Download el boom de la medicina forense en la televisión

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Escuela de Periodismo Carlos Septién García
Reconocimiento de validez oficial de estudios: acuerdo SEP: núm. 8166,2/VII/1976
EL BOOM DE LA MEDICINA FORENSE
EN LA TELEVISIÓN
GRAN REPORTAJE
Que para obtener el título de
LICENCIADA EN PERIODISMO
Presenta
LUZ ADRIANA HERNÁNDEZ MORELOS
Asesor: Verónica Veloz Valencia
Catedrática del área de radio
México, D.F.
2011
Agradecimientos
A Dios, por sus bendiciones y por no dejarme caer nunca.
Mamá Lety, gracias por ser mi ejemplo, por tu amor, confianza, apoyo incondicional,
por ser una mujer valiente, por tus consejos, por darme la fortaleza para seguir
adelante, y por tu esfuerzo como madre para que yo sea mejor.
Este trabajo es para ti…te quiero mucho.
Papá Tello, gracias por tus consejos para ser una mejor persona y profesionista, por
aportar en mí ese carácter fuerte para tomar buenas decisiones y tener en la mente
lo que quiero en la vida. Te quiero.
Perla, gracias por compartir la vida conmigo y por enseñarme a que debemos
disfrutarla.
Te quiero mucho.
Jorge Estuardo, hermanito, gracias por enseñarme que a pesar de las circunstancias
se puede salir adelante y por todas aquellas muestras de amor que tienes conmigo.
Al igual que mi mamá también eres mi ejemplo y sé que cuento contigo siempre.
Mamá Dora, no tengo palabras para darle gracias por todo el apoyo que me ha
brindado en mi vida, también por usted estoy aquí. La quiero mucho.
Gracias tías, tíos, primas, primos y sobrinos por sus muestras de cariño, consejos,
apoyo y ánimos para lograr esto que soy.
Verónica Veloz, te agradezco de manera muy especial por aceptarme para realizar el
presente trabajo bajo tu dirección, por tu apoyo, confianza y capacidad para guiar mis
ideas.
Tu orientación y rigurosidad han sido pieza clave del buen trabajo que hemos
realizado juntas.
Christian, gracias…tú sabes porqué.
A todas mis amigas les agradezco por su confianza, cariño, apoyo y por compartir
sus conocimientos y experiencias conmigo.
Gracias
Índice
1.
La medicina forense ................................................................................................................... 1
1.1 Antecedentes ............................................................................................................................. 3
1.1.1 Antigüedad .............................................................................................................................. 4
1.1.2 Edad media ............................................................................................................................. 9
1.1.3 Renacimiento........................................................................................................................ 10
1.1.4 Revolución industrial ......................................................................................................... 12
1.1.5 Guerras mundiales.............................................................................................................. 13
1.1.6
Estados Unidos.............................................................................................................. 16
1.1.6.1 Dr. James Sackett Stringham ....................................................................................... 17
1.1.7 México .................................................................................................................................... 18
1.1.7.1 Personalidades de la medicina forense en México ................................................ 21
1.1.7.2 Servicio Médico Forense ............................................................................................... 26
2.
Inicio de la medicina forense en la televisión norteamericana ..................................... 28
2.1 Wojeck (Canadá) ..................................................................................................................... 31
2.2 Dr. Quincy (Estados Unidos) ............................................................................................... 33
2.3 Jerry Brukheimer .................................................................................................................... 35
2.4 Anthony Zuiker ........................................................................................................................ 39
3.
CSI (Crime Scene Investigation)............................................................................................ 42
3.1 CSI Las Vegas.......................................................................................................................... 48
3.2 CSI Miami .................................................................................................................................. 54
3.3 CSI New York ........................................................................................................................... 57
3.4 Impacto mediático .................................................................................................................. 60
4.
CSI,el impacto cultural ............................................................................................................. 67
4.1 El boom de CSI a partir del 11 de septiembre del 2001 ................................................ 72
4.2 La muerte y el norteamericano ........................................................................................... 76
4.3 Cómo se refleja la muerte en la televisión norteamericana ........................................ 81
5.
CSI. El grado académico ......................................................................................................... 84
5.1 Escuelas de criminología en Estados Unidos ................................................................ 88
5.2 Escuelas de Criminología en México ................................................................................ 93
6.
El futuro de la medicina forense en la televisión............................................................ 101
6.1 ¿Cuánto le queda a CSI? .................................................................................................... 105
6.2 Casos similares ..................................................................................................................... 109
6.2.1 Bones.................................................................................................................................... 110
6.2.2 Mentes criminales ............................................................................................................. 112
6.2.3 Doctora G. Médica forense ............................................................................................. 114
6.3 El CSI a la mexicana ............................................................................................................ 115
7.
Los muertos hablan ................................................................................................................ 121
Bibliografía ........................................................................................................................................ 125
Anexos
1. La medicina forense
En algún momento de nuestra vida nos hemos llegado a preguntar el por qué murió
una persona, o simplemente, el cómo moriremos nosotros, sin embargo, esa duda
no la aclararemos más que con una pizca de la ciencia, la medicina forense. ¿Puede
la medicina forense vaticinar esto?
La medicina forense es una especialidad médica que fusiona todos los
elementos de la anatomía humana que son útiles para el régimen de justicia. Es
decir, estudia los efectos de los hechos que pueden ser delictivos o no para aportar
al juez las pruebas periciales de carácter médico legal de acuerdo a la aplicación de
conocimientos científicos.
El principal fin de la medicina forense es establecer la causa de la muerte, sin
embargo, también busca explicar de qué manera se desarrollaron los hechos que
condujeron a ella y, establecer cronológicamente una serie de acontecimientos que
se supone ocurrieron.1
Esta rama de la medicina tiene como sinónimos: medicina jurídica,
jurisprudencia médica, medicina del derecho y medicina legal.
Una de las características primordiales de la medicina legal, es que ésta es
especialmente diagnóstica, es decir, se plasma en un documento conocido como
1
Alva Rodríguez Mario, et al, Atlas de medicina forense, editorial Trillas, México 2008,p.29
1
dictamen médico legal las observaciones del cuerpo de la víctima para orientar al
juez en sus indagaciones y luego en su sentencia.
De acuerdo con el libro del Doctor costarricense
Eduardo Vargas, quien
desarrolló la morgue judicial en su ciudad natal durante 1965, así como también
autor de varios textos de medicina legal y que ha recibido múltiples reconocimientos
por su labor médica, la materia se ha clasificado en:
1.- Medicina legal general. Concepto, historia y documentos médico legales.
2.- Medicina legal criminalística. Estudio de los indicios de la naturaleza médica que
deja un delincuente en la escena del hecho o sobre la víctima.
3.- Medicina legal tanatológica. Es el estudio de la muerte y del cadáver.
4.- Medicina legal traumatológica. Estudio de las alteraciones anatómicas y
funcionales causadas por una fuerza exterior, que sean de interés para la justicia.
5.- Medicina legal maternoinfantil. Incluye las alteraciones de la conducta sexual y
sus consecuencias en relación con la ley.
6.- Medicina legal toxicológica. Abarca los aspectos judiciales de las intoxicaciones.
7.- Medicina legal laboral. Comprende los aspectos legales de las alteraciones en la
salud causadas por el trabajo.
8.- Medicina legal psiquiátrica. Estudia la enfermedad mental y sus vinculaciones con
la ley.
9.- Deontología médica. Estudia los deberes y derechos de los médicos, tanto éticos
como legales.
2
La medicina legal interesa al médico y al abogado desde nuestros
antepasados, al primero para conocer los linderos legales y colaborar en el
esclarecimiento de aspectos médicos de los litigios, mientras que al segundo se le
ofrece un amplio repertorio de pruebas como postulante, litigante, defensor o fiscal.
Es por esto, que en el apartado siguiente describiremos la evolución que ha
tenido esta especialidad médica a lo largo de la historia, así como sus principales
representantes.
1.1 Antecedentes
Desde sus inicios, la población ha desarrollado las formas más apropiadas para vivir,
éstas pueden ser en cuestiones económicas, de agricultura, pesca o ganadería, sin
embargo, a la que más importancia le han dado es a la salud tanto física como moral.
Con esto podemos resaltar que a lo largo de la historia la medicina ha
permanecido intacta, pues siempre se ha buscado de alguna u otra manera la
explicación de la muerte y la enfermedad, y un ejemplo de esto es que en las
primeras civilizaciones se basaban en el uso de hierbas o remedios que la naturaleza
les podía ofrecer.
Por otro lado, también se tomaba a la religión como punto de apoyo, pues con
ella se recurría a los dioses para comprender lo inexplicable en cuanto a la muerte.
Sin embargo, en el transcurso del tiempo, tomando en cuenta las diferentes etapas
3
de la evolución del hombre, también la medicina ha tenido respectivos avances que
han permitido a éste su desarrollo.
La medicina forense ha estado presente desde nuestros antepasados, y es
aquí donde se abordarán las principales etapas en las que ésta fue evolucionando
desde las prácticas más antiguas hasta la época moderna.
1.1.1 Antigüedad
Durante esta época la medicina forense no fue conocida como ciencia en el sentido
moderno de su dominación, sin embargo, desde los tiempos remotos se solicitaban
médicos para que otorgaran su opinión con normas de sanidad en la administración
de justicia.
Para la práctica de la medicina forense en este periodo se basaban
especialmente en libros sagrados, pues eran escritos por aquellos a los que les
interesaba de manera muy exclusiva la cuestión religiosa, ética, moral y sanitaria.
Por otra parte, se reconoce como primer experto médico forense a Imhotep,
quien vivió en Egipto hace aproximadamente 3000 años antes de Cristo, él fue la alta
autoridad judicial del rey Zoser y el arquitecto de la primera gran pirámide de
Saqqara.
4
El pueblo egipcio se encuentra entre las primeras civilizaciones que aportaron
grandes conocimientos a la humanidad. En el aspecto de la medicina existe una
diversidad de papiros que proporcionan abundantes datos sobre esta práctica en
esta cultura.
Los papiros de Ebers (1500 años a.C) mostraron el culto a los muertos y a la
implementación de la palpitación precordial de la palma de la mano.
El papiro “Ka” representaba el alma y la reencarnaba después de la muerte,
rendía culto a los sacerdotes, y se observa la educación higiénica (baño, ropa blanca
y limpia, y agua hervida).
La medicina egipcia de esa época estaba socializada y los médicos eran
pagados por el estado, además de que existieron algunas especialidades, pero, los
errores profesionales que pudiesen causar un problema en la cuestión jurídica eran
severamente castigados, al punto de que en ocasiones los culpables eran lanzados
al rio Nilo para que los devoraran los cocodrilos.
En otro punto del mundo, en la Grecia antigua existió la inquietud por
explicarse el fenómeno de la enfermedad y las causas de ésta, así como la manera
de procurarse el remedio para ella.
5
Es hasta el siglo V antes de Cristo cuando se dan las condiciones necesarias,
gracias a la filosofía para hablar de los principios de una medicina verdaderamente
científica. Estos son los conceptos del Phisis (naturaleza) y tekne (arte).
La aparición de estos conceptos marcaron la diferencia entre la concepción
mítica del mundo y el paso hacia el logos, es decir, tener a Dios como principio de las
ideas.
A partir de esa época la ciencia médica se basó en una verdadera psicología,
ciencia natural de los presocráticos, a cuya práctica se asocian varios nombres, entre
el más destacado está Hipócrates.
Hipócrates instituyó por primera vez la historia clínica del enfermo, describió
que para los enfermos más graves sólo son eficaces las curas muy precisas, detalló
los problemas de impotencia sexual y escribió acerca de atletismo, gimnasia, baños y
dietas.
Por otra parte, estuvo el pueblo hebreo, que revistó singular importancia en la
historia, ya que proporcionó al mundo occidental la noción de un Dios único y
universal.
6
Los hebreos consideraban de origen divino la enfermedad, ellos manifestaban
que era un castigo por sus culpas, tenían un principio monoteísta de las curaciones,
era su única fuente de salud.
Para ellos la sangre guardaba estrecha relación con el espíritu: “sangrar a los
animales antes de comerlos”.2 Es por eso que las leyes de aquella población eran de
origen divino y por este hecho debían cumplirse.
En China, la historia registra que en ese país se practicaba la acupuntura, que
consiste en la punción con agujas de varios metales en distintas partes del cuerpo
humano “para remover las obstrucciones producidas por la enfermedad, con el fin de
establecer el orden de los principios vitales”. Se dice que el emperador Shen Nung
(2800 a.C) inició esta práctica.
Por su parte, Confucio consideraba cinco elementos básicos: madera, fuego,
tierra, metal y agua. De acuerdo con este misticismo, se creía que existían de
manera fundamental cinco órganos de los sentidos, cinco sabores, cinco planetas, y
cinco puntos cardinales (+ cenit).
En el colegio de Pekín se confiaba la educación de médicos de la corte,
siempre y cuando éstos pasaran por una previa selección.
2
Alcocer Pozo, José, et al, Medicina legal. Conceptos básicos, editorial Limusa, 1993,p.14.
7
La India fue otro de los países que aportó conocimientos médicos durante la
antigüedad. La sociedad hindú dio gran importancia a lo espiritual, y se encargaba de
adquirir documentos sagrados y religiosos sobre el conocimiento de la vida, estudios
del cuerpo y del alma.
Entre muchos nombres distinguidos en la medicina hindú el de Suscruta es el
que resaltó en particular, ya que fue un renombrado cirujano de la India que inició la
enseñanza de la longevidad, cirugía plástica, rinoplástica, psicoterapia y fórceps.
Para el pueblo, el médico debía tener voz agradable, sentimientos nobles y al
hablar debía hacerlo sin enseñar los dientes. Además, quien elegía estudiar medicina
debía cumplir con seis años de estudio; donde un maestro enseñaba de forma
exclusiva a seis estudiantes.
La primera labor del médico en la India era que debía procurarle al paciente
consolación, practicar autopsias sólo en animales y solicitar permisos para curar a
los delincuentes, además de que se debían abstener de atender a mujeres sin la
presencia de su marido.
En la Roma antigua mencionaremos a Galeno, a quien se le consideraba
como padre de la medicina por sus importantes aportaciones de anatomía y
fisiología. El imperio romano promulgó la Ley Aquilea, ésta responsabilizaba a los
médicos de negligencia profesional y les imponía un castigo ejemplar.
8
Por otra parte, estaba la Ley Cornelia, que prohibía el aborto, ejercía registro y
vigilancia de prostitutas, y establecía baños termales públicos muy limpios. Durante
la aplicación de esta ley se hizo la construcción de acueductos para llevar agua pura
y limpia a los primeros hospitales.
1.1.2 Edad media
Con la Edad Media surgen los primeros vislumbres de la intervención médica con la
administración de justicia y de la influencia de los conocimientos médicos en la
redacción de las leyes.
Así, el Código Justiniano y el Digesto (bizantinos, siglo VI) y las Capitulares de
los Reyes Francos dan normas positivas para determinar la vitalidad del niño, la
supervivencia; exigen la actuación de tres matronas en la comprobación del
embarazo y se ordena la descripción de las heridas en el cadáver.
El Código Justiniano que apareció entre los años 529 y 564 d. de C., en la
declinación del Imperio Romano, establecía la práctica de la medicina, la cirugía y la
obstetricia, además de que indicaba el papel que debía tener el experto médico.
Se ha demostrado que a finales del siglo XIV, y más claramente en el siglo
XV, existía una cierta práctica habitual de peritaje en la práctica de justicia, en donde
se hacía un examen a los lesionados y al cadáver para saber la causa de la muerte.
9
Los mil años subsiguientes a la caída del Imperio Romano se caracterizaron
por el estancamiento de la cultura que significó la Edad Media, sin embargo, durante
el siglo XIII apareció en China un valioso documento médico-legal, el Hsi Yuan Lu,
escrito por un juez, y el cual se refería a la clasificación de las lesiones de acuerdo al
instrumento que las producía y a su gravedad según la región del organismo en que
estuviesen localizadas.
1.1.3 Renacimiento
En el campo de la medicina y de la ciencia en general, el renacimiento corresponde
al siglo XVI. En este periodo se encontraron aportaciones médicas importantes con
una clara intención médico-legal. Se localizaron sobre todo en la obra de algunos
cirujanos.
Cuando había lesiones graves o muertes violentas, el cirujano podía ser
llamado a declarar ante el juez realizando una peritación sobre las lesiones. Los
conocimientos de aquellos peritos eran forzosamente limitados, pero no hay duda de
la entidad de algunas aportaciones.
En 1507, bajo auspicios del obispo de Bamberg y del barón Juan de
Schwartzenberg, Alemania contó con un completo código penal.
Poco después, en 1537, basado en el código penal anterior, el emperador
Carlos V promulgó el Código Carolino, que estableció que el experto médico debía
10
auxiliar a los jueces en casos de homicidios, heridas, envenenamientos,
ahorcaduras, sumersión, infanticidio, abortos y otros tipos de lesiones.
Durante la segunda mitad del siglo XVI empezaron a aparecer trabajos sobre
la aplicación del conocimiento médico a la solución de problemas legales. En esta
labor se destacaron tres personajes: Paré, Fideli y Zacchia.
En 1575, Ambrosio Pare (francés) dedicó uno de sus volúmenes a la
metodología para preparar informes médico legales y descubrir enfermedades
simuladas.
Fortunato Fideli, italiano, alrededor de 1602 publicó su obra en cuatro libros
De Relationibus Medicorum, fiel reflejo de las ideas y supersticiones de la época.
Por otra parte, Pablo Zacchia, también italiano, quien superó a su compatriota
con la obra Questiones Medicolegales, publicada entre 1621 y 1635, y cuyo punto
débil fue la inclusión de un libro acerca de la medicina forense de los milagros.
11
1.1.4 Revolución industrial
Este periodo histórico corresponde a una época de aceleración económica de
algunos estados occidentales que empezó a mediados del siglo XVIII, los adelantos
científicos dieron origen a la técnica moderna, entre las que está la medicina.
Respecto a la medicina forense, este siglo se caracterizó por el desarrollo de
las primeras cátedras universitarias de esta materia. Este hecho tuvo lugar en
Alemania, donde las empezó a impartir el profesor Johann Michaelis en la
universidad de Leipzing.
Sin embargo, en unos años posteriores, lo sucedió Johann Bohn, autor del
libro titulado Medicina oficial o Medicina de estado, cuya obra alcanzó gran difusión.
Una característica de esta etapa inicial en la docencia universitaria de la
medicina forense fue que no constituía una materia independiente, sino que se
enseñaba conjuntamente con alguna otra disciplina, por lo común con la medicina
preventiva que entonces se conocía como higiene.
La primera cátedra independiente se estableció en la Universidad de Viena en
1804. El profesor fue Ferdinand Bernhard Vietz, y bajo el nombre Farmacología
estatal, la materia abarcó medicina forense y toxicología.
12
1.1.5 Guerras mundiales
Durante este periodo no se hace mención específicamente a la medicina forense, sin
embargo, nos muestran el desarrollo que tuvo la medicina en general para resolver
algunas situaciones que se desencadenaron a raíz de la guerras.
La Primera Guerra Mundial constituye una etapa crucial de la evolución
quirúrgica del tratamiento de las heridas durante estos enfrentamientos, hasta ese
momento la bala de fusil era la más utilizada, se consideraba que las lesiones
producidas por ella eran poco destructivas y con poca tendencia a infectarse, por lo
que se les denominó “balas humanitarias”.3
Debido a este concepto, la conducta de las heridas de guerra era
conservadora y los cirujanos enviados al frente se limitaban a hacer curaciones, pues
la laparotomía, es decir, el abrir, explorar y examinar el abdomen no era aconsejada
bajo el pretexto de que las balas humanitarias sólo producían perforaciones mínimas
que ocasionalmente tenían tendencia a cerrarse o que podían esperar a ser tratadas
en un hospital de la retaguardia.
Las heridas producidas por granadas y minas, con grandes destrozos en los
tejidos y contaminaciones masivas de origen telúrico y de la ropa no tardaron en
aparecer, lo que provocó que los resultados de la conducta conservadora y de
3
http://www.encolombia.com/medicina/cirugia/Ciru19404-Oracion2.htm
13
evacuaciones tardías fueran desastrosas, y la mayoría de los heridos morirían de
infección.
Durante esa época, las heridas con orificios irregulares y gran pérdida de
tejido provocaron el estudio del trayecto del proyectil a fin de detectar las lesiones
profundas y a distancia para no pasar por alto la penetración en tórax, abdomen y
articulaciones.
Basados en esos hallazgos se tomaron decisiones terapéuticas que en la
actualidad pueden parecer banales, sin embargo, en ese periodo de guerras eran
audaces e innovadoras, por ejemplo, la intervención sistemática con antisepsia y
extirpación de todo elemento contaminante, cuerpos extraños, restos de ropa, y de
tejido necrosado permitió disminuir casi en un 50% la mortalidad producida por las
heridas.
Otros aspectos de gran importancia que fueron estudiados debido a la
mortalidad fueron las lesiones intraabdominales con orificios de entrada distantes, la
herida del intestino delgado y la gravedad de las heridas multiviscerales.
Gracias a una mejor técnica anestésica, los cirujanos aprendieron a manejar el
pulmón y las heridas diafragmáticas, además de que las indicaciones médicas
fueron más precisas y ayudaron a la intervención en el tórax para ligar arterias.
14
En materia de heridas de vasos, se siguió con las técnicas de ligaduras de
Ambrosio Paré, aunque se establecieron indicaciones, limitaciones y se aprendió a
reconocer la gravedad de las hemorragias sobre todo en un medio infectado.
Años más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial estaban claramente
establecidos varios conceptos médicos para su buen desarrollo, un ejemplo de éstos
es que los tratamientos integrales debían llevarse a cabo lo más rápido posible y la
creación de paramédicos fue un gran apoyo para la sociedad en aquella época, ya
que estaban entrenados para prestar los primeros auxilios.
Ya para este segundo periodo de guerra, las transfusiones sanguíneas fueron
mejorando progresivamente, pues durante la Primera Guerra Mundial los
procedimientos eran de forma tímida y rudimentaria. Pero a mediados de 1943 fue
que se recomendó la utilización de grandes cantidades de sangre en contraposición
al concepto reinante de sustituir únicamente la sangre perdida.
Por otro lado, la utilización de los antibióticos durante la guerra fue definitiva
para mejorar el pronóstico de los heridos en el combate, el descubrimiento y uso de
la sulfanilamida fue decisivo para disminuir los índices de mortalidad durante la
Segunda Guerra Mundial, ya que ésta les era muy efectiva para combatir meningitis,
neumonía y otras enfermedades bacterianas.
15
En 1944 se inició la aplicación de la penicilina y también el empleo de la
morfina para contrarrestar el dolor.
1.1.6 Estados Unidos
En este apartado se abordará de manera breve la historia de la medicina forense en
Estados Unidos, ya que el presente trabajo se refiere a una producción televisiva
creada en ese país, el cual con el paso de los años ha desarrollado múltiples
avances en la especialidad médica.
En 1813, se estableció la primera cátedra de medicina forense en el Colegio
de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia. En la Universidad de Harvard
se fundó la cátedra en 1815, y hasta 1878 la materia se impartió combinada con la
obstetricia.
Para los estudiantes de medicina y médicos, la jurisprudencia médica asumió
el cargo de importancia central en las escuelas de Estados Unidos, y para el siglo
XIX las instituciones, leyes y decisiones judiciales reflejan la creciente influencia de
los principios médico legales de sonido, especialmente las relativas a la enfermedad
mental y la locura criminal.
La realidad de la docencia de esta disciplina en este país del norte es que no
se imparte en todas las escuelas de medicina y, donde se hace, por lo común está
reducida a unas pocas horas dentro del curso de anatomía patológica.
16
En 1877, se estableció el primer sistema de medical examiner, es decir, de
medicina forense en Massachusetts, el cual tenía una relación muy estrecha con las
autoridades para investigar las muertes por violencia criminal, accidentes o suicidios,
aunque careció de la cohesión que tuvo el sistema adoptado en la ciudad de Nueva
York en 1915. El primer sistema de jurisdicción estatal en la modalidad de medical
examiner se estableció en Meryland en 1939.
A inicios del año 50 se fundó la Academia Estadounidense de Ciencias
Forenses, la cual reúne a todos los especialistas de ese país en los campos de la
medicina
legal,
patología
forense,
toxicología,
inmunología,
jurisprudencia,
criminalística, documentos cuestionados, odontología, antropología, psiquiatría e
ingeniería forense.
Tradicionalmente la medicina legal en ese país ha consistido en anatomía
patológica forense y toxicología analítica. No fue sino hasta 1991 cuando la
universidad de Louisville en Kentucky, se inauguró el primer posgrado de un año en
medicina legal clínica.
1.1.6.1 Dr. James Sackett Stringham
El primer profesor de medicina legal en Estados Unidos fue el doctor James Sackett
Stringham que dio sus conferencias en Nueva York durante 1804, y las publicaciones
de algunas de sus obras sirvieron de inspiración para la enseñanza de la
jurisprudencia médica en otras facultades de medicina estadounidenses.
17
El doctor James Sackett Stringham nació en Nueva York y se graduó de
doctor en medicina en Edimburgo en el año 1799 e indudablemente durante su
estancia allí tuvo la influencia de los doctores Duncan (profesores en el Instituto de
Medicina y en la Universidad de Edimburgo en 1789), por lo que a su regreso a su
patria en 1804, instituyó en el colegio de Columbia el curso de medicina legal y
además fue profesor de medicina forense en el Colegio de Médicos y Cirujanos de
Nueva York de 1813 a 1817, fecha de su muerte.
Stringham fue un hombre al que le interesaba promocionar la ciencia en ese
país en un periodo en el que pocos podrían estar comprometidos en ese aspecto.
1.1.7 México
En nuestro país, durante la época colonial por gestiones del obispo Fray Juan de
Zumárraga y del Virrey Antonio de Mendoza, se estableció la Real y Pontificia
Universidad de México, la cual fue inaugurada en 1533, durante el gobierno del
Virrey Luis de Velasco.
La cátedra de medicina fue establecida por decreto de la Real Audiencia del
13 de mayo de 1578 que durante 20 años estuvo a cargo del doctor Juan de la
Fuente. Los requisitos para esta carrera era tener el grado de bachiller en artes, y el
18
conocimiento de los ocho libros de Aristóteles que constaban de los siguientes
cursos: anatomía humana, fisiología, higiene, clínica y farmacia.4
La primera autopsia pública se realizó el 8 de octubre de 1646, cuando el
maestro del Santo Oficio, Juan de Correa, pidió a la Real Sala del Crimen se le
entregara el cadáver de un ajusticiado. La necropsia se llevó a cabo en el hospital de
nuestra señora de la ciudad en presencia de los cirujanos cursantes y practicantes,
en ese periodo se emitieron los certificados médicos.
En 1775, se llevó a cabo la primera prueba pericial psiquiátrica en el colegio
de San Pedro, San Pablo y San Ildefonso, el paciente fue don Pedro Tejada, quien
con intervalos de semana fue examinado sucesivamente por los doctores
Maximiliano Rosales, Juan Matías de la Peña y Joseph Giral.
El primero de ellos dictaminó un claro indicio de lo muy oprimido que estaba
su sistema nervioso, en el que se encontraba dañada su imaginación acerca de
muchos “objetos”. Por otra parte, el segundo facultativo no encontró alteración
mental alguna, y el último médico diagnosticó demencia en primer grado.
La Real y Pontificia Universidad de México, fue clausurada en el siglo XIX.
4
Vargas Alvarado, Eduardo, Medicina forense. Criminalística, editorial Trillas, México 2008,p.33
19
Posteriormente quien fuera presidente de la República Mexicana durante esa
época, Valentín Gómez Farías, por decreto del 23 de octubre de 1833, fundó el
Establecimiento de Ciencias Médicas, donde se creó por primera vez dentro de la
carrera de medicina la cátedra de medicina forense.
Sin embargo, al año siguiente se suprimió la cátedra que no volvió a figurar en
el plan de estudios hasta 1839, en esa ocasión, la impartió Casimiro Liceaga, director
de la institución y el profesor Agustín Arellano quedó como agregado.
En 1848, José Ignacio Durán fue nombrado director del establecimiento y,
como su antecesor, asumió también la cátedra de medicina forense, ambos cargos
los mantuvo hasta su muerte en 1868. En su lugar quedó el maestro Luis Hidalgo y
Carpio, a quien se reconoce como el fundador de la etapa científica de la medicina
forense en México.
Años más tarde, el 6 de octubre de 1862, se nombró una comisión que
formulara un proyecto de Código Penal para el Distrito Federal y el territorio de Baja
California, el cual fue truncado por la invasión extranjera a México, y se reanudó en
1868 quedando a cargo el licenciado Antonio Martínez Castro.
Dicho código entró en vigor durante la presidencia de Benito Juárez en 1871, y
dentro de éste se consideraba una serie de conceptos de heridas, lesiones y
20
homicidios consignados, cuyos dictámenes periciales ocupan la mayor parte del
trabajo de los médicos legistas.
1.1.7.1 Personalidades de la medicina forense en México
En nuestro país se resaltan tres hombres que dieron aportaciones importantes al
estudio de la medicina forense en México, Agustín Arellano, Luis Hidalgo y Carpio y
Alfonso Quiroz Cuarón.
Agustín Arellano fue el primer titular en impartir la cátedra de medicina legal
cuando se fundó el Establecimiento de Ciencias Médicas el 27 de noviembre de 1833
durante el gobierno de Valentín Gómez Farías.
Por otro lado, Luis Hidalgo y Carpio es reconocido como el fundador de la
etapa científica de la medicina forense en México.
Se recibió de médico el 25 de septiembre de 1843 y, desde hacía un año
había sido nombrado miembro numerario de la Academia Nacional de Medicina, y
para entonces había publicado 12 trabajos en la gaceta médica.
Todos estos antecedentes le facilitaron su ascenso a la secretaría del
establecimiento y su designación en la docencia de patología interna, farmacología y
medicina forense.
21
Dos aspectos especiales atrajeron su atención en esa materia: la clasificación
de lesiones y la relación de los médicos con las autoridades. Durante esa época
estaba en vigencia el “auto de heridores”, en el cual las lesiones se dividían en
graves y leves.
Se confundía la lesión corporal que requería sanación penal con el daño en
los intereses que ameritaban sanción civil. Luis Hidalgo y Carpio luchó desde un
principio para separar ambos tipos de daño y abogó para que no se obligara al
médico a clasificar la lesión desde el primer reconocimiento del ofendido.
En cuanto a la relación con las autoridades, el médico estaba obligado a
acudir sin tardanza al llamado de un enfermo con pena de ser castigado con prisión e
inhabilitación.
También debían romper con el secreto profesional, el cual se basa en
mantener en “secreto” la información tanto médica como judicial, sin embargo,
Hidalgo y Carpio tenía convicciones contrarias a tales situaciones que fueron
establecidas por la comisión redactora del anteproyecto de Código Penal de 1871
promulgado por el gobierno de Benito Juárez y del cual formó parte.
En 1874, renunció a todos sus cargos por considerar contraria a sus
convicciones la nueva Constitución, que imponía a todos los empleados la protesta
22
de ley. A partir de entonces se encargó de llenar el vacío de una medicina forense
adaptada a los problemas y a la legislación de su patria.
Como fruto de esa labor, apareció la obra Introducción a la medicina legal
mexicana y posteriormente Compendio de medicina legal mexicana, que escribió en
colaboración con Gustavo Ruiz Sandoval y publicada en 1877, misma que se utilizó
como texto en la facultad de medicina durante varios años.
Luis Hidalgo y Carpio murió el 12 de mayo de 1879.
Finalmente y no por menos importancia, está Alfonso Quiroz Cuarón, que
nació en Tampico, Tamaulipas, en 1910.
Cuando tenía 15 años de edad, el 3 de noviembre de 1925, su padre fue
asesinado en las oficinas del ferrocarril en la estación de Tampico, este crimen,
aparte de cambiar su vida, se vuelve una interrogante: ¿qué motiva a las personas a
asesinar o matar?, lo que ha de llevarlo al estudio de la conducta de los criminales.
En 1929, emigró a la ciudad de México y consiguió un modesto empleo de
ayudante en el Juzgado Cuarto Correccional, ubicado en la calle de Arcos de Belén y
en 1930 estuvo como practicante en el Servicio Médico Forense.
23
En 1939, es el primer criminólogo graduado por la Universidad Nacional
Autónoma de México y obtiene la jefatura de la Sección Médico Psicológica del
Centro de Observación del Tribunal de Menores. Uno de sus maestros en psiquiatría
forense fue el doctor José Gómez Robleda, quien entre otros cargos estuvo al frente
del Manicomio General de la Castañeda en el pabellón de observación.
En la cárcel de Lecumberri de 1932 a 1933, se realizaron los primeros
estudios formales de la criminología en México, junto con los doctores Benjamín
Argüelles, Matilde Rodríguez Cabo y González Enríquez. Todos ellos estudian y
clasifican a los internos.
Durante el ejercicio de su carrera, Alfonso Quiroz Cuarón participó en estudios
criminológicos en sonados casos como el de Jacques Mornad, el asesino de León
Trostsky.
En 1943, realizó el estudio psicológico a Gregorio Cárdenas, quien asesinó a 4
mujeres, a las que inhumó clandestinamente en el jardín de su casa, por el rumbo de
Tacuba, en la Ciudad de México.
Desde de la cárcel de Lecumberri Gregorio Cárdenas realizó estudios de
Derecho, que le permitieron defenderse y asesorar a otros internos en sus procesos;
en el gobierno de Luis Echeverría Álvarez fue liberado.
24
El Dr. Quiroz Cuarón en 1948 intervino en el caso de un famoso falsificador
que tenía en jaque a la policía, Enrique Samprieto y en 1952, estudió la personalidad
de otro asesino de mujeres, Higinio Sobera de la Flor.
En 1952, coordinó los estudios para establecer la autenticidad de los restos
del último emperador Azteca, Cuauhtémoc, encontrados por la antropóloga Eulalia
Guzmán.
A lo largo de su vida buscó el cambio de la vida de las cárceles, en la que no
se regeneraba al recluso, y así, gracias a una propuesta suya, desapareció el penal
de Lecumberri y se edificaron distintos reclusorios en la ciudad de México.
En 1965, es comisionado por la Organización de la Naciones Unidas en la
República Dominicana para realizar estudios psicológicos acerca del comportamiento
de los soldados estadounidenses que habían invadido el país. Quiroz Cuarón fue
incansable investigador por establecer en todo el país el estudio psicológico de los
delincuentes y así buscar su rehabilitación.
El maestro de criminólogos, Dr. Alfonso Quiroz Cuarón, falleció en la ciudad
de México en 1978.
25
En el siguiente tema, se mencionará al Servicio Médico Forense (SEMEFO)
como una de las instituciones médicas más destacadas que colabora con la justica
para la aplicación de sanciones de acuerdo a un hecho delictivo.
1.1.7.2 Servicio Médico Forense
El Servicio Médico Forense (SEMEFO) depende del Tribunal Superior de Justicia del
Distrito Federal, y se originó durante la segunda mitad del siglo XIX, cuando los
jueces solicitaban los servicios de algunos médicos para resolver casos judiciales,
sin embargo, fue en el año 1903 exactamente, cuando la medicina forense se
empezó a analizar de una forma científica.
Desde 1960 y durante la presidencia del Licenciado Adolfo López Mateos el
Servicio Médico Forense ha ocupado un edifico en la avenida Niños héroes, el cual
tiene al frente un espejo de agua en cuyo centro hay una estatua de Coatlicue, diosa
mexicana de la vida y la muerte.5
El objetivo principal del Servicio Médico Forense es el estudio de los
cadáveres que ingresan en calidad de desconocidos para su posible identificación,
además de que el departamento de identificación de esta institución cuenta con
personal especializado en antropología, dactiloscopia, odontología y fotografía
forense.
5
Vargas Alvarado, Eduardo, Medicina forense. Criminalística, editorial Trillas, México 2008,p.35
26
Por otro lado, también existen otras áreas dentro del SEMEFO que son
indispensables para lograr los objetivos deseados para la aplicación de la justicia. El
laboratorio de patología, química y genética.
El laboratorio de patología se implementó desde al año 1966 dando apoyo a la
diferentes Procuradurías de Justicia del país, auxiliando como perito médico forense
cuando los elementos macroscópicos de la autopsia no son claros y requieren de un
análisis microscópico para determinar la cusa de la muerte.
En segundo término está el laboratorio químico, que sirve para establecer con
certeza en el momento mismo de la muerte, el estado real de intoxicación, ya sea
con el consumo de alcohol etílico o el abuso en el consumo de drogas en que se
encontrara cualquier persona.
Finalmente está el área de genética, la cual con ayuda de la tecnología está a
cargo de la identificación individual para la determinación de la perpetración de un
crimen violento, tal como un asesinato o una violación, resolución de la paternidad e
identificación de restos de personas extraviadas, así como en los casos de desastres
masivos.
Dentro de los servicios que se prestan en el Servicio Médico Forense, se
dispone de cuatro aulas, para atender clases sobre las ciencias forenses, la totalidad
de los profesores son peritos del Servicio y acreditarse como profesores de la
27
Universidad que solicita la atención de sus alumnos. El alumno recibe teoría y
práctica durante su estancia en el servicio.
Por otra parte, se atienden a residentes de la especialidad en Medicina Forense
de la Universidad Nacional Autónoma de México, los cuales rotan durante dos meses
en este Servicio con la finalidad de desarrollar habilidades prácticas sobre la
especialidad.6
2. Inicio de la medicina forense en la televisión
norteamericana
Los temas policiales, sociales y de superhéroes siempre han marcado tendencia en
la televisión norteamericana, en especial en Canadá y Estados Unidos, donde
también la medicina forense fue un gran auge en la pantalla chica para esos países,
pues la popularidad que este tipo de series han adquirido es notoria por el alto
interés que ha generado la ciencia, la violencia, la discriminación racial y la justicia en
la televisión.
La medicina legal a través de las series de televisión y con el transcurso de los
años en ésta, nos ha mostrado la gran importancia que tienen los temas médicos
para la resolución de actos delictivos, y, la mejor forma revelar la realidad que se vive
en la sociedad es transportándonos por medio de la ficción serial.
6
http://www.semefo.gob.mx/es/SEMEFO/Ensenanza_e_Investigacion_
28
El estudio forense que ejercen los investigadores en las series de televisión
es apasionante en todos los aspectos, ya que lo más relevante es encontrar al
culpable del homicidio con ayuda de la ciencia, sin embargo, se ha puesto en tela de
juicio lo que sucede en los laboratorios de medicina forense y la forma en que se
investiga el hecho criminal en la pantalla.
Por otro lado, las series médico legales de nueva generación son productos
hechos para impactar con el uso de los efectos especiales aplicados a la exploración
clínica, y su oferta audiovisual ha generado la definitiva recuperación de las series
médicas en televisión, un género y un producto que, mediante elaboradas fórmulas
de ficción y tecnología digital ha causado impactantes estereotipos.
En este tema se abordará brevemente la historia de la medicina legal en la
televisión de esos países del norte del continente americano, donde los inicios de
temas médicos marcaron una etapa de fortalecimiento en cuanto a calidad y
economía para la ficción en las series televisivas como Wojeck y Dr. Quincy.
Sería importante mencionar ¿qué son las series de televisión?, ¿por qué
tienen tanto auge en estos momentos? y ¿por qué la sociedad se ha empeñado en
su seguimiento?
La serie televisiva es un telefilme estructurado en episodios, y cada uno de
éstos, pensado en una unidad argumental o no con respecto al relato global, sin
29
embargo, también es detallado como un relato fragmentado, en consonancia con el
discurso televisivo, que también lo es. 7
Por otra parte, la sociedad tiene esa afición por las series televisivas porque
éstas tienen una relación muy marcada con la dialógica8 del público, esto es, que la
mayoría de las personas se ven identificadas en diversos aspectos, ya sea carácter,
conductas, formas de vida, educación y hasta relaciones familiares.
En este sentido también debemos abordar la importancia de la ficción
televisiva, ya que las series actuales la manejan como su principal forma de asombro
y distracción hacia las audiencias.
Hablar de ficción televisiva es casi siempre, hablar de producción
norteamericana. La cantidad de productos que elaboran y difunden las industrias
culturales de Estados Unidos es significativamente superior a la de las industrias
homólogas de cualquier otro país.9
7
Menéndez Menéndez, María Isabel. Discursos de ficción y construcción de la identidad de género en
la televisión. Treballs feministes,2008,p.36.
8
La palabra dialógico deriva de diálogo, palabra que a su vez proviene del griego diálogos o
dialégomai que significa mantener, sostener, discutir. Por extensión hace referencia directa a una
charla, coloquio, plática o conversación establecida entre dos o más personas contestando cada una a
lo que la otra ha dicho antes.
Lo dialógico es una especie de modelo expresivo que resulta viable para adoptar y adaptar estrategias
educativas, ya que esencialmente responde a formas de pensar y actuar.
9
Menéndez Menéndez, María Isabel. Discursos de ficción y construcción de la identidad de género en
la televisión. Treballs feministes, 2008, p.39.
30
Para María Isabel Menéndez, el éxito de la ficción norteamericana se debe a
su capacidad de producción universal, ya que es capaz de lograr identificación en
una audiencia significativamente heterogénea con fórmulas estructuradas, temas,
personajes, valores potencialmente accesibles y reconocibles para los miembros de
culturas.
En palabras más sencillas, los productos ficcionales como lo son las series de
televisión, son importantes porque reúnen contenidos sociales que reflejan la
realidad en la que se vive al introducir tramas profesionales o noticias reales que
facilitan la identificación con el público.
Fascinación innegable y multitudinaria adicción es lo que han provocado las
series televisivas que mantienen dentro de sus tramas la ciencia forense fusionada
con la investigación judicial, y que en éstas los médicos se han perfilado como los
nuevos héroes.
2.1 Wojeck (Canadá)
La primera serie de televisión que mostró el tema de la medicina forense fue de
origen canadiense, Wojeck, cuyo productor fue Ronald Weyman y la cual se
transmitió por la CBC (Canadian Broadcasting Corporation) a partir de 1966 y llegó a
su fin en 1968, ésta fue una de las series más dramáticas al obtener un éxito nunca
antes visto en la pantalla.
31
El éxito de Wojeck se debió más que otra cosa a su estilo visual, el tema,
guión y calidad, ya que esta serie se basó en una historia de un médico forense de
una gran ciudad y la búsqueda de justicia por medio de la ciencia, pues a pesar de
que únicamente se transmitió 20 episodios, logró cautivar al público por abordar
temas difíciles y controvertidos en relación a la delincuencia y la muerte.
En Wojeck apareció un protagonista masculino, el Dr. Steve Wojeck, quien fue
interpretado por John Vernon y éste a su vez respaldado por un equipo que incluía a
su esposa con auxiliar y a varios abogados para esclarecer temas de justicia.
El Dr. Wojeck fue liberal, defensor de los débiles y se comprometió a reformar
las prácticas del sistema para garantizar una justicia para toda la sociedad en
Canadá, y es por ello que en la década de los años sesenta se convirtió en un ícono
para la televisión y en un héroe profesional.
La primera temporada de Wojeck fue transmitida en blanco y negro, ya para la
segunda, se trató de enfatizar más a los problemas sociales, así como resaltar su
estilo documental e histórico que hicieron que el drama fuera parte fundamental de
su éxito.
32
2.2 Dr. Quincy (Estados Unidos)
En Estados Unidos, surgió una serie que modificó el drama en la televisión, y que se
caracterizó en ese país como el inicio de una combinación de elementos sociales y
ciencia. El resultado de esto fue una serie que se ha convertido en un clásico hasta
la actualidad, Dr. Quincy.
Dr. Quincy se transmitió del 3 de octubre de 1976 al 5 de septiembre de 1986
por la NBC (National Broacasting Company), contó con ocho temporadas de 144
episodios por hora, y su creador fue Glen A. Larson.10
Es importante mencionar que Dr. Quincy se basó en la serie canadiense
Wojeck. 11
Dr. Quincy fue protagonizado por Jack Klugman, quien durante la serie
desempeñó un papel realmente interesante al formar parte del equipo de medicina
forense del condado de Los Ángeles.
La situación que llevó a Quincy a pertenecer a este departamento fue la
muerte de su esposa Helen, quien murió a causa de un tumor cerebral.
10
Glen A. Larson nació en 1937 en Los Ángeles, California, y es reconocido por ser un gran productor
de televisión, así como un buen escritor de la industria del entretenimiento que inició en 1956. Entre
sus producciones destacan: Doble vida, Get Christie love!,Se necesita un ladrón y Battlestar galáctica.
11
http://en.academic.ru/dic.nsf/enwiki/248634
33
Durante la serie, el Dr. Quincy es el encargado de determinar la causa de la
muerte en casos oficiales de la ciudad, utilizó varios medicamentos y métodos para
descubrir la causa real de la pérdida de la vida de las víctimas y siempre encontraba
detalles que algunas personas no lograban descubrir.
Las dudas hicieron que Quincy dejara de ser un médico para convertirse en un
detective y hacer su propio trabajo de investigación.
El tema central de la serie era el suspenso y la investigación científica,
además de que tocó importantes temas sociales como el abuso de menores y la
violencia cultural. También ponía en tela de juicio los problemas creados por la
burocracia pública de la fuerza de la policía y hospitales.
Al inicio, los primeros episodios se centraban en la investigación criminal y
Quincy podría determinar la razón de un envenenamiento o la causa de un crimen.
Más adelante, como ya lo mencioné anteriormente, los siguientes episodios
empezaron a abordar temas de responsabilidad social.
El objetivo de Quincy es claro, está obsesionado por encontrar la razón de la
muerte y hacer estudios en su laboratorio que estaba lleno de los últimos milagros de
la ciencia moderna.
34
Entre otros actores que participaron en la serie junto con Jack Klugman se
resalta a Garry Walberg, Robert Ito, John S. Ragin, Bisoglio Val, José Romano,
Eddie Garrett, Marc Scott Taylor, Virgo Pedro, Diane Markoff, Gillette Anita y Nolan
Juan, quienes tenían los cargos de fotógrafo, examinador, policías y doctores.
La imaginación fue elemento fundamental de la serie estadounidense, ya que
en ésta no se mostraba el cuerpo de la persona fallecida, sin embargo, con los
diálogos del especialista se lograba cautivar a la audiencia.
Tal fue el éxito de Dr. Quincy que en 1978 fue nominada como la mejor serie
dramática por los premios Emmy.12
2.3 Jerry Brukheimer
El genio de la ficción, así me permito nombrar a Jerry Brukheimer, uno de los más
exitosos productores de estos tiempos en la pantalla, pues además de asombrar con
su método ficcional es un realizador que gusta de contar historias con personajes
que atraviesan por un proceso de aprendizaje.
Jerry Brukheimer nació en Detroit, Michigan, el 21 de septiembre de 1945, y
desde su inicio como productor comenzó con historias cortas, las cuales fueron de
12
Los premios Emmy son galardones que se entregan anualmente a lo mejor en la industria de la
televisión, cuenta con tres organizaciones que de manera conjunta hacen la presentación de estos
premios, la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión, Academia Nacional de Artes y Ciencias de
la Televisión, y la Academia Internacional de Artes y Ciencias de la Televisión.
35
sesenta segundos para unos comerciales de su ciudad natal, y con esto, a los 23
años ya llamaba la atención mundial de una agencia de publicidad, lo que lo llevó a
Nueva York.
Los cuatro años que pasó en Nueva York le dieron a Jerry Brukheimer la
experiencia y la confianza para ir a Hollywood, pues sin haber cumplido 30 años, ya
estaba al mando de “memorables” películas como Farewell, My lovely, y American
Gigolo.
Jerry Brukheimer se consolidó y cambió su vida como productor, pues se
convirtió en un inesperado éxito, pero también le cambió la vida a varios actores, ya
que gracias a él se lanzaron al estrellato internacional, y dos ejemplos de esto son
Eddie Murphy en la película Beverly Hills Cop y Tom Cruise en Top gun.
En 1985 y 1988, la National Association of Theater Owners (NATO) nombró a
Jerry Brukheimer como productor cinematográfico del año por la gran aclamación de
la industria y su éxito en las taquillas.
Jerry Brukheimer producía un éxito tras otro, y en 1995 produjo Bad boys,
película en la que participó Will Smith y Martin Lawrence, siendo ésta la más
taquillera del año para Columbia Pictures.
36
Otra película de las más solicitadas y que marcó nuevos records fue la que se
produjo en 1996, The rock, pues obtuvo una recaudación de casi $350 millones de
dólares en todo el mundo y la convirtió en la más solicitada de la historia. Ésta fue
protagonizada por Nicolas Cage, al que también Brukheimer lanzó como héroe de
acción.
Estos son algunos de los proyectos de Jerry Brukheimer, y lo que tiene en
común es que los conceptos siempre han demostrado personajes extraordinarios
que llevan a cabo magníficas tramas, pues las historias que comparte con el público
son narradas con estilo y pasión por el productor estadounidense.
Ahora ya hasta hay un método en la televisión que lleva el apellido del
productor, se llama el “método Brukheimer”, el cual es un método de producción que
se torna aparentemente aburrido y puede convertirse en plena acción y suspenso
con el uso de la música dramática y cortes rápidos complementados con los
movimientos de cámaras.
CSI (Crime Scene Investigation) es una de las series de televisión producida
por Jerry Brukheimer que ha tenido un éxito inesperado tras 10 años de transmisión,
así como también su descendencia, CSI New York y CSI Miami, de las cuales los
críticos han aplaudido la escritura, dirección y talento actoral.
37
Realidad es el tema principal para este productor, ya que se encarga de
transmitir a la audiencia de la manera mejor posible una acción que los identifique.
En una entrevista con el diario estadounidense The New York Times el Rey
Midas de la audiencia como lo llaman sus colegas en la industria, declaró que “Hay
cierta sincronía hasta ahora con lo que me gusta y con lo que el público quiere. Pero
yo no hago las películas para ellos, las hago porque quiero ir a verlas yo mismo”.13
Por ser un fenómeno en la industria y por su visión creativa que se ha
extendido al cine y la televisión, Jerry Brukheimer tiene el título de Doctor Honoris
Causa en Bellas Artes por la Universidad de Arizona.
Estas son algunas de las películas más taquilleras que ha producido Jerry
Brukheimer: Un detective suelto en Hollywood (1984), Top gun (1986), Armagedon
(1988), Enemigo público (1998), Pearl Harbor (2001) y la trilogía de Los piratas del
Caribe (2003).
En el 2006, la revista Forbes colocó a Jerry Brukheimer en el número 42 de la
lista “Celebrity 100” con ingresos de 84 millones de dólares, únicamente por las
ganancias de la serie CSI, en la que se trasmiten historias policiacas a partir de las
ciencias forenses. 14
13
14
Cacelín Albarrán, Janet. Revista Día Siete, p. 37,agosto 2010.
IDEM,p.36
38
2.4 Anthony Zuiker
Anthony Zuiker es el creador de CSI (Crime Scene Investigation), Investigación de la
Escena del Crimen, serie estadounidense que ha causado un gran impacto a nivel
mediático y cultural durante 10 años en la televisión por su capacidad de plasmar la
ciencia forense a un nivel “real” en cuanto a investigación médica y judicial se refiere.
Anthony Zuiker, creador y jefe de guionistas de CSI nació el 17 de agosto de
1968 en Blue Island, Illinios; años más tarde se mudó con su familia a Las Vegas,
donde cursó sus estudios universitarios.
Antes de comenzar como guionista y convertirse en el creador de la serie de
televisión más vista por la población norteamericana, Anthony Zuiker trabajó como
botones en el Hotel Mirage de Las Vegas, después se desempeñó como creativo de
publicidad y escribió varios largometrajes para video y televisión como The Runner,
The Harlem Globetrotters Story, Wannabe y Hell’s Angel.
Durante los años 90, Anthony Zuiker llamó la atención del productor Jerry
Bruckheimer después de la escritura de su primer guión para una película.
Bruckheimer quería una idea para una serie de televisión, Zuiker no la tenía, pero su
esposa le comentó sobre un show del Discovery Channel que mostraban técnicas
forenses y el uso del ADN como evidencia para resolver casos (The New Detectives).
39
Zuiker comenzó a pasar parte de su tiempo con investigadores del
Departamento de Policía de Las Vegas, fue así como se fue convenciendo que era
un buen concepto para una serie televisiva. Bruckheimer estuvo de acuerdo y se
puso en contacto con la cabeza de la Touchstone Pictures. A los directivos de ese
tiempo les gustó el formato y lo presentó a cadenas como ABC, NBC y Fox, pero sus
ejecutivos decidieron no tomar en cuenta el proyecto.
El jefe del desarrollo de drama de la CBS vio el potencial en la escritura, y la
cadena le dio la oportunidad a Anthony Zuiker para realizar el piloto. A los ejecutivos
de la red les gustó, por lo que decidieron incluir a la serie rápidamente en su
programación en el año 2000, los días viernes luego de la show The Fugitive.
Al principio se pensaba que CSI se beneficiaría de aquel drama, pero a final
de aquel año, la serie tenía una audiencia nunca antes vista en la televisión.
Anthony Zuiker como guionista de CSI “deshuesa” e inventa historias,
haciendo un rompecabezas en cuanto a personajes y puntos de partida de un
episodio, investiga aspectos científicos y tecnológicos para así comenzar a trazar las
líneas principales de un excelente guión.
La pasión con la que Anthony Zuiker ha creado a los personajes de CSI se
debe a que él se traslada de manera profunda a la mente de cada uno de ellos,
40
llevando sus propios sentimientos y experiencias al guión, lo que provoca asignarle
una actitud específica a cada integrante de la historia.
Hacer un guión para CSI es todo un proceso crucial para Anthony Zuiker, ya
que debe encontrar buenas ideas para que la historia funcione con éxito, y una clave
para esto es que se debe hallar una conexión emocional con lo que se está tratando
de contar.
Un ejemplo de esto es que en los primeros episodios, los personajes siempre
tienen un vínculo emocional con el caso investigado, como el asesinato de un menor
o algo que le trae a la memoria una experiencia propia.
Anthony Zuiker es un líder en negocios con visión en el futuro, principalmente
en la industria del entretenimiento, y prueba de ello es el lanzamiento de Nivel 26,
una “digi-novela”, se trata de la primera novela que fusiona literatura, videos y redes
sociales que fue publicada en septiembre del 2010.
Nivel 26 hace referencia a 25 niveles utilizados por la policía para clasificar a
los asesinos en serie, sin embargo, hay un hombre brutal y escurridizo, con un
espeluznante traje de látex blanco que obliga al usuario a subir al nivel 26.
Los lectores se encontrarán en el relato con claves de acceso para poder ver
los videos, y así poder completar la experiencia del nivel 26, además los usuarios
41
podrán crear un perfil en el que podrán debatir, ponerse en contacto con los actores
y sugerir elementos para las próximas tramas.
En cuanto a Nivel 26, Anthony Zuiker explicó que el futuro del entretenimiento
está en la convergencia de diferentes medios. «Cada serie en los próximos cinco o
diez años tendrá una web que complete la experiencia más allá de la televisión. Ver
un programa una hora a la semana ya no es un modelo sostenible». 15
3. CSI (Crime Scene Investigation)
Actualmente la pantalla norteamericana está inundada con series de televisión sobre
crímenes que son resueltos por medio de la justicia y la medicina forense de una
forma casi mágica y misteriosa.
CSI (Crime Scene Investigation), Investigación de la Escena del Crimen, es
uno de los dramas que ha marcado esta tendencia en la programación
estadounidense, ya que en ella se fusionan
demostraciones de novela y cine
negro16, pues en éste se presenta una sociedad cínica, violenta y corrupta.
15
http://www.abc.es
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial la crítica francesa acuña el término “cine negro” para
caracterizar una serie de películas norteamericanas que llegan, en aluvión, a sus pantallas entre julio y
agosto de 1946. Las películas caracterizadas en el género de cine negro giran en torno a temas
delictivos y criminales con un fuerte contenido expresivo y una característica estilización visual, así
como también el uso de lenguaje elíptico y metafórico para descubrir un mundo donde las fronteras
entre el bien y el mal aparecen completamente difuminadas.
16
42
CSI surgió de una alianza entre la CBS (Columbia Broadcasting Systems) y
Touchstone Pictures, ésta última decidió finalmente no hacer la negociación
suponiendo que el programa no tendría éxito. Touchstone fue reemplazada por
Aliance Atlantis, una compañía canadiense de televisión y cine.17
CSI es ahora lo que en años anteriores fue Dr. Quincy, ya que ambas series
toman a la ciencia como parte necesaria para obtener pruebas sobre asesinatos,
además se nos muestra la parte ética entre los investigadores y las víctimas por
medio de historias dramáticas.
La fórmula que ha causado el éxito de CSI es que se basa en la magia de la
tecnología de punta que se utiliza en los departamentos forenses de las ciudades
más glamurosas de Estados Unidos: Las Vegas, Miami y New York. 18
En CSI, su productor, Jerry Brukheimer propone tramas seductivos de la
ciencia forense para que desde un primer punto el público quede cautivado al ver la
serie que se ha transmitido a lo largo de 10 años por la cadena CBS (Columbia
Broadcasting Systems).
Crime Scene Investigation o Investigación en la Escena del Crimen, es una
serie en la que se nos muestran historias dramáticas en torno a asesinatos en las
17
Allen,Michael, Reading CSI: crime tv under the microscope, editorial I.B.Tauris, United States Of
America,2007,p.4
18
“Behind the scenes”, en Atlanta magazines, marzo 2007,p.64
43
ciudades arriba mencionadas, y la investigación que hace un grupo de científicos
forenses con ayuda del sistema legal para encontrar pruebas que lleven al agresor.
En CSI el crimen marca el inicio de pruebas, circunstancias y evidencias.
Un elemento importante y que es notable en las series de televisión que
transmiten la medicina forense como CSI (Crime Scene Investigation) es la narrativa
mediática, pues sin ésta no se tendría la popularidad que ha generado a nivel
mundial.
Muchas personas nos preguntamos por qué en la televisión nos presentan
temas médicos y policiales de manera continua y a veces hasta explicita como lo
hace CSI, y la respuesta es sencilla, se nos muestra este tipo de programación
porque nosotros los seres humanos requerimos de héroes herederos del amor,
portadores de sabiduría (como los médicos forenses)
y protectores de nuestros
destinos con los cuales identificarnos y generar deseo, y esos héroes únicamente
nos lo puede brindar la televisión, pues es ésta una gran narradora de nuestro
mundo.
La narración mediática en las series de televisión, en este caso de CSI se
entiende como un análisis de la producción que el autor ha construido acerca de su
44
obra, en ésta se busca comprender el estilo audiovisual, sus recurrencias temáticas,
sus modos de intervenir en la sociedad y sus planteamientos filosóficos.19
CSI tiene una estructura narrativa, que no construye mensajes, sino modos de
relación y de percepción de la realidad.
Ya dentro de la trama de CSI el elemento que más intriga al espectador son
los lugares donde se cometen los crímenes, pues en esta serie se crea la necesidad
de dejarle pistas a la audiencia junto con la calidad del exceso visual que se imprime
en cada episodio.
La metodología forense empleada en CSI es tan minuciosa, que el
protagonista se muestra usualmente siendo cuidadoso con el cuerpo encontrado, el
cual es lavado, se examinan las marcas que presente y se conceptualiza todo esto
visualmente a través de una auténtica escena postmortem. Así el personaje central
invita al espectador a iniciar la búsqueda de pistas para resolver el caso.
CSI se conforma de una fórmula colorida en la que los protagonistas más que
confrontar a los criminales, analizan científicamente la evidencia con aparatos
tecnológicos, lo que posiciona a la serie en el género de ciencia ficción. También
prevalece el interés por descubrir a personajes enigmáticos de los cuales no se sabe
nada al menos hasta el final del programa.
19
Rincón, Omar. Narrativas mediáticas. Editorial Gedisa, Barcelona 2006.
45
La historia de cada uno de los personajes va desarrollándose paulatinamente
durante cada episodio y va surgiendo una narración que fulmina y se centra en la
acción, llevando a los científicos y policías a verse implicados en toques
costumbristas y humorísticos.
El interés de la medicina forense para resolver un caso en CSI hace que los
muertos “hablen”, pues en ella hay representaciones gráficas nunca antes vistas en
la pantalla, las cámaras toman ángulos inusuales que llevan a detallar de manera
sorprendente cada paso del asesino o de la víctima, hay colores sobresaturados y la
violencia es clara. Esto yo lo definiría como estilo visual.
Anthony Zuiker, guionista de CSI, explicó que la ciencia lo es todo para el
programa, ya que la medicina forense representa “aguas no navegadas” y el público
reacciona diciendo “no tenía idea de que esto fuera posible”. El propósito del
programa no es impactar ni asustar a la gente, tampoco de hablar de horrores reales
y diarios, lo que se hace es dar un tratamiento a cada caso y presentar una porción
de la realidad.20
La serie mantiene su atractivo en la variación entre ciencia pura e historia
dramática, pero, lo que le resulta más fructífero en cuanto a generar más televidentes
a su favor son los guiones de calidad y profundidad, innovadores efectos especiales,
excelentes interpretaciones y una dirección fuera de lo común.
20
Vizard, Frank. Popular Science, septiembre 2001,p.51.
46
La música juega un papel importante en Crime Scene Investigation, y el tema
que la ha marcado desde sus inicios es Who Are You, escrita por Pete Townshend
con voz de Roger Daltrey, integrantes de The Who, del disco de 1978 que lleva su
mismo nombre. Los spin-offs de la serie, CSI Miami y CSI New York, también usan
canciones de The Who en sus intros: Won't Get Fooled Again para CSI: Miami y
Baba O'Riley para CSI: New York, ambas grabadas por The Who en 1971 para su
álbum Who's Next.
Otros artistas como The Wallflowers, John Mayer, Method Man, y Akon (con
Obie Trice) han aparecido en pantalla en los episodios "The Accused is Entitled",
"Built To Kill", y "Poppin 'Tags", respectivamente. The Wallflowers "Everybody out of
the Water” se puede encontrar en el CD con la banda sonora de CSI.
Mogwai se oye a menudo en escenas que muestran las pruebas forenses en
curso como también Radiohead y Cocteau Twins, pero otros artistas han prestado su
música a CSI como el arco de una historia en general, como Rammstein y la historia
de Lady Heather.
CSI fue adoptada por la audiencia de manera brutal, tanto que surgieron dos
secuelas, CSI Miami y CSI New York, de las cuales hablaré más adelante
detalladamente.
47
3.1 CSI Las Vegas
Las Vegas fue la primera ciudad estadounidense en la televisión que se vio envuelta
en trágicos asesinatos que crearon la necesidad de ser castigados con el peso de la
ley y con ayuda de la medicina forense.
Así se creó CSI Las Vegas, el 6 de octubre del año 2000, la televisión
norteamericana dio un giro de 180 grados con el estreno de esta serie que se ha
caracterizado por su constante búsqueda de homicidas y el éxtasis de su captura.
La cadena CBS (Columbia Broadcasting Systems) llevó a la pantalla 10
temporadas de CSI Las Vegas, la primera se transmitió el 6 de octubre del año 2000
y la décima el 20 de mayo de 2010, llevando así un total de 229 episodios.
CSI Las Vegas retrata el “difícil” día a día de un grupo de investigadores
judiciales de la ciudad más grande del estado de Nevada, en la que se resuelven
casos en los que la policía no puede acertar analizando los lugares donde se
cometieron los crímenes.
Una hebra de cabello, un pedazo de uña, una gota de sangre, huellas
dactilares y prendas de ropa son pistas para el equipo de CSI Las Vegas y descubrir
un aparente suicidio que con el uso de la tecnología se convierte en un cruel
asesinato.
48
CSI es creadora de intriga policial aderezada con la medicina forense en la
que el departamento de policía científica de Las Vegas, dirigido por el veterano Gil
Grissom (William Petersen), debe resolver complicados casos que sacuden a esta
ciudad.
Estos son los actores que dan vida a la serie que marcó una nueva era en la
pantalla de Estados Unidos: William Petersen (Gil Grissom), Marg Helgenberger
(Catherine Willows), George Eads (Nick Stokes), Robert David Hall ( Dr. Albert
Robins), Gary Daurdan (Warrick Brown), Louise Lombard ( Sofia Curtis), Lauren Lee
Smith ( Riley Adams), Jorja Fox (Sara Sidle), y Laurence Fishburne (Dr. Raymond
Langstone).
La experiencia y el instinto de todos los personajes arriba mencionados, son
armas poderosas para combatir a la delincuencia y llegar a unas conclusiones
sorprendentes, como la razón del crimen y la identidad del culpable.
El actor William Petersen da vida al supervisor del turno de la noche Gil
Grissom, quien fue el protagonista de CSI Las Vegas, para él, su trabajo debe
basarse en lo científico (evidencias) ya que desde su punto de vista es lo único que
lo llevará a él y a su equipo a descubrir la verdad de un asesinato.
Grissom, como es conocido por todos sus compañeros en el departamento de
CSI Las Vegas, siempre les recuerda a éstos que nunca deben involucrarse de
49
manera sentimental con algún caso, ya que esta situación puede afectar la
investigación y retrasar los resultados para descubrir al homicida, y, en caso de que
alguno de sus colegas se vea en esta circunstancia, prefiere dejarlo fuera del caso
para no complicarlo.
El supervisor Grissom se toma tan en serio su trabajo que prefiere no tener
vacaciones, lo que provocó que abandonara su vida personal y tuviera dificultades de
salud, lo que posteriormente hizo que renunciara al equipo de CSI Las Vegas.
El personaje de Grissom es tan detallado que para descubrir
huellas
dactilares, rastros de sangre y superficies porosas como papel, cartón y madera
utilizando ninhidrio, un aminoácido que
utilizan los forenses en la escena del
crimen.21
La actriz canadiense Lauren Lee Smith es Riley Adams en la serie que ha
permanecido en el gusto del público desde sus inicios. Ella se incorpora al laboratorio
de CSI Las Vegas como investigadora tras la insuficiencia de personal que había en
éste.
En la serie se deja ver a una Riley Adams como una mujer inconforme que se
une a las fuerzas de la ley para contradecir a sus padres, los cuales no estaban de
acuerdo en que ella se involucrara con casos judiciales y de investigación.
21
Cortez Donn, Investigating CSI, editorial Benbella book, Estados Unidos de América, 2006,p.2
50
Riley Adams nos presenta a una especialista forense de carácter fuerte y
enérgico, además de que siempre está decidida a descubrir las debilidades y el lado
oscuro de los seres humanos.
Gary Dourdan, actor estadounidense que ha participado en series de
televisión y películas como Alien: resurrección (1997) y El infiltrado (2002), interpreta
a Warrick Brown en CSI Las Vegas, un investigador que tienen una adicción a los
juegos electrónicos y de azar.
Se caracteriza por ser un buen amigo y tener una fuerte personalidad, pero el
mezclar sentimientos en cuanto a su lugar de origen, familia y amigos provocó poca
objetividad en su trabajo al momento de resolver algunos casos.
Durante las primeras temporadas, Warrick Brown se vio envuelto en serios
problemas, a tal grado que incluso fue arrestado y casi le costó su puesto como
investigador en departamento de CSI Las Vegas.
El papel de detective de homicidios lo tiene Sofía Curtis quien es interpretada
por la actriz inglesa Louise Lombard.
Ella ingresó al equipo de Gil Grissom durante la quinta temporada de CSI Las
Vegas, se caracterizó por ser una joven a la cual durante la investigación de la
escena del crimen siempre le gustaba decir lo que pensaba de ésta, además tuvo
51
buena relación con Grissom porque anteriormente habían compartido trabajos de
investigación forense.
La última aparición de Sofía Curtis fue en la octava temporada de la serie.
Tras salir Gil Grissom (William Petersen) del departamento de investigación de
CSI Las Vegas, entra en su lugar el doctor en medicina forense Raymond Langstone
(Laurence Fishburne), quien a partir de la novena temporada formó parte de la serie.
El doctor Raymond Langstone tuvo problemas de
desempeño durante su
primera temporada, ya que mientras investigaba un asesinato fue tomado como
rehén, y es en ese momento cuando él se ve en la necesidad de disparar en defensa
propia, incursionando así en el cumplimiento de su deber.
Marg Helgenberger personifica a la técnica en laboratorio Catherine Willows
que a pesar de la complicada vida que llevó durante su niñez, logró terminar la
escuela e integrarse al equipo de CSI Las Vegas con ayuda de Gil Grissom.
Antes de llegar a ser parte del departamento de investigación forense de CSI
Las Vegas, Catherine comenzó a trabajar como bailarina exótica en espacios
nocturnos para apoyar la carrera profesional de su pareja. Años más tarde decidió
tomar partida de sus capacidades intelectuales y entrar a estudiar en la Universidad
de West de Las Vegas.
52
George Eads, actor estadounidense, que participado en series televisivas
como Urgencias y Strange Luck, nos presenta en CSI Las Vegas a Nick Stokes, un
especialista en análisis de fibra y cabello.
Desde su llegada al laboratorio criminal de Las Vegas, ha demostrado ser un
hombre de alto rendimiento para su equipo y su emoción en cada caso investigado lo
lleva a obtener buenos resultados y la ovación de parte de sus compañeros.
Jorja Fox es Sara Sidle en el departamento de CSI Las Vegas, ella tiene
pasión por su trabajo, el cual se ha convertido en una adicción como analista de
materiales y elementos físicos, pero siempre tiene la satisfacción de que se haga
justicia en todos los casos criminales.
En la séptima temporada de la serie, mantiene una relación “secreta” con Gil
Grissom, que después culminaría en matrimonio.
Sara mezcla ciertas emociones cuando se debe investigar un asesinato que
fue causado por maltrato, ya que durante su infancia tuvo vivencias semejantes, su
padre fue un hombre violento con ella y su madre, y esta misma situación provocó el
asesinato de su progenitor.
53
El doctor Albert Robins es el médico forense de CSI Las Vegas, él es
caracterizado por Robert David Hall. Su función como parte del equipo es realizar las
autopsias de las víctimas con un severo nivel científico para evitar falsos resultados.
El doctor Albert Robins sufre de una discapacidad que le provocó un accidente
automovilístico (perdió ambas piernas), que no le afectó su vida laboral, ya que utiliza
prótesis para poder desplazarse en su lugar de trabajo.
3.2 CSI Miami
CSI Miami es un spin off22 de la serie original CSI Las Vegas, surgió el 23 de
septiembre del 2002 y el 3 de octubre del 2010 se estrenó la novena temporada. Es
un drama que relata los esfuerzos de un equipo de investigadores forenses en el sur
de Florida que tienen como objetivo resolver la mayor cantidad de crímenes usando
aparatos científicos de alta tecnología en fusión con el tradicional trabajo policial.
Miami es para el pueblo norteamericano un microcosmos paradisiaco lleno de
sol y riqueza, así como con tolerancia de la mezcla de razas y cultura, también,
significa inmigración, infiltración y tráfico de circunstancias ilegales por las fronteras,
es una ciudad víctima de una diversidad de delitos y numerosos crímenes que deben
ser resueltos por el eficiente equipo de CSI.23
22
En el ámbito televisivo, un Spin off es un término de origen anglosajón, el cual se refiere a una serie
que surgió a partir de una trama o un personaje que ya existía.
Es un producto que se crea como continuación de otro con un elemento o personajes en común.
23
Allen,Michael, Reading CSI: crime tv under the microscope, editorial I.B.Tauris, United States Of
America,2007,p.3
54
Por otro lado, la serie televisiva
también se centra en la vida de sus
protagonistas, ya que como seres humanos se ven sometidos a sus propios impulsos
e instintos que por algún momento les llega a complicar su existencia.
Las pistas más imperceptibles o la huella más difusa, bastan para que el
conjunto de investigadores de CSI Miami pongan al criminal tras las rejas.24
David Caruso, actor neoyorquino que participó en películas como Prueba de
vida, Firts Blood y The King of New York, interpreta ahora a Horatio Caine en CSI
Miami, un detective de homicidios que encabeza al grupo de investigadores forenses
del departamento de investigación.
Horatio Caine tiene marcado el instinto para resolver los casos que se le
presenten, así como el criterio para desarrollar su investigación de una forma clara
que le permita obtener la justicia a toda costa para nunca evadir la verdad.
Emily Procter, actriz protagonista de la película Body shots (1999), ha
caracterizado a Calleigh Duquesne, una joven especialista en balística que nos ha
sorprendido a lo largo de su estancia en CSI Miami por su capacidad al estudiar e
identificar el calibre de las pistolas con las que se comete un asesinato.
24
http://www.cbs.com
55
El papel de químico en CSI Miami lo lleva puesto Adam Rodríguez, quien en la
serie lleva el nombre de Eric Delko, él es de origen cubano y llega a Florida antes de
nacer, por lo que es en ese lugar donde cursa sus estudios en la academia de policía
y más tarde atrae la atención de Horatio Caine quien lo incorpora al equipo de
investigación.
La doctora Alex Woods, incansable médico forense del equipo de CSI Miami,
es interpretada por la actriz Khandy Alexander, y en la serie se caracteriza por
desmenuzar cada detalle de la víctima haciendo que ésta dé su declaración de los
hechos que le quitaron la vida.
Alex Woods es la mano derecha de Horatio Caine, pues sin ella no descubriría
que un simple rasguño en la víctima puede llevarlo a la solución del caso.
Ryan Wolfe da vida a Jonathan Togo, un joven que ha abordado su papel con
aplomo desde su incorporación a CSI Miami desde la tercera temporada, su
especialidad esta en el área de genética. Él desarrolla su trabajo de manera
entusiasta y con pasión, lo que ha causado la impresión de todos sus compañeros
por sus aciertos en cuestiones de estudios ADN con ayuda de la tecnología.
La multipremiada actriz Eva La Rue es Natalia Boa Vista,
investigadora,
experta en matemáticas y creadora de algunos conflictos entre el equipo de CSI
Miami por los informes que da sobre Horatio Caine al FBI para afectarlo
56
laboralmente. También se le reconoce su inteligencia para resolver antiguos casos
criminales, mientras que por otro lado, mantiene una relación secreta con Eric Delko.
El inseparable amigo de Horatio Caine es Frank Tripp, quien es interpretado
por Rex Linn y se identifica dentro de la serie como una persona que evita
problemas, además de respetar a cada unos de sus compañeros de trabajo siempre
que éstos lo hagan de la misma forma. Tiene una experiencia en el servicio de las
órdenes de cateo en cualquiera que sea el caso.
Juntos, estos investigadores recogen y analizan la evidencia para resolver los
crímenes y vengar a los que no pueden hablar por sí mismos, las víctimas.
3.3 CSI New York
Nueva York, la gran manzana es considerada algo parecido a Miami, un lugar
adecuado para la mezcla de razas, la inmigración y, ante todo es un ícono global, y
por obvias razones es la ciudad de la pesadilla norteamericana, sobre todo después
del 11 de septiembre del 2001.
Esta ciudad llena de glamur, caótica y gigantesca es el segundo spin off de la
serie CSI Las Vegas. CSI New York, que cuenta ya con siete temporadas surgió el
57
22 de septiembre del 2004 y es un drama policial que en conjunto con la medicina
forense y la alta tecnología son útiles para resolver crímenes que afectan a la urbe.25
La versión neoyorquina de la serie ha sido un éxito al igual que sus
homólogas, ya que el equipo de CSI New York debe saber meterse a la piel de un
asesino, para ver cómo puede actuar éste, además deben ser fríos para obtener la
información y las pruebas que necesitan para que den con el culpable.
Las historias, los escenarios y las interpretaciones son muy originales, además
de que a lo largo de la serie ésta nos va contando algo sobre los personajes que nos
ayuda a comprender su actuar y su modo de ver la vida en momentos clave de la
serie.
Los miembros de CSI New York pertenecen al cuerpo de policías de esa
ciudad, y quien lleva la batuta en el área de investigación es el detective Mac Taylor,
quien es interpretado por el actor Gary Sinice, él es un hombre que vive por y para su
trabajo y más desde el momento en que su esposa murió en los atentados a las
Torres Gemelas el 11 de septiembre del 2001.
Desde la pérdida de su mujer, al detective Mac Taylor se le ha complicado su
vida social, le cuesta olvidar y empezar desde cero, y es por esta razón que se
dedica íntegramente a su trabajo. Su personaje se caracteriza por ser un buen
25
www.cbs.com
58
amigo, preocuparse de las víctimas y no dejar un caso sin resolver, aunque de esto
dependa su vida.
La gran amiga de Mac Taylor es Stella Bonasera (Melina Kanakaredes), quien
además de ser su confidente comparte su labor de investigador y lo admira por la
capacidad que el jefe del departamento de investigación de CSI New York tiene para
tratar cada caso criminal.
Stella Bonasera es una mujer que se especializó en narcóticos y su área de
trabajo es en el laboratorio de CSI, donde estudia cada una de las sustancias que
encuentra en la escena del crimen.
Ediie Cahill es el detective Don Flack, quien en el departamento de
investigación se encarga de mantener al equipo al corriente de lo nuevos casos, así
como del papeleo para poder emprender las posibles acciones legales y hacer
justicia para la víctima.
Su personaje en CSI New York
es un detective con habilidades muy
marcadas para la medicina forense, pero tiene un defecto, no cuenta con la suficiente
paciencia para arrestar a los asesinos.
Hill Harper
es el doctor Sheldon Hawkes, y es conocido entre sus
compañeros como una eminencia en la medicina, ésta es su pasión, y él ha
59
comentado en algunos episodios que los cadáveres le parecen enigmas a resolver y
de ellos saca valiosas pruebas para resolver incontables casos.
Sela Ward es Jo Danville, una investigadora que pareció a partir de la séptima
temporada, ella da a conocer entre el equipo por ser una mujer fría y de carácter
difícil con sus compañeros, ningún caso le causa empatía o algún sentimiento de
pena. A veces trata de hacer menos los conocimientos sobre medicina y derecho, en
especial los del detective Mac Taylor.
Estos investigadores calificados están dispuestos a seguir las pruebas, juntar
las pistas y eliminar cualquier duda para satisfacer su labor y que el asesino no se
burle de las capacidades que ellos tienen.
3.4 Impacto mediático
Actualmente la sociedad ha optado por lo visualmente literario, y la televisión lo ha
proporcionado con un gama de historias dramáticas que se han concentrado en la
medicina forense como la exitosa serie estadounidense CSI (Crime Scene
Investigation) Las Vegas, la cual se ha convertido en un foco de atención de los
medios de comunicación norteamericanos por sus altos niveles de audiencia y su
espectacular producción.
La televisión ha triunfado como el medio más popular de nuestras vidas
porque ha sabido responder a la temporalidad de cada una de las personas en
60
Estados Unidos, y es por ello que CSI ha creado un poder mediático jamás visto con
otras series como Friends, pues tal ha sido su éxito, que se generaron dos versiones,
CSI Miami y CSI New York.
Los medios de comunicación encontraron su lugar nada más y nada menos
que en el entretenimiento, el cual CSI ha sabido manejar de una manera
extraordinaria logrando que millones de personas estén frente al televisor
sumamente concentradas en la investigación forense y policial que hace dicha serie.
La serie CSI es un entretenimiento que se conecta muy bien con los tiempos
de ocio y el afecto a través de historias que al mismo tiempo se convierten en obras
pedagógicas, pues ésta quizá busca generar conformidad emocional y conversación
pública, distención social y placer individual. 26
Tomando en cuenta que cerca de 98 % de los norteamericanos tienen
televisión y cada uno la ve 20 horas a la semana, ésta se convierte en un referente
institucional que funge incluso como educador, pero, no profundiza en los recovecos
de cada historia, aunque sí los vuelven parte de la cultura popular.27
Tal ha sido el éxito de CSI que éste ha permanecido entre los mejores 10
programas transmitidos a lo largo de una década en Estados Unidos, según la
26
27
Rincón Omar, Narrativas mediáticas, editorial Gedisa, Barcelona 2006.
“Behind the scenes” en Atlanta magazine, marzo 2007,p.65
61
empresa Nielsen, la cual se encarga de medir las audiencias y composición de la
barra televisiva como lo podemos ver en las siguientes tablas.
Top 10 TV Programs - Regularly Scheduled - 2007
Rank
Programs
Network
% of Homes in U.S.
(Rating)
1
AMERICAN
FOX
17.3
IDOLWEDNESDAY
2
AMERICAN
FOX
16.8
IDOLTUESDAY
3
DANCING
ABC
13.2
W/THE
STARS-MON
4
DANCING
ABC
12.2
W/STARS
RESULT-TU
5
NBC SUNDAY
NBC
10.2
NIGHT
FOOTBALL
6
CSI
CBS
10.1
7
GREY'S
ABC
9.2
ANATOMYTHU 9PM
7
SAMANTHA
ABC
9.2
WHO?
9
HOUSE
FOX
9.0
10
CSI: MIAMI
CBS
8.9
Fuente: The Nielsen Company
La siguiente tabla es una muestra de la cantidad de espectadores que CSI
Nueva York tiene únicamente a lo largo de una semana, posicionándola en el lugar
número nueve con casi 3 mil cuatrocientos televidentes y dejándola entre las más
vistas por la sociedad estadounidense.
62
Semana del 09 de agosto 2010
RANGO PROGRAMA
1
2
3
3
5
6
7
7
9
10
RUEDA DE
FORTUNA
JEOPARDY
SEGUNDA
MITAD MENSYN (AT)
JUDY JUEZ
(AT)
ENTERTAINMENT
TONIGHT (AT)
OPRAH W INFREY
SHOW
EVRY
RAYMOND
LVS-SYN (AT)
PADRE DE
FAMILIA-MF-SYN
(AT)
CSI NUEVA
YORK-SYN (AT)
LAW & ORDER:
CI-WKL (AT)
ORIG.
CLASIFICACIÓN
LOS ESPECTADORES (000)
CTD
5,8
9.042
CTD
4,9
7.406
WB
4,2
6.699
CTD
4,2
6.003
CTD
3,6
5.242
CTD
3,2
4.120
CTD
3,1
4.362
2/T
3,1
4.812
CTD
3,0
4.345
BANCO
NACIONAL
DE
UCRANIA
2,8
3.985
Fuente: The Nielsen Company
Con estas estadísticas es notorio que CSI se ha perfilado como una de las
mejores series y más vistas por millones de personas estadounidenses, la
producción, narrativa mediática y las críticas, ya sean buenas o malas por parte de
los medios de comunicación, han puesto a la serie en un lugar relevante y lleno de
fama.
63
La programación de los medios de comunicación es la “culpable” del éxito de
CSI, pues hoy en día han pasado a ocupar un papel relevante en la sociedad actual
debido a la influencia que ejercen sobre las personas modificando sus opiniones,
elecciones, costumbres, el consumo y la opinión pública en general.
El horario estelar de CSI ha atraído altos niveles de rating28 en Estados Unidos
colocando a la serie y a la cadena televisiva que la transmite en el primer lugar con
alrededor de 15 millones de espectadores.
Show (Serie
televisiva)
CBS
FOX
NBC
ABC
CW
CSI
Franja
La oficina
Grey´s
anatomy
Sobrenatural
Espectadores
en vivo(en
millones)
14,897
6,759
4,162
4,870
2,964
Fuente: Nielsen TV Ratings: © 2010 The Nielsen Company.
La siguiente tabla nos revela que CSI ha tenido una popularidad desde su
inicio en el año 2000, y que gracias a eso y a su incomparable producción ha sido
merecedora de premios y nominaciones, por ejemplo, en el 2003 fue nominada a
mejor serie de drama y en el 2007 recibió el galardón de los premios Emmy por
mejor mezcla de sonido.
28
De acuerdo con The Nielsen Company, el rating es un porcentaje estimado del universo de hogares
con televisión (o grupo especificado de otro tipo) sintonía de un programa en el minuto promedio. Las
calificaciones se expresa como un porcentaje.
64
Es importante resaltar que los resultados en cuanto a televidentes y
posiciones de la serie son de acuerdo al final de cada temporada.
Temporada
Estreno de
temporada
Final de
temporada
Temporada
en TV
Posición
Espectadores
(en millones)
1
6 de octubre de
2000
17 de mayo
de 2001
2000–2001
#10
17.80
2
27 de
septiembre de
2001
16 de mayo
de 2002
2001–2002
#2
23.69
3
26 de
septiembre de
2002
15 de mayo
de 2003
2002–2003
#1
26.20
4
25 de
septiembre de
2003
20 de mayo
de 2004
2003–2004
#1
25.27
5
23 de
septiembre de
2004
19 de mayo
de 2005
2004–2005
#2
26.26
6
22 de
septiembre de
2005
18 de mayo
de 2006
2005–2006
#3
24.86
7
21 de
septiembre de
2006
17 de mayo
de 2007
2006–2007
#5
20.00
8
27 de
septiembre de
2007
15 de mayo
de 2008
2007–2008
#9
16.62
9
9 de octubre de
2008
14 de mayo
de 2009
2008–2009
#4
19.03
10
24 de
Mediados de
2009–2010
#7
15.74 (a la
65
septiembre de
2009
2010
fecha)
El negocio real de los medios de comunicación está en la creación de ideas
que expresen el deseo colectivo y en encontrar los formatos que produzcan una
interpelación masiva a la sociedad, y eso es lo que ha causado CSI como lo
podemos notar en la tabla arriba mencionada, ya que se ha encargado de cautivar al
público
con el drama de la investigación forense, provocando los resultados y
ganancias millonarias para la cadena televisiva y su productor.
Los medios de comunicación en conjunto con CSI han logrado que la mayor
parte de la comunidad norteamericana viva de manera intensa la emoción de la
serie, al ir descifrando cada una de las pruebas que den pistas para dar con el
asesino, además de que como entretenimiento, CSI propone goces, afectos,
seducción e historias para encantar a la sociedad.
El entretenimiento y los medios de comunicación cumplen su promesa de
llevarnos fuera de nuestros problemas diarios y de escapar de las miserias de la
vida, algo que es muy marcado en las series como CSI, ya que nos presentan
médicos forenses como héroes de las ciudades más concurridas en Estados Unidos,
a quien se le reconoce como la república del entretenimiento.
66
4. CSI,el impacto cultural
La pantalla de televisión, para la mayoría de las personas, seguirá siendo por mucho
tiempo el referente desde el cual comunicar y el centro de la vida, así como la reina
de todos los medios de comunicación, porque es la máquina narrativa más
entretenida, más potente y más productiva de la sociedad.
La pantalla chica provee a la sociedad de los referentes más comunes que
tenemos como comunidad, y es también un aparato donde la mayoría de las
personas se informan y construyen un relato sobre su propia realidad, creando
historias dramáticas como las series televisivas.
La televisión, en su constitución como contadora de historias, se ha
caracterizado por la transformación de sus modos de contar. Así, hoy se puede
hablar más propiamente de los múltiples y diversos formatos televisivos o de las
formas que se toman en éstos según sea la combinación de géneros, los elementos
narrativos, referentes de la época, lógicas industriales y gustos del público .29
Actualmente en la televisión norteamericana las series han sido eje central de
su éxito y de una relación con las personas, así como de una modificación de sus
conductas y de sus modos de vivir.
29
Rincón Omar, Narrativas mediáticas, editorial Gedisa, Barcelona 2006,pag.187
67
En el caso de la serie CSI (Crime Scene Investigation) se han mantenido
diversos puntos de vista en cuanto a su narrativa, creatividad ficcional y actuaciones,
ya que la cultura en general se ha visto modificada ya sea de manera positiva o
negativa por cierto drama.
CSI ha desencadenado controversias en el aspecto médico legal, ya que ha
alterado la forma en la que los organismos constitucionales examinan las evidencias
criminales y, han manifestado que la serie ha cambiado el modo de apreciar la
justicia norteamericana haciendo más difícil la labor de los juristas, así como que se
ha encargado de enaltecer a la ciencia y el interés que se crea hacia ésta.
Silvestre López Portillo, conductor de los programas Filmoteca 40 y La vida es
cine transmitidos por Proyecto 40, nos comentó que si en algún momento los
sistemas de justicia piden pruebas más fuertes en cuanto a un hecho es porque CSI
se ha ganado una credibilidad y porque se sabe que en Estados Unidos las cosas se
dicen porque así son y el guionista está investigado.
La sociedad estadounidense ha quedado cautiva con CSI, ya que transmiten
situaciones que son parte de lo cotidiano, en este caso los crímenes en las ciudades
más relevantes de Estados Unidos, los cuales llevados a la pantalla han generado el
interés de las audiencias en cuanto a lo científico y legal.
68
La comparativa entre lo que nos muestran en las tres versiones de CSI y lo
que realmente pasa en la sociedad es una de las partes más debatidas entre los
medios, los juristas y la sociedad en general, ya que por un lado la serie ofrece al
público la “metodología” que se lleva a cabo en una investigación médico legal, y por
el otro se mantiene la controversia de que a las audiencias y los organismos de
justicia se les está mostrando una percepción distorsionada de las capacidades de
un departamento de investigación forense y policial.
El mundo fantástico de CSI ha generado una alteración en la labor de los
jurados cuando examinan las evidencias criminales, ya que les exigen a los
abogados, ya sean defensores o acusadores pruebas científicas que acrediten sus
respectivas denuncias.
Expertos legales e incluso los científicos han manifestado en varias ocasiones
que CSI ha sido un mal informante en cuanto al análisis de las pruebas, ya que en
ningún caso de la vida real se pueden resolver hechos delictivos con la rapidez que
nos muestra la serie televisiva.
En ese sentido se refiere a que en las evidencias de algún crimen pueden
estar contaminadas y dificultar los posibles resultados, además de que los estudios
de ADN que hacen en los laboratorios de CSI son analizados y verificados de
manera rápida haciendo posible encontrar al culpable del asesinato, lo cual en la vida
real no es posible.
69
CSI conduce a la ciencia a fungir como un modo correcto de respuesta, pero,
en la vida real las conclusiones forenses son sólo tan buenas como los técnicos que
recaban esa información y posteriormente ofrecen una conclusión de éstos, por
ejemplo en el caso del ya mencionado ADN, puede ser interpretado de diferentes
formas por diversos expertos sin que concluya la culpabilidad de alguien.
Las historias dramáticas de CSI se han convertido en un modelo de cómo
debe hacer un jurado su decisión en cuanto a si alguien debe ser culpable o
inocente.
El modelo sostiene que el jurado no debe dar por concluido un caso hasta
contemplar que la evidencia sea más o menos consistente con su entendimiento ya
existente, para así no ofrecer una decisión demasiado prematura, por ende el
resultado entre esta mezcla de realidades, la del jurado y la emitida por CSI sí han
cambiado la forma en que se llega a un veredicto.30
CSI ha “documentado” a sus espectadores en varios aspectos, ya que durante
su transmisión ha sabido proporcionar los elementos necesarios para que las
personas conozcan acerca de sus derechos como ciudadanos estadounidenses y
que éstos sean respetados por cualquier organización norteamericana.
30
Allen,Michael, Reading CSI: crime tv under the microscope, editorial I.B.Tauris, United States Of
America,2007,p.24.
70
Alexandra Bretón, periodista y encargada del área de relaciones públicas de la
distribuidora de cine Fox México nos expresó en entrevista para esta investigación
que CSI no “documenta” a la sociedad, ya que en la serie se muestran cosas muy
básicas, se saltan todo el papeleo que realmente se debe hacer para solicitar una
prueba de ADN y que, desde su punto de vista, a los únicos que informa son a los
criminales, para que éstos puedan eliminar todo tipo de evidencias.
Por otro lado, CSI ha caracterizado de alguna u otra forma, ya sea verdadera
o falsa, la manera de laborar en un departamento en el que se investigan crímenes
que son resueltos por medio de la medicina forense, y
es lo que también ha
orientado a las personas a aprender un poco del tema médico y legal dejando a la
audiencia admirada por algo que no pensaban que fuera posible.
Identificar a la víctima de un crimen, colocar bajo el microscopio estructuras de
huesos, una habitación “bañada” en sangre o la brillantez de la sala de autopsias
son algunos de los elementos que CSI muestra en alrededor de 45 minutos, además
de que encuentra al culpable del homicidio y se procede a un castigo, algo que en la
sociedad en la que realmente vivimos no es posible.
CSI muestra a la sociedad lo fácil que es encontrar al culpable, pero, nunca ha
expuesto lo fácil que es equivocarse de acusado, ya que en gran medida los
elementos en la escena del crimen no siempre son exactos, o bien, como lo
71
mencioné anteriormente, las pruebas pueden estar contaminadas por un error de
laboratorio.
4.1 El boom de CSI a partir del 11 de septiembre del 2001
Los hechos de violencia conllevan siempre altas dosis de obscuridad, desconcierto y
caos. Hace casi 10 años, el mundo quedó envuelto en el estupor de las imágenes de
aviones que hacían blanco en los lugares más simbólicos del poderío económico y
militar de los Estados Unidos.
Por primera vez en su historia, Estados Unidos, el país más poderoso del
mundo fue víctima de ataques contra instituciones emblemáticas en Nueva York y
Washington, las Torres Gemelas del World Trade Center y el edificio del Pentágono,
lugares paradigmáticos de un orden internacional se desmoronaron ante los ojos del
mundo.31
Es evidente que los hechos de hace aproximadamente 10 años han sembrado
pánico en la sociedad estadounidense, pues desde los ataques de Pearl Harbor en
1941 ésta jamás ha tenido la guerra en casa y desde el 11 de septiembre del 2001 el
horizonte de ese país cambió para siempre. La nación vive en el terror y con una
sensación de vulnerabilidad al saber que en cualquier momento del día puede ser
blanco de una agresión.
31
Guerra Cabrera, Ángel, “Secuelas de la exclusión”, La Jornada, 13 de septiembre de 2001,p.18.
72
Los atentados terroristas provocaron entre otras cosas, la agitación de la
industria televisiva estadounidense y el desarrollo de posturas respecto a las
decisiones gubernamentales, pues se tenía que exaltar en la pantalla el poder militar
y tratar de no revivir el trauma de los ataques.
El 11 de septiembre del 2001 fue un día que marcó un nuevo periodo en el
que el desasosiego se apoderó de la esfera pública cuya circunstancia la ha atendido
la televisión que se ha encargado de presentar a los televidentes sus preocupaciones
sociales, así como el generar en ellos el sentimiento de esperanza por medio de la
ficción televisiva.
Desde que CSI (Crime Scene Investigation) surgió en el año 2000 fue bien
recibida por los televidentes y, después de los acontecimientos de 11 de septiembre
del 2001, el drama tuvo todavía más éxito.
La razón de la victoria de CSI en la televisión estadounidense fue mencionada
por su propio creador, Anthony Zuiker en una entrevista que el diario español El país
le realizó en junio del 2008 en la cual destacó: “que la serie despegó tras los hechos
del 11 de septiembre, ya que la gente quería consuelo y CSI da un sentido de justicia
cuando los personajes resuelven los casos criminales”.
CSI ha funcionado como una serie tranquilizadora después de los atentados
terroristas del 2001, pues como lo mencioné anteriormente, la sociedad necesita de
73
héroes para sentirse segura y exige ídolos que busquen a los criminales sin miedo a
las amenazas.
Álvaro Cueva, conductor del programa Alta definición, transmitido por Proyecto
40 y columnista en el diario Milenio nos expresó que a partir de los sucesos del 11 de
septiembre del 2001, CSI tuvo éxito porque el público de Estados Unidos se encerró
en sus casas, tenían miedo de salir y lo único que ocurrió fue que aumentaron los
niveles de audiencia, pues los títulos de alguna manera tenían que ver con terrorismo
y violencia.
El auge en la producción de series norteamericanas ha sido propiciado,
principalmente, por motivos industriales y políticos, y es por esto que la televisión
estadounidense
ha sufrido en los últimos años una mutación de formatos y
contenidos que han ayudado al desarrollo de una nueva ficción más vanguardista,
compleja temáticamente y con un impacto no sólo en la audiencia estadounidense,
sino también en un público global.
El 11 de septiembre del 2001 tuvo impacto en los contenidos de la televisión
estadounidense, ya que tuvieron la capacidad de provocar la reflexión inmediata de
sus audiencias usando la ficción en la pantalla, misma que contaba a los
norteamericanos cuáles
son
sus preocupaciones y ansiedades tras
esos
acontecimientos.
74
La descomposición social causada por la violencia permitió que CSI se
convirtiera en una de las series más vistas en Estados Unidos, la paranoia que tiene
la gente se refugia en el drama, atrayéndola a sentirse resguardada por los
personajes que en él aparecen, los cuales cuentan con una inteligencia maravillosa.
A pesar de que CSI no es la respuesta correcta a favor de la lucha contra el
terrorismo, sí propone una agenda de temas que contienen los elementos de los
temores más comunes del norteamericano, respondiendo sobre todo a los
cuestionamientos del por qué, cómo y para qué.32
A nosotros como seres humanos habitantes de una sociedad llena de
violencia y con los antecedentes de los atentados terroristas del 2001, CSI nos
transporta a la fantasía que antes jamás habíamos visto en la pantalla, nos revela
que hay personas que dan la vida y se preocupan por una ciudad, en la que los
crímenes están a la orden del día, resolviéndolos mediante la investigación policial y
la medicina forense.
La sociedad estadounidense vive con vulnerabilidad desde septiembre del
2001 y las series de ficción televisiva han servido para tranquilizar al público
presentándole un panorama con formatos de justicia, heroísmo y paz, mismos que
han sido aceptados por la escasez de confianza en la nación.
32
Allen,Michael, Reading CSI: crime tv under the microscope, editorial I.B.Tauris, United States Of
America,2007,p.8.
75
4.2 La muerte y el norteamericano
Inexorable y universal, la muerte se presenta para el hombre como un hecho que
trasciende lo exclusivamente natural o fisiológico. A lo largo del tiempo y el espacio,
las diversas culturas han atribuido a la muerte múltiples significados, símbolos y
representaciones, buscando otorgar un sentido coherente al hecho inevitable y
angustiante de la finitud.
Cuando volvemos la vista atrás y estudiamos las culturas de los pueblos
antiguos, constatamos que la muerte siempre ha sido desagradable para el hombre,
y probablemente siempre lo será. Esto es muy compresible y quizá pueda explicarse
aún mejor por el conocimiento básico de que, en nuestro inconsciente, la muerte
nunca es posible con respecto a nosotros mismos.33
La muerte es un acontecimiento
aterrador y el miedo a ella es universal
aunque creamos que lo hemos dominado en muchos niveles, para la especie
humana es la única para la cual está presente durante la vida y a la cual se le
representa mediante ritos funerarios porque creemos en una vida posmortem.
Se habla de la muerte como un sueño, un viaje, un nacimiento, un accidente,
un maleficio o como una entrada al reino de los antepasados. Los seres humanos la
negamos y la reconocemos, se niega como fin absoluto y se reconoce como un
acontecimiento.
33
Kübler Ross, Elisabeth, Sobre la muerte y los moribundos, editorial Debolsillo, México 2005,p.15.
76
En occidente ha sido la actitud ante la muerte que más se extendió en el
tiempo abarcando prácticamente todo el primer milenio de nuestra era. En esta
cultura, la gente espera la muerte en la cama con una aceptación y simplicidad que
se manifiesta en los ritos mortuorios, de forma ceremoniosa y litúrgica, pero sin
dramatismos ni exceso de gestos emotivos.34
Esto explica que en el mundo occidental prevalece una austeridad, una cierta
ascesis ante la muerte, entendida como algo familiar, cercano, atenuado y
organizado.
Claudia Bodek, socióloga de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la
Universidad Nacional Autónoma de México, nos manifestó que la definición de la
muerte depende de la religión de cada individuo, pues desde su punto de vista, ésta
puede crear la fantasía, la esperanza y el consuelo. Además comentó que la muerte
es algo terrible, es una situación que no deja de ser dura porque es de alguna u otra
forma absoluta.
Por otro lado, el doctor en antropología por la Universidad Autónoma
Metropolitana, Carlos Garma, expresó para esta investigación que la muerte es un
tema muy diverso en cada cultura y, en todas se cree que algo sigue después de tal
situación, pero siempre con la mentalidad de no volver.
34
Ceriani Cernadas, César, artículo “Notas histórico-antropológicas sobre las representaciones de la
muerte”, Argentina 2001,p.328.
77
La muerte es universal, pero las reacciones hacia ella pueden diferir
considerablemente de una cultura a otra, en Estados Unidos este escenario es
considerado un tabú, en la que hablar del tema es morboso y se excluye a los niños
con la suposición y el pretexto de que sería “demasiado” para ellos.
La sociedad estadounidense se ha caracterizado por el desarrollo de la ciencia
y la tecnología, por tener personajes profesionales admirados por sus trabajos de
investigación, por poner énfasis en el coeficiente de inteligencia y en la calificación
de sus médicos, pero no es el país más cercano a tocar el tema de la muerte y el
dolor.
Los estadounidenses tienen mayor problema para enfrentar la muerte que la
gente de otras culturas, mientras unas la afirman, otras la niegan, y los
norteamericanos se encuentran dentro de la segunda, ya que son una sociedad
renuente que teme al dolor, a la falta de dignidad o despersonalización.35
De acuerdo con la socióloga Claudia Bodek, los estadounidenses son más
puritanos en el sentido de la muerte, no expresan sus sentimientos, no enseñan, y no
es algo que requiera de público, los difuntos no se velan en casa, la situación es más
moderna y no se involucran de manera emocional.
35
Kübler Ross, Elisabeth, Sobre la muerte y los moribundos, editorial Debolsillo, México 2005,p.17
78
También mencionó que en Estados Unidos no hay una cultura de la muerte,
ya que es un tema menos humano, más automatizado, ajeno y aséptico, así como
una situación de la que no se habla por el miedo.
De acuerdo con estudios realizados por la psiquiatra suiza Elisabeth Kübler
Ross, experta en temas relacionados con la muerte, el temor a ésta rara vez es una
preocupación para los ancianos, de hecho parece ser un problema mayor en la
juventud o la madurez, cuando la conciencia de la mortalidad coincide con mayor
interés por vivir.
Por
otra
parte,
también
la
psiquiatra
entrevistó
a
200
personas
estadounidenses en situación agonizante para tratar de entender los aspectos
psicológicos del término de su vida, y a partir de esos encuentros describió una
secuencia de cinco etapas por las que suponía que pasan las personas al reaccionar
a su muerte inminente.
La primera es la negación, donde la persona no acepta el diagnóstico y su
creencia a que la muerte se aproxima, insiste en que se ha cometido un error y
busca opciones o alternativas aceptables.
La ira es la segunda etapa en la que la persona acepta la realidad de la
situación, pero expresa envidia y resentimiento hacia los que vivirán para cumplir un
plan o un sueño, puede dirigirse a un médico o al azar en todas direcciones.
79
La negociación es la tercera fase donde el individuo trata desesperadamente
de comprar su tiempo, ya sea con los doctores, familiares o con los ministros de culto
y con Dios en un sentido saludable de afrontar la realidad.
Al fracasar la negociación y agotarse el tiempo, las personas entran a la cuarta
fase, que es la de depresión, donde se lamentan los fracasos y errores que ya no se
podrán corregir, y finalmente la quinta etapa es la aceptación en la que el ser
humano está cansado y débil sometiéndose al destino.
Si una sociedad como la norteamericana experimenta este miedo y negación
hacia la muerte, tiene que usar defensas que sólo pueden ser destructivas. Las
guerras, los tumultos y el número cada vez mayor de asesinatos y otros crímenes
pueden ser los indicadores de la capacidad cada vez menor para enfrentar un
fallecimiento.
El doctor Carlos Garma nos resaltó que una de las diferencias en el sentido de
la muerte entre México y Estados Unidos es que en nuestro país toma un aspecto
ceremonial, mientras que en la sociedad estadounidense existen elementos con
menos rituales y tratan de terminar lo más rápido posible el acto funerario.
La ideología que los norteamericanos tienen de la muerte es evitar la agitación
y emoción intensa provocada por la terrible agonía, pues para ellos es más
80
importante el ideal de transmitir felicidad, seguridad y planificación en su modo de
vida.
Los estadounidenses se sienten extrañados ante la muerte, ya que no es
familiar, sino es justamente su opuesto, es el otro absoluto del cual esa sociedad no
quiere saber nada.
4.3 Cómo se refleja la muerte en la televisión norteamericana
Actualmente la televisión juega un papel importante para la sociedad, ya que al igual
que la familia y la escuela es un importante agente de socialización. Además, en ella
se nos muestra lo que es “normal” en un grupo social revelándonos lo que sucede en
nuestro entorno.
Uno de los recursos más utilizados en la pantalla chica para captar y mantener
la atención del espectador es la emoción, misma que han
manejado de forma
sorprendente en la serie CSI con la muestra de la medicina forense en el sentido de
que presentar un muerto en la televisión crea en el televidente ciertas emociones, ya
sean de miedo, angustia, dolor, preocupación o desconcierto.
Gerardo Gil, conductor de La moviola, emisión radiofónica (ABC Radio) de
crítica y comentario cinematográfico, nos explicó que el tema de la muerte en la
televisión estadounidense es tan universal como el amor, al mismo tiempo de que es
81
inseparable de la representación dramática, y está vigente en la pantalla porque al
norteamericano le gusta la sangre y el morbo.
En una sociedad como la estadounidense, que está dominada por el culto a la
juventud y el hedonismo, el tema de la muerte es prohibido, sin embargo, la
televisión norteamericana nos ofrece una y otra vez las diferentes formas de morir,
las inquietudes que acompañan a la situación, así como la forma en que los vivos se
enfrentan a ella.
La socióloga Claudia Bodek, resaltó que el tema de la muerte se expone en
las series de televisión porque es lo que está pasando a nuestro alrededor, y esta
circunstancia ha tomado una presencia impresionante debido a la violencia e
inseguridad que se vive en cualquier comunidad, además de que el término de la
vida ha pasado de ser algo natural a ser un hecho que se nos ha impuesto
brutalmente.
Por otra parte, Víctor Bustos, coordinador de programación en MVS Televisión
y colaborador de la sección Kiosco para el diario El universal, nos explicó en
entrevista que la muerte es uno de los temas más fuertes para el espectador
estadounidense por el evidente temor que se le tiene y, el mostrarlo en la pantalla fue
sorprendente, pues es una forma de estar en ese escenario sin estarlo.
82
La televisión es una gran ventana al mundo que permite acercarse a
situaciones a las que de otra forma no se podría llegar, y no hay nada más real en
esta vida que la muerte misma, algo que en la pantalla estadounidense se nos
presenta día a día.
Probablemente el poder de la televisión no resida tanto en su capacidad para
ampliar las experiencias informativas que tiene el espectador, sino también, y
especialmente en su capacidad para emocionarlo con temas como la muerte, que ha
logrado cautivar ya sea por morbo o interés.
Es probable que si en las series de televisión como CSI no se mostraran
temas como la violencia y la muerte no tendrían el mismo éxito, pues se han
convertido en un ingrediente especial y atractivo para la audiencia, además de que a
lo largo del tiempo ha dejado de ser un contenido prohibido para ser de pleno disfrute
y complacencia.
Por su parte, Álvaro Cueva declaró que la medicina forense ha sido todo un
descubrimiento para el televidente porque anteriormente era un tema tabú y que no
se veía, y gracias al desarrollo de nuevas tecnologías ha sido posible verla en
pantalla, pues un CSI hace 30 años hubiera sido inimaginable porque los efectos
especiales no estaban a tan alto nivel y ahora se puede crear esto y más.
83
El éxito de la serie CSI se debe en gran parte a su narrativa, ya que ésta
cuenta con una forma de ver la muerte desde otra perspectiva siempre mostrando e
involucrando a la audiencia en los elementos de investigación y ciencia, cosa que en
la vida real no sería posible.
La muerte será un tema que a la sociedad estadounidense le provoque
enfrentamientos de pánico en un clima de angustia y neurosis, pero nunca dejarán
de satisfacer su necesidad transportar ese miedo a la televisión, la cual le crea una
sensación de seguridad ante tal hecho.
5. CSI. El grado académico
La televisión ha sido por excelencia el medio de las grandes difusiones y audiencias,
y seguirá teniendo impacto en varios aspectos sociales como la cultura, ideología,
costumbres, tradiciones y educación, ésta última se ha visto modificada por los
grandes avances tecnológicos que nos muestra la pantalla chica.
El rechazo por parte de los alumnos y del público en general hacia las
asignaturas científicas es evidente por ser abstractas y difíciles de comprender, y el
extremo rigor científico que persigue la enseñanza tradicional empeora la situación e
impide acercar la ciencia a los estudiantes en particular y a la ciudadanía en
general.36
36
García Borrás, Francisco José, Revista Eureka, artículo La serie CSI como metáfora de algunas
facetas del trabajo científico, España 2005,p.374.
84
Es por esto que la televisión se ha convertido en pieza fundamental e
intermediaria para el proceso educativo, en especial con la transmisión del
conocimiento científico (no en sentido estricto) para el público configurando una
cultura de la ciencia que ha cobrado auge entre los jóvenes de Estados Unidos.
La televisión, como uno de los medios de comunicación que se encuentra de
una manera constante formando parte de la realidad de los jóvenes, pone a su
disposición desde el año 2000 la exitosa serie televisiva CSI Las Vegas con sus
franquicias en Miami y Nueva York, que nos muestran el quehacer del científico en
un departamento de medicina forense, situación que es de alguna u otra forma una
medida didáctica para la enseñanza de la ciencia.
CSI (Crime Scene Investigation) se ha perfilado como la serie que más ha
impactado en el aspecto científico educativo, ya que el drama proporciona
información de un conocimiento en el área de la ciencia para los estudiantes que
puede ser completada con acciones de laboratorio en sus escuelas.
CSI nos muestra la forma en que se realizan los estudios de laboratorio, cómo
analizan cada una de las partes de una víctima de asesinato, los elementos físicos y
los cambios sufridos tras el hecho delictivo, y con ayuda de la tecnología nos ayuda a
conocer el funcionamiento de cada una de las partes de nuestro cuerpo, así como lo
que provocó la muerte de un apersona. Eso es ciencia.
85
Evidentemente CSI no ilustra por sí sola cada una de las características para
hacer ciencia entre los jóvenes, pero es tomada como un recurso de aproximación en
algunas circunstancias del método científico.
La fascinación de la sociedad por las investigaciones criminales se refleja en
la popularidad de CSI, que con la aplicación de la ciencia ha incrementado sus
niveles de audiencia, pues se ha encontrado que este interés por la medicina forense
proporciona una excelente oportunidad para atraer a los estudiantes al estudio de las
ramas científicas como la química. 37
Por otro lado, Álvaro Cueva manifestó que CSI es una forma de enseñanza
indirecta, ya que en primeros términos no cree que sea una producción diseñada
para que el público se eduque o aprenda, cuando uno la está mirando va
descubriendo como se trabaja en algunos departamentos de investigación forense.
Con CSI el aprendizaje y enseñanza de las ciencias han sobrepasado el
margen de las aulas y presentan una dimensión social indiscutible, pues ya se
cuenta con un gran número de personas que han decidido estudiar medicina forense
o especialidades que tengan relación con el trabajo científico.
Los espectadores de CSI poseen un mayor conocimiento en ciertos conceptos
en torno al manejo del tema científico, ya sean análisis de laboratorio o evidencias
37
Jholl, Matthew E., Química e investigación criminal, editorial Reverté, Barcelona 2008,p.9.
86
que deje el delincuente, haciendo posible un mejor entendimiento de los elementos
educativos.
La imaginación del espectador en fusión con la originalidad de CSI, hacen ver
el tema científico de una forma creativa e innovadora que al mismo tiempo genera
enseñanza y placer para entretener a la sociedad y que ésta comparta su punto de
vista en el aula o cualquier otro sistema escolar.
CSI sirve para fomentar en los alumnos el método de investigación como
examinar con atención, detenerse en los detalles, aplicar conocimientos, razonar y
llegar a conclusiones que permitan resolver casos criminales.
El efecto de CSI ante el interés de la ciencia, en especial a la medicina forense
ha sido que ésta se ha ganado un respeto debido al atractivo visual y narrativo que
se presenta en la serie y ha despertado en las personas el estudio de esta
especialidad.
CSI
muestra a los estudiantes la función elemental para ser un investigador
de la escena del crimen, como recoger, identificar, documentar y preservar evidencia
física para llegar a la meta de presentarse ante una corte con las pruebas necesarias
y aprehender al culpable del homicidio.
87
Para Víctor Bustos, lo que viene a hacer CSI es que retoma parte de la ciencia
como la criminología y lo forense, pues nos presentan los avances y las herramientas
más actuales aportando un nuevo elemento que es parte de lo real y la ciencia
actual, haciendo de la serie algo especial, atractivo y diferente.
Al llevar a cabo la identificación forense, CSI cautiva al televidente en especial
a los estudiantes que deben decidir qué carrera profesional o especialidad
estudiarán, ya que se aplican distintas técnicas como el análisis de ADN, huellas
dactilares,
marcas
corporales,
características
fisonómicas,
odontológicas
o
relacionadas con el esqueleto.
CSI familiariza a la audiencia con los métodos de identificación forense, pero
debemos estar conscientes de que lo que se nos está exponiendo es ficción que en
algunos casos puede ser trasladada al mundo real.
5.1 Escuelas de criminología en Estados Unidos
La medicina forense se ha convertido en una de las especialidades de la ciencia que
ha cobrado auge en estos últimos años, ya que sirve como principal herramienta
para la ley satisfaciendo necesidades como la de encontrar criminales y diagnosticar
la muerte de una persona.
Las escuelas de Estados Unidos han desarrollado de manera rápida su
capacidad en cuanto al estudio de la muerte, y es por eso que presento algunas de
88
las universidades más representativas de ese país a nivel mundial en cuanto a esta
especialidad, además que, algunos de los estados donde se encuentran estas
instituciones son las locaciones donde se lleva a cabo la realización de CSI.
La Universidad de Stanford puso a disposición de los alumnos en enero del
2003 el Departamento de Psiquiatría y Ciencias de la Conducta, en el que se
encuentra anexo el Centro de Psiquiatría y la Ley, que tiene como misión educar a
los alumnos y a la comunidad en general acerca de la relación
cada vez más
importante entre psiquiatras, psicólogos, abogados y los tribunales.
También, proporciona recursos y apoyo a otras dependencias de justicia para
la investigación de sus proyectos, así como en su trabajo con los profesionales del
derecho para asegurar que la experiencia clínica se aplique de manera equilibrada a
la evaluación de cuestión de salud mental y en un contexto jurídico.
El Colegio de Nueva Jersey cuenta con la licenciatura en criminología, que se
basa en el estudio del comportamiento criminal y de la respuesta de la sociedad al
mismo, incluyendo el análisis de las políticas y sistemas diseñados para controlar los
altos índices de violencia que se viven en una nación a través de una profunda
exploración y estudios de sistemas teóricos y empíricos para que los estudiantes
aprendan sobre aspectos de la delincuencia.
89
El Departamento de Criminología de El Colegio de Nueva Jersey promueve la
excelencia en la enseñanza, el estudio intensivo y el análisis de los sistemas de
justicia penal, el derecho, la sociedad y la política de la delincuencia. El programa se
esfuerza por preparar a los estudiantes para ser líderes en la profesión elegida en
cuestión de investigación y análisis de la muerte. 38
La Universidad de Nueva York, fundada en 1831, y actualmente una de las
mejores en el sistema educativo privado cuenta con el Departamento Académico de
Medicina Legal en el que se proporciona una orientación básica a los estudiantes de
medicina acerca de los estudios forenses.
Las actividades diarias en este departamento incluyen la observación de un
gran número de autopsias médico legales, visitas a las escenas de la muerte, a los
congresos y acompañar a los médicos forenses a los tribunales cuando se declaren
como peritos en los juicios penales.
El Departamento de Medicina Legal, busca familiarizar a los estudiantes en
todos los términos forenses para tener un buen papel médico en la evaluación
inesperada, violenta y sospechosa de la muerte, dando seguimiento a los casos junto
con los familiares de la víctima.
38
http://www.tcnj.edu
90
Dentro del Departamento de Medicina Legal se encuentra el Servicio de
Neuropatología Forense que se encarga de descubrir, caracterizar y documentar
cualquier lesión patológica en el sistema nervioso central que puede ser pertinente a
la causa y forma de la muerte en circunstancias no aclaradas.39
La Universidad George Washington, fundada en 1821, mediante una Ley del
Congreso y cumpliendo con la visión de ser una institución en la capital del país,
dedicada a preparar y educar a los futuros líderes, cuenta al igual que la Universidad
de Stanford, con el Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento que
tiene el área al Servicio de Psiquiatría Forense.
El Servicio de Psiquiatría Forense de la Universidad George Washington,
ofrece una amplia gama de servicios en materia penal, clínica y de consulta para los
estudiantes y ya profesionales de esta rama de la ciencia, a la vez de que está
abierto a recibir opiniones en cuestiones jurídicas de forma imparcial y sofisticada.
Entre las evaluaciones psiquiátricas que se realizan en el área se encuentran
la discapacidad psiquiátrica, lesiones personales, suicidio, abuso sexual y de
sustancias, así cómo determinar la causa de la muerte en la víctima.
La Universidad de Florida Central localizada en Orlando, Florida, se estableció
durante junio de 1963 siendo una de las universidades con la taza más grande de los
39
http://school.med.nyu.edu/academic-departments
91
Estados Unidos en cuanto a matricula graduada se refiere, llegando así a ser una de
las más destacadas y más grandes del país.
La universidad brinda a los jóvenes la licenciatura en ciencias forenses, que
sirve a las necesidades científicas del sistema de justicia así como el diseño para
proporcionar al alumnado la formación académica en la especialidad profesional de
la criminalística.
El trabajo principal de los científicos forenses egresados de la Universidad de
Florida Central, es examinar las pruebas físicas que se reunieron en la escena del
crimen, tales como sangre, cabellos, fibras y objetos de la víctima para que al
término de su investigación presenten sus conclusiones al tribunal judicial y éste
realice los actos necesarios para la detención del homicida.
Por otro lado, está la Universidad de Florida, creada en 1853, caracterizada
por ser pública e integral y una de las más antiguas en el estado, además de que se
especializa en la educación internacional, investigaciones y servicios, tanto en
términos de salud como en los de humanidades.
La combinación de tamaño, la diversidad intelectual y las áreas especiales en
fusión con el ambiente de la comunidad universitaria hacen de la Universidad de
Florida, un lugar ideal para realizar actividades de formación avanzada en
criminología, leyes y sociedad.
92
La facultad de Artes Liberales y Ciencias pone a disposición de los estudiantes
el Departamento de Criminología, Derecho y Sociedad que ofrece estudios de
posgrado en términos de delincuencia y justicia social.
Un título de licenciatura en criminología y derecho proporciona una excelente
base en las artes liberales para embarcarse en una amplia variedad de carreras
profesionales incluyendo a los negocios y servicios humanos.
La exigencia de la Universidad de Florida para obtener buenos profesionistas
en la rama de la criminología es de alta calidad y es por esto que pide a los
estudiantes que al término de los exámenes presenten una propuesta de tesis de
forma detalla, que será defendida por ellos mismos ante una audiencia llevada a
cabo por el comité supervisor.
5.2 Escuelas de Criminología en México
En nuestro país la medicina legal también ha sido pieza clave para la justicia en
algunos casos, y en otros no tanto, pues la resolución de la mayoría de éstos se ven
influenciados por actos de corrupción que afectan y atrasan el estudio de la muerte,
ocasionando malos resultados en ámbitos judiciales que los lleva a quedarse con dos
simples palabras, casos cerrados.
93
Algunas escuelas de la República Mexicana ofrecen como especialidad o
licenciatura la carrera de medicina forense o criminalística con diferentes planes de
estudio que finalmente llevan a un resultado, el por qué de la muerte.
La Universidad Nacional Autónoma de México ofrece la especialidad en
medicina legal, que desde los inicios de la medicina moderna en México a partir de
1833, año en que se crea el Establecimiento de Ciencias Médicas para la enseñanza
se dio una importancia particular, porque permitía hacer un reconocimiento a la
calidad moral de la práctica profesional y a la vigencia de un Estado de Derecho.
Podemos mencionar que el desarrollo de esta especialidad, así como sus
acciones de apoyo directo a los impartidores de justicia se remota a principios del
siglo XX con la creación del primer puesto de socorro; desde entonces el gobierno
del Distrito Federal ha destacado entre otras, la atención médico legal efectuada en
la entonces Dirección General de Servicios de Salud del Departamento del Distrito
Federal.40
La especialidad en medicina legal en la Universidad Nacional Autónoma de
México tiene una duración de tres años, y el egresado debe cubrir el perfil de
sustentar su profesión en los principios del humanismo, que considere la dignidad de
la persona y su integridad biopsíquica en interacción constante con el entorno social.
40
www.fmposgrado.unam.mx
94
La especialización se podrá llevar a cabo en una unidad departamental de
medicina legal en coordinación estrecha con hospitales de tercer nivel e instituciones
jurídicas que contribuyan al buen desarrollo del curso universitario.
El Instituto Politécnico Nacional cuenta con la formación de especialistas en
medicina forense y éstos deben tener la capacidad de aplicar los conocimientos
médicos en casos legales relacionados con la salud y la vida de las personas; así
como efectuar las diligencias correspondientes, elaborar la documentación que del
médico se derive y aportarlas a las autoridades de la procuración e impartición de la
justicia.
Los especialistas que egresen del Instituto Politécnico Nacional estarán aptos
para cubrir las necesidades en el ramo de las procuradurías de justicia, en las
comisiones de Derechos Humanos y arbitraje médico, así como en el ámbito privado
de nuestro país.
El perfil de ingreso a la especialidad de medicina forense en el Instituto
Politécnico Nacional debe estar cubierto por los requisitos que esa institución exige,
tales como el ser médico titulado, contar con cédula profesional, presentación de
carta de exposición de motivos, aprobar el examen de admisión y gozar de buena
salud.
95
En la facultad de medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México
se imparte la especialidad en medicina legal, cuya duración es de dos años y tiene
como objetivo profesionalizar el ejercicio de la medicina legal, mediante la formación
de cuadros altamente calificados en el conocimiento científico y técnico de este
campo de la medicina.
También tiene el fin de que los especialistas sean capaces de emitir
dictámenes médico legales con la precisión, el avance y el conocimiento que la
disciplina ofrece, además de que el egresado podrá evaluar los casos de muerte
natural o violenta, determinar el uso de fármacos y aplicar el marco jurídico al ámbito
de la medicina legal, dictaminando las figuras del derecho que correspondan con los
casos atendidos.
La Facultad de Derecho y Criminología, por sus orígenes, es la dependencia
universitaria de mayor antigüedad en la Universidad Autónoma de Nuevo León, el 19
de enero de1824, el jurista nuevoleonés José Alejandro de Treviño y Gutiérrez, quien
era Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, dictó la primera cátedra
de Derecho Civil en el antiguo Seminario Conciliar de Monterrey.41
La Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo
León, tiene la misión de formar licenciados profesionales en esta rama de la ciencia
con una educación integral, científica, ética y humanista; competitivos y
41
www.uanl.mx
96
comprometidos profesionalmente con la sociedad, a través de programas
académicos acreditados con profesores de excelencia en combinación con una
tecnología de vanguardia.
A casi medio siglo de su estancia en la ciudad universitaria de Nuevo León, la
Facultad de Derecho y Criminología, ha ampliado el currículo académico y parte de
las licenciaturas tienen ahora maestrías y doctorados que se han extendido a lo largo
y ancho del estado.
Por su parte, la Universidad Veracruzana cuenta con el Instituto de Medicina
Forense, que cumple las funciones sustantivas de dicha institución al ejercer
investigación, enseñanza, extensión y vinculación de servicios a la comunidad.
Desde su fundación, en junio de 1974 y hasta la fecha, el instituto brinda
apoyo eficaz a la procuración de justicia en el estado de Veracruz, ya que en sus
instalaciones se establece el ejercicio de los Servicios Médico Forense a nivel
pericial.
La labor del Instituto de Medicina Forense en la Universidad Veracruzana es el
desarrollo de tres líneas de investigación entre las que se encuentran, Investigación
en Ciencias Forenses, Criminogénesis, Criminodinamia y Readaptación Social,
Toxicología Forense e Investigación Clínica Patológica Forense.
97
El Instituto cuenta con una importante infraestructura y equipo de alta
tecnología, como salas de necrocirugía, embalsamamiento, quirófano de enseñanza
con circuito cerrado de televisión y con tres laboratorios en existencia, toxicología,
plaguicidas e histopatología.
Mientras tanto, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, ofrece dentro
de su oferta académica la Licenciatura en Criminología, que tiene como objetivo
formar a un criminólogo profesional con un alto compromiso social, legal y ético, al
mismo tiempo que debe estar capacitado para explicar, analizar y prevenir el
comportamiento antisocial, la delincuencia y sus efectos.
Además, el egresado de la Licenciatura en Criminología por la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla, propondrá y promoverá formas eficaces para
reducir la criminalidad y para fomentar sociedades menos violentas, más justas y
seguras.
También podrá laborar en instancias públicas ocupadas en la administración y
procuración de justicia, políticas sociales, promoción de la salud, formación y
educación que contribuyan al objetivo de la prevención y reducción del crimen como
fenómeno individual y social.
98
Una de las instituciones más significativas que el gobierno de la República ha
creado para generar ideas y formar especialistas en el sistema de justicia penal es,
sin duda, el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).
Este organismo descentralizado del Gobierno Federal, con personalidad y
patrimonio jurídico propio, ha crecido de manera significativa desde su creación, en
1976, y se ha convertido en interlocutor entre los Poderes de la Unión, los niveles de
gobierno y los sectores público, privado y social, en lo que a las Ciencias Penales se
refiere.
En el Instituto Nacional de Ciencias Penales la enseñanza, la capacitación, la
investigación y la difusión son tareas permanentes, y es por ello que ofrece tres
maestrías, Criminología y Política Criminal, Criminalística y Ciencia Jurídico Penal.
La primera tiene como fin, coadyuvar en la formación académica y profesional
en el estudio del fenómeno delictivo con perspectivas criminológicas que le
posibiliten proponer alternativas políticas al sistema de justicia penal.
La maestría de Criminalística con modalidad escolarizada y una duración de
cuatro semestres, ofrece una formación integral basada en dos grandes vertientes
que consisten por una parte en consolidar individuos sensibles, auto reflexivos,
críticos y con alto compromiso social y ético.
99
Mientras que por la otra, proporciona los elementos teóricos, metodológicos y
científicos necesarios para hacer frente a las exigencias que en materia de
investigación y principalmente dentro de las líneas de la política criminal, seguridad
pública, procuración de justicia prevalezcan en el contexto nacional.
Finalmente, la Maestría en Ciencia Jurídico Penal, tienen el objetivo de
identificar los problemas y proporcionar las soluciones en este rubro considerando el
marco de los derechos humanos, las garantías constitucionales y la reforma penal,
así como facilitar la preparación de docentes en esta área.
La Academia Mexicana de Ciencias Forenses A,C. pretende agrupar en un
solo organismo a todos los profesionistas, técnicos y estudiantes de las ciencias
forenses tanto en el Distrito Federal como en los estados, al mismo tiempo de
fomentar la investigación forense y organizar sesiones académicas.
En esta institución existen las categorías para desarrollarse en diversos
ámbitos de la ciencia forense, como pueden ser profesionista forense, profesionista
“A”, técnico forense, profesional forense y estudiante.
Es notorio que en nuestro país existen diversas escuelas con una oferta
académica en cuanto a la medicina forense, y cada una de ellas especializándose
en diversas áreas que tienen relación con el estudio de la muerte, provocando la
formación de profesionistas de alto nivel en este segmento de la ciencia.
100
El fenómeno creado por la serie CSI en la pantalla en cuestiones de
enseñanza, ha creado en cierto punto, un incremento de jóvenes por querer realizar
una especialidad en medicina forense en los Estados Unidos, pues si no fuera una
importante rama de la medicina que auxilia a la justicia, no existieran en ese país
relevantes escuelas para estudiar la razón de la muerte.
Enseñanza o no, CSI es una de las series que se ha caracterizado por ser una
de las que más presenta un método para examinar un cuerpo y la escena del crimen,
situación que además de conceptos educativos también ha generado otros proyectos
como lo veremos más adelante.
6. El futuro de la medicina forense en la televisión
La medicina en todos los aspectos siempre ha dado un gran paso hacia el futuro
para el bienestar de la sociedad, y ha sido tanto el avance, que la televisión se ha
encargado de mostrarnos éste con ayuda de la ficción.
Los temas médicos juegan un papel importante en la pantalla porque para las
personas el enfermar y la enfermedad, es una gran preocupación, y es por esto que
la mayoría de las series televisivas estadounidenses actualmente manejan
situaciones críticas al nivel de la salud, misma que también ha sido bien recibida a
pesar del miedo que causa algún padecimiento.
101
Para Álvaro Cueva, los temas médicos han estado presentes todo el tiempo
en la historia de la televisión, no son ninguna novedad, pero en los últimos años se
han puesto de moda porque los responsables de estas producciones han sido muy
astutos en ese sentido, ya que es fascinante esa lucha entre la vida y la muerte.
Comentó además, que agregar conflictos personales a las series resultó un
espectáculo de primer nivel, donde por un lado tienes la sangre y por el otro la vida.
En particular, el tema de la medicina forense también se ha presentado a la
audiencia desde hace ya varios años, y como ejemplo fue la serie estadounidense
Dr. Quincy que ya se había mencionado al inicio de este reportaje, en la que el
protagonista se dedica al estudio del por qué de la muerte de una manera
detectivesca y médica para colaborar con la justicia en la aplicación de una condena
hacia el criminal.
Han sido varios los cambios que han tenido las series televisivas relacionadas
con la investigación policial y la medicina forense a lo largo del tiempo como la
tecnología, el tratamiento narrativo que se ve reflejado en las actuaciones y sus
guiones, pues han logrado que la gente tenga un acercamiento sorprendente al
cuerpo humano y a la trayectoria de las armas con las que se provoca la muerte.
102
La medicina legal quizá nunca deje de ser un tema relevante en la pantalla
chica porque vino a mostrar la evolución de la química, biología, toxicología y
jurisprudencia, entre otras herramientas necesarias para esclarecer casos criminales.
El estudio de la muerte sigue y seguirá siendo uno de los tantos temas que se
muestren en la televisión, pues los creadores así como los productores de este tipo
de historias se han percatado de que la curiosidad o más bien el morbo está
presente en el público en todos los sentidos.
La evolución de la televisión ha sido brutal al pasar de los años, y esto mismo
ha sucedido con los dramas televisivos que traen consigo el tema de la medicina
forense, que en un futuro pueden ser tratados de diferente forma, pero con un mismo
fin, encontrar la razón de la muerte.
La ciencia forense permanecerá en la televisión por un largo tiempo, y quizá
nunca desaparezca, ya que se aplica a los problemas reales de una sociedad
inmersa en la violencia que a la vez tiene sed de justicia, dando como resultado el
esclarecimiento de un hecho delictivo.
El público pide más a la televisión, y los descubrimientos científicos están a la
orden del día, por lo que la pantalla chica le proporciona éstos mediante las series de
una manera extraordinaria, llevando al espectador a conocer más allá de lo que en la
vida real podría suceder, como es el caso de la medicina forense.
103
En estos últimos años la televisión
ha cautivado al espectador con sus
múltiples presentaciones médicas en las series televisivas, aunque el tema de la
medicina forense se ha perfilado como uno de los más vistos y divulgados por la
pantalla.
Silvestre López Portillo, expresó que uno de los temas que puede presentar la
televisión norteamericana en un futuro por medio de las series televisivas es la
ecología, porque el mundo es verde por moda y que, ahora los héroes van a ser
ecologistas, habrá una lucha por el bien de la naturaleza, la tierra y el reciclaje. Falta
un héroe que salve árboles y animales.
En un futuro, además de los temas relacionados con la medicina forense
podrían surgir otros que actualmente no están en el medio televisivo como la política
y ecología.
Álvaro Cueva explicó que todos los temas se han tocado y lo que viene es un
perfeccionamiento en lo que habíamos visto antes, pues vienen muchas series que
tienen que ver con el pasado.
Mientras que Gerardo Gil manifestó que uno de los temas que en futuro se
podrían presentar en la televisión estadounidense es el militar, pero abordado a nivel
crítico, pues se ha sido complaciente con la visión de ellos ante el público.
104
Mientras el tiempo siga su curso, los temas de la sociedad van ser
modificados y en la ficción televisiva pasará lo mismo, pues nos podemos dar cuenta
que en las series estadounidense transmitidas actualmente existen una diversidad de
argumentos como la homosexualidad, familia, medicina, y amistad, mismos que son
parte de una realidad nacional.
6.1 ¿Cuánto le queda a CSI?
Crime Scene Investigation (CSI) lleva 10 años en la pantalla estadounidense y las
tres series de la franquicia son las joyas de la casa productora de Jerry Brukheimer
que todavía funcionan muy bien entre la audiencia de la CBS (Columbia
Broadcasting System). Pero la duda es, ¿cuánto tiempo más estará la serie en la
televisión?
CSI ha transformado muchos aspectos de la televisión y de la vida real, y a
pesar de haber bajado ligeramente sus niveles de rating en las últimas temporadas
pudo recuperarse y seguir entre las series más vistas en los Estados Unidos, lo que
nos lleva a pensar que esta serie seguirá sorprendiendo y dando más a su público.
Álvaro Cueva explicó: “Yo creo que CSI es una fórmula que no se agota, es
una fórmula que al rato vamos a ver en cine, que da para teatro, da para muchos
105
espectáculos porque realmente, salvo esa cuestión de los protagonistas que ya
incluso han ido y venido, no caduca y siempre hay muerte”.42
El público ha sido fiel a CSI y eso es parte de su éxito y de su excelente lugar
en la pantalla, pero lo que más ha provocado su larga aparición en la televisión
estadounidense es el género que en ella se maneja, es decir, el policial y el de la
muerte.
Los cambios son buenos para muchos aspectos de la vida, y en CSI es
inevitable que no existan, ya que con ellos se buscan nuevas formas de mantener un
espectáculo interesante, ya sea mediante una evolución de todos los personajes,
como se ha visto a lo largo de sus transmisiones en la pantalla.
La televisión nos ha presentado una gama de series que se han perfilado
como exitosas ya no sólo en Estados Unidos, sino también a nivel mundial, sin
embargo, cada una de ellas han sufrido desgastes que las orilló a un final inesperado
o simplemente a tener modificaciones en varios aspectos de la producción.
CSI es una serie que puede aspirar a mantenerse por más tiempo en la
pantalla chica por su gran capacidad de mostrar al público por medio de la ficción los
detalles de la nueva tecnología que facilitan el estudio de la muerte, así como las
42
Entrevista con Álvaro Cueva, conductor del programa Alta definición en Proyecto 40 y columnista en
el diario Milenio, por Luz Adriana Hernández Morelos en octubre de 2010. Verla completa en los
anexos de este trabajo.
106
principales características del trabajo científico y en equipo en un área tan importante
para las leyes como lo es la medicina forense.
Víctor Bustos mencionó que hay muchos productos que por muy exitosos que
comiencen, acaban por desgastarse, sin embargo, la ventaja que tiene CSI es que
mientras haya muertos, habrá más episodios.
Con esas declaraciones nos queda claro que el tema de la muerte sigue
causando impacto en las series dramáticas y en el público llevando a CSI al éxito
durante una década y quizá varios años más.
Cuando una serie como CSI tiene un éxito grande y prolongado se empiezan a
rumorar gran cantidad de noticias al respecto que encabezan una sola idea, Crime
Scene Investigation dará para más.
Alexandra Bretón resaltó que a CSI le queda mucho y cuando éste termine
Brukheimer sacará otro, pero el género de la medicina forense seguirá en la
televisión.
Al ser CSI una de las series más longevas que aún está en televisión, tanto su
original en Las Vegas, como sus versiones en Miami y Nueva York salta la notica de
su adaptación al cine.
107
A pesar de que su personaje, Gil Grissom, dejó a finales del 2008 la famosa
serie CSI y fue reemplazado por Lauren Fishburne, el actor William Petersen, que
sigue ejerciendo como productor ejecutivo, ha confirmado que lo más probable es
que se haga una película de esta historia.43
Sin embargo, William Petersen resaltó en una entrevista que le realizó Radio
Británica Times, que antes de comenzar a rodar la historia, el equipo de producción
debe encontrar un buen guión y que éste sea correcto, así como plantear la razón
del por qué se hace.
Aún no se ha confirmado en qué tiempo saldrá en la pantalla grande la historia
de CSI, ni cuál de las tres versiones se tomará en cuenta para el rodaje, o si incluso
se pueda hacer una combinación éstas como se ha realizado en algunos episodios,
lo que sí es un hecho es que si hay un buen guión en fusión con la alta tecnología y
algunos efectos especiales como lo han estado trabajando en la televisión, esta serie
será todavía más exitosa en la taquilla.
Ninguno de los entrevistados se ha equivocado en afirmar que CSI es y
seguirá siendo una de las series que más dure en la pantalla y que provoque otras
formas de entretenimiento como el cómic, el cual
ha sido publicado por IDW
Publishing44 (Ideas y Diseño de Obras) desde el 2003.
43
www.aztecaespectaculos.com
Fundada en 1999 por Ted Adams, Alex Garner y Robbins Robbies, Ideas y Diseño de Obras (IDW),
se centró inicialmente en la presentación de obras de arte y diseño gráfico para una variedad de
44
108
IDW Publishing ha llevado al mercado un total de ocho libros de bolsillo de
cómics de las tres versiones de CSI, en donde al igual que la serie televisiva se
enfocan en la investigación criminal en conjunto con la medicina forense, ofreciendo
un material visual y narrativo de buena calidad.
Hoy CSI no es únicamente una industria como serie de televisión, sino que
con sus múltiples productos que ha llevado al mercado se ha convertido en una
fábrica monetaria gracias a la calidad de su género.
6.2 Casos similares
CSI causó grandes cambios en el drama televisivo estadounidense, y también
provocó que en la industria del entretenimiento se generaran nuevas historias del
mismo género aunque quizá con otras características. Es Crime Scene Investigation
la que lleva la batuta del éxito entre ellas.
La investigación de la muerte y la aplicación de la justicia son un par de
características más importantes y afines que se manejan en estos dramas
televisivos, lo que nos podría llevar a la opinión de que series como Bones, Mentes
Criminales y Dr.G son similares a CSI, buscando quitar de la barra de transmisión a
ésta última, cosa que aún no han logrado.
compañías de entretenimiento, y ha crecido hasta convertirse en una reconocida empresa editorial de
libros de cómics.
109
En este apartado se describirán a las tres series que se han caracterizado por
llevar entre sus historias la ciencia forense, así como su relevancia por llevar a la
pantalla dramas que son parte de la vida real, situación que también ha creado un
interés entre las audiencias.
6.2.1 Bones
Bones es una historia serial producida en Estados Unidos por Barry Josephson y
Hart Hanson, llevada a la pantalla chica el trece de septiembre del 2005 por la
cadena Fox Television y protagonizada por Emily Deschanel y David Boreanaz.
La serie Bones está inspirada en la vida real de la antropóloga forense y
novelista Kathy Reichs, quien en la historia es interpretada por la actriz Emily
Deschanel, llevando el nombre de doctora Temperance Brennan, ella se caracteriza
por ser una persona muy calificada en su especialidad y por su extraordinaria
habilidad para leer las pistas dejadas por los criminales en los huesos de sus
víctimas.45
La doctora Brennan no permite que alguien trate de manejar su inteligencia, al
contrario, siempre busca en su cabeza arrojar la verdad en todas sus investigaciones
junto con su compañero el agente especial de la Unidad de Homicidios del FBI
Seeley Booth, quien es interpretado por el actor David Boreanaz.
45
http://www.fox.com/bones
110
Seeley Booth es un ex francotirador del ejército estadounidense y ha dudado
de la ciencia y los científicos por un largo tiempo, al conocer a la doctora Brennan
hacen un dúo formidable para resolver los casos criminales y llevar ante la justicia al
homicida.
Para la resolución de los casos en el drama forense, la doctora Temperance y
el agente Booth necesitan de sus colegas igualmente brillantes en medicina legal,
como la actriz Michaela Conlin, quien en la serie da vida a Ángela Montenegro, una
artista que se especializa en la reconstrucción de características faciales y en la
escena del crimen.
Por otro lado, en el equipo de Bones están Jack Hodgins ( TJ Thyne), el
experto en insectos, esporas y minerales, el doctor Lance Sweets, quien es
interpretado por el actor John Francis Daley, psicólogo hábil para el estudio de
perfiles de asesinos y asesor del equipo, y finalmente la directora Camille Saroyan
(Tamara Taylor), que aporta algo de normalidad al grupo.
Cabe destacar que la serie que está basada en la vida y novelas de Kathy
Reichs46, no es una fiel adaptación de la historia, ya que en ella salen más
46
Kathy Reichs es originaria de Chicago y cuenta con un doctorado en antropología forense por la
Universidad de Northwestern en el estado de Illinois, lo que la ha llevado a estar entre los mejores
ochenta y dos antropólogos forenses certificados por la Junta Americana de Antropología Forense.
Ha escrito varios libros en los que plasma sus conocimientos técnicos de medicina forense, así como
diez novelas en las que se presentan las investigaciones de los casos más controvertidos para ella
como especialista en el tema.
111
personajes y se sitúa en Washington DC y no en Carolina del Norte, donde la exitosa
antropóloga forense es colaboradora en la Oficina de la Jefatura de Medicina Legal.
El 11 de noviembre del 2010, se estrenó la sexta temporada de la serie, que
se ha puesto entre el gusto de los telespectadores gracias a los conocimientos de la
doctora en antropología forense Temperance Brennan y su equipo para resolver los
crímenes más complicados en Washington DC.
6.2.2 Mentes criminales
En la misma cadena televisiva (CBS) que transmite CSI en sus tres versiones, se
presenta desde el 22 de septiembre del 2005 la serie Criminal Minds (Mentes
criminales), que fue creada por Jeff Davis y producida por Mark Gordon 47 y Ed
Bernero.
Mentes criminales gira alrededor de un equipo de élite del FBI (Federal Bureau
Investigation) que tiene como objetivo analizar en el país las mentes criminales más
retorcidas, anticipándose a sus próximos movimientos antes de que ataquen de
nuevo.
47
Mark Gordon es vicepresidente de la Asociación de Productores de América y miembro del Festival
de Cine de Virginia, estado de donde es originario. Ha sido productor de varios proyectos de cine (El
día después de mañana, Salvando al soldado Ryan y La gran estafa) y televisión (Grey´s anathomy,
Private Practice y Paso a paso), mismos que lo han llevado a ser nominado y premiado por la industria
cinematográfica.
112
El agente más destacado de la Unidad de Análisis del Comportamiento es
David Rossi, quien es interpretado por el actor nacido en Chicago Joseph Mantegna,
y en su papel es uno de los fundadores de esa unidad que siempre está listo para
ayudar a resolver nuevos casos mientras que la otra parte del equipo persigue
algunos asuntos pendientes.
El equipo es dirigido por el agente especial Aaron Hotchner (Thomas Gibson),
un hombre de familia que es capaz de ganar la confianza de los ciudadanos y
desbloquear sus secretos para encontrar al criminal y conocer lo que piensa y lo que
lo llevó a realizar un asesinato. 48
También en el equipo están Emily Prentiss, interpretada por la actriz Paget
Brewster, quien en la serie es hija de diplomáticos de alta potencia y recientemente
se unió al equipo para demostrar su valía a Hotchner.
En el resto del equipo se encuentra el agente especial Derek Morgan (Shemar
Moore), experto en crímenes obsesivos, el agente especial Dr. Spencer Reid,
caracterizado por el actor Matthew Gray Gubler, un genio incomprendido clásico,
cuyo índice de inteligencia es muy alto, ya que posee una memoria privilegiada para
recordar cosas vistas u oídas con lujo de detalle.
48
http://www.cbs.com/primetime/criminal_minds
113
Por otro, lado están Jennifer "JJ" Jareau ( AJ Cook ), una joven agente de
seguros que actúa como la unidad de enlace para el equipo, y Penélope García,
interpretada por la actriz Kirsten Vangsness, una asistente en el área de informática
que ayuda a la investigación de los casos.
Cada miembro pone sus experiencias cuando de investigación se trata,
obteniendo el
resultado deseado, saber lo que piensan los criminales para así
después llevarlos a prisión o a un hospital psiquiátrico.
Mentes criminales ha transmitido seis temporadas a lo largo de cinco años, y
el que siga en la pantalla chica es una muestra de que la serie que maneja el drama,
la criminología, lo policiaco y lo psicológico va por buen camino para ser todavía más
exitosa.
6.2.3 Doctora G. Médica forense
La Dra. Jan Garavaglia, una de las más carismáticas y distinguidas médicas forenses
de los Estados Unidos, nos introduce en un viaje sin precedentes detrás de la escena
del mundo de la ciencia, el misterio y la justicia desde el año 2004 con la creación de
una serie tipo documental producida por Fahad Vania y Royd Chung.
114
En las noches y los fines de semana ella es una esposa y madre dos niños,
pero durante el día la Dra. G. se dedica a resolver los más misteriosos enigmas que
rodean una serie de muertes en su distrito. 49
El trabajo de Garavaglia es un servicio público a la comunidad, ella debe
liderar a un equipo de especialistas para determinar la causa y la forma de una serie
de muertes sospechosas para la justicia.
Cada episodio de Dra. G. Médica Forense se centra en dos o tres casos que
Garavaglia ha logrado resolver con maestría y precisión científica. La serie que
presenta el canal Infinito es una invitación a conocer todos los detalles del fascinante
mundo de la medicina forense.
La serie cuenta con sorprendentes recreaciones de los acontecimientos que
llevaron a la muerte de una persona, la descripción hecha por la doctora G. hace
realmente interesante cada aspecto de la medicina forense, y el presentar entrevistas
de los familiares y amigos del fallecido provoca que uno como espectador también
vaya atando cabos sobre el crimen.
6.3 El CSI a la mexicana
El desarrollo de la industria del entretenimiento también ha sido notable en nuestro
país, pues se han realizado una gama de series televisivas con una diversidad de
49
http://www.infinito.com
115
temas actuales que han sido bien recibidos por el público a pesar de su corta
duración en la pantalla.
Uno de los temas que más se ha tocado en las historias televisivas mexicanas
son los actos de delincuencia, los cuales son resueltos por los protagonistas por
medio de la investigación favoreciendo al bienestar de la sociedad y al de ellos
mismos, y como ejemplo actual de este tipo de series es Drenaje Profundo, en la que
el castigo de la ley siempre está presente.
La televisora mexicana del Ajusco, Tv azteca, presentó el pasado cuatro de
octubre del 2010 a las 22:00 horas por el canal Azteca 7 su primera serie policial con
algunos elementos de “ficción”, misma que es producida por Benjamín Salinas y
protagonizada por Juan Pablo Medina, quien en la serie da vida a Ulises, un agente
de la Policía Federal Preventiva (PFP).
Drenaje Profundo pretende retratar a unos seres subterráneos que han
encontrado la fuente de la eterna juventud y que se unen con las mafias de la urbe
para tener en caos a sus habitantes. Además cuenta la historia de Ulises, un
obstinado investigador de una agencia policiaca especializada en resolver crímenes,
desapariciones, accidentes y robos que ponen en peligro la estabilidad del Distrito
Federal. 50
50
http://www.tvazteca.com/drenaje-profundo
116
Drenaje Profundo es también la historia de una conspiración, y de viejos
experimentos científicos que dieron como resultado una comunidad de segregados,
después de que los gobiernos de México y Estados Unidos lanzaran en los años 70
un acuerdo de cooperación científica llamado el “Proyecto Milagro”.
Álvaro Cueva, dijo que Drenaje Profundo le parece un proyecto fascinante
porque en México habían hecho varias series, pero no policiacas, entonces es como
volver al primer mundo, está muy bien aplicada, y cuando la vean los mercados
internacionales va a hacer que el público enloquezca, además tiene todos los
ingredientes, una ciudad de México fabulosa para precisamente esto y sin la carga
política que vemos en otras producciones mexicanas.
Por otro lado, en su columna El pozo de los deseos reprimidos publicada por
el diario Milenio, Álvaro Cueva mencionó que jamás, en la historia de la televisión
mexicana se había hecho una serie de suspenso que en verdad diera miedo e hiciera
gritar.51
Mientras tanto, para Víctor Bustos, la serie mexicana no es más que una
derivación de otras historias como CSI, en donde en ambas hay una técnica de cine,
pero el origen es ese, es decir, si no hubieran estos dramas (estadounidenses) no
tendríamos esto.
51
Cueva Álvaro, "crítica a drenaje profundo". En Milenio, 4 de octubre de 2010, pág. 3 sección ¡Hey!
117
A la serie televisiva mexicana se le ha comparado con otras historias como
Bones y CSI52, sin embargo, debemos tener en cuenta que estos dos dramas
estadounidenses cuentan con una calidad excepcional en todos los aspectos,
mientras que desde mi punto de vista, a Drenaje Profundo le hacen falta muchas
cosas para alcanzarlos.
Sí, en Drenaje Profundo se investigan actos de delincuencia, de corrupción y
las muertes más trágicas, pero, no cuentan con una tecnología avanzada para hacer
de su “ficción” algo extraordinario.
Una de las principales diferencias entre Drenaje Profundo y CSI, es la
investigación de la causa de la muerte, ya que en la segunda se basan en una
variedad de pruebas, estudios de laboratorio y el recorrido por el cuerpo humano, lo
que la hace más asombrosa, y en Drenaje Profundo sucede todo lo contrario, sólo
nos muestra el cuerpo de la víctima en una camilla y una habitación sin nada en el
que se vean aparatos tecnológicos para el análisis del fallecido, dando como
resultado el por qué de la muerte de una forma muy pobre.
Estos son algunos de los personajes más representativos de Drenaje
Profundo: su protagonista, Juan Pablo Medina, quien da vida a Ulises, un inspector
de la policía con varios años de experiencia, es hábil para hacer deducciones y
52
http://www.milenio.com/node/546074
118
resolver los casos, es desconfiado, reservado, tiene problemas por su mal carácter y
le cuesta mantener relaciones a largo plazo.
Elizabeth Cervantes tiene el papel de Rita, una investigadora de la Policía
Federal que es compañera de Ulises, tiene buena puntería, algo que complementa al
equipo, es madre soltera y su hija está como su principal prioridad. Ella también es
perspicaz, honesta, leal, solidaria y sensible.
Eric es interpretado por el actor Rodrigo Murray, él es comisario y jefe de Rita
y Ulises, siempre está apegado a las reglas y lineamientos en un sentido estricto y
hermético. Está al servicio de la inteligencia mexicana tratando de mantener el orden
en cada una de sus investigaciones.
Por otra parte, están los personajes que viven en las cloacas de la ciudad de
México, Yamel, Diego e Igor.
Ana Serradilla es Yamel en la serie, ella ayuda a Igor a mantener el orden en
el drenaje, es independiente, astuta, directa, guerrillera, valiente, justiciera,
conflictiva, sensual y atractiva. Se caracteriza por no seguir las reglas al pie de la
letra y por involucrarse constantemente de manera sentimental y sexual con los
hombres.
119
Igor (Enrique Novi) es un científico que dejó su carrera hace 40 años y trabajó
en descubrir la fórmula de la longevidad, está separado de su familia, es un hombre
íntegro y honesto, vive en el drenaje administrándoles suero a otras personas para
que puedan seguir viviendo.
Diego es interpretado por Germán Valdés, un chico que entró al drenaje muy
joven, y que está harto de vivir ahí, situación que lo ha llevado a ser un hombre
rebelde, vengativo, impulsivo y resentido. Vende de manera clandestina el suero que
Igor les administra, lo que provoca que sea expulsado por su traición.
En cuanto a las actuaciones de Drenaje Profundo, Álvaro Cueva dijo al
respecto: “están entonadas precisamente en lo policiaco, hay gente que está muy
sacada de onda porque esperaba como el tono Capadocia o el tono El pantera, pero
no, esto es el tono policiaco”.53
Drenaje Profundo comenzó a transmitirse todos los lunes a partir de las 22:00
horas, sin embargo, tras un mes después, la televisora del Ajusco decidió multiplicar
sus episodios, con el motivo de que más público pueda disfrutar de la “interesante”
serie. 54
53
Entrevista con Álvaro Cueva, conductor del programa Alta definición en Proyecto 40 y columnista en
el diario Milenio, por Luz Adriana Hernández Morelos en octubre del 2010.
54
http://www.oem.com.mx/esto/notas/n1820902.htm
120
La historia será transmitida tres veces a la semana con capítulos de una hora
los lunes y miércoles a las 22:00 horas, y los viernes una repetición de dos capítulos.
7. Los muertos hablan
La medicina forense en las series de televisión, en especial en CSI se ha convertido
en uno de los temas más controvertidos y mencionados en la pantalla
estadounidense, y que también ha ocasionado algunos cambios en la producción
televisiva, así como en la forma de pensar de cada persona.
La década de transmisión que lleva CSI en la pantalla es sólo una muestra de
que esta serie es un producto muy bien planteado que ha logrado capturar la
atención del público en varios aspectos, y uno de ellos y que más ha causado
agitación entre la sociedad es en el sentido educativo.
La televisión se ha caracterizado por ser uno de los aparatos con más
trayectoria y con un gran número de espectadores, lo que la ha llevado a ser una de
las principales educadoras de la sociedad por su gran y diverso tratamiento de
información o por el entretenimiento mismo.
La educación en CSI ha sido uno de los elementos que ha marcado a la serie
y que más controversias ha generado entre el público y los medios de comunicación
por su forma de hacer ciencia y enseñar ésta a través de la pantalla.
121
Desde mi punto de vista, la serie estadounidense que ha permanecido durante
diez años entre la elección del público ha contribuido al material del nivel educativo
en la pantalla chica, ya que ha presentado a los televidentes quizá no de una forma
completa y específica, pero sí de manera general la enseñanza de la ciencia y la
representación de un trabajo en equipo para el estudio de la muerte.
El tiempo que lleva al aire CSI no es más que una muestra del gran impacto
en todos los niveles antes mencionados, pero sin duda, unos de los temas que más
ha provocado el triunfo de la serie es el tratamiento que le han dado a la medicina
forense, ya que se encargaron de mezclar el método médico legal, entretenimiento y
enseñanza.
Tal ha sido la aceptación de la serie, que ha originado que un gran número de
jóvenes ya no sólo estadounidenses, sino de varias partes del mundo se introduzcan
al camino científico en diversas ramas de la medicina como lo es el estudio de la
ciencia forense, la cual descubre la razón de la muerte y en ocasiones al mismo
asesino.
Por otro lado, CSI ha sido una de las series que ha cambiado la visión de la
justicia en Estados Unidos, pues para resolver un caso los jurados exigen pruebas
como las del drama forense, lo cual es realmente interesante, ya que se han
percatado de que el asesino puede dejar una pista en el más diminuto lugar de la
escena del crimen.
122
Lo que ha hecho CSI es que ha transportado toda aquella ficción y narrativa a
hechos reales en la rama médico legal, pues la calidad y su tratamiento en el tema
han servido tanto a los juristas como a la sociedad en general.
Los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001, son otros de los
factores importantes para la conquista de CSI en la televisión, debido a que estos
acontecimientos hicieron por un lado, una sociedad temerosa y la generación de
altos niveles de audiencia para la serie, en la que los actores se ocuparon de dar a
su público un sentido de heroísmo y de justicia al resolver un caso.
Los hechos terroristas marcaron de forma desagradable a la sociedad
estadounidense, pero a CSI le generó un éxito profundo tras el deseo de tener
héroes que pudieran evitar tragedias, salvar la vida de otras personas y hacer justicia
para un bienestar emocional en sus telespectadores, que también era de alguna u
otra forma conveniente para el gobierno norteamericano.
CSI ha creado todo un fenómeno en la pantalla chica, y se ha perfilado como
una de las series más famosas en los Estados Unidos, que a su vez creó una
variedad de proyectos que también se han perfilado como exitosos, tal es el caso de
los cómics, que al igual que en la televisión buscan combinar su fórmula a través de
diálogos e imágenes.
123
El surgimiento de las versiones de CSI en Miami y Nueva York es otra de las
pruebas más notorias de la capacidad que ha tenido este producto televisivo ante la
audiencia norteamericana para seguir cosechando éxitos y un raiting aceptable.
Por otra parte, el tratamiento de CSI en la televisión con el tema de la
medicina forense también ha generado que se desprendan otras series que manejen
esta rama de la ciencia como Bones, Mentes criminales y Dr. G, mismas que no han
logrado superar el éxito de Crime Scene Investigation, pero que también han tratado
el aspecto médico legal de una manera sorprendente.
La medicina legal se ha caracterizado por ser una de las principales armas
para la justicia, misma que hace que el cuerpo humano dé sus declaraciones de los
hechos de los que fue víctima y, el analizar cada parte de una persona muerta nos
conduce a la verdad y a la aplicación de un castigo si se considera necesario.
El manejo que CSI ha dado al tema de la muerte es otra vertiente que nos
lleva a pensar que la serie seguirá en pantalla por un tiempo, haciendo crecer las
expectativas en la sociedad, en sus creadores y productores para la evolución y
nuevas propuestas de series televisivas.
124
Bibliografía
ALVA RODRÍGUEZ, Mario, Atlas de medicina forense, 2da edición, México,
editorial Trillas, 2008.
ALCOCER POZO, José, Medicina legal. Conceptos básicos, 1era edición, México,
editorial Limusa, 1993.
ALLEN, Michael, Reading CSI: crime tv under the microscope, 1era edición, Estados
Unidos de América, editorial I.B Tauris, 2007.
CORTEZ, Donn, Investigating CSI, 1era edición, Estados Unidos de América,
editorial Benbella book, 2006.
JHOLL, Mattew E, Química e investigación criminal, Barcelona, editorial Reverté,
2008.
KÜBLER ROSS, Elizabeth, Sobre la muerte y los moribundos, 1era edición, México,
editorial Debolsillo, 2005.
MENÉNDEZ MENÉNDEZ, María Isabel, Discursos de ficción y construcción de la
identidad de género en la televisión, 1era edición, Francia, editorial Treball
feministes, 2008.
125
RINCÓN, Omar, Narrativas mediáticas, Barcelona, editorial Gedisa, 2006.
VARGAS ALVARADO, Eduardo, Medicina forense. Criminalística, 1era edición,
México, editorial Trillas, 2008.
Hemerografía
CACELÍN ALBARRÁN, Janet, “Jerry Brukheimer, el Rey Midas de la audiencia”, Día
siete, México, 22 agosto de 2010.
GARCÍA BORRÁS, Francisco, “La serie CSI como metáfora de algunas facetas del
trabajo científico”, Eureka, España, 2005.
VIZARD, Frank, “Inside CSI”, Popular science, Estados Unidos de América, 2001.
“Behind the scenes”, Atlanta magazine, Estados Unidos de América, marzo 2007.
CERIANI
CERNADAS,
César,
“Notas
histórico
antropológicas
sobre
las
representaciones de la muerte”, Argentina, 2001.
GUERRA CABRERA, Ángel, “Secuelas de la exclusión”, La jornada, 13 septiembre
2001, p. 18.
126
CUEVA, Álvaro, “Crítica a drenaje profundo”, Milenio, 04 octubre de 2010, p.3,
sección ¡Hey!
Otras fuentes
Ciberografía
http://www.encolombia.com/medicina/cirugia/Ciru19404_Oración2.htm
http://www.semefo.gob.mx/es/SEMEFO/Ensenanza_e_Investigacion
http://en.academic.ru/dic.nsf/248634
http://www.abc.es
http://www.cbs.com
http://www.tcnj.edu
http://school.med.nyu.edu/academic_departments
http://www.fmposgrado.unam.mx
http://www.uanl.mx
http://www.aztecaespectaculos.com
http://www.fox.com/bones
http://www.cbs.com/primetime/criminal_minds
http://www.infinito.com
http://tvazteca.com/drenaje-profundo
http://www.milenio.com/node/546074
http://www.oem.com.mx/esto/notas/n1820902.htm
127
Entrevistas
Bodek Stavenhagen Claudia, licenciada en sociología por Facultad de Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. 18 de
octubre de 2010.
Bretón Alexandra, periodista y encargada del área de relaciones públicas de la
distribuidora de cine Fox México. 30 de septiembre de 2010.
Bustos Víctor, coordinador de programación en MVS televisión y colaborador para el
diario El universal. 14 de octubre de 2010.
Cueva Álvaro, conductor del programa Alta definición, transmitido por Proyecto 40 y
columnista en el diario Milenio. 06 de octubre de 2010.
Garma Carlos, doctor en antropología por la Universidad Autónoma Metropolitana. 05
de octubre de 2010.
Gil Ballesteros Gerardo, conductor de La moviola, emisión radiofónica de ABC Radio.
30 de julio de 2010.
López Portillo Silvestre, conductor de los programas Filmoteca 40 y La vida es cine
transmitidos por Proyecto 40. 28 de septiembre de 2010.
128
ANEXOS
Anexos
Entrevista realizada a Gerardo Gil Ballesteros, conductor de La moviola,
emisión radiofónica de ABC Radio el 30 de julio de 2010.
¿Crees que las series estadounidenses en la actualidad son reflejo de los temores de
la sociedad norteamericana?
Gerardo Gil- Sí, por supuesto. Es algo muy claro, me viene a la cabeza un ejemplo, y
es el primero que digamos me saltó.
En los años ochentas se volvió muy famosa una serie que seguramente la conoces y
ahora la repiten, que se llama Half, de un extraterrestre que llega a la tierra y todo
eso…
El programa empezó cuando Ronald Reagan era presidente y pues se traba de un
extraterrestre que se queda a vivir con una típica familia norteamericana, digamos
que sería el American wite of life.
De algún modo este personaje fue el inmigrante que tenía que esconderse, que no
podía ser visto, él tiene costumbres extrañas, extrañas para quienes lo ven desde
fuera, entonces ese es un ejemplo de que las series norteamericanas sí son un
reflejo de lo que vive la sociedad.
Yo creo que esto se debe más que nada a que tienen muy buenos guionistas, la
verdad es que ninguno de estos –cuates- se pone a escribir únicamente por escribir
o por retratar ocurrencias, te puedo poner el caso de esta serie famosísima friends,
que a final de cuentas estos friends son representantes de la generación X, esa
generación que crece sin ninguna guerra, a lo mejor les toca como adolescentes la
guerra del Golfo Pérsico, pero ellos como tal no crecen con ese tipo de
preocupaciones.
Entonces esa serie era un reflejo de esa banalidad que se enfocaba mucho al dinero,
a relaciones sentimentales, pero esas relaciones sentimentales también son un
reflejo de la banalidad en la que ellos están metidos, o sea no son como muy
profundas, y además tiene otras
cosas interesantes, se retrata la vida
norteamericana, no diría hasta lo más profundo, pero sí tiene hasta un reflejo de las
relaciones familiares, porque el norteamericano que ellos están reflejando, con
profesión, digamos de clase media no tiene unas relaciones familiares muy sólidas,
las relaciones familiares son con los amigos, entonces claro que los retrata de
manera muy clara.
Fíjate que no nada más las series norteamericanas, yo diría que la ficción en cuanto
a la representación en Estados Unidos, mira me gustaría citar si me permites, hay
una película que es como de esas obsesiones que se llama el niño del cabello verde
que dirigió un inglés que se llama Jim Lousy, es una película aparentemente infantil
de 1848, clasificación A, tenía números musicales infantiles, la protagonizó Dean
Stockwell, tú te acuerdas de una serie que se llamó..seguramente no la viste, la
repetición es una serie que se llamó viajeros en el tiempo, de un –cuate- que vieja a
través del tiempo y se le aparece un holograma y el holograma era este Dean
Stockwell, el caso es que él actúa en esa película cuando tiene 10 años y es una de
las películas más políticas hecha en los Estados Unidos, se trata de un niño huérfano
de guerra, que a la muerte de todo familiar que lo puede cuidar, vive con un abuelo
lejano o una cosa así.
Un día el niño amanece con el cabello verde y entonces en un pueblo lo empiezan a
discriminar y todo mundo lo empieza a segregar y unos niños como huérfanos de
guerra le dicen que debe dar un mensaje con eso, y entonces el niño pues da un
mensaje en contra de la guerra, en contra de la segregación. La película termina en
que le quieren cortar el cabello y el niño va corriendo a casa de su abuelo y éste le
dice que no tiene de otra y que se tienen que cortar el cabello, va a la peluquería y lo
rapan, y entonces ese es un fracaso digamos a el propósito que se ha puesto el niño.
El niño explica qué es lo quiere lograr y le dice al abuelo que el cabello va a crecer y
seguirá en la lucha.
Cuando un empresario se dio cuenta del contenido político tan fuerte y que iba en
contra de la guerra y todo esto mandó a llamar al niño y le dijo tú dices este dialogo,
que gracias a la milicia estadounidense, Estados Unidos está bien, y el niño se negó
y Jim Lousy metió presión para que no se cambiara ningún dialogo en la película,
gracias a esto se hizo esta película que no es muy conocida y es una lástima porque
en realidad hay una carga política y social impresionante, después de esta película a
Kim Lousy lo metieron en la lista de el senador este que acusaba de ser gente de
izquierda a mucha gente de Hollywood, por eso le costó mucho trabajo levantar su
carrera.
A lo que voy es que no nada más a las series de televisión sino la televisión
estadounidense en general tiene esta carga social.
¿Por qué el tema de la medicina forense tiene auge en estos momentos en la
televisión?
Gerardo Gil- Yo creo que puede ser un reflejo de la paranoia, a final de cuentas estas
series tienen su boom después del 11 de septiembre, entonces pues obviamente es
como un desahogo en ver toda esta violencia, toda esta degradación social, al fin y
al cabo es tremendo lo que podemos ver en las series, casos de niños asesinos, y no
tiene mucho que sucedió por ejemplo uno de los asesinatos de Johannesburgo,
entonces si es un reflejo de esa paranoia, de esa descomposición social que se está
viviendo en Estados Unidos y también porque al norteamericano le gusta la sangre,
le gustan ese tipo de temas, o sea el norteamericano es morboso, son esos dos
factores.
¿Por qué la muerte?
Gerardo Gil- Yo creo que la muerte es un tema universal, lo mismo que el amor, es
inseparable la representación dramática , es por eso, y la violencia es por un
desahogo estadounidense entre otras cosas, y la muerte pues porque a final de
cuentas es algo universal como el amor.
¿Morbo?
Gerardo Gil- Sabes qué pasa, que el norteamericano aparte de ser morboso, yo
creo…mira dicen algo muy cierto, que nadie es hipócrita en sus placeres, entonces el
norteamericano podrá ser muy hipócrita en muchas cosas, a nivel religioso y político,
incluso con su moral, que eso es muy relativo y por supuesto que les encanta la
sangre, la disfrutan y lo saben hacer muy bien.
Algunas cintas que me puedas mencionar en las que se manejen temas de
investigación en cuanto a medicina forense?
Gerardo Gil- Ahorita no me viene mucho a la cabeza alguna que maneje el tema de
la medicina forense…yo no lo recuerdo tanto. Sabes por qué, porque es una moda
ahorita, a lo mejor no se había manejado tanto entonces como que no ha alcanzado
ese tema en la televisión.
Había una serie viejísima que se llamaba Quincy y pegó bastante en aquellos años
pero era bastante light , la cosa más tranquila.
Ahora todo es absolutamente ficción, nos quieren mostrar algo que sea o más
cercano a la realidad porque también la oferta de entretenimiento es amplia pero se
satura a nivel comercial, entonces como que ya no es tan fácil sorprender.
En México, cuál crees que sea el tema que realmente cautive a la sociedad mediante
una serie de televisión?
Gerardo Gil- El tema político, el tema del narco.
La realidad es que han malformado a las audiencias tanto como tv azteca, con una
representación falsa del amor, con una representación falsa de las clases sociales.
Hay un público malformado, que pueden sorprender fácilmente, y por otro lado si
llega un tema más serio como el narco, pero vamos a hacerlo de una forma más
seria, a mi me parece que penetraría en un sector social con cierto alcance de
lectura e información, no le entraría a toda la gente por esta malformación y tiene que
ver con esta cuestión de la educación.
Creo que habría dos temas, si lo quisieran abordar a nivel dramático que sería la
política y el tema del narcotráfico, que son temas muy actuales.
En 1996, cuando estaba todo ese escándalo de los Salinas sale Nada personal, esta
telenovela que está relacionada a lo que se vivía en aquellos años, no con los
antecedentes que tenemos ahora, sino con incluso lo que pasaba hace años, es
bastante light, o sea el público se emocionaba porque un personaje decía “los
demonios andan sueltos” eso ya era una cosa impresionante o porque sugerían que
alguien de la policía mataba a su compadre.
Habría que ver si lo hacen, si tiene trascendencia su discurso o únicamente hacen
citas de frases que diga un político y la ponen a la novela. Sí se hace una crítica si
valdría la pena.
¿Por qué las series estadounidenses son las que causan más interés en México?
Gerardo Gil- Porque en Estados Unidos la televisión está viviendo una “época de
oro” , no sé como se dice de manera oficial, pero es como una época de oro o de
plata como se vivió en los años 60, que estaban las series como hechizada, los locos
Adams, están regresando a eso, a una época muy importante en la televisión en la
que le discurso, la dirección, en el que los guiones son herederos del cine, o sea en
cuanto a complejidad y todo eso, esto ya tiene rato, por ejemplo Ear, esta serie de
medicina forense ahí dirigió muchos capítulos Mimi Leader, entre ellas el pacificador
y ella manejaba mucho la cámara al hombro, era una sola toma y cambiaba de
personaje y espacio, era una sola cámara, esto es heredero del cine, o sea es
inconcebible que en México hagan eso, casi son medios planos muy elementales,
entonces porqué, pues por eso porque tienen una buena época para su televisión,
esa es la realidad, y fíjate que curioso, creo que hay una crisis en el cine que están
tomando temas de la televisión para hacer películas, los magníficos y todo este tipo
de cosas. Creo que es eso más que nada, además influye mucho el dinero por qué,
porque esas series no nada más dejan al momento de su transmisión o en el
momento en el que salen al aire o en que la televisión sindicada como ellos le dicen
en Estados Unidos se repite al interior, se repiten los DVD, que les dejarán muchos
dinero, entonces tienen que hacer un buen producto y lo cuidan.
¿Crees que la gente prefiere ahora la serie de televisión que ir al cine?
Gerardo Gil- No, yo creo que el cine es inmortal y la gente siempre irá al cine, creo
que son espectáculos diferentes, si me parece que la televisión es mucho más
accesible no nada más en México sino en todo el mundo, o sea en México un padre
de familia compra una temporada completa de CSI por ejemplo, a lo mejor no la
nueva pero una temporada atrasada pero le cuesta $500 pesos la original, esos $500
pesos si tiene dos hijos es lo que le cuesta ir al cine, entonces pues imagínate, la
oferta de entretenimiento es abismal.
¿Qué opinas de CSI, ya que es una de las series que transmite de manera específica
el tema de la medicina forense?
Gerardo Gil- Yo no sé si transmita la medicina forense tal cual, te puedo decir que es
porque en este momento está sorprendiendo y porque en este momento está
entreteniendo y creo que en algunos años la repetirán podría durar 10 años, que sea
un parte aguas, hasta cierto punto, no creo que sea el gran parte aguas de la
televisión.
Es un trabajo excelente, muy bien cuidado en cuanto a dirección, a guiones, pero la
oferta es muy amplia, y si algo tiene la televisión es que es intrascendente. La gente
recuerda los programas porque los repiten, porque los canales que se especializan
en esto están todo el tiempo repitiendo los programas.
No sé si esté causando sensación, bueno sensación sí, pero no sé si sea
trascendente, probablemente.
¿Crees que sea CSI una forma de enseñanza para la sociedad?
Gerardo Gil- no, estoy convencido absolutamente de que no es una forma de
enseñanza, creo que todo lo contrario, creo que muchos dicen que mucha gente en
Estados Unidos a raíz de la serie muchos chavos quieren estudiar medicina forense
y a la hora de que se dan cuenta de lo que es la medicina forense mejor se van,
dejan su carrera y se van a su casa a ver las repeticiones de CSI, o sea , que sea
una enseñanza no.
Te puedo poner el caso de Dr. House , digamos que el 60% del caso clínico, además
la vida interna de los personajes y la representación de los actores. Pues digo, si es
que todo es fuera cierto, todos los actores ya se hubieran titulado en medicina, deben
tener alguna asesoría de la policía, de los médicos, pero de que la gente sepa algo
de medicina la verdad no lo creo.
Imagínate que ven la serie, discovery cannel y solicitan el título por internet, ni viendo
esos programas la gente sabe medicina. Que les enseñe algo no creo, francamente
lo dudo muchísimo, es deformación de origen de la televisión, digo cuántoc chavitos
no se la pasan viendo futbol y a la hora que les ponen una pelota no saben jugar
futbol, si ese fuera el resultado de la televisión pues imagínate estuviéramos como
sociedad a otro nivel, seríamos una sociedad super evolucionada, no creo que la
televisión enseñe nada.
En un futuro, qué otros temas crees que se transmitan por televisión a través de las
series?
Gerardo Gil- El tema militar podría ser, no se ha abordado a nivel crítico, habido
series, pero son muy complacientes con la visión de los militares, creo que podría
haber una serie en la que se vea de manera critica la vida militar, eso no se ha visto,
aunque son bastantes audaces los norteamericanos no tienen grandes censuras, la
única censura que ellos tienen es no perder dinero. Sí algo te va a dejar dinero
puedes hablar de lo que sea, si no te deja estás fuera, el tema de la familia es muy
crítico con Los Simpson y bueno hay series más agudas como padre de familia, y
pues de política ya existen.
Estás cosas no se ven en la televisión mexicana ni en la latina pero ni por error.
¿Crees que en México haya un CSI?
Gerardo Gil- No, sabes qué pasa, a México la mediocridad les deja me parece que si
hacen una telenovela mediana y la gente la ve, ellos están contentos , incluso estas
series como el pantera que ya quieren como darle otro cambio algo les falta, están
muy bien hechas, tienen técnicas cinematográfica pero hay algo que no terminan de
entender en cuanto a la narrativa.
Creo que en México no vamos a ver eso, no les interesa para nada eso. La
mediocridad les vende y les vende mucho, en mucho tiempo no veremos algo así.
Hace falta dinero porque con una temporada de esas series, hace dos películas en
México, es cuestión de idiosincrasia en la sociedad.
Se están dando cuenta que la telenovela se está agotando, se están dando cuenta
que el formato de novela se está agotando, aún así, de eso a que demos un salto a
lo que están haciendo los norteamericanos estamos muy lejos, ellos tienen 50 años
haciendo eso, o sea es abismal, la verdad falta mucho de infraestructura, el gusto del
público que está ya muy malformado y cultura.
Entrevista a Silvestre López Portillo, conductor de los programas Filmoteca 40
y La vida es cine transmitidos por Proyecto 40 el 28 de septiembre de 2010.
¿Crees que las series estadounidenses que se transmiten en la actualidad son reflejo
de los temores de la sociedad norteamericana?
Silvestre López: Sí, porque a final de cuentas, si de por si los medios de
comunicación reflejan lo que está pensando el país que las produce, Estados Unidos
con mayor razón. O sea, la televisión es un reflejo de lo que está sucediendo en cada
uno de los países, eso es mundial.
La televisión en Estados Unidos ha reflejado varias cosas, uno, la crisis
norteamericana en el sentido cinematográfico, entonces se lleva toda la parte
económica y financiera la televisión, han descubierto una nueva beta de
financiamiento en la televisión, entonces toda la gente que no actúa en cine se va a
la televisión.
Las series de televisión se han hecho muy famosas desde siempre en Estados
Unidos, toda la vida ha habido series de comedia y siempre se ha reflejado lo que
está sucediendo en Estados Unidos, digo, últimamente con aperturas de la parte gay,
lésbicas en cuestión de cirugías, CSI , todo eso, es un reflejo a final de cuentas de
terrorismo de la gente en la sociedad, la gente se quiere sentir más segura y tener
más héroes, y sabe que Las Vegas está segura, que Nueva York está segura,
porque a final de cuentas viven en una ciudad con muchos miedos.
En una entrevista que el diario español El país le hizo a Anthony Ziker, que es el
guionista de CSI, él menciona que la serie despegó a raíz del 11 de septiembre del
2001, qué opinas?
Silvestre López: No lo dudo. Tú imagínate, primero que nada no todo Estados Unidos
es Nueva York y ni Los Ángeles, o sea, Estados Unidos tiene una cantidad de gente
de clases sociales medias, medias bajas como las nuestras en nuestro país que les
encantan las novelas, aquí son las novelas, allá esto no funciona, entonces tú
imagínate a la clase social media, que son los gorditos norteamericanos que tú
puedes ver en Arkansas, los que ponen su banderita norteamericana en todos lados,
esos son los fanáticos de esos tipos de series.
O sea hay que olvidar que Estados Unidos es Nueva York y Los Ángeles, no , es
mucho, es como si te quedaras en el DF nada más, o sea DF, Guadalajara y
Monterrey, y la gente de Zacatecas qué ve. Entonces claro que hay un boom, hay
una situación importante, en el sentido de que la gente quería ver los problemas que
están sucediendo, se hizo un boom en la cuestión de los actores.
Se dice que anteriormente los actores mexicanos la hacían de narcotraficantes y ese
tipo de cosas. Después del 11 de septiembre hubo 10 mil plazas de trabajo para la
gente que tuviera aspectos obviamente terroristas, te estoy hablando de latinos,
centroamericanos, de la India o árabes, entonces ahí tenías que sacrificar y ahí sí
como los mexicanos les dolía ver a una actriz como Salma que saliera de “chacha” y
pues a los de Arabia le ha de doler ver a Juan Pérez hacerla de terrorista. Y la
televisión es de te contrato dos capítulos y te suelto.
¿Por qué crees que la medicina forense o temas médicos están teniendo mucho
auge en las series televisivas?
Silvestre López: Mira, yo soy muy fan de Grey´s Anatomy, me encanta, y mi ídolo es
Dr. House, y ahí si te puedo decir que he visto todas las temporadas.
Qué tienen estas series por ejemplo, la medicina en general en cada una de las
series siempre tienen la medicina forense.
Yo creo que lo más atractivo son dos cosas, bueno varias, la primera es que tienen
unos personajes con una inteligencia maravillosa como House, con un liderazgo
impresionante, con un equipo de cuates que son expertos y siguen a un líder. Todas
las series siguen a un gran líder, que es la mente maestra de toda esta situación,
entonces la gente se siente segura de ver y creerle a líder y ver qué problemas
puede tener, que es una parte del ver al idolo.
La medicina forense a final de cuentas se convirtió en cosas muy interesantes en un
aspecto de moda desde que Hollywood empezó a ser Hollywood con las grandes
muertes.
¿Entonces ya es moda?
Silvestre López: Sí, yo creo que sí, pero fíjate, lo que más escandaliza en Hollywood
son los grandes misterios, las grandes muertes, las grandes cosas, y Estados Unidos
de repente con los medios masivos de comunicación se empezaron a seguir juicios y
a tratar de descubrir lo que estaba sucediendo hizo que la gente se empezara a
interesar más, y entonces también la televisión detectó todo eso y empezó a ver que
a la gente le gusta saber que esa mancha de sangre puede ser una huella, qué
puedes hacer con ella. Además súmale como ya te había dicho, la inteligencia de los
actores así como su físico y las relaciones personales. Todo es una aspiración para
el público porque les encantaría saber cómo hace él tal cosa, o este otro.
No sé si te has fijado, pero lo que menos importa para hacer una serie médica es lo
que sucede medicamente, o sea tú ves Grey´s Anatomy o Dr. House, vela sin
subtítulos, no entiendes nada, pero si logras entender las relaciones sociales o
interpersonales que está teniendo cada uno, de repente tú sabes que todos tienen un
problema médico, pero lo que más te interesa es la parte de la novela que hay atrás,
aunque se resuelve gracias a toda esta parte personal se resuelve el problema
médico. Lo que te interesa no es la parte médica, lo que te interesa es lo que viven
los expertos médicos.
¿Y por qué la gente lo ve? Ya que he estado checando estadísticas, y sí hay un alto
índice de personas que ven series de televisión.
Silvestre López: En Estados Unidos ya es parte de la cultura, por otro lado en México
está entrando, bueno, yo creo que es todo.
Aquí en México somos muy “telenoveleros”, pero también México después de estar
viendo su cine, después de estar viendo todo eso, la clase media alta está viendo las
series de televisión ya en cable, en dish, en todo ese tipo de cuestiones. Se toma
una moda y se ha tomado eso de quién ha visto el final de Lost, de Héroes, quién vio
todo ese tipo e series.
La clase social media baja, que a lo mejor no tiene posibilidades y ya es muy poca
que no tenga posibilidades de dish o algo, en televisión abierta ya la están pasando
también, entonces ya estamos entrando en la onda de la televisión y , es más, la
mejor prueba de todo esto es de que los canales de México tanto televisa, como
azteca o como el once ahorita están haciendo sus propias series.
Ahorita que mencionas eso de que ya están haciendo sus propias series, Tv azteca
en octubre estrena “Drenaje profundo” en el que se busca algo similar con CSI, qué
opinas tú de eso?
Silvestre López: No la he visto, he visto el puro trailer y se ve muy bien producida, no
sé de qué se vaya a tratar, la verdad no tengo idea, pero si te puedo decir que varias
series han tenido mucho éxito, yo no lo podría creer , pero por ejemplo, El pantera se
“echaron” tres temporadas, La Aparicio, también, están bastante bien, ya va a salir el
DVD la próxima semana, digo , están también sacando muchas series en el Once y
les va muy bien. Te levisa hizo muchas también, Capadocia, Mujeres asesinas.
Todas son remakes argentinas, pero a final de cuentas son formatos, el cine no está
funcionando en la parte mexicana, el público quiere ver un producto hecho casi casi
norteamericano. El cine mexicano se está quedando un poco atrás, y los directores y
los actores, así como todas las fuentes de trabajo están encontrando que la
televisión funciona muy bien.
¿Y qué crees que se necesite para tener un buen cine en México?
Silvestre López: Tener buenas historias antes que otra cosa, además hay que estar
en un punto medio.
Mira este fin de semana se estrenan tres películas Héroes verdaderos, Cefalópodo y
Seres génesis. Héroes verdaderos es una producción que tiene dinero, está bien
doblada, pero es una parte infantil, es para niños. Cefalópodo es una buena historia,
pero está hecha tan lenta y con un ritmo tan denso, que la gente no está buscando
esos rubros, está buscando la parte norteamericana y por otro lado tienes a Seres
génesis que es de ciencia ficción, que tiene todo el dinero del mundo, hecha en
Monterrey y es patética. Entonces lo que necesitas en una buena historia que
conecte. No eres tú, soy yo es una película malísima pero conectó, Arráncame la
vida, conectó, La misma luna, conectó, Abel, conectó.
Uno debe saber qué quiere ver el público, por eso funcionan las series de televisión,
porque la señora está en su casa y está esperando ya no su novela, sino otra cosa y
los jóvenes también.
¿Qué opinas de CSI?
Silvestre López: Mira yo creo que es perfecta, es una gran producción y se me hace
muy entretenida, tiene muy buen ritmo, buenos personajes.
Eso sí, tiene una cuestión que tienen un poco en contra y es, CSI como varias series
de televisión, llegas a prender la tele a mitad del capítulo y no entendiste nada, no es
lo mismo a una serie como Thirty Rock, The bin bang teory, o sea la series de
comedia, no , a las series de drama tú le prendes a la mitad y ya perdiste todo, de
quién la mató, como la mató, qué encontró y que no, entonces ese si es un grave
problema de ese tipo de series en general, pero a mí me gustan, yo me la topo y
como no le he entendido desde el principio me entretengo viendo un buen producto y
viendo cómo van resolviendo una serie de cosas.
¿Crees que todas las series que contienen el tema de la medicina forense sean una
forma de enseñanza para la sociedad?
Silvestre López: Yo creo que sí, porque lo dicen tan bien y tan seguros que es muy
difícil dudar que están pasando eso, ahora yo te voy a decir otra cuestión, en
Estados Unidos son muy cuidadosos para decir, a ver, traite la lata de coca cola con
la pluma y la tiras en el escritorio y de repente apaga la luz y vas a ver como con
fluorescencia van a estar ahí las huellas.
Estados Unidos no se deja vetar tanto en eso conceptos, mide mucho sus guiones,
entonces cualquier “cuate” podría hacerlo y a lo mejor le resulta y pues si les crees a
los personajes.
Si llega una serie mexicana y te dice pues mira tira la coca, le pones un chicle y ves
la huella , pues dices no me estés fregando, pero en Estados Unidos como sabemos
y les creemos porque somos más inocentes, pero yo creo que sí es una enseñanza.
Para que ya hayan aprobado en televisión, oye préstame la pluma que avienta el
rayo laser, es porque ellos tienen ya pluma, lapicero, a reserva de que en lagunas
ocasiones ocurra al revés, por qué no inventamos una pluma de rayo laser como la
que tienen en la tele.
Algunas cintas que puedas mencionar en las que se maneje el tema de la medicina
legal.
Silvestre López: Hay muchas películas. Yo creo que Seven sigue siendo de los
trillers más importantes y de ahí, pues El coleccionista de huesos, La telaraña, Los
ríos de color púrpura, Zódiaco, El silencio de los inocentes, son muchísimas. Que
usan la medicina para descubrir obviamente criminales.
¿Cuál crees que sea el impacto mediático de CSI?
Silvestre López: Primero que nada es que CSI se ganó una credibilidad, o sea, si un
jurado te pide algo es porque cree que puede ser cierto, esté o no , él lo cree, porque
él sabe que en Estados Unidos las cosas se dicen porque así son y el guionista está
investigado.
Entonces yo creo que CSI se ha convertido en un gran clásico como Friends en la
comedia, CSI va a ser un parte aguas en toda la parte de series donde se utiliza la
medicina forense, porque ahí fue donde primero se hicieron los equipos de
investigación real, donde los guionistas investigaban casos de asesinos seriales y
estiraban la liga de la ficción sin romperla y a final de cuentas creo que a los medios
también les encanta inflar las cosas, y pues puede terminar la serie y van a seguir
saliendo.
En un futuro, cuáles crees que sean los temas que sigan en la televisión en cuanto a
series?
Silvestre López: Se va a tener que mover más a la ecología porque el mundo es
verde por moda, sí, ahora los héroes van a ser ecologistas, es la lucha de un bien de
la tierra, la naturaleza, el reciclaje, etc.
Ya tuvimos series de ficción, fantasía, comic, política, medicina y pues ahora va
hacia la ecología en algún lado y pues no tengo idea cómo, pero el espíritu verde de
la ecología puede estar ya en todas las series, pero falta a lo mejor un héroe que
salve árboles o animales. Sería para mí el tema que sigue.
¿Y en México?
Silvestre López: En México yo creo que una de las cosas que podría ser interesante
es que ya se abrieron muchas cosas con el bicentenario. Pero falta la película de
Morelos, pues es el héroe más importante y todo el mundo se ha clavado con
Hidalgo.
En México yo creo que van a seguir viendo por dónde hacen los mejores remakes de
lo que está pasando en Estados Unidos.
Entrevista realizada a Alexandra Bretón, periodista y encargada del área de
relaciones públicas de la distribuidora de cine Fox México el 30 de septiembre
de 2010.
¿Qué opinas de CSI?
Alexandra Bretón: Cambió mucho la televisión, en primera la narrativa, la cambió
totalmente, antes estábamos acostumbrados a ver un show de policías o abogados
como los de La ley y el orden, en donde el forense era como el patito feo y un actor
secundario, entonces cuando salió CSI, hizo que la ciencia fuera cool y revolucionó
tanto la trama como la narrativa, si tú ves la Ley y el orden, pues es como aburrido,
en cambio CSI llama la atención desde el principio, desde la forma en cómo te pone
el asesinato y después la cámara en cuanto a sus tomas y pues crea una pauta para
lo que podría venir. Revolucionó por completo la televisión.
En cuanto a su producción, ¿qué opinas?
Alexandra Bretón: Ese es el distintivo de CSI, Brukheimer como que siempre se
especializó desde el cine en como tener ese distintivo y pues en CSI nunca lo
habíamos visto, antes de esto se veía en Discovery Channel quien fue el que originó
todo, se veía al científico aburrido y hablando con sus laminitas, y aquí en CSI fue
diferente, te hacían entender en términos muy básicos porque ningún forense que lo
ve te dice que evidentemente es una porquería o esto no es así tal cual.
En Dr. House también lo vemos, cuando nos muestran los vasos sanguíneos por
poner un ejemplo.
Para mí sí hay un antes y un después en la televisión con CSI.
¿Qué serie crees que fue un antecedente de CSI?
Alexandra Bretón: Hay una que se llama New detectives de Discovery Channel que
de hecho esa fue la que lo originó, de hecho Anthony Zuiker lo comenta, dice que su
esposa era fan de esa serie y una vez él se sentó a verla y fue cuando “se le prendió
el foco” de hacerlo algo pero con ficción y con una narrativa diferente y fue cuando
tuvo suerte y le dio la idea a Brukheimer.
Para mí el antecedente de CSI son los documentales en los que se nos muestra
situaciones legales con fotografías de crímenes, ya después de esto Brukheimer le
inyectó ficción, de hecho los personajes como Grissom y Katherine están basados en
la vida real, o sea sí existen y ella , bueno, por el momento no recuerdo su nombre
pero es una forense muy reconocida.
¿Qué opinas de los personajes?
Alexandra Bretón: Los personajes, super inteligentes, a mí me sorprende Warry y el
otro , pues muy cool, un negrito cool que también fue parte del cambio de cara del
científico, o sea ya no era el de lentes o loser y Grissom pues el típico enfermo
obsesionado con los insectos y sí me parecía como un típico científico, o sea
encerrado, muy en su mundo.
¿Qué opinas del que el 11 de septiembre fue un hecho de despegó aún más el éxito
de CSI?
Alexandra Bretón: Tiene sentido porque la gente quería saber lo que pasaba
después de, por ejemplo, si ya está el asesinato o la tragedia , bueno y después que
no.
Para mí por ejemplo, no tanto el 11 de septiembre sino el caso de OJ Simpson, como
fue el indicador de que la gente quería ver eso, o sea el interés ya estaba por querer
ver el asesinato o como que algo que se resolviera, tanto así que fue televisado en
su momento.
Y pues lo del 11 de septiembre yo no lo había escuchado pero tiene sentido porque
en ese momento todos queríamos encontrar culpables.
CSI también ha despuntado en las universidades de Estados Unidos, pues las clases
están llenas, ya esa carrera como que se hizo muy cool no.
¿Por qué presentar a un muerto en la televisión?
Alexandra Bretón: Porque les encanta. No sé , es el amarillismo fresa, porque
sabemos que está muerto pero es un muerto falso, y nos gusta, como que hay algo
reconfortante. No sé , como que no sabría decirte bien de eso, pero yo creo es el
amarillismo que tenemos “enclosetado”, es el morbo que tenemos.
¿Por qué la gente ve CSI, es morbo, es interés, cultura?
Alexandra Bretón: Yo creo que es de todo un poco, yo lo veo como el querer ser
experto en mucho. Cuando tuve la oportunidad de estar con todos los CSI, me
decían que se hizo en los juicios una selección de jurados y se les preguntaban si
veían o no CSI, porque si lo veían ya no eran como candidatos porque ya estaban
como muy influenciados por la serie.
El ADN era lo que más se manejaba y era tomada como una de tantas pistas, ni
siquiera fue la clave para resolver algo.
La gente lo ve porque nos presentan la muerte y queremos saber quién lo hizo. Por
ver una serie, ya nos creemos expertos.
¿Crees que las series son un reflejo de la sociedad norteamericana?
Alexandra Bretón: Sí, yo sí creo que son un reflejo.
¿Cómo ves el nuevo proyecto de tv azteca “Drenaje profundo” que se estrena el
próximo mes de octubre?
Alexandra Bretón: No sé bien de qué es, he visto los posters pero no estoy muy
enterada de eso.
¿Cómo crees que lo van a manejar?
Alexandra Bretón: Mal. Por ejemplo, ve Mujeres asesinas, o sea, hay un
departamento que ni existe y ni existiría en México.
Yo creo que no me metería en ese terreno, siendo mexicano, porque en primera no
tenemos ni si quiera…yo sabía que en Aguascalientes era como el número uno en
tener un buen equipo de forenses, pero de ahí en fuera no somos como muy
conocidos en tener un científico. Creo que el mexicano no se puede relacionar con
algo así como un CSI, yo creo que eso así como de entrada, pues no hay una
relación con el público y aparte va a ser “chafa”.
¿Qué le falta a una producción mexicana para no ser chafa?
Alexandra Bretón: Realidad. Por ejemplo, Discovery Channel tuvo un programa en
donde les dieron acceso a la PGR y se llamó Forense. La PGR le abrió la puerta de
todo su departamento de forenses y entonces ahí nos llevaron y nos mostraron a los
medios que sí tienen las herramientas necesarias para resolver un crimen, pero no
nos relacionamos, o sea como que no lo vemos.
Yo no veo cómo nos pueden pintar un CSI mexicano que le creamos, no creo que
eso pueda tener éxito.
Nosotros vemos CSI porque sabemos que es allá (Estados Unidos), pero si aquí te
ponen un policía limpio y que acá el forense es un Grissom, pues no te lo vas a
creer, eso sería hasta como de risa. Yo creo que podrían poner una ciudad ficticia
pero ubicarla en DF yo creo que no. No estamos listos.
¿Qué opinas de Dr. Quincy, podría decirse que es un antecedente de CSI?
Alexandra Bretón: Él era como mitad detective y mitad forense, él no se clavaba
tanto en el ADN, era un estilo de Sherlok Holmes, se basaba en pistas no tanto por la
ciencia, pero por supuesto que sería un antecedente de CSI.
¿Cuánto crees que le quede a CSI?
Alexandra Bretón: Mucho. Por ejemplo ahorita, has visto Criminal minds, fue CSI,
luego CSI Miami y Nueva York, pero antes de eso salieron varias.
Criminal minds es psicológico, pero abarcan como muchos terrenos como lo forense
y van siguiendo las pistas de los asesinatos.
Pero siguen saliendo los spin offs, por ejemplo Ziuker decía que su sueño sería un
CSI Londres, pero yo creo que a CSI si les queda mucho y pues seguirán y cuando
termine saldrá otro de Brukheimer, que acaba de sacar uno que se llama The True,
que es de abogados pero también tocan el caso de la medicina forense, así tal cual,
no creo, pero el género seguirá.
¿Por qué el éxito de CSI?
Alexandra Bretón: Porque la gente le ha sido fiel al que creó todo este género, yo
creo es una fidelidad hacia los personajes.
En un futuro qué otros temas crees que se presenten en la televisión por medio de
series?
Alexandra Bretón: Sabes, un género que nunca se va son los doctores porque son
héroes, son personas que respetamos. Nos gusta que la justicia y el bien
prevalezcan y que la gente se sane. Para mí son los héroes.
Yo creo y por lo que hay en las series en este momento, sigue siendo policías,
entonces salirse de ahí, no sé qué tema faltaría…De periodistas.
¿El tema del medio ambiente?
Alexandra Bretón: Yo creo que ese no, porque yo no veo cómo podrían ponerlo sin
que pareciera regaño, o sea, que pareciera que están enseñando al televidente,
porque no nos gusta que nos estén regañando, nos gusta que nos estén
entreteniendo.
Lo del calentamiento global sería bueno, pero no veo cómo sería interesante para la
gente.
¿Crees que CSI sea una forma de enseñanza para la sociedad?
Alexandra Bretón: Yo espero que no sea una enseñanza porque realmente no te
enseña nada, sólo nos muestran cosas muy por encimita, y es lo que decía, que CSI
se salta todo el papeleo que realmente se debe hacer para sacar una prueba de
ADN.
Es una enseñanza a lo mejor para algunos criminales para eliminar todas las
evidencias.
Además no creo que sea una forma de enseñanza porque no es algo real, o sea, las
maquinas que usan ahí y nos los decía una experta, que las maquinas si existen
pero no las tiene todo el mundo porque son cosas muy caras y pocos gobiernos se
dan el lujo de comprarlas.
¿Cuál crees que sea el impacto mediático?
Alexandra Bretón: El éxito ha sido muy alto y creo que varias líneas editoriales se
van por eso, por el asesinato.
Se van por el amarillismo para acaparar al público. El impacto mediático ha sido
abismal, de que todo el mundo trata de tener un departamento de CSI.
¿Cómo crees que influya en la cultura norteamericana?
Alexandra Bretón: En que la gente ya es más fijada en eso, o sea ya el ADN se hizo
un término muy cotidiano. CSI hizo popular la forma de resolver un caso y lo hizo de
manera global.
Hay muchos chavos que por ver CSI han querido estudiar esa carrera y esa es una
forma de influir en la cultura.
Entrevista realizada a Carlos Garma, doctor en antropología por la Universidad
Autónoma Metropolitana el 05 de octubre de 2010.
¿Qué es la muerte?
Carlos Garma: Es demasiado diverso, o sea, lo que podemos constatar simplemente
es que prácticamente todas las culturas creen que algo sucede después de la
muerte, y lo que sucede después es lo que es una variación muy grande, ni tan
siquiera podría uno decir que hay vida después de la muerte como un universal
cultural porque muchas veces se piensa que lo que existe después, pues puede ser
de que las personas regresen, de que hay algo después de la muerte.
Para algunos sí hay algo después de la muerte que es totalmente diferente y que ya
no implica la posibilidad de volver, pero todas las culturas lo que sí se hacen es
preguntarse qué es lo que pasas después de la muerte, en ese sentido, mi opinión
no es algo que sea interesante.
¿Cuál es la precepción de la muerte en la cultura estadounidense?
Carlos Garma: Bueno, la cultura estadounidense es diversa, depende de cuál tipo de
norteamericanos estás hablando, porque una es la que se presenta en los medios y
otra es la que tienen las personas.
Por ejemplo, la cultura afroamericana es muy diferente de la blanca, y la latina
también y aún así dentro de esos hay también una variación según los diferentes
tipos de religiones, en todo caso en Estados Unidos existe una pluralidad de visiones
al respecto, probablemente más plural que en México.
La televisión norteamericana presenta una engañosa homogeneidad que no es real,
en Estados Unidos la diversidad es muy grande y pues varias veces se ha señalado
que lo que presenta la televisión norteamericana no necesariamente es la realidad de
toda la sociedad estadounidense.
¿Las series televisivas son un reflejo de lo que pasa en la sociedad norteamericana?
Carlos Garma: Para nada. Porque trata de dar una representación que los escritores
hacen y crean, entonces la imagen que dan no es real, por ejemplo, no dan una
realidad de cómo son los latinos en la sociedad norteamericana.
Hay una gran diversidad regional en los Estados Unidos que tampoco es
representada, generalmente las series las filman en Los Ángeles, y por ejemplo, la
numerosa población latinoamericana de Los Ángeles sale relativamente poco
comparado con lo que realmente son, entonces es un poco engañoso, es más bien
una serie de estereotipos que se llegan a manejar y que van variando según los
tiempos.
Yo no veo mucha televisión, pero en general la televisión norteamericana es una
serie de elementos estereotipados.
¿Por qué el tema de la muerte se está manejando en las series televisión?
Carlos Garma: Porque ha habido una forma más liberal de presentar algunas formas
gráficas en la muerte en la cuestión de los cadáveres, ya que ahora es más fácil
representarlos, antes no se daba eso, era más bien un elemento del cine, y ahora ya
se han abierto un poco más.
Ahora, un elemento interesante en general, es que la televisión norteamericana como
está diseñada para agarrar un público muy amplio, y evita temas relacionados con la
ritualidad de la muerte, con los ritos religiosos, no aparecen tanto, y si parecen sólo
son aspectos relacionados con funerales pero no mucho, no hay muchos elementos
sobre el evento en sí.
Una cosa que tienen los gringos es que tratan de presentar algo homogéneo, porque
tan siquiera tendrían la bronca entre católicos, protestantes y judíos, ya es bastante,
entonces tratan de hacer algo que pueda parecer para todos y tratar de meterlo
demasiado e intentan presentarlo de una manera poco ofensiva, no suelen aparecer
las minorías, no suelen aparecer las religiones judeo-cristianos, los islamistas sólo
aparecen como villanos, otros grupos que tienen otras formas de religiosidades no
suelen aparecer o aparecen muy poco.
Da más una cierta idea de homogeneidad que no es verdaderamente los Estados
Unidos, no representa lo que es realmente es.
¿Qué simboliza la muerte para el mundo occidental?
Carlos Garma: Demasiado grande, qué es el mundo occidental. Le estás
preguntando a un antropólogo, no manejamos esos términos, manejamos grupos
específicos, en países.
¿En Nueva York o Miami?
Carlos Garma: Bueno Miami tiene una confluencia muy fuerte afrocubana y eso tiene
una influencia bastante fuerte en la santería, que en cambio no existe en Los
Ángeles o en Nueva York.
Son sociedades multiculturales mucho más de lo que nos imaginamos, por ejemplo,
Nueva York tiene asiáticos, estadounidenses, latinos, afro, afrolatinos, o sea es una
diversidad mucho más grande que lo que es representada en la televisión.
Por ejemplo, una queja que ha habido de varios grupos minoritarios es que siempre
son subrepresentados en la televisión, y bueno, en el cine en realidad es peor, es
más ofensivo, porque en el cine no vas a ver más que representado muchas veces
estrellas anglo de piel clara y no vas a ver a latinos a menos que sean latinos
dirigiendo la película. Entonces hablar de esos elementos es difícil señalar, o sea, lo
que ellos están manejando son representaciones de la muerte que vienen ya
mediados por la cultura norteamericana y hay que tomar en cuenta que eso depende
mucho de los escritores. Es lo que ellos quieran dar a entender, no sé que tanto
quieran representar, por ejemplo, la representación de los actores son generalmente
muy mal representadas.
¿Por qué son malas las representaciones?
Carlos Garma: Porque son estereotipos y cuando tratan de cambiarlo no pueden
alejarse de los estereotipos, regresan y vuelven a aparecer elementos estereotipados
de latinos.
¿Y los medios de comunicación como manejan el tema de la muerte?
Carlos Garma: Poco y con cuidado. Porque no quieren afirmar mucho acerca de la
naturaleza de la muerte.
¿Es miedo?
Carlos Garma: Sí, en parte en un miedo y es un tema que se mete en muchos
problemas por la misma diversidad que hay en los Estados Unidos, hay gente que se
puede llegar a sentir ofendida. En Estados Unidos hay mucha división entre grupos
que ellos dicen que son ultraliberales y son los que están en la industria de la
televisión y aquellos que son consideran conservadores y no se sienten
representados.
El tema de la muerte es muy feo y difícil de tratar. Para ellos es una parte donde
termina la vida y pasar esa etapa lo más rápidamente posible y tratar de ubicarla,
creo que con todo, uno podría encontrar más fácilmente escenas de funerales y
escenas de ritos religiosos más en las películas incluso que en la televisión, porque
la televisión es un elemento que no suele matarse a un personajes, y si lo matan, lo
tratan de hacer más llevadero posible, como que eso se maneja más.
Por ejemplo un tema que nunca se ha tocado es el cómo es la muerte en las familias
afroamericanas, es una cultura que tiene muchos elementos todavía rurales, aunque
si es una cultura netamente norteamericana, o sea, ya de africana tienen nada más
el color y los recuerdos, pero sigue funcionando mucho en base a un sistema pues
todavía de familia extendida, o por ejemplo en la representación de la muerte en las
familias judías, la única representación que yo conozco es de una película mexicana
que se llama Morir en hebreo.
Un programa bastante multireligioso son Los Simpson donde aparecen gentes de
diversas religiones, aunque no deja de tener problemas de las representaciones, por
ejemplo para mucha población hindú, la representación de (inaudible) es totalmente
ofensiva y aparece como un estereotipo que los estadounidenses tienen sobre la
población hindú y también son de su religión y pues a veces es graciosa pero no
para los hindús y por ejemplo ellos les han preguntado que si van a crear personajes
islámicos y han dicho que eso es en Estados Unidos. Todo es mediado por la cultura
norteamericana blanca.
¿Cree que cambió el concepto de muerte después del 11 de septiembre de 2001?
Carlos Garma: Yo creo que hay elementos que parecen más, no sé si traten más la
concepción de la muerte, pero la concepción del extranjero sí, la concepción del
peligro también, la noción de terror que siempre manejó el terrorista y el gobierno de
Bush, pues dejaron de ser los malos por ejemplo en programas como 24, dejaron de
ser el comunista para ahora ser el árabe terrorista, y son omnipresentes en las
películas y en los programas de televisión siempre aparecen como árabes, medio
orientales, barbones para poder identificarlos como figuras de peligro.
¿Cómo definiría a la sociedad norteamericana, por ejemplo a los latinos y
afroamericanos?
Carlos Garma: Pues esa si es una sociedad multicultural donde ya existen varias
culturas y que depende de una gran diversidad regional y esa gran diversidad no se
ve en los programas de televisión que construyen estereotipos y sobre ellos se
manejan y es algo que se exporta a lo demás países, pero no aparece claramente en
los medios.
En la música si hay representaciones y hay un peso más fuerte de la cultura
afroamericana.
La cantidad de representantes que aparecen en los Grammy o los que aparecen en
los Oscar y en los Emy es notorio, en los Oscar son puros blancos y cada año le dan
un premio a un negro para que no digan, en cambio en los Grammy, pues la mitad de
ellos son negros y aparece claramente que para la cultura afroamericana es la
música el espacio donde ellos se representan.
¿Por qué el ser humano tiene miedo a la muerte?
Carlos Garma: Porque es inevitable, a todos nos llega y no sabemos qué sigue
después.
La muerte es más ceremonial en México que en Estados Unidos, a pesar de que en
Estados Unidos duran más los funerales porque como la gente vienen de distancias
muy grandes es por eso que los cuerpos los embalsaman y en algunas partes de
México ya se están tomando costumbres norteamericanas de prolongar el rito para
que vengan los parientes que están lejos.
Pero a pesar de que duran más, son elementos que no son tan ritualizados, tratan de
terminarlos lo más llevadero que se pueda y en México son más ritualizados porque
es parte de la tradición católica.
¿En Estados Unidos qué religión predomina?
Carlos Garma: La predominante es la protestante evangélica que es la que toman
como base.
Ven a la muerte como un paso que va a tomar la persona, pero es menos
ceremonial, no existe el sacramento de la extremaunción que existe en el catolicismo
y en algunas partes hay personas que se han alejado de la religión.
Entrevista a realizada a Álvaro Cueva, conductor del programa Alta definición,
transmitido por Proyecto 40 y columnista en el diario Milenio el 06 de octubre
de 2010.
¿Crees que las series televisivas estadounidense transmiten realidades sociales?
Álvaro Cueva: Yo creo que todos los productos televisivos transmiten realidades
sociales sólo que muchas veces no lo hacen de la manera en que uno quisiera y hay
que tener la habilidad para detectar a través de sus exageraciones, a través de sus
vericuetos dramáticos, qué es lo que nos están diciendo del mundo.
¿Transmiten temores?
Álvaro Cueva: Muchas series de muchas naciones transmiten temores o más bien le
contagian temores a su público, las series de Estados Unidos, sobre todo después
de los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001 han sido como
especialistas en eso, tenemos muchos, pero muchísimos ejemplos que podemos
mencionar, desde una serie 24 que es el sistema básico para nosotros hasta un
Sleep (inaudible), hasta lo que quieras.
¿Por qué los acontecimientos del 11 de septiembre provocaron que series como CSI
o 24 tuvieran un impacto en la sociedad?
Álvaro Cueva: Series como CSI y 24 ya existían antes del 11 de septiembre del 2001
, sólo que a partir de esto el público de los Estados Unidos se encerró en sus casas,
les dio miedo salir al cine, y qué ocurrió, que aumentaron los niveles de audiencia
monumentalmente y descubrió casualmente estos títulos que de alguna manera
tenían que ver con terrorismo, con violencia y con ese universo que estaba fuera de
sus casas.
¿Por qué los temas médicos tienen auge en estos momentos en las series
televisivas?
Álvaro Cueva: Los temas médicos han estado presentes todo el tiempo en la historia
de la televisión, no son ninguna novedad, pero en los últimos años se han puesto de
moda porque los responsables de estas producciones han sido muy astutos y al
tema médico que es fascinante por esta lucha entre la vida y la muerte le agregaron
conflictos personales super atractivos que resultaron un espectáculo de primerísimo
nivel, donde por un lado tienes sangre y por el otro tienes vida.
¿Qué me dices de la medicina forense en las series, cómo crees que la están
manejando?
Álvaro Cueva: La medicina forense ha sido todo un descubrimiento para el
televidente porque era un tema tabú, un tema que no veíamos y gracias al desarrollo
de las nuevas tecnologías ha sido posible verla en pantalla.
Un CSI hace 30 años, hubiera sido inimaginable porque los efectos especiales no
estaban desarrollados hasta ese nivel, ahora con todo lo que tenemos, bueno se
puede crear esto y más.
¿Qué opinas de CSI?
Álvaro Cueva: CSI es una de las series de televisión más importante en los últimos
tiempos y en los últimos años y te lo puedo demostrar de muchas maneras, fue una
serie que rápidamente generó franquicias, o sea, generó series paralelas como CSI
Miami y CSI New York, lo cual hubiera sido inconcebible en otras décadas, además
es una serie que creó un paquete de personajes entrañables, una serie que ya existe
en novela gráfica, o sea en un cómic, yo tengo uno de los tomos.
Es una serie que está para muchísimo y además tiene una música entrañable con
una rola super reconocida del pasado, pero además una fotografía exquisita, unos
muy buenos efecto especiales y unos guiones de primer nivel, el resultado es
espectacular y punto.
Hay CSI Miami, Las Vegas y Nueva York. ¿Por qué esas ciudades y no otras?
Álvaro Cueva: Yo creo que se trata de una cuestión de mercado, ahí sí es una mera
suposición de mi parte, pero además fíjate que la combinación de Vegas, Miami y
Nueva York es muy afortunada porque son ciudades muy envueltas en su tono,
Nueva York, tal y como está presentada en CSI es muy oscura, Vegas es como la
ciudad realmente de vicio y Miami es todo color. De hecho tengo entendido que en
nuestro país por ejemplo la favorita es CSI Miami, y no me extraña porque el público
mexicano seguramente se identifica con toda esa luz y con este juego latino que de
repente se atraviesa.
¿Cuál crees que sea el impacto mediático de CSI en los Estados Unidos?
Álvaro Cueva: CSI ha tenido un impacto tremendo porque ha generado una vertiente
de fanáticos que ya se fijan en la investigación forense, pero además ha generado
series, digamos competidoras que en otro tiempo no hubieran existido. Un caso que
a mí me viene luego luego a la mente es el de Bones, que es algo como una
respuesta al gran impacto, al gran fenómeno de CSI.
CSI ya lleva 10 años transmitiéndose, cuánto crees que le quede en la televisión.
Álvaro Cueva: Mira yo creo que CSI es una fórmula que no se agota, es una fórmula
que al rato vamos a ver en cine, es una fórmula que da para teatro, te da para
muchos espectáculos porque realmente, salvo esa cuestión de los protagonistas que
ya incluso han ido y venido, no caduca, o sea, siempre hay muerte.
¿Por qué la gente ve CSI, a qué se debe el éxito?
Álvaro Cueva: El éxito de CSI se debe en gran medida a que fue una de las primeras
series de televisión que partió del supuesto de que el público era inteligente, en CSI
la gente participa, la gente se involucra, la gente en casa se la pasa atando cabos
como si fuera un investigador más, esto es una aportación inmensa, porque antes el
público sólo era espectador, ahora es partícipe y lo que quiere ver es que las cosas
que está imaginando desde casa son ciertas o no.
Además que la muerte es un tema que a todo el ser humano le ha fascinado desde
tiempos ancestrales y aquí está perfectamente bien puesta en pantalla.
¿Crees que CSI sea una forma de enseñanza para la sociedad?
Álvaro Cueva: Es una enseñanza indirecta, yo no creo que en primeros términos sea
una producción diseñada para que el público se eduque o aprenda, pero
invariablemente uno cuando la está mirando va descubriendo cómo se trabaja en
algunos departamentos de investigación forense.
¿Crees que la sociedad necesita de héroes y por eso ve las series de televisión?
Álvaro Cueva: La sociedad necesita muchas cosas entre ellas héroes y productos de
series de televisión, y por eso va al cine, y por eso lee y por eso mitifica a los
cantantes, incluso a los diseñadores de modas.
Hay muchas carencias en el aíre y la televisión tiende a canalizar algunas de ellas.
En un futuro qué tema crees que se transmita y cause éxito en la pantalla
estadounidense.
Álvaro Cueva: Todos los temas se han tocado, yo creo que lo que viene es un
perfeccionamiento en lo que habíamos visto antes, por eso viene Good Gay, por eso
vienen muchas series que tienen que ver con el pasado.
¿Qué opinas de las series mexicanas?
Álvaro Cueva: Las series mexicanas son una gran aportación, son un experimento
divino que desde hace mucho nos merecíamos.
Ayer se estrenó Drenaje profundo, qué opinas del nuevo proyecto de tv azteca?
Álvaro Cueva: Me encanta, lo adoro, estoy enamorado de Drenaje profundo. Me
parece un proyecto fascinante porque en México habían hecho varias series pero no
series policiacas, entonces es como volver al primer mundo o ser parte de una
(inaudible) internacional, además está muy bien aplicada, yo sé que mucha gente en
este país super malinchista y que nada más está buscando defectos en todo, pero te
juro que es una serie que cuando la vean en los mercados internacionales va a hacer
que el público enloquezca, tienen todos los ingredientes y una ciudad de México
fabulosa para precisamente esto y sin la carga política que vemos en otras
producciones mexicanas.
¿Qué te parecieron las actuaciones?
Álvaro Cueva: Muy bien, porque están entonadas precisamente en lo policiaco, hay
gente que está muy sacada de onda porque esperaba como el tono Capadocia o el
tono El pantera, pero no, esto es el tono policiaco.
Entrevista realizada a Víctor Bustos, coordinador de programación en MVS
televisión y colaborador para el diario El universal el 14 de octubre de 2010.
¿Crees que las series estadounidenses son reflejo de la sociedad?
Víctor Bustos: Son reflejos de lo que el público pide ahora, son reflejo de lo que la
sociedad está viviendo, tienen que ver mucho las comunicaciones, todo el avance del
internet, de las redes sociales y eso se refleja tal vez no en el contenido, sino en la
inmediatez, que la gente quiere información.
Entonces mucha información que se maneja en las series es como que la gente
quiere mucha información ahorita.
¿Qué temores se reflejan en las series de televisión?
Víctor Bustos: La sociedad estadounidense tiene muchas paranoias a raíz del 11 de
septiembre, aún pensando en los que no les tocó vivir directamente eso,
generalmente siempre se vive con esos miedos de la sociedad, del enemigo o de
que siempre ha sido constante de otras culturas, un comunismo, la amenaza de sus
bienes, lo que rige todo lo que es el capitalismo y eso lo podemos ver en las series
policiacas que siempre se está en peligro o se atenta contra la protección del
individuo, su casa, su persona, su seguridad, entonces ahí puede ser un reflejo.
El creador de CSI comentó que el 11 de septiembre del 2001 fue un hecho que
causó todavía más el éxito de CSI, tú qué opinas.
Víctor Bustos: También habría que pensar que el enemigo a veces ya no es tanto
como antes lo pintaban, los comunistas, sino ya de repente ya no tiene que ser
soviético, ya no tienen que ser rusos, sino ya tienen este aspecto árabe, del Medio
Oriente, y eso incluso en series como 24 también llegó a tomarse, se retomaba eso
como los enemigos de la sociedad.
¿La sociedad necesita héroes?
Víctor Bustos: Definitivamente, una sociedad con esa paranoia necesita un Jack
Bawer que venga a salvar el mundo, un Grissom que venga a resolver los cientos de
noticias que también en la sociedad estadounidense amanecen no, y eso es algo
real, y eso en estadísticas lo puedes ver, desapariciones de estudiantes, pandillas en
las escuelas, a raíz de muchos problemas que ellos tienen no, de la educación, de la
drogadicción y en la juventud está muy fuerte.
Entonces, bueno, ante todos estos peligros reales que vive una sociedad
cotidianamente como la mexicana también lo vive la de Estados Unidos, y pues de
repente que bueno pensar que hubiera un salvador, que viniera alguien que hiciera
justicia.
¿Qué opinas de CSI?
Vítor Bustos: Pues es una serie que ha venido a revolucionar mucho en este formato
de la televisión y en el formato del policía, antes el policía siempre era el detective,
investigador que obviamente a lo largo de todo el episodio tenía que atrapar al malo
y ahí hubo muchas derivaciones, desde Columbo. En los setentas hay un tendencia
muy fuerte de los detectives, luego se vino transformando y se abusó un poco del
género a derivar en cosas como Los ángeles de Charly que eran ese tipo de
detectives, que eran ya situaciones un poco extremas, entonces se alejó mucho de la
realidad.
Lo que viene a ser CSI después de tanto tiempo , es que realmente retoma esta
parte que es una ciencia, la criminología y los forenses, esa es una ciencia que ha
ido avanzando por un lado, que tienen a la mano las herramientas más actuales,
entonces CSI retoma toda esa parte que es de la realidad y la ciencia actual y
entonces le aporta este nuevo elemento, lo hace real agregándole otro punto, que es
el estilo en que se narra la serie, es decir, ahora te involucra más como espectador
porque ves toda la investigación y hecho antes era seguir siempre al malo, bueno,
aquí es justamente lo que es la rama de esta ciencia sino con lo que tenemos, los
hechos, es que con eso das los rastros que quedan en un asesinato irse hacia atrás
no, explorar de dónde proviene, que es mucho la rama, que un cabello qué te puede
decir, o los huesos o la forma que tiene la herida, en fin.
Entonces eso es una forma que lo aporta, más aparte la forma en que lo narra, que
eso lo hace muy especial, lo hace muy atractivo y lo hace muy diferente.
¿Están manejando bien la medicina forense en la televisión?
Víctor Bustos: Sí, porque a lo mejor cuando se hablaba de medicina forense siempre
se piensa en la morgue, pero le da la vuela esta serie, te adentra más, claro también
ya viene el trabajo de los personajes, que si Grissom se enamoraba o no, es decir,
muestra también la faceta humana de estos seres que a lo mejor son muy buenos en
su trabajo pero en su vida personal la tienen hecha un desastre.
Entonces aporta esa parte también que le agrega más a la serie, tanto le aporta que
de ahí se derivan otras, CSI Miami, CSI Las Vegas, Nueva York y a su vez ha
provocado que haya otros seguidores como Bones que se basa en una persona de la
vida real, es una doctora que existe realmente y bueno, sus libros o sus trabajos es
lo que sirve de base para la serie y muchas han seguido esa tendencia.
¿Cuál crees que sea el impacto mediático de CSI?
Víctor Bustos: El impacto es claro, ya sabes, el rating, el público que la ha hecho tan
atractivo que obviamente a dado muchos números de audiencia y ha provocado que
lo que decimos se hagan otras series, se desprendan versiones de CSI. Ahí está el
impacto, pero otro impacto que tiene es lo que le deja a la gente, es decir, ahora tú
como espectador piensas las cosas de otra manera, a lo mejor en México piensas
que para esto siempre hay otra manera de ver las cosas, te voy a poner un ejemplo
claro que salió en el periódico y lo puedes checar.
De una persona que llega a un consultorio, se roba una bolsa, pero le habían
ofrecido un vaso de agua y lo dejó ahí, entonces después de eso, de que ve los
episodios de CSI, guardan el vaso, lo llevan analizar y bueno, ven quién era la
persona y la atrapan. Eso es un caso real y mucha gente ahora puede tomar
conciencia de lo que puede hacer, hasta dónde puede llegar la ciencia de la medicina
forense.
En México a lo mejor no se ve o quisiéramos que hubiera esa sofisticación de esta
tecnología para casos de secuestros, bueno quisiéramos que estuviera aquí Grissom
para que nos resolviera qué pasó con Diego o algo así. Entonces como que eso te
impulsa y exige más a la sociedad y a las autoridades.
Hay CSI Las Vegas, Miami y Nueva York, por qué esa ciudades y no otras.
Víctor Bustos: Bueno la primera que existe es Las Vegas y es una ciudad de
constante movimiento donde mañana, tarde y noche hay vida, entonces en una
ciudad así sobre todo la fama que tiene Las Vegas, de entretenimiento pero también
de vicio, provoca mucha criminalidad, digo, en cualquier ciudad puede ser, una
metrópoli grande como en Nueva York que también es conocida porque es una
ciudad de tantos habitantes que se presta mucho a la cuestión criminal y Miami
también, entre drogas y también vida nocturna, se presta mucho a eso.
¿Cómo crees que están manejando el tema de la muerte en la televisión?
Víctor Bustos: Porque esa es una de las partes más fuertes para el espectador, y yo
creo que el haberlo hecho desde un principio fue un paso muy audaz, pero de la
misma manera yo creo que sería muy difícil no haberlo hecho en una serie que te
habla de la medicina forense.
Se me hizo en su momento sorprendente y te vas acostumbrando a final de cuentas,
ya como que esas escenas ya no es nuevo ahorita, ya lo ves más natural, pero en
ese principio creo que si fue innovador.
¿A qué crees que se deba el éxito de CSI?
Víctor Bustos: Son varios factores, la empatía del público de encontrar esas historias
que le generan ese interés, también el morbo, el caso de que te pongan los
elementos y tú vayas reconstruyendo como el espectador, reconstruyendo todos
estos pasos, todas esa inquietudes y saber que todo tiene un sustento científico, la
forma en que está armado, la forma en que está narrado.
Por ejemplo te digo, ha sido innovador CSI , hubo un capítulo que Quentin Tarantino
dirigió, entonces como que sí también buscan ofrecer una parte al espectador que
sea diferente a lo que se ve en la televisión.
CSI lleva 10 años, cuánto crees que le quede en la televisión.
Víctor Bustos: Mira, hay productos que por muy exitosos que comiencen acaban por
desgastarse, pero igual pueden durar mucho tiempo, una parte importante yo creo es
la salida de Grissom, sí puede marcar un poco el que a lo mejor la serie vaya
perdiendo interés, habrá que ver qué tal funciona.
La ventaja que tiene CSI es que mientras haya muertos va a haber más episodios.
¿Por qué ese morbo de la gente?
Víctor Bustos: Es morbo definitivamente, un poco el miedo, un poco la atracción, el
asesino psicópata que puede estar en cualquier lado vestido de cualquier manera y
puede estar a un lado de nosotros, el lado oscuro de todo ser humano que es tan
real que lo puedes encontrar o lo puedes identificar, a lo mejor si no directamente en
las noticias de la televisión, del periódico.
Entonces sí es una serie que tal vez va para muchos años, no así como 24, que ya
ocho temporadas y ya la terminan. Todavía tiene vida, pero te digo, a la salida de
Grissom a lo mejor provoque un cambio en la serie, a lo mejor a los seguidores de
antes les deja de gustar o cobrará nuevos fans.
¿Le tenemos miedo a la muerte y por eso mejor la vemos en la televisión?
Víctor Bustos: Yo creo que sí, pero bueno, tú sabes que el pueblo mexicano juega
mucho con eso, está en nuestra cultura.
¿Y en el caso de Estados Unidos?
Víctor Bustos: Ellos lo ven muy diferente, creo que a lo mejor es más evidente eso, o
sea, ahí sí es más evidente eso del temor a la muerte, y qué tanto podemos estar
cerca sin estarlo, hasta dónde nos podemos acercar pero siempre detrás, protegidos.
En un futuro qué temas crees que haya en la televisión estadounidense plasmados
en series.
Víctor Bustos: La televisión es muy rara, el fenómeno es muy extraño, no sabes qué
pueda gustar, lo que ahora es atractivo mañana quién sabe. Los realitys están de
moda, pero ya los realitys van de bajada, están muy fuertes las series de este
contenido policiaco, que han dado la vuelta al concepto de los setentas.
No sé, habrá que buscar un nuevo héroe, un nuevo personaje.
¿La ecología crees que sea un buen tema?
Víctor Bustos: Puede ser, a lo mejor hay un policía ecológico que busque salvar los
derechos de Greenpees. La ecología cobra mayor importancia cada vez a raíz de los
desastres que se han vivido, el derramamiento que hay en Europa, el caso de los
delfines, sobre el calentamiento global, siempre ante los desastres, pues uno busca
héroes que vengan a salvarnos.
¿Qué opinas de las series mexicanas?
Víctor Bustos: Mira es una imitación al éxito que ha tenido, yo no creo que unas
historias como Simuladores o El Pantera existieran si no hubieran estos
antecedentes.
Ahora, muchas de estas series son copias de originales que surgieron en Argentina o
en otros países, Chile también incluido, pero van un poco en este camino del
suspenso, aplicando el género de la intriga.
¿Qué crees que le falta a México para tener unas series originales?
Víctor Bustos: Ingenio. Como decías, a ver aquí no habría temas para hacer un CSI
digamos, pues a lo mejor no sería lo mismo, sería otra temática, otros personajes y
otras situaciones pero también hay en el exterior básicamente es lo mismo, casos sin
resolver o por resolver, pero es como buscarlo o buscar el hilo negro a veces.
Cuando algo va a ser éxito como tú me preguntas qué podría ser lo siguiente, pues
también donde menos lo pensemos y puede ser cualquier cosa siempre y cuando
esté hecha con ingenio.
¿Qué opinas de Drenaje Profundo?
Víctor Bustos: Es otra derivación de todo esto, mira es esta cuestión como de CSI
con técnica de cine, o sea, sí, pero vemos e donde es el origen, si no hubieran estas
series a lo mejor no tendríamos esto y digo, es un buen intento, que bueno que se
hagan porque son opciones y en una de esas puede dar.
La serie comenzó bien, tiene los elementos, faltaría lo que dices tú, algo original pero
si manejan los elementos intriga, técnica de cine, una forma de contarlo diferente,
bueno, pues van saliendo los productos que es lo importante.
¿Qué opinas de que mucha gente en Estados Unidos ha decidido estudiar medicina
forense por ver CSI?
Víctor Bustos: Lo que te digo, el producto de las cosas, qué bueno que la televisión
te deje algo, no nada más te deje el entretenimiento y ya. Si de toda la gente que ve
CSI, una por lo menos le entró la motivación por estudiar, deja medicina forense,
medicina, pensando que llegaría a ser como uno de ellos, pero de ahí se encamina a
algo pues que bueno, como que eso es indirectamente lo positivo que puede dejar la
televisión.
O sea, si te inspira algo, bienvenido.
¿Sería una forma de enseñanza CSI?
Víctor Bustos: Sí, pues te siembra la semilla, te deja ahí como la nota que te decía de
la persona que dijo “yo lo vi en la tele”. Sí puede ayudar a transformar, eso pasa en
una década de no sé cuántas, que resulte eso es más positivo que decir que por CSI
hay gente que anda matando o aprende como matar y no dejar pistas.
Viéndolo del lado positivo, si alguien se llega a interesar por la medicina forense, si tu
vida es una situación no tan fuerte o no un secuestro, pero dices, a ver hay aquí
estas pistas, o como hacen muchas veces las autoridades mexicanas, llegan y
contaminan todas las evidencias es algo que no puede pasar en México, pero
muchas investigaciones aquí hechas por las autoridades llegan y contaminan una
evidencia.
Las historias de secuestros que hemos oído, del hijo de Martí, llegaron y
contaminaban la camioneta esta donde habían encontrado al chofer y te das cuenta
que eso no se debe hacer y eso también es algo elemental si tú ya sabes que en la
televisión te dicen que no debe ser así, entonces se vuelve algo elemental. Es
enseñanza, te dan las reglas y ya cada quien hace su juicio.
Entrevista realizada a la Licenciada en sociología por la Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, Claudia
Bodek Stavenhagen el 18 de octubre de 2010.
¿A qué cree que se deba el impacto de las series televisivas en la sociedad
estadounidense?
Claudia Bodek: Pues yo creo que son un gran negocio, en primera instancia, son un
gran negocio, si algo han tenido los norteamericanos es una enorme capacidad de
hacer del show en general un gran negocio y son muy buenos.
Ellos, pues en la industria del cine, que tiene una historia larga, pero bueno
Hollywood es el ejemplo fundamental y yo creo que fue Hollywood una mina de oro
que dio para, no sólo económicamente como industria, sino que también generó gran
parte de lo que es la conciencia colectiva por decirlo de alguna manera, la
autoimagen que tiene el americano de si mismo y de su sociedad, ha contribuido
muchísimo a generar estereotipos, grandes estereotipos, el hombre que se hace así
mismo, el hombre exitoso, la figura femenina, el papel, el look, todo esto generó y los
gringos han sido buenísimos en ello.
Y yo quiero pensar, que las series son el Hollywood de hoy en día, la televisión pasó
a tomar el papel protagónico frente al cine, el cine quedó en otro nivel y la televisión
ha ido haciendo su propia historia, pero ha llegado a un punto en el cual es la gran
comunicadora, la gran reproductora de ideas, imágenes, de mensajes y que tiene un
costo mucho más barato que la película, que el cine, un mercado mucho más
inmediato y que es un material mucho más maleable.
Tú cuando presentas una película y la presentas al público es una obra terminada,
una serie, pues puede irla haciendo, incluso hay series que se van haciendo On
Demand, qué cómo quieres que sea el final, quién quieres, puede haber tres finales
distintos que vote el público, etcétera. Y entonces yo creo que las series han sido un
gran éxito, así como hay unas series históricas maravillosas, hay muy buenas
reconstrucciones, muy buenos guiones, muy buena investigación, hay otras que
reflejan problemáticas de la vida diaria y que logran llegar al público porque tocan los
problemas del ciudadano común y corriente y la vida diaria, y yo creo que deben ser
muy buen negocio.
Los medios de comunicación de qué manera influyen en la sociedad.
Claudia Bodek: Hoy en día cada vez más. Tendríamos que empezar a pensar qué es
medio de comunicación, el idioma, el habla, la conversación, la escritura, entonces
vamos llegando, el periódico en su época llegó a ser , que no ha sido sustituido pero
sí desplazado, siempre juegan un papel yo creo que fundamental, quizá les hemos
atribuido más de lo que realmente tienen y hoy en día se habla del cuarto poder o se
habla de los poderes fácticos y siendo que efectivamente han crecido, tienen una
penetración en los hogares, en la gente, pueden ver la misma telenovela en un barrio
perdido de Chalco y en Santa fe en lo más refinado de los barrios altos.
Entonces hay una capacidad de penetración y una enorme variedad, yo diría que
juegan un papel importante en la conformación de opinión pública, aunque quizá se
les ha dado más peso de lo que realmente han demostrado tener.
¿Por qué cree que el tema de la muerte ahorita está siendo muy marcado en la
televisión?
Claudia Bodek: Mira, lo único que se me ocurre es porque voltea a tu alrededor y la
muerte ha tomado una presencia impresionante, en nuestro país estamos hablando
de alrededor de 30 mil muertos a raíz de la guerra sobre el problema de las drogas,
esta guerra que se supones es para generar seguridad en nuestro país y lo único
que realmente tenemos es un incremento bestial de la inseguridad.
Y la muerte se ha ido banalizando de alguna manera, no puede ser que sea normal
que los titulares del periódico digan ocho, veinte, dieciocho, treinta y dos y un día
fueron 74 muertos, y no nos da frío.
¿Estamos acostumbrados?
Claudia Bodek: Yo creo que uno no se puede acostumbrar, yo creo que no hay
manera, quizá ya no nos sorprende, pero yo creo que sería terrible pensar en que
nos hemos acostumbrado.
Hay una profunda desconfianza en las estructuras, en el poder, en las formas de
representación, yo creo que la crisis económica que nos ha tocado a todos en este
país pero a unos mucho más duro que a otros, la inseguridad, la falta de empleo, la
generación de nuevos empleos no están, entonces por qué mataron a estos 74
centroamericanos indocumentados, porque no quisieron trabajar en algo que otros
no quieren hacer, el problema de la migración es la falta de empleo, el tráfico de
drogas es falta de empleo y es falta también de otras inversiones que no ha habido la
educación suficiente en nuestro país para que podamos tener unos elementos
mucho más sólidos para poder enfrentar la vida.
La muerte ha pasado de ser un hecho natural a ser un hecho que se nos ha
impuesto brutalmente, nosotros tenemos desde siempre cifras muy altas de
mortandad infantil, de mortandad por accidentes y por violencia, en México hay
índices altos de muerte, pero la muerte tan cotidiana en la calle, por robo, asalto,
enfrentamientos eso no lo había, entonces la vida nos la ha traído, entonces que la
televisión ahora nos traiga la muerte pues lo que está diciendo es que se está
reflejando lo que está sucediendo en la vida.
¿Por qué presentar a un muerto en la televisión?
Claudia Bodek: Cuando antes estábamos acostumbrados a esconder a los muertos,
los muertos ya no se velan en tu casa, se velan fuera, los sacan por los hospitales
por la puerta de atrás porque es muy desagradable.
Una amiga de mi mamá que estaba en un asilo de ancianos, le pregunté que qué tal
le iba, me decía estás monjas son tan geniales que se encargan de que nunca
veamos un muerto pasar por los pasillos, o sea, la muerte es a obscuras, en lo
aislado, al que se está muriendo incluso, no hay visitas.
Entonces una sociedad que había escondido la muerte, ahora la muerte se nos
presenta, pero no es la muerte natural, no es la muerte del señor de edad avanzada
que termina si ciclo natural, sino que son muertes injustas, son muertes que no se
valen, son muertes a destiempo, no son muertes naturales.
No es que no haya habido asesinatos en otras épocas, no es que la pasión humana
no haya sido capaz de perder, el hombre ha sido un animal horrendo capaz de matar
sistemáticamente y usar toda su inteligencia para matar de una manera industrial
incluso, están los holocaustos, en la modernidad del siglo XX Europa llego a hacer
de la muerte una industria y Europa lo más civilizado.
Y en países como el nuestro hoy en día la muerte, pues nos ha saltado, la
Revolución Mexicana tenía una imagen, iban a los campos de batalla, pero la muerte
desapareció de nuestra vida y pasó a ser algo natural y después pues tenemos las
muertes institucionalizadas, en los hospitales.
Pero ahora la muerte se nos revierte y tienes cadáveres colgados en los puentes de
las carreteras y tienes pedazos de cadáveres, tienen cadáveres hechos tamales y
pozole y de repente lo que te habían dicho cuando empezó la pandemia del SIDA y
que todos tratábamos de entender qué pasaba, alguien me decía que para el año
2000 en la ciudad de México no va a haber una familia que no sepa de alguien en su
familia o cercano a su familia o amigo de sus amigos que tenga SIDA, como se nos
fue acercando el fenómeno.
Ahora la muerte violenta nos está sucediendo lo mismo, o sea, que alguien muriera
violentamente en un accidente o borracho en una cantina o por una bala perdida el
16 de septiembre no se entendía y hoy en día no, lo asaltaron en el cajero, en un
coche al negarse a soltar la bolsa y toda esta otra parte de la violencia organizada, el
trafico organizado, los grupos paramilitares de los militares que han abandonado el
ejército para unirse como sicarios, pasan a formar parte el panorama.
¿Cree que cambió el concepto de muerte en Estados Unidos después de los
acontecimientos terroristas del 11 de septiembre del 2001?
Claudia Bodek: No tendría yo elementos para decirlo, no yo creo eso fue más fuerte
de que el corazón del imperio fue tocado, eso es lo más fuerte.
Había estado Pancho Villa en el norte, que les invadió una vez su territorio, alguna
otra vez que los japoneses pegaron en Pearl Harbor, que no está tan lejos de las
costas norteamericanas y ahora si le pegaron al corazón del imperio, de hecho tú
sabes que hay varias versiones de quién pudo haber sido y por qué, etcétera.
Pero efectivamente esa sociedad tan prepotente pasó a ser vulnerable, la
vulnerabilidad de cualquier sociedad frente al terrorismo, el problema es si eso
cambia el concepto de muerte, no lo creo porque simplemente les llegó, la guerra de
Vietnam no fue tan lejana y la cantidad de cementerios militares con las victimas de
su ejército enterrado, o sea, cuántas familias tuvieron un hijo de 19,20,22 años
muerto en Vietnam, la enorme cantidad de muertes que hubieron, cuántos muertos
regresaron de Irak y de Irán.
No yo no creo que haya cambiado el concepto, quizá la muerte heroica cambió, ya
no son tan héroes, ahora se murieron impresionantemente y los quieren hacer
héroes.
¿Por eso las series de televisión presentan héroes?
Claudia Bodek: Pues un muerto joven, un muerto no natural, digo, en todas las
sociedades hay crímenes, eso es normal, en todas las sociedades hay asesinatos,
es violencia, pero ciertos números son normales. El problema, yo creo que una cosa
es el número y otra cosa es la muerte como objeto de atención, o sea, el número
puede ser el mismo, pero que el muerto se vuelva objeto de atención quizá eso es
nuevo, que sea el objeto de una serie de televisión como Caso cerrado, La ley y el
orden, donde hay delitos, fracción a la norma y a la sociedad, entonces en el caso
donde el muerto es en torno al cual se gira, sería interesante saber quién tiene el
interés de descubrir la causa de la muerte, no la causa física sino la causa que llevó
a alguien a asesinar. Quizá eso sería interesante, qué le está pasando a la sociedad
que ahora le preocupa el saber el por qué de la muerte, interesante sería hacer un
análisis estadístico, ha aumentado el número de muertes entre comillas naturales, no
sé, sabemos que han aumentado mucho los cánceres, pero a eso llamémosle por
patología, pero las muertes que no son naturales por enfermedad y que tampoco son
por accidente automovilístico, las muertes por asesinato, han aumentado realmente?,
pero quizá te digan que no o que sí , y que ha aumentado tanto la violencia que la
muerte ya forma parte de la vida cotidiana y que por lo tanto ahora se centran en la
muerte como objeto de en este caso hasta de negocio, se hacen estas series, pero
estás series por qué pegan, porque se vuelven tan taquilleras.
¿Es el morbo?
Claudia Bodek: O algo está pasando en la sociedad norteamericana que la muerte
que no es natural pasa a ser un problema social, realmente está presente en la
sociedad y la sociedad está queriendo saber qué pasó.
Porque fíjate en la sociedad, si lo ves con las películas y las historias cuando la mafia
en Estados Unidos en la época de la prohibición del alcohol, pues se entendía toda la
violencia en torno del negocio, el negocio fue propiciado por la prohibición, ahora no
hay prohibición, la muerte es por traficantes de drogas.
Yo en Estados Unidos no me la creo, en México sí, el desempleo que ha crecido
mucho en Estados Unidos puede explicar el elemento de la violencia, hay más
muertes que las normales, habría que ver si existe algún estudio demográfico, si nos
dice la población ha crecido en un tanto por ciento, pero las muertes violentas en otro
tanto, capaz de que eso es el problema que la muerte la tengamos cada vez más
cerca de nosotros no de manera natural.
En México estamos familiarizados con la muerte, poner la ofrenda , ir al panteón,
pero en Estados Unidos cómo cree usted que están valorando el tema de la muerte.
Claudia Bodek: Son sociedades totalmente distintas, en ese sentido la sociedad
norteamericana es una sociedad fundamentalmente puritana, entonces la muerte es
un designio divino, la muerte es algo totalmente natural dentro de esta concepción
muy judeocristiana en el mundo occidental.
En México la muerte es toda esta otra parte de mirar que es muy prehispánica, en
México todas estas fuertes tradiciones que había otra manera de mirar el mundo de
la muere, al contrario, las mujeres que morían de parto se iban a una zona del cielo
donde sólo iban los guerreros, entonces era un privilegio incluso morir, pero en
Estados Unidos yo creo que es una cultura muy distinta a la nuestra, es mucho más
escondida, no se vela en casa, se velan en estos funerales una semana después, se
hace la celebración de un velorio entre comillas ya sin el muerto, se hace después
del sepelio, se van a casa de alguien y se come y se bebe, se platica y se habla, es
muy distinto, las casas generl homes que le llamas no son grandes velatorios, creo
es muy distinta incluso hay una película muy muy vieja que se llama Perro mundo,
donde había una escena que enseñaban cosas y extrañas, en donde había una casa
de funerales americana donde exponían el cuerpo del muerto en su ataúd, en una
vitrina has de cuenta en Mc Donals donde pasas por el auto mac, era de autos,
entonces tú pasabas en tu auto y veías al muertito, y fue un documental.
Es una sociedad del automóvil donde se incorporó incluso en el velorio, entonces es
totalmente distinta, no he estado tanto en Estados Unidos, pero no he visto una
carrosa fúnebre pasar como se hace aquí, vi en la televisión cuando se murió el
senador Kennedy sí lo hicieron recorrer todo el estado, pero no hay una cultura de la
muerte, es una muerte mucho más limpia, menos humana, más automatizada, más
aséptica, es más ajena, tardan una semana en hacer los funerales, es como otra
lógica.
Aquí muchas veces no es que tengamos prisa pero nos da coraje que hay que
esperas 24 horas para poder enterrar al muerto, pero aquí estamos juntos, estás con
la familia, haces el día de muertos al año siguiente, en Estados Unidos no, es más
moderna, no te involucras, está industrializada, son profesionistas los que se dedican
a ello, a vestirlos, embalsamarlos, dejan al muerto en el depósito hasta cuando sean
los funerales que pueden pasar varios días, aquí no te animas a dejar sólo a tu
muerto.
¿Qué piensan ellos de la muerte?
Claudia Bodek: Ni idea. Son más puritanos en ese sentido, de no expresar los
sentimientos, de resguardarse, de no enseñar, no es algo público, es algo muy
privado.
Quizá tiene que ver con su origen puritano, esto de los migrantes puritanos de
Inglaterra de que llegaron a asentarse en la Costa este de Estados Unidos que son
los más puritanos, estas sectas religiosas muy dedicadas, entonces la muerte se
volvió algo aséptico.
¿Para usted qué es la muerte?
Claudia Bodek: Es algo que no he pensado lo suficiente, pues por supuesto es algo
muy natural, es algo normal, espero morirme normalmente, o sea, mucho antes que
mis hijos, o sea, morirse en orden así como fuimos llegando.
La muerte puede ser algo muy deseable cuando la vida no es bella, pero es algo
muy duro y en el caso de la gente religiosa no deja de ser duro, no deja de ser algo
terrible porque es para siempre, es absoluta, de la muerte no puedes arrepentirte,
como dice el cuento de Saramago, que la muerte está sentada esperando a ver por
quién va y que puedas negociar con ella, es una cosa absoluta.
La gente que como yo, que no soy religiosa y que es peor que no ser religiosa, soy
atea, entonces la muerte se vuelve algo muy fuerte porque no tienen la fantasía, la
esperanza, ese consuelo, que tiene la gente que tiene otras creencias, una religión
que piense que hay una vida más allá, que van a reencarnar.
¿Qué sigue después de la muerte?
Claudia Bodek: Para los que sobreviven lo que sigue es la vida, que eso es lo más
terrible, aprender a vivir sin ellos, yo me acuerdo que cuando murió mi madre
entendía perfectamente que estaba enferma, lo que no sabía es que iba a hacer yo
con mi extrañación, es un problema muy egoísta, muy individual, no era un problema
de ella, era un problema mío, el problema es de los que seguimos, cuando es en
caso de muerte natural.
Para mí no sigue nada después de la muerte.
¿Entonces depende de la religión?
Claudia Bodek: Totalmente, de tus creencias. No hay nada demostrado.
Entonces yo creo que la gente que tiene una creencia la lleva mucho mejor, hay
esperanza y fantasía.
Para los que no la tienen, pues es una racionalidad, pero yo creo que como a todos,
les duele la muerte de alguien y duele mucho porque es la perdida, pero es lo
normal, como dice Netzahualcóyotl , aquí en la tierra sólo por un rato.
¿Estamos preparados para morir?
Claudia Bodek: Yo creo que no, porque además es un tema que no hablamos porque
no nos gusta.
Mira la gente que estudia tanatología, tengo una amiga que hizo cursos de
tanatología y lo primero que tuvo que hacer que fue un ejercicio que me pareció
maravilloso, es disponer de su muerte, dejar instrucciones de dónde querían que la
enterraran, qué hacen con sus cosas, pero como asumía ella su muerte.
Yo creo que nunca nos han educado para ello, y yo creo que es algo que nos
deberían enseñar, nos deberían educar para poder acompañar a los que van a morir
y nos deberían educar para poder asumir nuestra muerte, y es algo que nunca nos
enseñaron.
¿No se toca el tema por miedo?
Claudia Bodek: Sí porque no sabemos qué decir, la gente prefiere no hablar.
Yo pienso que no hay que tener miedo, ni estar preparados, es algo normal.