Download Programación Tesela Historia de la Filosofía 2º Bach. Extremadura
Document related concepts
Transcript
PROYECTO TESELA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO EXTREMADURA Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2 2. METODOLOGÍA 4 3. ACTIVIDADES Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 8 4. CURRÍCULO OFICIAL Objetivos de la etapa Objetivos de la materia Contenidos Criterios de evaluación 9 9 10 10 11 5. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES 14 Bloque I. La filosofía antigua Unidad 1. El origen de la filosofía Unidad 2. Platón Unidad 3. Aristóteles y la época helenística 14 14 17 20 Bloque II. La filosofía medieval y renacentista Unidad 4. De Agustín de Hipona a la escolástica Unidad 5. El apogeo de la escolástica: Tomás de Aquino Unidad 6. La crisis de la escolástica y el Renacimiento 23 23 26 29 Bloque III. La filosofía moderna Unidad 7. El racionalismo: Descartes Unidad 8. El empirismo: Hume Unidad 9. La Ilustración y Kant 32 32 35 38 Bloque IV. La filosofía contemporánea (siglo XIX) Unidad 10. El pensamiento dialéctico: de Hegel a Marx Unidad 11. Positivismo y utilitarismo: A. Comte y J. S. Mill Unidad 12. Nietzsche y Freud 41 41 44 47 Bloque V. La filosofía contemporánea (siglo XX) Unidad 13. Fenomenología, existencialismo y hermenéutica Unidad 14. Filosofía española del siglo XX Unidad 15. Neopositivismo, Escuela de Frankfurt y estructuralismo 49 49 52 55 1 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. 1. INTRODUCCIÓN El Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, aprobado por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) y que establece la estructura y las enseñanzas mínimas de Bachillerato como consecuencia de la implantación de la Ley Orgánica de Educación (LOE), ha sido desarrollado en Extremadura por el Decreto 115/2008, de 6 de junio, por el que se aprueba el currículo de Bachillerato para esta comunidad autónoma. El presente documento se refiere a la programación de la materia común de Historia de la Filosofía en el segundo curso de Bachillerato. Según la LOE (artículo 32), esta etapa ha de cumplir diferentes finalidades educativas, que no son otras que proporcionar a los alumnos formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia, así como para acceder a la educación superior (estudios universitarios y de formación profesional de grado superior, entre otros). De acuerdo con estos objetivos, el Bachillerato se organiza bajo los principios de unidad y diversidad, es decir, le dota al alumno de una formación intelectual general y de una preparación específica en la modalidad que esté cursando (a través de las materias comunes —como esta—, de modalidad y optativas), y en las que la labor orientadora es fundamental para lograr esos objetivos. En consecuencia, la educación en conocimientos específicos de esta materia ha de incorporar también otro novedoso contenido curricular: la enseñanza en los valores de una sociedad democrática, libre, tolerante, plural, etc., también una de las finalidades expresas del sistema educativo, tal y como se pone de manifiesto en los objetivos de esta etapa educativa y en los específicos de esta materia (según el artículo 33 de la LOE, "ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa"). De hecho, tanto esta materia como la de Filosofía y Ciudadanía (1.º de Bachillerato) se caracterizan por el alto e inapreciable valor formativo (humanístico) que tiene para todos los alumnos: para los que estudian humanidades, por su eminente carácter cultural; y para los de los itinerarios más científicos, por la estrecha relación, además, entre ciencia y filosofía (ahí están las aportaciones de eminentes científicos a la historia de las ideas). En este sentido, el currículo de Bachillerato ha de contribuir a la formación de una ciudadanía informada y crítica, y por ello debe incluir aspectos de formación cultural general (la filosofía, como la ha considerado la UNESCO, es una escuela de libertad). La materia de Historia de la Filosofía adquiere, en este contexto y curso, una importancia decisiva en la formación de los jóvenes alumnos, en cuanto que pretende propiciar en ellos una actitud reflexiva y crítica (individual y colectiva), es decir, filosófica, potenciar su capacidad de pensar de modo coherente, usando la razón como instrumento de persuasión y diálogo, y adoptando ante los problemas objeto de análisis a lo largo de la historia de la humanidad una actitud personal, a la vez que les ayuda a integrar, en una visión de conjunto, la diversidad de conocimientos, creencias y valores —una visión panorámica de la historia de las ideas o, al menos, de los pensadores más importantes de la historia de la cultura occidental desde una perspectiva tanto diacrónica como sincrónica— y a considerar la capacidad normativa de la filosofía como instrumento de transformación y cambio social. Además, culmina la educación filosófica del alumno, tanto de esta etapa educativa (después de haber estudiado Filosofía y Ciudadanía, en 1º) como de la ESO (Educación Ético-Cívica, en 4º). 2 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. En este curso, el alumno tiene a su favor no sólo los conocimientos adquiridos en el curso anterior sino también el método de análisis propio de esta materia, es decir, dispone de una estructura conceptual que le permite analizar filosóficamente los grandes problemas e interrogantes a los que se ha enfrentado la humanidad a lo largo de su historia, es decir, para conocer y comprender —no necesariamente asumir— el pasado y el presente. Cuando decimos filosóficamente queremos decir que el alumno ha adquirido unas destrezas intelectuales (análisis, reflexión y exposición, principalmente) que le facultan para analizar integrada y globalmente muy distintos saberes, conocimientos, creencias y valores. En este curso, y gracias a la profundización conceptual que permite el haber cursado la materia de Filosofía y Ciudadanía en 1.º de Bachillerato, dos son los principales objetivos a lograr: localizar temporal y espacialmente filósofos y sistemas filosóficos —efectuando un recorrido por las grandes etapas de la historia de la filosofía, pero sin pretender necesariamente la erudición—, y completar la formación filosófica —seguramente que para la mayoría de los alumnos será la última ocasión académica de estar en contacto con ella— mediante el estudio y análisis de filósofos representativos e influyentes de cada una de las cuatro grandes etapas en que han sido metodológicamente organizados los contenidos (antigua, medieval y renacentista, moderna y contemporánea), de acuerdo a la tradicional división en edades. Si anteriormente hacíamos mención al carácter formativo e integral de esta etapa educativa y de esta materia (lejos de convertirse en una amalgama de doctrinas, teorías, escuelas), no debemos olvidar la importancia que las cuestiones éticas y políticas —tanto las propias del alumno como las vigentes socialmente— desempeñan en la vida personal y social del alumno, y suficientes ejemplos hay en muy diversos órdenes de la vida social actual (consecuencias del desarrollo tecnológico, problemas derivados del incumplimiento del ideal de justicia en el mundo, problemas que genera la globalización, etc.), lo que permite su tratamiento transversal con otras materias, especialmente con las de modalidad, aunque también con algunas de las comunes (Historia de España y Lengua castellana y Literatura, por ejemplo). Por ello, estos son aspectos que serán suficientemente tratados en los contenidos y que enlazan con la capacidad de esta materia para convertirse en un instrumento de transformación y cambio social. 3 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. 2. METODOLOGÍA Para que los alumnos alcancen y desarrollen esa actitud crítica y reflexiva a que nos referíamos anteriormente, se les debe dotar previamente de unos criterios metodológicos de análisis, de forma que se habitúen a exigir de las teorías o de los hechos un grado suficiente de evidencia, y que son trabajados de forma transversal en el bloque de contenidos del currículo oficial denominado contenidos comunes. El propio esquema metodológico que se va a seguir en el proceso de enseñanzaaprendizaje de este curso persigue este objetivo, ya que se ponen inicialmente al descubierto las teorías y conceptos previos de los alumnos, estimulando tanto la toma de conciencia de sus construcciones teóricas como la crítica analítica y reflexiva de las mismas. La segunda fase plantea un conflicto cognitivo que sirve para el planteamiento y discusión de las soluciones alternativas y, en su caso, la sustitución de los antiguos esquemas teóricos por otros nuevos, siempre que se consoliden mostrando su validez para conceptuar correctamente los antiguos y nuevos problemas. Y esto es porque todos nos hacemos preguntas sobre temas que nos interesan más allá de lo puramente cotidiano e inmediato, de forma que lo que caracteriza al ser humano es que piensa y que pregunta, es decir, es un ser racional que duda. Pero para preguntar / dudar, es decir, para filosofar, no basta con preguntarse cualquier cosa y de cualquier manera: este puede ser un punto de partida que le puede servir inicialmente al alumno, pero hay que acostumbrarlo a un método, a plantear preguntas relevantes, significativas, interesantes, etc., y que persigan un fin preciso, el de dar respuesta a preguntas que le ayuden a entender el mundo en el que vive, a cuestionarlo si es preciso..., porque el alumno debe ser consciente de que las respuestas a esas preguntas tienen una estrecha relación con la realidad social, ideológica, política, cultural, económica, etc., en que se generan y desarrollan en un proceso dialéctico. En suma, preguntas que el alumno sabe por qué y para qué las formula, y que tengan relación con lo que ha sido históricamente el objeto de reflexión filosófica: el ser humano, su conocimiento, su acción y las bases de la sociedad y del Estado (en este último caso, la organización de la convivencia). Este esquema se aplica metodológicamente a través de una estructura repetida en cada una de las 15 unidades didácticas en que se han organizado los contenidos del curso: Se parte de unas actividades de inicio —a partir de los breves textos de pensadores que se analizarán en la unidad y con una ilustración alusiva a los contenidos, a lo que acompaña una identificación de los aprendizajes más relevantes que los alumnos lograrán con ellos— para detectar cuáles son las ideas / conocimientos previos de los alumnos sobre el autor, el período o la escuela filosófica objeto de estudio. A continuación se desarrollan los contenidos, secuenciados en epígrafes relativamente breves, contextualizando histórica y culturalmente cada autor o época —conexión de ideas— y manifestando su grado de cambio o continuidad con la anterior —en muchos de sus epígrafes se indica, mediante un icono, que ese contenido puede ser ampliado en el CD-ROM del alumno—. A estos contenidos le acompaña una información complementaria, a modo de breves textos, esquemas, ilustraciones, vocabulario explicativo... Las actividades, integradas en los contenidos, son de muy diverso tipo: específicamente de aplicación de los contenidos —muchas de ellas también están identificadas mediante el icono PAU, que indica su relación con el tipo de actividades y preguntas que el alumno deberá responder en la prueba de acceso a la universidad—, de comentario de textos, así como, finalmente, unas de diversa tipología que integran los contenidos del conjunto de la unidad, y en 4 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. las que priman las de análisis y reflexión crítica de textos —algunas de ellas, también identificadas y relacionadas con las citadas pruebas PAU—. Las biografías de los autores más relevantes estudiados en la unidad se presentan en la sección Personajes. En la sección Para saber más se incluye bibliografía complementaria, direcciones de Internet en las que el alumno podrá complementar sus conocimientos, así como filmografía y obras literarias en las que se tratan problemas filosóficos estudiados en la unidad. Por último, unas páginas para la lectura comprensiva y comentario guiado de textos, entendiendo que estos son el eje del planteamiento metodológico de la materia. Como el conocimiento no puede ser parcelado en autores o en períodos estancos, al comenzar cada uno de los cinco bloques citados hay una información que, por un lado, muestra un mapa de la zona geográfica en que mayor auge tuvo esa etapa o sus filósofos más representativos, así como su marco temporal, y, por otro, se presenta detalladamente su contexto social e histórico, cultural y científico, e incluso filosófico finalizar cada uno de los bloques. El estudio de la filosofía sólo tiene sentido para el alumno (aprendizaje significativo) cuando es capaz de manifestarse en los problemas que hoy en día acucian a la sociedad y al propio alumno, es decir, cuando demuestra su contemporaneidad. Por ello, se contempla la necesidad de que el alumno lea documentos de diversa tipología y textos de autores contemporáneos que analizan desde la óptica actual problemas objeto de estudio en otras épocas históricas, textos que incorporan actividades de aplicación y comprobación de conocimientos —y que pueden haber sido obtenidos mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación, lo que también le servirá al alumno para discriminar entre las diferentes informaciones que pueda obtener mediante su uso—. Nada mejor que el alumno conozca y comprenda no solo los grandes interrogantes que han interesado a la humanidad a lo largo de la historia, sino también que sepa que cada uno de ellos, contextualizado en un determinado momento histórico, ha provocado respuestas distintas y/o contradictorias. Y para ello nada mejor que interrelacionar sus contenidos con algunas de las materias comunes que el alumno estudia en este mismo curso, como es el caso de Historia de España y Lengua castellana y Literatura. En cuanto al método expositivo, este libro se caracteriza por algunos criterios básicos: Rigor argumental, de modo que el alumno pueda seguir el camino de la reflexión que fundamenta y justifica las tesis expuestas y alcance un aprendizaje significativo. Claridad expositiva, fruto de un lenguaje asequible, que no renuncia, sin embargo, a la precisión y a la exigencia de que el alumno se haga con un mínimo de vocabulario específico de esta disciplina, imprescindible en una materia como esta. Imparcialidad, que lleva a exponer con ecuanimidad los argumentos a favor y en contra de las posturas filosóficas expuestas. Cercanía al mundo del alumno, de modo que se recurre, siempre que ha sido posible, a ejemplos extraídos de la experiencia cotidiana, sin perder de vista el inevitable planteamiento historicista propio de esta materia en este curso, de la misma forma que se priman los textos de origen literario o periodístico sobre los estrictamente filosóficos. La formación del alumno, y ahí están los objetivos que se pretenden alcanzar en esta etapa educativa y con esta materia, transciende lo meramente disciplinar. Independientemente del conocimiento científico hay, en efecto, otros contenidos 5 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. educativos imprescindibles en su formación como ciudadano: la educación para la paz, para la salud, para la igualdad entre los sexos, educación ambiental, educación sexual y educación del consumidor, todos ellos de carácter transversal. Su tratamiento metodológico estará condicionado por su inclusión en las respectivas unidades didácticas. En general, cabe decir que, por su propio carácter, la materia de Historia de la Filosofía se presta especialmente a la consideración de estos contenidos transversales, que de hecho aparecen reiteradamente en su temario. Además, también se plantean, de un modo u otro, en todos los apartados que forman cada unidad didáctica, ya sea mediante los textos seleccionados o en las distintas actividades: En los textos seleccionados: las cuestiones relacionadas con los contenidos transversales se plantean en algunas ocasiones directamente, tanto en los textos intercalados en las unidades como en los que se incluyen en las actividades finales (Educación para la igualdad de oportunidad entre las personas de distinto sexo, Educación para la paz o la solidaridad), y en otros casos se desprenden del análisis del texto en cuestión (por ejemplo, Educación para la salud, Educación ambiental, etcétera). En las actividades: los contenidos transversales se emplean como generadores de las actividades de exposición y argumentación oral (debates y discusiones…) y escrita. El libro de texto utilizado es Historia de la Filosofía 2º de Bachillerato (Proyecto TESELA, de Oxford EDUCACIÓN, 2009), cuyos autores son F. Ríos Pedraza y F. Haya Segovia. Para uso del profesor, y para atender a la diversidad de necesidades educativas de los alumnos, se cuenta con los Recursos Oxford Educación. Al libro de texto del alumno le acompaña un material multimedia (CD-ROM) que presenta una serie de secciones (Recursos, PAU y Contenidos autonómicos) con contenidos de diversa tipología, lo que le convierte en un material adecuado para el tratamiento a la diversidad: Recursos: para cada uno de los cinco bloques en que se han organizado los contenidos del curso, actividades interactivas (completar frases y textos, construir frases, identificar ideas y conceptos, diferenciar entre verdadero y falso..., que corrige la propia aplicación informática, de forma que el alumno puede autoevaluarse, y cuando las actividades han sido realizadas correctamente se puede pasar al siguiente nivel), actividades PAU (reproduce modelos de ejercicios asociados a estas pruebas) y documentos (textos con actividades que refuerzan y/o amplían los contenidos más relevantes de la unidad, así como Ideas claras, que resumen y esquematizan esos contenidos). PAU: pruebas de acceso a la universidad celebradas en la comunidad autónoma en las últimas convocatorias. Contenidos autonómicos: se desarrollan aquellos que directamente están vinculados a los criterios de evaluación específicos de la comunidad autónoma, y que versan bien sobre técnicas de trabajo (definir términos, realizar una valoración crítica, comparar teorías, comentar un texto) o sobre textos recomendados por la universidad (Platón, República, Libro VII, 514a-524d; Tomás de Aquino, De la monarquía, Libro I, cap. 1; Immanuel Kant, Filosofía de la Historia, «¿Qué es la Ilustración?»; Karl Marx y Friedrich Engels, Manifiesto Comunista, cap. 1, y Friedrich Nietzsche, El crepúsculo de los ídolos, «Historia de un error»). Como se ha indicado anteriormente, en el título de determinados epígrafes del Libro del alumno aparece un icono identificativo que indica que en el CD-ROM del alumno 6 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. hay una serie de contenidos / actividades que los desarrollan y amplían (nuevas informaciones / actividades, documentos, actividades interactivas, pruebas PAU...). El profesor, y para atender a la diversidad de necesidades educativas de los alumnos, cuenta con la carpeta de Recursos Oxford Educación, en la que se incluyen materiales en formato fotocopiable (comentarios de texto, biografías, recursos bibliográficos, actividades de refuerzo y ampliación...), pruebas de evaluación —tipo test y de respuesta abierta—, guía de explotación del material multimedia, etc.; el Solucionario de las actividades del libro del alumno y el CD-ROM de recursos multimedia. Este CDROM, complementario al del alumno, incorpora un conjunto de contenidos o recursos (presentaciones —esquemas o mapas conceptuales—, animaciones, actividades interactivas, documentos, PAU, contenidos autonómicos —se desarrollan aquellos que están directamente relacionados con los criterios de evaluación específicos de la comunidad autónoma—, generador de evaluaciones, etc.), en los que la búsqueda de información y la investigación tienen una gran relevancia, y que suponen un importante instrumento para adecuar el proceso educativo a las distintas posibilidades individuales de aprendizaje. 7 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. 3. ACTIVIDADES Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD El análisis de los conocimientos adquiridos por el alumno, como un elemento más del proceso de enseñanza-aprendizaje, se efectúa mediante dos procesos: por un lado, y a partir de un amplio conjunto de fragmentos de textos, se le plantean sistemática y cotidianamente diversas preguntas de los autores estudiados en la unidad; y por otro, mediante una evaluación de la unidad, que permite integrar todos los contenidos desarrollados. Además de la evaluación que se incluye en los materiales del profesor, al finalizar cada unidad —tal y como hemos indicado— hay varias páginas de actividades que pueden servir también para esa misma finalidad, actividades en las destacan el análisis, la selección de información, la reflexión, la argumentación, la exposición, procesos cognitivos todos ellos que les permiten a los alumnos demostrar que, además de saber, tienen unas capacidades para utilizar la información y para enfrentarse al análisis filosófico de los problemas (con estas, mejoran también sus habilidades comunicativas básicas en lo que se refiere a la comprensión lectora y oral y a la expresión escrita y oral). La atención a la diversidad, tan necesaria en la actividad educativa, se aborda mediante estrategias orientadas a proporcionar al profesor la posibilidad de ofrecer diferentes niveles de actuación con el alumno. Por ello se sugieren actividades diferenciadas y personalizadas que tienen en cuenta los diferentes niveles de conocimientos generales previos de los alumnos, así como sus capacidades, bien en el grado desarrollo, esfuerzo, interés o estilo de aprendizaje de cada alumno, con el objetivo de facilitarle la vía más adecuada que le conduzca hacia el empleo consciente de las estrategias que le proporcionen más éxito. En el Libro del alumno se incluye una amplia variedad de actividades que facilitan la atención a la diversidad. Naturalmente, en el libro no se indica si estas actividades van a ser empleadas para el refuerzo o la ampliación, pues es el profesor el encargado, de acuerdo con las necesidades concretas de sus alumnos, de aplicarlas. En todo caso, e independientemente de su utilización concreta en clase según las necesidades específicas de los grupos, la propia ubicación de las actividades proporciona una primera orientación sobre su finalidad y grado de dificultad: Las actividades que se proponen al final de cada uno de los epígrafes y subepígrafes están destinadas a verificar, especialmente, la comprensión de los contenidos estudiados, y de modo mucho más integrador las finales de la unidad. Los Textos que también se presentan en las últimas páginas de la unidad permiten, dado que se ofrece un comentario de cada uno de ellos, que los alumnos puedan no sólo comprenderlos y comentarlos, sino aplicar autónomamente el método de análisis propio de la filosofía. En los propios epígrafes aparecen unos iconos identificativos de distintos contenidos que se encuentran en el CD-ROM del alumno, tales como Ideas claras y documentos de refuerzo y ampliación, así como actividades tipo PAU, actividades finales tipo PAU y comentario de textos tipo PAU. En la citada Carpeta de recursos del profesor y demás materiales de que este dispone, se aborda también la atención a la diversidad. Dichos materiales son los siguientes: Sugerencias didácticas para llevar a cabo el refuerzo y la ampliación. Material fotocopiable con propuestas concretas de refuerzo y de ampliación de contenidos. Mapas conceptuales de todas las unidades, que facilitan la asimilación de conocimientos, bien como introducción o como síntesis conclusiva. Todos los del DVD de recursos multimedia, que también figuran en el CDMultirom del alumno. 8 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. 4. CURRÍCULO En este apartado reproducimos el marco legal del currículo en esta comunidad autónoma (Decreto 115/2008, de 6 de junio), tal y como ha sido aprobado por su Administración educativa y publicado en su Diario Oficial (18 de junio de 2008). OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA Según el citado decreto, esta etapa educativa contribuirá a desarrollar en los alumnos capacidades que les permitirán: a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa y favorezca la sostenibilidad. b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales. c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad. d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana. f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras. g) Profundizar en el uso eficaz, responsable y crítico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social. i) Conocer, valorar y respetar el patrimonio natural, cultural e histórico de la humanidad y en concreto, de España y de Extremadura para participar de forma cooperativa y solidaria en su desarrollo y mejora. j) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida. k) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente. l) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico. m) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural. n) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social. ñ) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial. 9 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. OBJETIVOS DE LA MATERIA La enseñanza de la Historia de la Filosofía en Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades en el alumno: 1. Comprender el significado y la trascendencia de las principales cuestiones que han ocupado permanentemente a la filosofía, situándolas adecuadamente en el contexto de cada época, entendiendo su vinculación con otras manifestaciones de la actividad humana y valorando la capacidad de la reflexión personal y colectiva para acercarse a problemas filosóficos, éticos, sociales y humanísticos. 2. Leer de modo comprensivo y comentar críticamente textos filosóficos de distintos autores, compararlos y valorar la importancia del diálogo racional como medio de aproximación a la verdad. 3. Desarrollar y consolidar una actitud crítica ante opiniones contrapuestas a partir de la comprensión de la relación que se da entre teorías y corrientes filosóficas que se han sucedido a lo largo de la historia, analizando la semejanza y diferencias en el modo de plantear los problemas y soluciones propuestas. 4. Conocer, aplicar y valorar diversos métodos de conocimiento e investigación, utilizando entre otros recursos las Tecnologías de la Información y Comunicación para un análisis intelectual riguroso de los problemas, la expresión libre de las ideas y el diálogo racional, opuesto a toda forma de dogmatismo, dirigido a la construcción de un método personal de autoaprendizaje y a la propia elaboración del conocimiento. 5. Exponer correctamente, de modo oral y escrito, el pensamiento filosófico de los autores estudiados y tomar conciencia de que un punto de vista personal y coherente sólo puede alcanzarse a través del análisis y la comprensión de las ideas más relevantes de nuestro acervo cultural, aún de las más dispares y antagónicas. 6. Apreciar la capacidad de la razón humana para regular la acción individual y colectiva a través del conocimiento y análisis de las principales teorías éticas, de la sociedad, del Estado y de la ciudadanía, elaboradas a lo largo de la historia, y consolidar la propia competencia social y ciudadana asumiendo los compromisos cívicos a partir de una reflexión ética. 7. Enjuiciar críticamente las conceptualizaciones de carácter excluyente o discriminatorio que han formado parte del discurso filosófico, como el androcentrismo, el etnocentrismo u otras. CONTENIDOS Bloque 1. Contenidos comunes. 1. Análisis y comentario de textos filosóficos, empleando con propiedad y rigor los principales términos y conceptos filosóficos. 2. Participación en debates, utilizando la exposición razonada del propio pensamiento. 3. Exposición por escrito de las propias reflexiones sobre las preguntas filosóficas básicas, incorporando críticamente el pensamiento de los distintos autores estudiados. Bloque 2. El origen de la filosofía. La filosofía antigua. 1. Los orígenes del pensamiento filosófico. 2. Sócrates y Platón. 3. Aristóteles. 10 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. Bloque 3. La filosofía medieval. 1. Filosofía y religión. Agustín de Hipona. 2. La filosofía escolástica. Tomás de Aquino y Occam. Bloque 4. La filosofía moderna. 1. El renacimiento y la revolución científica. 2. El racionalismo continental: Descartes. 3. La filosofía empirista: de Locke a Hume. 4. El contractualismo y La Ilustración. El idealismo trascendental: Kant. Bloque 5. La filosofía contemporánea. 1. La filosofía marxista: Carlos Marx. 2. La crisis de la razón ilustrada: Nietzsche. Freud. 3. La filosofía analítica y sus principales representantes. 4. Otras corrientes filosóficas del siglo XX. La escuela Hermenéutica. El pensamiento postmoderno. 5. La filosofía española. de Frankfurt. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Analizar el contenido de un texto filosófico, identificando sus elementos fundamentales y su estructura, comentándolo y enjuiciándolo críticamente con cierto rigor metodológico, identificando los supuestos implícitos que lo sustentan, la consistencia de sus argumentos y conclusiones, así como la vigencia de sus aportaciones en la actualidad. Este criterio se considera imprescindible para superar los niveles conceptuales mínimos de comprensión y análisis de los temas y problemas de la materia. Trata de evaluar la capacidad de los alumnos para comprender los textos filosóficos mediante la identificación de los problemas que trata el texto, la explicación de sus principales conceptos y términos y los argumentos empleados por el autor para justificar y demostrar sus opiniones; así mismo pretende evaluar la capacidad del alumno para señalar las ideas principales estableciendo una adecuada estructura de las mismas que se correspondan con las teorías filosóficas más significativas de los autores y localizando “el hilo conductor” o eje temático. Más allá de la comprensión precisa del texto, este criterio trata de valorar la asimilación por parte del alumno de las ideas expuestas por el autor, de su valoración de las mismas y del desarrollo del espíritu crítico por parte del alumno, capaz de enjuiciar y manifestar de forma razonada su acuerdo o desacuerdo con las opiniones del autor. 2. Relacionar los problemas filosóficos estudiados con las principales condiciones socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, situándolos adecuadamente en su época y correlacionando sus características principales. Este criterio se considera imprescindible para entender el sentido histórico de la materia y trata de evaluar la capacidad del alumnado para entender la influencia de las circunstancias sociales e históricas en el modo de aproximación a los problemas filosóficos y la capacidad para contextualizarlos adecuadamente y situar correctamente a los principales filósofos estudiados en su contexto histórico-filosófico. 3. Elaborar pequeños trabajos y desarrollar pruebas escritas sobre algún aspecto de la historia del pensamiento filosófico o preguntas filosóficas básicas que se han estudiado de modo analítico, exponiendo de modo 11 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. claro, ordenado y secuenciado cronológicamente las diversas respuestas dadas por los filósofos estudiados e identificando la influencia y permanencia de las respuestas de los filósofos anteriores en la reflexión filosófica posterior. Este criterio trata de valorar la comprensión de los grandes complejos problemáticos planteados a lo largo de la historia así como la capacidad de síntesis para relacionar las respuestas dadas en distintas épocas por diversos autores a los mismos problemas filosóficos e integrar estas respuestas, superando una mera concepción de yuxtaposición de las aportaciones de los filósofos de manera que se manifieste una comprensión sistemática y global de la filosofía. 4. Comparar y relacionar textos filosóficos de distintas épocas y autores, para establecer entre ellos semejanzas y diferencias de planteamiento. Se trata de comprobar la capacidad de identificar las preguntas comunes a los distintos filósofos, así como las diferencias existentes entre los mismos, mostrando los factores que pueden explicar esas diferencias. Este criterio se considera imprescindible y trata de evaluar en los alumnos la comprensión de las claves del pensamiento de los autores, así como sus diferencias y semejanzas. 5. Aplicar en las actividades planteadas para la asimilación de los contenidos (comentario de textos, disertaciones, argumentaciones, debates, etc.) el procedimiento metodológico adecuado, en función de su orientación científica o filosófica. A través de este criterio se trata de comprobar que se conocen y aplican los distintos métodos de conocimiento, sean científicos o filosóficos, utilizándolos habitualmente en las distintas actividades y ejercicios que se llevan a cabo en el desarrollo de la filosofía. 6. Elaborar pequeños trabajos sobre algún aspecto o pregunta de la historia del pensamiento filosófico, utilizando entre otras fuentes de información las Tecnologías de la Información y la Comunicación, para exponer de modo claro y ordenado las grandes líneas de los filósofos relacionadas con el mismo, y que se han estudiado de modo analítico. Este criterio pretende evaluar si el alumnado ha conseguido adquirir la competencia necesaria para manejar los principales procedimientos de adquisición de información, independientemente del instrumento de recogida de la misma que el alumno haya escogido, y trata de valorar la comprensión de los grandes complejos problemáticos planteados a lo largo de las distintas épocas, así como la capacidad de síntesis para relacionar respuestas de distintas épocas y autores relacionados con el citado problema. 7. Participar en debates o exponer por escrito la opinión acerca de algún problema filosófico del presente que suscite el interés de los alumnos, aportando sus propias reflexiones y relacionándolas con otras posiciones de épocas pasadas previamente estudiadas. Con este criterio se trata de valorar la actitud de respeto a las reglas del diálogo y la capacidad de expresión y de utilización de los términos adecuados al participar en un debate filosófico de actualidad, así como su asimilación de los contenidos filosóficos históricos y su vinculación con los problemas actuales, considerándolo básico para evaluar en los alumnos una adecuada actitud racional, filosófica y crítica. 12 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. 8. Analizar críticamente las conceptualizaciones de carácter excluyente y discriminatorio que aparecen en el discurso filosófico de distintas épocas históricas, señalando su vinculación con otros planteamientos sociales y culturales propios de la época. Este criterio trata de valorar la comprensión del carácter parcial de todas las respuestas dadas a los problemas filosóficos a lo largo de la historia, examinando la causas de las limitaciones vinculadas a las carencias de la razón humana, a las condiciones sociales, culturales, etc., propias de cada época, sensibilizando al alumnado en la necesidad de presentar sus propias posiciones personales como propuestas abiertas a cambios justificados. 13 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. 5. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES A continuación, se desarrolla íntegramente la programación de cada una de las 15 unidades didácticas en que han sido organizados y secuenciados los contenidos de este curso. En cada una de ellas se indican sus correspondientes objetivos didácticos, contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes) y criterios de evaluación. BLOQUE I LA FILOSOFÍA ANTIGUA UNIDAD Nº 1 EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA OBJETIVOS 1. Ser capaz de comprender el papel de la filosofía como clave interpretativa y valorativa de la realidad, y su capacidad para transformarla. 2. Conocer las causas de la aparición de la filosofía en la Grecia antigua. 3. Analizar las diferencias entre una explicación mítica y otra filosófica. 4. Comprender las principales soluciones de los filósofos presocráticos al problema filosófico del arjé, las aportaciones de Heráclito y la importancia del planteamiento ontológico y epistemológico de Parménides. 5. Reconocer el problema de la compatibilidad entre la unidad del Ser y la posibilidad del movimiento, así como su solución pluralista. 6. Contextualizar histórica, social y culturalmente, el giro antropológico que imprimen a la filosofía griega los sofistas, así como las diferencias que los separan de Sócrates. 7. Reconocer las implicaciones del intelectualismo moral y del método mayéutico de Sócrates. 8. Ser capaz de distinguir entre los rasgos que poseen las leyes naturales y las sociales. 9. Comprender el papel de la filosofía entendida como investigación de uno mismo, como propone Sócrates. 10. Reflexionar sobre la relación que establece Sócrates entre virtud y saber. 11. Valorar el esfuerzo socrático por encontrar la verdad a pesar del relativismo de las opiniones. 14 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. CONTENIDOS Conceptos El nacimiento de la filosofía en Grecia. El interés por la physis y la pregunta por el arjé. Los presocráticos. La escuela de Mileto. La escuela pitagórica. Heráclito de Éfeso. Parménides de Elea. Filósofos pluralistas. La sofística. Su actitud filosófica: escepticismo y relativismo. La tesis de los sofistas sobre el lenguaje. El convencionalismo de las normas sociales. Revisión crítica del movimiento sofista. Sócrates. El método y el objetivo de la filosofía socrática. El intelectualismo moral. Procedimientos Análisis de conceptos como arjé, physis, monismo, dualismo, pluralismo, Logos, mito, el Ser, razón, relativismo, excepticismo, nomos, conocimiento, opinión y justicia. Exposición oral y por escrito de la respuesta de los presocráticos al problema del arjé. Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información. Análisis de textos filosóficos, sabiendo situarlos y relacionarlos con el contexto histórico de la época. Reflexión sobre la problemática ético-política planteada por los sofistas. Análisis crítico de la respuesta socrática al convencionalismo de los sofistas. Elaboración de cuadros-resumen de las ideas principales. Actitudes Valoración de la importancia del diálogo, propuesto por Sócrates como modo de solución de los conflictos. Reconocimiento de la importancia de la implantación del sistema democrático ateniense como antecedente de las democracias actuales. Respeto hacia actitudes ético-políticas opuestas a la propia. Aprecio de la importancia de la educación en la formación de los ciudadanos de un Estado. Curiosidad por conocer el funcionamiento, las leyes y los principios de la naturaleza. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Mostrar la implicación que las teorías filosóficas estudiadas han tenido en el desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de forma rigurosa el modo en que han influido en unos y otros. 2. Individualmente o en equipo, elaborar tablas sincrónicas en las que, cada uno de los filósofos estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos (políticos, artísticos, literarios, científicos, etc.) recogiendo de forma sintética la información obtenida en el estudio de la unidad. 3. Situar cronológicamente las respuestas de las preguntas filosóficas básicas y ser capaz de determinar las influencias del mito y los filósofos anteriores y la permanencia de la filosofía estudiada en esta unidad en el pensamiento posterior. 4. Oralmente y por escrito, exponer de modo crítico el pensamiento de un filósofo o el contenido de un texto del que sea autor. En la exposición, el alumno o alumna debe distinguir claramente la parte expositiva de la parte crítica. 15 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. 5. Individualmente o en equipo, elaborar un resumen de las teorías estudiadas, exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas. Con este criterio se pretende valorar la capacidad para discernir lo importante de lo accesorio y para sintetizar, en pocas frases, teorías complejas. 6. Definir, analizar y explicar términos como mito, Logos, arjé, physis, intelectualismo moral, nomos, etc., mostrando así un necesario dominio del vocabulario específico de la unidad. 7. Aplicar la metodología adecuada en la resolución de las actividades de la unidad, según tengan una orientación científica o filosófica. 8. Comparar y relacionar textos míticos y filosóficos, siendo capaces de identificar su problemática, así como la solución propuesta por ambos modos de pensamiento. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de análisis de textos del alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la idea principal de cada texto y de confrontarlas entre sí. 9. Simular un debate sobre alguna cuestión ética o política en la que se planteen los puntos de vista sofista y socrático. Este criterio sirve para evaluar la capacidad para argumentar un determinado posicionamiento, para ordenar ideas en un discurso, y para transmitir oralmente un pensamiento abstracto. 10. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, manifestando así una comprensión del carácter histórico de los problemas filosóficos y la necesidad de que sean valorados desde el contexto en el que surgieron. 11. Utilizar con rigor el vocabulario filosófico propio de cada autor, mostrando así un grado de asimilación satisfactorio de una terminología específica. 16 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. UNIDAD Nº 2 PLATÓN OBJETIVOS 1. Conocer el pensamiento de Platón, uno de los filósofos más influyentes de la historia de la filosofía. 2. Ser capaz de comprender el significado de la teoría de las Ideas platónica y sus implicaciones cosmológicas, epistemológicas, éticas y políticas. 3. Conocer un ejemplo de autocrítica llevado a cabo por Platón sobre sus principales doctrinas. 4. Analizar la teoría de Platón acerca del alma, fuente de todas las concepciones posteriores. 5. Reflexionar sobre los distintos tipos de conocimiento que distingue Platón y acerca del valor de cada uno de ellos. 6. Conocer el diseño de una sociedad perfecta y cómo su estructura guarda relación con la estructura de los seres humanos que la integran. 7. Contextualizar histórica, social y culturalmente el pensamiento platónico. 8. Ser capaz de comprender la influencia de Sócrates en la elaboración del sistema filosófico de Platón. 9. Reconocer el esfuerzo de Platón por encontrar la verdad, en medio del relativismo de las opiniones, y proponer un modelo político justo. 10. Comprender el alcance del pensamiento platónico en las teorías y corrientes posteriores que han seguido su línea de pensamiento, así como en aquellas que la han criticado. 11. Reflexionar sobre la importancia que Platón —en el mito de la caverna— concede a la educación como modo de liberación del ser humano de las cadenas de la ignorancia y los prejuicios, y ser capaz de comprender la vigencia del mito en las sociedades actuales. CONTENIDOS Conceptos La filosofía anterior de Platón. Platón: evolución de su producción filosófica. La teoría de las Ideas. La cosmología. La doctrina sobre el alma. La teoría del conocimiento. Ética y política. El mito de la caverna y su simbología. Procedimientos Análisis de conceptos como ontología, Idea, mundo inteligible, mundo sensible, episteme, doxa, esencia, inmanencia, trascendencia, virtud, alma, reminiscencia, dialéctica y justicia. Exposición oral y por escrito de la respuesta platónica a la cuestión de la verdad, el hombre, la virtud o la política justa. Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información. Análisis de textos de filósofos presocráticos y sofistas: saber situarlos y relacionarlos con la filosofía de Platón. Reflexión sobre la problemática ético-política planteada por este filósofo. 17 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. Análisis crítico de la teoría de la Ideas como eje principal del sistema filosófico platónico. Desarrollo del propio punto de vista sobre la virtud a través del diálogo personal y grupal con el texto del Menón. Comentario de texto y reflexión personal del mito de la caverna y su vigencia en las sociedades actuales. Reflexión personal acerca de la utopía expuesta por Platón en el diálogo de la República y sus diversas lecturas en la teoría política de algunos autores posteriores. Actitudes Valoración de la importancia del diálogo —asumido por Platón a partir de las enseñanzas socráticas— como modo de solución de los conflictos. Reconocimiento de la importancia de la reflexión platónica sobre la organización socio-política como modo de alcanzar una sociedad basada en la justicia y el bien común. Respeto hacia actitudes ético-políticas opuestas a la propia. Aprecio de la importancia de la educación en la formación de los ciudadanos de un estado. Valoración del esfuerzo platónico por encontrar la verdad en medio del relativismo de las opiniones. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Relacionar los problemas filosóficos planteados por Platón con las principales condiciones socioculturales en las que aparecen y a las que han tenido que dar respuesta. 2. Individualmente o en equipo, elaborar tablas sincrónicas en las que el pensamiento de Platón se contextualice con otros acontecimientos históricos (políticos, artísticos, literarios, científicos, etc.), y que recojan de forma sintética la información obtenida en el estudio de la unidad. 3. Situar cronológicamente las respuestas de las preguntas filosóficas básicas y ser capaz de determinar las influencias de los filósofos anteriores en Platón y la permanencia de la filosofía platónica en el pensamiento posterior. 4. Oralmente y por escrito, exponer de modo crítico el pensamiento del filósofo o el contenido de un texto del que sea autor. En la exposición, el alumno o alumna debe distinguir claramente la parte expositiva de la parte crítica. 5. Individualmente o en equipo, elaborar un resumen de las teorías estudiadas, exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas. Con este criterio se pretende valorar la capacidad para discernir lo importante de lo accesorio y para sintetizar, en pocas frases, teorías complejas. 6. Definir, analizar y explicar términos como Idea, mundo sensible, episteme, doxa, virtud, alma, etc., y demostrar así un dominio necesario del vocabulario específico de la unidad. 7. Aplicar la metodología adecuada en la resolución de las actividades de la unidad, según tengan una orientación científica o filosófica. 8. Comparar y relacionar textos de los filósofos anteriores y del propio Platón, siendo capaces de identificar su problemática así como la solución propuesta por ambos modos de pensamiento, a fin de establecer entre ellos semejanzas y diferencias de planteamiento. 9. Simular un debate sobre alguna cuestión ética o política en la que se planteen los puntos de vista sofista y platónico. Este criterio sirve para evaluar la capacidad para argumentar un determinado posicionamiento, para ordenar ideas en un discurso, y para transmitir oralmente un pensamiento abstracto. 18 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. 10. Utilizar con rigor el vocabulario filosófico de Platón, mostrando así un grado de asimilación satisfactorio de esta terminología específica. 19 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. UNIDAD Nº 3 ARISTÓTELES Y LA ÉPOCA HELENÍSTICA OBJETIVOS 1. Ser capaz de situar y reconocer el significado y trascendencia de la figura de Aristóteles, tanto en su contexto histórico y cultural como a lo largo de la historia del pensamiento filosófico y científico. 2. Comprender las líneas generales de la respuesta filosófica de Aristóteles en relación con los filósofos anteriores y, en especial, con Platón. 3. Comprender la envergadura de la aportación de Aristóteles a las ciencias de la naturaleza y la importancia del fundamento metafísico en el ámbito de la investigación empírica. 4. Conocer el primer desarrollo sistemático de una explicación completa de la realidad. 5. Identificar el proceso por el que se produce el conocimiento, según Aristóteles. 6. Entender y analizar la concepción antropológica, ética y política de Aristóteles. 7. Contextualizar histórica, social y culturalmente el pensamiento de la época helenística. 8. Conocer las principales escuelas filosóficas del período helenístico. 9. Reflexionar sobre la forma de conseguir la felicidad personal y lograr una adecuada organización social. CONTENIDOS Conceptos La filosofía prearistotélica y su influencia; Aristóteles y la doctrina platónica. Concepto y clasificación de las ciencias, según Aristóteles. La metafísica aristotélica: el ser y la sustancia; el acto y la potencia; el hilemorfismo. La física aristotélica: concepciones de la physis; la doctrina de las cuatro causas y la explicación del movimiento; la cosmología. La doctrina de Aristóteles sobre el alma. La teoría aristotélica del conocimiento. La ética y la política de Aristóteles. La filosofía en el período helenístico: epicureísmo y estoicismo. Procedimientos Análisis de conceptos como acto, potencia, sustancia, hilemorfismo, materia, forma, Motor Inmóvil, primeros principios, virtud, felicidad, autarquía y ataraxia. Análisis crítico de la respuesta de Aristóteles a la filosofía de los presocráticos y, en especial, a la teoría de las Ideas de Platón. Realización de una síntesis del concepto de ciencia en Aristóteles y su clasificación de los distintos tipos de conocimiento. Exposición oral o escrita del objeto peculiar de la ciencia llamada metafísica o filosofía primera, y su relevancia en el contexto filosófico hasta nuestros días. 20 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. Análisis crítico de los distintos significados del término physis en la filosofía de Aristóteles, así como de la solución que propone al problema del movimiento. Elaboración de esquemas y cuadros resumen sobre los conceptos más importantes de la filosofía aristotélica. Actitudes Valoración del esfuerzo aristotélico por construir un sistema filosófico capaz de ofrecer una explicación completa de la realidad. Aprecio de la importancia que suponen las aportaciones aristotélicas a las ciencias de la naturaleza. Reconocimiento del significado histórico de la lógica aristotélica. Valoración de las aportaciones de la ética aristotélica y de las propuestas éticas de la filosofía helenística; reflexión sobre su aplicación en el mundo actual. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Mostrar la implicación que el sistema aristotélico ha tenido en el desarrollo histórico de las ideas y los cambios sociales, y argumentar de forma rigurosa su influencia en ambos. 2. Individualmente o en equipo, elaborar tablas sincrónicas en las que cada uno de los filósofos estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos (políticos, artísticos, literarios, científicos, etc.) y recoger de forma sintética la información obtenida en el estudio de la unidad. 3. Situar cronológicamente las respuestas de las preguntas filosóficas básicas y ser capaz de determinar las influencias de los filósofos anteriores a Aristóteles y la permanencia de la filosofía aristotélica en el pensamiento posterior. 4. Oralmente y por escrito, exponer de modo crítico el pensamiento de los filósofos estudiados en esta unidad o el contenido de alguno de los textos de su autoría. En la exposición, el alumno o alumna debe distinguir claramente la parte expositiva de la parte crítica. 5. Individualmente o en equipo, elaborar un resumen de las teorías estudiadas, y exponer las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas, prestando especial atención a las diversas concepciones del concepto physis en la filosofía precedente y en la del propio Aristóteles. Con este criterio se pretende valorar la capacidad para discernir lo importante de lo accesorio y para sintetizar, en pocas frases, teorías complejas. 6. Definir, analizar y explicar términos como metafísica, sustancia, accidente, hilemorfismo, acto, potencia, tipos de causas, abstracción, teleología, forma, materia, virtud, felicidad, autarquía, ataraxia, etc., y demostrar así un necesario dominio del vocabulario específico de la unidad. 7. Realizar un esquema explicativo de la clasificación aristotélica de los tipos de conocimiento y sus respectivos objetos de estudio. 8. Aplicar la metodología adecuada en la resolución de las actividades de la unidad, según tengan una orientación científica o filosófica. 9. Comparar y relacionar textos científicos y filosóficos de la época, y ser capaces de identificar su problemática, así como la solución propuesta por los distintos modos de pensamiento. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de análisis de textos del alumnado, y exigir que sean capaces de identificar las ideas principales de cada texto y de compararlas entre sí. 10. Simular un debate en el que se confronten las propuestas éticas del período helenístico y su aplicación en el mundo actual. Este criterio sirve para evaluar 21 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. la capacidad para argumentar desde una posición determinada, para ordenar ideas en un discurso, y para transmitir oralmente un pensamiento abstracto. 11. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, y manifestar así una comprensión del carácter histórico de los problemas filosóficos y de la necesidad de que sean valorados en el contexto en el que surgieron. 12. Utilizar con rigor el vocabulario filosófico de Aristóteles, y demostrar así un grado de asimilación satisfactorio de su terminología específica. 22 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. BLOQUE II LA FILOSOFÍA MEDIEVAL Y RENACENTISTA UNIDAD Nº 4 DE AGUSTÍN DE HIPONA A LA ESCOLÁSTICA OBJETIVOS 1. Ser capaz de situar histórica y socio-culturalmente el pensamiento filosófico de la Edad Media, su desarrollo, y sus autores más relevantes. 2. Reconocer la importancia que para la cultura occidental ha tenido el encuentro entre la filosofía y el cristianismo. 3. Conocer la importancia de la influencia platónica y neoplatónica en la filosofía cristiana y, en especial, en San Agustín, mostrando las principales semejanzas y diferencias. 4. Comprender el interés de San Agustín por la búsqueda de la verdad y explorar el camino hacia Dios a través de la interioridad del alma humana. 5. Conocer la explicación dada por Agustín de Hipona a la creación del origen del mal y de la historia humana. 6. Comprender el nuevo sentido de la historia y el tiempo. 7. Descubrir las características fundamentales de la filosofía escolástica. 8. Reflexionar sobre la demostración de la existencia de Dios formulada por Anselmo de Canterbury. 9. Conocer las principales posiciones que adoptan los filósofos escolásticos en torno a la existencia de los universales. CONTENIDOS Conceptos Orígenes de la filosofía cristiana y aportaciones del cristianismo al debate filosófico. Las verdades cristianas. Agustín de Hipona. influencias del neoplatonismo y la patrística. El conflicto entre fe y razón: la doctrina del iluminismo. La antropología y teología agustinianas. Su doctrina sobre la creación del mundo y la existencia del mal. La filosofía de la historia. La preescolástica y la escolástica en la Edad Media: Juan Escoto Eriúgena y Anselmo de Canterbury. El problema de los universales. Procedimientos Comprensión y exposición de los rasgos originales de las doctrinas del cristianismo frente a la filosofía griega y su dependencia respecto de esta. Comprensión y manejo de conceptos como creación de la nada, revelación, salvación, fe, verdad, alma, iluminación, libertad, amor e historia, dentro del contexto del pensamiento del autor. 23 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. Exposición oral o escrita sobre la influencia ejercida por el platonismo en las doctrinas neoplatónica y agustiniana, analizando las semejanzas y diferencias. Comentario de texto de un filósofo de la Edad Media, relacionándolo con la problemática de la época y analizando tanto su temática como la solución ofrecida por el autor. Lectura y análisis crítico de la demostración de la existencia de Dios formulada por San Anselmo. Realización de una composición filosófica sobre las concepciones lineal y cíclica de la historia. Breve explicación y reflexión personal sobre el problema de la relación entre fe y razón en la filosofía cristiana. Realización de un cuadro comparativo en el que se recojan las tres posturas principales respecto al problema de los universales. Actitudes Valoración del interés de San Agustín en la búsqueda de la verdad. Aprecio del esfuerzo racional por tratar de demostrar la existencia de Dios. Valoración de la trascendencia de las cuestiones introducidas por el cristianismo en la filosofía occidental. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Mostrar la implicación que las teorías filosóficas de los filósofos cristianos han tenido en el desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de forma rigurosa el modo en que han influido en unos y otros. 2. Individualmente o en equipo, elaborar tablas sincrónicas en las que cada uno de los filósofos estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos (políticos, artísticos, literarios, científicos, etc.) recogiendo de forma sintética la información obtenida en el estudio de la unidad. 3. Situar cronológicamente las respuestas de las preguntas filosóficas básicas y ser capaz de determinar las influencias del neoplatonismo, y de los filósofos anteriores, y la permanencia de la filosofía estudiada en esta unidad en el pensamiento posterior. 4. Oralmente y por escrito, exponer de modo crítico el pensamiento de los filósofos estudiados en esta unidad o el contenido de alguno de los textos de su autoría. 5. En la exposición, el alumno o alumna debe distinguir claramente la parte expositiva de la parte crítica. 6. Individualmente o en equipo, elaborar un resumen de las teorías estudiadas, exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas, sobre todo respecto al problema de la relación entre fe y razón. Con este criterio se pretende valorar la capacidad para discernir lo importante de lo accesorio y para sintetizar, en pocas frases, teorías complejas. 7. Definir, analizar y explicar términos como monoteísmo, creacionismo, verdades sobrenaturales, Providencia, fideísmo, iluminismo, neoplatonismo, patrística, demostraciones a priori y a posteriori, escolástica, universales, etc., mostrando así un dominio del vocabulario específico de la unidad. 8. Comparar y relacionar textos científicos y filosóficos de la época, siendo capaces de identificar su problemática, así como la solución propuesta por ambos modos de pensamiento. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de análisis de textos del alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la idea principal de cada texto y de confrontarlas entre sí. 24 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. 9. Simular un debate sobre las pruebas de demostración de la existencia de Dios. Este criterio sirve para evaluar la capacidad para argumentar un determinado posicionamiento, para ordenar ideas en un discurso y para transmitir oralmente un pensamiento abstracto. 10. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, manifestando así una comprensión del carácter histórico de los problemas filosóficos y la necesidad de que sean valorados desde el contexto en el que surgieron. 11. Utilizar con rigor el vocabulario filosófico propio de cada autor, mostrando así un grado de asimilación satisfactorio de esta terminología específica. 12. Aplicar la metodología adecuada en la resolución de las actividades de la unidad, según tengan una orientación científica o filosófica. 25 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. UNIDAD Nº 5 EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA: TOMÁS DE AQUINO OBJETIVOS 1. Ser capaz de comprender el alcance de las aportaciones de la filosofía medieval en el conjunto de la historia de la filosofía y de Tomás de Aquino en particular. 2. Conocer la relación entre fe y razón en el mundo medieval musulmán y en la doctrina tomista. 3. Analizar las diferencias entre la explicación racional y la teológica o basada en la fe. 4. Comprender las principales soluciones de los filósofos medievales musulmanes y del propio Tomás de Aquino a esta dicotomía. 5. Reconocer el problema de la demostración de la existencia de Dios, evidente para la fe pero no para la razón. 6. Contextualizar histórica, social y culturalmente los problemas teológicofilosóficos a los que se enfrentaron los autores estudiados en esta unidad. 7. Reconocer las implicaciones de la ley natural en el desarrollo de la doctrina cristiana. 8. Ser capaz de distinguir entre las diferentes concepciones del alma que proponen estos autores, según sus lecturas de Aristóteles. 9. Comprender el papel de la razón en el esfuerzo de los autores estudiados en esta unidad por conciliarla con la fe. 10. Reflexionar sobre el alcance de la influencia de los filósofos griegos en los autores musulmanes y en Tomás de Aquino. 11. Valorar el esfuerzo de Tomás de Aquino por reconciliar el mundo cristiano con la herencia de los griegos, en concreto la aristotélica. CONTENIDOS Conceptos La metafísica modal de Avicena: distinción entre esencia y existencia. El antecedente de la teoría de la doble verdad: los ámbitos diferenciados de la filosofía, la religión y la teología, según Averroes. Fe y razón en Tomás de Aquino. Las cinco vías o demostraciones a posteriori de la existencia de Dios. La metafísica de Tomás de Aquino. La teoría del conocimiento de Santo Tomás. La ley natural. La sindéresis o noción de bien como guía de la razón práctica. Procedimientos Comprensión y manejo de conceptos, como alma, esencia, existencia, creación, ser posible, Ser necesario, fe, razón, demostración a posteriori, esencia y acto de ser, virtud, sindéresis, bien, ley eterna, ley natural, ley positiva, verdad de fe, verdad de razón, sustancia. Exposición oral y escrita de las demostraciones de la existencia de Dios a posteriori. 26 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información sobre el contexto de la época de estos pensadores. Análisis de textos filosóficos sabiendo situarlos y relacionarlos con en el contexto histórico y sociocultural de la época. Reflexión sobre la problemática de la fe y la razón en estos autores. Análisis crítico del concepto de ley natural y su relación con el concepto de Estado, según Tomás de Aquino. Actitudes Valoración del esfuerzo de estos pensadores por integrar y recuperar la herencia de los filósofos griegos. Reconocimiento de la importancia de las propuestas teológico-filosóficas del mundo medieval. Respeto hacia actitudes ético-políticas opuestas a la propia. Aprecio por el lugar que ocupa la razón en los planteamientos teológicofilosóficos de estos pensadores. Curiosidad por comprender un mundo complejo y variado como fue el de la Edad Media. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Mostrar la implicación que las teorías filosóficas estudiadas han tenido en el desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de forma rigurosa el modo en que han influido en unos y otros. 2. Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que cada uno de los pensadores estudiados, se contextualice con otros acontecimientos históricos (políticos, artísticos, literarios, científicos, etc.) recogiendo de forma sintética la información obtenida en el estudio de la unidad. 3. Situar cronológicamente las respuestas de las preguntas filosóficas básicas y ser capaz de determinar las influencias de los filósofos anteriores a Santo Tomás y la permanencia de su filosofía en el pensamiento posterior. 4. Oralmente y por escrito, exponer de modo crítico el pensamiento del filósofo estudiado en esta unidad o el contenido de un texto del que sea autor. En la exposición, el alumno o la alumna debe distinguir claramente la parte expositiva de la parte crítica. 5. Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de las teorías estudiadas, exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas. Con este criterio se pretende valorar la capacidad para discernir lo importante de lo accesorio y para sintetizar en pocas frases teorías complejas. 6. Definir, analizar y explicar términos como esencia, existencia, creación, ser posible, Ser necesario, fe, razón, demostración a posteriori, esencia y acto de ser, virtud, sindéresis, bien, ley natural, etc.; mostrando así un necesario dominio del vocabulario específico de la unidad. 7. Aplicar la metodología adecuada en la resolución de las actividades de la unidad. 8. Comparar y relacionar textos propiamente filosóficos y textos teológicofilosóficos, siendo capaces de identificar su problemática, así como la solución propuesta por ambos modos de pensamiento. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de análisis de textos del alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la idea principal de cada texto y de confrontarlas entre sí. 9. Relacionar los problemas teológico-filosóficos con las principales condiciones socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, manifestando así una comprensión del carácter histórico de los problemas 27 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. filosóficos y la necesidad de que sean valorados de acuerdo al contexto en el que surgieron. 10. Utilizar con rigor el vocabulario filosófico propio de cada autor, mostrando así un grado de asimilación satisfactorio de un vocabulario específico. 28 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. UNIDAD Nº 6 LA CRISIS DE LA ESCOLÁSTICA Y EL RENACIMIENTO OBJETIVOS 1. Conocer las razones de la crisis de la filosofía escolástica. 2. Comparar las relaciones entre fe y razón en las doctrinas de los filósofos del siglo XIV con las propuestas en los siglos anteriores. 3. Analizar las diferencias entre voluntad y razón en los planteamientos de los filósofos de este tiempo. 4. Conocer los argumentos sobre la existencia de Dios de Duns Escoto y Guillermo de Ockham. 5. Apreciar el nominalismo de Ockham como reflexión singular sobre las relaciones entre el lenguaje, el pensamiento y la realidad. 6. Valorar los cambios en la metodología científica en busca de una comprensión más completa y profunda de la realidad. 7. Reconocer las implicaciones de las nuevas concepciones políticas y científicas en la filosofía y el pensamiento cultural posterior. 8. Valorar la recuperación de los textos y las ideas de los filósofos de la Antigüedad llevada a cabo por los humanistas renacentistas. 9. Comprender el papel de la filosofía entendida como pensamiento omniabarcador, preocupado por el hombre, el Estado y la naturaleza, propio de la reflexión característica del Renacimiento. 10. Reflexionar sobre las relaciones entre la ética y la política en la filosofía de Maquiavelo. 11. Contextualizar, histórica, social y culturalmente, las reflexiones ético-políticas sobre el Estado efectuadas por Ockham, Maquiavelo y el pensamiento utópico. CONTENIDOS Conceptos Duns Escoto. La concepción de Dios y de ser. Los modos del ser. Voluntad y libertad. Guillermo de Ockham. Voluntad y razón. Dios y la contingencia de lo creado. El nominalismo. El principio de economía metafísica. Conocimiento intuitivo y abstractivo. La relación de la Iglesia y el Estado. El Renacimiento y el humanismo renacentista. La ciencia en el Renacimiento. Galileo y el método hipotético-deductivo. Francis Bacon y el método inductivo. El pensamiento utópico de Tomás Moro. El realismo político de Maquiavelo. Procedimientos Análisis y manejo de conceptos como voluntad, razón, modos del ser, principio de economía metafísica, nominalismo, intuición, abstracción, humanismo, método hipotético-deductivo, método inductivo, pensamiento utópico, virtud, prudencia, Estado. Exposición, oral y por escrito, de las nuevas concepciones metodológicas y del universo de la ciencia. 29 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. Análisis de textos filosóficos, sabiendo situarlos y relacionarlos con el contexto histórico de la época. Reflexión sobre la problemática ético-política planteada por Ockham, Tomás Moro y Maquiavelo. Comparación de las propuestas ético-políticas tardomedievales y renacentistas con las griegas y medievales. Actitudes Valoración de la importancia de la separación entre la Iglesia y el Estado. Reconocimiento de la importancia de las nuevas concepciones científicas de Galileo Galilei y Bacon. Consideración de la defensa del heliocentrismo en el mundo renacentista. Aprecio por la recuperación y conservación de textos filosóficos de la Antigüedad con rigor filológico y conceptual. Estimación del esfuerzo por fundamentar un Estado moderno y comprender las características de un gobernante adecuado a los nuevos tiempos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que, cada uno de los filósofos estudiados, se contextualice con otros acontecimientos históricos (políticos, artísticos, literarios, científicos, etc.), recogiendo de forma sintética la información obtenida en el estudio de la unidad. 2. Exponer, oralmente y por escrito, de modo crítico, el pensamiento de un filósofo o el contenido de un texto del que sea autor. En la exposición, los alumnos deben distinguir la parte expositiva de la parte crítica. 3. Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de las teorías estudiadas, exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas. Con este criterio, se pretende valorar la capacidad para discernir lo importante de lo accesorio y para sintetizar en pocas frases teorías complejas. 4. Situar cronológicamente las respuestas a las preguntas filosóficas más importantes y determinar las influencias anteriores y su permanencia en el pensamiento posterior. 5. Definir, analizar y explicar términos como voluntad, razón, modos del ser, principio de economía metafísica, nominalismo, intuición, abstracción, humanismo, método hipotético-deductivo, método inductivo, pensamiento utópico, virtud, prudencia, Estado, etc., mostrando así un necesario dominio del vocabulario específico de la unidad. 6. Comparar y relacionar textos de pensadores medievales y tardomedievales o renacentistas, en torno a la concepción del hombre, de Dios, la fe y la razón, siendo capaces de identificar su problemática así como la solución propuesta por ambos modos de pensamiento. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de análisis de textos del alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la idea principal de varios textos y confrontarlas entre sí. 7. Simular un debate sobre las características del gobernante, según Maquiavelo. Este criterio sirve para evaluar la capacidad para argumentar un determinado posicionamiento, para ordenar ideas en un discurso, y para transmitir oralmente un pensamiento abstracto. 8. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, manifestando así una comprensión por el carácter histórico de los problemas filosóficos y la necesidad de que sean valorados desde el contexto en el que surgieron. 30 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. 9. Mostrar la implicación que las teorías filosóficas estudiadas han tenido en el desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de forma rigurosa el modo en que han influido en unos y otros. 31 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. BLOQUE III LA FILOSOFÍA MODERNA UNIDAD Nº 7 EL RACIONALISMO: DESCARTES OBJETIVOS 1. Ser capaz de comprender el papel de la historia de la filosofía como clave interpretativa y valorativa de la realidad, y el lugar que ocupa en ella el racionalismo. 2. Conocer las bases del pensamiento racionalista. 3. Analizar las diferencias entre método y sistema, de acuerdo a Descartes. 4. Reflexionar sobre la validez de nuestros conocimientos, según los planteamientos del racionalismo. 5. Comprender el giro filosófico a la modernidad iniciado por el pensamiento racionalista. 6. Contextualizar, histórica, social y culturalmente, los nuevos retos filosóficos a los que se enfrenta este pensamiento. 7. Reconocer las implicaciones de la duda metódica cartesiana en la epistemología, la metafísica y la ontología. 8. Ser capaz de distinguir entre las verdades de razón y las verdades de hecho, según Leibniz. 9. Comprender el papel del concepto de Dios en las propuestas filosóficas de los autores racionalistas. 10. Reflexionar sobre los planteamientos ético-políticos de Spinoza, en lo que respecta al control de las pasiones y la libertad entendida como liberación a través del entendimiento. 11. Reconocer la importancia del mecanicismo como concepción científica del la naturaleza. CONTENIDOS Conceptos Descartes. La diferencia entre método y sistema. La intuición y la deducción como operaciones de nuestra mente. Las reglas del método: el análisis y la síntesis. La duda metódica. La certeza del cogito. Las tres sustancias cartesianas. La clasificación de las ideas. Los argumentos sobre la existencia de Dios. El mecanicismo. Spinoza. El concepto de sustancia. Los atributos y los modos de la sustancia. La relación entre Dios y la naturaleza creada. Libertad y necesidad en la naturaleza. El control de las pasiones como fuente de nuestra libertad. El pacto contractualista origen del Estado. El Estado democrático garante de la libertad. 32 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. Leibniz. La mónada. Dios y la armonía preestablecida. El mejor de los mundos posibles. La distinción entre verdades de razón y verdades de hecho. El principio de contradicción y el principio de razón suficiente. Procedimientos Análisis y manejo de conceptos como método, sistema, intuición, deducción, duda metódica, análisis, síntesis, cogito, certeza, sustancia, sustancia divina, sustancia pensante, sustancia material o extensa, idea, tipos de ideas, mecanicismo, atributo, modo, pasión, libertad, necesidad, naturaleza creada, Estado, mónada, armonía preestablecida, verdad de razón, verdad de hecho, principio de contradicción, principio de razón suficiente. Exposición oral y escrita de las implicaciones del mecanicismo en la concepción del universo y de la naturaleza. Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información sobre la época de los pensadores racionalistas. Análisis de textos filosóficos del racionalismo sabiendo situarlos y relacionarlos con el contexto histórico de la época. Reflexión y análisis crítico de la propuesta spinozista en torno al control de las pasiones. Análisis crítico de las respuestas de Leibniz y Spinoza al concepto de la sustancia de Descartes. Actitudes Valoración de la importancia de fundamentar la certeza del conocimiento por parte de Descartes. Aprecio del esfuerzo cartesiano por alcanzar un método que impida el error en el conocimiento. Reconocimiento de la profundidad del análisis ético-político spinozista, de la influencia de las pasiones y su relación con la libertad. Curiosidad por conocer el funcionamiento, las leyes y los principios según el mecanicismo de la época. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Mostrar la implicación que las teorías filosóficas del racionalismo han tenido en el desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de forma rigurosa el modo en que han influido en unos y otros. 2. Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que cada uno de los filósofos estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos (políticos, artísticos, literarios, científicos, etc.) recogiendo de forma sintética la información obtenida en el estudio de la unidad. 3. Exponer, oralmente y por escrito, de modo crítico, el pensamiento de los filósofos estudiados en esta unidad o el contenido de los textos de su autoría. En la exposición, el alumno o alumna debe distinguir claramente la parte expositiva de la parte crítica. 4. Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de las teorías estudiadas, exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas, sobre todo en relación con las concepciones de Dios y de la sustancia. Con este criterio, se pretende valorar la capacidad para discernir lo importante de lo accesorio y para sintetizar en pocas frases teorías complejas. 5. Definir, analizar y explicar términos como método, sistema, intuición, deducción, duda metódica, análisis, síntesis, cogito, certeza, sustancia, sustancia divina, sustancia pensante, sustancia material o extensa, idea, tipos 33 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. de ideas, mecanicismo, atributo, modo, pasión, libertad, necesidad, naturaleza creada, Estado, mónada, armonía preestablecida, verdad de razón, verdad de hecho, principio de contradicción, principio de razón suficiente, etc., mostrando así un necesario dominio del vocabulario específico de la unidad. 6. Aplicar la metodología adecuada en la resolución de las actividades de la unidad. 7. Comparar y relacionar textos científicos y filosóficos de la época, siendo capaces de identificar su problemática así como la solución propuesta por ambos modos de pensamiento. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de análisis de textos del alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la idea principal de cada texto y confrontarlas entre sí. 8. Simular un debate sobre la cuestión de la necesidad y la libertad en Spinoza y Leibniz. Este criterio sirve para evaluar la capacidad para argumentar un determinado posicionamiento, para ordenar ideas en un discurso, y para transmitir oralmente un pensamiento por abstracto. 9. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, manifestando así una comprensión del carácter histórico de los problemas filosóficos y la necesidad de que sean valorados desde el contexto en el que surgieron. 10. Utilizar con rigor el vocabulario filosófico propio de cada autor, mostrando así un grado de asimilación satisfactorio de un léxico específico. 34 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. UNIDAD Nº 8 EL EMPIRISMO: HUME OBJETIVOS 1. Ser capaz de comprender el papel de la historia de la filosofía como clave interpretativa y valorativa de la realidad, y el lugar que ocupa en ella el empirismo. 2. Contextualizar, histórica, social y culturalmente, los nuevos retos filosóficos a los que se enfrenta este pensamiento. 3. Conocer las bases del pensamiento empirista, en especial, la crítica al innatismo racionalista. 4. Reflexionar sobre las relaciones entre el conocimiento sensible y el conocimiento racional, según las doctrinas del empirismo. 5. Analizar el concepto de idea de Locke y la clasificación que propone en su teoría filosófica. 6. Reflexionar sobre los planteamientos ético-políticos de Locke y su influencia en el establecimiento de las bases del Estado moderno. 7. Comprender el objetivo ético y antropológico de la filosofía de Hume. 8. Reconocer las implicaciones de la crítica de Hume al principio de causalidad en la ciencia moderna. 9. Asociar la separación que hace Hume entre el conocimiento de relaciones entre ideas y el conocimiento de hechos con la diferencia que establece Leibniz entre las verdades de razón y las verdades de hecho. 10. Comprender el fenomenismo y el escepticismo de la propuesta radical de Hume. 11. Conocer la crítica de Hume a las éticas racionalistas y su propuesta emotivista. CONTENIDOS Conceptos El empirismo. Las tesis psicológica, epistemológica y ontológica. La negación de todo conocimiento ajeno a la experiencia sensible. La ciencia newtoniana como modelo. Los límites de la razón. Las ideas como objeto de conocimiento. La importancia del método en el conocimiento. Realismo e idealismo. Locke. La crítica al innatismo racionalista. El concepto de idea. El concepto de sustancia. Los límites del conocimiento humano. El conocimiento intuitivo del yo y el conocimiento demostrativo de Dios. El pacto social. La ley natural y la ley civil. Hume. Los elementos del conocimiento: impresiones e ideas. Ideas simples e ideas complejas. Los modos de conocimiento. El principio de causalidad. La crítica a las sustancias cartesianas. Fenomenismo y escepticismo. El emotivismo moral. Procedimientos Análisis y manejo de conceptos como fenomenismo, escepticismo, conocimiento sensible, experiencia, límite del conocimiento, idea, idea simple, idea compleja, percepción, impresión, sustancia, ley natural, ley 35 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. civil, relación de ideas, conocimiento de hechos, causalidad, hábito, costumbre, emotivismo moral, realismo, idealismo. Exposición oral y por escrito de las implicaciones del idealismo racionalista y empirista. Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información sobre la época de los pensadores empiristas. Análisis de textos filosóficos del empirismo sabiendo situarlos y relacionarlos con en el contexto histórico de la época. Reflexión y análisis crítico de diversos aspectos de la unidad, como la propuesta de Locke en torno al Estado o el principio de causalidad de Hume. Actitudes Valoración de la empatía como base de la ética. Reconocimiento del esfuerzo del empirismo por fundamentar una nueva filosofía que tuviera como modelo la revolución científica de Newton. Aprecio por las implicaciones humanísticas y antropológicas del pensamiento de Hume. Consideración de la propuesta política de Locke y su influencia en el proceso de independencia de las colonias americanas del Reino Unido. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Mostrar la implicación que las teorías filosóficas del empirismo han tenido en el desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de forma rigurosa el modo en que han influido en unos y otros. 2. Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que cada uno de los filósofos estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos (políticos, artísticos, literarios, científicos, etc.), recogiendo de forma sintética la información obtenida en el estudio de la unidad. 3. Exponer, oralmente y por escrito, de modo crítico, el pensamiento de los filósofos estudiados en esta unidad o el contenido de alguno de los textos de su autoría. En la exposición, el alumno o alumna debe distinguir claramente la parte expositiva de la parte crítica. 4. Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de las teorías estudiadas, exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas, sobre todo en relación con las concepciones de idea, sustancia y causa. Con este criterio se pretende valorar la capacidad para discernir lo importante de lo accesorio y para sintetizar, en pocas frases, teorías complejas. 5. Definir, analizar y explicar términos como fenomenismo, escepticismo, conocimiento sensible, experiencia, límite del conocimiento, idea, idea simple, idea compleja, percepción, impresión, sustancia, ley natural, ley civil, relación de ideas, conocimiento de hechos, causalidad, hábito, costumbre, emotivismo moral, realismo, idealismo, etc., mostrando así un necesario dominio del vocabulario específico de la unidad. 6. Comparar y relacionar textos científicos y filosóficos de la época, siendo capaces de identificar su problemática así como la solución propuesta por ambos modos de pensamiento. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de análisis de textos del alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la idea principal de cada texto y confrontarlas entre sí. 7. Simular un debate sobre el realismo y el idealismo. Este criterio sirve para evaluar la capacidad para argumentar un determinado posicionamiento, para ordenar ideas en un discurso, y para transmitir oralmente un pensamiento abstracto. 36 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. 8. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, manifestando así una comprensión del carácter histórico de los problemas filosóficos y la necesidad de que sean valorados desde el contexto en el que surgieron. 9. Utilizar con rigor el vocabulario filosófico propio de cada autor, mostrando así un grado asimilación satisfactorio de esta terminología específica. 37 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. UNIDAD Nº 9 LA ILUSTRACIÓN Y KANT OBJETIVOS 1. Conocer el papel que la Ilustración concede a la razón como instrumento al servicio del cambio social y cultural. 2. Comprender el carácter emancipador y crítico del modelo de la razón ilustrada. 3. Reconocer la importancia de la filosofía de la Ilustración en las revoluciones burguesas del siglo XVIII. 4. Descubrir las características básicas de la actitud ilustrada ante la religión y la tradición. 5. Reflexionar sobre la influencia del pensamiento ilustrado en los valores y la organización política de las democracias actuales. 6. Conocer la importancia del concepto de voluntad general como fundamento de una organización social democrática y participativa. 7. Conocer el plan de la filosofía kantiana concebida como una revisión crítica de la razón. 8. Conocer la clasificación kantiana de los juicios y reflexionar sobre la importancia de los juicios sintéticos a priori en el conocimiento científico. 9. Distinguir entre fenómeno y noúmeno y comprender los límites que se reconocen en el conocimiento humano. 10. Comprender la originalidad del planteamiento de la ética kantiana. CONTENIDOS Conceptos Características de la Ilustración. La Enciclopedia. Voltaire: la defensa de la tolerancia. Montesquieu: la división de poderes. Jean Jacques Rousseau. El estado de naturaleza. El contrato social. Inmanuel Kant. El plan de la filosofía crítica. Kant: la razón teórica. Clasificación de los juicios. El fundamento de los juicios sintéticos a priori. La estética trascendental. La analítica trascendental. El giro copernicano: fenómenos y noúmenos. La dialéctica trascendental. Kant: la razón práctica. Éticas materiales y ética formal. La noción de deber y el imperativo categórico. Religión y política. Procedimientos Análisis y manejo de conceptos como Ilustración, deísmo, iusnaturalismo, estado de naturaleza, contrato social, voluntad general, a priori, a posteriori, categoría, fenómeno, noúmeno, imperativo, trascendental, puro, práctico, etcétera. Exposición oral o escrita de la teoría roussoniana del contrato social y de la teoría de Kant acerca del conocimiento humano. Establecimiento de elementos de comparación entre los planteamientos filosóficos de los autores racionalistas (Descartes) y empiristas (Hume) y los de la filosofía kantiana. 38 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. Análisis y reflexión sobre aspectos diversos de la unidad, como el fundamento teórico de la división de poderes de Montesquieu, la justificación de los juicios sintéticos a posteriori de Kant o la imposibilidad de la metafísica como ciencia. Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información sobre la época de la Ilustración y su desarrollo en Francia, Inglaterra y Alemania. Análisis de textos filosóficos de Montesquieu, Rousseau y Kant sabiendo situarlos y relacionarlos con en el contexto histórico de la época. Actitudes Valoración del esfuerzo de los pensadores por hacer de la razón el instrumento de emancipación del género humano. Aprecio del iusnaturalismo como doctrina que defiende los derechos naturales del ser humano y su igualdad ante la ley como fundamento teórico que dio origen a las primeras declaraciones de Derechos humanos. Valoración del esfuerzo de los ilustrados por establecer las condiciones que harían efectiva la realización de la libertad del hombre como fundamento del progreso científico y moral de la humanidad. Estimación del esfuerzo de los enciclopedistas en la difusión de una cultura renovada y crítica accesible a todos los hombres. Reconocimiento y valoración del concepto de voluntad general como precedente de la organización social democrática y participativa. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Mostrar la implicación que las teorías de los filósofos de la Ilustración han tenido en el desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de forma rigurosa el modo en que han influido en unos y otros. 2. Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que cada uno de los filósofos estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos (políticos, artísticos, literarios, científicos, etc.) recogiendo de forma sintética la información obtenida en el estudio de la unidad. 3. Exponer, oralmente o por escrito, de modo crítico, el pensamiento de los filósofos estudiados en esta unidad o el contenido de alguno de los textos de su autoría. En la exposición, los alumnos deben distinguir claramente la parte expositiva de la parte crítica. 4. Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de las teorías estudiadas, exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas, sobre todo en relación con las concepciones sobre el problema del origen y los límites del sujeto cognoscente. Con este criterio se pretende valorar la capacidad para discernir lo importante de lo accesorio y para sintetizar en pocas frases teorías complejas. 5. Definir, analizar y explicar términos como idealismo trascendental, voluntad general, contrato social, a priori, juicios sintéticos a priori, categorías, ética formal, etc., mostrando así un necesario dominio del vocabulario específico de la unidad. 6. Aplicar la metodología adecuada en la resolución de las actividades de la unidad, según tengan una orientación científica o filosófica. 7. Comparar y relacionar textos científicos y filosóficos de la época, siendo capaces de identificar su problemática, así como la solución propuesta por ambos modos de pensamiento. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de análisis de textos del alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la idea principal de cada texto y de confrontarlas entre sí. 39 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. 8. Simular un debate sobre la cuestión de la fundamentación de las éticas materiales y formales. Este criterio sirve para evaluar la capacidad para argumentar un determinado posicionamiento, para ordenar ideas en un discurso, y para transmitir oralmente un pensamiento por abstracto. 9. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, manifestando así una comprensión del carácter histórico de los problemas filosóficos y la necesidad de que sean valorados desde el contexto en el que surgieron. 40 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. BLOQUE IV LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA (SIGLO XIX) UNIDAD Nº 10 EL PENSAMIENTO DIALÉCTICO: DE HEGEL A MARX OBJETIVOS 1. Ser capaz de comprender el papel de la historia de la filosofía como clave interpretativa y valorativa de la realidad, y del lugar que ocupa en ella el idealismo absoluto de Hegel y el materialismo histórico de Marx. 2. Contextualizar histórica, social y culturalmente, los nuevos retos filosóficos a los que se enfrenta el pensamiento de Hegel y el de Marx. 3. Comprender el concepto de espíritu absoluto y, en general, la teoría de Hegel acerca del conocimiento humano. 4. Identificar y comprender las etapas del desarrollo del espíritu. 5. Reconocer el idealismo absoluto de Hegel como culminación del pensamiento moderno, desde Descartes. 6. Reconocer las implicaciones de la concepción del Estado hegeliano. 7. Determinar los antecedentes del pensamiento marxista. 8. Comprender la influencia de la filosofía hegeliana en Marx. 9. Reflexionar sobre las implicaciones históricas del planteamiento marxista. 10. Reconocer la importancia del materialismo dialéctico como intento de explicación científica de la historia, la economía y la sociedad. CONTENIDOS Conceptos Hegel. El idealismo absoluto. El concepto de espíritu y las etapas de su desarrollo. La dialéctica hegeliana. El concepto de alienación. Las relaciones entre el derecho, la ética y el Estado. Marx. La influencia del socialismo utópico, las teorías económicas de la época, Feuerbach y del pensamiento hegeliano. La alienación y el capitalismo. La dialéctica materialista y el materialismo histórico. La estructura económica como explicación de la superestructura ideológica. El progreso en la historia. Procedimientos Análisis y manejo de conceptos, como idealismo absoluto, espíritu absoluto, dialéctica, alienación, estado, derecho, ética, capitalismo, ideología, estructura, superestructura, materialismo histórico, progreso, historia, fuerzas de producción, relaciones de producción, capitalismo. Exposición oral o escrita de las implicaciones de la concepción de la historia de Marx. 41 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información sobre la época de Hegel y de Marx, así como de los socialistas utópicos y las teorías económicas del siglo XIX. Análisis de textos filosóficos del idealismo hegeliano y de Marx sabiendo situarlos y relacionarlos con en el contexto histórico de la época. Reflexión sobre la propuesta hegeliana en torno al Estado. Análisis crítico y comparativo de las concepciones de dialéctica y alienación en Hegel y Marx. Actitudes Valoración de la importancia del idealismo absoluto como culminación de la filosofía de la modernidad y como punto de partida para posteriores desarrollos filosóficos. Reconocimiento de la profundidad del análisis histórico, económico y sociológico de Marx. Aprecio de la crítica de Marx a las condiciones laborales de su época. Estimación del pensamiento marxista, dada su repercusión histórica. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Mostrar la implicación que las teorías filosóficas de Hegel y Marx han tenido en el desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de forma rigurosa el modo en que han influido en unos y otros. 2. Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que cada uno de los filósofos estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos (políticos, artísticos, literarios, científicos, etc.) recogiendo de forma sintética la información obtenida en el estudio de la unidad. 3. Exponer, oralmente y por escrito, de modo crítico, el pensamiento de los filósofos estudiados en esta unidad o el contenido de alguno de los textos de su autoría. En la exposición, el alumno o alumna debe distinguir claramente la parte expositiva de la parte crítica. 4. Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de las teorías estudiadas, exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas, sobre todo en relación con las concepciones de dialéctica y alienación. Con este criterio se pretende valorar la capacidad para discernir lo importante de lo accesorio y para sintetizar en pocas frases teorías complejas. 5. Definir, analizar y explicar términos, como idealismo absoluto, espíritu absoluto, dialéctica, alienación, Estado, derecho, ética, capitalismo, ideología, estructura, superestructura, materialismo histórico, progreso, historia, fuerzas de producción, relaciones de producción, capitalismo, etc., mostrando así un necesario dominio del vocabulario específico de la unidad. 6. Aplicar la metodología adecuada en la resolución de las actividades de la unidad, según tengan una orientación científica o filosófica. 7. Comparar y relacionar textos científicos y filosóficos de la época, siendo capaces de identificar su problemática así como la solución propuesta por ambos modos de pensamiento. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de análisis de textos del alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la idea principal de cada texto y de confrontarlas entre sí. 8. Simular un debate la cuestión de la alienación y la concepción de la historia en Marx. Este criterio sirve para evaluar la capacidad para argumentar un determinado posicionamiento, para ordenar ideas en un discurso, y para transmitir oralmente un pensamiento por abstracto. 9. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, 42 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. manifestando así una comprensión del carácter histórico de los problemas filosóficos y la necesidad de que sean valorados desde el contexto en el que surgieron. 10. Utilizar con rigor el vocabulario filosófico propio de cada autor, mostrando así un grado de asimilación satisfactorio de un vocabulario específico. 43 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. UNIDAD Nº 11 POSITIVISMO Y UTILITARISMO: A. COMTE Y J. S. MILL OBJETIVOS 1. Ser capaz de comprender el papel de la historia de la filosofía como clave interpretativa y valorativa de la realidad, y del lugar que ocupa en ella el positivismo y el utilitarismo. 2. Contextualizar histórica, social y culturalmente, los nuevos retos filosóficos a los que se enfrentó este pensamiento. 3. Conocer las bases del pensamiento positivista, en especial, el papel de la sociología como ciencia clave de la que dependen el resto de los saberes para lograr su desarrollo. 4. Reflexionar sobre la concepción positivista de la ciencia y el papel que desempeña en el conocimiento humano de la realidad. 5. Analizar la ley de los tres estadios de Comte y reflexionar sobre la concepción de la evolución de la historia propuesta por el autor en dicha ley. 6. Descubrir los fundamentos de una política y una religión positivista. 7. Conocer el concepto de verdad pragmática. 8. Comprender la importancia del orden social como factor determinante del progreso de la humanidad en la filosofía positivista. 9. Conocer las tesis fundamentales de la epistemología empirista de J. S. Mill 10. Comprender la metodología inductivista propuesta por J. S. Mill para el progreso del conocimiento científico. 11. Reflexionar sobre los presupuestos básicos de la moral utilitarista propugnada por Mill y Bentham. CONTENIDOS Conceptos Augusto Comte: el positivismo. La ley de los tres estadios. La concepción de la ciencia. La sociología. La clasificación de las ciencias. Política y religión positivista. Revisión crítica e influencia posterior. John Stuart Mill: el utilitarismo. Empirismo y metodología de la ciencia. Lógica deductiva y lógica inductiva. La doctrina moral: el utilitarismo. La idea de libertad y la teoría política. Revisión crítica e influencia posterior. Procedimientos Análisis y manejo de conceptos como idealismo, positivismo, utilitarismo, ley de los tres estadios, sociología, método inductivo, política y religión positivista, Gran Ser, utilitarismo, libertad, democracia constitucional. Exposición oral o por escrito de las implicaciones del positivismo y de su concepción de la sociología como ciencia suprema. Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información sobre la época de los pensadores positivistas y utilitaristas. Análisis de textos filosóficos del positivismo y el utilitarismo sabiendo situarlos y relacionarlos con en el contexto histórico de la época. Investigación sobre los autores que han contribuido al desarrollo de la sociología como ciencia. 44 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. Reflexión personal y análisis crítico relativo a la relación entre orden social y progreso, la ley de los tres estadios de Comte y otros asuntos de la unidad. Elaboración un cuadro comparativo sobre la metafísica en autores como Kant, Hume y Comte. Actitudes Aprecio por los esfuerzos de J. S. Mill en defensa de la libertad. Valoración de la confianza en la razón científica-técnica como fuente de un progreso imparable de la humanidad. Reconocimiento de la importancia del orden social como objetivo último de la filosofía. Aprecio por el principio fundamental de la política positivista según el cual el gobierno ha de estar en manos de quien tiene el conocimiento. Valoración del esfuerzo del utilitarismo por promover los derechos de la mujer. Aprecio por fundamentar la moral en el objetivo por conseguir la felicidad para el mayor número de personas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Mostrar la implicación que las teorías filosóficas del positivismo y el utilitarismo han tenido en el desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de forma rigurosa el modo en que han influido en unos y otros. 2. Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que cada uno de los filósofos estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos (políticos, artísticos, literarios, científicos, etc.) recogiendo de forma sintética la información obtenida en el estudio de la unidad. 3. Exponer, oralmente o por escrito, de modo crítico, el pensamiento o el contenido de un texto de A. Comte y de J. S. Mill. En la exposición, el alumno o alumna debe distinguir claramente la parte expositiva de la parte crítica. 4. Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de las teorías estudiadas, exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas, sobre todo en relación con las concepciones del método científico y la validez del principio de causalidad. Con este criterio se pretende valorar la capacidad para discernir lo importante de lo accesorio y para sintetizar en pocas frases teorías complejas. 5. Definir, analizar y explicar términos como positivismo, idealismo, utilitarismo, sociología, principio de uniformidad de la naturaleza, etc., mostrando así un necesario dominio del vocabulario específico de la unidad. 6. Situar cronológicamente las corrientes filosóficas positivista y utilitarista y determinar tanto sus influencias anteriores como su permanencia posterior. 7. Comparar y relacionar textos científicos y filosóficos de la época, siendo capaces de identificar su problemática así como la solución propuesta por ambos modos de pensamiento. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de análisis de textos del alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la idea principal de cada texto y de confrontarlas entre sí. 8. Simular un debate sobre si la ciencia y la técnica conducen al progreso de la humanidad. Este criterio sirve para evaluar la capacidad para argumentar un determinado posicionamiento, para ordenar ideas en un discurso, y para transmitir oralmente un pensamiento por abstracto. 9. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socioculturales en las que aparecen, manifestando así una comprensión del 45 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. carácter histórico de los problemas filosóficos y la necesidad de que sean valorados desde el contexto en el que surgieron. 10. Utilizar con rigor el vocabulario filosófico propio de cada autor, mostrando así un grado de asimilación satisfactorio de un vocabulario específico. 46 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. UNIDAD Nº 12 NIETZSCHE Y FREUD OBJETIVOS 1. Ser capaz de comprender el papel de la historia de la filosofía como clave interpretativa y valorativa de la realidad, y del lugar que ocupa en ella la filosofía de Nietzsche y la propuesta freudiana de investigación del inconsciente. 2. Contextualizar histórica, social y culturalmente, los nuevos retos filosóficos a los que se enfrentó el pensamiento de Nietzsche y de Freud. 3. Comprender el concepto de nihilismo desde el punto de vista negativo y desde el punto de vista positivo. 4. Reflexionar acerca de los argumentos de Nietzsche respecto a la metafísica tradicional y a la moral cristiana. 5. Asimilar el universo conceptual del autor alemán y reconocer el papel de la voluntad en relación con la realidad. 6. Descubrir las relaciones entre la idea del superhombre, el eterno retorno y el amor a la vida. 7. Conocer las interpretaciones que dieron algunos filósofos acerca del pensamiento de Nietzsche. 8. Reflexionar sobre las implicaciones históricas y la repercusión en la cultura del siglo XX de las propuestas teóricas de Nietzsche y Freud. 9. Entender las consideraciones sobre el hombre y la sociedad que propone el psicoanálisis freudiano. CONTENIDOS Conceptos Nietzsche. La influencia de Schopenhauer en su pensamiento. La importancia de la tragedia y el destino. La transvaloración. La crítica a la moral, la metafísica tradicional, la política y la religión. El concepto de verdad. El nihilismo en sus vertientes negativa y positiva. Las transformaciones del espíritu. El eterno retorno. La voluntad de poder y el superhombre. Freud. La neurosis y el inconsciente. La estructura del psiquismo humano. Los principios del placer y de la realidad. Mecanismos al servicio de la estabilidad: la sublimación y el sentimiento de culpa. Procedimientos Análisis y manejo de conceptos como voluntad, apolíneo, dionisíaco, tragedia, amor al destino, transvaloración, moral del esclavo, moral del noble, nihilismo, voluntad de poder, superhombre, transformación del espíritu, eterno retorno, arte, verdad, neurosis, inconsciente, psicoanálisis, psiquismo, principio del placer, principio de realidad, sublimación. Exposición oral o escrita de las implicaciones de la crítica de Nietzsche a la moral y la religión. Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información sobre la época de Nietzsche y Freud. 47 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. Análisis de textos filosóficos de ambos autores sabiendo situarlos y relacionarlos con en el contexto histórico de la época. Análisis crítico del nihilismo nietzschiano y de la propuesta freudiana en torno al psiquismo humano. Actitudes Valoración de la crítica de Nietzsche a la filosofía y la ética tradicionales. Reconocimiento de la importancia del arte y de su lenguaje como alternativa a la razón en la investigación de la realidad. Aprecio del intento nietzschiano de recuperar los valores de la vida, la alegría y el placer como base de actuación de un hombre renovado. Estimación por la repercusión histórica del psicoanálisis de Freud. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Mostrar la implicación que las teorías de Nietzsche y Freud han tenido en el desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de forma rigurosa el modo en que han influido en unos y otros. 2. Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que cada uno de los pensadores estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos (políticos, artísticos, literarios, científicos, etc.) recogiendo de forma sintética la información obtenida en el estudio de la unidad. 3. Exponer, oralmente y por escrito, de modo crítico, el pensamiento de los teóricos estudiados en esta unidad o el contenido de alguno de los textos de su autoría. En la exposición, el alumno o alumna debe distinguir claramente la parte expositiva de la parte crítica. 4. Situar cronológicamente las teorías filosóficas de Nietzsche y Freud y determinar su permanencia en el pensamiento filosófica posterior. 5. Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de las teorías estudiadas, exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas, sobre todo en relación con las concepciones de nihilismo y la estructura del psiquismo. Con este criterio se pretende valorar la capacidad para discernir lo importante de lo accesorio y para sintetizar en pocas frases teorías complejas. 6. Definir, analizar y explicar términos como voluntad, apolíneo, dionisíaco, tragedia, amor al destino, transvaloración, moral del esclavo, moral del noble, nihilismo, voluntad de poder, superhombre, transformación del espíritu, eterno retorno, arte, verdad, neurosis, inconsciente, psicoanálisis, psiquismo, principio del placer, principio de realidad, sublimación, etc., mostrando así un necesario dominio del vocabulario específico de la unidad. 7. Comparar y relacionar textos científicos y filosóficos de la época, siendo capaces de identificar su problemática así como la solución propuesta por ambos modos de pensamiento. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de análisis de textos del alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la idea principal de cada texto y de confrontarlas entre sí. 8. Simular un debate sobre la cuestión de la moral y la religión en Nietzsche. Este criterio sirve para evaluar la capacidad para argumentar un determinado posicionamiento, para ordenar ideas en un discurso, y para transmitir oralmente un pensamiento abstracto. 9. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, manifestando así una comprensión del carácter histórico de los problemas filosóficos y el reconocimiento de la necesidad de que sean valorados desde el contexto en el que surgieron. 48 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. BLOQUE V LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA (SIGLO XX) UNIDAD Nº 13 FENOMENOLOGÍA, EXISTENCIALISMO Y HERMENÉUTICA OBJETIVOS 1. Ser capaz de comprender el papel de la historia de la filosofía como clave interpretativa y valorativa de la realidad, y del lugar que ocupa en ella la fenomenología, el existencialismo y la hermenéutica. 2. Conocer los fundamentos de la fenomenología de Husserl y su crítica al psicologismo. 3. Contextualizar histórica, social y culturalmente, los nuevos retos filosóficos a los que se enfrentó el pensamiento de estas corrientes filosóficas. 4. Comprender la importancia de la intencionalidad como cualidad esencial de nuestros actos psíquicos. 5. Asimilar el concepto de reducción fenomenológica y reflexionar sobre su importancia para acceder a las vivencias puras de la conciencia. 6. Comprender la diferencia que establece Heidegger entre ser y ente. 7. Reflexionar sobre la especificidad de la existencia humana y la diferencia ontológica entre el ser de las cosas y el existir humano. 8. Comprender el significado y la trascendencia del olvido del ser en la metafísica tradicional, según Heidegger. 9. Conocer las diferentes corrientes dentro del existencialismo y las peculiaridades de cada una de ellas. 10. Reflexionar sobre la idea de la libertad como condena y la obligación del ser humano de construir su esencia a partir del ejercicio de su libertad. 11. Conocer la diferencia entre explicar y comprender y su importancia en la distinción entre ciencias de la naturaleza y ciencias humanas. CONTENIDOS Conceptos La fenomenología: Husserl. Distinción entre esencias y hechos. El objeto de la fenomenología. La intencionalidad. La reducción trascendental. La estructura trascendental de la conciencia. La filosofía de la existencia: Heidegger. La pregunta por el ser. Las categorías existenciales. El olvido del ser. Verdad y libertad. El «segundo Heidegger». El existencialismo: Sartre. El ser y la nada. La libertad. La hermenéutica: Gadamer. Dilthey y su distinción entre ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu. Fenomenología y comprensión interpretativa. 49 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. Procedimientos Análisis y manejo de conceptos como fenomenología, vivencia, noesis, noema, reducción trascendental, ser, ente, conciencia, intencionalidad, seren-sí, ser-para-sí, hermenéutica, comprender, explicar, existencialismo, náusea, pasión inútil, libertad, Dasein, existencia auténtica, etcétera. Exposición oral o escrita del objeto de la fenomenología y su método, de la diferencia entre ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu, etcétera. Reflexión y análisis crítico de las categorías existenciales de Heidegger, de las distintas tendencias derivadas del existencialismo, en especial del existencialismo ateo de Sartre y de otras temáticas de interés de la unidad. Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información sobre la época de en la que se desarrollan los planteamientos fenomenológicos, existencialistas y hermeneutas. Análisis de textos filosóficos de Husserl, Heidegger, Sartre y Gadamer sabiendo situarlos y relacionarlos con en el contexto histórico de la época. Actitudes Valoración del intento de Husserl de defender la verdad frente al relativismo, esto es, de buscar los significados originarios de las cosas, de las realidades y de los valores. Reconocimiento de la importancia de la reflexión sobre la pregunta originaria por el sentido del ser en la filosofía de Heidegger. Aprecio del intento existencialista por reivindicar la libertad del ser humano declarando la absoluta responsabilidad del mismo en los actos que realiza. Valoración de la filosofía de la existencia como movimiento filosófico y humanístico que pretendió ofrecer una respuesta a los dramas sociopolíticos ocasionados por las grandes guerras europeas del siglo XX. Estimación por la repercusión cultural de la distinción entre ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Mostrar la implicación que las filosóficas de la fenomenología, el existencialismo y la hermenéutica han tenido en el desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de forma rigurosa el modo en que han influido en unos y otros. 2. Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que cada uno de los pensadores estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos (políticos, artísticos, literarios, científicos, etc.) recogiendo de forma sintética la información obtenida en el estudio de la unidad. 3. Exponer, oralmente o por escrito, de modo crítico, el pensamiento o el contenido de un texto de los filósofos estudiados en esta unidad. En la exposición, el alumno o alumna debe distinguir claramente la parte expositiva de la parte crítica. 4. Situar cronológicamente las concepciones filosóficas de los autores de la unidad y determinar sus influencias anteriores y su permanencia en la filosofía posterior. 5. Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de las teorías estudiadas, exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas, sobre todo en relación con las concepciones de la fenomenología en Husserl y Heidegger. 6. Con este criterio se pretende valorar la capacidad para discernir lo importante de lo accesorio y para sintetizar en pocas frases teorías complejas. 50 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. 7. Definir, analizar y explicar términos como fenomenología, vivencia, noesis, noema, reducción trascendental, ser, ente, conciencia, intencionalidad, ser-ensí, ser-para-sí, hermenéutica, comprender, explicar, existencialismo, náusea, pasión inútil, libertad, Dasein, etc., mostrando así un necesario dominio del vocabulario específico de la unidad. 8. Comparar y relacionar textos científicos y filosóficos de la época, siendo capaces de identificar su problemática, así como la solución propuesta por ambos modos de pensamiento. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de análisis de textos del alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la idea principal de cada texto y confrontarlas entre sí. 9. Simular un debate sobre la cuestión del problema de la libertad como condena en la filosofía de Sartre, frente a posturas deterministas estudiadas anteriormente. Este criterio sirve para evaluar la capacidad para argumentar un determinado posicionamiento, para ordenar ideas en un discurso, y para transmitir oralmente un pensamiento por abstracto. 10. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, manifestando así una comprensión del carácter histórico de los problemas filosóficos y la necesidad de que sean valorados desde el contexto en el que surgieron. 51 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. UNIDAD Nº 14 FILOSOFÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX OBJETIVOS 1. Ser capaz de comprender el papel de la historia de la filosofía como clave interpretativa y valorativa de la realidad, y del lugar que ocupa en ella la filosofía del siglo XX en España. 2. Contextualizar histórica, social y culturalmente, los nuevos retos filosóficos a los que se enfrenta el pensamiento de Unamuno, Ortega y Gasset y María Zambrano. 3. Conocer el ambiente cultural en el que se desarrolló el pensamiento de estos autores. 4. Identificar las influencias de la filosofía europea en Unamuno y Ortega. 5. Conocer el conflicto entre la fe o sentimiento y la razón en la filosofía unamuniana. 6. Comprender la crítica de Ortega al racionalismo y al vitalismo para fundar el raciovitalismo como pensamiento que integre a ambos superando sus carencias. 7. Entender importancia del perspectivismo en el pensamiento de Ortega. 8. Relacionar la filosofía de estos autores con el pensamiento español de principios del siglo XX. 9. Distinguir entre los modos filosófico y poético de alcanzar la verdad, según María Zambrano. 10. Reconocer la importancia de la figura de Ortega en la vida cultural de su época y en el pensamiento posterior. CONTENIDOS Conceptos Miguel de Unamuno. Su reflexión sobre la España del 98. La influencia de Kierkegaard, Nietzsche y Schopenhauer. El yo como tema de la filosofía. La angustia y la reflexión existencialista. El dilema entre la fe o el sentimiento y la razón. Ortega y Gasset. Su reflexión sobre la España del 98. La influencia de Nietzsche, Dilthey y la fenomenología. El yo y sus circunstancias. La existencia como proyecto: tiempo, libertad. El raciovitalismo. La razón vital versus la razón científica. La razón histórica. Ideas y creencias. El perspectivismo. María Zambrano. La crítica a la tradición filosófica. Razón poética y razón filosófica. Procedimientos Análisis y manejo de conceptos como angustia, raciovitalismo, razón vital, razón científica, explicación, comprensión, razón histórica, tradición, generación, sistema de vigencias, idea, creencia, perspectiva, razón poética. Exposición oral o escrita acerca de lo que supone en la filosofía de Unamuno la relación entre la fe o el sentimiento y la razón. 52 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información sobre la época de Unamuno, Ortega y Gasset y María Zambrano, así como de la generación del 98 y la generación del 27, en la cultura española. Análisis de textos filosóficos de Unamuno, Ortega y Zambrano, sabiendo situarlos y relacionarlos con en el contexto histórico de la época. Reflexión y análisis crítico sobre diversas propuestas filosóficas de Unamuno, Ortega y Zambrano en torno al acceso a la verdad. Actitudes Valoración de la importancia de la reflexión sobre el problema de España en el contexto de la historia española de los siglos XIX y XX. Estimación del intento de Ortega por fundar una filosofía original y propia. Aprecio de la incorporación de la mirada poética al universo filosófico, según el planteamiento de María Zambrano. Reconocimiento del esfuerzo unamuniano por comprender la existencia humana en su paradoja irreconciliable. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Mostrar la implicación que las teorías filosóficas de Unamuno, Ortega y María Zambrano han tenido en el desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de forma rigurosa el modo en que han influido en unos y otros. 2. Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que cada uno de los filósofos estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos (políticos, artísticos, literarios, científicos, etc.), recogiendo de forma sintética la información obtenida en el estudio de la unidad. 3. Exponer, oralmente y por escrito, de modo crítico, el pensamiento de los filósofos estudiados en esta unidad o el contenido de alguno de los textos de su autoría. En la exposición, el alumno o alumna debe distinguir claramente la parte expositiva de la parte crítica. 4. Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de las teorías estudiadas, exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas, sobre todo en relación con las concepciones antropológicas y los enfoques sobre el acceso a la verdad de los autores estudiados. Con este criterio se pretende valorar la capacidad para discernir lo importante de lo accesorio y para sintetizar en pocas frases teorías complejas. 5. Situar cronológicamente la concepción filosófica de Unamuno, Ortega y Zambrano y ser capaz de determinar las influencias anteriores y su permanencia en le pensamiento posterior. 6. Definir, analizar y explicar términos como angustia, raciovitalismo, razón vital, razón científica, explicación, comprensión, razón histórica, tradición, generación, sistema de vigencias, idea, creencia, perspectiva, razón poética, etc., mostrando así un necesario dominio del vocabulario específico de la unidad. 7. Comparar y relacionar textos científicos y filosóficos de la época, siendo capaces de identificar su problemática, así como la solución propuesta por Unamuno, Ortega y Zambrano. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de análisis de textos del alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la idea principal de cada texto y de confrontarlas entre sí. 8. Simular un debate sobre la cuestión de la angustia, la fe y la razón en Unamuno. Este criterio sirve para evaluar la capacidad de argumentar un determinado posicionamiento, para ordenar ideas en un discurso, y para transmitir oralmente un pensamiento abstracto. 53 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. 9. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, manifestando así una comprensión por del carácter histórico de los problemas filosóficos y la necesidad de que sean valorados desde el contexto en el que surgieron. 54 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. UNIDAD Nº 15 NEOPOSITIVISMO, ESCUELA DE FRANKFURT Y ESTRUCTURALISMO OBJETIVOS 1. Descubrir el giro que dio la filosofía del siglo XX hacia nuevos enfoques relacionados con el lenguaje. 2. Conocer los supuestos fundamentales de la filosofía neopositivista como resultado de la unión del positivismo de Comte y la lógica simbólica. 3. Ser capaz de descubrir la importancia filosófica del análisis de los usos del lenguaje y la capacidad de este para realizar acciones. 4. Conocer los distintos intentos por establecer un criterio de demarcación que permita diferenciar los enunciados científicos de los que no lo son. 5. Ser capaz de reflexionar sobre la fiabilidad de las teorías científicas y el modo como desechamos unas y aceptamos otras. 6. Conocer y comprender los rasgos generales de la teoría crítica de la sociedad, desarrollada por los autores de la Escuela de Frankfurt. 7. Identificar los rasgos generales del estructuralismo antropológico y filosófico. 8. Comprender el concepto de arqueología del saber, fundamental en el pensamiento de Foucault. CONTENIDOS Conceptos Introducción: el giro lingüístico. El neopositivismo. La búsqueda del lenguaje perfecto. Las funciones del lenguaje. La teoría verificacionista del significado. El falsacionismo de Popper. Kuhn y las revoluciones científicas. La Escuela de Frankfurt. La teoría crítica de la sociedad. Dialéctica negativa. Crítica de la razón instrumental. La alienación en la sociedad tecnocrática. La teoría de la acción comunicativa. La ética dialógica. El estructuralismo. Características. La antropología estructural de LéviStrauss. La arqueología del saber de Foucault. Procedimientos Análisis y manejo de conceptos como neopositivismo, estructuralismo, filosofía analítica, isomorfismo, teoría referencialista del lenguaje, términos categoremáticos y sincategoremáticos, atomismo lógico, actos locutivos, ilocutivos y perlocutivos, verificación, falsación, paradigma, juego de lenguaje, razón instrumental, dialéctica negativa, acción comunicativa, ética dialógica, arqueología del saber. Exposición oral o escrita de las implicaciones del denominado «giro lingüístico» en las filosofías estudiadas en la unidad. Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información sobre la sociedad tecnocrática del siglo XX. 55 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. Análisis de textos filosóficos de los principales autores estudiados en la unidad, sabiendo situarlos y relacionarlos con el contexto histórico de la época. 15 Análisis crítico de las etapas del pensamiento de Wittgenstein, sabiendo identificar los problemas y las respuestas a los mismos, acerca de los criterios de demarcación verificacionista y falsacionista y de otros asuntos de la unidad. Actitudes Aprecio del intento por construir un lenguaje lógicamente perfecto y sus implicaciones para la ciencia y la filosofía. Valoración del esfuerzo de los filósofos de la Escuela de Frankfurt por desarrollar una teoría que promueva la emancipación del ser humano. Reconocimiento de la importancia de la reflexión en relación con la fiabilidad de las teorías científicas. Estimación de la ética dialógica de Habermas como intento por incorporar la comunicación a la ética con el objetivo de compartir nociones morales y establecer, por consenso, las bases de un comportamiento justo y correcto. Aprecio por la reflexión y la crítica al concepto de razón instrumental en las sociedades tecnocráticas como causante de la alienación del ser humano en la sociedad del siglo XX, así como de su influencia en la actualidad. Valoración del análisis estructuralista antropológico de Lévi-Strauss como posición que lleva a considerar que todas las culturas tienen valor en sí mismas, rechazando posiciones etnocéntricas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Mostrar la implicación que las teorías neopositivista, estructuralista y de la Escuela de Frankfurt han tenido en el desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de forma rigurosa el modo en que han influido en unos y otros. 2. Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que cada uno de los pensadores estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos (políticos, artísticos, literarios, científicos, etc.) recogiendo de forma sintética la información obtenida en el estudio de la unidad. 3. Exponer, oralmente y por escrito, de modo crítico, el pensamiento de los teóricos estudiados en esta unidad o el contenido de alguno de los textos de su autoría. 4. En la exposición, el alumno o alumna debe distinguir claramente la parte expositiva de la parte crítica. 5. Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de las teorías estudiadas, exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas, sobre todo en relación con las concepciones del neopositivismo y la filosofía analítica, los criterios de demarcación de las teorías científicas, la teoría crítica de la sociedad y los planteamientos estructuralistas. Con este criterio se pretende valorar la capacidad para discernir lo importante de lo accesorio y para sintetizar, en pocas frases, teorías complejas. 6. Definir, analizar y explicar términos como neopositivismo, estructuralismo, filosofía analítica, isomorfismo, teoría referencialista del lenguaje, términos categoremáticos y sincategoremáticos, atomismo lógico, actos locutivos, ilocutivos y perlocutivos, verificación, falsación, paradigma, juego de lenguaje, razón instrumental, dialéctica negativa, acción comunicativa, ética dialógica, arqueología del saber, etc., mostrando así un necesario dominio del vocabulario específico de la unidad. 56 Oxford EDUCACIÓN Historia de la Filosofía 2.º de Bachillerato. Extremadura. 7. Comparar y relacionar textos científicos y filosóficos de la época, siendo capaces de identificar su problemática, así como la solución propuesta. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de análisis de textos del alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la idea principal de cada texto y de confrontarlas entre sí. 8. Simular un debate sobre la cuestión de la crítica a la razón instrumental en la sociedad tecnocrática y su vinculación con el concepto de alienación. Este criterio sirve para evaluar la capacidad para argumentar un determinado posicionamiento, para ordenar ideas en un discurso, y para transmitir oralmente un pensamiento abstracto. 9. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, manifestando así una comprensión del carácter histórico de los problemas filosóficos y la necesidad de que sean valorados desde el contexto en el que surgieron. 57 Oxford EDUCACIÓN