Download CURSO DE ECONOMÍA DE LA SALUD EN EL CONTEXTO DEL

Document related concepts

Día de la Cobertura Universal de Salud wikipedia , lookup

Transcript
CURSO DE ECONOMÍA DE LA SALUD EN EL CONTEXTO DEL
AVANCE HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL
Organización Panamericana de la Salud, 2014
1. DESCRIPCIÓN DEL CURSO
La cobertura universal de salud está marcando la agenda de los sistemas de salud de
los países de la Región de las Américas, planteándose a la vez como una estrategia de
transformación para garantizar el acceso universal a servicios de salud de calidad, sin
causar dificultades financieras, y como un elemento central de la agenda de desarrollo
post 2015. Cobertura universal en salud significa que todos los individuos y
comunidades tienen acceso equitativo a servicios integrales, de calidad, legalmente
garantizados a través de su ciclo de vida, sin que el acceso a ellos los exponga a gastos
catastróficos o a empobrecimiento. Los servicios incluyen promoción y prevención de la
salud, tratamientos y servicios curativos, paliativos y de rehabilitación; es decir, son
integrales. Cobertura universal refuerza la necesidad de definir e implementar políticas
con un enfoque intersectorial que involucre a toda la sociedad y permita actuar sobre
los determinantes de la salud.
Los sistemas de salud más equitativos (y eficientes), tienden a mancomunar fondos
para, por un lado, aumentar la eficiencia “diluyendo los riesgos entre el mayor número
posible” (lo que conlleva la disminución de los costos de transacción); y, por el otro, a
mejorar la equidad al transferir recursos de sanos a los enfermos; de jóvenes a los
adultos mayores; y de quienes poseen más hacia quienes poseen menos (en la medida
que el fondo mancomunado se financie solidariamente). El financiamiento por
impuestos o tesoro general es una forma específica de mancomunar.
En el marco del desarrollo de una agenda de cobertura universal, los desafíos para el
financiamiento y la economía de la salud son significativos: el gasto público de salud es
insuficiente en la región (3,8% del PIB en 2011), el gasto de bolsillo sobrepasa 30% del
gasto total en un número importante de países, exponiendo a los individuos y
comunidades a empobrecerse por utilizar servicios de salud, los esquemas de cobertura
están altamente segmentados, profundizando las desigualdades sociales (la región
presenta el mas alto nivel de desigualdad del mundo en términos de distribución del
ingreso, medido por el índice de GINI) y los sistemas de salud están altamente
fragmentados, generando altas ineficiencias y problemas de calidad en los servicios
afectando, además la gobernanza del sistema de salud. La mirada desde el
financiamiento y la economía de la salud cubre solo un aspecto de la cobertura
universal, el cual es un concepto más abarcador y complejo; pero, al mismo tiempo, no
deja de ser crítica para el diseño y éxito de las políticas públicas que permitan la
transformación de los sistemas de salud y el avance hacia la cobertura universal de
salud.
Esta formación busca reforzar competencias para que las decisiones hacia la
cobertura universal consideren la perspectiva del financiamiento y la economía de la
salud. Los temas que se abordan son: introducción a la economía de la salud y
compromiso fiscal con el derecho a la salud en el marco de la cobertura universal;
identificación del gasto en salud; alternativas de financiamiento y protección financiera;
modalidades de pago y diseño de incentivos para redes de servicios en el marco de la
cobertura universal; e introducción a los métodos de evaluación económica en salud y la
toma de decisión de cobertura universal.
2. PROPÓSITO
Impulsar las decisiones que los sistemas de salud deben tomar para avanzar hacia la
cobertura universal tomando en consideración las alternativas que ofrece la perspectiva
del financiamiento y la economía de la salud.
3. OBJETIVOS DEL CURSO
1. Analizar los desafíos de financiamiento que implica el avance hacia la cobertura
universal en la Región, a partir de los principios de la economía de la salud
entendiendo su rol para el fortalecimiento de los sistemas de salud, el crecimiento
y desarrollo social.
2. Valorar críticamente la información producida por los ejercicios de contabilidad del
gasto y cuentas de salud para el diseño de políticas públicas en el marco de
cobertura universal.
3. Analizar alternativas relativas a las modalidades de financiamiento para avanzar a
objetivos de la cobertura universal.
4. Formular las necesidades de producción de información económica para la toma de
decisión en los debates de priorización de servicios.
5. Producir una propuesta coherente con la teoría económica para aumentar la
equidad y la eficiencia de los sistemas de salud.
4. ESTRUCTURA Y LINEAMIENTOS EDUCATIVOS DEL CURSO
El programa del curso presenta una estructura modular, con un módulo
introductorio de familiarización de la plataforma del CVSP, cuatro módulos temáticos de
aprendizaje, y un módulo final donde se solicita trabajar sobre una Propuesta de
intervención. Cada uno de los módulos temáticos combina actividades de reflexión
individual y colectiva, revisión bibliográfica y diseño individual de una propuesta de
intervención.
El primer módulo temático presenta la introducción a la economía de la salud, la
importancia del compromiso fiscal con el derecho a la salud y la cobertura universal. En
este módulo se introducen también los principios de identificación del gasto en salud y
contabilidad en salud. El segundo módulo, presenta las alternativas de financiamiento
2
de los sistemas de salud y sus implicaciones para la protección financiera. El tercer
módulo, desarrolla la temática de las modalidades de pago, el cálculo de costos de
producción de servicios y el diseño de tarifas e incentivos para redes. El cuarto módulo
temático introduce los principios básicos de evaluación económica en salud. El quinto
modulo se concentra en la elaboración de la propuesta de intervención dirigida a
resolver un problema crítico relacionado con los desafíos de financiamiento frente a la
CUS.
El curso tiene una duración de 128 horas que se distribuyen en un período de 4 meses
calendario con una intensidad mínima de 8 horas semanales de estudio individual y de
discusión colectiva.
Este curso sigue los lineamientos del enfoque educativo del CVSP de la OPS/OMS,
fundamentado en la Educación Permanente y el Aprendizaje en Red. (Ver enfoque
educativo del CVSP en la plataforma). En síntesis este enfoque educativo sostiene la
necesidad un aprendizaje activo y construido progresivamente, alrededor del análisis de
los problemas y las alternativas de acción siendo los participantes los actores principales
de estos procesos, caracterizados por el
análisis reflexivo, la búsqueda de
informaciones, la interacción permanente y dinámica con el grupo de participantes y
con apoyo del tutor. El enfoque sostiene, entonces, la importancia del intercambio con
su grupo en foros de discusión y en ejercicios grupales.
La evaluación de los participantes se hará siguiendo los lineamientos generales
establecidos por el CVSP, cuyo proceso es continuo y sistemático. La valoración se hace
módulo por módulo tomando cada una de las actividades programadas. La apreciación
del desempeño de los participantes es de tipo cualitativo utilizando la escala MB (muy
bueno), B (bueno), R (regular) y NC (no cumplió).
Cada participante recibirá de manera virtual una Certificado de Participación firmado
por la directora de la OPS, una vez concluido y aprobado el curso. Dependiendo de su
desempeño, los participantes obtendrán un certificado de “aprobación con excelencia”,
“aprobación con distinción” o simplemente “aprobado”.
5. CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS
Programa de Familiarización del CVSP.
Módulo 1: Introducción a la economía de la salud y a la relación entre el
compromiso fiscal con el derecho a la salud, la cobertura universal y el
desarrollo
Analizar los desafíos de financiamiento que implica el compromiso fiscal con el derecho
a la salud y el avance hacia la cobertura universal
Objetivos específicos
1. Introducir los conceptos fundamentales de la economía de la salud para su
aplicación en el contexto de la cobertura universal.
3
2. Aplicar los principios de la economía de la salud para analizar los desafíos de
financiamiento que plantea el avance hacia la cobertura universal y los retos
para la transformación de los sistemas de salud.
3. Discutir las implicaciones fiscales del compromiso con el Derecho a la Salud y la
cobertura universal de salud.
4. Discutir el potencial del sistema de salud para contribuir en las estrategias de
crecimiento, desarrollo y lucha contra la pobreza.
5. Valorar las diferencias y utilidad para la discusión sobre cobertura universal de
los dos principales enfoques metodológicos de cuentas de salud.
Contenidos
 Definición, historia y fundamentos conceptuales de la economía de la salud
 Bases conceptuales de la cobertura universal de salud y sus dimensiones: Cobertura
poblacional, cobertura de servicios y cobertura de costos.
 Economía política y compromiso con el derecho a la salud (prioridad fiscal) y la
cobertura universal.
 Economía y desarrollo, dividendo demográfico, formación de capital y
productividad.
 Introducción a la medición del gasto en salud para informar las decisiones de
cobertura: cuentas satélites de salud, sistema de cuentas de salud (SHA2011).
Referencias obligatorias
1. Brousselle, A., Morales, C., & Contandriopoulos, A.-P. (1999) ¿En qué consiste la
economía de la salud y cuál es el papel de la evaluación económica en el campo de la
salud? Universidad de Montreal.
2. Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS). (2014). Estrategia para la
Cobertura Universal de Salud. OPS-OMS.
3. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2013) ¿Por qué es importante avanzar
hacia la Cobertura Universal? En Argumentando sobre la Cobertura Sanitaria
Universal (págs. 12-17). OMS.
4. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2010). Resumen. En Informe sobre la salud
en el mundo: La financiación de los sistemas de salud. El camino hacia la Cobertura
Universal (págs. 6-23). OMS.
5. The Lancet Global Health 2035. (2013). Política número 2: Los beneficios de invertir
en la salud. The Lancet.
6. Dorin, F., Marconi, S., & Urriola, R. (2014). 1. Definiendo el tema, 2.Las cuentas de
la salud. En Cuentas satélite y cuentas de salud: un análisis comparativo (págs. 717). Serie Estudios Estadísticos, CEPAL, Naciones Unidas.
4
Referencias complementarias
1. Urriola R (2011) Indicadores Macroeconómicos de Salud, en capítulo 3
Financiamiento, Cuentas de Salud y Mecanismos de Pago, Economía y Salud, OPS,
105-115.
2. OMS (2010) Más dinero para la salud, Informe Salud del Mundo: La Financiación de
los Sistemas de Salud: El camino hacia la Cobertura Universal. capítulo 2, 23-38.
3. OMS (2013) Informe Salud del Mundo: Investigación para una Cobertura Sanitaria
Universal. Sinopsis: La función de la investigación en la búsqueda de la cobertura
sanitaria universal, 5-23.
4. Arredondo (1999) ¿Qué es y que hace la economía de la salud?, en Fundamentos de
la Economía de la Salud, CIEES.
5. BM (1993) Informe sobre el Desarrollo Mundial: Invertir en Salud, 1993.
6. Marconi S (2011) Cuentas de Salud: Una aproximación cuantitativa, en capítulo 3
Financiamiento, Cuentas de Salud y Mecanismos de Pago, Economía y Salud, OPS,
117-122.
7. OECD, Eurostat, WHO (2011) A System of Health Accounts 2011, OECD.
Duración: 5 semanas.
Módulo 2: Alternativas de financiamiento de los sistemas de salud y protección
financiera para avanzar hacia la cobertura universal
Objetivos específicos
 Analizar las alternativas relativas a las modalidades de financiamiento respecto del
avance de la cobertura universal.
 Discutir las ventajas y desventajas de la integración de fondos mancomunados
financiados solidariamente.
 Entender el alcance y retos de las intervenciones que buscan aumentar la protección
financiera.
 Proponer medidas para el monitoreo de la protección financiera.
Contenidos:
 Desafíos de la cobertura universal de salud en la transformación de los sistemas de
salud hacia la eficiencia y la equidad: marco de análisis.
 Principios de financiamiento en salud y alternativas de recaudación.
 Aseguramiento clásico y función moderna de aseguramiento
 Fondos mancomunados y ajuste por riesgo
 Protección financiera.
Referencias obligatorias
1. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2010). La unión hace la fuerza. En Informe
sobre la salud en el mundo: La financiación de los sistemas de salud. El camino hacia
la Cobertura Universal (págs. 45-58). OMS.
5
2. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2013). ¿Cómo pueden las reformas de la
financiación sanitaria acelerar los progresos hacia la cobertura sanitaria universal?
En Argumentando sobre la Cobertura Sanitaria Universal (págs. 23-36). OMS.
3. Ministerio de Salud. Gobierno de Chile. (2013). Resumen ejecutivo. En
Sistematización de las metodologías de medición del gasto de bolsillo en salud y
propuesta metodológica para Chile (págs. 1-10). Ministerio de Salud de Chile.
4. Organización Mundial de la Salud (OMS), Grupo del Banco Mundial. (2014). En
Monitoreo del progreso hacia la cobertura universal de salud a nivel nacional y
global (págs. 5-9). OMS, Banco Mundial.
5. Cid, C., & Muñoz, A. (2005). Los Beneficios de un Modelo de Ajuste de Riesgos en el
Sistema Isapre. En D. d. Desarrollo. Superintendencia de Salud. Gobierno de Chile.
6. Perticara, M. (2008). Gastos de bolsillo en salud y gastos catastróficos: definiciones y
descripción básica. En C. División de Desarrollo Social, Incidencia de los gastos de
bolsillo en salud en siete países latinoamericano (págs. 19-35). Naciones Unidas.
Referencias complementarias
1. OMS (2010) Informe Salud del Mundo: La Financiación de los Sistemas de Salud: El
camino hacia la Cobertura Universal. capítulo 3, para la salud, pág. 23-38. Minsal
2. C Cid (2012) Sistematización de las Metodologías de Medición del Gasto de Bolsillo
en Salud y Propuesta Metodológica para chile, Departamento de Economía de la
Salud, Minsal, 146 páginas.
3. Superintendencia de Salud/C Cid (2005) Los Beneficios de un Modelo de Ajuste de
Riesgos en el Sistema Isapre, Superintendencia de Salud de Chile.
4. CEPAL (2008) Incidencia del gasto de bolsillo en 7 países latinoamericanos.
5. BM/OMS (2014) Monitoreando la cobertura universal de salud.
Duración: 4 semanas.
Módulo 3: Modalidades de pago y diseño de incentivos
Objetivos específicos
 Discutir las ventajas y desventajas de modalidades de contratos de gestión y por
resultados y otros arreglos institucionales para acercar la oferta de servicios de salud
a la demanda y a los objetivos de la cobertura universal.
 Analizar el potencial de un diseño coherente de incentivos para aumentar la equidad
y eficiencia del sistema de salud.
 Discutir críticamente las metodologías de cálculo de costos de producción como
base para el desarrollo de bases tarifarias.
Contenidos:
 Pago por resultados: contratos de gestión, diseño de incentivos y otros arreglos
institucionales que pueden usarse para apoyar el avance hacia la cobertura
universal.
6

Modalidades de pago a prestadores individuales, institucionales y a redes
integradas.
 Contratos de gestión, pago por resultados y transparencia.
 Cálculo de costo de producción de servicios y diseño de tarifas e incentivos para
redes de servicios.
Referencias obligatorias
1. OMS (2006) De la Política a la Acción, Volumen 84, Noviembre 2006, 841-920
(http://www.who.int/bulletin/volumes/84/11/es/)
2. Minsal/C Cid (2012) Sistema de Financiamiento de Organizaciones de Salud, en
Revisión de literatura y sistematización de información disponible sobre la
asignación de recursos a nivel comunal, Departamento de Economía de la Salud,
Departamento de Economía de la Salud (DESAL), Ministerio de Salud de Chile
(Minsal), pág. 11-23.
3. Castro R y coll. (2010) Mecanismos de Pago y Capitación Ajustada por Riesgo en la
Atención Sanitaria Pública Chilena, en Salud y Economía, OPS, 139-157.
4. Drummond y coll. (2001) “Análisis de costes” en Métodos para la Evaluación
Económica de los Programas de Asistencia Sanitaria, 59-85.
Referencias complementarias
1. Minsal/Cid (2012) Sistema de Financiamiento de Organizaciones de Salud, en
Revisión de literatura y sistematización de información disponible sobre la
asignación de recursos a nivel comunal, Departamento de Economía de la Salud,
Departamento de Economía de la Salud (DESAL), Ministerio de Salud de Chile
(Minsal), pág. 11-23.
2. Subsecretaria de Salud Pública. Gobierno de Chile. (2013). Estudio de verificación del
costo esperado individual promedio por beneficiario del conjunto priorizado de
problemas de salud con garantías explicitas. Chile: Ministerio de Salud Pública.
Gobierno de Chile.
3. Drummond y coll. (2001) “Analisis de costes” en Métodos para la Evaluación
Económica de los Programas de Asistencia Sanitaria, 86-104.
4. Cid, C., & Ibern, P. (2008). Regulación del financiamiento a Hospitales: “yardstick
competition” aplicada a los hospitales públicos en Chile.
Duración: 3 semanas.
Módulo 4: Introducción a los métodos de evaluación económica en salud
Objetivos específicos
 Identificar los ámbitos y límites de los análisis de productividad y eficiencia en la
toma de decisión.
 Discutir la importancia y pertinencia de los análisis de minimización de costos, costoefectividad, costo-utilidad y costo-beneficio según el contexto y características de las
intervenciones y políticas sujetas a la evaluación económica.
7

Analizar las ventajas y desventajas de un enfoque integrado para la introducción de
tecnologías de salud, la priorización de servicios y la definición de conjuntos
universales de prestaciones garantizadas.
Contenidos:
 Introducción de análisis de productividad y de eficiencia (evaluaciones económicas
parcial y completa): minimización de costos, costo-efectividad, costo-utilidad, costobeneficio.
 Evaluación económica y enfoque integrado de apoyo a la decisión de cobertura,
introducción de tecnologías y conjuntos de prestaciones.
Referencias obligatorias
1. Drummond y coll. (2001) “Conceptos básicos de evaluación económica” y
“Valoración crítica de la evaluación económica” en Métodos para la Evaluación
Económica de los Programas de Asistencia Sanitaria, 7-51.
2. Departamento de Economía de la Salud. Gobierno de Chile. (2013). Guía
metodológica para la evaluación económica de intervenciones de salud de Chile.
(págs. 3-43). Subsecretaría de Salud Pública. Ministerio de Salud Pública. Gobierno
de Chile.
3. Brousselle, A., Morales, C., & Contandriopoulos, A.-P. (1999). ¿A quién se dirige la
evaluación económica y cuáles son los costos y los beneficios qué considera? ¿Cómo
estimar los costes de una intervención?
Referencias complementarias
1. Minsal (2013) Guia Metodologica para la evaluacion economica de intervenciones en
salud en Chile,
http://desal.minsal.cl/wp-content/uploads/2013/09/EE_FINAL_web.pdf 13-41
2. OMS (2010) Informe Salud del Mundo: La Financiación de los Sistemas de Salud: El
camino hacia la Cobertura Universal. capítulo 4, pág. 67-88.
Duración: 2 semanas
Integración de conocimientos y propuesta de intervención
Objetivo
 Aplicar los conocimientos y prácticas adquiridas en el diseño de una propuesta de
intervención
Duración: 2 semanas.
8
6. A Quien va dirigido
Profesionales de ministerios de salud (unidades de economía de la salud, evaluación
de tecnologías, planificación, y de apoyo a la toma de decisión), ministerios de
hacienda/finanzas, oficinas/institutos de estadísticas, seguridad social, banco central,
universidades, institutos de salud pública.
7. Requisitos
Grado universitario en una disciplina de ciencias de la salud, ciencias sociales o
gestión con, por lo menos, 3 años de experiencia laboral.
8. Evaluación
Según el enfoque educativo del CVSP. La ponderación de los módulos es:
M1:20
M2: 20%
M3: 15%
M4: 15%;
Trabajo de integración: 30%.
9