsos nerviosos. Fibras amielínicas y mielínicas. Estructura,
composición, origen y funciones de la mielina. Sistema nervioso periférico. Nervios. Epineurio,
perineurio y endoneurio. Ganglios sensitivos y autónomos.
-Meninges. Plexos coroideos. Líquido cefalorraquídeo.
Modificaciones histo-fisiológicas en el envejecimiento
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS
-Retículo endoplasmático rugoso (RER) y liso (REL). Ultraestructura. Funciones. Péptido señal y
señales de anclaje. Translocón. Peptidasa señal. Complejo de Golgi. Dictiosoma. Procesamiento
y clasificación de las proteínas.
Vesículas transportadoras. Exocitosis. Endosomas primarios y secundarios. Endocitosis.
Transcitosis. Lisosomas. Autofagosoma. Cubiertas de clatrina y de coatómero. Receptores vSNARE y t-SNARE. Proteínas fusógenas. Cavéolas.
MITOCONDRIAS Y ENERGÍA CELULAR. PEROXISOMAS
Oxidación y producción de energía. Conceptos básicos de glucólisis, descarboxilación oxidativa,
degradación de los ácidos grasos y ciclo de Krebs. Fosforilación oxidativa. Localización y
ultraestructura de las mitocondrias. Balance energético. Lanzaderas. Reproducción de las
mitocondrias.
6
PEROXISOMAS. Ultraestructura, contenido enzimático y funciones.

UNIDAD N° 3:
SISTEMA CIRCULATORIO. SANGRE Y HEMOPOYESIS.
RECEPCIÓN Y CONDUCCCIÓN DE SEÑALES. MUERTE CELULAR
NÚCLEO CELULAR
ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LOS GENES. TRANSCRIPCIÓN DEL ADN
-Corazón. Características histológicas, ultraestructurales y funcionales del endocardio, miocardio
y pericardio. Esqueleto del corazón. Válvulas cardíacas. Marcapasos y sistema de conducción de
las contracciones cardíacas.
-Histofisiología de los vasos sanguíneos. Arterias elásticas y musculares. Arteriolas. Capilares
continuos, fenestrados y sinusoides. Vénulas. Venas pequeñas, medianas y grandes. Sistemas de
vasos porta (arterial y venoso). Vascularización e inervación de los vasos sanguíneos.
Importancia fisiopatológica de la microcirculación. Modificaciones en el envejecimiento.
- El “órgano” endotelial: importancia fisiológica. Relación con los procesos inmunitarios y la
homeostasis en general. Modificaciones patológicas.
-Sistema vascular linfático
DESARROLLO DEL SISTEMA CIRCULATORIO. Desarrollo del corazón. Tabicamientos
auriculoventricular, auricular y ventricular. Malformaciones cardíacas. Desarrollo de los vasos
arteriales y venosos. Malformaciones.
Circulación sanguínea fetal. Modificaciones circulatorias posnatales.
SANGRE. Composición. Plasma sanguíneo. Eritrocito. Hemoglobina. Funciones. Grupos
sanguíneos. Los leucocitos integran el sistema inmunitario. Tipos. Granulocitos (neutrófilo,
eosinófilo, basófilo). Agranulocitos (monocito, linfocitos B, T y NK). Funciones. Fórmula
leucocitaria. Plaquetas. Ultraestructura y funciones. Coagulación sanguínea.
MEDULA OSEA Y HEMOPOYESIS. Hemopoyesis prenatal y posnatal. Médula ósea roja y
amarilla. Localizaciones. Compartimientos vascular y hemopoyético de la médula ósea. Fibras y
células reticulares. Célula madre hemopoyética pluripotencial. Unidades formadoras de colonias.
Células derivadas. Cinética de la eritropoyesis, la granulocitopoyesis, la monocitopoyesis y la
linfocitopoyesis. Megacariocitopoyesis y formación de las plaquetas. Factores de crecimiento
hemopoyético.
Trasplante de médula. Alcances y estado actual en el sistema sanitario argentino. Evaluación
costo-beneficio
HEMOPOYESIS PRENATAL. Origen de las primeras células sanguíneas. Saco vitelino. El
hígado como órgano hemopoyético prenatal. Bazo. Timo. Ganglios linfáticos. Médula ósea.
Célula madre pluripotencial. Unidades formadoras de colonias.
Células de cordón para trasplante. Bancos de células. Estado actual.
-RECEPCIÓN Y CONDUCCCIÓN INTRACELULAR DE SEÑALES. Inducción celular
endocrina, paracrina, autocrina y por contacto directo. Sinapsis nerviosas.
Receptores citosólicos de las hormonas esteroideas y del óxido nítrico.
7
Receptores membranosos: características estructurales y funcionales. Receptores para proteínas
G. Vías de propagación de señales. Adenilato ciclasa y AMPc. Fosfolipasa C, IP3 y DAG.
Calcio. Calmodulina. Quinasas.
MUERTE CELULAR. Necrosis y apoptosis. Inducción de la apoptosis. Caspasas.

UNIDAD N° 4:
SISTEMA INMUNITARIO.
SISTEMA TEGUMENTARIO
PROCESAMIENTO Y TRADUCCIÓN DEL ARN
REPLICACIÓN DEL ADN.DIVISIÓN CELULAR
-Conceptos generales. Tejido linfático. Nódulos linfáticos. Órganos inmunológicos primarios y
secundarios.
Tejido linfoide asociado a mucosas (TLAM) Estructura, distribución y significado funcional.
Timo. Histoarquitectura. Corteza. Médula. Citorretículo. Maduración de los linfocitos T en el
timo. Barrera hematotímica.
Ganglio linfático. Histoarquitectura. Corteza. Médula. Senos linfáticos. Circulaciones linfática y
sanguínea del ganglio.
Bazo. Histoarquitectura. Pulpa blanca. Vaina periarterial. Pulpa roja. Sinusoides. Cordones de
Billroth. Circulación sanguínea.
-Respuestas inmunológicas. Nociones básicas. Antígenos. Células que intervienen en las
respuestas inmunológicas. Linfocito T citotóxico. Linfocitos T colaboradores. Linfocito B.
Células presentadoras de antígenos. Linfocito NK. Participación del eosinófilo, el neutrófilo, el
macrófago y el mastocito en las respuestas inmunológicas. Células M. Respuestas celulares y
humorales. Inmunoglobulinas o anticuerpos.
-Fundamentos histofisiológicos de la vacunación en la prevención de enfermedades. Relación
costo-beneficio.
DESARROLLO DEL SISTEMA LINFÁTICO. Desarrollo de los vasos linfáticos, los ganglios
linfáticos, el bazo, el timo y las amígdalas.
-Piel gruesa y delgada.
Epidermis. Histoarquitectura. Estratos basal, espinoso, granuloso, lúcido y córneo de la piel.
Estructura y función de los tipos celulares: queratinocitos; melanocitos y pigmentación; células
de Langerhans y presentación de antígenos; células de Merkel.
Dermis: estructura de las capas papilar y reticular. Interfase entre la epidermis y la dermis.
Glándulas sudoríparas ecrinas y apocrinas: estructura y función, localización, regulación de la
secreción. Las glándulas sudoríparas en la enfermedad fibroquística. Glándulas sebáceas:
estructura, localización, características de la secreción holocrina.
Estructura y función de la hipodermis. Significado funcional de la vascularización e inervación
de la piel. Receptores sensoriales.
- Modificaciones histofisiológicas en el envejecimiento
- Bases histofisiológicas para la prevención en el cáncer de piel.
8
DESARROLLO DEL SISTEMA TEGUMENTARIO. Formación de la piel, los pelos, las uñas.
Glándulas sudoríparas y las glándulas sebáceas. Unto sebáceo: origen y función.
Formación de las glándulas mamarias.
PROCESAMIENTO DEL ARN. Modificaciones cotranscripcionales y postranscripcionales de
los diferentes tipos de ARN: mecanismos, sistemas y elementos participantes. Concepto de
transcripto primario y transcripto maduro. Importancia del corte y empalme alternativo. Edición
de ARN. Control y mecanismos de migración al citosol.
TRADUCCIÓN DE LOS ARN MENSAJEROS. Concepto general de la síntesis proteica. ARNt:
estructura y función. Aminoacil-ARNt sintetasas.
ARNm: estructura. Regulación de su vida media.
Ribosomas. Componentes. Síntesis de proteínas. Factores de iniciación, de elongación y de
terminación. Polirribosomas. Destino de las proteínas. Participación de las chaperonas en la
formación de las estructuras secundaria y terciaria de las proteínas.
REPLICACIÓN DEL ADN. Orígenes de replicación. ADN polimerasas. Burbuja y horquillas de
replicación. Cadenas adelantada y retrasada. Fragmentos de Okazaki. ADN primasa. ADN ligasa.
Nucleasa reparadora. PCNA. Proteínas SSB. Helicasa. Topoisomerasas. Telomerasa.
Sistemas de reparación y su significación clínica
MITOSIS. Fases del ciclo celular. Períodos G1, S, G2 y M.
Fases de la mitosis: profase, prometafase, metafase, anafase, telofase. Citocinesis. Huso mitótico.
Control del ciclo celular. Ciclinas. Quinasas dependientes de ciclinas. Inducción de la mitosis.
Protooncogenes.
MEIOSIS. Divisiones I
y II de la meiosis. Fases. Cromosomas homólogos. Complejo sinaptonémico. Recombinación
genética (crossing over). Quiasmas.
Consecuencias de la meiosis. Diversidad genética.

UNIDAD N° 5:
SISTEMA DIGESTIVO.
PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA SEMANAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.
DESARROLLO DEL TUBO DIGESTIVO Y GLÁNDULAS ANEXAS
-Cavidad oral: estructura general y función. Lengua. Papilas linguales. Corpúsculos gustativos.
Histofisiología de las glándulas salivales mayores y menores: parótida, submaxilar, sublingual.
Semejanzas y diferencias.
-Tubo digestivo. Organización histológica general de capa mucosa, submucosa, muscular y
serosa o adventicia: tejidos, glándulas inervación y TLAM.
Esófago: histofisiología. Glándulas cardiales.
Estómago: histofisiología. Estructura histológica de las diferentes regiones anatómicas: glándulas
y tipos celulares (estructura, ultraestructura y función) Mecanismo y regulación de la secreción
de ácido clorhídrico.
9
Intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon). Diferencias regionales. Epitelio intestinal. Pliegues y
vellosidades. Criptas de Lieberkühn: tipos celulares (estructura, ultraestructura y función)
Glándulas de Brunner. Placas de Peyer. Sistema enteroendocrino. Significado funcional de los
vasos sanguíneos y linfáticos del intestino delgado. Inervación del músculo y actividad
peristáltica intestinal. Funciones del intestino delgado.
Intestino grueso. Diferencias con el intestino delgado. Colon. Ciego. Apéndice cecal. Recto.
Conducto anal.
-Páncreas. Estructura general exocrino. Histoarquitectura y funciones del páncreas exocrino.
-Hígado. Estructura histológica y función de los componentes del lobulillo hepático clasico:
hepatocitos; estroma; células de Kupffer, células de Ito. Irrigación sanguínea (espacio porta,
capilares sinusoidales, vena central) El acino hepático: concepto funcional.
Polaridad del hepatocito. Canalículo biliar. Circulación intrahepática de la bilis. Conductos
biliares extrahepáticos. El lobulillo porta: concepto funcional.
-Vesícula biliar: estructura histológica y su papel en el proceso digestivo. Regulación funcional.
- Descripción y análisis de las diferentes etapas del proceso digestivo. Trastornos alimentarios
PRIMERA SEMANA DEL DESARROLLO. Segmentación de la célula huevo. Localización
temporoespacial de los procesos involucrados.
Características de las mitosis de la segmentación. Formación del blastocisto. Trofoblasto y
macizo celular interno. Hipoblasto.
Nutrición del embrión.
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO. Evolución del macizo celular interno. Formación
del embrión bilaminar. Epiblasto. Amnios. Saco vitelino.
Implantación del embrión en el endometrio. Reacción decidual. Saco coriónico. Sitios anormales
de implantación.
TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO. Formación del embrión trilaminar. Gastrulación.
Mesodermo intraembrionario. Su segmentación.
Culminación de la implantación del embrión en el endometrio.
Nutrición del embrión. Formación del sistema circulatorio primitivo.
DESARROLLO DEL SISTEMA DIGESTIVO. Formación del tubo intestinal. Desarrollo
primitivo de la faringe y la cloaca. Desarrollo de los esbozos endodérmicos y mesodérmicos que
participan en la formación de los órganos del tubo digestivo y sus glándulas anexas. Formación
del esófago, el estómago, el intestino, el páncreas, el hígado, la vesícula biliar y el conducto anal.
Malformaciones prevalentes.
Meconio: origen. Importancia clínica del líquido amniótico meconial.
DESARROLLO DE LA CARA. Evolución del proceso frontonasal y de los procesos del primer
par de arcos branquiales.
DESARROLLO DE LA BOCA. Formación del paladar, la lengua, las glándulas salivales y los
dientes. Relación entre el desarrollo embrionario y la inervación definitiva de la cara y la lengua.
CAVIDADES CORPORALES Y MESOS. Celoma intraembrionario. Cavidad pericárdica.
Conductos pericardioperitoneales. Cavidad peritoneal. Formación de las membranas
pleuropericárdicas. Desarrollo del diafragma. Mesos. Epiplones. Ligamentos. Fascias de
coalescencia. Malformaciones: alteraciones en la rotación, hernias diafragmáticas.
10

UNIDAD N° 6:
APARATO RESPIRATORIO.
-Estructura histológica y aspectos funcionales de los sectores de conducción (fosas nasales, senos
paranasales, laringe, tráquea, bronquios; bronquíolos) de los sectores mixtos (bronquiolos
respiratorios) y del área de hematosis (conductos y sacos alveolares)
Epitelio respiratorio y epitelio bronquiolar: características histológicas, ultraestructura y función
de los tipos celulares. Glándulas.
Papel del músculo liso y las fibras elásticas en la fisiología respiratoria.
Mecanismos de autolimpieza pulmonar
Alvéolos. Ultraestructura de la pared interalveolar. Neumonocitos I. Barrera alveolocapilar.
Intercambio gaseoso. Neumonocitos II. Agente tensioactivo pulmonar (surfactante). Macrófagos
alveolares.
Vasos sanguíneos y linfáticos pulmonares.
Estructura histológica y función de la pleura.
CUARTA SEMANA DEL DESARROLLO. Plegamiento embrionario. Formación del embrión
cilíndrico. Consecuencias de los plegamientos longitudinal y transversal sobre las tres hojas
embrionarias. Anatomía del embrión de 4 semanas. Aspecto externo y estructuras internas.
Establecimiento de la circulación sanguínea primitiva. Nutrición del embrión.
Formación inicial del sistema nervioso.
QUINTA SEMANA DEL DESARROLLO. Aspecto externo y estructuras internas del embrión
de cinco semanas. Estudio comparativo con el embrión de cuatro semanas. Evolución del tubo
neural
DESARROLLO DEL SISTEMA RESPIRATORIO. Esbozo laringotraqueal.
Formación de la laringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones. Histogénesis del pulmón:
etapas Surfactante: prematurez y enfermedad de las membranas hialinas. Malformaciones.

UNIDAD N° 7:
SISTEMA URINARIO
-Riñón. Histoarquitectura y su relación con la vascularización: corteza, columnas renales,
médula, pirámides renales, papilas renales, rayos medulares. Lóbulos y lobulillos renales.
La nefrona como unidad funcional del riñón. Descripción histológica. Características
ultraestructurales en relación con su función: corpúsculo renal (cápsula de Bowman, podocitos,
glomérulo renal, arteriola aferente, capilares, arteriola eferente, lámina basal, mesangio
intraglomerular) y sistema tubular de la nefrona (segmentos grueso proximal, delgado y grueso
distal) Túbulos colectores.
Nefronas corticales y yuxtamedulares.
El complejo yuxtaglomerular en la regulación de la presión arterial: ultraestructura y función de
la mácula densa, células yuxtaglomerulares y mesangio extraglomerular. Regulación de la
secreción de renina.
11
Intersticio renal y su papel en la eritropoyesis.
Mecanismo de formación de la orina.
-Vías excretoras del riñón: estructura histológica y papel funcional del sistema excretor renal
(cálices y pelvis) y extrarrenal (uréteres, vejiga urinaria y uretra)
DESARROLLO DEL SISTEMA URINARIO. Formación de las crestas urinarias. Pronefros,
mesonefros y metanefros. Conductos de Wolff. Brote ureteral.
División de la cloaca. Formación del riñón definitivo. Actividad del riñón durante la vida
prenatal.
Derivados del seno urogenital. Vejiga y uretra. Malformaciones prevalentes.

UNIDAD N° 8:
SISTEMA ENDOCRINO
-Interacciones entre las células. Células inductoras e inducidas. Sustancias inductoras.
Receptores. Secreción paracrina. Secreción endocrina. Hormonas. Secreción neuroendocrina.
Características generales de los órganos que integran el sistema endocrino. Concepto de
regulación. Sistemas de retroalimentación positiva y negativa.
-Hipófisis. Conexión vascular y nerviosa con el hipotálamo. Neurohipófisis. Adenohipófisis.
Tipos celulares. Hormonas que secretan. Control de las secreciones. Efecto en los órganos
blanco.
-Tiroides. Histoarquitectura. Folículo tiroideo. Células principales y parafoliculares. Secreciones.
Control de las secreciones. Efecto en los órganos blanco.
-Paratiroides. Histoarquitectura. Células oxífilas y principales. Secreción. Control de la secreción.
Efecto en los órganos blanco.
-Suprarrenales. Histoarquitectura. Zonas y células de la corteza. Células cromafines de la médula.
Secreciones. Control de las secreciones. Efecto en los órganos blanco.
-Pineal. Histoarquitectura. Pinealocitos. Secreción. Control de la secreción.
-Páncreas endocrino. Histoarquitectura. Islotes de Langerhans. Tipos celulares. Secreciones.
Control de las secreciones. Efecto en los órganos blanco.
Diabetes. Conceptos básicos de herencia multifactorial. Condicionamientos ambientales y
prevención. Prevalencia en la Argentina.
DESARROLLO DEL SISTEMA ENDOCRINO. Desarrollo de las glándulas hipófisis, tiroides,
paratiroides, suprarrenal y pineal. Páncreas endocrino. Cretinismo.

UNIDAD N° 9:
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO
-Testículo. Histoarquitectura. Epitelio seminífero. Célula de Sertoli. Funciones. Células
germinativas. Meiosis y espermatogénesis. Espermiogénesis. Espermatozoide. Espermiación.
Intersticio del testículo. Célula de Leydig. Funciones endocrinas del testículo. Eje hipotálamohipofiso-gonadal.
12
-Vías excretoras. Túbulos rectos. Rete testis. Conductillos eferentes. Epidídimo. Conducto
deferente. Conducto eyaculador. Histología y funciones.
-Glándulas anexas. Vesícula seminal. Glándulas bulbouretrales.
Próstata: bases histológicas para el conocimiento de la hipertrofia benigna y la prevención del
cáncer prostático en la población. Antígeno prostático: concepto de marcador tumoral. Relación
costo- beneficio del control preventivo prostático.
-Genitales externos. Pene. Estructura del tejido eréctil. Mecanismos de erección y de eyaculación.
-Ovario. Folículos ováricos: tipos, desarrollo folicular. Célula germinativa y células granulosas.
Ovogénesis. Meiosis. Su comienzo en la vida prenatal. Ultraestructura y relación con las células
granulosas. Ovulación. Cuerpo amarillo o lúteo. Cuerpo albicans. Atresia folicular. Tejido
intersticial del ovario. Funciones endocrinas del ovario. Regulación hormonal de la actividad
ovárica. Eje hipotálamo-hipofiso-gonadal.
-Trompa uterina. Regiones, características morfológicas y funciones.
-Útero. Regiones. Endometrio, miometrio y perimetrio. Histoarquitectura del endometrio.
Irrigación. Capas funcional y basal. Ciclo endometrial. Fases. Regulación hormonal.
Cuello uterino. Epitelio de revestimiento. Moco cervical. Cambios durante el ciclo menstrual.
Prevalencia de la patología cervical.
Técnica de Papanicolaou: su utilidad en la prevención del cáncer de cuello uterino. Relación
costo – beneficio del control preventivo.
-Vagina y genitales externos: estructura y características funcionales.
-Glándula mamaria en reposo, en el embarazo y en la lactancia. Pezón. Seno y conductos
galactóforos. Lóbulos. Conductos glandulares y alvéolos. Células secretoras. Secreciones
merocrina y apocrina. Regulación hormonal de la secreción mamaria.
Beneficios de la lactancia materna.
-Enfermedades de transmisión sexual (ETS) y paternidad responsable.
DESARROLLO DEL SISTEMA GENITAL. Formación de las crestas genitales. Período
indiferenciado de las gónadas. Gen SRY y genes asociados al desarrollo del sexo.
Desarrollo primitivo de los conductos de Wolff y de Müller. Seno urogenital indiferenciado.
Genitales externos indiferenciados. Formación de los testículos y los ovarios. Derivados de los
conductos de Wolff y de Müller. Derivados genitales del seno urogenital. Formación de los
genitales externos masculinos y femeninos. Descenso de los testículos y los ovarios.
Malformaciones.
Desarrollo de las glándulas mamarias. Politelia
FECUNDACIÓN. Cambios que experimenta el espermatozoide durante su paso por los tractos
genitales masculino (maduración) y femenino (capacitación).
Etapas de la fecundación. Aspectos moleculares.
Bases moleculares e histológicas del diagnóstico de embarazo. Valor de la ecografía.
Paternidad responsable. Nociones sobre anticoncepción, esterilidad y reproducción asistida.
PLACENTA Y ANEXOS. Formación de la placenta definitiva. Membrana amniocoriónica.
Deciduas. Placa decidual. Placa coriónica. Vellosidades coriónicas y de anclaje. Membrana
placentaria. Circulación sanguínea fetal y uteroplacentaria.
Saco vitelino. Alantoides.
Pedículo de fijación. Cordón umbilical.
13
Amnios. Líquido amniótico: origen, función y circulación. Significado clínico del oligoamnios y
del polihidramnios.
Funciones de la placenta. Anomalías de la placenta. Diandria, diginia y su relación con la mola
hidatiforme y el coriocarcinoma.
Diagnóstico precoz de embarazo. Valor de la ecografía.
EMBARAZOS MULTIPLES. Génesis. Evolución de los anexos en los distintos tipos de
embarazos múltiples.

UNIDAD N° 10:
SISTEMA SENSORIAL
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DEL SISTEMA NERVIOSO. Formación del tubo neural
primitivo y de las crestas neurales. Vesículas encefálicas y ventrículos. Médula espinal. Conducto
ependimario. Evolución y derivados de la médula espinal, el mielencéfalo, el metencéfalo, el
mesencéfalo, el diencéfalo y el telencéfalo. Derivados de las crestas neurales. Sistema nervioso
periférico. Malformaciones.
DESARROLLO DE LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS. Desarrollo del ojo y el oído.
Malformaciones.
Receptores del gusto, el olfato y la sensibilidad general.
-Ojo. Estructura general. Relación entre la estructura histológica y la visión.
Córnea. Esclerótica. Capa vascular.
Coroides. Cuerpo ciliar. Músculo ciliar. Iris. Esfínter y músculo dilatador de la pupila. Cristalino.
Cápsula. Fibras. Capa nerviosa.
Retina. Células pigmentadas. Células receptoras. Conos y bastones. Neuronas bipolares.
Neuronas ganglionares. Proteína Rb y retinoblastoma
Estructuras accesorias del ojo. Conjuntiva. Párpados. Glándula lagrimal.
-Oído. Estructura general: oído externo, medio e interno. Relación entre la estructura histológica
y las funciones vestibular y auditiva.
-Corpúsculo gustativo. Células. Funciones. Bases moleculares de la percepción del gusto.
-Epitelio olfatorio. Células olfatorias, de sostén y basales. Funciones. Bases moleculares de la
percepción del gusto.
-Receptores de la sensibilidad general. Conceptos básicos de la estructura y función de
terminaciones nerviosas libres, corpúsculo de Meissner, complejo de Merkel, corpúsculo de
Pacini, corpúsculo de Ruffini, bulbo terminal de Krause, órgano tendinoso de Golgi y huso
neuromuscular.
- Modificaciones histofisiológicas en el envejecimiento
- Nutrición: papel de la vitamina A en el proceso de la visión
14
13 Metodología de trabajo:
En las clases se desarrollan los contenidos conceptuales anteriormente especificados, a través de
actividades teóricas y prácticas. Esta modalidad permite asimismo evaluar, en forma simultánea,
actitudes y procedimientos del estudiante durante el trabajo áulico.
Se parte de la premisa indispensable de lectura previa por parte del alumno.
Durante cada encuentro, se desarrollarán los contenidos a través de diferentes actividades teóricoprácticas:
a) Inicio
- exposición introductoria a cargo del docente a fin de establecer los puntos centrales de los
temas
- exposiciones individuales y/o grupales a cargo de los alumnos
b) Observación de los preparados histológicos de la unidad y resolución de guías y/o
protocolos diagnósticos
c) Actividad práctica específica para la unidad temática (ver trabajos prácticos)
-
Integración: Durante todo el ciclo lectivo se desarrollarán actividades de integración
vertical y horizontal para 1º, 2º.
14 Trabajos prácticos:
Las actividades prácticas serán las siguientes:
En el laboratorio de Histología:
 Trabajos prácticos en laboratorio de microscopía.
Se emplean microscopios binoculares y cada alumno cuenta con una colección de
preparados histológicos referidos al tema del día. Cada alumno trabaja en forma activa
utilizando el preparado histológico como problema. Con sus conocimientos teóricos y el
material de apoyo completa un protocolo de observación, descripción, diagnóstico
presuntivo, diagnóstico diferencial y diagnóstico de certeza con los cuales obtuvo el
diagnóstico definitivo sobre los siguientes aspectos:
-técnica empleada para confeccionar el preparado histológico,
-tipo de coloración,
-células que lo caracterizan, tejidos, estructuras, órgano y sistema.

Observación y descripción de diapositivas, material de video y discusión grupal de
imágenes directas y proyectadas con flexcam.

Observación directa de embriones y fetos para diagnóstico de edad gestacional y
malformaciones.
En el aula, con apoyo de sistemas multimedia:
15

Observación de videos y/o discos compactos para imágenes histológicas o
animaciones en el desarrollo embrionario.

Análisis de textos para desarrollar lectura comprensiva y lectura crítica. Se utilizan
textos básicos y material de actualización. Se trabaja sobre utilización de glosarios,
índices y diccionarios médicos.
 Análisis de los mapas y redes conceptuales de cada unidad: ubicación de conectores
adecuados

Observación de atlas de microscopía electrónica.

Análisis de informes de autopsias y biopsias de adultos, niños y fetos.

Discusión sobre estudios complementarios de rutina, relacionados con la asignatura:
hemogramas, biopsias de placenta, radiografías directas y contrastadas, ecografías,
TAC.

Ateneos bibliográficos con investigación previa grupal o individual. Lectura de
material nacional e internacional.

Análisis de historias clínicas.

Exposiciones individuales y grupales con evaluación de contenidos y habilidades de
exposición.

Resolución de problemas en forma grupal.
Todas las actividades prácticas forman parte de la evaluación continua de cada estudiante y
forman parte de su nota conceptual. Las mismas serán evaluadas:
- por el docente
- por el grupo de estudiantes de cada comisión
- por el propio alumno (autoevaluación)
15 Bibliografía:
Obligatoria:

Biología Celular
-De Robertis E, Hib J. Fundamentos de Biología Celular y Molecular de De Robertis. 4ª ed.
Buenos Aires: El Ateneo; 2004.
16

Histología
-Hib J. Histología de Di Fiore. Texto y Atlas. 1ª ed. Buenos Aires: El Ateneo; 2001.
-Geneser F. Histología. 3° ed. Buenos Aires: Panamericana; 2000
-Fawcett D. Tratado de Histología. 12ª ed. Madrid: Interamericana; 1995.
-D'Ottavio y col. Del Diagnóstico Histológico y Embriológico al Diagnóstico Clínico.
Buenos Aires: Corpus; 2007
- Ross E. Histología. Texto y atlas color. 5ª ed. Buenos Aires: Panamericana; 2007

Embriología
-Hib J. Embriología Médica. 8ª ed. Buenos Aires: Mc Graw-Hill Interamericana; 2005.
-Langman T, Sadler T. Embriología Médica con orientación clínica. 10ª ed. Buenos Aires:
Panamericana, 2007.
Ampliatoria:

Biología Celular
-Alberts B, Bray D, Lewis J, Raff M, Roberts K, Watson J. Biología molecular de la célula. 4ª
ed. Barcelona: Omega; 2004.
-Lodish H, Berk A, Matsudaira P, Kaiser C, Krieger M, Scout M y col. Biología Celular y
Molecular. 5° ed. Buenos Aires: Panamericana; 2005

Histología
-Stevens A, Lowe J. Histología Humana. 3° ed. Buenos Aires: Harcourt Brace; 2006

Embriología
-Moore K. L. y otros. Embriología Clínica. 8ª ed. España: Elsevier; 2008.
-Carlson F. Embriología humana y Biología del desarrollo. 3ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
 Inmunología
-Fainboin L, Jennifer J, Introducción a la Inmunología Humana. 5ª ed. Buenos Aires:
Panamericana; 2005.
-Golsby R, Kindt T, Osborne B, Kuby J, Inmunología. 6ª ed. Buenos Aires: Mc Graw Hill.
2007

Membrana. Señales
-Dvorkin M, Cardinali D. Best y Taylor Bases fisiológicas de la práctica médica. 13ª ed.
Buenos Aires: Panamericana; 2003

Sitios recomendados

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/

http://www.ornl.gov/TechResources/Human Genome/home.html

http://www.sciencemag.org/
17
16 Procedimiento de evaluación y criterio de promoción:
Durante la primera semana de actividades, se realizará a cada alumno un test LASSI (Learning
and Study Strategies Inventory) como herramienta diagnóstica. El mismo se plantea como
diagnóstico, a fin de elaborar las estrategias más adecuadas para la enseñanza según las
características individuales y grupales de cada comisión y para tutorizar a los estudiantes con
posibles dificultades.
Criterios de Evaluación
- Fundamentar sus respuestas dando cuenta de la comprensión del tema interrogado.
- Analizar una situación, problema o caso, descomponiendo sus partes con rigurosidad
científica.
- Demostrar haber integrado los contenidos de la asignatura, mediante su transferencia a
la resolución de situaciones, problemas o casos propuestos.
- Vincular los contenidos de la asignatura evaluada con otros abordados en otras
asignaturas del Plan de estudios.
- Asumir una postura personal, con capacidad para argumentar científicamente sus
aportes
 Evaluación continua:
Se realiza durante los trabajos prácticos y las clases teóricas. Es conceptual y objetiva. Cada
alumno es evaluado considerando el grado de obtención de los objetivos propuestos. Los
resultados obtenidos forman parte de su nota de concepto. Se trabaja con listas de cotejo y fichas
específicas para cada actividad (ver anexo)
Evaluación sumativa:
Consiste en
- tres exámenes parciales, tanto teóricos como prácticos, con diagnóstico de preparados
histológicos
- un trabajo práctico de integración
En caso de no aprobar una o más de estas evaluaciones, los alumnos cuentan con la posibilidad
de realizar los correspondientes exámenes recuperatorios de parciales en el mes de noviembre.
De no superar estas instancias, el alumno tiene dos oportunidades para rendir un recuperatorio
de materia integrador que lo habilita para un examen final.
 Evaluación final. Se evalúan, en forma integrada, todos los contenidos del programa de la
asignatura. Es una evaluación teórico-práctica con una instancia escrita semiestructurada, y una
instancia de diagnóstico histológico.
En todas las instancias de evaluación, se considera aprobado, el alumno que alcance 4 (cuatro) puntos.
Esta valoración numérica corresponde a la resolución satisfactoria del 60% de la actividad solicitada.
18